jueves, 04 septiembre, 2025
jueves, 04 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Acuario favorable para Aries

China exhibe su poderío militar con un gran desfile en Pekín en presencia de Putin y Kim Jong Un

La jefa opositora venezolana dice que «falta poco» para la caída de Maduro

OpenAI incluirá controles parentales en ChatGPT tras la muerte de un adolescente

candidiasis ¿Sientes picazón en tu zona íntima? Podrías ser parte del 20 % de mujeres con esta infección sin saberlo | BIENESTAR

Trump culpa la IA de falsos de videos de la Casa Blanca

El horóscopo de hoy, miércoles 3 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Piscis

Ecuador negocia recibir a 300 refugiados de EEUU cada año

Prueban inteligencia artificial para llamadas al 911 que no son de emergencia

Información positiva: cómo cuidar lo que consumes para proteger tu bienestar mental | BIENESTAR

DKopemoCu

cirugía bariátrica: Aquí te contamos todo lo que debes saber | BIENESTAR

Que es la culpa de quien la sufre, porque no hace nada por solucionar la situación. Durante años, el exceso de peso ha sido simplificado bajo la idea de una supuesta falta de voluntad, una noción estigmatizante que ignora la complejidad de la obesidad. Esto ha llevado a que tratamientos médicos, como la cirugía bariátrica, sean vistos, a veces, como una vía rápida o un procedimiento puramente estético. Sin embargo, la ciencia y la práctica médica actuales tienen una visión radicalmente distinta: la obesidad es una enfermedad crónica y recurrente que requiere tratamiento, y la cirugía bariátrica —hoy mejor entendida como cirugía metabólica— es una herramienta fundamental cuando otros enfoques no son suficientes. Comprender cuándo esta opción se vuelve no solo viable sino necesaria es crucial para abordarla desde una perspectiva de salud y bienestar integral. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo La obesidad es una enfermedad “No es solo exceso de peso, sino acúmulo excesivo de grasa en el cuerpo. Lo fundamental es entender que esta acumulación de grasa produce una inflamación en el cuerpo que se expresa en casi todos los órganos y sistemas”, explica a El Comercio Fernando Schiaffino, cirujano bariátrico de la clínica Ricardo Palma, institución que este año cumple su aniversario 50. De acuerdo con las cifras más actualizadas de la Organiación Mundial de la Salud (OMS), que datan del 2021, se calcula que la obesidad provocó 3,7 millones de muertes en el mundo por enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer, los trastornos neurológicos, las enfermedades respirartorias crónicas o los trastornos digestivos. Según explica el especialista, históricamente se han ignorado complejos mecanismos fisiopatológicos involucrados en la obesidad, de forma similar a como no culpamos a alguien por tener diabetes o hipertensión. “La idea simplista de comer menos y hacer más deporte configura, sí, hábitos de vida saludables necesarios para la salud en general y para prevenir la enfermedad, pero a menudo no son suficientes para tratar la enfermedad una vez que está instaurada. Para una enfermedad con una serie de procesos que dan lugar a su aparición y desarrollo, se necesita dar solución a ese contexto metabólico alterado”, agrega. Fernando Schiaffino, médico cirujano bariatrico de la Clínica Ricardo Palma. / Clínica Ricardo Palma La evolución de estas cirugías Durante muchos años se ha intentado tratar la obesidad a través de diferentes tratamientos, pero los iniciales resultaron ineficaces a largo plazo. Es entonces que la cirugía comenzó a mostrar resultados prometedores, sobre todo desde la década de los 50, aunque de forma accidental y observando que algunas cirugías de estómago —como las de úlcera—mejoraban la diabetes en pacientes. Con el auge de la laparoscopía en los noventa y 2000, los procedimientos bariátricos se volvieron menos invasivos, ganando popularidad y enfocándose más en la calidad de vida y la recuperación. Con el tiempo se observó que las cirugías producían mejorías metabólicas significativas independientes de la pérdida de peso. La diabetes, la hipertensión, y otras enfermedades cardiovasculares mejoraban notablemente. Esto llevó a entender que el tracto gastrointestinal, especialmente el intestino, influye enormemente en el metabolismo y produce hormonas clave para regular enfermedades metabólicas e inflamatorias asociadas a la obesidad. Esta comprensión evolucionó el concepto, dando paso al nombre de cirugía metabólica. De acuerdo con lo detallado por Schiaffino, el enfoque actual busca tratar a la persona con exceso de peso que tiene repercusiones en su salud, centrándose no solo en la pérdida de peso, sino también en la mejoría del estado de salud general y el bienestar. Esto implica necesariamente un tratamiento multidisciplinario que aborde todos los aspectos de la enfermedad. Glosario ¿Qué tipo de procedimientos existen y en qué casos se utilizan? Existen varios tipos de procedimientos bariátricos y metabólicos, cada uno con sus mecanismos y aplicaciones. Algunos han sido superados por técnicas más eficientes. Banda gástrica: Fue una de las primeras cirugías populares. Consiste en colocar una banda alrededor del estómago para restringir la ingesta de comida. El concepto era simple: si comes más, te hago comer menos. Sin embargo, sus resultados a largo plazo no fueron buenos y hoy se están retirando. Manga gástrica: Actualmente, es el procedimiento más realizado en el mundo. Consiste en reducir el tamaño del estómago, cortándolo y poniéndole grapas. Esto disminuye la cantidad de comida que se puede ingerir, generando saciedad más rápido. La remoción de parte del estómago induce cambios metabólicos y hormonales que apoyan la pérdida de peso sostenible y la mejoría de las comorbilidades. Se realiza por laparoscopía o robótica, siendo mínimamente invasiva. Es popular por su practicidad y sencillez, y permite tratar un rango más amplio de exceso de peso, no solo los extremos. Bypass gástrico clásico: Es el segundo más frecuente, detrás de la manga gástrica. Aquí, además de reducir el tamaño del estómago, se crea una unión del estómago a una parte más avanzada del intestino delgado (yeyuno). La comida se saltea gran parte del estómago y la primera porción del intestino (duodeno y parte del yeyuno), de ahí el nombre ‘bypass’. Aunque la comida no transita por esa sección, esta parte del intestino se mantiene funcional y se une más abajo al canal común para completar la absorción. Este procedimiento combina la restricción con una mayor potencia metabólica al utilizar una porción específica del intestino delgado, rica en respuestas metabólicas y hormonales. Se considera muy efectivo para mejorar enfermedades metabólicas como diabetes, hipertensión y dislipidemias. Variaciones del Bypass / Derivaciones: Procedimientos como el SADi-S (bypass duodeno-ileal con anastomosis única y gastrectomía en manga) son variaciones que buscan utilizar partes aún más distales del intestino. La lógica es que mientras más lejos en el intestino delgado se realice la conexión, mayor será la potencia metabólica. Son técnicas más complejas, generalmente reservadas para pacientes con obesidad más severa, problemas metabólicos más serios, o para cirugías de revisión cuando un procedimiento previo no dio resultados adecuados. El SADi-S combina una manga gástrica con una conexión del duodeno (la

cirugía bariátrica: Aquí te contamos todo lo que debes saber | BIENESTAR Leer más »

Blake Lively retira dos cargos contra Justin Baldoni: ¿cuál es el motivo?

A fines de 2024, la actriz Blake Lively acusó al actor Justin Baldoni, con quien protagonizó It ends with us, (Romper el círculo, por su nombre en español) de «acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores» cuando rodaban la película.  En la batalla legal entre ambos, la esposa de Ryan Reynolds ha retirado la décima y undécima causa de acción por las que acusó a Baldoni de haberle infligido «intencionalmente» y «negligentemente» agravios emocionales, según recogen dos cartas de los equipos legales de ambos actores enviadas al juez.  En el documento remitido al juez a inicio de esta semana, uno de los abogados de Baldoni indicó que los representantes legales de Lively les informaron de que deseaba retirar sus acusaciones por «IED», es decir, Trastorno Explosivo Intermitente, que se caracteriza por episodios de agresión verbal o física que pueden causar angustia.  En la carta del equipo de Lively, enviada al juez el martes 3 de junio, se ha confirmado esta decisión por la que la actriz aceptó «voluntariamente» retirar sus demandas por daños emocionales el viernes, 30 de mayo, y que «lo hizo de buena fe para agilizar el litigio en el proceso contencioso ordinario dados los daños y perjuicios que prevé recuperar».  Esta respuesta se debe a que el abogado de Justin Baldoni sugirió previamente que dicha decisión se habría tomado para evitar cumplir con la petición al juez para que Lively facilitara información para identificar a quienes le dieron atención médica y los registros correspondientes sobre su salud mental.  El equipo legal de Lively aseguró que la actriz no se ha negado a revelar dicha información y fueron contundentes en su carta sobre las intenciones del equipo de Baldoni, al asegurar que la moción registrada solo tenía una única audiencia: «los medios de comunicación».  Sin embargo, el letrado de Baldoni señaló que la actriz «sólo está dispuesta a retirar sus demandas sin perjuicio», por lo que se «niega» a facilitar estos documentos y desea mantener el derecho a volver a presentar sus acusaciones en otro momento e, incluso, en otro tribunal.  Además, añade que «no puede tenerlo todo» y que, si quiere retirarlas, su cliente tiene derecho a «una desestimación con perjuicio» para garantizar que no se vuelvan a presentar, según la carta. La batalla legal entre Lively y Baldoni se remonta a finales de 2024, cuando la actriz denunció al actor y director de la cinta por acoso sexual y por comportamientos inadecuados durante el rodaje.   ¿Cuándo será el juicio entre Baldoni y Lively? Baldoni acusó a Lively de intentar «destruirlo» profesionalmente al colaborar con el diario The New York Times en un artículo que hablaba precisamente de la denuncia que había presentado ante el Departamento de Derechos Civiles de California, en la que acusó al actor de acoso sexual y represalias. Sin embargo, los abogados de Lively dicen que ella tenía «derecho legal a presentar su denuncia y divulgarla al público», incluyendo a la prensa. Baldoni ha negado todas las acusaciones de acoso sexual y represalias presentadas por Lively en su demanda, cuyo juicio se celebrará en marzo de 2026. Denuncia contra Justin Baldoni empañó estreno de Romper el Círculo Romper el Círculo se estrenó el pasado agosto y contó con un presupuesto de 25 millones de dólares, recaudando 351 millones de dólares en la taquilla global. Estuvo producida por Wayfarer y cofinanciada por Sony, pero su recorrido en los cines se vio manchado por el conflicto entre sus protagonistas. «Lily Bloom se enamora de un neurocirujano tras mudarse a Boston con el objetivo de abrir su propio negocio. Sin embargo, el primer amor de su vida retoma el contacto con ella, y Lily ahora no sabe qué hacer», se lee en la sinopsis de la película, inspirada en el libro del mismo título de la escritora estadounidense, Colleen Hoover. Blake Lively es conocida por interpretar a Serena van der Woodsen en Gossip Girl, la actriz nacida en Los Angeles también ha formado parte de A Simple Favor y El secreto de Adaline. En esta ocasión de la vida a Lily Bloom, la protagonista de la historia. Además de ser el responsable por dirigir la cinta, Justin Baldoni también tiene un rol protagónico ante la cámara con el papel de Ryle Kincald, un exitoso hombre del que Lily se enamora. Source link

Blake Lively retira dos cargos contra Justin Baldoni: ¿cuál es el motivo? Leer más »

Jugos detox y batidos verdes: el boom saludable que puede beneficiar tu cuerpo… o ponerlo en riesgo sin que lo sepas |Receta | BIENESTAR

En los últimos años, los jugos y batidos se han convertido en protagonistas indiscutibles de la alimentación de toda una generación. Las redes sociales están repletas de vasos vibrantes en tonos verdes, morados o naranjas que prometen energía instantánea, limpieza interna, piel radiante y hasta una silueta más delgada. Bajo etiquetas como “detox” o “verde”, estos preparados se han posicionado como símbolos de un estilo de vida saludable. El furor por estos elixires ha llegado incluso al mundo del espectáculo. El año pasado, las fotos de Lindsay Lohan se volvieron virales por su notable cambio físico. En redes sociales no faltaron las especulaciones: algunos decían que se había sometido a cirugías, otros apostaban por el bótox o costosos tratamientos estéticos. Sin embargo, según la propia actriz de 38 años, nada de eso fue necesario. En una reciente entrevista con la revista ELLE, explicó que su transformación se debe a un nuevo enfoque en el bienestar y el cuidado de la piel. “Bebo este jugo todas las mañanas: tiene zanahoria, jengibre, limón, aceite de oliva y manzana”, contó. ¿Un jugo casi mágico? Tal vez no tanto, pero el impacto de su testimonio demuestra el poder que estos productos tienen en la conversación sobre salud, belleza y estilo de vida. Por eso, más allá del glamour de Hollywood y las modas de TikTok, lo cierto es que no todo lo que viene en frasco o vaso verde es necesariamente saludable. ¿Qué son exactamente los jugos detox y los batidos verdes? Aunque muchas personas los confunden, lo cierto es que estos dos preparados difieren en su elaboración, textura y aporte nutricional. Como explicó Anna Taylor, nutricionista de Cleveland Clinic a Bienestar, los jugos detox se obtienen al extraer el líquido de las frutas y verduras, ya sea mediante un extractor o exprimidor, eliminando así la pulpa y, con ella, la fibra. “Al eliminar la fibra, los jugos verdes pierden su efecto saciante y digestivo, lo que puede provocar picos de glucosa más rápidos y una sensación de hambre más temprana. Además, si contienen frutas, concentran más azúcares naturales y aumentan su contenido calórico. No obstante, se destacan por su alta concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes, que se absorben con mayor rapidez”, aseguró la licenciada Linda Flores, nutricionista de Sanitas Consultorios Médicos. En contraste, los batidos verdes se preparan con los ingredientes enteros, conservando toda la fibra. Esto favorece la digestión, prolonga la saciedad y ayuda a controlar el apetito. Según los ingredientes utilizados, pueden ofrecer un perfil nutricional más completo, incluyendo proteínas y grasas saludables. A diferencia de los jugos, los batidos verdes conservan todos los componentes de los ingredientes, incluyendo la fibra. ¿Es cierto que los jugos y batidos ayudan a “desintoxicar” el cuerpo? Si bien se les denomina “detox” por su supuesta acción para eliminar toxinas del organismo, lo cierto es que esta creencia carece de sustento científico. De acuerdo con Karen Velásquez Pérez, coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma: “ningún alimento ni bebida puede desintoxicar el cuerpo por sí solo, ya que esta función la realizan de forma natural y eficiente el hígado y los riñones” Por su parte, Flores mencionó que los beneficios que suelen atribuirse a estos jugos, como mayor energía o mejor aspecto de la piel, provienen del aumento en el consumo de frutas y verduras, más no de una “limpieza” del organismo. Además, advirtió que seguir dietas basadas exclusivamente en estos jugos puede implicar riesgos para la salud. Básicamente, pueden provocar deshidratación, deficiencias nutricionales, pérdida de masa muscular y desequilibrios vitamínico-minerales, lo que puede debilitar el sistema inmunológico y generar fatiga. También se debe tener precaución al usar estas bebidas como método para bajar de peso rápidamente, puesto que pueden generar un efecto rebote. La nutricionista Ana Cecilia Veliz Barandiarán, de la Clínica Anglo Americana, recalcó que, al tratarse de dietas muy bajas en calorías y nutrientes esenciales, el cuerpo entra en un estado de restricción que no es sostenible a largo plazo. Esta pérdida de peso inicial suele ir acompañada de una disminución del metabolismo basal y un aumento del apetito. “Cuando se retoman los hábitos alimentarios habituales, el cuerpo tiende a recuperar el peso perdido —e incluso a acumular más grasa como mecanismo de defensa—. Al no fomentar una alimentación equilibrada ni enseñar buenos hábitos, se entra en ciclos repetitivos de pérdida y ganancia de peso que perjudican el metabolismo y la relación con la comida”. ¿Cuándo están recomendados y cuándo no? Los jugos detox y batidos verdes pueden ser aliados en una dieta equilibrada, sobre todo, para personas que necesitan aumentar su consumo de frutas y verduras. Guiliana Saldarriaga, nutricionista de Clínica Internacional, destacó que pueden mejorar la hidratación, apoyar la digestión y aportar antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico, siempre que se integren en un plan nutricional completo. Sin embargo, no deben utilizarse como única fuente de alimentación, ni en dietas restrictivas. Además, están contraindicados en personas con enfermedades renales (por su contenido de potasio y oxalatos) o problemas digestivos asociados a ciertos ingredientes. Ni los jugos detox ni los batidos verdes «limpian» el cuerpo. La verdadera desintoxicación la realizan órganos como el hígado y los riñones. ¿Qué ingredientes elegir y cuáles evitar? A la hora de preparar un batido verde o un jugo detox, la clave es seleccionar los ingredientes adecuados según el objetivo: energía, saciedad o digestión. Como señaló Linda Flores, la base siempre debe ser vegetal: hojas verdes como espinaca, kale o rúcula, que son ricas en fibra, vitaminas y minerales. A esto se le pueden añadir vegetales frescos como pepino o apio, que aportan frescura e hidratación sin sumar muchas calorías. Para hacerlo más completo, una buena idea es incorporar una fuente de grasa saludable, como una cucharada de semillas de chía o linaza. Esto no solo ayuda a prolongar la saciedad, sino que también mejora la absorción de nutrientes. Asimismo, un toque de kión fresco le da un plus antiinflamatorio, y un chorrito de jugo de limón realza los sabores y añade vitamina

Jugos detox y batidos verdes: el boom saludable que puede beneficiar tu cuerpo… o ponerlo en riesgo sin que lo sepas |Receta | BIENESTAR Leer más »

Irán – Estados Unidos: El ayatola Alí Jamenei dice que la propuesta nuclear de EE. UU. es contraria a los intereses nacionales de Irán | Donald Trump | últimas | MUNDO

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó este miércoles que la propuesta de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear va en contra de los intereses nacionales del país. Irán y Estados Unidos iniciaron en abril negociaciones bajo la mediación de Omán para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán. Pero tras cinco rondas de diálogo, las últimas conversaciones terminaron a fines de mayo sin un avance. LEE TAMBIÉN: Netanyahu pide a la comunidad internacional detener el programa nuclear de Irán “La propuesta (sobre el programa nuclear iraní) presentada por los estadounidenses es 100% contraria a la consigna ‘nosotros podemos’“, declaró el ayatolá Jamenei, en referencia a los pilares de la Revolución Islámica de 1979 sobre la independencia del país. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el lunes que su país no permitirá que Irán enriquezca uranio como parte de un “posible acuerdo”, pero para Teherán esto constituye una línea roja. Sin embargo, el martes el diario New York Times reportó que la administración Trump podría autorizar de forma temporal que Irán enriquezca uranio a un nivel bajo, a la espera de que se alcance un eventual acuerdo más completo. Una posibilidad a la que, en otras ocasiones, Teherán se ha mostrado abierto. Jamenei afirmó en un discurso durante un acto para conmemorar el 36º aniversario de la muerte del fundador de la República Islámica, Ruhollah Jomeini, que la independencia de su país implica “no esperar tener la luz verde” de Estados Unidos. “¿Por qué interfieren en la decisión de Irán de proceder o no con el enriquecimiento? No tienen nada que decir», expresó Jamenei. Las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, acusan a Irán de querer dotarse de armas nucleares, una afirmación que Teherán desmiente, ya que asegura que su programa tiene fines civiles. Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia llegaron a un acuerdo con Irán en 2015 para limitar el programa nuclear de Teherán a fines civiles, a cambio de un levantamiento de las sanciones. Washington se retiró unilateralmente del acuerdo durante el primer gobierno de Trump en 2018, y progresivamente Irán comenzó a desligarse de sus compromisos. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Irán – Estados Unidos: El ayatola Alí Jamenei dice que la propuesta nuclear de EE. UU. es contraria a los intereses nacionales de Irán | Donald Trump | últimas | MUNDO Leer más »

Harvey Milk: El Gobierno de Donald Trump renombrará el navío militar bautizado como el activista gay | Estados Unidos | Pete Hegseth | Comunidad LGBTI | John Phelan | Marcha sobre Washington | USA | Últimas | MUNDO

El Gobierno de Donald Trump planea renombrar el buque militar USNS Harvey Milk, bautizado en honor de este conocido activista gay, para “restablecer la cultura guerrera” que priorizan el presidente o el secretario de Defensa, Pete Hegseth, según adelantó este martes el medio especializado Military.com. La publicación ha tenido acceso a un memorando de la Oficina del Secretario de la Marina —la autoridad encargada de nombrar los buques de la Armada— que confirma los planes para rebautizar el navío, y a su vez un funcionario del Pentágono señaló que ha sido el propio Hegseth el que ha ordenado al secretario de la Marina, John Phelan, realizar el cambio de nombre. MIRA AQUÍ: El atacante del lanzallamas en Boulder: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman, el egipcio detrás del ataque terrorista? El funcionario también afirmó que el momento para anunciar el cambio de nombre, coincidiendo con el mes del Orgullo Gay, ha sido intencional. “El secretario Hegseth se compromete a garantizar que los nombres asignados a todas las instalaciones y activos del Departamento de Defensa reflejen las prioridades del Comandante en Jefe (el presidente, Donald Trump), la historia de nuestra nación y la ética guerrera. Cualquier posible cambio de nombre se anunciará una vez finalizadas las revisiones internas”, ha explicado por su parte el Pentágono en un comunicado enviado a medios. El sello Harvey Milk Forever durante una ceremonia en el Old Executive Office Building en Washington, DC, el 22 de mayo de 2014. (Foto de JIM WATSON / AFP) / JIM WATSON El memorando revisado por Military.com señala que el cambio de nombre se anunciaría el 13 de junio y se llevaría a cabo para estar en línea “con los objetivos del presidente y el secretario de Defensa y las prioridades del secretario de la Marina de restablecer la cultura guerrera”. El USNS Harvey Milk es un petrolero de aprovisionamiento de la clase John Lewis, y todos los buques de esta clase han sido bautizados con nombres de reconocidos activistas de los derechos civiles, empezando por el propio Lewis, congresista que fue uno de los organizadores de la Marcha sobre Washington de 1963, en la que Martin Luther King Jr. pronunció su icónico discurso ‘I have a dream’ (‘Tengo un sueño’). MÁS INFORMACIÓN: Elon Musk llama “abominación repugnante” a la ley fiscal de Trump y critica a los republicanos Harvey Milk (1930-1978) fue uno de los primeros funcionarios electos de EE.UU. abiertamente gay y, tras lograr la aprobación en la Junta de Supervisores de un proyecto ley para prohibir la discriminación basada en la orientación sexual en materia de vivienda y empleo, fue asesinado por un exsupervisor municipal opuesto a la medida. A su vez, la cadena CBS ha adelantado también hoy que la Marina estadounidense estaría meditando renombrar otros buques de la clase John Lewis, que han recibido los nombres de activistas como Thurgood Marshall, el primer juez afroamericano del Supremo, o la abolicionista y sufragista Lucy Stone. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Harvey Milk: El Gobierno de Donald Trump renombrará el navío militar bautizado como el activista gay | Estados Unidos | Pete Hegseth | Comunidad LGBTI | John Phelan | Marcha sobre Washington | USA | Últimas | MUNDO Leer más »

Efemérides del 4 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | China | Ejército chino | Plaza de Tiananmen | Beijing | Últimas | MUNDO

En un 4 de junio, pero de 1989, el Ejército chino dispara indiscriminadamente contra la multitud que ocupa la plaza de Tiananmen, en Beijing, causando decenas de muertos y cientos de heridos. OTRAS EFEMÉRIDES 1783.- Los hermanos franceses Montgolfier realizan su primera demostración pública de ascensión en globo, en Annonay (Francia). MIRA AQUÍ: Así son los poderosos bombarderos estratégicos rusos que Ucrania destruyó en su audaz ataque con drones FPV 1878.- El sultán de Turquía cede la la isla de Chipre a Gran Bretaña. 1917.- Se conceden por vez primera los premios Pulitzer de periodismo. 1919.- El Congreso de los EE.UU. aprueba la 19º enmienda que permite el voto a las mujeres. 1940.- Finaliza la evacuación aliada de Dunkerque, durante la II Guerra Mundial. 1942.- Muere Reinhard Heydrich, dirigente de las SS y la Gestapo conocido como ‘el carnicero de Praga’, a consecuencia de las heridas sufridas en un atentado en la citada ciudad. 1946.- El general Juan Domingo Perón asume la Presidencia de la República Argentina. 1952.- Perón toma posesión de su segundo mandato a la presidencia de Argentina. 1984.- El músico nortamericano Bruce Springsteen publica ‘Born in the USA’ con la icónica portada de la fotógrafa Annie Leibovitz. 1989.- La candidatura de Solidaridad, liderada por Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia. 1996.- El escritor español Jorge Semprún es elegido miembro de la Academia Goncourt, primer extranjero en ingresar en esa institución gala. 2002.- El cineasta Woody Allen gana el premio Príncipe de Asturias de las Artes. 2009.- El divulgador naturalista británico David Attenborough, galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. 2013.- La ONU confirma el uso de armas químicas en Siria. 2018.- Arabia Saudita empieza a expedir permisos para conducir a las mujeres, actividad que tenían prohibida. 2022.- La cantante colombiana Shakira y el futbolista español Gerard Piqué anuncian que ponen fin a 12 años de relación. MÁS INFORMACIÓN: El atacante del lanzallamas en Boulder: ¿Quién es Mohamed Sabry Soliman, el egipcio detrás del ataque terrorista? NACIMIENTOS 1754.- Miguel de Azcuénaga, militar que luchó por la emancipación de Argentina. 1911.- José Meliá, empresario hotelero español. 1924.- Dennis Weaver, actor estadounidense. 1933.- Rafael Peralta, rejoneador español. 1966.- Cecilia Bartoli, cantante de opera italiana. 1975.- Angelina Jolie, actriz estadounidense. 1976.- Alexei Navalni, político y activista ruso. .- Candace Cameron, actriz estadounidense. 1985.- Bar Refaeli, modelo israelí. 2021.- Lilibet ‘Lili’ Diana Mountbatten-Windsor, hija de los duques de Sussex, Enrique de Inglaterra y Meghan Markle. DEFUNCIONES 1798.- Giacomo Casanova, aventurero italiano. 1830.- Antonio José de Sucre, héroe de la independencia hispanoamericana. 1941.- Guillermo II, último emperador de Alemania. 2004.- Nino Manfredi, actor italiano. 2012.- Herb Reed, cantante estadounidense de The Platters. TAMBIÉN VER: Cómo fue el inédito ataque de Ucrania con drones FPV con el que destruyó 41 aviones estratégicos de Rusia 2017.- Juan Goytisolo Gay, escritor español. 2021.- Richard R. Ernst, químico suizo y Nobel de Química 1991. 2022.- Alec John Such, músico estadounidense, miembro fundador del grupo Bon Jovi. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 4 de junio: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | China | Ejército chino | Plaza de Tiananmen | Beijing | Últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 4 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Virgo, en conjunción con el Nodo Sur, nos invita a soltar viejas estructuras y patrones que ya no nos sirven. Según el horóscopo diario de hoy, miércoles 4 de junio de 2025, es un momento para mirar hacia atrás y cuestionar lo que hemos arrastrado en nuestra vida sin examinarlo. Con esta energía, podemos liberar lo que ya no resuena con nuestro propósito y tomar decisiones para avanzar sin cargar con lo innecesario. Este es un buen día para dejar ir lo que te frena y abrir espacio para lo nuevo. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES Hoy la energía te invita a dejar ir rutinas que te restan energía. La Luna en Virgo te da el impulso para soltar lo que está obstruyendo tu crecimiento personal. Haz espacio para crear nuevas prácticas. Afirmación: «Suelto lo que me impide avanzar hacia una vida más fluida.» TAURO La conjunción de la Luna con el Nodo Sur te invita a soltar lo que te impide disfrutar de la vida. Quizás has estado enfocándote demasiado en el trabajo o en las responsabilidades. Hoy, relájate y deja ir la presión. Afirmación: «Suelto las presiones y me permito disfrutar.» GÉMINIS Con la Luna en Virgo, hoy la energía te invita a soltar emociones pesadas que te impiden disfrutar del presente. Quizás hay heridas familiares que aún te afectan, pero hoy es un buen día para liberarlas. Afirmación: «Suelto las emociones del pasado y me abro al presente.» CÁNCER Hoy es un buen día para liberar todos los pensamientos que son ruido en tu cabeza. Con la Luna en Virgo en conjunción con el Nodo Sur, la energía te invita a soltar la autocrítica y el perfeccionismo. Afirmación: «Suelto los pensamientos repetitivos y abro espacio al silencio.» LEO Esta Luna en Virgo te ayudará a revisar tus valores, tu relación con el dinero y tu autoestima. Hoy es un buen día para soltar creencias sobre tu valor que ya no se sostienen. Afirmación: «Suelto las creencias limitantes sobre mi valor y reconozco mi abundancia interna.» VIRGO Con la Luna en tu signo en conjunción con el Nodo Sur, hoy el enfoque está en dejar atrás viejas formas de ser que ya no te representan. Es un buen momento para soltar máscaras. Afirmación: «Suelto las versiones de mí que ya no me representan y abrazo mi autenticidad.» LIBRA Hoy puedes sentir la necesidad de retirarte del ruido externo para observar lo que se está disolviendo en tu mundo interior. Es un buen momento para soltar viejos miedos que ya no quieres seguir cargando. Afirmación: «Suelto lo que me ata y me permito estar en paz.» ESCORPIO Con la Luna en conjunción con el Nodo Sur, hoy es un buen día para hacer espacio para nuevas conexiones que te inspiren y estén más en sintonía con lo que deseas construir. Afirmación: «Suelto vínculos que ya no me representan y abro espacio para nuevas amistades.» SAGITARIO Es momento de soltar expectativas laborales que no te representan. Quizás estás en un camino por inercia, pero ahora puedes preguntarte si eso sigue teniendo sentido. Afirmación: «Suelto los caminos profesionales que ya no me resuenan y abrazo mi verdadera vocación.» CAPRICORNIO Con el Nodo Sur activo, tal vez sea el momento de dejar ir estudios o ideas que ya no resuenan contigo. Abrirte a nuevas perspectivas te permitirá expandir tu mundo interior. Afirmación: «Suelto creencias que ya no me sirven y me abro a un aprendizaje más libre y auténtico.» ACUARIO Hoy es un día potente para soltar emociones intensas, apegos o formas de vincularte que te desgastan. Puedes elegir entregarte en el amor desde un lugar más consciente. Afirmación: «Suelto los apegos que me drenan y me abro a relaciones transformadoras.» PISCIS Con la Luna en tu signo opuesto, es posible que enfrentes desafíos en tus relaciones, ya sea con tu pareja o con personas cercanas. Es un buen momento para soltar cargas emocionales. Suelto las dinámicas que limitan mi libertad en los vínculos y me abro a relaciones más reales. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 4 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Corea del Sur: Lee Jae-myung asume la presidencia tras la confirmación oficial de su victoria | Comisión Electoral Nacional | Partido Democrático | PD | Yoon Suk-yeol | Ley marcial | Kim Moon-soo | Últimas | MUNDO

El nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, comenzó este miércoles de forma oficial su mandato de cinco años después de que la Comisión Electoral Nacional del país asiático confirmara su victoria en las elecciones presidenciales del martes. Lee asumió la presidencia de Corea del Sur a las 6:21 hora local (21:21 GMT del martes) tras la confirmación de su triunfo en las urnas por parte del órgano electoral en una sesión plenaria. MIRA AQUÍ: Lee Jae-myung, elegido presidente de Corea del Sur Perteneciente al hasta ahora opositor Partido Democrático (PD), el liberal Lee asume el cargo de forma inmediata, sin el habitual período de transición, tras unos comicios adelantados por la destitución del exmandatario Yoon Suk-yeol por su fallido intento de instaurar la ley marcial en el país a finales del año pasado. Lee ganó las elecciones presidenciales con el 49,42 % de los votos, frente al 41,15 % obtenido por su principal contendiente, Kim Moon-soo, del conservador Partido del Poder Popular (PPP) y heredero político de Yoon. El nuevo presidente surcoreano asumió las funciones presidenciales, incluida la de comandante en jefe del país, del que era desde mayo el mandatario interino del país, Lee Ju-ho. Lee jurará el cargo en una ceremonia de investidura programada a las 11:00 hora local (2:00 GMT) y antes tiene previsto visitar el Cementerio Nacional de Seúl para rendir homenaje a los expresidentes del país, como ya hiciera en su primer acto tras su nominación para los comicios, una práctica habitual entre los políticos del país. En sus primeras declaraciones de madrugada, cuando el avanzado recuento de votos apuntaba ya de forma segura a su victoria, Lee prometió trabajar para acabar con la crisis política y social que desencadenó la fugaz declaración del estado de excepción el pasado diciembre, que además ha exacerbado la polarización ciudadana. “Cumpliré con la primera misión que me han encomendado: superar la insurrección y asegurar que nunca más haya un golpe militar que intimide al pueblo con las armas que ha confiado”, declaró Lee durante un discurso en Yeouido, Seúl, tras la jornada electoral. “La responsabilidad del presidente es la unidad del pueblo… No hay necesidad de que los ciudadanos se dividan y se odien entre sí”, dijo el nuevo mandatario, quien también prometió que, tras la confirmación de su elección, haría “todo lo posible por revivir la economía y mejorar las condiciones de vida del pueblo”. MÁS INFORMACIÓN: Corea del Sur vota por nuevo presidente tras destitución de Yoon hace seis meses Las elecciones anticipadas de Corea del Sur se celebraron exactamente seis meses después de que Yoon declarara la ley marcial, una medida que, si bien sólo estuvo en vigor durante seis horas antes de ser tumbada por el Parlamento, controlado por la oposición, evocó recuerdos de los regímenes militares del pasado y desató la peor crisis política y social del país en su historia democrática. El exmandatario justificó aquella medida por supuestas “amenazas antiestales” de otras fuerzas políticas y mantuvo en vilo la gobernanza del país hasta que el 4 de abril el Tribunal Constitucional confirmó su destitución, la segunda decisión de este tipo en la historia reciente del país, que obligó al adelanto electoral. Yoon está siendo procesado por insurrección y abuso de poder, y su figura pesó en la campaña a través de la figura de Kim, que centró su campaña en aprovechar los múltiples juicios en curso contra el nuevo presidente electo, Lee Jae-myung, que siguen en el aire y sin que esté claro qué impacto podría una sentencia de culpabilidad en alguno de ellos para su continuidad como presidente. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Corea del Sur: Lee Jae-myung asume la presidencia tras la confirmación oficial de su victoria | Comisión Electoral Nacional | Partido Democrático | PD | Yoon Suk-yeol | Ley marcial | Kim Moon-soo | Últimas | MUNDO Leer más »

Las nuevas tarifas de internet móvil provocan descontento en Cuba

Las nuevas tarifas del internet móvil en Cuba, que entraron en vigor el viernes y dolarizan parcialmente ese servicio, han desatado una ola de descontento entre los usuarios.   La empresa nacional de telecomunicaciones ETECSA, que tiene el monopolio del servicio en la isla, aplicó una fuerte alza de tarifas para los clientes que excedan su paquete básico, drásticamente reducido a 6 GB mensuales.   Una vez agotado, podrán comprar paquetes de recarga, el más barato, uno de 3GB por 3.360 pesos cubanos (equivalente a 28 dólares).   «De dónde van a sacar los que ganan de 1.500 a 2.000 pesos» mensuales (equivalentes a 12,5 a 16 dólares) «el dinero para comprar la recarga» suplementaria, criticaba un internauta sobre los nuevos valores.   El salario promedio en Cuba ronda los 5.700 pesos (unos 47 dólares).   La nueva medida también estimula el pago de las recargas en dólares.   «La red está vieja. Las torres necesitan mantenimiento. Lo que reta toda lógica es que hayan optado por la solución más excluyente» socialmente, denunciaba otra, en referencia a los cubanos que no pueden pagar las nuevas tarifas ni recurrir a familiares en el exterior que lo hagan en dólares.   Además de los particulares, organizaciones sociales también han expresado su insatisfacción.   La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de cinco facultades de la Universidad de La Habana denunció en un comunicado en Facebook que estas medidas «limitan de manera significativa el acceso a internet para la población estudiantil y el conjunto de la ciudadanía».   Las medidas «restringen el derecho fundamental a la información, la educación y la comunicación», fundamentales «para el desarrollo académico y personal de los estudiantes», añade el texto.   La Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a jóvenes artistas e intelectuales, destacó por su parte que las nuevas tarifas tornan el acceso frecuente a internet «insostenible para muchos creadores».   Estas medidas reducen sustancialmente el acceso a «oportunidades de formación en línea» y la participación «en eventos globales y concursos, que podrían abrir puertas a mercados internacionales».   Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel declaró el domingo en X que estaba «al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones» de los cubanos.   El mandatario cuestionó el embargo que Estados Unidos aplica contra la isla comunista desde 1962, reforzado desde el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), y adelantó que estudian «opciones para los sectores más vulnerables», entre ellos los estudiantes.   Estos anuncios se producen en momentos en que el país es sacudido por una profunda crisis económica, alimentada por una severa escasez de divisas.   Desde hace varias semanas los apagones se multiplican en todo el país. Los cubanos sufren cortes de electricidad que pueden superar las 22 horas diarias en algunas provincias y que afectan a la capital varias veces al día, incluso por la madrugada.   Source link

Las nuevas tarifas de internet móvil provocan descontento en Cuba Leer más »

Guerra en Ucrania | Rusia: ¿Qué dice la hoja de ruta de Vladimir Putin para acabar con el conflicto | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | Donald Trump | Estambul | OTAN | MUNDO

El memorando ruso se divide en tres secciones: la primera define las demandas de Moscú para la “solución definitiva” de la guerra, la segunda propone dos conjuntos de condiciones previas que Rusia aceptaría como parte de un alto el fuego, y la tercera describe el cronograma ideal de Rusia para las negociaciones. MIRA: Cómo fue el inédito ataque de Ucrania con drones FPV con el que destruyó 41 aviones estratégicos de Rusia Cabe precisar que en el documento Rusia exige la entrega de territorio ucraniano que no controla por completo. Primera parte: anexión de territorio y neutralidad ucraniana Vladimir Medinsky (centro), jefe de la delegación rusa, ofrece un comunicado de prensa tras la segunda ronda de conversaciones directas entre con Ucrania en Estambul, el 2 de junio de 2025. (Foto de Yasin AKGUL / AFP). / YASIN AKGUL La primera sección de la hoja de ruta rusa enumera las demandas que Ucrania debería aceptar como parte de un acuerdo de paz a largo plazo. Estas son: Reconocimiento internacional de la ocupación rusa de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson, además de la península de Crimea, anexionada en el 2014. Compromiso indefinido de Ucrania con la neutralidad, lo que significa que nunca deberá unirse a alianzas y coaliciones militares como la OTAN; prohibición de futuros despliegues militares e infraestructuras extranjeras en Ucrania; la terminación de todos los acuerdos de seguridad existentes de Ucrania y una prohibición permanente de que Ucrania tenga armas nucleares. Levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre Rusia. Protección de los “plenos derechos, libertades e intereses” de los rusos y de las poblaciones rusohablantes en Ucrania. Que se legisle contra la “glorificación y propaganda del nazismo”. Segunda parte: condiciones para el alto el fuego El jefe de la delegación ucraniana y ministro de Defensa, Rustem Umerov (izq.), habla durante una rueda de prensa tras la segunda reunión con Rusia celebrada en Estambul el 2 de junio de 2025. (Foto de Adem ALTAN / AFP). / ADEM ALTAN La segunda parte de la hoja de ruta de Putin exige que Ucrania y Rusia adopten dos vías para un alto el fuego. La primera, que Ucrania se retire completamente de las zonas no ocupadas de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson hasta una distancia no especificada más allá de las fronteras de dichas provincias. La segunda exige que Ucrania acepte un conjunto diferente de demandas rusas, entre ellas: Prohibir el redespliegue de todas las unidades ucranianas, excepto como parte de las retiradas de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson. Poner fin a todos los esfuerzos de generación de fuerzas ucranianas, iniciar la desmovilización, poner fin a la ley marcial y organizar elecciones presidenciales dentro de los 100 días siguientes al fin de la ley marcial y elegir un nuevo gobierno. Poner fin a toda asistencia militar extranjera, incluido el suministro de imágenes satelitales e inteligencia, y prohibir todos los despliegues militares extranjeros en Ucrania. Tercera parte: los plazos Soldados ucranianos se refugian mientras disparan un cañón contra posiciones rusas en un lugar no revelado de la región de Kharkiv, durante la invasión rusa de Ucrania. (Foto de AFP). / HANDOUT En la tercera sección del memorando ruso se pone un plazo de 30 días para el retiro completo de las fuerzas ucranianas de las provincias de Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Kherson a partir del inicio de la tregua. También se exige que Ucrania elija un nuevo gobierno antes de que firme un acuerdo de paz formal con Rusia. Para garantizar el cumplimiento del alto el fuego, se creará un centro bilateral de control y monitoreo. Una vez se hayan formado los nuevos órganos ejecutivos y legislativos en Ucrania se procedería a la firma del tratado de paz, que sería ratificado y entraría en vigor tras ser respaldado por las correspondientes resoluciones de Naciones Unidas. Varios de estos puntos ya han sido rechazados con anterioridad por Ucrania. «Inaceptable para cualquier país” Una persona sostiene una pancarta durante una marcha de la Campaña de Solidaridad con Ucrania exigiendo que Rusia devuelva a los niños ucranianos, en Londres el 1 de junio de 2025. (Foto de Justin Tallis / AFP). / JUSTIN TALLIS El analista internacional Francisco Belaunde Matossian calificó de “pretensión maximalista” la hoja de ruta rusa y dijo que “evidentemente, es inaceptable para cualquier país”. “Es consolidar sus conquistas y pretender desarmar totalmente a Ucrania. Es absurdo. En el fondo, es una manera de decir que no quieren la paz”, manifestó Belaunde a El Comercio. Belaunde indicó que el documento no da indicios de que Rusia esté dispuesto a hacer concesiones. “Ellos deben estar conscientes de que eso es inaceptable para Ucrania. Salvo que Putin piense que Donald Trump puede presionar a Ucrania para aceptar la hoja de ruta, pero los aliados europeos nunca lo aceptarían”. “También puede ser para los rusos una manera de decir que están a favor de la paz, porque están presentando una propuesta, pero repito, lo que proponen es absolutamente inaceptable, porque no solo se consagra la conquista de Ucrania, sino su completo desarme, además de pedir un nuevo Gobierno, algo que es un asunto interno de Ucrania”, enfatizó Belaunde. ¿Al pedir todas esas exigencias Rusia en realidad lo que quiere es mantener la guerra para conseguir militarmente eso que está en los documentos? “Por supuesto que sí. Putin no tiene ninguna intención de parar la guerra. Ninguna”, sostuvo Belaunde. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está mediando para conseguir un acuerdo que ponga fin a la guerra, tal como prometió en campaña, cuando dijo que en pocos días tendría el asunto solucionado. Sin embargo, casi 5 meses después del inicio de su gobierno, cabe preguntarse si ya es momento de que el mandatario estadounidense reconozca que Putin no está dispuesto a dejar de lado sus demandas originales para poner fin a la guerra, por lo que un acuerdo con Ucrania sería imposible. “Donald Trump es una persona que tiene simpatía por Putin, y que no tiene

Guerra en Ucrania | Rusia: ¿Qué dice la hoja de ruta de Vladimir Putin para acabar con el conflicto | Volodymyr Zelensky | Estados Unidos | Donald Trump | Estambul | OTAN | MUNDO Leer más »