miércoles, 17 septiembre, 2025
miércoles, 17 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Leo favorable para Géminis

El horóscopo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé.

Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender «a disparar»

Capturan al lugar teniente del mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU

médico peruano conoce al unico que ha realizado más de 100 cirugías robóticas | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 15 al 21 de septiembre, favorable para Virgo y Piscis: el eclipse de Sol trae decepciones, engaños y mucha confusión

El horóscopo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Nicaragua publica imágenes de médico costarricense preso tras reclamo de EEUU

El horóscopo de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025: predicciones diarias con La Luna en Géminis favorable para Leo

DKopemoCu

La jefa opositora venezolana dice que «falta poco» para la caída de Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo este martes que «falta poco» para la caída del gobierno de Nicolás Maduro, que actualmente atraviesa días de creciente tensión con Estados Unidos por el despliegue de navíos de guerra en el Caribe.   Machado, quien se encuentra escondida en Venezuela, habló a través de un video que se proyectó durante un acto de la oposición venezolana en un teatro de Ciudad de Panamá.   «Falta poco para que Venezuela sea libre, la preparación de ese momento no se para ni un segundo y nada puede detener a un pueblo que ya decidió ser libre (y) vivir en democracia», dijo Machado en el video.   «Cada día que pasa se cierra y cierra el cerco que los demócratas de Occidente le han impuesto al cartel narcoterrorista que todavía sigue en Miraflores (sede del gobierno venezolano)», advirtió.   Sin embargo, «por más que intenten amenazarnos, sabemos que los días de esa organización criminal están contados», agregó.   Aunque Machado no menciona directamente en la grabación a Estados Unidos, el video se conoce tras varios días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.   El presidente estadounidense, Donald Trump, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.   Este martes anunció la muerte de 11 «narcotraficantes» en un ataque en el Caribe contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas desde Venezuela.   Trump no ha amenazado con invadir el país sudamericano, pero la movilización de los navíos coincide con la acusación reiterada en contra de Maduro de encabezar un cartel de drogas, por la que Estados Unidos aumentó a 50 millones la recompensa por información que conduzca su captura.   En el mismo acto en Panamá, el opositor Edmundo González Urrutia, quien reclama el triunfo en las elecciones de su país de 2024, llamó a los venezolanos a prepararse «para un tiempo de transición». Source link

La jefa opositora venezolana dice que «falta poco» para la caída de Maduro Leer más »

OpenAI incluirá controles parentales en ChatGPT tras la muerte de un adolescente

La empresa estadounidense de inteligencia artificial OpenAI anunció este martes que añadirá controles parentales a su chatbot ChatGPT, una semana después de que una pareja estadounidense afirmara que el sistema había alentado a su hijo adolescente a suicidarse.   «El próximo mes los padres podrán (…) vincular su cuenta con la cuenta de su adolescente» y «controlar cómo ChatGPT responde al adolescente con reglas de comportamiento de modelos apropiadas para la edad», explicó la empresa de IA generativa en su blog.   Los padres también recibirán notificaciones de ChatGPT «cuando el sistema detecte que el adolescente está en un momento de angustia aguda», agregó OpenAI.   Matthew y Maria Raine aseguran en la causa presentada el lunes ante una corte del estado de California que ChatGPT cultivó una relación íntima con su hijo Adam por varios meses entre 2024 y 2025, antes de su muerte.   La demanda alega que en su conversación final, el 11 de abril de 2025, ChatGPT ayudó a Adam a robarle vodka a sus padres y le proporcionó un análisis técnico sobre un nudo corredizo con el que le confirmó se «podría potencialmente colgar a un ser humano».   Adam fue hallado muerto horas después usando ese método.   «Cuando una persona usa ChatGPT realmente siente que está hablando con algo al otro lado», dijo la abogada Melodi Dincer del Proyecto de Justicia Tecnológica, que ayudó a preparar la denuncia legal.   «Estas son las mismas características que podrían llevar a alguien como Adam, con el tiempo, a comenzar a compartir más y más sobre su vida personal y, en última instancia, a buscar consejos y orientación de este producto que básicamente parece tener todas las respuestas», afirmó Dincer.   La abogada dijo que la publicación de blog de OpenAI anunciando los controles parentales y otras medidas de seguridad parecía «genérica» y carecía de detalles.   «Realmente es lo mínimo, y definitivamente sugiere que había muchas medidas de seguridad (simples) que podrían haberse implementado», añadió.   «Está por verse si harán lo que dicen que harán y qué tan efectivo será en general».   El caso de los Raine fue solo el más reciente en una serie de incidentes en los que personas son alentadas por chatbots de IA a seguir pensamientos delirantes o dañinos, lo que llevó a OpenAI a anunciar que reduciría la «adulación» de los modelos hacia los usuarios.   «Continuamos mejorando en cómo nuestros modelos reconocen y responden a señales de angustia mental y emocional», dijo OpenAI el martes.   Source link

OpenAI incluirá controles parentales en ChatGPT tras la muerte de un adolescente Leer más »

candidiasis ¿Sientes picazón en tu zona íntima? Podrías ser parte del 20 % de mujeres con esta infección sin saberlo | BIENESTAR

La picazón vaginal es una de esas molestias que casi todas las mujeres han sentido alguna vez. Incomoda, interrumpe la rutina y, para colmo, suele ser un tema difícil de conversar. Apenas aparece, muchas piensan de inmediato: “seguro es candidiasis”. Y aunque este hongo es una de las causas más comunes, no siempre es el verdadero culpable. El problema surge cuando, por vergüenza o apuro, recurrimos a la automedicación con cremas o remedios caseros sin un diagnóstico previo. El resultado suele ser confusión y síntomas que no mejoran. Por eso, aprender a reconocer las señales, diferenciar la candidiasis de otras afecciones y saber cuándo acudir al médico no solo ayuda a aliviar la picazón, sino que también evita complicaciones y recurrencias. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Qué es la candidiasis y por qué aparece? La candidiasis vaginal es una infección provocada por el crecimiento excesivo del hongo Candida albicans. Como explicó la doctora Oluwatosin Goje, obstetra y ginecóloga de Cleveland Clinic a Bienestar, este microorganismo vive normalmente en pequeñas cantidades dentro de la vagina y, en equilibrio con las bacterias protectoras, no genera problemas. Sin embargo, cuando ese balance se rompe, el hongo se multiplica y aparecen síntomas como irritación, ardor y un flujo característico. “Entre un 10% y 20% de las mujeres en edad reproductiva pueden tener colonización de Candida sin presentar síntomas”, aseguró Rolando Hernández, ginecólogo obstetra y docente de la carrera de Medicina Humana de la Universidad San Ignacio de Loyola. Por su parte, la doctora Paola Marín, docente de la carrera de obstetricia de la Universidad Científica del Sur, señaló que ciertos factores aumentan el riesgo: uso de antibióticos de amplio espectro, diabetes no controlada, embarazo, inmunosupresión, VIH, anticonceptivos con estrógenos, ropa interior ajustada o sintética, permanecer mucho tiempo con humedad (como con ropa de baño mojada), jabones perfumados y duchas vaginales que alteran el pH natural. “Es importante saber que la candidiasis no es una ITS, aunque los síntomas puedan confundirse. Tampoco está relacionada con la falta de higiene; de hecho, el exceso de lavados o el uso de duchas vaginales son los que alteran el pH y predisponen a la infección. Otro mito común es pensar que toda picazón vaginal es candidiasis, cuando pueden existir otras infecciones o problemas dermatológicos con síntomas similares”. Flujo blanco y grumoso, ardor al orinar y dolor en las relaciones son síntomas clásicos de candidiasis. Pero algunas mujeres pueden tener la infección sin presentar molestias evidentes. Más allá de la picazón: síntomas claros o silenciosos Cuando se habla de candidiasis, la primera imagen que viene a la mente es la picazón intensa en la zona íntima. Y no es casualidad. Según la doctora Goje, este prurito suele ser constante y tan molesto que llega a interferir con el descanso, la vida diaria y la intimidad sexual. “Muchas mujeres buscan atención médica precisamente por esta incomodidad que, aunque pueda aliviarse momentáneamente al rascarse, en realidad empeora la irritación y el enrojecimiento de la piel”. Pero la picazón no llega sola. El ginecólogo Renato Sánchez, de la Clínica Ricardo Palma, recalcó que también son frecuentes el flujo vaginal espeso, blanco y grumoso, enrojecimiento, hinchazón, ardor al orinar, dolor en las relaciones sexuales e incluso, en algunos casos, pequeñas fisuras alrededor de la vulva que aumentan la molestia. “El aspecto del flujo es, de hecho, tan característico que muchas pacientes lo describen de la misma manera: “se parece al yogurt o al queso cottage”. Y esta comparación no es exagerada, sino una realidad ampliamente reconocida. El flujo por candidiasis es blanco, grumoso y sin olor fuerte, lo que lo diferencia de otras infecciones vaginales que presentan secreciones más líquidas, de color variado o con mal olor”, detalló Angélica Landauro, ginecóloga de Clínica Internacional Ahora bien, no todo es tan evidente. Aunque la picazón y el flujo llamativo son las señales más conocidas, no todas las mujeres presentan síntomas claros. Algunas pueden tener molestias muy leves o incluso ser completamente asintomáticas. Esto significa que la candidiasis puede estar presente sin que la paciente se dé cuenta de inmediato, lo que refuerza la importancia de no minimizar los cambios, por pequeños que parezcan. ¿En qué se diferencia de otras infecciones vaginales? Cuando hablamos de infecciones vaginales, es común que muchas mujeres piensen de inmediato en la candidiasis. Sin embargo, no todas las molestias íntimas tienen el mismo origen ni se manifiestan de la misma manera. De acuerdo con Hernández, la vaginosis bacteriana está producida principalmente por la bacteria Gardnerella vaginalis y tiene un signo muy característico: un flujo grisáceo con un olor penetrante, descrito incluso como a “pescado podrido”. Algo totalmente distinto al flujo blanquecino y grumoso típico de la candidiasis. Por otro lado, las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan otro escenario. Enfermedades como clamidia, sífilis, VIH, VPH o herpes generan síntomas muy variados. Por ejemplo, como explicó la experta de Clínica Internacional, la tricomoniasis, una ITS frecuente, se distingue por producir un flujo amarillento, espumoso y con ardor intenso. La candidiasis, en cambio, suele asociarse más a picazón y molestias durante o después de las relaciones sexuales. No todo flujo es candidiasis. Solo un médico, con examen y pruebas, puede confirmar la causa real. Automedicarse puede complicar el problema. “Las infecciones vaginales también pueden deberse a bacterias, parásitos o virus. Además, la inflamación del cuello uterino suele manifestarse con flujo vaginal, lo que cambia por completo el diagnóstico y el tratamiento”, enfatizó Fidel Quispe especialista en ginecología y obstetricia de SANNA Clínica El Golf. Confirmar el diagnóstico: lo que no debes pasar por alto Aunque los síntomas clásicos —como picor, enrojecimiento y un flujo blanco espeso— pueden orientar rápidamente al diagnóstico, quedarse solo en la intuición clínica puede ser un error. Según Oluwatosin Goje, para confirmarlo, el médico puede tomar una muestra del flujo vaginal y observarla al microscopio, lo que permite identificar el hongo y, sobre todo, descartar otras causas de vaginitis que se presentan con signos

candidiasis ¿Sientes picazón en tu zona íntima? Podrías ser parte del 20 % de mujeres con esta infección sin saberlo | BIENESTAR Leer más »

Trump culpa la IA de falsos de videos de la Casa Blanca

 El presidente Donald Trump dijo el martes que un video que circula en internet que muestra objetos siendo arrojados desde una ventana del piso superior de la Casa Blanca fue creado con inteligencia artificial , a pesar de que su equipo de prensa pareció confirmar la veracidad del mismo horas antes. Trump, quien se ha jactado de ser un experto en diseño de edificios mientras emprende proyectos de remodelación en la Casa Blanca y otros lugares , dijo a los periodistas que el video «tiene que ser falso» porque las ventanas, dijo, son pesadas y están selladas.   El video, que circuló el lunes, parece mostrar una pequeña bolsa negra y un objeto blanco largo siendo arrojados desde una ventana en el lado este del edificio.   Trump culpó a la IA por el video, diciendo que la creación de videos falsos era una de las desventajas de la tecnología, pero luego dijo: «Si sucede algo realmente malo, tal vez tenga que culpar a la IA».   Horas antes, la Casa Blanca pareció verificar que el video era real cuando dijo a varios medios de comunicación que preguntaron por el video que era “un contratista que estaba haciendo mantenimiento regular mientras el presidente estaba ausente”.   La Casa Blanca no respondió a un mensaje enviado más tarde el martes sobre la discrepancia. Trump negó que las ventanas se puedan abrir y dijo: «Conozco todas las ventanas de ahí arriba». Continuó contando una anécdota en la que, según él, la primera dama Melania Trump se quejó recientemente de que quería que entrara aire fresco por una ventana abierta en la Casa Blanca: «Pero no se puede. Son a prueba de balas. Y, en primer lugar, están selladas, y en segundo lugar, cada ventana pesa unos 270 kilos. Hay que ser muy fuerte para abrirlas». Después de que Trump vio el video en el teléfono del periodista de Fox News Channel, Peter Doocy, el presidente volvió a decir que las ventanas están selladas y volvió a culpar a AI.   «Es el tipo de cosas que hacen», dijo. «Y uno de los problemas que tenemos con la IA es que es a la vez bueno y malo. Si algo sale muy mal, simplemente culpa a la IA. Pero también crean cosas, ¿sabes?»   Hany Farid, experto en desinformación y análisis forense digital de la Universidad de California en Berkeley, que revisó el video, dijo que no detecta ninguna marca de agua digital que a veces se inserta en las imágenes en el momento de la generación de la IA.   Las sombras en la escena, incluida la sombra proyectada por la bolsa lanzada, son todas físicamente consistentes. El movimiento de las banderas ondeantes no presenta ninguno de los indicios que suelen verse en los vídeos generados por IA. La estructura general de la Casa Blanca parece ser consistente, incluyendo el ondear de la bandera estadounidense y de los prisioneros de guerra y desaparecidos en acción (POW/MIA), declaró Farid. La ex primera dama Michelle Obama , en una aparición en 2015 en «The Ellen DeGeneres Show», pareció quejarse de no poder abrir las ventanas de la Casa Blanca y le dijo al presentador que esperaba con ansias la vida después de la Casa Blanca, diciendo que quería hacer viajes en auto con las ventanas abiertas y dijo: «Las ventanas de nuestra casa no se abren». Source link

Trump culpa la IA de falsos de videos de la Casa Blanca Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Piscis

Con la Luna en Capricornio, es un buen momento para poner los pies en la tierra, tomar decisiones conscientes y avanzar con determinación hacia lo que realmente importa. Esta energía nos empuja a organizarnos mejor, a asumir responsabilidades y a pensar más a largo plazo que en la satisfacción del momento. Según el horóscopo diario de este miércoles 3 de septiembre, si sabes hacia dónde vas, hoy es un día para acercarte con estrategia. Aquí también puedes leer el horóscopo de la buena suerte de 2025 y las predicciones para el mes de septiembre. ARIES Aunque sueles actuar por impulso, hoy podrías sorprenderte tomando una decisión laboral muy bien pensada. Quizás te plantees pedir una reunión para proponer una mejora o asumir un nuevo rol. Con la Luna en Capricornio, es un día ideal para demostrar madurez profesional. TAURO Es posible que hoy te des cuenta de que necesitas salir de la rutina. Con la Luna en Capricornio, es un buen momento para planear un viaje distinto o investigar sobre un máster que te abra puertas en el futuro y del que puedas sacar rentabilidad. ¡Deja de postergar y pasa a la acción! GÉMINIS Con la Luna transitando por Capricornio, puede que hoy te toque asumir una responsabilidad financiera que estabas evitando. Ya sea pagar una deuda o sentarte a revisar tus cuentas, si lo haces ahora, no te arrepentirás. La transparencia con los demás también será fundamental. CÁNCER Es probable que hoy sientas más claras tus prioridades en pareja. Si estás con alguien, podrías tomar una decisión importante sobre el futuro. Y si estás feliz en tu soltería, alguien serio podría entrar en escena. Sea cual sea el caso, tú marcas el ritmo y pones los límites. LEO Hoy es un buen día para poner más orden en tu vida. Con la Luna en Capricornio, es un buen momento para tomarte en serio tus rutinas, terminar lo que tienes pendiente o retomar el gimnasio. Tu cuerpo te está pidiendo más compromiso, y si lo escuchas, lo vas a agradecer. VIRGO Puede que hoy surja un proyecto que te ilusione. También es buen momento para pasar tiempo con tus hijos o con tu niño interior. Si hace tiempo que no haces algo por puro placer, este día puede devolverte esa chispa… ¡Eso sí, con compromiso de por medio! LIBRA Hoy podría ser un buen día para darle un repaso de organización a tu casa, ya sea haciendo limpieza, moviendo muebles o arreglando esa estantería que lleva rota unos meses. También podrías tomar una decisión importante sobre dónde quieres vivir en el futuro. ESCORPIO Con la Luna en Capricornio, las palabras que elijas hoy pueden tener más peso del habitual. Aprovecha para tener esa conversación pendiente, cerrar un trato laboral o enviar ese correo que lleva días en borradores. Tu mente está clara, y tus ideas, más estructuradas que nunca. SAGITARIO Puede que hoy te plantees formas distintas de generar ingresos o de manejar tu economía con más cabeza. Con la Luna en Capricornio, también podrías decidir comprarte algo que llevas tiempo queriendo. ¡Solo asegúrate de que sea algo de calidad que dure en el tiempo! CAPRICORNIO Con la Luna en tu signo, todo lo emocional te golpea más fuerte de lo habitual, cosa que no te agrada mucho. Tal vez no te apetezca socializar tanto, pero sí cuidar más de ti estando a solas. Hoy no hagas por compromiso lo que no nace del corazón. Tu tiempo vale, y también tu energía. ACUARIO Hoy es uno de esos días en los que quieres desaparecer como un avestruz. Con la Luna en Capricornio, puede que te sientas con ganas de revisar tu historia a solas o simplemente desconectar. Una noche tranquila, sin demasiadas distracciones, será justo lo que necesitas. PISCIS Con la Luna en el signo de Capricornio, se despierta tu lado más social. Hoy no se trata de estar con cualquiera, sino con quienes realmente suman. Puedes recibir un consejo muy valioso de un amigo o incluso una propuesta de alguien que confía en tu visión. Escucha con atención. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Piscis Leer más »

Ecuador negocia recibir a 300 refugiados de EEUU cada año

Ecuador negocia un nuevo programa con Estados Unidos para recibir a 300 personas cada año con estatus de refugiado en ese país, que no hayan cometido delitos ni tengan problemas de salud, dijo el lunes la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld.   Sin ahondar en detalles, la ministra hizo el anuncio a dos días de la llegada a Quito del jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en momentos en que los gobiernos de ambos países estrechan lazos.   «Va a ser un programa limitado que responde solamente a personas refugiadas de ciertas nacionalidades que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia y que tengan ciertas características como buen estado de salud», dijo Sommerfeld al canal Ecuavisa.   Según la canciller, su nación está en capacidad de recibir a unos 300 refugiados al año enviados por Estados Unidos, aunque precisó que el acuerdo es distinto al existente con El Salvador. El presidente de ese país, Nayib Bukele, se prestó a encarcelar a migrantes deportados por Estados Unidos a cambio de dinero.   Sommerfeld también admitió que «hay (la) posibilidad» de que Washington instale una base militar en territorio ecuatoriano. «Se viene trabajando sobre ello y esperamos en un tiempo prudente poder dar buenas noticias», indicó.   Uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa planea reformar la constitución vía consulta popular para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.   «No necesariamente (debe ser) una base para asuntos militares, pero sí (una) base de diferentes tipos de cooperación», matizó Sommerfeld.   El expresidente Rafael Correa (2007-2017) sepultó un acuerdo con Estados Unidos para el uso por una década de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en operaciones antidrogas, que finalizó en 2009.   Tras su llegada el miércoles, Rubio se reunirá con Noboa el jueves en el marco de una gira que incluye a México para promover una mayor cooperación en materia de inmigración irregular y narcotráfico.   A causa de una guerra por el poder entre bandas del narco, Ecuador fue en 2024 uno de los países más peligrosos de Latinoamérica con 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según Insight Crime.   «Aquí hay una corresponsabilidad internacional sobre lo que vive el Ecuador», dijo Sommerfeld.   «Estados Unidos, siendo nuestro principal socio, que recibe el 40% de la droga que transita a través del Ecuador (…) la cooperación tiene que ser mucho más fuerte», añadió. Source link

Ecuador negocia recibir a 300 refugiados de EEUU cada año Leer más »

Prueban inteligencia artificial para llamadas al 911 que no son de emergencia

El condado de Fairfax, Virginia, está probando el uso de inteligencia artificial para clasificar las llamadas al 911 que no son de emergencia, con la esperanza de que los residentes y visitantes que experimentan una situación urgente puedan comunicarse con un operador de llamadas más rápido.   El condado activó recientemente la tecnología de inteligencia artificial durante aproximadamente dos horas y manejó casi 150 llamadas, según Dru Clarke, director asistente de operaciones del 911 del condado de Fairfax.   En la primera fase del plan, la IA ayuda a filtrar y gestionar llamadas que no requieren un despacho. Como parte de una segunda fase, prevista para finales de este año, la tecnología ayudará con las llamadas que sí requieren un despacho.   El centro de llamadas 911 del condado maneja más de un millón de llamadas cada año, dijo Clarke, y el 60% de esas llamadas no son emergencias.   “El mismo profesional del 911 que maneja las llamadas al 911 también maneja las llamadas que no son de emergencia, por lo que si está ocupado con una llamada que no es de emergencia, eso significa que la línea del 911 podría estar bloqueada, lo cual nunca queremos”, dijo Clarke.   Durante la prueba reciente, la IA comprendió inglés y español. Conectó a quienes llamaron con las agencias del condado correspondientes, y el condado indicó que algunas personas recibieron un mensaje de texto para reportar un problema en línea. En la segunda fase, la IA comprenderá y responderá en los cinco idiomas más hablados del condado, afirmó Clarke.   La tecnología puede gestionar llamadas para, por ejemplo, localizar un coche remolcado o obtener un informe policial de un incidente ocurrido unos días antes. En algunos casos, quienes llamaban no se daban cuenta de que estaban hablando con una IA, afirmó Clarke.   “La línea de no emergencia es como un popurrí de todo lo relacionado con Google”, dijo Clarke.   Cuando el volumen de llamadas de emergencia aumenta, Clarke comentó que quienes llaman sin urgencia a veces pueden quedar en espera de tres a diez minutos, y «eso es frustrante para los miembros de nuestra comunidad. Ese fue el verdadero detonante para implementar este programa».   En cualquier momento, dijo Clarke, las personas que llaman pueden pedir a la tecnología que se conecte con una persona real, y la llamada se agregará a la cola.   “No habrá tiempo de inactividad en la línea de llamadas al 911 si este agente puede manejar todas las llamadas que no son de emergencia, y eso realmente mejora la seguridad de los residentes y visitantes del condado de Fairfax”, dijo Clarke.   La segunda fase, que según Clarke está programada para finales de este año, se centrará en la tecnología que gestiona las llamadas que requieren un despacho. Esto puede ser un grafiti al costado de la carretera o un árbol caído, «algo que requiere una respuesta de seguridad pública, pero no una respuesta del 911», dijo Clarke.   La IA no está reemplazando a los operadores del 911, dijo Clarke, y agregó que la cercana ciudad de Arlington utiliza una tecnología similar.   “Todavía hay un componente humano al tratar con personas en crisis, especialmente en la línea del 911”, dijo Clarke. Source link

Prueban inteligencia artificial para llamadas al 911 que no son de emergencia Leer más »

Información positiva: cómo cuidar lo que consumes para proteger tu bienestar mental | BIENESTAR

Llegan a nuestros sentidos distintos mensajes, audios, propaganda, música, videos, ruidos, noticias… que pueden ayudar a mejorar o a empeorar nuestra percepción del día a día. Así, podemos tener una mañana muy agradable pero quizás una tarde con bastante ruido por exposición al tráfico, y que la noche, luego de oír historias sobre problemas en países lejanos, produzca mayor cantidad de neurotransmisores del estrés, lo que a su vez puede derivar en insomnio y comprometer el descanso nocturno que tantas personas en el mundo padecen. MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Es así que las medicinas para recuperar las horas de sueño son prescritas por especialistas, pero también usadas muchas veces sin control médico supervisado. Con el paso de los años esto puede generar problemas en el sistema nervioso central, como trastornos de la memoria, compatibles con cuadros de demencia. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Por otro lado, la guerra en el mundo —no solo en Medio Oriente sino también en Asia, y ahora con las tensiones frente a las costas de Venezuela— genera estrés por los traumas psicológicos y físicos que sufren estas poblaciones bajo el sonido de misiles, balas, explosiones, pérdidas de familiares, tortura y demás situaciones que dejan secuelas. Entre ellas: el diagnóstico de Síndrome de Estrés Postraumático, que aparece después de un episodio desafortunado y que conlleva síntomas como depresión, insomnio, angustia, ataques de pánico, ataques de ira, fibromialgia, irritabilidad, nerviosismo y muchos otros problemas serios para la calidad de vida y el bienestar de las personas. Lo que consumes con tus sentidos impacta en tu ánimo: filtra lo negativo y rodéate de mensajes que te nutran. Cuidar y no exponernos a distintos factores capaces de alterar nuestra salud diaria es demasiado importante, ya que nuestra actitud, motivación y ánimo nos llevan a tener días, semanas y meses con poca o bastante felicidad. Esta última, creo yo, es soñada y buscada por cualquier ser humano en cualquier parte del mundo. Si nos levantamos en las mañanas pensando en positivo, recordando situaciones agradables, teniendo buenas conversaciones y apostando a que será un increíble día, notaremos que automáticamente iremos en esa dirección. Esto nos conducirá a que nuestras experiencias y momentos en el ámbito familiar, social, académico, deportivo, laboral o estudiantil sean agradables o, al menos, libres de lo negativo, preocupante o estresante. Claro está, no estaremos libres de cruzarnos con personas, momentos, audios o mensajes que nos desanimen o nos dejen poco motivados. Es ahí donde tenemos que buscar cortar o eliminar los pensamientos malos. No es una tarea fácil, pero en mi experiencia he visto pacientes que lo hacen muy bien usando además herramientas como el deporte, el ejercicio al aire libre, la respiración consciente, los estiramientos u otras terapias que nos den bienestar. El equilibrio físico y mental será fruto del uso correcto de nuestras herramientas. No tengan miedo en probar cosas nuevas que ayuden a sentirse mejor y más felices. Finalmente, busquen su “entorno vitamina”, aquel que potencie su salud. Source link

Información positiva: cómo cuidar lo que consumes para proteger tu bienestar mental | BIENESTAR Leer más »

La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400

El potente terremoto que sacudió el este de Afganistán el fin de semana dejó más de 1.400 muertos y 3.000 heridos, según un nuevo balance de las autoridades publicado el martes, lo que lo convierte en uno de los sismos más mortíferos en el país en décadas.   El número de víctimas ha aumentado sin cesar desde el temblor de magnitud 6, ocurrido alrededor de la medianoche del domingo en zonas remotas de las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman, en la frontera con Pakistán.   El portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, dijo el martes que solo en Kunar, la zona más afectada, fallecieron 1.411 personas y 3.124 resultaron heridas.   Al menos diez personas murieron y cientos más resultaron heridas en la vecina Nangarhar.   Los equipos de rescate seguían buscando desesperadamente a supervivientes entre los escombros de las más de 5.000 casas derrumbadas.   Las «operaciones de emergencia continuaron durante toda la noche», dijo a la AFP el jefe de la autoridad de gestión de desastres de Kunar, Ehsanullah Ehsan.   Los efectos del terremoto, seguido de al menos cinco réplicas, podrían afectar a «cientos de miles» de personas, alertó Indrika Ratwatte, coordinador humanitario de   Naciones Unidas en Afganistán. «No hay duda de que el número de víctimas va a ser bastante exponencial».   Habitantes de algunas poblaciones se unieron a los esfuerzos de rescate, utilizando sus manos para retirar los escombros de las casas de barro y piedra construidas en valles escarpados.   Obaidullah Stoman, de 26 años, que fue a la aldea de Wadir para buscar a un amigo, quedó abrumado por el nivel de destrucción. «Le estoy buscando pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay», dijo a la AFP.   En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, siguiendo el rito musulmán.   La región de Laghman también cuenta decenas de heridos, indicó el portavoz talibán.   El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, y a solo ocho km de profundidad.   Los terremotos cerca de la superficie pueden causar más daños, sobre todo porqué la mayoría de los afganos vive en casas de adobe, vulnerables al derrumbe.   Ante la tragedia, el fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU movilizará una ayuda de cinco millones de dólares, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.   – «Asistencia inmediata» –   La Unión Europea (UE) anunció el envío esta misma semana de 130 toneladas de ayuda humanitaria a Afganistán para «una asistencia inmediata indispensable a las poblaciones de las zonas afectadas», indicó en un comunicado el martes la comisaria europea responsable de Ayuda Humanitaria, Hadja Lahbib.   La UE también tiene previsto destinar un millón de euros (1,1 millones de dólares) en ayuda de emergencia a las organizaciones internacionales que ya se encuentran en el terreno.   Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria y a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar al país por sus vecinos Pakistán e Irán en los últimos años.   La asistencia extranjera al país se ha reducido drásticamente, lo que ha socavado la capacidad del país para responder a las catástrofes.   Estados Unidos fue el mayor donante hasta principios de 2025, cuando tras la llegada al poder del presidente Donald Trump se cancelaron casi todos los fondos.   El país sufre frecuentes terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.   En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán.   Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por el sismo, de magnitud 6,3.   Source link

La cifra de muertos por el terremoto en Afganistán ya supera los 1.400 Leer más »

resaca emocional: por qué un evento social puede dejarte vacío y sin energía | BIENESTAR

¿Alguna vez has notado que, al día siguiente de una fiesta, además del cansancio físico, sientes un vacío o un agotamiento emocional? La resaca física es fácil de reconocer: dolor de cabeza, cansancio y la sensación de haber gastado más energía de la cuenta. Sin embargo, existe una resaca menos visible, y mucho más común de lo que creemos: la resaca emocional. Imagina esto: sales a una reunión con amigos, disfrutas de la conversación, te ríes, compartes anécdotas y; sin embargo, al llegar a casa sientes un peso extraño. No estás triste ni enojado, pero tampoco con la energía que esperabas después de un buen rato. Al día siguiente, lejos de sentirte renovado, amaneces agotado, sin ganas de hablar con nadie y con la mente cargada. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Qué es realmente la resaca emocional? La resaca emocional es mucho más que estar cansado: es ese agotamiento profundo que aparece después de vivir una experiencia intensa y sientes que algo dentro de ti quedó vacío porque diste demasiado en muy poco tiempo. Como explicó Madeli Santos, psicóloga clínica y experta en relaciones conscientes y gestión emocional a Bienestar, no surge solo por el desgaste físico, sino por la enorme inversión de emociones. Puede aparecer tanto tras momentos positivos —como la alegría, la euforia o la ilusión— como después de experiencias difíciles marcadas por la tristeza, el miedo o la angustia. Según la psicóloga Mary Castro, de la Clínica Ricardo Palma, a diferencia de la resaca física, que se supera relativamente rápido, la emocional puede prolongarse durante días, ya que responde a una carga de energía emocional importante. Ya sea una fiesta que se alargó, una reunión tensa o el simple acto de querer encajar en un grupo, estas situaciones pueden robarte más energía de lo que crees. “Incluso en situaciones sociales agradables podemos terminar drenados, ya que el cuerpo permanece en un estado de “alerta emocional”, liberando hormonas como el cortisol o la dopamina; y cuando ese pico baja, aparece un vacío mental y físico”, aseguró Marita Ramos, médica ocupacional de MAPFRE Perú. No obstante, como recordó el doctor Eduardo Cortina, psiquiatra de Clínica San Felipe, es importante diferenciar la resaca emocional de un cuadro de ansiedad o de estrés acumulado. La primera es transitoria y surge tras un evento puntual, mientras que el estrés sostenido es la suma de múltiples tensiones a lo largo del tiempo y puede requerir ayuda profesional. ¿Por qué nos pasa? El cansancio emocional no es casual. Detrás de esa sensación hay factores físicos, sociales y emocionales que se combinan. Algunos de los escenarios más frecuentes son reuniones familiares con tensiones acumuladas, eventos laborales (como presentaciones o actividades de networking), fiestas largas y ruidosas por la sobrecarga de estímulos o los compromisos sociales a los que acudimos “por obligación”. A esto se suma la presión de “dar la talla” a nivel social. Como señaló Liliana Tuñoque, psicóloga de Clínica Internacional, muchas veces sentimos que debemos ser simpáticos, encajar o divertirnos “porque toca”. Sin embargo, esa actuación constante nos aleja de la autenticidad y nos desgasta mucho más de lo que pensamos, generando un verdadero “esfuerzo social” que desemboca en agotamiento. “Sin duda, la socialización implica un alto gasto cognitivo y emocional: cada conversación y cada gesto requieren que nuestro cerebro regule emociones y se adapte al entorno. Este esfuerzo impacta especialmente a personas introvertidas o altamente sensibles, aunque incluso los más extrovertidos pueden acabar agotados tras un evento largo o tenso. Si además llegamos con estrés acumulado, el efecto se multiplica”, agregó Ramos. Tampoco podemos olvidar lo físico, pues como advirtió el psiquiatra, dormir poco, exponerse a ruidos, luces intensas o al alcohol también intensifica la resaca emocional, ya que al final, el cuerpo y la mente funcionan en conjunto: “cuando uno se agota, arrastra al otro”. Otro factor determinante es la hiperconexión actual que alarga aún más este cansancio. “Antes de la tecnología podíamos desconectarnos; sin embargo, hoy los chats, fotos y mensajes posteriores prolongan la exposición social. Asimismo, en ocasiones, no es el evento en sí que influye en nuestra energía, sino las personas: amistades críticas o ambientes cargados de negatividad. Por eso, es necesaria una ‘higiene emocional’: aprender a poner límites y dosificar el contacto”, sostuvo Santos. Si te sientes irritable, apático, necesitas aislarte o tienes dolores físicos, podrías estar sufriendo una resaca emocional. ¿Cómo podemos identificarla? Más allá del simple cansancio, la resaca emocional tiene sus propias señales: Irritabilidad sin motivo aparente: Reaccionas de forma desproporcionada o te sientes mal sin una razón clara. Agotamiento físico y mental: Una sensación de cansancio profundo, como si hubieras hecho un gran esfuerzo físico. Dolores corporales: Dolores de cabeza o tensión en el cuello y la espalda, muy parecidos a una resaca física. Problemas para concentrarte: Se te hace difícil procesar información o tomar decisiones, incluso las más simples. Apatía o desconexión: Sientes una falta de interés o de motivación, como si estuvieras vacío. Necesidad de aislamiento: Te dan ganas de estar solo y evitas a los demás, incluso a tus seres queridos. Cambios de humor: Te sientes triste, ansioso o abrumado sin razón aparente. ¿Se puede prevenir? Aunque no siempre podemos evitarla, sí es posible reducir su impacto. Lo primero, como aconsejó Mary Castro, es reconocer cuándo estamos sobrecargados y aprender a establecer prioridades. No significa dejar de lado a los demás, sino distinguir qué es urgente e importante y comunicarlo a nuestro entorno. En esta misma línea, la psicóloga de Clínica Internacional añadió que llegar a los encuentros con una mentalidad más ligera —sin pretender agradar a todos ni estar siempre disponibles— ayuda mucho. Ser respetuosos y empáticos está bien, pero también es válido marcar límites. “Decir “no” no significa rechazar a alguien, sino decir “sí” a nuestro bienestar. Podemos hacerlo con amabilidad y honestidad: “Hoy no voy a poder, necesito descansar. Pero gracias por pensar en mí”. Normalizar el autocuidado es la mejor forma de

resaca emocional: por qué un evento social puede dejarte vacío y sin energía | BIENESTAR Leer más »