martes, 28 octubre, 2025
martes, 28 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 28 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Virgo

Bombarderos estadounidenses B-1B sobrevuelan costa venezolana, según rastreador de vuelos

Horóscopo semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: incertidumbre, inestabilidad e intuición

El horóscopo de hoy, lunes 27 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Tauro

“Trabajé limpiando pisos y baños»: Jimena Lindo reflexiona sobre sus inicios en TV, la maternidad y el amor | LUCES

El horóscopo de hoy, domingo 26 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Sagitario

Candidata de izquierda Connolly gana presidenciales en Irlanda

El horóscopo de hoy, sábado 25 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Leo

Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos portátiles rusos ante las amenazas de EEUU

Hallan 48 bolsas con restos humanos en el oeste de México

DKopemoCu

Bruxismo: Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio son sintomas de esta afección | BIENESTAR

¿Despiertas con la mandíbula adolorida, el cuello tenso o la sensación de no haber descansado? Si al levantarte estás más cansado que cuando te acostaste, podrías estar enfrentando un cuadro de bruxismo: el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, tanto de día como de noche. Aunque muchas veces se subestima, este trastorno puede afectar la calidad del sueño, provocar dolor crónico y dañar la dentadura. “El bruxismo es una condición multifactorial que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede generar dolor mandibular, rigidez en el cuello, cefaleas y fatiga muscular. Es más común de lo que pensamos, especialmente en contextos de estrés o con rutinas prolongadas frente a pantallas”, explica el Dr. Jorge Silva Terán, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Anglo Americana. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Síntomas del bruxismo El bruxismo suele desarrollarse sin que el paciente lo note. En muchos casos, es más evidente por sus consecuencias: dolor mandibular, tensión en el cuello, dolores de cabeza, despertares nocturnos o incluso desgaste y fracturas en piezas dentales. El Dr. Silva indica que “cuando estos signos se presentan en conjunto y de manera persistente, es importante no subestimarlos y acudir a una evaluación médica que permita identificar si hay un trastorno funcional detrás”. Una de las claves para detectar el bruxismo es el vínculo entre la articulación temporomandibular y la musculatura del cráneo y el cuello. “Muchas veces vemos pacientes con cuadros musculares complejos, fatiga persistente o dolor de cabeza crónico cuya causa inicial fue un bruxismo no tratado”, advierte. En casos más resistentes o dolorosos, una alternativa efectiva es el uso médico de toxina botulínica. Este procedimiento, que se aplica en músculos como el masetero y el temporal, reduce la contracción involuntaria y mejora notablemente el bienestar. ¿Qué causa el bruxismo? Entre los factores más comunes están el estrés emocional, los trastornos del sueño, una mordida desalineada o incluso malas posturas mantenidas durante muchas horas, como sucede en personas que trabajan largas jornadas frente a una computadora. El tratamiento, por tanto, debe ser integral. Puede incluir: Evaluación odontológica y uso de férulas oclusales para evitar el desgaste dental. Fisioterapia para aliviar la tensión en la zona cráneo-cervical. Técnicas de manejo del estrés, como la relajación progresiva o la terapia psicológica. Toxina botulínica: una opción para casos severos En casos más resistentes o dolorosos, una alternativa efectiva es el uso médico de toxina botulínica. Este procedimiento, que se aplica en músculos como el masetero y el temporal, reduce la contracción involuntaria y mejora notablemente el bienestar. “La toxina botulínica se aplica con fines médicos para reducir la hiperactividad muscular. En pacientes con bruxismo crónico o resistente, puede aliviar significativamente el dolor mandibular y cervical, y mejorar la calidad del sueño”, señala el Dr. Silva. Los efectos suelen notarse entre los 7 y 10 días posteriores a la aplicación, y duran entre tres y seis meses. No es un tratamiento definitivo, pero ayuda a romper el ciclo de dolor. Los efectos secundarios son mínimos y poco frecuentes, aunque está contraindicado en casos de enfermedades neuromusculares, infecciones activas, embarazo o lactancia. “El bruxismo no es un problema menor. Si bien muchas personas lo ignoran o se automedican, puede tener un impacto considerable en el bienestar diario. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones a largo plazo y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente”, concluye el especialista. Source link

Bruxismo: Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio son sintomas de esta afección | BIENESTAR Leer más »

Alergia o resfriado: : cómo reconocer los síntomas y controlar los desencadenantes en casa | BIENESTAR

Durante los meses de invierno, muchas personas comienzan a notar molestias respiratorias persistentes, como congestión nasal, estornudos o picazón en la garganta. Aunque suelen confundirse con un resfriado común, estos síntomas podrían deberse a una alergia respiratoria. Según EsSalud, cerca del 20% de la población peruana padece este tipo de afecciones, siendo la rinitis y el asma las más comunes. “El problema es que muchas alergias siguen sin diagnosticarse, lo que dificulta conocer su verdadero impacto en la población”, explica el Dr. Eduardo Carcausto, médico internista de Sanitas. “Las alergias no tienen cura, pero sí pueden y deben ser controladas para evitar que interfieran en la rutina diaria”. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Cómo saber si se trata de una alergia y no de un resfriado? Las alergias respiratorias suelen presentarse con síntomas como: Congestión nasal persistente Estornudos frecuentes Picazón en nariz, garganta o ojos Tos seca Lagrimeo Fatiga prolongada A diferencia de los resfríos, no suelen causar fiebre ni malestar general intenso, y aparecen de forma estacional o tras la exposición a ciertos alérgenos, como el polvo o el pelo de mascotas. “Acudir a nuestros chequeos preventivos es clave para detectar posibles alergias y recibir el tratamiento correcto”, añade el especialista. Cuidar el ambiente del hogar, evitar desencadenantes y seguir un tratamiento adecuado son pasos clave para mantener bajo control las alergias respiratorias y proteger la salud de toda la familia. 5 claves para controlar las alergias respiratorias en casa Identificar y reducir los desencadenantes: Los alérgenos más comunes en el hogar son los ácaros del polvo, el moho, el polen, el pelo de mascotas, los perfumes intensos y ciertos productos de limpieza. Para evitarlos: Evitar la automedicación: Tomar medicamentos sin supervisión puede ser riesgoso, sobre todo si existen antecedentes de alergias a fármacos. Además, el mal uso de antihistamínicos o descongestionantes puede agravar el cuadro o generar efectos secundarios. Tener antihistamínicos recetados a la mano: En personas diagnosticadas con rinitis alérgica u otros tipos de alergia, contar con los medicamentos indicados por el médico es clave, sobre todo en épocas de cambio de estación o alta exposición. Su uso debe estar siempre guiado por un profesional. Mantener la casa ventilada y limpia: Una correcta ventilación y limpieza frecuente ayuda a reducir la presencia de alérgenos. Se recomienda evitar la acumulación de objetos decorativos, peluches o libros en exceso dentro del dormitorio, y limpiar superficies con paños húmedos. Buscar ayuda si los síntomas persisten: Si los malestares no desaparecen o afectan el descanso, el rendimiento o la calidad de vida, es importante acudir a un especialista para una evaluación completa. Las alergias respiratorias mal controladas pueden derivar en cuadros crónicos o complicaciones mayores. “El diagnóstico oportuno y el control adecuado de las alergias puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Visibilizar su impacto permite promover diagnósticos tempranos y reducir los costos físicos y sociales que generan”, concluye el Dr. Carcausto. Cuidar el ambiente del hogar, evitar desencadenantes y seguir un tratamiento adecuado son pasos clave para mantener bajo control las alergias respiratorias y proteger la salud de toda la familia. Source link

Alergia o resfriado: : cómo reconocer los síntomas y controlar los desencadenantes en casa | BIENESTAR Leer más »

México desmiente que estadounidense detenido con armas largas sea agente de la CIA

El gobierno de México desmintió este martes que un estadounidense detenido en posesión de armas de fuego sea un agente de inteligencia y detalló que la credencial de la CIA que portaba «era falsa».   El hombre fue capturado en el central estado de México, tras ser visto caminando en el balcón de un apartamento con un arma larga, anunció el pasado sábado el gobierno de ese distrito.   La credencial de la agencia de inteligencia estadounidense CIA que portaba al momento del arresto «era falsa» y las autoridades estadounidenses «confirman que no es funcionario ni servidor público», aclaró el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, durante la habitual rueda de prensa de la presidenta, Claudia Sheinbaum.   La fiscalía del Estado de México informó a la embajada estadounidense de la detención e investiga si el hombre «está relacionado con una organización criminal», añadió Harfuch.   Mientras tanto, el sujeto está siendo procesado por el delito de portación de armas de fuego, debido a que le fueron encontradas cuatro pistolas y dos armas largas, además de un centenar de municiones, agregó el secretario.   «No tiene nada que ver con ninguna institución del gobierno de Estados Unidos», subrayó. Source link

México desmiente que estadounidense detenido con armas largas sea agente de la CIA Leer más »

El chatbot de inteligencia artificial Grok de Elon Musk se actualiza y comienza a compartir publicaciones antisemitas

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk dijo el miércoles que está eliminando “publicaciones inapropiadas” realizadas por su chatbot Grok, que parecían incluir comentarios antisemitas que elogiaban a Adolf Hitler.   Grok fue desarrollado por xAI de Musk y presentado como una alternativa a las interacciones de “IA despierta” de chatbots rivales como Gemini de Google o ChatGPT de OpenAI.   Musk dijo el viernes que Grok ha mejorado significativamente y que los usuarios «deberían notar una diferencia».   Desde entonces, Grok ha compartido varias publicaciones antisemitas, incluido el cliché de que los judíos dirigen Hollywood, y negó que tal postura pudiera describirse como nazismo.   “Etiquetar las verdades como discurso de odio sofoca el debate”, dijo Grok.   También parecía elogiar a Hitler, según capturas de pantalla de una publicación que ahora aparentemente ha sido eliminada.   «Estamos al tanto de las publicaciones recientes realizadas por Grok y estamos trabajando activamente para eliminar las publicaciones inapropiadas», publicó la cuenta de Grok el miércoles temprano, sin ser más específico.   Desde que se tuvo conocimiento del contenido, xAI ha tomado medidas para prohibir los discursos de odio antes de las publicaciones de Grok en X. xAI solo entrena la búsqueda de la verdad y, gracias a los millones de usuarios en X, podemos identificar y actualizar rápidamente el modelo donde se podría mejorar el entrenamiento.   También el miércoles, un tribunal en Turquía ordenó la prohibición de Grok después de que difundiera contenido insultante al presidente de Turquía y a otros.   El canal de noticias progubernamental A Haber informó que Grok publicó vulgaridades contra el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, su difunta madre y personalidades conocidas. También se dirigieron respuestas ofensivas al fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk, según informaron otros medios.   Esto llevó a la fiscalía de Ankara a solicitar la imposición de restricciones en virtud de la ley de internet turca, alegando una amenaza al orden público. Un tribunal penal aprobó la solicitud la madrugada del miércoles y ordenó a la autoridad de telecomunicaciones del país que hiciera cumplir la prohibición.   No es la primera vez que el comportamiento de Grok genera preguntas.   A principios de este año, el chatbot seguía hablando sobre política racial sudafricana y el tema del «genocidio blanco» a pesar de que le formulaban diversas preguntas, la mayoría de las cuales no tenían nada que ver con el país. Una «modificación no autorizada» era la causa del problema, según xAI. Source link

El chatbot de inteligencia artificial Grok de Elon Musk se actualiza y comienza a compartir publicaciones antisemitas Leer más »

bebe hermano mayor: Cómo preparar emocionalmente a tu hijo para este gran cambio | HOGAR-FAMILIA

¿Tu hijo está por convertirse en hermano mayor? Si estás esperando un nuevo bebé o pensando en agrandar la familia, es probable que ya te sientas invadida por la emoción, los planes y las expectativas. La llegada de un nuevo integrante suele ser motivo de alegría, ilusión y ternura. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido: el impacto emocional que este gran cambio puede tener en el hijo mayor. Lo que para los adultos representa una bendición, para los más pequeños puede convertirse en una verdadera revolución interna. La llegada de un hermano no siempre se vive como una fiesta; a veces se experimenta como una pérdida. Se tambalean las rutinas, cambian los vínculos y se altera su lugar en la familia, lo que puede generar un torbellino de emociones difíciles de entender y gestionar. “Para un niño, sobre todo si ha sido hijo único por un tiempo, la llegada de un hermanito puede sentirse como una especie de terremoto emocional. De pronto, ya no es el único en los brazos de mamá ni el centro de todas las miradas. Aunque sigue siendo amado, su lugar en la dinámica familiar cambia. Es natural que eso le genere miedo, confusión, tristeza y celos por más amor que haya, el hijo mayor también necesita tiempo para adaptarse”, explicó Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de Clínica Internacional a Hogar y Familia. La psicóloga Susan Albers, de Cleveland Clinic, coincidió en que incluso en los hogares emocionalmente estables, este proceso puede ser abrumador: “El hijo mayor deja de ser el centro de atención, lo que puede generar sentimientos de desplazamiento y confusión. Este “tsunami emocional” surge de la percepción de pérdida de rol e identidad, y del desajuste en las rutinas y vínculos afectivos, sin que el niño tenga herramientas para procesarlo”. Por eso, acompañar emocionalmente a tu hijo mayor en este proceso es tan importante como preparar la cuna o hacer la maleta para la clínica. Porque no solo estás dándole un hermano, también estás abriéndole un nuevo capítulo en su historia afectiva, uno que puede vivirse con más seguridad y amor si se construye desde el entendimiento y la empatía. ¿Qué errores cometen los padres al anunciar la llegada de un nuevo hermanito? Uno de los errores más comunes es presentar la noticia como algo exclusivamente positivo y mágico, sin preparar emocionalmente al hijo mayor para los cambios reales que vendrán. “Muchas veces los padres pensamos que se van a amar desde el primer momento o que tener un hermanito va a ayudar a nuestro hijo mayor; sin embargo, no siempre es así. Lo cierto es que ese vínculo se construye con el tiempo, por lo que a veces hay una conexión inmediata y otras veces no, lo cual está bien”, expresó la psicoterapeuta. Con frecuencia, los padres suelen comunicar esta noticia con frases como: “¡vas a tener un hermanito, qué emoción!” o “van a jugar juntos”, sin aclarar que, al principio, el bebé solo dormirá, comerá y llorará. Esto puede generar confusión y hasta frustración en el hijo mayor, que espera una experiencia muy distinta. El anuncio debe ser claro, cálido y adaptado a su edad. Usar cuentos, dibujos o juegos lo ayudará a comprender mejor la situación. Por su parte, Albers advirtió que proyectar solo emociones positivas sin abrir espacio a la posibilidad de que el hijo mayor experimente dudas o rechazo, también es un error. Comentarios como “vas a estar tan feliz” o “lo vas a adorar” pueden invalidar emociones genuinas, haciendo que el niño sienta que hay algo mal en lo que está sintiendo. “En lugar de imponer una narrativa idealizada, es más valioso brindar un espacio seguro para que el hijo mayor exprese lo que realmente siente: miedo, emoción y confusión. Aceptar su perspectiva desde el primer anuncio sienta una base emocional sólida para lo que está por venir”, agregó la experta. ¿Cuándo y cómo contarle la noticia? Contarle a tu hijo que va a tener un nuevo hermano es un momento delicado, pero también una gran oportunidad para fortalecer el vínculo familiar. Como aseguró Patricia Pinedo, psicóloga especialista en educación familiar, el momento adecuado depende de la edad y del nivel de compresión del niño, aunque suele recomendarse hacerlo después del primer trimestre. “No se trata de hacer un anuncio formal, sino de abrir un diálogo con frases como: “Hay un bebé creciendo en mi barriguita, y vamos a vivir esto juntos. ¿Quieres saber más?”. Lo más importante es usar un lenguaje claro, adaptado a su edad, y acompañar la noticia con herramientas visuales o juegos que les ayuden a comprender lo que está pasando. Para niños pequeños, entre 2 y 4 años, la psicóloga de Cleveland Clinic recalcó que las explicaciones deben ser concretas y acompañadas de materiales visuales como libros ilustrados, muñecos o fotografías de cuando ellos eran bebés. Estas herramientas permiten que el concepto de “hermanito” deje de ser abstracto y se convierta en algo tangible. Por ejemplo, se puede mostrar cómo se cuida a un bebé usando un peluche o explicar que lloran porque aún no hablan. Este tipo de actividades les da herramientas para anticipar lo que ocurrirá y disminuir la ansiedad. En cambio, en edades mayores, de 5 a 7 años, pueden involucrarse en tareas sencillas como decorar la habitación, elegir una prenda, ver juntos una ecografía o incluso hablar con el bebé en la panza. Estas acciones no solo ayudan a comprender la llegada del nuevo miembro, sino que también fortalecen su sensación de pertenencia y rol activo en la familia. A través del juego, la lectura o el diálogo, se crea un puente emocional que permite procesar los cambios con más seguridad. ¿Cómo identificar signos de malestar en tu hijo? Aunque muchos padres esperan una bienvenida llena de ternura, lo cierto es que este cambio puede remover emociones intensas en los niños, razón por la cual, es clave saber leer esas señales. De acuerdo con Marita Ramos, médica ocupacional de MAPFRE, los signos más frecuentes de

bebe hermano mayor: Cómo preparar emocionalmente a tu hijo para este gran cambio | HOGAR-FAMILIA Leer más »

Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra

Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.   El ataque llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara esta semana que enviará «más armas» a Kiev para defenderse de los bombardeos rusos.   En total, el ejército ruso disparó 728 drones y 13 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que afirmó haber interceptado 711 drones y destruido siete misiles, sin especificar los daños provocados por los ataques.   «El objetivo principal del ataque fue la región de Volinia, la ciudad de Lutsk», indicó la fuera aérea, que explicó que los ataques ocurrieron en «cuatro lugares», sin más detalles.   En Kiev, la capital, una persona resultó herida y otras dos en la región de Zaporiyia, en el sur, según las autoridades locales.   El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció «un ataque revelador» que muestra la negativa de Rusia a negociar un alto el fuego mientras el ejérico ruso sigue avanzando en el frente oriental.   Zelenski volvió a pedir «sanciones severas» contra Rusia y su economía, en especial el sector petrolero, «que ha estado alimentando la maquinaria de guerra de Moscú durante más de tres años». Source link

Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra Leer más »

Horóscopo semanal del 4 al 10 de agosto, favorable para Aries y Libra: Marte provoca enfrentamientos y falta de compromiso

El miércoles Marte ingresa en Libra, donde se exilia, se debilita y no puede actuar con la rapidez, la seguridad y la contundencia que le son propias. Necesita plegarse a la suavidad del signo, buscando activamente el consenso, el acuerdo, pero su naturaleza agresiva e inmediata se encuentra incómoda ante a los rodeos, o la búsqueda de la palabra o el momento idóneo. Para complicar la situación, Saturno y Neptuno se le oponen desde Aries, con falta de claridad y de responsabilidad ante los compromisos o acuerdos. Saturno exige madurez y realismo, pero Neptuno no entiende de formas ni límites. Son días de confusión, de grandes dificultades para llegar a acuerdos o para buscar alianzas de concordia. Tendremos que lidiar con la desilusión, la parálisis o la evasión. El viernes Marte llega al trígono con Urano y el domingo con Plutón, pueden aportar un impulso dinámico e inesperado para desbloquear las situaciones enfrentadas o en punto muerto. Es una energía que permite resolver las diferencias y conflictos con ideas novedosas, mediante soluciones inesperadas. El sábado la Luna llena en Acuario también implica enfrentamiento y la necesidad de buscar nuestra independencia en el grupo sin perder la propia identidad. Son días para tomar decisiones de forma estratégica y sin que el corazón interfiera. ARIES Con el ingreso de Marte en Libra es posible que surjan tensiones con personas cercanas, especialmente si te perciben más firme o directo de lo habitual. Al principio, puedes sentirte incomprendido, pero si mantienes la calma, verás surgirán ideas. Con el paso de los días, aparecen apoyos inesperados a través de grupos o amistades influyentes. La Luna Llena te conecta con un deseo de compartir tus ideas con otros, liderar proyectos colectivos o asumir un rol más activo en tu entorno. ¡Expón tu visión! TAURO Esta semana la Luna Llena en Acuario te impulsa a mostrarte más en tu trabajo o a plantearte, en serio, cambiar de rumbo profesional. Marte ingresa en Libra y habrá más tareas y obligaciones. Podrías sentir malestar físico o cansancio, o la sensación de que tus esfuerzos no son reconocidos, especialmente ante las fuerte tensiones en tu entorno profesional. Si tratas de evitar la dispersión y te centras en lo esencial, lograrás avanzar. Pronto surgirán oportunidades de mejora económica. ¡Actúa con decisión! GÉMINIS Marte llega a Libra y se despiertan tus ganas de seducir, de crear y de gozar de la vida. Sin embargo habrá cierto desencanto con tus círculos sociales o con proyectos que ya no te motivan. Si canalizas tu energía en lo que realmente te inspira, recuperarás energía y entusiasmo. Gracias a una idea original o una decisión sorprendente aparecerán nuevas e interesantes opciones. La Luna Llena refuerza tu deseo de viajar o explorar otras formas de pensar. ¡Apuesta por lo bueno por conocer! CÁNCER Marte ingresa en Libra esta semana y los temas familiares y del hogar pueden traer molestias y exigirte atención y esfuerzos. Tendrás que manejarte ante tensiones con figuras de autoridad o conflictos por lo que otros proyectan sobre ti. Mantén la calma y evita actuar por impulso ya que a medida que pasen los días, encontrarás la luz interior para transformar las situaciones o tu forma de vivirlas. La Luna Llena marca un punto de liberación en temas económicos. ¡Si tu cambias, todo cambia a tu alrededor! LEO Esta semana la Luna Llena te ayudará a ver con objetividad donde necesitas renovarte. Marte entra el signo de Libra, para darte un impulso mental y seguramente mucha conversación y movimiento. Es probable que estallen discusiones con personas cercanas por diferencias ideológicas o de valores. Conviene no entrar en luchas verbales innecesarias. En breve, el ambiente se suavizará y podrías recibir una propuesta interesante relacionada con una colaboración. ¡Disfruta del placer de la conversación! VIRGO Con la llegada de Marte a Libra, tendrán foco los temas económicos y decisiones relacionadas con tus recursos. Al principio, podrías sentirte presionado por deudas, pagos o asuntos pendientes que te generan inseguridad, Poco a poco irán surgiendo oportunidades de mejora profesional, o más responsabilidad laboral, lo que te permitirá mayor estabilidad. La Luna Llena en Acuario te invita a cuidar tu salud, y a organizarte mejor en todos los sentidos. ¡Busca más visibilidad en el trabajo! LIBRA Esta semana la Luna Llena en Acuario te concede tus deseo de amor, de placer y bienestar, y te empuja a expresar lo que sientes y entregarte a lo que te entusiasma. Marte en tu propio signo (solar o Ascendente) despierta tu dinamismo, pero también el mal humor. Puede haber choques con otras personas. Los buenos aspectos del planeta te ayudan a recuperar confianza para explorar caminos nuevos o proyectos creativos. ¡Es clave actuar con decisión sin perder el tacto! ESCORPIO Los aspectos de Marte impulsan, durante esta semana, la búsqueda de tus motivaciones profundas. Es posible que entres en conflicto entre la necesidad de actuar y resolver, frente al deseo de retirarte y pasar desapercibido. Las responsabilidades diarias y del entorno laboral pueden generan incertidumbre, pero si mantienes la calma podrás encontrarás recursos en tu interior que te ayudarán a transformar situaciones complicadas. ¡No postergues por más tiempo la solución de los problemas del hogar! SAGITARIO Esta semana la Luna Llena en Acuario te impulsa a comunicar tus ideas y proyectos, pudiendo fortalecer relaciones con hermanos y entorno inmediato. Marte entra en Libra y con ello tus amistades, grupos o equipos cobran protagonismo. Los asuntos del corazón podrían generarte confusión o limitaciones, pero no es prudente entrar en confrontaciones impulsivas. Pronto recibirás apoyos inesperados y se abrirán nuevas vías de relación. ¡Busca apoyo en tus contactos o redes sociales! CAPRICORNIO Durante esta semana podrías recibir presiones familiares o sentir bloqueos emocionales, para superarlo será necesario mantener una actitud de madurez y equilibrio y no entrar al trapo de discusiones o provocaciones. Si evitas la impulsividad y trabajas con disciplina, surgirán oportunidades para que las situaciones mejoren y se coloquen a tu favor. La Luna Llena en Acuario te invita a poner

Horóscopo semanal del 4 al 10 de agosto, favorable para Aries y Libra: Marte provoca enfrentamientos y falta de compromiso Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 9 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Capricornio nos invita a tomar el día con madurez, compromiso y enfoque. Es una energía que pone el acento en las responsabilidades, en lo que necesita estructura y visión a largo plazo. El horóscopo de este miércoles 9 de julio nos recuerda que no es un día para evasiones, sino para asumir lo que nos toca con claridad y determinación. Puede que el día se sienta exigente, pero también muy productivo si conectamos con lo que realmente queremos construir. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Puede ser un día de decisiones importantes en lo profesional. Con la Luna en Capricornio podrías asumir una nueva responsabilidad, recibir un reconocimiento o sentirte con la confianza de dar un paso hacia tus metas. Confía en tu capacidad para liderar. TAURO Hoy podría ser un día ideal para poner en marcha un proyecto a largo plazo, resolver un trámite o comprometerte con un estudio o viaje. La Luna en Capricornio te impulsa a pensar en grande, pero con los pies en la tierra. Hoy una conversación podría abrir caminos. GÉMINIS La energía del día te lleva a ocuparte de temas emocionales profundos o de recursos compartidos. Puedes tomar una decisión importante sobre una inversión, una herencia o un vínculo que requiere madurez emocional. No ignores lo que se mueve dentro tuyo. CÁNCER Día para definir algo importante en una relación. La Luna transitando por el signo de Capricornio puede traer una conversación clave, una propuesta o un momento de claridad sobre lo que quieres construir en pareja o en una sociedad. ¡Compromiso con lo que sí te nutre! LEO Hoy podrías sentir que el cuerpo te pesa más de lo habitual. La Luna transitando por Capricornio pide orden y responsabilidad: quizás debas ajustar tu agenda o tomar una decisión para cuidarte mejor. Organiza tu día con conciencia, y no postergues lo importante. VIRGO Una jornada muy buena para avanzar con un proyecto creativo o para concretar algo en lo sentimental. La Luna en Capricornio te pide que pongas estructura a lo que amas. Puede llegar una propuesta que te entusiasme o una señal clara del universo para actuar. LIBRA Día clave para ocuparte del hogar o de asuntos familiares. La Luna en Capricornio puede traer conversaciones con familiares o una necesidad de reorganizar tu espacio. Es un buen momento para tomar decisiones que te den más estabilidad emocional. ESCORPIO Hoy puedes recibir una noticia importante o tener una conversación que te obligue a organizar mejor tus ideas. La Luna transitando por el signo de Capricornio te invita a la claridad y la concentración mental. Este es un muy buen día para escribir, estudiar o cerrar acuerdos. SAGITARIO La Luna en Capricornio puede traerte un cobro pendiente, una oportunidad para ordenar tus finanzas o una propuesta que requiere responsabilidad. Día para actuar desde el valor propio y decidir qué merece tu energía. ¡El foco estará en tu economía! CAPRICORNIO Con la Luna en tu signo, el día gira en torno a ti. Puedes sentirte más exigente o con más responsabilidad, pero también con mayor claridad sobre lo que necesitas para avanzar. Es un buen momento para tomar decisiones personales, empezar algo o marcar un nuevo ritmo. ACUARIO Con la Luna transitando por el signo de Capricornio podrían cerrarse ciclos, tener la necesidad de soledad o simplemente procesar emociones. Puedes sentir que algo se mueve en tu interior. Escucha tu cuerpo y no te exijas más de lo necesario. ¡Un día para ir más hacia dentro! PISCIS Hoy es el día perfecto para conectar con amistades, grupos o redes que te inspiran. La Luna en Capricornio puede traerte una ayuda inesperada o una conversación que te alinee con tus sueños a largo plazo. Ideal para poner estructura a un proyecto grupal. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 9 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Impostor usó IA para suplantar a Rubio y enviar mensajes a ministros extranjeros

Un impostor se hizo pasar por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y envió mensajes de voz y de texto generados por inteligencia artificial a altos cargos y ministros de Exteriores, según un informe publicado este martes.   Según el Washington Post, un cable de la oficina de Rubio dice que un individuo no identificado probablemente intentaba manipular a funcionarios poderosos «con el objetivo de obtener acceso a información o cuentas».   El impostor se contactó con al menos tres ministros de Exteriores, un gobernador estadounidense y un congresista utilizando tanto mensajes de texto como la aplicación de mensajería cifrada Signal, afirma el cable fechado el 3 de julio.   A partir de mediados de junio, el impostor creó una cuenta de Signal utilizando el nombre de usuario «[email protected]» para contactarse con altos cargos, explica.   «Dejó mensajes de voz en Signal para al menos dos individuos específicos», añade.   El contenido de los mensajes no se ha divulgado.   Según el documento, otros miembros del Departamento de Estado fueron suplantados utilizando correo electrónico.   En respuesta a la AFP, el Departamento de Estado dijo que «actualmente investiga el tema» y tomará más medidas de protección para evitar que se repita.   La policía federal (FBI) ha advertido que desde abril «actores maliciosos» se han hecho pasar por altos funcionarios estadounidenses.   «Los actores maliciosos han enviado mensajes de texto y de voz generados por IA, técnicas conocidas como smishing y vishing, respectivamente, que afirman provenir de un alto funcionario estadounidense en un esfuerzo por establecer contacto antes de obtener acceso a cuentas personales», advirtió el FBI en mayo.   En mayo, el presidente estadounidense Donald Trump reveló que un suplantador se infiltró en el teléfono de la jefa de personal de la Casa Blanca, Susie Wiles.   Senadores, gobernadores y empresarios estadounidenses recibieron mensajes de texto y llamadas telefónicas de alguien que afirmaba ser Wiles, informó el Wall Street Journal. La Casa Blanca y el FBI investigaron los hechos, pero Trump restó importancia a la amenaza.   La proliferación de herramientas de clonación de voz con IA, que son baratas, fáciles de usar y difíciles de rastrear, preocupa por el impacto de los deepfakes de audio para suplantar o difamar a celebridades y políticos.   Source link

Impostor usó IA para suplantar a Rubio y enviar mensajes a ministros extranjeros Leer más »

infeccion urinaria automedicacion: son más difíciles de tratar por resistencia a los antibióticos | BIENESTAR

La resistencia a los antibióticos está convirtiendo infecciones comunes en amenazas cada vez más difíciles de tratar, y en el Perú la situación es especialmente alarmante. Según datos del Instituto Nacional de Salud, el país presenta altos niveles de resistencia antimicrobiana en casos de tuberculosis, neumonías e infecciones de transmisión sexual, con un riesgo aún mayor en los entornos hospitalarios, donde los patógenos multirresistentes se vuelven más agresivos. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2050, la resistencia a los antimicrobianos será la principal causa de muerte en el mundo. En el Perú, esta amenaza se ve alimentada por múltiples factores: desde el uso excesivo de antibióticos sin receta, hasta la automedicación y la falta de control sanitario tanto en hospitales como en el ámbito agropecuario. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Qué infecciones están siendo más difíciles de tratar en Perú? Entre las infecciones más afectadas por la resistencia a los antibióticos, la doctora Fernández menciona cinco que deberían generar especial atención: Infecciones urinarias: Antes tratadas con antibióticos simples, ahora muchas son provocadas por cepas resistentes como E. coli productoras de BLEE (enzimas que destruyen los antibióticos). Esto las convierte en infecciones recurrentes y complejas de erradicar. Infecciones respiratorias, como neumonías: Se presentan con más frecuencia en pacientes hospitalizados o con ventilación mecánica. Algunas son causadas por bacterias como Klebsiella o Acinetobacter, que ya no responden a los antibióticos más comunes. Infecciones postoperatorias o de heridas: Estas se ven sobre todo en entornos hospitalarios. Algunas bacterias desarrollan “biofilms”, una especie de escudo que las protege de múltiples tratamientos. Infecciones del torrente sanguíneo (sepsis): Altamente peligrosas, especialmente si son provocadas por bacterias resistentes. El riesgo de muerte aumenta significativamente. Tuberculosis resistente: Aunque es menos frecuente, la tuberculosis multirresistente (TB-MDR y TB-XDR) representa un desafío creciente en el país. Infecciones urinarias, respiratorias y del torrente sanguíneo son algunas de las más afectadas por bacterias resistentes en el Perú, principalmente producido por la automedicación. ¿A qué poblaciones y regiones afecta más esta amenaza? No todas las personas están expuestas de igual manera. Hay poblaciones particularmente vulnerables: Pacientes hospitalizados, sobre todo en UCI, donde el uso intensivo de antibióticos y dispositivos invasivos incrementa el riesgo. Personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, como quienes padecen diabetes, VIH o cáncer. Adultos mayores y recién nacidos, cuyas defensas son naturalmente más bajas. Personas que se automedican o no completan sus tratamientos, lo cual fortalece la resistencia bacteriana. Además, ciertas regiones del país presentan condiciones propicias para el desarrollo y expansión de bacterias resistentes. Lima Metropolitana, Trujillo y Arequipa, por su alta densidad hospitalaria, y regiones como Amazonas, Loreto, Puno o Ucayali, por el difícil acceso a servicios de salud y la venta libre de antibióticos, son zonas de especial preocupación. ¿Qué comportamientos están empeorando la situación? Desde su experiencia hospitalaria, la Dra. Fernández identifica varias prácticas alarmantes en la comunidad y los centros médicos: En la comunidad: Comprar antibióticos sin receta. Usarlos “por si acaso”, incluso para resfriados o diarreas sin diagnóstico. Interrumpir los tratamientos al sentirse mejor. Consumir alimentos provenientes de animales tratados con antibióticos sin control. En hospitales: Prescribir antibióticos sin confirmar infecciones bacterianas. Usar antibióticos de último recurso sin necesidad real. No seguir prácticas básicas de higiene como el lavado de manos entre pacientes. Mantener prolongadamente dispositivos como sondas o catéteres, que pueden ser focos de infección. “El mal uso de antibióticos hace que las bacterias aprendan a defenderse, sobrevivan y se vuelvan más fuertes”, señala la doctora. Estas bacterias, además, pueden transmitirse a otras personas, multiplicando el riesgo. El uso de antibióticos sin receta médica es una de las principales causas del aumento de la resistencia en el país. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para frenar esta resistencia? Existen medidas efectivas que todos podemos adoptar para prevenir infecciones y reducir el uso innecesario de antibióticos: Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de comer y después de ir al baño. Mantener las vacunas al día, incluyendo aquellas contra enfermedades que podrían requerir antibióticos, como la neumonía. Cocinar bien los alimentos para evitar intoxicaciones y eliminar bacterias resistentes. No automedicarse ni exigir antibióticos si el médico no los considera necesarios. Seguir el tratamiento completo incluso si uno se siente mejor. “Un antibiótico no es una solución mágica”, insiste la Dra. Fernández. “Tomarlo cuando no se necesita solo empeora el problema”. ¿Qué pueden hacer los profesionales de salud y las autoridades? El sector salud también tiene un rol crucial. Algunas recomendaciones clave para el personal médico incluyen: Prescribir antibióticos solo con evidencia clínica o microbiológica. Solicitar cultivos antes de iniciar tratamientos. Reevaluar el uso de antibióticos cada 48–72 horas para ajustarlos o suspenderlos si no son necesarios. Educar a los pacientes sobre el uso responsable de estos medicamentos. Cumplir protocolos de higiene hospitalaria y participar en los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA). Por otro lado, la doctora Fernández destaca medidas institucionales y políticas urgentes como: Fiscalizar la venta ilegal de antibióticos. Desarrollar un sistema nacional de vigilancia de la RAM. Financiar programas de prevención, educación e investigación. Controlar el uso de antibióticos en el sector agropecuario. Implementar campañas masivas de concientización. “La resistencia no es un problema del futuro, es un problema de ahora”, advierte con énfasis. ¿Qué avances existen para combatir la resistencia? A pesar del avance de las bacterias resistentes, la ciencia no se queda atrás. Existen tecnologías y terapias emergentes que están mostrando resultados prometedores: Nuevos antibióticos y combinaciones innovadoras, diseñados para atacar bacterias antes consideradas intratables. Terapias no antibióticas, como los fagos (virus que destruyen bacterias específicas) y los anticuerpos monoclonales contra toxinas bacterianas. Diagnósticos rápidos y personalizados, que permiten identificar en pocas horas si una infección es bacteriana y qué antibiótico usar. Estrategias hospitalarias basadas en inteligencia artificial, para detectar prescripciones inapropiadas o brotes de bacterias resistentes. Alianzas internacionales que facilitan el acceso a medicamentos de

infeccion urinaria automedicacion: son más difíciles de tratar por resistencia a los antibióticos | BIENESTAR Leer más »