viernes, 15 noviembre, 2024
viernes, 15 noviembre, 2024

Diabetes: la común amenaza silenciosa que afecta la calidad de vida y cómo prevenir sus complicaciones | BIENESTAR

Linkin Park confirmó concierto en Lima como parte de su gira mundial “From Zero” | LUCES

Amistad hombres y mujeres: es posible psicólogos explican por qué sí y cómo conservarla | madurez emocional | comunicación | BIENESTAR

cáncer de pulmón Estudio revela que la apnea del sueño estaría relacionada | BIENESTAR

El poder de elegir: construye un entorno que potencie tu longevidad | BIENESTAR

¿Sientes que no encajas en ningún lado? Cómo saber si eres tú o los demás | BIENESTAR

Fue mano derecha de Scorsese, hizo “Barbie”, y ahora adapta “Pedro Páramo”: una charla con Rodrigo Prieto | Netflix | LUCES

Sedentarismo | Por qué estar sentado todo el día puede acortar tu vida, según estudio | pausas activas | actividad física| salud cardiovascular | BIENESTAR

Cómo los juegos manuales ayudan al desarrollo personal, explica experto en construir con piezas de Lego | BIENESTAR

Desfibrilador subcutáneo: el dispositivo que evita la muerte súbita en pacientes cardiacos ya existe en Perú | BIENESTAR

DKopemoCu

Lenny Kravitz regresa a Lima | “Ahora ser un rockstar rebelde es estar saludable” | ENTREVISTA | Blue Electric Light | SOMOS

MIRA TAMBIÉN: La nueva apuesta de Virgilio Martínez: el chef peruano más premiado alista plataforma de experiencias en gastronomía En esos intermedios, Kravitz encontró una voz propia que lo llevó a escalar rápidamente en las listas musicales y en los medios, donde empezaba a hacerse eco de los contrastes en sus composiciones y en su historia personal. De madre negra, originaria de las Bahamas y actriz, y de padre blanco, judío y autoritario, su infancia la pasó entre el barrio más rico de Nueva York, el Upper East Side, donde lo llamaban Lennie, y uno de los más conflictivos, el Brooklyn de los setenta, donde lo apodaban Eddie. En 2019, Lenny Kravitz ofreció un electrizante concierto en Lima como parte de su gira «Raise Vibration», donde interpretó solo grandes éxitos como “Are You Gonna Go My Way”, “It Ain’t Over ‘Til It’s Over”, “Fly Away”, “Again” y “I Belong to You”. (Fotos: Giancarlo Ávila) “Tuve que rebelarme cuando pude. Me fui de casa para aprender a hacer música. Salí a las calles, me eduqué a mí mismo y aprendí de este mundo y su gente. Elegí encontrar mi camino fuera de la comodidad de mis cuatro paredes porque eso era el espíritu del rock de aquel momento”, explica Kravitz en entrevista con El Comercio. La pasión musical, de la que hoy se siente orgulloso de aún mantener, apareció a los cinco años, reforzada por un ambiente familiar inclinado al jazz y las artes, por el lado materno. Años más tarde, cuando aún se hacía llamar Romeo Blue —inspirado en su ídolo, el cantante Prince— porque su verdadero nombre le parecía el de un “médico judío” y no el de un rockstar, emprendió una búsqueda por alcanzar la fama mundial. “Ahora puede que ya no llegues a la cima del mundo con el rock, pero el espíritu del rock and roll siempre está aquí. Aunque ya no tengamos bandas como antes y todo esté orientado a generar solistas y artistas fabricados, debe haber un gran rockero a punto de ser descubierto”, menciona Kravitz, quien es uno de los pocos cantantes de rock que mantienen su vigencia con temas que cuentan con millones de reproducciones y nominaciones a diversos premios. Rompiendo esquemas Luego de atravesar rupturas y polémicas que lo convirtieron en un rompecorazones mediático, el cantante abandonó a finales de los 90 su estética influenciada por Prince y buscó inspiración en figuras como Robert Plant de Led Zeppelin, Freddie Mercury de Queen y Jimi Hendrix. Adoptó así una prenda clásica para cualquier rockero: sus inseparables jeans negros ajustados, que, ya sea en el gimnasio o en el sofá de su sala, siempre los lleva puestos. “Fuera de los escenarios no pienso mucho en el estilo. Siempre uso lo que me gusta y con lo que me siento cómodo. La ropa y la moda me hacen sentir así, entonces me visto de esa manera porque me hace sentir bien”, detalla el cantautor. A lo largo de su carrera, Lenny Kravitz ha trabajado con grandes figuras de la música, incluyendo al icónico líder de los Rolling Stones, Mick Jagger. Juntos, lanzaron la canción «Use Me» en 1993. Y es que hablar de Lenny Kravitz es hablar de moda, especialmente de la vestimenta de un auténtico rockstar: chaquetas de cuero con detalles en metal o dorado, anillos, collares y gafas de sol, incluso en interiores. Pero también es hablar de una actitud frente al mundo y una filosofía de vida asociada a los excesos de todo tipo. Aunque, según nos cuenta, su vida ya ha cambiado de forma drástica durante las últimas décadas. Si en el pasado ser un rockstar significaba excesos al estilo de Mick Jagger o Axl Rose, hoy la tendencia se inclina hacia un estilo de vida que rompe con el paradigma convencional. Bandas como Royal Blood o Måneskin promueven un enfoque saludable, sin alcohol ni sustancias, y se pronuncian abiertamente contra su uso en redes sociales. “Ahora ser rebelde es estar saludable. Mantener cuerpo, mente y espíritu sanos es la nueva forma de ir contra la corriente. Conectarte con Dios y con el amor es algo que no mucha gente hace, porque la corriente principal del rock te dice que no vayas en esa dirección. Esa es mi manera de rebelarme contra todo”, afirma Kravitz. “Mis nuevos excesos son la salud, el bienestar y el entrenamiento. De lo contrario, no podría continuar haciendo lo que hago con la misma energía”, agrega el cantante, que cada mañana toma semillas de chía con aloe vera y limón para, según él, mantenerse joven. La vitalidad sigue acompañando a Lenny Kravitz, así como nuevos proyectos que incluyen películas, diseño, fotografía, pintura y dos discos que están casi completos. Por ahora, su nuevo álbum “Blue Electric Light”, cuyas canciones interpretará junto a sus éxitos, es el plato fuerte que traerá a Lima, ciudad de la que recuerda su última presentación en el Jockey Club el 2019 como una noche inolvidable que piensa repetir, no sin antes darse una vuelta por la gastronomía peruana, algo que ni siquiera un rockstar puede resistir. Sobre el concierto de Lenny Kravitz ·        Lugar: Arena 1 ·        Hora: 9:00 p.m. ·        Fecha: 8 de diciembre ·        Entradas disponibles en Ticketmaster Source link

Lenny Kravitz regresa a Lima | “Ahora ser un rockstar rebelde es estar saludable” | ENTREVISTA | Blue Electric Light | SOMOS Leer más »

Música peruana | La Gota Dulce: la historia secreta de la primera girlband de cumbia peruana precursora de Corazón Serrano y Agua Bella | Huancayo | Lucy Carbajal | Doris Oré | Zulma Nieto | LUCES

Dos años después del éxito de Las Muchachas ―ya bajo el nombre de Las Chicas del Can― en República Dominicana, el empresario textil Jorge Villanueva emprendió una cruzada musical para replicar esa exitosa experiencia, agregándole un toque peruano. Así fue como recorrió las calles de Huancayo, seleccionando una por una a las nueve jóvenes de distintas edades que formarían parte de la primera agrupación femenina de cumbia en el Perú, La Gota Dulce. La banda debutó en 1984 bajo la dirección musical de la fallecida guitarrista Zulma Nieto, con Villanueva como su representante. Además, contaron con el apoyo del productor musical Miguel Ángel “Chombo” Rosales, con quien entrenaban y ensayaban en el tercer piso de un edificio ubicado entre la calle Real y el jirón Cajamarca en la ciudad de Huancayo. Lucy Carbajal, Doris Oré, Zulma Nieto, Moris Aliaga, Mariluz Mashan, La Bamba y Mirta Clemente eran parte de la agrupación La Gota Dulce (Foto: Archivo Guepaje) “Éramos muy jóvenes y la idea de formar un grupo de chicas nos llamó la atención a todas. No solo debíamos cantar y tocar nuestros instrumentos, también bailábamos y fuimos creando nuestra propia identidad como banda, en un proceso donde no intervenía ningún hombre”, recuerda la vocalista Doris Oré, actual solista folklórica conocida como Doly del Perú, quien en aquel entonces tenía 14 años. Juntas compusieron temas como “Tristeza de amor” y “Un día más”, éxitos que surgieron casi como un juego, dedicando sus canciones a amores ficticios o imaginando el despecho que, a su corta edad, casi ninguna había experimentado. “Cada una agregaba una partecita a la historia que contábamos, era como armar un cuento”, nos explica Oré, quien en aquel entonces era la segunda voz de la agrupación que recién comenzaba su aventura por los escenarios huancaínos. Una banda muy joven Aunque en ese entonces la libertad musical les permitió ensayar con la normalidad de cualquier agrupación de cumbia, la vida de muchas de las adolescentes de La Gota Dulce se dividía entre sus días en los pupitres de la escuela de monjas Nuestra Señora del Rosario y una carrera artística en pleno despegue. “Fue muy difícil para las más jóvenes porque muchas madres se oponían a que nos expusiéramos a un ambiente musical donde el público era adulto. Nuestras madres nos acompañaban a los conciertos, incluso si eran en provincias, y nuestros papás se reían, pues era motivo de orgullo. Cuando no nos dejaban ir, lo solucionábamos rogando y limpiando la casa”, menciona Oré, también llamada La Gotita. Asimismo, Jorge Villanueva siempre estaba pendiente de brindar seguridad adicional a las chicas, aunque muchas veces no fue necesario, dado el impacto que causaba en el público ver a un grupo de chicas tocando en vivo con ritmos que los hacían bailar. “Una vez fuimos a dar un show en Huancavelica, lleno de hombres, no había ni una sola mujer. Mi madre quería sacarnos, pero teníamos que dar el concierto. Nos miraban expectantes, era la novedad de ver qué iba a pasar. Zulma empezó con un solo de guitarra eléctrica y la gente comenzó a bailar. Esa noche terminó en una gran ovación, aunque con el reclamo de nuestras madres y el descontento de nuestros papás”, recuerda Oré. La Gota Dulce fue protagonista de diversas entrevistas en los años 80, donde compartían su experiencia como la primera agrupación femenina de chicha en el Perú. Muchos de estos archivos, aunque difíciles de encontrar, son un testimonio del impacto que tuvieron en la escena musical de la época, y algunos han sido rescatados por investigadores en eventos como Güepajé. (Foto: Archivo Doris Oré) Al son de los éxitos Por aquel entonces, vestían zapatos rojos, pantalones y polos blancos, con un saquito rojo, además de llevar un peinado corto y crespo para mantener la uniformidad. Así debutaron en el Costa Azul del Tambo, en Huancayo, donde tocaron junto a la recordada banda Los Shapis, con quienes compartieron escenario en diferentes oportunidades. “Sentíamos que éramos famosas al codearnos con los grandes de la cumbia, mientras el público nos aplaudía y nos miraba no con desprecio, sino con alegría por lo nuevo. Nunca nos sentimos extrañas en los escenarios, y el público tampoco lo hizo”, comenta Oré. “En nuestro repertorio también cantábamos covers, pero adaptábamos las canciones para cantarlas desde el punto de vista de la mujer lo que les gustaba a las mujeres del público, se sentían identificadas”, agrega. Doris Oré y Zulma Nieto, integrantes de La Gota Dulce, compartieron escenarios con Los Shapis en múltiples oportunidades durante la efervescencia de la cumbia andina en los años 80, siendo su principal apoyo. (Foto: Archivo Los Shapis) Después de un tiempo, emprendieron su camino a Lima para tocar junto a Jaime Moreira y Chapulín El Dulce, lugar donde aprovecharon en grabaron algunos de sus temas en un disco de vinilo, para luego regresar a dar conciertos en distintos eventos al rededor del Perú, donde el público las pedía por ser el peculiar grupo de chicas que podía animar cualquier ocasión. “Durante nuestros casi cinco años de vigencia, viajamos a diferentes provincias, dábamos entrevistas y la gente nos perseguía para conversar con alguna de nosotras. Las personas hacían cola para ingresar a nuestros conciertos, donde se armaban grandes fiestas”, recuerda Oré. El fin de la adolescencia y la agrupación Con el paso de los años, las diferencias en sus vidas profesionales afectaron a la agrupación, y finalmente se separaron, cada una tomando su propio rumbo en el ámbito artístico o académico. “Siempre estaba la frase: ‘recuerda que tienes que ser profesional’. Nuestros padres no consideraban que la música era una carrera, así que muchas lo veíamos como algo pasajero”, confiesa Oré. Sin embargo, siempre existió la esperanza de reagruparse para revivir aquellos momentos de éxito musical. “Intentamos traer de regreso a La Gota Dulce, pero el manager se fue del país, dos integrantes fallecieron jóvenes y no pudimos continuar con ese sueño”, explica Oré, quien tiene una licenciatura en Educación. Aunque ya casi no mantiene contacto con

Música peruana | La Gota Dulce: la historia secreta de la primera girlband de cumbia peruana precursora de Corazón Serrano y Agua Bella | Huancayo | Lucy Carbajal | Doris Oré | Zulma Nieto | LUCES Leer más »

Las lecciones de Han Kang, por Ricardo Sumalavia | Premio Nobel de Literatura 2024 | ELDOMINICAL

Han Kang forma parte de una generación de autoras cuya infancia transcurrió en la última década de una dictadura, su adolescencia en el tránsito hacia la democracia y su vida adulta en un período de entresiglos en el que la mujer coreana busca reconstituir sus roles, sometida por siglos por la herencia confuciana. Nació en 1970 en Gwanju, cuya población, tras una gran manifestación en 1980, sufrió una masacre que aún resulta una herida abierta. Si bien Han Kang se había mudado a Seúl con su familia antes de la masacre, este hecho la marcó profundamente, como a toda la sociedad coreana. En su juventud, abrazó los estudios budistas, lo cual, de alguna manera, se mantiene presente en su escritura, sobre todo en la problematización del cuerpo, la mente y su armonía. Han Kang no es una autora desconocida. Desde sus primeras publicaciones, obtuvo varios premios literarios de gran importancia en Corea, entre ellos el prestigioso Premio Yi Sang en el 2005. Su internacionalización, hay que decirlo, se dio primero en español: en el 2012 la publicó una editorial independiente de Buenos Aires, gracias a la traducción de Sunme Yoon, infatigable difusora de la literatura coreana. Se trataba de “La vegetariana”, novela con la que obtendría, cuatro años después, el Booker Prize. En estos últimos ocho años, su prestigio no ha hecho más que crecer. Lo íntimo y lo colectivo Su obra narrativa busca integrar lo íntimo y lo colectivo. Anhela su armonía. Para lograrlo, pone en tensión la intimidad y su expresión sensible, es decir, el cuerpo. Cuerpos vivos, cuerpos muertos. Basta leer sus novelas “Actos humanos” (2014) o “Blanco” (2016), o la reciente en español, “La clase de griego” (2011), o la tan celebrada “La vegetariana” (2007), para entender el proceso de exploración narrativa de Han Kang. En “La vegetariana”, la protagonista decide no comer carne, a propósito de una pesadilla recurrente, y esta decisión supuso una alteración en los roles femeninos en una sociedad coreana competitiva y patriarcal. La decisión sobre su propio cuerpo afecta su relación conyugal, altera a sus padres, a su hermana, a todo a quien la rodee. Esta novela atrajo la atención de la lectoría internacional y propició la traducción de otras autoras, como Cho Nam-joo y su novela “Kim Ji-young”, nacida en 1982; “Conejo maldito” y “Semilla”, de Bora Chung; “El buen hijo”, de la escritora You-Jeong Jeong; y la joven autora Kim Cho-yeop y su fabuloso libro de cuentos “Si no podemos viajar a la velocidad de la luz”. Hemos podido acercarnos a nuevas traducciones de su obra: “Actos humanos”, una novela coral ambientada en los días de la masacre de Gwangju, nos replantea la muerte, el miedo, la angustia, la solidaridad, todo aquello a lo que se enfrenta el ser humano ante terribles y absurdas amenazas bajo el totalitarismo. O a sus cuentos, como el celebrado “Los frutos de mi mujer”, que forma parte de un género llamado “historias de apartamentos”, en el que una mujer se va transformando en planta, sembrada en una maceta del balcón de su estrecho apartamento, ante la extraña impasividad de su marido. Sin duda, hay mucho por leer de ella y de sus congéneres coreanos, porque el presente otorgamiento del Nobel a Han Kang, a mi parecer, es un premio a la autora, pero también a toda una literatura. Source link

Las lecciones de Han Kang, por Ricardo Sumalavia | Premio Nobel de Literatura 2024 | ELDOMINICAL Leer más »

cáncer de próstata | “A los 75 años, el 75% de hombres”: oncólogo experto explica cómo reducir el riesgo de esta enfermedad | BIENESTAR

El cáncer de próstata es una de las principales preocupaciones de salud para los hombres a nivel mundial. Según las cifras más recientes del Global Cancer Observatory (Globocan), en 2022 se diagnosticaron alrededor de 1.5 millones de nuevos casos de cáncer de próstata. Según el oncólogo Enrique Grande Pulido, jefe de oncología del MD Anderson Cancer Center Madrid, aproximadamente la mitad de los hombres a los 50 años tendrán un tumor en la próstata, y este porcentaje aumenta a los 75 años. “Es una estadística contundente: a los 75 años, el 75% de los hombres tendrá cáncer de próstata, aunque no todos presenten síntomas o necesiten tratamiento inmediato”, afirmó Grande Pulido. Aunque el número de nuevos casos sigue siendo elevado, la mortalidad asociada a este cáncer es mucho menor en comparación con otros tipos, gracias a los avances en la detección precoz y los tratamientos disponibles. Sin embargo, sigue siendo la cuarta causa de muerte por cáncer en hombres a nivel global, con aproximadamente 375,000 muertes. El experto desmiente varios mitos comunes sobre el cáncer de próstata y brinda información clave para entender mejor esta enfermedad y cómo reducir su riesgo. A continuación, repasamos los nueve mitos más extendidos: Mito 1: El cáncer de próstata solo afecta a hombres mayores Uno de los mitos más extendidos es que el cáncer de próstata solo afecta a los hombres de edad avanzada. Si bien es más común en mayores de 50 años, el oncólogo advierte que cada vez se diagnostican más casos en pacientes jóvenes, especialmente aquellos con antecedentes familiares o factores de riesgo genéticos. Un claro ejemplo es el gen BRCA2, famoso por su relación con el cáncer de mama, pero también relevante en el cáncer de próstata. “La semana pasada traté a un hombre de 47 años con cáncer de próstata metastásico”, comenta Grande Pulido, subrayando que este tipo de casos, aunque menos frecuentes, son cada vez más comunes. Grande Pulido también recalca la importancia de identificar los casos hereditarios, ya que tienen un peor pronóstico. “Los pacientes con alteraciones genéticas, como BRCA2, no solo tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de próstata, sino que también presentan un mayor riesgo de recurrencia tras la cirugía. Uno de cada cuatro pacientes operados por cáncer de próstata recurre en los primeros cinco años”, alerta el oncólogo. Mito 2: Si no hay síntomas, no hay cáncer Uno de los errores más peligrosos es asumir que la ausencia de síntomas significa la ausencia de cáncer. El cáncer de próstata puede desarrollarse sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Los casos más agresivos pueden no mostrar señales hasta que ya están avanzados. Grande Pulido explica que “incluso sin síntomas, algunos de los tumores más agresivos ya están presentes”. Algunos de los signos iniciales pueden ser sutiles, como la necesidad de ir al baño con mayor frecuencia, que no siempre indican un problema grave. “El cáncer de próstata agresivo puede no mostrar signos hasta que está en una etapa avanzada”, explica el experto. Por eso es crucial que los hombres, especialmente aquellos con antecedentes familiares, se sometan a controles regulares que incluyan análisis de PSA (antígeno prostático específico) y tacto rectal. Mito 3: El PSA (antígeno prostático específico) es infalible El análisis de PSA (antígeno prostático específico) es una herramienta clave en la detección del cáncer de próstata, pero no es infalible. Los niveles altos de PSA no siempre significan cáncer de próstata, ya que pueden estar elevados debido a otras condiciones, como la hipertrofia prostática benigna o una infección urinaria. Grande Pulido advierte que “muchos pacientes se asustan al ver un PSA elevado, pero eso no siempre significa cáncer”. El médico destaca la importancia de una evaluación integral que combine el PSA con otros exámenes, como el tacto rectal y la resonancia magnética, que tiene una sensibilidad cercana al 100%. Mito 4: El cáncer de próstata siempre requiere tratamiento inmediato No todos los casos de cáncer de próstata necesitan tratamiento inmediato. Algunos tumores crecen tan lentamente que pueden ser manejados con vigilancia activa, en lugar de someter al paciente a tratamientos invasivos que pueden tener efectos secundarios graves. “La vigilancia activa es una opción válida para ciertos pacientes con cáncer de próstata localizado. No se trata de ignorar el problema, sino de monitorearlo de cerca para evitar tratamientos agresivos innecesarios”, explica el oncólogo. Esta estrategia busca equilibrar el riesgo de la enfermedad con el riesgo de los efectos secundarios de tratamientos más agresivos, como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia. Mito 5: La cirugía o radioterapia siempre curan el cáncer de próstata Si bien la cirugía y la radioterapia son extremadamente eficaces para tratar tumores localizados, con una tasa de curación del 80-90%, no garantizan la cura en todos los casos. En los pacientes con metástasis, estas opciones ya no son curativas. “Desafortunadamente, hay un 10-20% de pacientes que desarrollarán metástasis, y en esos casos, ya no hablamos de una cura. Es importante entender que el cáncer de próstata con metástasis no es curable, pero podemos manejarlo para ofrecer al paciente una vida más larga y con mejor calidad”, señala Grande Pulido. Mito 6: El cáncer de próstata es una enfermedad lenta que no causa la muerte Aunque en muchos casos el cáncer de próstata es una enfermedad de lento crecimiento, hay casos drásticos que pueden ser mortales. “No todos los cánceres de próstata crecen lentamente. Hay pacientes jóvenes con tumores agresivos que tienen un pronóstico muy pobre, no tienen una expectativa de vida superior a los 3-5 años”, advierte el especialista. La mediana de supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata metastásico es de aproximadamente 5-7 años, pero en los casos hereditarios, esta esperanza de vida puede reducirse a 2-3 años. Mito 7: El cáncer de próstata afecta la vida sexual de todos los pacientes El cáncer de próstata y su tratamiento pueden afectar la vida sexual, pero no siempre es el caso. “La cirugía de próstata, especialmente con técnicas como la robótica Da Vinci, busca preservar los nervios responsables de la

cáncer de próstata | “A los 75 años, el 75% de hombres”: oncólogo experto explica cómo reducir el riesgo de esta enfermedad | BIENESTAR Leer más »

Cáncer de mama | descubren 189 químicos en envoltorios de alimentos que aumentan el riesgo | plástico colorantes | BIENESTAR

Un estudio reciente ha revelado la presencia de 189 químicos potencialmente cancerígenos en plásticos y colorantes utilizados en envoltorios de alimentos, los cuales podrían aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal causa de muerte a nivel global, con cerca de 10 millones de fallecimientos anuales, lo que representa aproximadamente una de cada seis muertes registradas. El cáncer de mama se produce cuando las células de la glándula mamaria se multiplican de manera descontrolada, formando tumores malignos que pueden invadir otros tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o el torrente sanguíneo. Según Megan Kruse, oncóloga de Cleveland Clinic, los factores de riesgo incluyen elementos no modificables, como la edad, el sexo y la genética, así como factores modificables relacionados con el estilo de vida. Además de estos factores, se ha investigado durante años el impacto de los carcinógenos, sustancias que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Estos pueden ser físicos, como la radiación ultravioleta; biológicos, como infecciones virales; o químicos, como el amianto. El estudio, publicado el 24 de septiembre en la revista científica Frontiers in Toxicology, analizó sustancias químicas presentes en materiales de contacto con alimentos, destacando la importancia de su regulación para reducir los riesgos de cáncer de mama. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron a nivel mundial 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres, con un saldo de 670 000 fallecimientos por esta enfermedad. El cáncer de mama puede afectar a mujeres de todas las edades, aunque las tasas son significativamente más altas en mujeres mayores de 40 años. La investigación titulada “Potential mammary carcinogens used in food contact articles: implications for policy, enforcement, and prevention”, realizada por la organización sin fines de lucro Food Packaging Forum, con sede en Zúrich, Suiza, identificó 189 sustancias químicas relacionadas con el cáncer de mama que se emplean en la fabricación de envases alimentarios y vajillas. El estudio comparó dos fuentes principales: una lista de 921 sustancias químicas consideradas posibles carcinógenos mamarios, basada en el marco de las características clave de los tóxicos, y la base de datos FCCmigex, que contiene 4.248 sustancias químicas. Sin embargo, la investigación se centró en 76 compuestos que fueron detectados en estudios de migración de materiales de contacto con alimentos realizados entre 2020 y 2022. ¿Qué relación existe entre el cáncer de mama y las sustancias químicas? Desde que nacemos, nuestro cuerpo está en constante renovación, por lo que a medida que vamos creciendo, los tejidos se reemplazan poco a poco, gracias a la materia prima que obtenemos de los alimentos. Sin embargo, este proceso de reemplazo celular puede verse interrumpido o dañado por sustancias tóxicas conocidas como carcinógenos. En el estudio, se menciona que los plásticos son el material que contiene la mayor cantidad de posibles carcinógenos mamarios. Se detectó que 143 de los carcinógenos potenciales migran desde plásticos hacia los alimentos, lo que representa el 76% de las sustancias peligrosas identificadas. “Para entender cómo los carcinógenos causan cáncer, es importante conocer su relación con el ADN. Nuestro ADN se encuentra en los genes, que contienen instrucciones para fabricar proteínas reguladoras del crecimiento y la división celular. Cuando un carcinógeno altera el ADN, provoca una reacción en cadena que puede convertir a las células normales en cancerosas. Los carcinógenos pueden dañar el ADN directamente o interferir con las células que reparan el daño. En caso esto no se corrija, puede resultar en mutaciones en ciertos genes que se multiplican sin control, formando tumores cancerosos. Cabe señalar que la neoplasia no se desarrolla de inmediato: la exposición se acumula con el tiempo y pueden pasar años antes de que inicie un proceso oncológico”, sostuvo la especialista de Cleveland Clinic. Por ello, la relación entre la exposición a ciertas sustancias químicas y el desarrollo del cáncer de mama, podría deberse a cómo estos carcinógenos interactúan con el tejido mamario. De acuerdo a Mauricio León Rivera, cirujano mastólogo y jefe de la unidad de mastología de la Clínica Ricardo Palma, hay varias maneras: Imitando hormonas: Algunas sustancias pueden actuar como hormonas (como el estrógeno) y estimular el crecimiento celular. Dañando el ADN: Los carcinógenos pueden causar mutaciones en el ADN, provocando la formación de células cancerosas. Debilitando el sistema inmunológico: Algunas sustancias pueden suprimir la respuesta inmunológica, lo que dificulta que el cuerpo detecte y elimine células cancerosas. ¿Qué sustancias químicas se consideran posibles carcinógenos mamarios presentes en los envases de alimentos? Los materiales de contacto con alimentos que mostraron mayores índices de detección de carcinógenos mamarios según la investigación, fueron los plásticos, con un 76%, seguidos por los materiales clasificados como “no especificados”, que presentaron un 48%. En cuanto al papel y el cartón se encontraron carcinógenos en el 47% de los casos, mientras que, los metales representaron un 11% y los multi-materiales un 8%. Algunas de las sustancias más peligrosas que se han identificado en la publicación de Frontiers in Toxicology, como posibles carcinógenos mamarios en los materiales de contacto con alimentos son: Benceno: Clasificado como carcinógeno y genotóxico. Esta sustancia presente en los plásticos y en el papel está vinculada al cáncer de mama tanto en animales como en humanos. Estireno: Ha mostrado evidencia directa de inducción de tumores mamarios en modelos animales, presente en plásticos. Ftalato: Sustancia con propiedades genotóxicas y disruptoras endocrinas, usada principalmente en los plásticos. 4,4′-Metilenebis(2-cloroanilina): Sustancia encontrada en los plásticos. Benzofenona: Detectada en plásticos, papel y cartón, actúa como es un disruptor endocrino. 2,4-toluendiamina: Ha sido relacionada con el cáncer de mama y otros tipos de cáncer en animales. 3,3′-dimetilbencidina y o-toluidina: Colorantes utilizados en la fabricación de plásticos y papel. Bisfenol A: Sustancia conocida por ser un disruptor endocrino y potencialmente carcinogénica. 4,4′-Sulfonyldiphenol: Identificado como carcinógeno en estudios de migración. Triclosán: Utilizado en plásticos y se ha sugerido que puede tener propiedades carcinogénicas. El vidrio no contiene las sustancias químicas presentes en los plásticos, como los ftalatos

Cáncer de mama | descubren 189 químicos en envoltorios de alimentos que aumentan el riesgo | plástico colorantes | BIENESTAR Leer más »

Tos, fiebre y dificultad para respirar: ¿Podría ser neumonía o COVID-19? | Enfermedades respiratorias | Salud | Coronavirus | Vacunación | Estrategias | Gripe | BIENESTAR

Sin duda, el impacto de estas enfermedades no se limita a una cuestión de salud individual, ya que también traen consigo una serie de consecuencias significativas para la salud pública y los sistemas de atención médica. La pandemia del COVID-19, en particular, marcó un punto de inflexión sin precedentes, pues ha logrado transformar profundamente la forma en que entendemos, enfrentamos y prevenimos las infecciones respiratorias. Además, esto ha impulsado un cambio en los esfuerzos globales por detectar y monitorear la incidencia y las características epidemiológicas de estas enfermedades a nivel mundial. Sin embargo, y pese a las campañas de concientización y prevención de estas enfermedades, el COVID-19 sigue siendo una amenaza en el Perú, ya que en lo que va del 2024, se han registrado más de 20,000 contagios, coincidiendo con un repunte en las infecciones respiratorias graves, como la neumonía. De acuerdo al Ministerio de Salud (MINSA), se han reportado 3,754 casos de neumonía en todo el territorio nacional, mientras que, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ha informado que, solo en los primeros seis meses de este año, se han registrado, 1624 fallecidos por esta enfermedad. “Las enfermedades respiratorias ocurren con más frecuencia durante la época de invierno, ya que las personas suelen reunirse en espacios cerrados con poca ventilación, lo que facilita a la propagación de estos virus. De igual manera, factores como la aparición de nuevas variantes del virus y la disminución de la inmunidad en las personas previamente vacunadas o infectadas, también contribuye al incremento de estas infecciones, especialmente en cuidades como Lima”, expresó el doctor Eduardo Gotuzzo, médico infectólogo especialista en enfermedades tropicales y profesor en la Universidad Peruana Cayetano Heredia a Bienestar. ¿Cómo son el COVID-19 y la neumonía? El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2, que se propaga principalmente a través de las gotículas respiratorias, es decir, pequeñas gotas de saliva que expulsa una persona infectada al toser o estornudar. Como destacó Jorge Saravia, neumólogo de la Clínica Internacional, este afecta al sistema respiratorio y puede manifestarse con una amplia gama de síntomas, desde leves o graves, incluyendo fiebre, tos, fatiga y dificultad para respirar. Los síntomas de la neumonóa pueden incluir fiebre alta, tos con esputo (moco) verde o amarillento, dolor en el pecho al respirar o toser, escalofríos, y dificultad para respirar. Mientras que, la neumonía es una infección causada por bacterias, virus (incluyendo el SARS-CoV-2), u hongos, que inflama los sacos de aire en uno o ambos pulmones, los cuales pueden llenarse de líquido o pus. Esta infección respiratoria puede desencadenar síntomas, como tos con flema, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. ¿Quiénes son más vulnerables a contraer enfermedades respiratorias graves? De acuerdo al especialista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en medicina se le denomina a la población vulnerable, grupos de alto riesgo. En el caso de estas enfermedades respiratorias, el principal grupo a tener en cuenta, son las personas mayores, especialmente aquellas que tienen 65 años o más, ya que presentan un sistema inmunológico más debilitado, por ende, una mayor posibilidad de tener comorbilidades. Seguido de, aquellos con condiciones médicas preexistentes, como enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, hipertensión, insuficiencia renal o enfermedades pulmonares crónicas (EPOC). “Las mujeres embarazadas, sobre todo, aquellas que se encuentran en el tercer trimestre, también tienen un alto riesgo de desarrollarlas. Básicamente, esto se debe a los cambios inmunológicos propios de la gestación, lo cual podría interferir en la respuesta del organismo ante estas infecciones. Igualmente, las personas con síndrome de Down o quienes presentan algún grado de lesión neurológica, así como también los pacientes con asma que usa corticoides, se posicionan dentro de estos grupos de riesgo”. Por su parte, la doctora Tricia Bravo, especialista en enfermedades infecciosas de Cleveland Clinic, señaló que, los pacientes inmunocomprometidos, como los que están atravesando por un tratamiento para el cáncer, los que han recibido trasplantes de órganos o que padecen de VIH/SIDA, son más propensos a desarrollar formas graves de estas enfermedades. Otro grupo de riesgo son los niños menores de 2 años. Aunque el COVID-19 tiende a ser menos agresivo en esta población, los bebés y los infantes tiene un mayor riesgo de complicaciones respiratorias graves, como la neumonía. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el COVID-19 y la neumonía? Causas El COVID-19 es una enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, un tipo de coronavirus, el cual afecta al sistema respiratorio, pero también puede causar una serie de complicaciones en múltiples órganos del cuerpo. En cambio, como refirió el doctor Gotuzzo, la neumonía puede ser causa por diferentes patógenos, como virus, hongos y, sobre todo, bacterias, como el neumococo o Streptococcus pneumoniae. Síntomas iniciales Según la especialista en enfermedades infecciosas, los síntomas del COVID-19 y la neumonía pueden confundirse, ya que ambos padecimientos afectan al sistema respiratorio y tienen signos similares, como fiebre, tos y dificultad para respirar. Sin embargo, el COVID-19 tiene una presentación más variada de síntomas, que incluye manifestaciones adicionales, como pérdida del gusto y del olfato, dolor muscular, fatiga extrema, dolor de cabeza, y síntomas gastrointestinales, tales como diarrea o náuseas, sintomatología, la cual no es común en la neumonía típica. En el caso de la neumonía, los síntomas suelen centrarse más en la tos con flema (esputo), escalofríos, fiebre alta, y dolor en el pecho, especialmente al respirar o toser. En particular, la tos con esputo es un signo distintivo de la neumonía bacteriana, mientras que, en el COVID-19 la tos tiende a ser seca en la mayoría de los casos. El COVID-19 puede causar coágulos sanguíneos, daño cardíaco, problemas neurológicos, SDRA y complicaciones a largo plazo, como el COVID prolongado. / BENOIT DOPPAGNE “El Covid- 19 suele comenzar con síntomas de infección respiratoria alta, como dolor de garganta, rinitis, malestar general y fiebre, similares a los de un resfrío común. El virus se contagia por la vía respiratoria y, en los primeros días, se limita a las vías superiores. Por ello, cualquier persona con estos síntomas debe hacerse una

Tos, fiebre y dificultad para respirar: ¿Podría ser neumonía o COVID-19? | Enfermedades respiratorias | Salud | Coronavirus | Vacunación | Estrategias | Gripe | BIENESTAR Leer más »

¿Sabías que el estrés afecta el aprendizaje de tus hijos? Descubre cómo ayudarlos | BIENESTAR

El Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad clave para reflexionar sobre una realidad cada vez más visible: el impacto del estrés y la ansiedad en el bienestar emocional y el rendimiento escolar de los niños. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 13% de los niños y adolescentes en el mundo sufren de trastornos mentales, siendo el estrés y la ansiedad los problemas más frecuentes. En Perú, las cifras no son alentadoras: durante 2023, los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) registraron más de un millón de atenciones por episodios depresivos en menores de entre 6 y 17 años, una cifra sin precedentes que evidencia la urgencia de atender esta problemática desde edades tempranas. El entorno escolar puede ser tanto una fuente de crecimiento como de presión para los niños. La búsqueda de buenos resultados académicos, la presión por destacar y la sobrecarga de tareas escolares son factores que muchas veces se convierten en una fuente constante de estrés. “En nuestro país, los estudiantes experimentan altos niveles de estrés, especialmente en periodos de exámenes o entregas importantes. Esta situación, en muchos casos, les impide concentrarse o disfrutar del proceso de aprendizaje”, comenta Tomás Barclay, psicólogo educativo de la ONG Caminando Juntos. “El temor al fracaso y la necesidad de cumplir con expectativas altas generan un estado constante de tensión que impacta directamente su capacidad de atención y retención de información”. ¿Cómo impactan el estrés y la ansiedad en el rendimiento escolar y la vida cotidiana? Los efectos del estrés y la ansiedad no se limitan al rendimiento académico. Los niños que experimentan estos estados tienden a mostrar síntomas como falta de concentración, cansancio, irritabilidad y dificultades para retener información. Esto no solo perjudica su desempeño en las aulas, sino también su motivación para asistir a clases y participar en actividades escolares. “Cuando un niño está constantemente preocupado por su desempeño académico o por situaciones personales, su capacidad de aprendizaje disminuye. Este bloqueo mental es un mecanismo de defensa frente a la sobrecarga emocional, lo que genera un círculo vicioso donde el rendimiento escolar sigue bajando y la ansiedad aumenta”, explica Barclay. Pero el impacto va más allá de los estudios. La ansiedad y el estrés también afectan la autoestima y el bienestar emocional de los niños. Sentimientos de frustración, aislamiento y una baja valoración de sí mismos son comunes entre aquellos que no reciben el apoyo necesario para gestionar sus emociones. En los casos más graves, esta situación puede derivar en episodios depresivos que, de no ser atendidos, pueden extenderse hasta la vida adulta. Juegos al aire libre, deportes de equipo y momentos de recreación dentro del horario escolar permiten a los estudiantes liberar la tensión acumulada y mejorar su estado de ánimo. (ONG Caminando Juntos) ¿Cómo aliviar el estrés en casa y en las aulas? Para abordar esta problemática, es fundamental que las escuelas y las familias implementen estrategias que permitan reducir el estrés en los niños y fomentar su bienestar emocional. A continuación, algunas medidas recomendadas por expertos: Fomentar la comunicación abierta: Crear espacios seguros en las escuelas y en el hogar donde los niños puedan expresar sus preocupaciones y emociones sin miedo a ser juzgados. Esto les ayuda a sentirse escuchados y validados, fortaleciendo su confianza y autoestima. Las tutorías grupales y las reuniones de padres y docentes pueden ser una excelente oportunidad para identificar los desafíos emocionales de los niños y brindarles el soporte necesario. Reconocer y validar las emociones: Enseñar a los niños a identificar sus emociones y a comprender que todas son válidas, ya sean positivas o negativas. Utilizar herramientas visuales, como imágenes o cuentos, puede ayudar a los más pequeños a ponerle nombre a lo que sienten. La práctica del “mindfulness” o atención plena es una técnica útil para que aprendan a aceptar sus emociones sin juzgarse a sí mismos. Incorporar técnicas de relajación: La respiración profunda, la meditación guiada y los ejercicios de relajación pueden ser útiles para reducir la ansiedad en los niños. Estas técnicas, adaptadas para ser divertidas y accesibles, pueden ser integradas en la rutina escolar, por ejemplo, dedicando unos minutos al inicio de la jornada para practicar respiraciones conscientes. Promover el juego y la actividad física: El ejercicio regular es fundamental para el desarrollo físico y mental de los niños. Juegos al aire libre, deportes de equipo y momentos de recreación dentro del horario escolar permiten a los estudiantes liberar la tensión acumulada y mejorar su estado de ánimo. Estudios han demostrado que la actividad física favorece la producción de endorfinas, lo que contribuye a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Establecer expectativas realistas: Es crucial que padres y docentes comprendan las capacidades y limitaciones de los niños. Evitar imponerles cargas académicas excesivas y valorar sus esfuerzos, más allá de los resultados, ayuda a reducir la presión. Esto permite que los niños sientan que sus logros son reconocidos y que se les apoya en el proceso de aprendizaje, no solo en el cumplimiento de metas. Source link

¿Sabías que el estrés afecta el aprendizaje de tus hijos? Descubre cómo ayudarlos | BIENESTAR Leer más »

Charly García asistió al concierto de Paul McCartney en Argentina y se tomó fotos con sus fanáticos

Después de cinco años, Paul McCartney regresó a Argentina donde ofreció dos conciertos en el Estadio Monumental de River Plate. El exintegrante de The Beatles desató la euforia de los fanáticos, quienes esperaron con ansias volver a verlo, sin embargo, hubo un fan en especial que también se robó la mirada de todos: Charly García.  La leyenda del rock, acompañado de su pareja Mercedes Iñigo, asistió a primer show del intérprete de Let It Be. Antes de ingresar al recinto, se tomó fotos con varios seguidores quienes se emocionaron por verlo esa noche.  El último fin de semana, Paul McCartney vibró en el escenario recibiendo la ovación de sus fans argentinos y de Charly García, que disfrutó de todo el concierto desde una buena ubicación en el estadio. La gira Got Back del cantante llegó a Latinoamérica este mes y ya recorrió Uruguay y Argentina. Le falta Chile y Brasil antes de pisar Perú. Al igual que en otras giras del músico, el repertorio incluirá canciones de sus legendarias bandas The Beatles y Wings, así como temas de su carrera en solitario. Te recomendamos Paul McCartney hizo sold out para su concierto en Perú Tras el inicio de la venta de entradas para el concierto de Paul McCartney en Lima, estas se agotaron por completo. El legendario músico británico, que regresa de la mano de Radio Oxígeno, se presentará el 27 de octubre en el Estadio Nacional. Masterlive Perú, la productora a cargo del evento, compartió la emocionante noticia en sus redes sociales: «La leyenda viva de la música ha logrado un increíble sold out justo el día de su cumpleaños y no hay mejor obsequio de parte de los fans que un estadio lleno para su ídolo». «Gracias a todos los que han hecho posible este momento histórico. Nos vemos el 27 de octubre para disfrutar con los mejores éxitos musicales que han marcado la vida de muchas generaciones», agregaron. El anuncio provocó una gran respuesta de los fanáticos, quienes solicitaron abrir una segunda fecha. ¿Cuántas veces ha venido Paul McCartney a Perú? Esta será la tercera vez que el exintegrante de The Beatles se presentará en Lima y la segunda que sube al escenario del Nacional. El 9 de mayo de 2011, McCartney ofreció un repertorio variado en el Estadio Monumental, una noche que sirvió para rendir homenaje a The Beatles con temas como Hello, Goodbye, All My Loving, Blackbird y Eleanor Rigby. También recordó a George Harrison con su éxito Something y a John Lennon, interpretando la emotiva Here Today. Tres años después, regresó al Perú para promocionar New, su último disco en ese momento. En esa ocasión el concierto tuvo lugar en el Estadio Nacional, donde comenzó con una poderosa mezcla de canciones de la primera etapa de The Beatles. Tras casi tres horas de concierto, McCartney cerró con The End, el mítico tema del álbum Abbey Road del cuarteto de Liverpool. Source link

Charly García asistió al concierto de Paul McCartney en Argentina y se tomó fotos con sus fanáticos Leer más »

Conciertos en Perú | «Fue una batalla campal»: X Dinero, los rockeros de Arequipa prohibidos de tocar en Perú, pero que triunfaron afuera | Roni Carbajal | Christopher Kinneth Little | LUCES

Si por azares del destino el Melgar FBC de Arequipa y Millonarios FC de Bogotá se enfrentaran, encontrarían en su contrincante dos cosas en común: la pasión por el fútbol y el himno “Los valientes no mueren, ellos siempre viven aquí”, un extracto de la canción “El último huayno” de la banda de rock arequipeña X Dinero. Esta banda, que en sus inicios fue un grupo de fútbol, rápidamente colgó los botines para dedicarse a hacer música que conquistaría a sus coterráneos en las faldas del Misti y al público de tierras extranjeras. Al principio, se llamaban Baretto (1986), mucho antes de la aparición de la banda de música tropical que lleva el mismo nombre, pero con una sola “t”. Y aunque aún no hacían bailar a nadie, su sonido de rock progresivo, que emulaba a grupos como Serú Girán, tomó gran relevancia en varios espacios del rock nacional. Roni Carbajal se comprometió a dedicarle una canción al equipo rojinegro, del cual es hincha, durante una entrevista. Cumplió su promesa tras las victorias del club en la Copa Sudamericana del 2022 Uno de sus grandes momentos fue su participación en el concurso de rock en 1986 organizado por la desaparecida emisora local de Arequipa, Aeroestéreo, donde consiguieron ganar con su tema “Olga”, que fue elogiado por su composición vanguardista, interpretada con una guitarra improvisada que tenía una sola cuerda. Aunque, en realidad, se tocó así porque no había dinero para comprar las demás cuerdas. Esta etapa concluyó tras el viaje de los principales compositores de la banda, el fallecido Renato Gálvez y Roni Carbajal, fuera del país. Sin embargo, tras su regreso a inicios de 1997, la necesidad de continuar haciendo música volvió a juntar a Roni “Perico” Carbajal (voz), Mauricio “El Oso” Gonzáles (guitarra), Alonso “Bart” Málaga (bajo) y Renato “Huevito” Gálvez (batería) en una nueva aventura marcada por la irreverencia, la rebeldía y letras que desafiaban los límites de lo políticamente correcto. El estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá (Colombia) exhibiendo la letra del tema de X Dinero, «El último huayno». (Foto: Archivo X Dinero) “La necesidad te hace pensar, en nuestro caso fue hacer música comercial. ¿Qué tan difícil podría ser? Era colocar letras y ritmos para que la gente bailara y disfrutara. Yo no quería cantar, mi voz es horrible, parecía vendedor de catre pidiendo botellas. Nunca pensé que cambiaríamos de estilo, pero me convencieron y estoy feliz de que así pasara”, menciona el vocalista y compositor de X Dinero, Roni Carbajal, en entrevista con El Comercio. Fue así que cambiaron su inspiración en Spinetta por la de Pedro Suárez-Vértiz, y la de Charly García por la de Miki González. Para coronar esta nueva propuesta, que se consolidó a mediados 1997, adoptaron el nombre X Dinero —una burla hacia sus propias intenciones—, marcando así el inicio de una etapa guiada por la pasión musical y la filosofía de los excesos del rock. De Arequipa a Lima Aún bajo el nombre de Baretto, su camino musical los llevó a viajar por primera vez a Lima con la meta de grabar su primer disco homónimo, titulado Baretto, el cual se encuentra perdido. “Llegamos a Lima en verano, sin plata, vendiendo chupetines, comiendo chifas de cinco soles, con rumbo a la casa de Tavo Castillo de Frágil. Un perro, como en la canción ‘Pilón’, fue nuestro guía y nos llevó por casualidad a la casa de Tavo para luego desaparecer —nos cuenta Carbajal—. Finalmente, él nos mostró el estudio Amigos, en La Victoria, donde grabamos ese álbum”. Luego de regresar a Arequipa, donde vendieron algunas cosas para financiar ese álbum —motos y pertenencias personales—, pasarían muchos años antes de regresar una vez más a Lima. Esta vez bajo el nombre X Dinero y con la idea de grabar un disco de forma rápida, tal y como Carbajal compuso las letras de las canciones en una semana, debido a los altos costos de los estudios. “Llegamos a las 5 de la mañana a Pueblo Libre, a un estudio llamado El Techo. Fuimos corriendo a grabar sin desayunar y terminamos tan rápido, por el miedo de que nos quedáramos sin plata, que nos sobraron tres horas —recuerda Carbajal—. Aprovechamos para almorzar pan de molde con gaseosa y nos pusimos a pensar qué hacer. Entonces, Renato me dijo que debíamos grabar un tema que hice en una tarde, el tema era ‘Ella besa así’”. El nombre de la banda, X Dinero, refleja su sinceridad: se reunieron porque tenían necesidades económicas y lo mejor que sabían hacer era música. Así, empezaron a tocar literalmente «por dinero». Aquel primer álbum titulado “Triste Realidad” (1997) fue un éxito musical que resonó en diversas radios a nivel nacional y se expandió gracias al boca a boca de muchos amantes del rock nacional. Esto impulsó a la banda a continuar su aventura, una que casi concluye rápidamente con una llamada inesperada a Roni Carbajal. “Mis padres habían fallecido antes de fundar X Dinero. Yo estaba solo en Arequipa, animado por mis amigos de la banda. Entonces, mi tía me mandó el dinero para que comprara mi pasaje de avión y regresara a Canadá. Ya habíamos grabado y teníamos nuestro primer concierto en la discoteca Noa Noa de Moquegua. Prometí que me iría luego del concierto, pero me fui un sábado a tocar y nunca más me quise largar del país”, comenta Carbajal. Otra ocasión en la que la banda estuvo a punto de desintegrarse fue en 2015, cuando se dirigían a dar una serie de conciertos al aire libre en la Huacachina y otras localidades. Un accidente en la Bajada del Toro, rumbo a Camaná, casi resulta fatal. “Estábamos en la parte posterior del bus, tomando tragos y bromeando, hasta que vimos a nuestro bailarín levitar y a golpearse contra los asientos del bus en el aire, parecía una película de terror. Luego todos comenzamos a levitar y, cuando nos dimos cuenta, el bus se había salido de la carretera y estábamos en caída libre”,

Conciertos en Perú | «Fue una batalla campal»: X Dinero, los rockeros de Arequipa prohibidos de tocar en Perú, pero que triunfaron afuera | Roni Carbajal | Christopher Kinneth Little | LUCES Leer más »

Shakira confirma segunda fecha para concierto en Lima: ¿ya se puede comprar entradas? | Teleticket | Música | Luces | Últimas | LUCES

El tiempo de espera terminó para los fanáticos de Shakira, ya que la superestrella colombiana ha confirmado una segunda fecha en Lima con su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour”. Este segundo concierto se llevará a cabo el 17 de febrero en el Estadio Nacional, luego de que el primer evento, programado para el 16 de febrero, se agotara en tiempo récord. “Queremos que nadie se quede sin ser parte de este tour”, expresó Masterlive, empresa productora del concierto en Perú. De ese modo, la venta de entradas para esta segunda fecha comenzó este miércoles a las 5:00 p.m., y estarán disponibles a través de la plataforma Teleticket. “¡No te quedes fuera de este momento histórico!”, invitan los organizadores. Los boletos pueden adquirirse en el siguiente enlace: Teleticket. CONOCE MÁS: Shakira y Amazon se unen para promover la educación en ciencias de la computación entre los jóvenes hispanos Shakira en Lima: ¿Cómo comprar entradas para la segunda fecha? Para adquirir entradas del segundo concierto de Shakira en Lima, programada para el 17 de febrero en el Estadio Nacional, los fanáticos deben acceder a la plataforma Teleticket, donde la venta comenzará hoy a las 5:00 p.m. Los interesados pueden encontrar los boletos disponibles en el siguiente enlace: Teleticket. MÁS INFORMACIÓN: Estos son los pedidos especiales que hizo Shakira para su concierto en Perú: la puesta en escena será A1 ¿Qué precios tienen las entradas? El precio de boletos para el esperado concierto varían según la ubicación en el Estadio Nacional. Las zonas más exclusivas, como Campo A Izquierdo/Derecho, tienen un costo de S/795.00 a precio full. Campo B está disponible por S/568.00 a precio regular. Las zonas numeradas, como Occidente 1 y Oriente 1, tienen precios de S/694.00, mientras que Occidente 2 y Oriente 2 se ofrecen a S/568.00, respectivamente. La Tribuna Norte, una de las opciones más accesibles, tiene un valor de S/194.00 a precio completo. Finalmente, la zona de Conadis (occidente) está valorizada en S/ 555. Precio regular de las entradas para el concierto de Shakira en Lima | Foto: Teleticket (captura) Source link

Shakira confirma segunda fecha para concierto en Lima: ¿ya se puede comprar entradas? | Teleticket | Música | Luces | Últimas | LUCES Leer más »