El horóscopo de hoy, jueves 17 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza

¿Cómo así un peruano ayudó a crear la salsa caleña? El documental “La salsa vive” narra la historia de Cali y su ritmo eterno | Música | LUCES

Emilia Mernes: primera serie documental de la estrella del pop argentina resume una vida de sacrificio y éxito | TVMAS

“Hielo en la sangre” en el Teatro Racional: dos hermanos en conflicto, una madre moribunda | LUCES

Gigante chino de internet Baidu desplegará coches sin conductor en aplicación Uber

“Me da absolutamente igual lo que piense la crítica”: Gabriel Alegría lanza “El Muki”, su nueva apuesta de jazz y música afroperuana | LUCES

Desarticulan red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica

Café matcha: ¿qué te da más energía? La ciencia detrás de tu bebida matutina | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

DKopemoCu

Encuentran indicios de actividad tectónica presente en Venus | Tierra | NASA | astronomía | ciencias | TECNOLOGIA

Las vastas formaciones casi circulares de la superficie de Venus podrían revelar que el planeta presenta tectónica en curso, según una nueva investigación de la Universidad de Maryland. El estudio está basado en datos recopilados hace más de 30 años por la misión Magallanes de la NASA. En la Tierra, la superficie del planeta se renueva continuamente gracias al constante desplazamiento y reciclaje de enormes secciones de corteza, llamadas placas tectónicas, que flotan sobre un interior viscoso. Venus no tiene placas tectónicas, pero su superficie aún se deforma por el material fundido proveniente del subsuelo. MIRA: Apple bloquea regreso de “Fornite” a la App Store y la incorporación del Epic Games Store en la UE Publicado en la revista ‘Science Advances’, el nuevo estudio detalla indicios de actividad recién descubiertos en la superficie o bajo ella, que configuran muchas de las coronas de Venus. Estas características también podrían ofrecer una perspectiva única sobre el pasado de la Tierra. Los investigadores hallaron evidencia de esta actividad tectónica en los datos de la misión Magallanes de la NASA , que orbitó Venus en la década de 1990 y recopiló los datos más detallados sobre la gravedad y la topografía del planeta disponibles actualmente. En concreto, para comprender mejor los procesos subyacentes que impulsan estas deformaciones, los investigadores estudiaron un tipo de estructura llamada corona. Con un tamaño que varía entre decenas y cientos de kilómetros, se suele considerar que una corona es el punto donde se eleva una columna de material caliente y flotante del manto del planeta, presionando contra la litosfera. (La litosfera incluye la corteza del planeta y la parte superior de su manto). Estas estructuras suelen ser ovaladas, con un sistema de fracturas concéntricas a su alrededor. Se sabe que existen cientos de coronas en Venus. “Las coronas no se encuentran en la Tierra hoy en día; sin embargo, podrían haber existido cuando nuestro planeta era joven y antes de que se estableciera la tectónica de placas”, afirma en un comunicado el autor principal del estudio, Gael Cascioli, investigador adjunto de la Universidad de Maryland, Condado de Baltimore, y del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Al combinar datos de gravedad y topografía, esta investigación ha proporcionado una nueva e importante perspectiva sobre los posibles procesos del subsuelo que actualmente configuran la superficie de Venus”. El estudio abarcó 30 años de datos captados por la NASA. / NASA Como miembros de la próxima misión VERITAS (Emisividad de Venus, Radiociencia, InSAR, Topografía y Espectroscopía) de la NASA, Cascioli y su equipo están particularmente interesados en los datos de gravedad de alta resolución que proporcionará la nave espacial. El coautor del estudio, Erwan Mazarico , también de Goddard, coliderará el experimento de gravedad VERITAS cuando la misión se lance no antes de 2031. MIRA: ¿Cómo usan la inteligencia artificial los Baby Boomers y la Generación X? Gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, Magellan utilizó su sistema de radar para ver a través de la densa atmósfera de Venus y cartografiar la topografía de sus montañas y llanuras. De las características geológicas cartografiadas por la nave espacial, las coronas fueron quizás las más enigmáticas: no estaba claro cómo se formaron. Desde entonces, los científicos han encontrado numerosas coronas en lugares donde la litosfera del planeta es delgada y el flujo de calor es alto. “Las coronas abundan en Venus. Son formaciones de gran tamaño, y a lo largo de los años se han propuesto diferentes teorías sobre su formación”, explica la coautora Anna Gülcher, científica terrestre y planetaria de la Universidad de Berna (Suiza). “Lo más emocionante de nuestro estudio es que ahora podemos afirmar que es muy probable que existan diversos procesos activos y en curso que impulsen su formación. Creemos que estos mismos procesos podrían haber ocurrido en los inicios de la historia de la Tierra”. Modelos geodinámicos 3D Los investigadores desarrollaron sofisticados modelos geodinámicos 3D que muestran diversos escenarios de formación de coronas inducidas por penachos y los compararon con los datos combinados de gravedad y topografía de Magellan. Los datos de gravedad resultaron cruciales para ayudar a los investigadores a detectar penachos menos densos, calientes y flotantes bajo la superficie, información que no se podía discernir únicamente a partir de los datos topográficos. De las 75 coronas estudiadas, 52 parecen contener material flotante del manto, que probablemente impulsa procesos tectónicos. Un proceso clave es la subducción: en la Tierra, ocurre cuando el borde de una placa tectónica se introduce bajo la placa adyacente. La fricción entre las placas puede generar terremotos, y a medida que el material rocoso antiguo se hunde en el manto caliente, la roca se funde y se recicla de vuelta a la superficie a través de chimeneas volcánicas. En Venus, se cree que ocurre un tipo diferente de subducción alrededor del perímetro de algunas coronas. En este escenario, a medida que una columna flotante de roca caliente en el manto asciende hacia la litosfera, el material superficial se eleva y se extiende hacia afuera, colisionando con el material superficial circundante y empujándolo hacia abajo, hacia el manto. MIRA: ¿Qué advirtió la NASA sobre cuándo la Tierra dejará de ser habitable? También podría estar presente otro proceso tectónico conocido como goteo litosférico, en el que densas acumulaciones de material relativamente frío se hunden desde la litosfera hacia el manto caliente. Los investigadores también identifican varios lugares donde podría estar ocurriendo un tercer proceso: una columna de roca fundida bajo una parte más gruesa de la litosfera podría impulsar el vulcanismo por encima de ella. Este trabajo marca el ejemplo más reciente en el que los científicos, al repasar los datos de Magallanes, descubrieron que Venus exhibe procesos geológicos más similares a los de la Tierra de lo que se creía originalmente. Recientemente, los investigadores pudieron detectar volcanes en erupción, incluyendo vastos flujos de lava provenientes de los montes Maat , Sif y Eistla Regio, en imágenes de radar del

Encuentran indicios de actividad tectónica presente en Venus | Tierra | NASA | astronomía | ciencias | TECNOLOGIA Leer más »

MrBeast: productora del ‘youtuber’ es demandada por el Gobierno de México | TECNOLOGIA

El gobierno de México interpuso una demanda contra la productora del youtuber Mr. Beast, a la que acusa de usar la imagen de sitios arqueológicos del país para publicitar una marca de chocolates, anunció este jueves una entidad oficial. MIRA: ¿Quién era Airi Sato? La streamer japonesa de 22 años asesinada en plena luz del día James Donaldson, nombre real de Mr. Beast y quien tiene 394 millones de suscriptores en la plataforma YouTube, grabó un video en vestigios mayas que acumula poco más de 56 millones de visitas desde el 10 de mayo pasado. En el material titulado “Exploré templos de 2.000 años de antigüedad”, el influencer visita las ciudades históricas mayas de Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché, en el sureste de México. Al ingresar en el interior de una pirámide, dice: “No puedo creer que el gobierno nos permita hacer esto”, lo que generó críticas de varios usuarios, quienes señalaron que Mr. Beast tuvo acceso a zonas restringidas incluso para los mexicanos. La polémica motivó a que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, pidiera el miércoles aclarar bajo qué condiciones se le dio acceso al youtuber a esas zonas turísticas, algunas de cuyas áreas tienen acceso restringido. En el video, Mr. Beast también hace publicidad de una marca de chocolates y otra de carne seca, lo que generó el reclamo de las autoridades mexicanas a través del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH). “El permiso emitido a la empresa Full Circle Media, representante de Mr. Beast, no autorizó (…) la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado”, dijo la dependencia en la red social X. Por ello, el INAH interpuso un “demanda administrativa” contra la productora, “exigiéndole el resarcimiento de daños y la retractación pública, ante el incumplimiento de los términos” del permiso otorgado. En Mérida, capital del estado de Yucatán, donde se ubica también la ciudadela de Chichen Itzá, varios pobladores expresaron su desacuerdo con la visita del youtuber a zonas restringidas. “Las restricciones y las regulaciones deben ser para todos, turismo nacional, visitantes extranjeros, así como también para nosotros los locales”, declaró a la AFP José Elías Aguayo, guía turístico de 53 años. Frida Rea, estudiante de 18 años, se dijo a su vez frustrada por el incidente. “Que las autoridades dejen que externos de alguna manera accedan a estos lugares por cualquier medio, ya sea porque pagaron o por vistas (en redes sociales), sí es una frustración”, declaró. Source link

MrBeast: productora del ‘youtuber’ es demandada por el Gobierno de México | TECNOLOGIA Leer más »

Guerra Israel – Hamas: Ataques israelíes de este viernes causan otros 100 muertos y más de 200 heridos en Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO

Israel ha continuado atacando con bombas la Franja de Gaza este viernes, lo que ha causado la muerte, desde esta medianoche, de al menos 100 personas, informó la Defensa Civil gazatí a medios palestinos. Además, estos ataques han dejado más de 200 personas heridas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave, en manos de Hamás, en un comunicado. LEE TAMBIÉN: “Nos estamos quedando sin palabras para describir la miseria y la tragedia que afecta a la gente en Gaza” Así, la Franja vive otra jornada sangrienta después de que en el día de ayer al menos 138 gazatíes, según confirmaron a EFE fuentes médicas, también murieran en diferentes ataques israelíes que golpearon de norte a sur el enclave palestino. Los puntos más castigados por las fuerzas israelíes en las últimas horas han sido cerca de una docena de viviendas del norte de la Franja, entre ellas algunas del campo de refugiados de Yabalia y de la localidad de Beit Lahia, confirmaron a EFE fuentes locales. “Un proyectil impactó en la planta arriba de mi casa, logré salir viva de ella de milagro. Después, cogí mi coche para escapar, pero todas las carreteras de Al Saladin estaban cortadas, me quedé 10 minutos dando vueltas hasta que al final encontré una carretera secundaria”, explicó Yousef Faris a EFE, un gazatí residente de Beih Lahia. “Hay personas desaparecidas dentro de las casas atacadas a las que no hemos podido contactar. Todas las zonas de la Franja están siendo atacadas”, lamentó en un comunicado Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil gazatí. Fuentes locales también indicaron a EFE que al menos cuatro tanques israelíes rodearon y asaltaron una escuela de Beit Lahia convertida en refugio donde había decenas de familias desplazadas. El Ejército israelí, por su parte, indicó este viernes en un comunicado que sus tropas están operando en el norte de la Franja “para localizar y desmantelar infraestructuras terroristas”. La nota castrense agrega que en el último día las tropas atacaron “más de 150 objetivos terroristas en toda la Franja incluyendo puestos de misiles antitanque, células y estructuras militares”. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Israel – Hamas: Ataques israelíes de este viernes causan otros 100 muertos y más de 200 heridos en Gaza | Franja de Gaza | últimas | MUNDO Leer más »

Michael J. Fox vuelve a la actuación luego de cinco años en una comedia de Apple TV+

Michael J. Fox, protagonista la saga Volver al futuro, regresará a la actuación luego de cinco años. Su última aparición en pantalla fue en 2020, con una participación en la serie The Good Fight. Ahora, el actor será parte de la tercera temporada de la comedia Shrinking, producida por Apple TV+, en calidad de estrella invitada. El intérprete trabajó previamente con Bill Lawrence, creador de Shrinking, en proyectos como Spin City y Scrubs; en esta último, Fox también tuvo una aparición especial interpretando a un médico con trastorno obsesivo compulsivo. El Párkinson no detiene a Michael J. Fox Michael J. Fox fue diagnosticado con enfermedad de Párkinson en 1991, aunque no lo hizo público hasta 1998, mientras participaba en Spin City. Debido al avance de la enfermedad, abandonó la serie en su cuarta temporada. El episodio final en el que apareció fue dirigido por el propio Lawrence en el año 2000. Durante más de tres décadas, Fox trabajó activamente en la recaudación de fondos para su investigación a través de su organización, la Fundación Michael J. Fox, que logró reunir más de 2 mil millones de dólares. Michael J. Fox quería volver a actuar Michael J. Fox hizo apariciones especiales en diversas producciones como Rescue Me, The Good Wife y The Michael J. Fox Show, donde interpretó a un presentador de noticias que convive con el Párkinson. En una entrevista que ofreció en 2020 para Entertainment Tonight, la estrella de Hollywood manifestó su disposición a volver a actuar si el proyecto se lo permitía. Fox se une así a otras estrellas invitadas que ya fueron anunciadas para la tercera temporada de Shrinking, como Jeff Daniels, quien interpretará al padre del Dr. Jimmy Laird, el personaje de Jason Segel. Sherry Cola e Isabella Gomez también se unirán al elenco, que volverá a contar con Segel, Christa Miller, Jessica Williams, Luke Tennie, Michael Urie, Lukita Maxwell y Ted McGinley.  Por el momento, Apple TV+ no ha anunciado la fecha de estreno de la tercera temporada. Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales. Source link

Michael J. Fox vuelve a la actuación luego de cinco años en una comedia de Apple TV+ Leer más »

La genialidad política de Francisco, por Max Kessel | OPINION

De forma súbita el presidente Donald Trump perdió su puesto como el estadounidense más prominente del mundo. Lo perdió ante un hombre cuya personalidad y mensaje son diametralmente opuestos a lo que él representa. León XIV, un humilde misionero y ex-obispo de una ciudad secundaria en un país periférico, es ahora un jefe de Estado y monarca absoluto, en un magnífico palacio rodeado de oro y obras de arte valiosísimas, con visos de infalibilidad y dotado de extensos poderes hasta el día de su muerte. Todo con lo que Trump sueña a diario. León además, es un norteamericano que lidera espiritualmente a una cantidad de gente mayor que la población de China y Estados Unidos combinadas. Por el peso de la historia y la fe de sus fieles, tiene un puesto quizás aún más influyente que la presidencia de Estados Unidos. Nada de esto es coincidencia, y menos aún, obra del Espíritu Santo. A menos que éste se haya fusionado con el alma de Jorge Mario Bergoglio. Es curioso que la frase más conocida del Papa Francisco haya sido una simple afirmación de sentido común que cualquier ser humano decente habría dicho. No obstante, cuando un Papa dice que “no es nadie para juzgar a una persona homosexual, si ésta tiene buena voluntad…”, causa movimientos telúricos en una institución que por 2000 años se ha pasado diciendo lo contrario. Francisco no soltó esa frase por impulso; fue un cálculo político bien pensado como parte de su misión de cambiar el mensaje de la Iglesia. Él comprendía además, que la elección de un Papa es un acto político y en consecuencia, se pasó años ejecutando cuidadosamente una estrategia para asegurar su legado. Vivimos en tiempos marcados por el ascenso del nacionalismo aislacionista, las posturas antiinmigrantes y las fuerzas intimidatorias personificadas por Trump y MAGA en el mundo occidental. Francisco representaba la némesis de esa imagen en la competencia por forjar una identidad global. Se esmeró por hacer el contrapeso con un mensaje de compasión y dignidad humana y actuó con visión estratégica. Su proyecto teológico fue entrelazado maquiavélicamente con el diseño de una nueva estructura política. Casi el 80% de los cardenales electores fueron nombrados a dedo por Francisco y los más recientes filtrados por un tal cardenal Prevost, prefecto del Dicasterio para los obispos, institución que determina el futuro de la Iglesia. En general, nombraron cardenales con una ideología compatible, más jóvenes de lo habitual y excluyendo sistemáticamente a figuras conservadoras como, entre otros, Juan Luis Cipriani. La tendencia de reducir el porcentaje de italianos y europeos fue super acelerada por Francisco hacia la diversidad cultural y geográfica. De esta forma alteró dramáticamente el Colegio Cardenalicio e impuso las condiciones estructurales para que su visión de Iglesia perdure más allá de su muerte. Los cardenales ‘francisquistas’ tenían claras sus instrucciones, y se manifestaron en tiempo récord con humo blanco y el 75% de los votos. El sucesor debía tener tanto experiencia pastoral y misionera, como en la burocracia y los juegos de poder del Vaticano. Dada la relación tirante entre Francisco y el presidente Trump, así como con la Iglesia reaccionaria y conservadora de EE.UU., el futuro papa debía representar también la victoria del mensaje francisquista sobre aquella tendencia ascendente que el presidente representa en la política global. El carácter pastoral de un sucesor de Francisco implicaba que esta persona tenga una trayectoria de trabajar de forma cercana a los fieles, así como de involucrar más a las mujeres en la toma de decisiones. Con todos estos parámetros, la elección de un Papa como León XIV —agustino, latinoamericano por experiencia, y estadounidense por nacimiento— se vuelve casi inevitable. La designación de un sacerdote de una orden como la agustina (reflexiva, centrada en la comunidad y la interioridad) no es accidental, ni tampoco lo es su nacionalidad. Elegir a un estadounidense justo ahora es, paradójicamente, el acto más contundente de oposición geopolítica frente a los excesos del poder estadounidense. Solo un Papa norteamericano puede ejercer ese contrapeso moral sin que lo acusen de antiamericanismo. Prevost era además un cardenal de EE.UU., más no un miembro de la Iglesia de EE.UU. No pasaron desapercibidos ante el cónclave sus antiguos Tweets contra la política migratoria de Trump, ni aquellos que condenaban el asesinato de George Floyd, ni su cachetada digital al vicepresidente J.D. Vance de EE.UU., una de las caras más vilipendiadas del planeta. Era previsible la reacción desaforada de MAGA ante su elección, y las acusaciones de woke, marxista, anti americano y globalista traidor que le han llovido a León XIV de personajes como Steve Bannon o Laura Loomer. Una reacción además, buscada y deseada por Francisco desde el más allá. Se predice que León será un defensor de los migrantes, los pobres y aquellos explotados por los grandes poderes. El nombre que ha elegido lo hace también sucesor de la doctrina de León XIII, quien ayudó a establecer la tradición de justicia social de la Iglesia, antítesis del mensaje de la ultraderecha. León XIV tiene ahora la misión de consolidar el mensaje y la filosofía de Francisco mediante reformas duraderas. Aunque no esperemos aún sacerdotes mujeres o matrimonios gays en las basílicas del mundo, pues la Iglesia avanza a pasos glaciales. Por su experiencia como dueño del certamen de belleza, Trump sabe que tanto la Miss Universo como el papa son elegidos con criterios políticos e ideológicos. Personalmente se debe estar rasgando las vestiduras como Caifás, pero en público no le conviene enfrentarse al nuevo pontífice. Va a ser muy interesante ver las interacciones públicas entre ambos por los siguientes años, y también el observar qué hará el nuevo Papa con su mandato. Robert Prevost era quizás el único con la experiencia y las credenciales que buscaban los cardenales, conscientes de que estaban siendo observados por Francisco desde la ultratumba. No sería descabellado pensar que León XIV podría encaminar a la Iglesia hacia un posible Concilio Vaticano III -una transformación profunda, heredera del proyecto de Francisco- y ejecutada con precisión

La genialidad política de Francisco, por Max Kessel | OPINION Leer más »

Efemérides del 16 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | China | URSS | Unión Soviética | Últimas | MUNDO

En un 16 de mayo, pero de 1989, China y la URSS se reconcilian tras 30 años de antagonismo. OTRAS EFEMÉRIDES 1850.- Botado en Toulon (Francia), el primer buque de guerra de vapor, llamado ‘Napoleón‘. MIRA AQUÍ: Quién es Ahmed al Sharaa, el fundador de Al Qaeda en Siria que se reunió con Trump tras el levantamiento de sanciones de EE.UU. 1929.- En Hollywood (California), la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood entrega por primera vez sus premios Oscar, dotados con una estatuilla bañada en oro, llamada después ‘Oscar‘. 1974.- Helmut Schmidt jura su cargo como canciller de la RFA. 1975.- La japonesa Junko Tabei culmina la cumbre del Everest, convirtiéndose en la primera mujer que lo consigue. 1986.- La OTAN aprueba el plan de Washington para producir nuevas armas químicas tras 17 años de interrupción. 1990.- El primer ministro electo húngaro, Joszef Antall, presenta en Budapest el primer Gobierno democrático en cuatro décadas. 1993.- Suleimán Demirel es elegido noveno presidente de Turquía. 1997.- El presidente de Zaire, Mobuto Sese Seko, abandona el poder tras más de 30 años de dictadura. 2002.- Bélgica se convierte en el segundo país que despenaliza la eutanasia tras Holanda. 2003.- Varios atentados islamistas en Casablanca (Marruecos) causan 45 muertos. 2005.- Unos 15.000 campesinos toman Brasilia para recordar al presidente Lula da Silva su promesa electoral de conceder títulos de propiedad sobre la tierra a 14.000 familias. 2007.- Jacques Chirac traspasa la presidencia de Francia a Nicolas Sarkozy, tras 12 años en el poder. 2009.- Cuatro mujeres son elegidas diputadas en Kuwait por primera vez en la historia. 2011.- Crisis financiera: la Unión Europea aprueba un rescate de 78.000 millones de euros para Portugal y exige esfuerzos a Grecia. 2013.- La Wikipedia en español alcanza el primer millón de artículos publicados. 2019.- Detenido en Francia el histórico dirigente de ETA etarra Josu Ternera. MÁS INFORMACIÓN: Sin Putin y con pocas esperanzas de éxito: la cita de Ucrania y Rusia en Turquía para negociar la paz 2024.- El Dow Jones, el principal índice de la bolsa de Wall Street, supera los 40.000 puntos por primera vez en la historia. NACIMIENTOS 1905.- Henry Fonda, actor estadounidense. 1906.- Arturo Uslar Pietri, escritor venezolano. 1917.- Juan Rulfo, escritor mexicano. 1923.- Merton Miller, economista estadounidense, P. Nobel de Economía 1990. 1951.- Christian Lacroix, modisto y diseñador francés. 1953.- Pierce Brosnan, actor irlandés. 1955.- Debra Winger, actriz estadounidense. 1966.- Janet Jackson, cantante estadounidense. 1970.- Gabriela Sabatini, tenista argentina. 1974.- Laura Pausini, cantante italiana. 1986.- Megan Fox, actriz estadounidense. DEFUNCIONES 1567.- Juan Bautista de Toledo, arquitecto español, proyectó y dirigió hasta su muerte las obras del Monasterio de El Escorial. 1696.- Mariana de Austria, regente de España. 1990.- Sammy Davis Jr., cantante y actor estadounidense. 1995.- Lola Flores ‘La Faraona‘, cantante y actriz española. 2007.- Mary Douglas, antropóloga británica. TAMBIÉN VER: Segundos antes de ser asesinada, la tiktoker Valeria Márquez sospechó de su regalo: “¿Me iban a matar?» 2010.- Alfonso Escámez, banquero español. 2020.- Julio Anguita, político español, líder de Izquierda Unida. 2024.- Dabney Coleman, actor estadounidense. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 16 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | China | URSS | Unión Soviética | Últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 16 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Venus en Aries termina hoy su sombra post-retrograda y nos invita a cerrar un proceso emocional que empezó semanas atrás. Es tiempo de dejar de darle vueltas a ciertas historias del corazón, tomar decisiones desde el deseo auténtico y confiar en lo que realmente enciende nuestra chispa. Según las predicciones del horóscopo diario de este viernes 16 de mayo, la clave está en elegirte sin necesidad de justificarte. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te irá durante todo el mes de mayo . ARIES Con Venus en tu signo, sientes más claridad sobre qué relaciones te hacen bien y cuáles te drenan. Hoy puedes tomar decisiones que te devuelvan a tu centro. Dedicarte una rutina de cuidados, decir lo que piensas o simplemente elegirte a ti ya es un acto de amor propio. TAURO Venus saliendo de su sombra post retrógrada, mueve algo sutil en tu interior. Quizá se revele un deseo escondido o una emoción que no habías querido mirar. Dale espacio al silencio, a escribir en tu diario o meditar. Lo que hoy sueltas, te deja más espacio para lo que viene. GÉMINIS Hoy puede haber claridad sobre lo que realmente necesitas decir y lo que ya no tiene sentido guardar. Si hay una conversación pendiente con una amiga, colega o alguien cercano, es un buen momento para hablar desde el deseo y no desde la obligación. CÁNCER Este tránsito te da claridad sobre lo que deseas construir en tu vida profesional. Tal vez descubras que tu ambición ha cambiado o que necesitas empezar de nuevo con algo que te represente más. Hoy puede ser un día clave para soltar un rol que ya no encaja contigo. LEO Tu deseo de expansión se redefine. ¿Qué te parece la idea de planear un viaje, comenzar una formación o simplemente decir «sí» a una aventura que te saque de la rutina? Hazlo si eso alimenta tu fuego leonino interior. Ya no necesitas aprobación externa. VIRGO Venus en Aries saliendo de su sombra post retrógrada te invita a soltar una carga emocional o una dependencia que te estaba pesando. Hoy es un buen día para cerrar cuentas, ya sean emocionales o económicas. Lo que sueltas, hace espacio para lo que sí vibra contigo. LIBRA Las relaciones son tu espejo, y hoy podrías ver con más nitidez lo que deseas en pareja. Si estás en una relación, es buen momento para reconectar desde lo auténtico. Si estás sin compromiso, pregúntate si te estás eligiendo a ti antes que a los demás. ESCORPIO Con Venus saliendo de su sombra post retrógrada, hoy puedes tener más claridad sobre lo que tu cuerpo y tu rutina necesitan para sentirse en equilibrio. Es un buen día para retomar hábitos saludables o poner límites con tu tiempo. Tu energía vale oro, cuídala como tal. SAGITARIO Con Venus saliendo de su sombra post retrógrada, tu deseo de disfrutar, crear o simplemente sentirte en plenitud se vuelve más evidente. Hoy es un buen día para hacer algo que te encienda, como bailar, tener una cita o retomar un hobby. Te mereces el placer y el disfrute. CAPRICORNIO Este tránsito puede traer claridad en temas del hogar o de tu vínculo con la familia. Quizá te das cuenta de algo que necesitas cambiar en tu espacio o en cómo te estás cuidando emocionalmente. Hoy, elegir tu paz interior es la decisión más valiente. ACUARIO Tus palabras pueden calar hondo hoy. Si tienes algo importante que expresar, hazlo con claridad y desde tu propia verdad, no desde lo que los demás desean escuchar. También es un buen día para escribir en tu journaling y comunicarte con más consciencia. PISCIS Este tránsito te devuelve el foco a tu valor personal. Hoy puedes darte cuenta de que has estado dando demasiado en un espacio donde no recibes lo mismo. Es buen momento para reajustar tus límites y recordarte que mereces abundancia, no migajas. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 16 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Taylor Swift: Hallan restos humanos cerca del vecindario donde se encuentra la mansión de cantante en Rhode Island

Las autoridades locales investigan el hallazgo de restos humanos en las inmediaciones del exclusivo vecindario costero de Watch Hill, en Westerly, tras una llamada de emergencia que alertó sobre la presencia de un hueso en un acceso público a la playa.  El hallazgo ocurrió cerca de Everett Avenue, a aproximadamente 500 metros de la casa de la cantante Taylor Swift, una de las propiedades más reconocidas del área. De acuerdo con Fox News y la cadena afiliada NBC10 (WJAR), los restos corresponden a un hueso de pierna humana. Los fragmentos fueron trasladados a la Oficina del Médico Forense de Rhode Island para su análisis.  Hasta el momento, ni la Policía de Westerly ni la Policía Estatal de Rhode Island han emitido declaraciones oficiales sobre el caso. La investigación está siendo encabezada por la división de detectives del departamento local.  Un patrón inquietante en el noreste de EE. UU.  Este hallazgo se suma a una serie de descubrimientos de restos humanos registrados en la región desde marzo de 2025. Según un conteo de Fox News, al menos 13 cuerpos o partes humanas han sido encontrados en Connecticut, Massachusetts, y Rhode Island: cinco en Connecticut, cinco en Massachusetts y tres en Rhode Island, incluyendo el de Westerly.  Uno de los casos más impactantes fue el de Suzanne Wormser, encontrada desmembrada dentro de una maleta en Groton, Connecticut. Por ese crimen fue arrestado Donald Coffel, de 68 años, quien falleció recientemente en prisión mientras enfrentaba cargos. Según la policía, la víctima y el agresor compartían vivienda, y el asesinato habría sido producto de una discusión relacionada con drogas.  Preocupación entre los residentes y vecinos de Taylor Swift El hallazgo en Westerly ha generado inquietud entre los vecinos. Taylor Day, residente de la zona, declaró a Page Six que presenció la llegada de las autoridades a la escena y calificó como “inusual” encontrar restos humanos en esa parte de la ciudad.  A pesar de que la policía indicó no tener sospechas de criminalidad en este caso, la falta de información sobre la identidad de la persona y la causa de muerte mantiene abierta la incertidumbre. Hasta ahora, no se ha confirmado si este hallazgo tiene relación con los otros casos registrados recientemente en la región. Source link

Taylor Swift: Hallan restos humanos cerca del vecindario donde se encuentra la mansión de cantante en Rhode Island Leer más »

Ashley Tisdale revela que su hija es fan de ‘High School Musical 2’: ‘Feliz de escuchar las canciones una y otra vez’

Jupiter, su hija de 4 años, redescubre la magia de Sharpay y revive el fenómeno musical en casa haciendo que Ashley Tisdale recuerde su época en Disney Channel. Para toda una generación High School Musical fue mucho más que una trilogía de películas: fue un fenómeno cultural. Y aunque han pasado casi dos décadas desde su estreno, la franquicia sigue marcando a nuevas generaciones. Así lo compartió recientemente Ashley Tisdale, quien interpretó a la icónica Sharpay Evans, al contar que su hija Jupiter, de 4 años, se ha convertido en una gran fan de la saga.  En un video publicado en su cuenta de TikTok, Tisdale explicó cómo su hija redescubrió el universo de High School Musical luego de asistir a una obra teatral donde su sobrina interpretó a Sharpay, el mismo personaje que la actriz encarnó en la saga. “No sé qué tipo de karma es este”, bromeó la actriz. “Jupiter vio a mi sobrina en la obra el pasado fin de semana. Cuando vio la película en el pasado, nunca le importó realmente, pero creo que ver a mi sobrina en la obra, interpretándome a mí, simplemente la cambió”.  Desde entonces, la pequeña no ha dejado de pedir escuchar la música de las películas, especialmente la de High School Musical 2. “Está sonando en casa ahora mismo. Cuando salgo a pasear con ella, me pide que la ponga; cuando voy en coche, me pide que la ponga. Pero estoy feliz de escucharlas una y otra, y otra vez”, comentó Tisdale entre risas.  Sharpay Evans, el personaje que catapultó a Tisdale a la fama, era la ambiciosa y carismática líder del club de teatro de East High. Con su estilo glamoroso, su pasión por los escenarios y su actitud competitiva, se ganó tanto la atención como el cariño del público. Tal fue su popularidad que incluso protagonizó su propia película derivada, Sharpay’s Fabulous Adventure.  El testimonio de Ashley Tisdale confirma que el legado de High School Musical sigue vivo, no solo entre sus fans originales, también entre sus hijas.   Hija de Ashley Tisdale cree que su papá es Zac Efron En febrero de este año, Ashley Tisdale habló sobre su experiencia como madre y sus proyectos actuales. Durante la conversación, reveló que su hija ha visto High School Musical gracias al padre de sus niñas, quien le mostró las películas. Sin embargo, para la pequeña fue algo confuso ver a su mamá en la pantalla, lo que la llevó a sacar una divertida conclusión: ¡pensó que Zac Efron era su papá!  Entre risas, Ashley Tisdale contó la anécdota explicando que la confusión de su hija se debía al parecido en el color de cabello entre Zac y su esposo. “Le dije: ‘Solo porque tenga el pelo oscuro no significa que sea tu papá’”, recordó la actriz en el podcast Breaking Beauty. Durante el podcast, Tisdale también compartió que su hija está empezando a ser consciente de quién es su madre, aunque todavía no lo entiende del todo. “Está en esa etapa en la que se pregunta por qué la gente quiere tomarse fotos conmigo”, comentó. La actriz confesó que no sabe cómo explicárselo, por lo que bromea diciendo que su hija ahora cree que es normal posar para fotos en plena calle. Source link

Ashley Tisdale revela que su hija es fan de ‘High School Musical 2’: ‘Feliz de escuchar las canciones una y otra vez’ Leer más »

Ahmed al Sharaa | Donald Trump | Quién es el fundador de Al Qaeda en Siria que se reunió con Trump tras el levantamiento de sanciones de Estados Unidos | Israel | Medio Oriente | Arabia Saudita | MUNDO

No ha sido lo único, un día antes el propio Trump anunció que Estados Unidos levantará las sanciones que pesan sobre Siria. MIRA: ¿Qué busca Trump en su primera gira internacional? Las claves de su visita al Medio Oriente, “donde todo puede pasar” Estados Unidos empezó a aplicar sanciones contra Siria en 1979, cuando el país fue designado como patrocinador del terrorismo. Estas medidas se intensificaron en el 2003. Posteriormente, tras el estallido de la guerra civil en el 2011, hubo nuevas medidas de Washington para presionar al régimen de Bashar al Assad para que permitiera una transición hacia la democracia. El presidente de Estados Unidos, estadounidense Donald Trump; el presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa (der.); y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en Riad el 14 de mayo de 2025. (AFP). / – Así, el 7 de marzo del 2012, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó sanciones contra Al Assad y su régimen, en particular a los sectores energético y financiero. Un año después, Washington anunció “apoyo militar” para la oposición siria. Esto último fue una reacción a la confirmación de que el dictador sirio había usado armas químicas contra los rebeldes. Durante su discurso del martes en un foro de inversiones en Arabia Saudita, Trump aseguró que las sanciones a Siria han sido “devastadoras”, aunque tuvieron “una función importante”. Agregó que ahora es el momento de ese país de “brillar”. Al día siguiente, Trump se reunió con Ahmed al Sharaa. El norteamericano dijo que fue una “gran” reunión y se refirió al líder sirio como un “luchador joven y atractivo. Un tipo duro. Con un pasado fuerte. Un pasado muy fuerte. Un luchador”. Trump le pidió a Al Sharaa que se sume a los Acuerdos de Abraham y que normalice las relaciones con Israel, algo que sería un cambio extraordinario en el Medio Oriente. En este punto, cabe precisar que Bashar al Assad fue derrocado el 8 de diciembre del 2024, tras una operación relámpago que se inició ocho días antes con la caída de Alepo. La coalición rebelde estaba encabezada por Ahmed al Sharaa. Desde entonces, la geopolítica regional se ha ido reconfigurando. Bajo el régimen de Al Assad, Siria fue uno de los mayores aliados de Rusia en el Medio Oriente. También de Irán, que respaldaba militarmente a la dictadura y utilizaba a Siria como lugar de tránsito de las armas que transfería a Hezbolá en el Líbano. Con Al Sharaa todo ello ha cambiado. Para el analista internacional Francisco Belaunde Matossian todavía hay un camino largo para el reconocimiento sirio de Israel, pues está pendiente el tema de los Altos del Golán, territorio sirio ocupado por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexado de manera unilateral en 1981. Además, refirió que tras la caída de Al Assad, Israel ocupa militarmente áreas estratégicas en las provincias de Quneitra, Daraa y partes de la zona desmilitarizada establecida por el acuerdo de separación de fuerzas de 1974 bajo el auspicio de la ONU. “No puede haber ningún tipo de reconocimiento si continúa esa ocupación. Tal vez Al Sharaa va a condicionar el reconocimiento de Israel a la devolución del Golán, o en todo caso pedirá una compensación. Ese va a ser un tema bien complicado de resolver», dijo Belaunde a El Comercio. ¿Quién es Ahmed al Sharaa? Abu Mohammed al Jolani se dirige a una multitud en la emblemática Mezquita Omeya de Damasco el 8 de diciembre de 2024. (Foto de Aref TAMMAWI / AFP). / AREF TAMMAWI Ahmed al Sharaa nació el 29 de octubre de 1982 en Riad, Arabia Saudita, en el seno de una familia siria sunita originaria de los Altos del Golán. Su familia se trasladó a Damasco en 1989, donde creció en el barrio de Mezzeh. Su padre, Hussein al-Sharaa, era ingeniero petrolero y su madre profesora de geografía. Durante su juventud, Ahmed fue descrito como un estudiante aplicado pero reservado, con inclinaciones religiosas que se intensificaron tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y Washington que fueron perpetrados por la red terrorista Al Qaeda, entonces comandada por Osama Bin Laden. Al Sharaa ha contado que su militancia política y radicalización comenzó con la Segunda Intifada Palestina en el año 2000 y la invasión estadounidense en Irak. En el 2003, Estados Unidos invadió Irak como parte de su propósito de dar con Bin Laden y acabar con Al Qaeda. Ese mismo año, Al Sharaa se unió a Al Qaeda en Irak para luchar contra las fuerzas estadounidenses. En el 2006 Estados Unidos lo capturó en Irak y pasó unos cinco años en diversas prisiones iraquíes, incluyendo Abu Ghraib y Camp Bucca. Abu Mohmaed Al Jolani cuando comandaba Hayat Tahrir al-Sham (HTS). Tras su liberación en el 2011, regresó a Siria y fundó el Frente al Nusra, la filial de Al Qaeda en ese país, que se convirtió en una de las fuerzas más poderosas en la guerra civil contra Bashar al Assad. Abu Bakr al Bagdadi, quien en el 2014 anunció el establecimiento de un califato en Irak y Siria, fue quien encargó a Al Sharaa la creación de la rama de Al Qaeda en Siria. El Frente al Nusra y Al Sharaa se asentaron en Idlib, en el norte de Siria. Sin embargo, en el 2016 Al Sharaa rompió con Al Qaeda y disolvió la filial siria. Luego creó el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS), que agrupaba a fuerzas islamistas, nacionalistas, pro turcas y enemigas del régimen de Al Assad. El HTS estableció una administración en Idlib, conocida como el Gobierno de Salvación Nacional, que proporcionaba servicios públicos y emitía documentos de identidad, aunque enfrentaba críticas por tácticas autoritarias y represión de la disidencia. En diciembre del 2024, Al Sharaa lideró una ofensiva que resultó en la caída de ciudades clave como Alepo, Hama, Homs y Damasco, culminando con la huida a Rusia de Bashar al Assad el 8 de diciembre. Terminó

Ahmed al Sharaa | Donald Trump | Quién es el fundador de Al Qaeda en Siria que se reunió con Trump tras el levantamiento de sanciones de Estados Unidos | Israel | Medio Oriente | Arabia Saudita | MUNDO Leer más »