El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

DKopemoCu

Universidad de Harvard | Donald Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros | Estados Unidos | últimas | MUNDO

El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses. La decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: “Les escribo para notificarles que con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado”. Suscríbete gratis al newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Suscríbete Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos “alternativos” y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas. Gobierno de Trump violó una orden de un juez al enviar a 8 migrantes a Sudán del Sur En ese sentido, el DHS indica que la universidad de élite “ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristas acosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos”. “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó”, anota Noem. Donald Trump presidentes de los Estados Unidos. Foto: EFE / JIM LO SCALZO La secretaria justificó la pérdida de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio “por incumplimiento de la ley”.“Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, añadió. La matrícula en Harvard es de 59.320 dólares para el año escolar que comienza a finales de este año, y los costos pueden ascender a casi 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida, según el diario The New York Times. Además, los estudiantes internacionales tienden a pagar una mayor proporción de los costos educativos en comparación con otros alumnos, de acuerdo con el medio. Estados Unidos investiga la revista de Harvard por “discriminación racial” La Administración republicana notificó a Harvard sobre la decisión tras un tire y afloje en los últimos días sobre la legalidad de una extensa solicitud de registros como parte de la investigación del DHS, según indicaron fuentes al The New York Times. Source link

Universidad de Harvard | Donald Trump prohíbe a Harvard matricular a estudiantes extranjeros | Estados Unidos | últimas | MUNDO Leer más »

fiscalía revela nuevas pistas sobre el crimen de la influencer mexicana

La Fiscalía de Jalisco, en México, reveló nuevos detalles sobre el asesinato de Valeria Márquez, influencer de 24 años, ocurrido el pasado 14 de mayo, mientras realizaba una transmisión en vivo por TikTok. El crimen tuvo lugar en su salón de belleza, ubicado en una zona comercial de la colonia Jardines del Valle, en el área metropolitana de Guadalajara. Durante la transmisión, la joven sostenía un peluche en sus brazos y hablaba tranquilamente con sus seguidores. El video -que aún circula en redes sociales- muestra cómo ella dirige la mirada hacia la entrada del local, responde una pregunta y es inmediatamente abatida por varios disparos que le causan la muerte. Testigos relataron que, horas antes del ataque, dos hombres habían visitado el establecimiento con el pretexto de dejar un obsequio para Márquez. Las autoridades creen que se trató de una maniobra de reconocimiento del lugar antes de ejecutar el crimen. Fiscalía da luces sobre quién disparó a Valeria Márquez Según información proporcionada por la Fiscalía de Jalisco, el asesinato de Valeria Márquez fue perpetrado por un sicario contratado. El atacante ingresó armado al local, preguntó por la influencer y, tras recibir una respuesta afirmativa, disparó sin mediar palabra. Las autoridades investigan el caso como un posible femicidio por encargo. «El agresor no tenía ninguna relación previa con la víctima. Él simplemente era su verdugo», declaró un vocero del Ministerio Público que cita el medio La Nación. Aún no se ha determinado el móvil exacto del crimen, sin embargo, se barajan distintas hipótesis, entre ellas la posibilidad de que Márquez hubiese recibido amenazas previas o mantenido vínculos con redes delictivas. La Fiscalía indicó que los peritajes continúan, y no se descarta solicitar apoyo de instancias federales ante la posibilidad de que el asesino pertenezca a una organización criminal de mayor alcance. Hasta la fecha, no se han realizado detenciones vinculadas al caso. ¿Quién fue Valeria Márquez? Valeria Márquez era una figura en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram, donde compartía contenido relacionado con moda, estética y cuidado personal. Además de ser influencer, ejercía como cosmetóloga y brindaba capacitaciones sobre tratamientos no invasivos. En 2021 recibió el título de ‘Miss Rostro’, reconocimiento que ella misma resaltó en los perfiles de sus redes sociales. Además, realizaba transmisiones en vivo desde su estética, Blossom The Beauty Lounge, donde ocurrió el crimen. Su última publicación en Instagram fue una colaboración con una tienda de ropa, en la que aparece luciendo un atuendo similar al que llevaba puesto al momento de su asesinato. Source link

fiscalía revela nuevas pistas sobre el crimen de la influencer mexicana Leer más »

Kim Kardashian se graduó en Derecho sin haber asistido a la universidad

Kim Kardashian se graduó como abogada luego de completar un proceso académico legal que inicialmente estaba previsto para durar cuatro años, pero que se extendió a seis debido a la pandemia de la COVID-19 y a sus compromisos profesionales. Según People, la socialité celebró este logro el miércoles 21 de mayo en una ceremonia íntima realizada en el patio trasero de su casa, acompañada de su familia y amigos. En una serie de videos compartidos en sus historias de Instagram, la empresaria y modelo estadounidense mostró varios momentos de la celebración, incluyendo el instante en el que se colocó el birrete y recibió su certificado de estudios. «¡¡¡Finalmente me gradué de derecho después de seis años!!!», escribió. ¿Cómo hizo Kim Kardashian para graduarse en Derecho sin asistir a la universidad? Para graduarse en Derecho, Kim Kardashian eligió seguir un modelo educativo legal alternativo, disponible en California y otros tres estados estadounidenses, que permite a los aspirantes a abogados estudiar bajo la supervisión de un abogado o juez en lugar de asistir a una facultad de Derecho acreditada. En 2018, la estrella reality comenzó una pasantía en un estudio legal de San Francisco como parte de este programa. Durante seis años, dedicó más de 5 mil horas de estudio legal, al mismo tiempo que criaba a cuatro hijos, administraba sus empresas, grababa sus programas de televisión y participaba en evento públicos. Jessica Jackson, una de sus mentoras y abogadas patrocinadoras, calificó su esfuerzo como «uno de los más inspiradores que hemos visto». «Hace seis años, Kim Kardashian entró a este programa con nada más que un deseo feroz de luchar por la justicia. Sin clases magistrales, sin atajos de torre de marfil, solo determinación y una montaña de libros de leyes por leer», agregó Jackson en el discursó que dedicó a la modelo antes de recibir su título. Kim Kardashian se graduó en Derecho tras 6 años de estudio | Fuente: Instagram: Kim Kardashian Kim Kardashian reprobó un examen en tres ocasiones Kim reveló que durante el proceso académico tuvo que rendir el Examen de Primer Año de Estudiantes de Derecho, también conocido como el baby bar, el cual aprobó en su cuarto intento. La socialité admitió que tuvo muchas dificultades en hacer esta prueba, incluyendo haberla hecho con fiebre alta debido a la COVID-19. «Reprobé este examen 3 veces en 2 años, pero me volví a levantar, estudié más y lo intenté de nuevo hasta lograrlo», manifestó. En marzo de 2025, presentó el Examen Multijurisdiccional de Responsabilidad Profesional (MPRE), otro paso obligatorio para quienes siguen esta ruta alternativa para graduarse como abogado (a) en California. Kim ya había revelado en 2019 que estaba trabajando para convertirse en abogada, siguiendo los pasos de su difunto padre, Robert Kardashian. Si bien aún no puede trabajar como abogada, está a un paso de lograrlo si logra aprobar un último examen obligatorio para poder ejercer la profesión. Kim Kardashian se gradúa de Derecho después de 6 años sin asistir a la UniversidadFuente: Instagram: Kim Kardashian Kim Kardashian es el orgullo de sus hermanas En la ceremonia de graduación también estuvo presente el comentarista político de CNN y amigo cercano, Van Jones, quien ofreció un discurso en honor a Kim Kardashian, destacando sus logros a lo largo de estos seis años de dedicación al estudio. Además de sus hijos, las hermanas de Kim, Khloé Kardashian y Kourtney Kardashian Barker, también asistieron al evento y expresaron públicamente su orgullo por este importante paso en la vida profesional de la empresaria. «Estoy tan orgullosa de Kim. Acabo de salir de su almuerzo de celebración por graduarse de derecho», compartió Khloé en un video publicado en sus historias de Instagram. «No puedo creer que esto haya sido años y años en proceso. Fue un logro realmente increíble, y estoy muy orgullosa de ella.» Por su parte, Kourtney también celebró el momento con una selfi publicada en su cuenta, en la que aparece usando el birrete de Kim. «Hermana solidaria», escribió como pie de foto, acompañando la imagen. Kourtney Kardashian Barker en la graduación de Kim Kardashian.Fuente: Instagram: Kourtney Kardashian Source link

Kim Kardashian se graduó en Derecho sin haber asistido a la universidad Leer más »

Lumma Stealer: desarticulan la principal infraestructura del ‘malware’ de robo en el mundo | Microsoft | criptomonedas | Estados Unidos | TECNOLOGIA

La Unidad de Delitos Digitales de Microsoft (DCU), en coordinación con la Europol y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), han desarticulado la principal infraestructura del ‘malware’ de robo de información “más prolífico del mundo”, Lumma Stealer, además de incautar la estructura de mando central de la organización. Activo desde el año 2022, Lumma Stealer es un ‘malware’ que permite a los ciberdelincuentes robar contraseñas, datos bancarios, tarjetas de crédito y monederos de criptomonedas. Así, utilizado como un ‘malware as a service’ (MaaS), ha sido el responsable de ataques a nivel global, afectando a “cientos de miles” de ordenadores Windows, incluyendo a Europa y España, con consecuencias como la interrupción de servicios, extorsiones y vaciado de cuentas. MIRA: Delirios, visiones místicas y rupturas de pareja: los efectos inesperados del uso intensivo de ChatGPT Ahora, mediante una orden judicial emitida por el Tribunal de Distrito Norte de Georgia en Estados Unidos y la colaboración de socios de la industria y de otras autoridades como Europol, Microsoft ha conseguido facilitar el desmantelamiento de la columna vertebral de la infraestructura de Lumma Stealer, suspendiendo y bloqueando su funcionamiento. Asimismo, el Departamento de Justicia estadounidense, también ha incautado la estructura del mando central de Lumma, interrumpiendo así su actividad en los mercados en los que se vendía el ‘malware’ a otros ciberdelincuentes. Siguiendo esta línea, el Centro Europeo de Ciberdelincuencia (EC3) y el Centro de Control de la Ciberdelincuencia de Japón (JC3), también han facilitado la suspensión de la infraestructura local de Lumma. Según ha detallado la tecnológica en un comunicado en su blog, esta persecución se puso en marcha cuando la DCU de Microsoft interpuso una acción legal contra Lumma Stealer el pasado 13 de mayo, que permitió poner en común los esfuerzos de las distintas organizaciones para desarticular este ‘software’ malicioso y su organización. Concretamente, para detener su actividad maliciosa, Microsoft ha detallado que han cortado las comunicaciones entre el ‘malware’ y las víctimas. Además, han incautado más de 1.300 dominios relacionados con ciberataques Lumma, de entre los que se incluyen 300 dominios intervenidos por EC3, que serán redirigidos a Microsoft ‘sinkholes’. De esta forma, DCU de Microsoft podrá proporcionar información procesable para seguir reforzando la seguridad en sus servicios y, con ello, ayudar a proteger a los usuarios ‘online’ de este tipo de ataques. MIRA: ¿Cómo pasó el Perú de registrar más de 22 mil casos de sarampión en los 90 a erradicarlo? (Y los peligros que enfrenta hoy) Igualmente, la tecnológica ha señalado que esta información también ayudará a sus socios a seguir rastreando, investigando y corrigiendo dicha amenaza. Con todos estos esfuerzos conjuntos, se conseguirá ralentizar la velocidad con la que los ciberdelincuentes pueden lanzar sus ataques, al minimizar la eficacia de sus campañas y “obstaculizar sus beneficios ilícitos”. Impacto de Lumma Stealer Los primeros indicios de actividad de Lumma Stealer se remontan al año 2022 y, desde entonces los desarrolladores han vendido, a través de foros clandestinos, múltiples versiones que mejoraban continuamente sus capacidades de ataque. En este sentido, el objetivo de este ‘malware’ es monetizar la información robada o explotarla para diversos fines. Sin embargo, destaca por la facilidad que tiene para propagarse y, al mismo tiempo, lo difícil que es detectarlo, ya que puede programarse para eludir ciertas barreras de seguridad, según ha detallado Microsoft. Esto lo hace el ‘malware’ “más prolífico del mundo” y, por tanto es muy recurrido por los ciberdelincuentes y los actores de amenazas ‘online’. De hecho, ha sido utilizado por actores de ‘ransomware’ como Octo Tempest (Scattered Spider). MIRA: Central eléctrica en la Luna: el proyecto de Rusia y China para generar energía fuera de la Tierra Actualmente, solo entre el 16 de marzo y el 16 de mayo de este año Microsoft ha identificado más de 394.000 ordenadores Windows infectados con Lumma a nivel global, para lo que se han utilizado métodos de distribución a través de correos electrónicos de ‘spear-phishing’ y ‘malvertising’, así como la suplantación de identidad haciéndose pasar por marcas de confianza. Según ha ejemplificado la compañía, en marzo de 2025 se identificó una campaña de ‘phishing’ que se hacía pasar por la agencia de viajes Booking.com y utilizaba múltiples ‘malwares’ de robo de credenciales, incluido Lumma, para llevar a cabo robos con fines lucrativos. Con todo ello, esta operación para desarticular Lumma Stealer también ha contado con la colaboración de compañías de ciberseguridad como ESET, Cloudflare y Bitsight, entre otras. Por lo que Microsoft ha señalado que continuarán colaborando y mejorando sus servicios para poder identificar nuevas formas de interrumpir las actividades maliciosas. Source link

Lumma Stealer: desarticulan la principal infraestructura del ‘malware’ de robo en el mundo | Microsoft | criptomonedas | Estados Unidos | TECNOLOGIA Leer más »

Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington donde fueron asesinados dos empleados de la Embajada de Israel | MUNDO

Elías Rodríguez, de 30 años, fue arrestado en las últimas horas como el principal sospechoso del crimen de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington DC, frente al Museo Judío. “¡Palestina libre, Palestina libre!”, repitió a los gritos el acusado apenas los uniformados lo aprehendieron. Según informó la jefa de policía de Washington, Pamela Smith, segundos antes del ataque el hombre, que tiene residencia en Chicago, había sido visto caminando de un lado a otro cerca del museo. En un momento, se acercó a un grupo de cuatro personas que salían de un evento y, sin mediar palabra, disparó a quemarropa contra los dos empleados israelíes. MIRA: Asesinan a dos empleados de la Embajada de Israel en EE.UU. en tiroteo en Washington “Después del tiroteo, el sospechoso entró en el museo y fue detenido por el personal de seguridad del evento”, dijo Smith. “Una vez esposado, identificó el lugar donde se deshizo del arma, que fue recuperada, y dio a entender que había cometido el delito”, agregó la funcionaria policial. El sospechoso no había tenido contactos previos con la policía, añadió. Elías Rodríguez tiene 30 años. Si bien todavía se está en etapa de investigación, como Rodríguez expresó su apoyo a la causa palestina durante su detención las principales hipótesis giran en torno a que el sospechoso podría tener algún vínculo con movimientos políticos o activistas que se oponen a Israel. En redes sociales, por ejemplo, algunos usuarios lo relacionaron con el Partido por el Socialismo y la Liberación (PSL), un grupo marxista de extrema izquierda y a favor de Palestina en Estados Unidos. Según detalló el medio The Jerusalem Post, el mismo miércoles por la mañana el joven había publicado un “juramento contra el genocidio” en sus redes sociales. Licenciado en inglés por la Universidad de Illinois, el presunto asesino también trabajó como Investigador de Historia Oral en The History Makers y, recientemente, como Especialista en Administración de Perfiles en la Asociación Americana de Información Osteopática. El mismo medio recopiló publicaciones de sus redes sociales y encontró que en 2017 había participado de protestas en contra del racismo y la desigualdad en la ciudad de Seattle. “La riqueza que Amazon trajo a Seattle no fue compartida con sus residentes negros”, dijo Rodríguez a la revista Liberation en ese entonces y añadió: “Es estructuralmente racista y un peligro directo para todos los trabajadores que viven en esa ciudad. Entonces, ¿queremos en Chicago y en todo el país una nación de ciudades dominadas y ocupadas por corporaciones masivas donde solo los ricos y blancos pueden vivir y la gran mayoría de nosotros debemos vivir en los márgenes de la ciudad y de la sociedad, en una pobreza cada vez más profunda?”. Dan Bongino, subdirector del FBI, escribió en una publicación en redes sociales que “los primeros indicios son que esto es un acto de violencia dirigida”. “Nuestro equipo del FBI está plenamente comprometido y le brindaremos respuestas lo antes posible”, añadió. Las víctimas eran una pareja que tenía planeado casarse próximamente, según el embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter. “El joven había comprado un anillo esta semana para pedirle matrimonio a su novia la semana que viene en Jerusalén”, explicó el funcionario a la prensa. La cancillería israelí identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim. Agencias AFP y AP VIDEO RECOMENDADO Source link

Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington donde fueron asesinados dos empleados de la Embajada de Israel | MUNDO Leer más »

Tres comidas grandes o cinco pequeñas al día Esto es lo que más favorece tu salud según los expertos | BIENESTAR

Entre expresiones como “desayunar como rey, almorzar como príncipe y cenar como mendigo”, los consejos heredados de las abuelas, las dietas de moda y las tendencias respaldas por influencers del mundo fitness, no es raro que en algún momento de nuestra vida nos hayamos sentido confundidos sobre cuál es la mejor forma de alimentarnos. Lo cierto es que, durante años, uno de los debates más comunes en el campo de la nutrición ha sido sobre la frecuencia de las comidas. Básicamente, si es mejor hacer tres comidas grandes al día o dividir los alimentos en cinco porciones más pequeñas. Esta discusión abarca desde el impacto en el metabolismo y las hormonas hasta la influencia en la energía y la digestión. Y por si fuera poco, la creciente popularidad del ayuno intermitente ha puesto en duda muchas de las reglas tradicionales sobre horarios y número de comidas. Sin embargo, más allá de las modas y los dogmas nutricionales, hay algo que no se puede ignorar: cada cuerpo es distinto. Mientras algunas personas sienten que comer más veces en el día les ayuda a evitar la ansiedad y mantener la concentración, otras prefieren pocas comidas contundentes que les den saciedad por más tiempo. Factores como el estilo de vida, el nivel de actividad física e incluso el estado emocional influyen directamente en cómo, cuándo y cuánto comemos. Entonces, ¿cuál estrategia favorece realmente la salud? ¿Hay una frecuencia de comidas más efectiva para controlar el peso, prevenir atracones, mantener el metabolismo activo o simplemente sentirse bien durante el día? ¿Cuál es la principal diferencia entre comer 3 comidas grandes y 5 pequeñas? La diferencia clave entre ambos enfoques radica en cómo se distribuyen las calorías y la energía a lo largo del día, así como en la respuesta hormonal, digestiva y emocional del cuerpo. Según explicó la nutricionista y dietista Grecia Bellmunt, del Centro de Terapias Alternativas y Antienvejecimiento a Bienestar, el enfoque de cinco comidas pequeñas ayuda a mantener estables los niveles de glucosa y a regular las hormonas del apetito. “Tenemos hormonas como la grelina, que estimula el apetito, y la leptina, que nos brinda saciedad. Cuando pasamos muchas horas sin comer, la producción de grelina aumenta, lo que puede llevarnos a sentir hambre constante y elegir alimentos menos saludables. En cambio, comer a intervalos regulares permite mantener estas hormonas en equilibrio y evita esos impulsos de “picoteo” que muchas veces responden al hambre emocional”. Dividir tu alimentación en cinco tiempos puede ayudarte a mantener estables los niveles de glucosa, controlar el apetito y evitar atracones. Por su parte, Vivian Geller, docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola, agregó que la frecuencia de las comidas también influye en los niveles de energía. “Cuando los tiempos de alimentación se espacian demasiado, pueden disminuir los niveles de energía, generando cansancio, irritabilidad y falta de concentración. Por eso, comer más veces al día permite un suministro constante de nutrientes y favorece una energía más estable”. En cuanto a la digestión, comer cinco veces al día puede facilitar un proceso más ligero y constante, evitando grandes cargas de comida en una sola ingesta. No obstante, este efecto solo es positivo si se eligen alimentos saludables. Las comidas grandes, o incluso las meriendas, pueden ser más pesadas si contienen grasas saturadas o porciones excesivas, lo que puede causar malestar gástrico. Por ello, Bellmunt resaltó que más allá del número de comidas, lo que impacta realmente es la calidad de los alimentos. “No es lo mismo comer un paquete de galletas con relleno a media mañana que un puñado de frutos secos. El primero puede generar inflamación y ralentizar la digestión debido al exceso de azúcares y grasas trans, mientras que el segundo aporta grasas saludables que benefician la función cerebral y ayudan a regular el cortisol, la hormona del estrés”. En este sentido, Giulianna Saldarriaga, nutricionista de la Clínica Internacional destacó que lo más importante es qué se come: la calidad nutricional de los alimentos, es decir, la presencia de fibra, grasas saludables y nutrientes, influye mucho más en cómo el cuerpo digiere y aprovecha lo que comemos que la frecuencia por sí sola. ¿Qué estrategia favorece más al control de peso? El control del peso no depende únicamente de la cantidad de calorías consumidas, sino también de cómo estas se distribuyen a lo largo del día y de la calidad de los nutrientes que se ingieren. De acuerdo con Saldarriaga, diversos estudios sugieren que realizar cinco comidas equilibradas al día favorece un mejor control del peso, ya que un patrón alimenticio más frecuente contribuye a regular el apetito y puede reducir la ingesta calórica total. Además, advirtió que saltarse comidas o dejar largos periodos sin comer se asocia con un mayor riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas, tal y como lo indica también la Academy of Nutrition and Dietetics. Esta perspectiva es complementada por la nutricionista del Centro de Terapias Alternativas y Antienvejecimiento, quien refirió que si bien no hay una diferencia significativa en consumir las calorías diarias en tres o cinco comidas —siempre que se mantenga la constancia—, los periodos prolongados sin comer pueden generar desbalances hormonales y aumentar la ansiedad por la comida. Por ello, si se opta por hacer tres comidas al día, estas deben ser completas y balanceadas, incluyendo carbohidratos complejos, proteínas, grasas saludables, vegetales y frutas. Incluir proteínas, grasas saludables, vegetales y carbohidratos complejos es clave para la saciedad y la salud digestiva. “Estos nutrientes no solo aportan energía, sino que también ayudan a mantener la masa muscular, regular las funciones hormonales y mejorar la digestión. Asimismo, es clave una buena hidratación (entre 2 y 3 litros de agua al día), ya que el agua no solo ayuda a controlar el apetito, sino también a reducir la acidez estomacal que puede aparecer en ayunos prolongados”. Sin embargo, más allá de la estrategia elegida, es importante distribuir correctamente las calorías a lo largo del día. La docente en nutrición y dietética recomendó

Tres comidas grandes o cinco pequeñas al día Esto es lo que más favorece tu salud según los expertos | BIENESTAR Leer más »

Miss Mundo 2025: Agathe Cauet, representante de Francia, conmueve al revelar su batalla contra el cáncer a los 17 años

Durante el Head-to-Head Challenge del certamen, la candidata francesa conmovió al público y al jurado al compartir una historia de vida marcada por el cáncer. “Después de la tormenta… siempre llega la luz”, dijo con la voz entrecortada. Una revelación que dejó al público en silencio. En las competencias previas al Miss Mundo 2025, Agathe Cauet, representante de Francia, ofreció uno de los testimonios más conmovedores del certamen hasta el momento: solo tenía 17 años cuando le diagnosticaron un tumor limítrofe de nueve kilos en el ovario derecho. El Head-to-Head Challenge del Miss Mundo pone a prueba las habilidades intelectuales, de comunicación y liderazgo de las aspirantes. Agathe, de 26 años, fue parte del bloque europeo junto a candidatas como Eliise Randmaa de Estonia, quien días atrás aseguró un puesto en el Top 40 tras ganar el Sports Challenge. La modelo llegó al escenario con un saco oversize gris oscuro de hombreras marcadas, un top blanco y aretes dorados. Pero más allá de su elegancia, logró capturar la atención de todos con sus palabras: “Cuando era adolescente, mi abdomen empezó a hincharse y no entendía por qué. Intenté ocultarlo hasta que hablé con mis padres y fuimos al médico”. Una cicatriz de siete centímetros Haciendo una pausa para tomar aire, continuó: “Me diagnosticaron un tumor de nueve kilos en mi ovario derecho. Tenía 17 años. Fue el momento más difícil de mi vida: escuché palabras como quimioterapia, cáncer… Tuve suerte dentro de la mala suerte. Me operaron y retiraron todo, pero perdí mi ovario derecho y una trompa de Falopio”, reveló entre lágrimas. Hoy, Agathe es una sobreviviente de cáncer con una cicatriz de siete centímetros en el ombligo. “Esa es mi mayor inseguridad”, confesó. “Pero sigo viva. Sobreviví, y esa experiencia me transformó. Después de eso supe que quería ser enfermera, para ayudar a los demás y devolver el amor que había recibido». Tras coronarse Miss Francia, Agathe volcó su energía en la labor social. “Soy presidenta de dos asociaciones que llevan alegría a niños enfermos y sus familias. Ayudar, dar amor, puede devolverles la esperanza», comentó. «Para mí, Belleza con Propósito significa usar tu historia para inspirar y demostrar que después de la tormenta… siempre llega la luz”. Reconocimiento y respaldo El testimonio de Agathe Cauet conmovió tanto que Julia Morley, presidenta de Miss Mundo, se acercó al escenario para abrazarla y mostrarle su respaldo. El gesto fue aplaudido por el público y las demás concursantes, convirtiéndose en uno de los momentos más emotivos del certamen. Además de su revelación en el Head-to-Head Challenge, Agathe alcanzó el Top 32 en el Sports Challenge, consolidando una destacada participación rumbo a la gran final de Miss Mundo 2025. Ella, junto al resto de las 107 candidatas a la corona internacional, competirá en la gala final, que se celebrará el 31 de mayo en Hyderabad, India. Te recomendamos Source link

Miss Mundo 2025: Agathe Cauet, representante de Francia, conmueve al revelar su batalla contra el cáncer a los 17 años Leer más »

Google lanza 5 mil becas para residentes en Perú: cuáles son los cursos de IA y cómo postular | Inteligencia artificial | TECNOLOGIA

Ha comenzado la era de la inteligencia artificial (IA) y lo mejor que podemos hacer es estar preparados para los cambios que implica esta tecnología cada vez más presentes en nuestras vidas. ¿Cómo? Mejorando nuestras habilidades digitales. Para esto, Google ha lanzado un total de 5 mil becas para residentes en Perú, lo que permitirá acceder a sus cursos con certificación. MIRA: Google Meet ya traduce conversaciones en tiempo real entre inglés y español con la voz original del usuario Se trata de siete cursos en total: Marketing Digital y Comercio Electrónico, Soporte de Tecnologías de la Información, Análisis de Datos, Gestión de Proyectos, Diseño de Experiencia de Usuario (UX) y Ciberseguridad. Además, se han agregado los cursos Fundamentos de IA de Google y Fundamentos de Prompting para IA de Google. Esta serie de cursos no han surgido por antojo. Edgardo Frías, Director General de Google en la Región Andina, indicó a El Comercio que se realizó un estudio a nivel de Latinoamérica para evaluar las competencias con mayor demanda. Además… 15 años de Google en Perú Google está de aniversario. La firma estadounidense cumple 15 años de su presencia en nuestro país y, por eso, impulsa los cursos de capacitación que ya en el 2024 tuvieron sus primeras becadas. «Hemos sido testigos del increíble potencial digital de los peruanos y, en este aniversario, queremos reafirmar nuestro compromiso invirtiendo directamente en su futuro», dijo Frías durante conferencia de prensa por el aniversario. “Hicimos una pequeña curación de cuáles son los cursos que pueden tener un impacto en el corto y mediano plazo de las personas, si los terminan, y que estos les agreguen diferentes capacidades», dijo Frías. Desde la pandemia de Covid-19 se mostró más interés por el marketing digital y el comercio electrónico, pero también por el análisis de datos. Hoy en día, indica Frías, ha aumentado el interés por la IA. Indicó que vieron “desde el año pasado, con todo el surgimiento de la IA generativa, que era muy importante que la gente conociera de primera mano lo que significaba IA”. Por eso se ha ampliado los cursos, enfocando en la IA. MIRA: Qué es el síndrome de Williams, la rara enfermedad que hace que trates a desconocidos como tus mejores amigos Según la firma estadounidense, hasta la fecha los Certificados de Google han beneficiado a más de 88 mil profesionales en América Latina. En la región, más del 70% de los egresados reportan un impacto positivo en sus carreras —como conseguir un nuevo empleo, ascender o recibir un aumento— en los seis meses posteriores a la certificación. Adaptarse a la IA Las becas forman parte del programa Crece con Google, que reúne a Google, la Cancillería del Perú y la organización Women in Tech. Los cursos duran aproximadamente seis meses y, al completar cualquiera de estos certificados, los participantes obtienen una certificación oficial de Google que valida sus conocimientos. Marcela Olivieri, Directora de Women in Tech en Perú, indicó que “cada certificación es un paso hacia el futuro, donde los estereotipos se desafían, las barreras se rompen y el camino hacia la inclusión”. El año pasado se había lanzado el programa con enfoque más dirigido a mujeres, logrando que se integren al desarrollo tecnológico. Edgardo Frías, director de Google en la región andina (izq.) indicó que la firma busca dar herramientas «para que cada peruano pueda prosperar en la era digital». / Daniel Bedoya Ramos ¿Y cómo se proyectan los peruanos con la IA? Para Frías se trata de aprender como jugando, para sacar el mejor provecho a estas nuevas capacidades. “Creo que todos en Latinoamérica estamos aprendiendo. Y cada vez estamos descubriendo cómo poder incorporarla de una mejor manera. ¿Vale? Así como aprendiste a googlear, que fue un poco jugando y vas viendo los resultados que te estaba entregando Google, bueno, lo mismo pasa con la IA generativa», explicó. ¿Cómo postular a las becas? Women in Tech es la organización que dirige la selección de los becados. Las inscripciones serán virtuales y pueden participar todos los mayores de 18 años que residen en Perú, sin importar la nacionalidad, nivel educativo o el género. La postulación está abierta hasta el 6 de junio. MIRA: Google permite a usuarios probarse la ropa con una nueva herramienta de IA El equipo seleccionador se comunicará con los postulantes por medio de correo electrónico para indicar que se ganó la beca. Sin embargo, los ganadores deben tomar en cuenta un detalle: los cursos se realizan a través de la plataforma Coursera y tendrán un plazo para inscribirse. “Le vamos a dar un tiempo, dos semanas máximo, para que pueda entrar al sistema de Coursera en matricularse y empezar su curso. Porque si no empieza el curso, lamentablemente tenemos que retirar la beca y dársela a otro», indicó Olivieri. Puedes postular ingresando AQUÍ. El inicio de los cursos será el 1 y el 4 de julio de 2025. Además, las becas estarán vigentes hasta el 1 de julio del 2026. Los cursos son 100% online y se avanza según el ritmo de cada usuario. Los certificados profesionales tienen una duración de seis meses y los cursos de IA duran aproximadamente 10 horas. Source link

Google lanza 5 mil becas para residentes en Perú: cuáles son los cursos de IA y cómo postular | Inteligencia artificial | TECNOLOGIA Leer más »

“Tiene mucho sentido que los peruanos le vayan a preguntar a ChatGPT cómo decidir su voto” | Inteligencia artificial | IA | Elecciones 2026 Peru | TECNOLOGIA

Es una de las formas para actuar contra los riesgos que esto tiene. Cuando hablamos de riesgos, no necesariamente nos referimos a que la inteligencia artificial (IA) debería estar prohibida o no existir. Nos referimos a que los beneficios que tiene sean mayores a los riesgos que puede implicar. Entonces, principios éticos entre organizaciones políticas y ciudadanos son una manera de mitigar la desinformación. Hoy se habla sobre la IA como un acelerador de los fenómenos de desinformación que teníamos antes en línea, lo cual hace mucho más difícil saber si es real o no. Una parte tiene que ver con principios éticos, otra es la manera para rastrearla, para que sea más fácil hacer el fact-checking. Teniendo marcas de agua o metadatos. En elecciones, los partidos firman el Pacto Ético Electoral del JNE. ¿Es necesario actualizar el uso de IA en esta campaña?  Lo interesante de Perú es que, a partir del 2022, en las Elecciones Regionales y Municipales, uno de los compromisos (número 11) que se hizo fue respecto a la desinformación y el uso ético de la IA, antes de ChatGPT y demás. En la IA hay un antes y un después. Una manera de verlo es la autorregulación y eso es lo que están buscando los pactos éticos. No se está diciendo que no se debe utilizar la IA, sino que tienes que utilizarla con integridad. Lo otro tiene que ver con no utilizarla para la manipulación política. De las últimas elecciones que hemos tenido en Latinoamérica, ¿qué casos tienes mapeados del mal uso de IA y que nos den luces sobre a qué tipo de desafíos nos podemos enfrentar en Perú?  Los deepfake. Tiene que ver con la manipulación de audio, video e imágenes, haciendo creer que un candidato o candidata ha hecho algo o nos está diciendo que hagamos algo que no es real. En América Latina lo hemos visto en las elecciones de Brasil, México y Argentina. Hubo virales sobre, por ejemplo, el candidato argentino Sergio Massa vestido como parte del Partido Comunista. Otra del propio Javier Milei vestido de león. Esto es parte de la campaña. Pero en México los deepfake estuvieron muy ligados al acoso político hacia las mujeres, por ejemplo, contra la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Si bien en la investigación encontramos más de 40-50 deepfake en Latinoamérica, son los que terminan siendo verificados. En América Latina utilizamos mucho WhatsApp para información política. Esa información, como está encriptada, no necesariamente va a salir de este espacio. El contenido generado por IA no solo tiene que ver con lo que uno hace, sino también cómo genera esta desconfianza sobre todo lo que encuentras en línea. Se habla mucho sobre el ‘dividendo del mentiroso’, que se trata de: si hay la oportunidad de que algo sea falso o que sea generado por IA, entonces todo puede ser generado por IA. Y tienes candidatos o candidatas que dicen: ese audio donde estaba diciendo tal cosa es trucado. Porque ahora no solo puedes generar videos, sino también clonar voces con la IA.  Y regresamos a en dónde podemos mitigar el impacto. Por ejemplo, en Estados Unidos, Open AI, la empresa que tiene ChatGPT, generó una serie de políticas respecto a que no se podían hacer ciertas preguntas en ChatGPT que tuvieran que ver con las elecciones. Midjourney, que genera imágenes, también prohibió que se creen imágenes con los candidatos durante las elecciones. Entonces, también hay autorregulación por parte de las compañías. Pero el contexto de una campaña norteamericana o europea es completamente distinto al de Latinoamérica. Tiene mucho sentido que peruanos y peruanas le vayan a preguntar a ChatGPT cómo decidir su voto, cómo buscar información electoral. Ahí la pregunta es si el algoritmo está preparado para poder resolver preguntas sobre política peruana. La respuesta sería no. Se tiene evidencia de que estos sistemas desconocen contextos.  Sistemas como ChatGPT están siendo utilizados no solo como asistentes, sino también como una suerte de Google. Algo importante es cómo las instituciones electorales responden a estos retos. En Estados Unidos lo que se hizo fue colaborar con instituciones electorales para dar información confiable. El tema es que esa información tiene que estar puesta de una manera amigable para el usuario. En el caso de Latinoamérica, estas empresas no están creadas aquí. Entonces, lo que se necesita es integrar esfuerzos entre países para generar políticas en conjunto, que es lo que hizo la Unión Europea, para salvaguardar y generar esa necesidad de contextualizar cada proceso electoral. Hay una estrecha relación entre la IA y cómo se manejan las redes sociales. En cuanto a la autorregulación, ¿partiría de la misma ciudadanía o de las empresas?  Una suerte de innovación, digamos, regulatoria, es el caso de Brasil. Probablemente, es uno de los países en donde se ha estado trabajando mucho el tema de desinformación e inteligencia artificial, sobre todo por su pasado reciente. El Tribunal Supremo Electoral creó ciertas normativas para poder desincentivar el uso no explícito de inteligencia artificial dentro de la campaña. Lo interesante es que maneja una responsabilidad doble: de la persona que lo subió como de la propia compañía. Está siendo apelado por las propias compañías en las cortes brasileñas. En el Perú, ¿cuál es el tramo extra para la regulación electoral respecto a la IA?  Una innovación que se ha hecho en materia de desinformación en Perú tiene que ver con los comités de fact-checking. El 2021, las propias instituciones electorales hicieron fact-checking, que fue muy útil porque hubo muchas acusaciones de fraude. Tenemos la estructura que se puede utilizar para el 2026, para verificar lo realizado con IA. Pero será importante seguir la implementación de la Ley para promover la inteligencia artificial, y utilizarla de manera ética. Un marco regulatorio en donde tienes maneras para promoverla, pero también para mitigar los impactos o qué le vas a exigir a las compañías que cumplan con tal de que puedan operar en nuestro país. Esa es una manera mucho más propositiva respecto a cuáles son

“Tiene mucho sentido que los peruanos le vayan a preguntar a ChatGPT cómo decidir su voto” | Inteligencia artificial | IA | Elecciones 2026 Peru | TECNOLOGIA Leer más »

Efemérides del 22 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Terremoto en Chile de 1960 | Cutín | Osorno | Llanquihue | Chiloé | Tsunami | Últimas | MUNDO

El 22 de mayo de 1960, hace 65 años, un terremoto de 9,5 en la escala de Richter devastó las provincias de Cautín, Valdivia, Osorno, Llanquihue y Chiloé, en el sur de Chile. El movimiento telúrico generó un tsunami que alcanzó poblaciones al otro lado del Pacífico y se estima que murieron unas 2.000 personas. OTRAS EFEMÉRIDES 1774.- Francisco de Orduña, en nombre del virrey del Río de la Plata, toma posesión del archipiélago de las Malvinas, recuperadas por los españoles de los ingleses. MIRA AQUÍ: Ley de Agentes Extranjeros: “Bukele está convirtiendo a El Salvador en una Nicaragua 2.0, ya hizo todo lo del manual″ 1810.- El Cabildo de Buenos Aires destituye al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y nombra una Junta de Gobierno. 1978.- Italia publica en la “Gazetta Ufficiale” la legalización del aborto (Ley 194 de 22 de mayo de 1978). 1980.- La empresa Namco lanza el videojuego Pac-Man (el Come cocos), el más famoso de la historia. 1990.- Los líderes de Yemen del Norte, Alí Abdalla Salej, y de Yemen del Sur, Jaida Abu Baker, proclaman en Adén el nacimiento de la República del Yemen tras la unificación de ambos territorios. 1998.- El acuerdo de paz para Irlanda del Norte obtiene un respaldo mayoritario en el referéndum celebrado en el Ulster y la República de Irlanda. 2003.- La ONU levanta el embargo económico a Irak y otorga un mandato indefinido a las fuerzas ocupantes hasta el establecimiento de un gobierno “representativo”. 2004.- El príncipe Felipe y Leticia Ortiz contraen matrimonio en la catedral de la Almudena, en Madrid. 2011.- Honduras firma el “Acuerdo para la reconciliación nacional y la consolidación del sistema democrático en la República de Honduras”, que pone fin a la crisis política en el país centroamericano y facilita su vuelta a la OEA. 2015.- Un tiroteo entre narcos y policías deja 43 muertos en México. .- Irlanda aprueba en referéndum el matrimonio homosexual. 2017.- Un terrorista suicida, afín al Estado Islámico (EI), mata a 22 personas al hacer explotar un artefacto junto al estadio Manchester Arena, donde la cantante Ariana Grande ofrecía un concierto. 2018.- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se disculpa en la Eurocámara por la filtración a Cambridge Analytica, que pudo condicionar el referéndum del “brexit”. 2019.- El hispano-estadounidense Pablo Ibar es condenado a cadena perpetua tras la revisión de su condena de muerte. MÁS INFORMACIÓN: Qué se sabe del posible ataque que Israel prepara para destruir las instalaciones nucleares de Irán 2020.- La revista científica The Lancet publica las primeras pruebas de una vacuna china contra la Covid-19. .- La OMS no respalda la decisión de Brasil de usar cloroquina para la Covid-19. 2023.- Irlanda impone una multa de 1.200 millones de euros a Meta, la mayor en la Unión Europea relacionada con la protección de datos. NACIMIENTOS 1813.- Richard Wagner, compositor alemán. 1859.- Arthur Conan Doyle, novelista escocés. 1907.- Georges Prosper Remi, “Hergé”, creador de “Tintin”. .- Lawrence Olivier, actor británico. 1924.- Charles Aznavour, cantante y actor francés de origen armenio. 1954.- Shuji Nakamura, ingeniero japonés inventor del LED. 1970.- Naomi Campbell, modelo británica. 1987.- Novak Djokovic, tenista serbio. DEFUNCIONES 1885.- Víctor Hugo, escritor romántico francés. 1895.- Isaac Peral, marino e inventor español. 1976.- Oscar Natalio Bonavena “Ringo”, boxeador argentino. 2006.- Lilia Prado, actriz mexicana. 2016.- Leonorilda Ochoa, actriz mexicana. 2017.- Nicky Hayden, motociclismo estadounidense. 2018.- Philip Roth, escritor estadounidense. 2019.- Eduardo Punset, divulgador científico español. TAMBIÉN VER: Cómo es la operación militar a gran escala que lanzó Israel para conquistar Gaza 2021.- Jorge Larrañaga, ministro del Interior de Uruguay. .- Lautaro Ruiz, artista nicaragüense. 2023.- Milagros Soto Rivas, conocida como Princesita Mily, cantautora peruana de cumbia. .- Erick Swen Pohlhammer Boccardo, poeta chileno. VIDEO RECOMENDADO SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 22 de mayo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Terremoto en Chile de 1960 | Cutín | Osorno | Llanquihue | Chiloé | Tsunami | Últimas | MUNDO Leer más »