domingo, 07 septiembre, 2025
domingo, 07 septiembre, 2025

Giorgio Armani murió a los 91 años: ¿qué unía al genio de la moda con Perú y por qué eligió Cusco para presentar uno de sus perfumes? | De qué murió Milan | Piura | | LUCES

Así afectará la Luna Llena en Acuario del 7 de septiembre

Qué significa La Justicia, el arcano del Tarot

El horóscopo de hoy, domingo 8 de septiembre de 2025: predicciones diarias con el eclipse de Luna llena en Piscis

Rituales para el eclipse total de Luna del 7 de septiembre: cómo te transformará, según tu signo del zodiaco

El horóscopo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Tauro

Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración

vacío existencial: como superarlo y redescubrir el sentido de la vida | BIENESTAR

Grupo 5 | “Antes nosotros buscábamos las colaboraciones, ahora nos llaman”: Grupo 5 tras abrirse camino afuera anhelan colaboración con estrella italiana | Billboard Latin 2025 | LUCES

Metal, madera, corcho, mayólica: los impensables soportes fotográficos de Marina García Burgos | LUCES

DKopemoCu

Harvey Milk: El Gobierno de Donald Trump renombrará el navío militar bautizado como el activista gay | Estados Unidos | Pete Hegseth | Comunidad LGBTI | John Phelan | Marcha sobre Washington | USA | Últimas | MUNDO

El Gobierno de Donald Trump planea renombrar el buque militar USNS Harvey Milk, bautizado en honor de este conocido activista gay, para “restablecer la cultura guerrera” que priorizan el presidente o el secretario de Defensa, Pete Hegseth, según adelantó este martes el medio especializado Military.com. La publicación ha tenido acceso a un memorando de la Oficina del Secretario de la Marina —la autoridad encargada de nombrar los buques de la Armada— que confirma los planes para rebautizar el navío, y a su vez un funcionario del Pentágono señaló que ha sido el propio Hegseth el que ha ordenado al secretario de la Marina, John Phelan, realizar el cambio de nombre. MIRA AQUÍ: El atacante del lanzallamas en Boulder: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman, el egipcio detrás del ataque terrorista? El funcionario también afirmó que el momento para anunciar el cambio de nombre, coincidiendo con el mes del Orgullo Gay, ha sido intencional. “El secretario Hegseth se compromete a garantizar que los nombres asignados a todas las instalaciones y activos del Departamento de Defensa reflejen las prioridades del Comandante en Jefe (el presidente, Donald Trump), la historia de nuestra nación y la ética guerrera. Cualquier posible cambio de nombre se anunciará una vez finalizadas las revisiones internas”, ha explicado por su parte el Pentágono en un comunicado enviado a medios. El sello Harvey Milk Forever durante una ceremonia en el Old Executive Office Building en Washington, DC, el 22 de mayo de 2014. (Foto de JIM WATSON / AFP) / JIM WATSON El memorando revisado por Military.com señala que el cambio de nombre se anunciaría el 13 de junio y se llevaría a cabo para estar en línea “con los objetivos del presidente y el secretario de Defensa y las prioridades del secretario de la Marina de restablecer la cultura guerrera”. El USNS Harvey Milk es un petrolero de aprovisionamiento de la clase John Lewis, y todos los buques de esta clase han sido bautizados con nombres de reconocidos activistas de los derechos civiles, empezando por el propio Lewis, congresista que fue uno de los organizadores de la Marcha sobre Washington de 1963, en la que Martin Luther King Jr. pronunció su icónico discurso ‘I have a dream’ (‘Tengo un sueño’). MÁS INFORMACIÓN: Elon Musk llama “abominación repugnante” a la ley fiscal de Trump y critica a los republicanos Harvey Milk (1930-1978) fue uno de los primeros funcionarios electos de EE.UU. abiertamente gay y, tras lograr la aprobación en la Junta de Supervisores de un proyecto ley para prohibir la discriminación basada en la orientación sexual en materia de vivienda y empleo, fue asesinado por un exsupervisor municipal opuesto a la medida. A su vez, la cadena CBS ha adelantado también hoy que la Marina estadounidense estaría meditando renombrar otros buques de la clase John Lewis, que han recibido los nombres de activistas como Thurgood Marshall, el primer juez afroamericano del Supremo, o la abolicionista y sufragista Lucy Stone. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Harvey Milk: El Gobierno de Donald Trump renombrará el navío militar bautizado como el activista gay | Estados Unidos | Pete Hegseth | Comunidad LGBTI | John Phelan | Marcha sobre Washington | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

Efemérides del 4 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | China | Ejército chino | Plaza de Tiananmen | Beijing | Últimas | MUNDO

En un 4 de junio, pero de 1989, el Ejército chino dispara indiscriminadamente contra la multitud que ocupa la plaza de Tiananmen, en Beijing, causando decenas de muertos y cientos de heridos. OTRAS EFEMÉRIDES 1783.- Los hermanos franceses Montgolfier realizan su primera demostración pública de ascensión en globo, en Annonay (Francia). MIRA AQUÍ: Así son los poderosos bombarderos estratégicos rusos que Ucrania destruyó en su audaz ataque con drones FPV 1878.- El sultán de Turquía cede la la isla de Chipre a Gran Bretaña. 1917.- Se conceden por vez primera los premios Pulitzer de periodismo. 1919.- El Congreso de los EE.UU. aprueba la 19º enmienda que permite el voto a las mujeres. 1940.- Finaliza la evacuación aliada de Dunkerque, durante la II Guerra Mundial. 1942.- Muere Reinhard Heydrich, dirigente de las SS y la Gestapo conocido como ‘el carnicero de Praga’, a consecuencia de las heridas sufridas en un atentado en la citada ciudad. 1946.- El general Juan Domingo Perón asume la Presidencia de la República Argentina. 1952.- Perón toma posesión de su segundo mandato a la presidencia de Argentina. 1984.- El músico nortamericano Bruce Springsteen publica ‘Born in the USA’ con la icónica portada de la fotógrafa Annie Leibovitz. 1989.- La candidatura de Solidaridad, liderada por Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia. 1996.- El escritor español Jorge Semprún es elegido miembro de la Academia Goncourt, primer extranjero en ingresar en esa institución gala. 2002.- El cineasta Woody Allen gana el premio Príncipe de Asturias de las Artes. 2009.- El divulgador naturalista británico David Attenborough, galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. 2013.- La ONU confirma el uso de armas químicas en Siria. 2018.- Arabia Saudita empieza a expedir permisos para conducir a las mujeres, actividad que tenían prohibida. 2022.- La cantante colombiana Shakira y el futbolista español Gerard Piqué anuncian que ponen fin a 12 años de relación. MÁS INFORMACIÓN: El atacante del lanzallamas en Boulder: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman, el egipcio detrás del ataque terrorista? NACIMIENTOS 1754.- Miguel de Azcuénaga, militar que luchó por la emancipación de Argentina. 1911.- José Meliá, empresario hotelero español. 1924.- Dennis Weaver, actor estadounidense. 1933.- Rafael Peralta, rejoneador español. 1966.- Cecilia Bartoli, cantante de opera italiana. 1975.- Angelina Jolie, actriz estadounidense. 1976.- Alexei Navalni, político y activista ruso. .- Candace Cameron, actriz estadounidense. 1985.- Bar Refaeli, modelo israelí. 2021.- Lilibet ‘Lili’ Diana Mountbatten-Windsor, hija de los duques de Sussex, Enrique de Inglaterra y Meghan Markle. DEFUNCIONES 1798.- Giacomo Casanova, aventurero italiano. 1830.- Antonio José de Sucre, héroe de la independencia hispanoamericana. 1941.- Guillermo II, último emperador de Alemania. 2004.- Nino Manfredi, actor italiano. 2012.- Herb Reed, cantante estadounidense de The Platters. TAMBIÉN VER: Cómo fue el inédito ataque de Ucrania con drones FPV con el que destruyó 41 aviones estratégicos de Rusia 2017.- Juan Goytisolo Gay, escritor español. 2021.- Richard R. Ernst, químico suizo y Nobel de Química 1991. 2022.- Alec John Such, músico estadounidense, miembro fundador del grupo Bon Jovi. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 4 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | China | Ejército chino | Plaza de Tiananmen | Beijing | Últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 4 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Virgo, en conjunción con el Nodo Sur, nos invita a soltar viejas estructuras y patrones que ya no nos sirven. Según el horóscopo diario de hoy, miércoles 4 de junio de 2025, es un momento para mirar hacia atrás y cuestionar lo que hemos arrastrado en nuestra vida sin examinarlo. Con esta energía, podemos liberar lo que ya no resuena con nuestro propósito y tomar decisiones para avanzar sin cargar con lo innecesario. Este es un buen día para dejar ir lo que te frena y abrir espacio para lo nuevo. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES Hoy la energía te invita a dejar ir rutinas que te restan energía. La Luna en Virgo te da el impulso para soltar lo que está obstruyendo tu crecimiento personal. Haz espacio para crear nuevas prácticas. Afirmación: «Suelto lo que me impide avanzar hacia una vida más fluida.» TAURO La conjunción de la Luna con el Nodo Sur te invita a soltar lo que te impide disfrutar de la vida. Quizás has estado enfocándote demasiado en el trabajo o en las responsabilidades. Hoy, relájate y deja ir la presión. Afirmación: «Suelto las presiones y me permito disfrutar.» GÉMINIS Con la Luna en Virgo, hoy la energía te invita a soltar emociones pesadas que te impiden disfrutar del presente. Quizás hay heridas familiares que aún te afectan, pero hoy es un buen día para liberarlas. Afirmación: «Suelto las emociones del pasado y me abro al presente.» CÁNCER Hoy es un buen día para liberar todos los pensamientos que son ruido en tu cabeza. Con la Luna en Virgo en conjunción con el Nodo Sur, la energía te invita a soltar la autocrítica y el perfeccionismo. Afirmación: «Suelto los pensamientos repetitivos y abro espacio al silencio.» LEO Esta Luna en Virgo te ayudará a revisar tus valores, tu relación con el dinero y tu autoestima. Hoy es un buen día para soltar creencias sobre tu valor que ya no se sostienen. Afirmación: «Suelto las creencias limitantes sobre mi valor y reconozco mi abundancia interna.» VIRGO Con la Luna en tu signo en conjunción con el Nodo Sur, hoy el enfoque está en dejar atrás viejas formas de ser que ya no te representan. Es un buen momento para soltar máscaras. Afirmación: «Suelto las versiones de mí que ya no me representan y abrazo mi autenticidad.» LIBRA Hoy puedes sentir la necesidad de retirarte del ruido externo para observar lo que se está disolviendo en tu mundo interior. Es un buen momento para soltar viejos miedos que ya no quieres seguir cargando. Afirmación: «Suelto lo que me ata y me permito estar en paz.» ESCORPIO Con la Luna en conjunción con el Nodo Sur, hoy es un buen día para hacer espacio para nuevas conexiones que te inspiren y estén más en sintonía con lo que deseas construir. Afirmación: «Suelto vínculos que ya no me representan y abro espacio para nuevas amistades.» SAGITARIO Es momento de soltar expectativas laborales que no te representan. Quizás estás en un camino por inercia, pero ahora puedes preguntarte si eso sigue teniendo sentido. Afirmación: «Suelto los caminos profesionales que ya no me resuenan y abrazo mi verdadera vocación.» CAPRICORNIO Con el Nodo Sur activo, tal vez sea el momento de dejar ir estudios o ideas que ya no resuenan contigo. Abrirte a nuevas perspectivas te permitirá expandir tu mundo interior. Afirmación: «Suelto creencias que ya no me sirven y me abro a un aprendizaje más libre y auténtico.» ACUARIO Hoy es un día potente para soltar emociones intensas, apegos o formas de vincularte que te desgastan. Puedes elegir entregarte en el amor desde un lugar más consciente. Afirmación: «Suelto los apegos que me drenan y me abro a relaciones transformadoras.» PISCIS Con la Luna en tu signo opuesto, es posible que enfrentes desafíos en tus relaciones, ya sea con tu pareja o con personas cercanas. Es un buen momento para soltar cargas emocionales. Suelto las dinámicas que limitan mi libertad en los vínculos y me abro a relaciones más reales. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 4 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Corea del Sur: Lee Jae-myung asume la presidencia tras la confirmación oficial de su victoria | Comisión Electoral Nacional | Partido Democrático | PD | Yoon Suk-yeol | Ley marcial | Kim Moon-soo | Últimas | MUNDO

El nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, comenzó este miércoles de forma oficial su mandato de cinco años después de que la Comisión Electoral Nacional del país asiático confirmara su victoria en las elecciones presidenciales del martes. Lee asumió la presidencia de Corea del Sur a las 6:21 hora local (21:21 GMT del martes) tras la confirmación de su triunfo en las urnas por parte del órgano electoral en una sesión plenaria. MIRA AQUÍ: Lee Jae-myung, elegido presidente de Corea del Sur Perteneciente al hasta ahora opositor Partido Democrático (PD), el liberal Lee asume el cargo de forma inmediata, sin el habitual período de transición, tras unos comicios adelantados por la destitución del exmandatario Yoon Suk-yeol por su fallido intento de instaurar la ley marcial en el país a finales del año pasado. Lee ganó las elecciones presidenciales con el 49,42 % de los votos, frente al 41,15 % obtenido por su principal contendiente, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder Popular (PPP) y heredero político de Yoon. El nuevo presidente surcoreano asumió las funciones presidenciales, incluida la de comandante en jefe del país, del que era desde mayo el mandatario interino del país, Lee Ju-ho. Lee jurará el cargo en una ceremonia de investidura programada a las 11:00 hora local (2:00 GMT) y antes tiene previsto visitar el Cementerio Nacional de Seúl para rendir homenaje a los expresidentes del país, como ya hiciera en su primer acto tras su nominación para los comicios, una práctica habitual entre los políticos del país. En sus primeras declaraciones de madrugada, cuando el avanzado recuento de votos apuntaba ya de forma segura a su victoria, Lee prometió trabajar para acabar con la crisis política y social que desencadenó la fugaz declaración del estado de excepción el pasado diciembre, que además ha exacerbado la polarización ciudadana. “Cumpliré con la primera misión que me han encomendado: superar la insurrección y asegurar que nunca más haya un golpe militar que intimide al pueblo con las armas que ha confiado”, declaró Lee durante un discurso en Yeouido, Seúl, tras la jornada electoral. “La responsabilidad del presidente es la unidad del pueblo… No hay necesidad de que los ciudadanos se dividan y se odien entre sí”, dijo el nuevo mandatario, quien también prometió que, tras la confirmación de su elección, haría “todo lo posible por revivir la economía y mejorar las condiciones de vida del pueblo”. MÁS INFORMACIÓN: Corea del Sur vota por nuevo presidente tras destitución de Yoon hace seis meses Las elecciones anticipadas de Corea del Sur se celebraron exactamente seis meses después de que Yoon declarara la ley marcial, una medida que, si bien sólo estuvo en vigor durante seis horas antes de ser tumbada por el Parlamento, controlado por la oposición, evocó recuerdos de los regímenes militares del pasado y desató la peor crisis política y social del país en su historia democrática. El exmandatario justificó aquella medida por supuestas “amenazas antiestales” de otras fuerzas políticas y mantuvo en vilo la gobernanza del país hasta que el 4 de abril el Tribunal Constitucional confirmó su destitución, la segunda decisión de este tipo en la historia reciente del país, que obligó al adelanto electoral. Yoon está siendo procesado por insurrección y abuso de poder, y su figura pesó en la campaña a través de la figura de Kim, que centró su campaña en aprovechar los múltiples juicios en curso contra el nuevo presidente electo, Lee Jae-myung, que siguen en el aire y sin que esté claro qué impacto podría una sentencia de culpabilidad en alguno de ellos para su continuidad como presidente. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Corea del Sur: Lee Jae-myung asume la presidencia tras la confirmación oficial de su victoria | Comisión Electoral Nacional | Partido Democrático | PD | Yoon Suk-yeol | Ley marcial | Kim Moon-soo | Últimas | MUNDO Leer más »

Las nuevas tarifas de internet móvil provocan descontento en Cuba

Las nuevas tarifas del internet móvil en Cuba, que entraron en vigor el viernes y dolarizan parcialmente ese servicio, han desatado una ola de descontento entre los usuarios.   La empresa nacional de telecomunicaciones ETECSA, que tiene el monopolio del servicio en la isla, aplicó una fuerte alza de tarifas para los clientes que excedan su paquete básico, drásticamente reducido a 6 GB mensuales.   Una vez agotado, podrán comprar paquetes de recarga, el más barato, uno de 3GB por 3.360 pesos cubanos (equivalente a 28 dólares).   «De dónde van a sacar los que ganan de 1.500 a 2.000 pesos» mensuales (equivalentes a 12,5 a 16 dólares) «el dinero para comprar la recarga» suplementaria, criticaba un internauta sobre los nuevos valores.   El salario promedio en Cuba ronda los 5.700 pesos (unos 47 dólares).   La nueva medida también estimula el pago de las recargas en dólares.   «La red está vieja. Las torres necesitan mantenimiento. Lo que reta toda lógica es que hayan optado por la solución más excluyente» socialmente, denunciaba otra, en referencia a los cubanos que no pueden pagar las nuevas tarifas ni recurrir a familiares en el exterior que lo hagan en dólares.   Además de los particulares, organizaciones sociales también han expresado su insatisfacción.   La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de cinco facultades de la Universidad de La Habana denunció en un comunicado en Facebook que estas medidas «limitan de manera significativa el acceso a internet para la población estudiantil y el conjunto de la ciudadanía».   Las medidas «restringen el derecho fundamental a la información, la educación y la comunicación», fundamentales «para el desarrollo académico y personal de los estudiantes», añade el texto.   La Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a jóvenes artistas e intelectuales, destacó por su parte que las nuevas tarifas tornan el acceso frecuente a internet «insostenible para muchos creadores».   Estas medidas reducen sustancialmente el acceso a «oportunidades de formación en línea» y la participación «en eventos globales y concursos, que podrían abrir puertas a mercados internacionales».   Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel declaró el domingo en X que estaba «al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones» de los cubanos.   El mandatario cuestionó el embargo que Estados Unidos aplica contra la isla comunista desde 1962, reforzado desde el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), y adelantó que estudian «opciones para los sectores más vulnerables», entre ellos los estudiantes.   Estos anuncios se producen en momentos en que el país es sacudido por una profunda crisis económica, alimentada por una severa escasez de divisas.   Desde hace varias semanas los apagones se multiplican en todo el país. Los cubanos sufren cortes de electricidad que pueden superar las 22 horas diarias en algunas provincias y que afectan a la capital varias veces al día, incluso por la madrugada.   Source link

Las nuevas tarifas de internet móvil provocan descontento en Cuba Leer más »

Guerra en Ucrania | Rusia: ¿Qué dice la hoja de ruta de Vladimir Putin para acabar con el conflicto | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | Donald Trump | Estambul | OTAN | MUNDO

El memorando ruso se divide en tres secciones: la primera define las demandas de Moscú para la “solución definitiva” de la guerra, la segunda propone dos conjuntos de condiciones previas que Rusia aceptaría como parte de un alto el fuego, y la tercera describe el cronograma ideal de Rusia para las negociaciones. MIRA: Cómo fue el inédito ataque de Ucrania con drones FPV con el que destruyó 41 aviones estratégicos de Rusia Cabe precisar que en el documento Rusia exige la entrega de territorio ucraniano que no controla por completo. Primera parte: anexión de territorio y neutralidad ucraniana Vladimir Medinsky (centro), jefe de la delegación rusa, ofrece un comunicado de prensa tras la segunda ronda de conversaciones directas entre con Ucrania en Estambul, el 2 de junio de 2025. (Foto de Yasin AKGUL / AFP). / YASIN AKGUL La primera sección de la hoja de ruta rusa enumera las demandas que Ucrania debería aceptar como parte de un acuerdo de paz a largo plazo. Estas son: Reconocimiento internacional de la ocupación rusa de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson, además de la península de Crimea, anexionada en el 2014. Compromiso indefinido de Ucrania con la neutralidad, lo que significa que nunca deberá unirse a alianzas y coaliciones militares como la OTAN; prohibición de futuros despliegues militares e infraestructuras extranjeras en Ucrania; la terminación de todos los acuerdos de seguridad existentes de Ucrania y una prohibición permanente de que Ucrania tenga armas nucleares. Levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre Rusia. Protección de los “plenos derechos, libertades e intereses” de los rusos y de las poblaciones rusohablantes en Ucrania. Que se legisle contra la “glorificación y propaganda del nazismo”. Segunda parte: condiciones para el alto el fuego El jefe de la delegación ucraniana y ministro de Defensa, Rustem Umerov (izq.), habla durante una rueda de prensa tras la segunda reunión con Rusia celebrada en Estambul el 2 de junio de 2025. (Foto de Adem ALTAN / AFP). / ADEM ALTAN La segunda parte de la hoja de ruta de Putin exige que Ucrania y Rusia adopten dos vías para un alto el fuego. La primera, que Ucrania se retire completamente de las zonas no ocupadas de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson hasta una distancia no especificada más allá de las fronteras de dichas provincias. La segunda exige que Ucrania acepte un conjunto diferente de demandas rusas, entre ellas: Prohibir el redespliegue de todas las unidades ucranianas, excepto como parte de las retiradas de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson. Poner fin a todos los esfuerzos de generación de fuerzas ucranianas, iniciar la desmovilización, poner fin a la ley marcial y organizar elecciones presidenciales dentro de los 100 días siguientes al fin de la ley marcial y elegir un nuevo gobierno. Poner fin a toda asistencia militar extranjera, incluido el suministro de imágenes satelitales e inteligencia, y prohibir todos los despliegues militares extranjeros en Ucrania. Tercera parte: los plazos Soldados ucranianos se refugian mientras disparan un cañón contra posiciones rusas en un lugar no revelado de la región de Kharkiv, durante la invasión rusa de Ucrania. (Foto de AFP). / HANDOUT En la tercera sección del memorando ruso se pone un plazo de 30 días para el retiro completo de las fuerzas ucranianas de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson a partir del inicio de la tregua. También se exige que Ucrania elija un nuevo gobierno antes de que firme un acuerdo de paz formal con Rusia. Para garantizar el cumplimiento del alto el fuego, se creará un centro bilateral de control y monitoreo. Una vez se hayan formado los nuevos órganos ejecutivos y legislativos en Ucrania se procedería a la firma del tratado de paz, que sería ratificado y entraría en vigor tras ser respaldado por las correspondientes resoluciones de Naciones Unidas. Varios de estos puntos ya han sido rechazados con anterioridad por Ucrania. «Inaceptable para cualquier país” Una persona sostiene una pancarta durante una marcha de la Campaña de Solidaridad con Ucrania exigiendo que Rusia devuelva a los niños ucranianos, en Londres el 1 de junio de 2025. (Foto de Justin Tallis / AFP). / JUSTIN TALLIS El analista internacional Francisco Belaunde Matossian calificó de “pretensión maximalista” la hoja de ruta rusa y dijo que “evidentemente, es inaceptable para cualquier país”. “Es consolidar sus conquistas y pretender desarmar totalmente a Ucrania. Es absurdo. En el fondo, es una manera de decir que no quieren la paz”, manifestó Belaunde a El Comercio. Belaunde indicó que el documento no da indicios de que Rusia esté dispuesto a hacer concesiones. “Ellos deben estar conscientes de que eso es inaceptable para Ucrania. Salvo que Putin piense que Donald Trump puede presionar a Ucrania para aceptar la hoja de ruta, pero los aliados europeos nunca lo aceptarían”. “También puede ser para los rusos una manera de decir que están a favor de la paz, porque están presentando una propuesta, pero repito, lo que proponen es absolutamente inaceptable, porque no solo se consagra la conquista de Ucrania, sino su completo desarme, además de pedir un nuevo Gobierno, algo que es un asunto interno de Ucrania”, enfatizó Belaunde. ¿Al pedir todas esas exigencias Rusia en realidad lo que quiere es mantener la guerra para conseguir militarmente eso que está en los documentos? “Por supuesto que sí. Putin no tiene ninguna intención de parar la guerra. Ninguna”, sostuvo Belaunde. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está mediando para conseguir un acuerdo que ponga fin a la guerra, tal como prometió en campaña, cuando dijo que en pocos días tendría el asunto solucionado. Sin embargo, casi 5 meses después del inicio de su gobierno, cabe preguntarse si ya es momento de que el mandatario estadounidense reconozca que Putin no está dispuesto a dejar de lado sus demandas originales para poner fin a la guerra, por lo que un acuerdo con Ucrania sería imposible. “Donald Trump es una persona que tiene simpatía por Putin, y que no tiene

Guerra en Ucrania | Rusia: ¿Qué dice la hoja de ruta de Vladimir Putin para acabar con el conflicto | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | Donald Trump | Estambul | OTAN | MUNDO Leer más »

3 recetas de jugos verdes que desintoxican tu cuerpo | BIENESTAR

Todos hemos escuchado de los jugos verdes, pero ¿qué es un jugo verde y por qué es tan famoso? Se han popularizado principalmente por sus propiedades y diversos beneficios que traen para nuestra salud. Estos jugos tienen como base las verduras verdes, las cuales poseen clorofila, fibra, antioxidantes y grandes cantidades de nutrientes. Todo ello contribuye a mejorar el sistema inmunológico y el tránsito intestinal, también ayuda a bajar de peso y depurar el organismo. Los jugos verdes se complementan con otras verduras, frutas verdes o de colores, para maximizar sus valores nutricionales. Además, estos ingredientes complementarios suavizan el sabor intenso de las verduras. Aquí te dejamos tres recetas de jugos verdes que te ayudarán a desintoxicar tu cuerpo: Jugo de pepino, apio y manzana Proporciona al organismo mucha agua, fibra, vitaminas y minerales. Este zumo verde resulta ideal para adelgazar, gracias a sus propiedades diuréticas, depurativas e hidratantes. Ingredientes: 1 pepino 1 manzana verde 1 pera 1/2 rama de apio 1 trozo de jengibre 1 vaso de agua Los jugos verdes tienen grandes beneficios desintoxicantes, adelgazantes y nutricionales. (Foto: iStock) Jugo de espinaca, apio y manzana Posee muchos beneficios para el cuerpo, tales como mejorar el sistema inmunológico, reducir la inflamación, controlar la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar, entre otros. Ingredientes: 4 naranjas 1 rama de apio 1 plátano 1 manojo de espinacas 2 manzanas verdes 1 trozo de jengibre 1/2 cucharadita de cúrcuma Jugo de manzana y kiwi Este zumo de frutas y hortalizas posee grandes nutrientes que benefician a la digestión, ayudan a eliminar líquidos y contiene escasas calorías. Ingredientes: 2 kiwis 1 manzana verde 1/2 limón 500 ml de agua Source link

3 recetas de jugos verdes que desintoxican tu cuerpo | BIENESTAR Leer más »

la hija de Angelina Jolie y Brad Pitt adopta nuevo nombre tras renunciar al apellido paterno

Shiloh, hija de Angelina Jolie y Brad Pitt, comenzó a usar un nuevo nombre artístico tras presentar una solicitud legal para renunciar al apellido de su padre. La joven de 19 años fue acreditada como coreógrafa en un evento de moda realizado en Los Ángeles la semana pasada, donde apareció públicamente con una nueva identidad. De acuerdo con Variety, su aparición tuvo lugar el jueves 29 de mayo durante una cena que celebró el lanzamiento de la colección de la diseñadora Isabel Marant. En el evento, Shiloh participó como coreógrafa de una presentación musical de la cantante Luella Roche, quien interpretó su sencillo Naïve. Ahora, Shiloh se hace llamar Shi Joli, que fue mencionado en el comunicado de prensa oficial del evento. Este cambio se produce luego de que un fallo legal autorizara a la joven a usar el nombre Shiloh Jolie, tras haber presentado la solicitud correspondiente en mayo de 2024, al cumplir 18 años. Además de Shiloh, Jolie, de 49 años, y Pitt, de 61, tienen cinco hijos más: Maddox (23), Zahara (20), Pax (21), Knox (16) y Vivienne (16). Shiloh no es la única hija de Jolie y Pitt que parece haber optado por usar un nombre diferenteFuente: Instagram: Angelina Jolie El talento de Shiloh en la danza sigue creciendo El interés de Shiloh por las artes escénicas no es nuevo. En agosto del año pasado, el coreógrafo Kolanie Marks publicó un video en Instagram en el que la joven aparecía practicando una rutina de baile. De hecho, Marks ya había elogiado anteriormente el talento de la artista y añadió que «oficialmente» era su «tío adoptivo». En su publicación más reciente, el coreógrafo compartió imágenes de Shiloh bailando al ritmo de Fly Sht* de Capella Grey. «¡He visto este video innumerables veces! Su confianza crece y se fortalece con cada paso. ¡Sigue así, @sh1lohj, estoy increíblemente orgulloso!», escribió. Por su parte, Devin Solomon, otro reconocido coreógrafo, también se refirió al talento de la hija de Brad Pitt. «¡Está progresando muchísimo! Me alegra ver que sigue comprometida con su entrenamiento», comentó en sus historias de Instagram. Marks había indicado a People en julio pasado que Shiloh lleva varios años entrenando y que anteriormente tomó clases en el Millennium Dance Complex de Los Ángeles. Fuentes afirman que Brad Pitt está afectado por la decisión de Shiloh de abandonar su apellido El uso de nuevos nombres no es exclusivo de Shiloh dentro de la familia. En el musical The Outsiders, en el que Vivienne, otra de las hijas de la expareja, trabajó como asistente de producción junto a su madre, la joven fue listada como Vivienne Jolie en lugar de Vivienne Jolie-Pitt”, según confirmó People; aunque aún no se sabe si el cambio ha sido también legal. Asimismo, en noviembre pasado, Zahara se presentó como la actriz Zahara Marley Jolie para presentar una obra universitaria. Estos cambios se dieron en el contexto de una relación tensa entre Brad Pitt y sus hijos, según informes surgidos desde que Angelina Jolie solicitó el divorcio y la custodia física exclusiva en 2016. Una fuente cercana a Pitt declaró al citado medio que luego de la solicitud de Shiloh para renunciar oficialmente al apellido paterno, el actor «está molesto y las noticias de que ha perdido a sus hijos, por supuesto, no son fáciles para él. Él ama a sus hijos y los extraña». Source link

la hija de Angelina Jolie y Brad Pitt adopta nuevo nombre tras renunciar al apellido paterno Leer más »

“Las regalías no son regalos”: el grito en redes que creció, llegó a las calles e hizo retroceder al Congreso con la Nueva Ley del Artista | TVMAS

Las publicaciones marcharon juntas, como infantería en el campo de batalla. Desde el martes 20 de mayo actores peruanos que han trabajado en televisión y cine usaron sus redes sociales para comunicar que la Comisión de Cultura del Congreso de la República aprobó un dictamen que reemplaza la Ley del Artista. El dictamen, aseguran, les quita derechos. Lo dijeron así, directamente, Ramón García, Jimena Lindo, Gonzalo Molina, Rodrigo Sánchez Patiño, Emanuel Soriano, Fiorella Luna, Jely Reátegui, César Ritter y más intérpretes peruanos, sea con un video o republicando el comunicado de Interartis Perú: sociedad de artistas del audiovisual, y con el hashtag #regalíasnosonregalos. ¿Qué reclaman los actores? Primero, que la Nueva Ley del Artista afecta su “derecho a cobrar por la comunicación pública” de sus obras audiovisuales, eliminando “el derecho a nuestras regalías”. Segundo, que esto elimina “los beneficios a recibir las ayudas sociales, de salud, de sepelio, adultos mayores y apoyo socio cultural”. Se entiende por la palabra “regalía” a la compensación que se paga al titular de un derecho, en este caso los actores, por usar su imagen en las transmisiones de una serie o película por televisión, incluyendo repeticiones. La regalía no es dinero del estado, la paga el canal de TV, las empresas de TV por cable, los cines, etc. “Evidentemente esto afecta a los artistas”, contó a El Comercio Emilio Montero, secretario de Economía de Interartis, cuando estalló la discusión. “Se ha convertido en un dictamen; aún no ha subido todavía a Pleno del Congreso. Evidentemente [esto causa] nuestra incomodidad, molestia, rechazo, porque desampara nuevamente cualquier tipo de derecho que tengan los artistas”, añadió. Él insistió que la comisión no escuchó los puntos de vista ni planteamientos que les hizo la organización; el dictamen menciona que Interartis remitió sus observaciones el 25 de abril, al igual que la Sociedad Nacional de Intérpretes y Ejecutantes de la Música (Soniem) y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda Perú). El dictamen que motivó las protestas de los actores. Interartis cuenta que la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante (N° 28131, todavía en vigencia) sí incluye el tema de las regalías, esto en el artículo 18.1 A, que dice: “Los artistas, intérpretes o ejecutantes tienen el derecho a percibir una remuneración equitativa por: La utilización directa o indirecta para la radiodifusión o para la comunicación al público de las interpretaciones o ejecuciones fijadas o incorporadas en obras audiovisuales grabadas o reproducidas de cualquier forma con fines comerciales mediante tecnología creada o por crearse. Tal remuneración es exigible a quien realice la operación de radiodifundir, comunicar o poner a disposición del público las fijaciones”. En ningún lado de la Ley N° 28131 se menciona la palabra regalía, tampoco en la nueva ley; Interartis dijo a este Diario que el “derecho a remuneración” se refiere a las regalías. Por su parte el dictamen señala que en opinión de la congresista Cheryl Trigoso “el tema es controversial en tanto se debe definir si va el término: remuneración o regalías, precisando que regalías es el término que usa la norma tributaria.” Temas sociales Interartis asegura que con la nueva ley quedan sin efecto las ayudas sociales. La organización se refiere a los programas que ellos ejecutan con un porcentaje de las regalías que les entregan los actores. Por ejemplo hay artistas adultos mayores que ya no salen en producciones de televisión, pero que reciben un bono por decisión de la asamblea general de la organización. Interartis precisó que durante la pandemia del Covid-19 hubo actores sin trabajo que requirieron de estos beneficios y puso como ejemplo el caso de Mariella Trejos, fallecida en 2023 a los 75 años y que no tenía algún otro ingreso. Ante el reclamo en redes de los actores la Comisión de Cultura del Congreso emitió un comunicado donde rechazó que el dictamen “ha sido diseñado para menoscabar derechos” y que la Presidencia de la Comisión “presentará una propuesta que incluirá las observaciones de los artistas, buscando restituir cualquier derecho que los artistas hayan podido considerar suprimido, incluyendo explícitamente las regalías en audiovisuales”. Pero el reclamo de los actores no quedó solo en internet. La presión funcionó… pero esto no ha terminado.El Congreso dice que no eliminarán regalías y recogerán observaciones de los artistas.Un avance, sí.Pero el dictamen aún no se vota.Nada está asegurado. Sigamos atentos. pic.twitter.com/xqhXNadbm7 — Renato Medina-Vassallo (@renatomeva) May 23, 2025 El día del reclamo El Comercio intentó comunicarse con miembros de la comisión de Cultura del Congreso en repetidas ocasiones. Primero los Congresistas que respondieron, o sus representantes, adujeron que no podían hablar al encontrarse en semana de representación (la última semana de mayo). Este Diario volvió a llamar a los congresistas el lunes 2 de junio por la mañana, pero no hubo respuesta. Ese día, no obstante, los actores ya tenían un plan para ser escuchados. Algunos de los actores que fueron al Congreso a reclamar el lunes 2 de junio del 2025. Video: Fiorella Luna. Por la mañana Merly Morello, Gisela Ponce de León, Lucho Cáceres, Marcello Rivera, Mónica Sánchez, Tatiana Astengo, Bruno Odar, Diana Quijano, Liliana Trujillo y más actores peruanos se ubicaron frente al Congreso de la República. Con la frase “Las regalías no son regalos” escrita en sus polos, y algunos de ellos con una mordaza en la boca, reclamaron. Fueron recibidos por el presidente de la Comisión de Cultura Edgard Reymundo, la congresista Susel Paredes, entre otros miembros del grupo de trabajo. El resultado de dicha reunión fue que la comisión se comprometió a varias cosas, incluyendo a no derogar la Ley N° 28131. En declaraciones a Canal N, los artistas indicaron que el congresista Reymundo se disculpó con ellos por lo ocurrido y que el compromiso del Legislativo es elaborar un nuevo texto sustitutorio. Esta historia continuará, pero si algo quedó claro de lo ocurrido el lunes último es que sus protagonistas no dejarán que nadie más escriba el final. No sin que ellos tengan antes algo que decir. Gremio artístico peruano

“Las regalías no son regalos”: el grito en redes que creció, llegó a las calles e hizo retroceder al Congreso con la Nueva Ley del Artista | TVMAS Leer más »