Horóscopo semanal del 14 al 20 de julio, favorable para Aries y Géminis: así va a afectar Mercurio retrógrado a cada signo del zodiaco

El horóscopo de hoy, lunes 14 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

DKopemoCu

Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos

Microsoft y la agencia Europol anunciaron este miércoles que han trabajado conjuntamente, con la participación del gobierno de Estados Unidos, para neutralizar la infraestructura que permitía la propagación de un virus de origen ruso y la venta de información obtenida a través del mismo.   Conocido como Lumma Stealer o simplemente Lumma, el virus es «el malware preferido utilizado para robar datos por cientos de actores que suponen una amenaza para la ciberseguridad», resumió Microsoft en un comunicado.   Este es un «MaaS» (Malware-as-a-Service), es decir, un software vendido en línea que puede ser utilizado por cualquier ciberdelincuente y no sólo por sus desarrolladores.   Disponible desde 2022, fue desarrollado por un programador afincado en Rusia que se hace llamar Shamel.   Entre mediados de marzo y mediados de abril, la unidad de ciberdelincuencia de Microsoft (DCU) identificó unas 394.000 computadoras con software del sistema operativo Windows infectados por Lumma Stealer en todo el mundo.   Según un mapa publicado el miércoles, se concentraban principalmente en Estados Unidos, México, Brasil, Europa Occidental y Japón.   Asimismo, llevó el caso ante la justicia estadounidense, en concreto un tribunal de Georgia, que dio luz verde a la adopción de medidas para interrumpir el funcionamiento del virus.   En colaboración con Europol, el departamento de Justicia de Estados Unidos y el Centro de Control de la Ciberdelincuencia de Japón (JC3), Microsoft consiguió bloquear, suspender o eliminar unas 2.300 direcciones de Internet que constituían la columna vertebral de Lumma.   El departamento de Justicia estadounidense también consiguió hacerse con el control de la entidad central del ecosistema Lumma, lo que obstaculizó el uso de la plataforma dedicada a la reventa de los datos robados por el virus.   En una entrevista con el bloguero de ciberseguridad g0onxja a finales de 2023, Shamel afirmaba tener unos 400 clientes. Incluso creó un logotipo asociado a su software, que representa un pájaro blanco sobre fondo azul.   «Esta operación es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada está transformando la lucha contra la ciberdelincuencia», comentó Edvardas Sileris, jefe del Centro Europeo de Ciberdelincuencia de Europol, citado en un comunicado de la agencia europea. Source link

Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos Leer más »

Qué es el síndrome de Williams, la rara enfermedad que hace que trates a desconocidos como tus mejores amigos | TECNOLOGIA

Imagínate ir por la calle y sentir un amor y una calidez abrumadores por cada persona con la que te cruzas. MIRA: ¿Despiertas descansado tras solo 6 horas de sueño? La genética podría explicarlo Esta es una experiencia familiar para las personas con síndrome de Williams (SW), una rara enfermedad genética que afecta aproximadamente a 1 de cada 7.500 personas. Los afectados, a menudo catalogados en una situación “contraria al autismo”, tienen un deseo innato de abrazar y entablar amistad con desconocidos. Son extremadamente afectuosos, empáticos, conversadores y gregarios. Tratan a todo al que conocen como a su nuevo mejor amigo. Pero ser tan amistoso tiene su lado negativo. A menudo les cuesta mantener amistades íntimas y son propensos al aislamiento y la soledad. Además, a veces son demasiado abiertos y confiados con los extraños y no se dan cuenta de cuándo están en peligro, lo que les hace vulnerables al abuso y el acoso. “Es muy fácil que alguien engañe a una persona con síndrome de Williams y se aproveche de ella, porque es muy confiada”, afirma Alysson Muotri, catedrática de Pediatría y Medicina Celular y Molecular de la Universidad de California en San Diego (UCSD) en EE.UU. “Se entregan a cualquiera sin prejuicios, lo que parece un rasgo encantador, pero al fin y al cabo hay una razón por la que el cerebro humano evolucionó para desconfiar un poco de una persona nueva: no sabes si está ahí para hacerte daño o para quererte, y ellos no pueden hacer esa distinción”, explica. Pocas personas con el síndrome de SW viven de forma independiente en la edad adulta y muchas sufren de ansiedad grave. También hay problemas de salud que acompañan a la enfermedad, como enfermedades cardiovasculares, retrasos en el desarrollo y problemas de aprendizaje. Por ejemplo, muchos afectados tienen un coeficiente intelectual inferior a la media. Lo que saben los científicos En la última década, los científicos han aprendido más sobre esta enfermedad, que ofrece una ventana única para entender cómo evolucionaron algunos de los rasgos que nos hacen humanos, como la amabilidad, la confianza y la simpatía. Para empezar, algunos datos. Los humanos tenemos 46 cromosomas, organizados en 23 pares. Durante el desarrollo del espermatozoide o del óvulo, se produce un proceso llamado “recombinación” en el que se intercambia material genético entre pares de cromosomas iguales. Sin embargo, en el SW, el proceso sale mal y se elimina accidentalmente toda una sección de ADN de una copia del cromosoma siete. Como resultado, a las personas con este síndrome les falta una copia de entre 25 y 27 genes. Estos genes desempeñan diversas funciones. Por ejemplo, uno de ellos, denominado ELN, codifica una proteína llamada elastina, que proporciona flexibilidad y elasticidad a los tejidos de todo el cuerpo. La falta de elastina provoca la rigidez de las paredes arteriales, lo que conlleva problemas cardiovasculares de por vida para las personas con síndrome de Williams. Los científicos han estado identificando los genes involucrados en el síndrome de Williams. Otro gen, el BAZ1B, afecta al crecimiento de las llamadas células de la cresta neural. Se trata de células madre que acaban formando la base de muchos tejidos, incluidos los huesos y cartílagos de la cara. Las personas con síndrome de Williams tienen rasgos faciales distintivos, como nariz pequeña y respingona, boca ancha y mentón pequeño. Sin embargo, la identificación del gen o genes responsables de la mayor simpatía de las personas con el síndrome de Williams ha resultado más difícil. Una teoría es que el gen BAZ1B también podría desempeñar un papel en este caso. Algunas células de la cresta neural acaban formando las glándulas suprarrenales que, mediante la liberación de adrenalina, son responsables de la respuesta de lucha o huida. Es posible que las personas con menos células de la cresta neural o con células dañadas produzcan menos adrenalina. Esto, a su vez, podría hacerlas menos temerosas de los extraños. Un gen social Mientras tanto, otros científicos creen que un gen llamado GTF2I podría ser el responsable. Por ejemplo, la investigación ha demostrado que los animales que carecen de GTF2I tienden a ser más sociables que otros miembros de su especie. Otra investigación inédita sugiere que a las moscas de la fruta que no tienen el gen les gusta comer juntas. Los ratones sin GTF2I son más propensos a acercarse a un segundo ratón “extraño”. Los perros también contienen una variante del gen GTF2I que se cree que lo hace menos eficaz, lo que podría explicar su sociabilidad y amabilidad manifiestas en comparación con los lobos. Por otra parte, las personas que tienen una duplicación del gen tienden a desarrollar una forma de autismo caracterizada por la fobia social. Sin embargo, se desconoce el mecanismo exacto por el que GTF2I controla la sociabilidad. La proteína que codifica GTF2I es un factor de transcripción, lo que significa que ayuda a regular la expresión de muchos otros genes. Las personas con síndrome de Williams no suelen tener los límites de otros al interactuar. Una teoría sostiene que el perfil de personalidad de los individuos con WS podría estar relacionado con un deterioro de la mielina, la capa aislante o “vaina” que envuelve los nervios, especialmente los del cerebro y la médula espinal. “Al igual que el cable eléctrico de tu casa, que está recubierto por una capa aislante de plástico, la mielina es crucial para la correcta transmisión de las señales eléctricas de una neurona a otra”, afirma Boaz Barak, profesor asociado de la Universidad de Tel Aviv (Israel). Barak y sus colegas han demostrado recientemente que los ratones criados para carecer de GTF2I no solo eran más sociables, sino que sus neuronas contenían menos mielina. Si se les administraba un fármaco que mejoraba la mielinización, su comportamiento se asemejaba más al de otros ratones. Células “perezosas” Dado que la mielina acelera drásticamente la velocidad a la que viajan las señales eléctricas, una explicación es que la pérdida de mielina podría dar lugar a células nerviosas más lentas y perezosas.

Qué es el síndrome de Williams, la rara enfermedad que hace que trates a desconocidos como tus mejores amigos | TECNOLOGIA Leer más »

Sting revela que no le dejará su fortuna a sus hijos: ‘Tienen que trabajar’

A pesar de poseer una fortuna estimada en más de 300 millones de dólares, el legendario músico británico Sting ha revelado que no planea dejar su riqueza a sus seis hijos. En una entrevista con el Daily Mail, el exlíder de The Police explicó que su decisión se basa en su filosofía de vida, centrada en la autosuficiencia y el esfuerzo personal.  “¡Les dije que no quedará mucho dinero porque lo estamos gastando! Tenemos muchos compromisos”, comentó entre risas el artista, aclarando que gran parte de sus ingresos se destinan al extenso equipo que lo acompaña, compuesto por más de 100 personas.  Sting, cuyo nombre real es Gordon Sumner, aseguró que tanto él como su esposa, la actriz y productora Trudie Styler, han educado a sus hijos -tres varones y tres mujeres- con una clara conciencia de que deben trabajar para alcanzar sus metas. “No quiero dejarles fondos fiduciarios que les pesen como una lata. Tienen que trabajar”, afirmó el cantante, quien destacó que sus hijos rara vez le piden dinero, algo que respeta profundamente.  El músico también subrayó que, aunque estaría dispuesto a ayudarles en caso de una emergencia, hasta el momento no ha sido necesario, ya que todos han demostrado tener una sólida ética de trabajo. “Mis hijos saben que, si quieren algo, tienen que salir a ganárselo”, recalcó. Sting, la icónica voz de The Police, llegó a Lima Los fanáticos del icónico músico británico, conocido por su voz en The Police, tuvieron la oportunidad de escucharlo en vivo el 26 de febrero en Costa 21, gracias a Radio Oxígeno. El intérprete de éxitos como Every Breath You Take trajo a Perú su gira mundial Sting 3.0. Acompañado por el guitarrista Dominic Miller y el enérgico Chris Maas, Sting deleitó al público con su legendario repertorio. La gira también hizo paradas en Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Santo Domingo y México. Alberto Menacho, director de Live Nation Perú, mencionó en el programa Encendidos de RPP que el concierto de Sting fue para aproximadamente 15 mil personas, y prometió «una noche muy emotiva», describiendo el espectáculo como «un viaje por toda la discografía» del legendario músico.  Source link

Sting revela que no le dejará su fortuna a sus hijos: ‘Tienen que trabajar’ Leer más »

El principal líder sindical de Panamá pide asilo en la embajada de Bolivia

El principal líder sindical de Panamá pidió asilo este miércoles en la embajada de Bolivia tras el arresto de otro dirigente gremial en un contexto de protestas contra el presidente, José Raúl Mulino.   El poderoso sindicato de la construcción Suntracs mantiene una fuerte pulseada con el gobierno panameño por una reforma de las pensiones, entre otras cuestiones. Saúl Méndez tomó la decisión de asilarse después de que el gobierno cerrara una cooperativa de Suntracs y arrestara a Jaime Caballero por supuesto lavado de dinero.   Méndez «pidió esta madrugada asilo en la embajada de Bolivia» aunque «no existe orden de detención» en su contra, señaló a la AFP la fuente, que no quiso revelar su identidad.   Poco después, la cancillería informó en un comunicado que «en horas de la madrugada de este miércoles el señor Méndez se saltó la cerca de esa representación diplomática [de Bolivia], tocó la puerta y con nota en mano solicitó asilo político».   Agregó que el encargado de negocios interino de la embajada, Carlos Javier Suárez, dijo a la cancillería que la «solicitud será analizada por el Consejo nacional de Refugiados en La Paz, que determinará si efectivamente el señor Méndez califica para el otorgamiento del asilo».   Mulino enfrenta desde hace casi un mes una huelga indefinida de los trabajadores de la construcción, que rechazan la reciente reforma a la Caja de Seguro Social y otras medidas del mandatario.   Uno de los promotores de estas protestas es Suntracs, considerado por Mulino como «una mafia» .   También convocaron huelga los sindicatos bananero y docente por el Seguro Social, pero también a causa del reciente acuerdo con Washington que permite el despliegue de tropas estadounidenses en el país para ayudar a proteger el canal de Panamá.   Los sindicatos también rechazan que Mulino se manifestara en favor de la reapertura de una mina de cobre de cielo abierto de capital canadiense, cerrada por la Corte Suprema panameña a fines de 2023 en medio de protestas que semiparalizaron el país, convocadas por el Suntracs y grupos ecologistas.   El proyecto de construir un nuevo embalse para dotar de más agua al canal de Panamá también es resistido por los sindicatos, así como por las familias campesinas que deberán ser reubicadas.   En las últimas semanas hubo manifestaciones esporádicas en varias zonas del país, algunas de las cuales han sido reprimidas por la policía.   Source link

El principal líder sindical de Panamá pide asilo en la embajada de Bolivia Leer más »

El cambio climático se convertira en la tercera principal causa de la pérdida de diversidad de los animales | TECNOLOGIA

Hasta ahora, las principales causas de la pérdida de diversidad global han sido la sobreexplotación y la alteración de los hábitats pero, a medida que el cambio climático se intensifique, se convertirá en la tercera gran amenaza para los animales de la Tierra. MIRA: El cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos Así lo advierte un estudio realizado por científicos de Estados Unidos y México, cuyos detalles se han publicado este martes en la revista BioScience. El análisis, que cifra en más de 3.500 el número de especies animales amenazadas por el cambio climático, arroja luz sobre las enormes lagunas existentes en la comprensión plena del riesgo que corre el reino animal. “Estamos al principio de una crisis existencial para los animales salvajes de la Tierra”, advierte el director del estudio, William Ripple, catedrático de Ecología de la Universidad Estatal de Oregón. “Hasta ahora, la causa principal de la pérdida de biodiversidad ha sido la doble amenaza de la sobreexplotación y la alteración del hábitat, pero a medida que se intensifique el cambio climático, esperamos que se convierta en una tercera gran amenaza para los animales de la Tierra”, resume. Más de 70.000 especies El equipo analizó datos de 70.814 especies animales de 35 clases, utilizando dos conjuntos de datos públicos sobre biodiversidad para evaluar la vulnerabilidad al cambio climático en las poblaciones de animales salvajes. Descubrieron que al menos una cuarta parte de las especies de seis clases diferentes están amenazadas por el cambio climático, incluidos arácnidos y chilopodos (ciempiés), antozoos e hidrozoos (invertebrados marinos relacionados con medusas y corales). “Nos preocupan especialmente los animales invertebrados del océano, que absorben la mayor parte del calor del cambio climático. Esos animales son cada vez más vulnerables debido a su limitada capacidad para desplazarse y eludir rápidamente las condiciones adversas”, comenta Ripple. El estudio advierte que los fenómenos extremos como las olas de calor, los incendios forestales, las sequías o las inundaciones, pueden provocar mortalidad masiva en los animales, lo que, a su vez, afectará a la retroalimentación del ciclo del carbono y al ciclo de los nutrientes. “Esos efectos también repercutirán probablemente en las interacciones entre especies, como la depredación, la competencia, la polinización y el parasitismo, que son vitales para el funcionamiento de los ecosistemas”, avisa el catedrático. Ejemplos de mortalidad masiva El estudio documenta numerosos colapsos poblacionales relacionados con el cambio climático como la desaparición de más de 10.000 millones de cangrejos de nieve en el Mar de Bering desde 2018 y las 7.000 muertes de ballenas jorobadas relacionadas con olas de calor en el Pacífico Norte. Además, el calentamiento del agua ha reducido un 90% las poblaciones de moluscos de la costa de Israel, un ejemplo que demuestra lo susceptibles que son los invertebrados, apuntan los autores. Pero la mortalidad masiva no se ha limitado a los invertebrados: En 2015 y 2016, cerca de 4 millones de meros comunes de la costa oeste de Norteamérica murieron de hambre a causa de una alteración de la red alimentaria provocada por una ola de calor marino extremo que también provocó una disminución del 71% en el bacalao del Pacífico. Frente a estos datos, los autores están preocupados por la poca información recopilada sobre los riesgos del cambio climático para la fauna salvaje. Y es que mientras que se ha evaluado el estado de conservación del 72,6% de las especies vertebradas mediante el proceso de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, solo el 1,6% de los invertebrados ha recibido una atención similar, a pesar de constituir la gran mayoría de la biodiversidad animal. “Puede que nos estemos acercando a puntos de inflexión en lo que respecta al impacto del cambio climático sobre los animales de la Tierra. Prevemos que los futuros riesgos de extinción y las mortalidades masivas debidas al cambio climático no sólo aumentarán, sino que se acelerarán enormemente con cada fracción de grado de aumento de las temperaturas globales”, avisa el estudio. En este contexto, “comprender el riesgo es crucial para tomar decisiones políticas con conocimiento de causa”, afirma Ripple, quien defiende la necesidad de contar con “una base de datos mundial sobre mortalidad masiva debida al cambio climático para las especies animales de todos los ecosistemas, y acelerar la evaluación de las especies actualmente ignoradas”. Source link

El cambio climático se convertira en la tercera principal causa de la pérdida de diversidad de los animales | TECNOLOGIA Leer más »

Tom Cruise responde incómoda pregunta tras la decisión de su hija Suri de no llevar su apellido

Tom Cruise protagonizó un momento incómodo en medio de la campaña promocional de la película Misión Imposible: La sentencia final. Durante la alfombra roja del estreno en Nueva York, una periodista del medio E! News le consultó sobre sus planes para el Día del Padre. «¿Cómo sería para vos un Día del Padre ideal?, preguntó la comunicadora. «Ya saben…», respondió el actor titubeando y evitando el contacto visual con la periodista. «Simplemente divirtiéndome. Haciendo películas, grandes aventuras y pasándola genial», añadió para luego alejarse de la entrevistadora. Cruise es padre de tres hijos; Isabella (32) y Connor (30), ellos fueron adoptados cuando estuvo con Nicole Kidman. También es progenitor de Suri (18), fruto de su matrimonio con Katie Holmes, sin embargo, la relación entre entre ambos no sería la más cercana; de hecho, la última imagen pública de padre e hija data de 2013, cuando visitaron Disneyland juntos. Suri optó por no llevar el apellido de Tom Cruise Suri nació el 18 de abril de 2006 y según medios estadounidenses, desde hace más de una década, no mantiene contacto con su padre. En 2023, durante su graduación escolar, optó por no usar su apellido paterno y fue presentada como Suri Noelle, en alusión al segundo nombre de su madre, Katie Noelle Holmes. Según declaraciones de un exvocero de la Iglesia de la Cienciología, a la cual Tom Cruise pertenece, Suri «no es ciencióloga y nunca lo será», lo que explicaría el distanciamiento con su padre, en contraste con sus otros dos hijos, quienes decidieron ser parte del culto. Katie Holmes, por su parte, nunca se ha referido públicamente a la Cienciología. Esta actitud se atribuye a los acuerdos de confidencialidad que habría firmado tras su separación del actor, los cuales le impedirían hablar sobre su matrimonio y su paso por la Iglesia. Suri creció en Nueva York junto a Holmes y, desde temprana pequeña, se mostró interesada en la moda. El año pasado, anunció a través de TikTok su ingreso a la Escuela de Diseño de Carnegie Mellon, lo que motivó su mudanza a Pittsburgh, Pensilvania. Source link

Tom Cruise responde incómoda pregunta tras la decisión de su hija Suri de no llevar su apellido Leer más »

Saúl Méndez: Líder sindical se refugia en la embajada de Bolivia en Panamá en medio de protestas | Suntracs | José Raúl Mulino | últimas | MUNDO

El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por ese gremio y de las investigaciones por blanqueo que afectan al menos a uno de sus dirigentes. Dos fuentes informaron este miércoles a EFE que Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se encuentra en calidad de refugiado en la delegación diplomática boliviana. LEE TAMBIÉN: Evo Morales quedó fuera de las próximas elecciones presidenciales en Bolivia por esta razón De acuerdo con la información oficial disponible, Méndez no está imputado en ningún caso judicial en Panamá. El Suntracs lidera junto con el también izquierdista gremio de docentes del sector público una huelga indefinida y protestas callejeras iniciadas hace un mes en rechazo a una reforma al seguro social, ya vigente, y otras iniciativas del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, quien ha acusado al sindicato de la construcción de “mafia” y de desarrollar una “agenda oculta” que busca desestabilizar el país. La huelgas en la educación pública y en la construcción se han desarrollado de manera irregular, al tiempo que miembros del Suntracs han encabezado protestas callejeras, algunas de ellas violentas con lanzamiento de piedras y enfrentamientos con la Policía que han dejado heridos y detenidos. El martes el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ordenó la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., con el argumento de que hay al menos “14 hallazgos” que evidencian el presunto incumplimiento de controles o medidas de prevención del blanqueo de capitales. El pasado 16 de mayo un juzgado ordenó la detención preventiva del dirigente del Suntracs Jaime Caballero por presunto blanqueo de capitales. “Intentan asfixiarnos porque no pueden controlarnos, ni nos arrodillamos. Quieren desaparecer lo que representamos dignidad, organización y lucha. Pero se equivocan. El SUNTRACS no se borra. El SUNTRACS resiste”, escribió este miércoles el sindicato en sus redes sociales, sin referirse aún al asilo de Méndez. SEPA MÁS: Evo Morales recurre a un partido inhabilitado para registrar su candidatura presidencial en Bolivia El abogado de los sindicalistas, Rolando Murgas, dijo este miércoles en una conferencia de prensa que el caso contra Caballero carece de “base” jurídica y que en la audiencia que ordenó su encarcelamiento se vio “cómo se simula un delito de lavado”. Murgas también se refirió al caso del cierre de las cuentas del Suntracs “por lavado de dinero o actos de terrorismo” y lo vinculó a una presunta persecución política. En noviembre de 2023, en el marco de las mayores protestas civiles en Panamá contra el entonces Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) y contra la minería, la estatal Caja de Ahorros cerró unas 18 cuentas bancarias del Suntracs. Méndez informó en febrero pasado que otra entidad estatal, el Banco Nacional de Panamá, restringió una cuenta del Suntracs que había sido rehabilitada en julio de 2024 por petición de Mulino, quien ese mismo mes asumió el poder para el quinquenio 2024-2029, de acuerdo con la información de medios locales. Méndez, que defiende las ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a gobierno de esa tendencia como el de Nicolás Maduro en Venezuela y acusa a Mulino de “dictadorzuelo”, fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, en los que obtuvo el 0,69 % de votos. El FAD también postuló en el 2014 a Méndez como candidato a diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) pero no alcanzó el escaño debido a la escasa cantidad de votos que recibió el partido. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Saúl Méndez: Líder sindical se refugia en la embajada de Bolivia en Panamá en medio de protestas | Suntracs | José Raúl Mulino | últimas | MUNDO Leer más »

Optimus Gen 2: robot humanoide ya puede cocinar y pasar la aspiradora | Tesla | Elon Musk | inteligencia artificial | TECNOLOGIA

El robot humanoide de Tesla, Optimus Gen 2, ya es capaz de llevar a cabo múltiples tareas del hogar, así como en distintos espacios de trabajo, al disponer de la habilidad de pasar la aspiradora, cocinar y mover todo tipo de objetos, según las indicaciones que le de el usuario. La compañía tecnológica fabricante de automóviles dio a conocer su robot Optimus en el año 2022, al que definió como un robot humanoide destinado al trabajo y a llevar a cabo tareas sencillas del hogar, como cargar cajas o regar las plantas. MIRA: ¿Cómo pasó el Perú de registrar más de 22 mil casos de sarampión en los 90 a erradicarlo? (Y los peligros que enfrenta hoy) En diciembre de 2023, Tesla presentó la segunda generación de su robot humanoide, Optimus Gen 2, con mejoras en la movilidad del cuello y las manos, y novedades como los sensores en los dedos, para manejar objetos más delicados con diferentes niveles de presión. Este modelo también dispone de un diseño más ligero, con lo que es capaz de caminar un 30 por ciento más rápido. I’m not just dancing all day, ok pic.twitter.com/rKs5WwKjvf — Tesla Optimus (@Tesla_Optimus) May 21, 2025 Ahora, Tesla ha compartido algunas de las habilidades que Optimus es capaz de ejecutar, ya sea en el hogar o en entornos laborales como, por ejemplo, fábricas, donde puede pasar la aspiradora, sacar la basura, cocinar, limpiar distintos tipos de superficies, así como mover todo tipo de objetos y colocarlos en los lugares indicados, de forma completamente autónoma, mediante indicaciones de los usuarios por comandos de voz. Incluso, es capaz de llevar a cabo tareas más minuciosas y que requieren más control de sus habilidades, como coger una servilleta de un rollo de papel o manejar un microondas. Así lo ha compartido la tecnológica dirigida por Elon Musk en un vídeo en el que reúne distintos ejemplos de dichas tareas, compartido a través de una publicación en X (antigua Twitter), donde ha explicado que se ejecutan mediante una única red neuronal, y que han utilizado ejemplos con vídeos de humanos llevándolas a cabo para mejorar el aprendizaje de los robots. Se ha de tener en cuenta que, tal y como comunicó el propio Elon Musk el pasado año, la compañía pretende comenzar a comercializar el robot humanoide Optimus Gen 2 a finales de este año 2025, por lo que continúa trabajando para mejorar sus capacidades. Source link

Optimus Gen 2: robot humanoide ya puede cocinar y pasar la aspiradora | Tesla | Elon Musk | inteligencia artificial | TECNOLOGIA Leer más »

MediaTek planea lanzar en 2026 su primer procesador de 2 nanómetros

Google I/O: presentan un nuevo modelo de generación de video con IA que también puede producir audio Qué es el síndrome de Williams, la rara enfermedad que hace que trates a desconocidos como tus mejores amigos Google lanzará su nueva función de cambio automático de contraseñas filtradas para Chrome a finales de 2025 MediaTek planea lanzar el próximo año sus primeros procesadores para ‘smartphones’ fabricados con un proceso de 2 nanómetros, que empezará a fabricar en septiembre Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC). Dimensity 9400 y Dimensity 9400+, los actuales chip insignia de de la compañía, están fabricados con un proceso de 3 nanómetros, con el que mejoran el rendimiento y la eficiencia energética. MIRA: ¿Cómo pasó el Perú de registrar más de 22 mil casos de sarampión en los 90 a erradicarlo? (Y los peligros que enfrenta hoy) La compañía planea tener pronto un nuevo procesador fabricado en 2 nanómetros, como ha confirmado el director ejecutivo, Rick Tsai, en el marco de Computex 2025, como recoge Android Headlines. Tsai ha indicado que espera que TSMC empiece a fabricar sus procesadores de 2 nanómetros en septiembre, con el objetivo de que estén disponibles el próximo año. TSMC utilizará su tecnología de 2 nanómetro, conocida como N2, para introducir mejoras tanto en la velocidad como en el consumo energético de los dispositivos móviles, con el empleo de una arquitectura de transistores de nanoláminas. Esta tecnología N2 incrementará la velocidad entre un 10 y un 15 por ciento respecto a N3 con un mismo consumo energético, o bien reducirá el consumo entre un 25 o un 30 por ciento con la misma velocidad. Source link

MediaTek planea lanzar en 2026 su primer procesador de 2 nanómetros Leer más »

Madden: la impresionante metamorfosis de Nicolas Cage en su nuevo rol cinematográfico

Un actor camaleónico. Nicolas Cage fue tendencia en redes sociales al revelarse las primeras imágenes de su sorprendente transformación para interpretar al legendario entrenador de la NFL John Madden, en una película biográfica. Las fotos muestran a Cage con un nuevo un corte y cabello rubio, además de un visible aumento de peso y un vestuario que evoca el estilo de la década de los setenta.  La cinta titulada Madden, que actualmente se encuentra en proceso de filmación en el estado de Georgia, está dirigida por el cineasta David O. Russell, conocido por cintas como Silver Linings Playbook y American Hustle. La historia retratará las grandes hazañas de John Madden como entrenador, su paso histórico por los Raiders, y su posterior legado como imagen del popular videojuego Madden NFL, desarrollado por EA Sports. Más figuras de renombre en el elenco de Madden El elenco de la película también contará con otras figuras de renombre como Christian Bale, quien interpretará a Al Davis, propietario de los Raiders; así como John Mulaney, Kathryn Hahn y Sienna Miller, en papeles aún no revelados oficialmente. La película aún no tiene fecha oficial de estreno, aunque se espera que esté disponible a través de Amazon Prime. Las primeras imágenes del actor Nicolas Cage caracterizado como John MaddenFuente: Amazon MGM ¿Quién fue John Madden? Nacido el 10 de abril en Texas y criado en California, John Madden se formó académicamente mientras jugaba para Cal Poly. Aunque fue seleccionado por los Eagles de Philadelphia, una lesión de rodilla truncó su carrera como jugador profesional. Sin embargo, no abandonó su pasión y comenzó su camino como entrenador en el fútbol universitario, hasta que en 1967 fue fichado por Al Davis para dirigir a los Raiders de Oakland. Durante su etapa como entrenador, Madden llevó a los Raiders a siete finales de conferencia y logró un campeonato de Super Bowl en 1976, al vencer a los Minnesota Vikings. Su carrera como coach terminó a los 42 años, pero su popularidad solo creció al convertirse en comentarista deportivo. Su estilo apasionado, su profundo conocimiento del juego y su carisma lo convirtieron en una voz icónica en las transmisiones. Entre 1979 y 2009, Madden cubrió 11 Super Bowls para diferentes cadenas televisivas, obteniendo 16 premios Emmy gracias a su estilo. Su retiro de las transmisiones coincidió con un emocionante Super Bowl ganado por Pittsburgh sobre Arizona.  El Salón de la Fama del Fútbol Americano Profesional honró a Madden cuando fue seleccionado como miembro de este el 5 de agosto de 2006 por su labor como entrenador en jefe. La NFL anunció mediante un comunicado que John Madden falleció de forma «inesperada» en la mañana del 28 de diciembre de 2021, sin agregar más detalles sobre el deceso. Source link

Madden: la impresionante metamorfosis de Nicolas Cage en su nuevo rol cinematográfico Leer más »