El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

DKopemoCu

Administración Trump despide a más de 100 funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional | Donald Trump | Estados Unidos | últimas | MUNDO

La Administración Trump despidió por la vía de la baja administrativa a más de 100 funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés), como parte de su plan de reestructuración de los órganos de asesoramiento de la Casa Blanca, informaron medios estadounidenses. Según la prensa, un correo electrónico del jefe de gabinete del NSC, Brian McCormack, se envió alrededor de las 4 de la tarde para informar a los despedidos que contaba con 30 minutos para dejar limpios sus escritorios -en el caso de encontrarse en sus puestos de trabajo- o fijar una fecha para devolver sus equipos y recoger sus archivos y pertenencias. Suscríbete gratis al newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Suscríbete LEE MÁS: EE.UU. formaliza el levantamiento de las sanciones económicas contra Siria Entre los empleados que fueron desafectados se encuentran funcionarios de carrera, así como contrataciones realizadas durante la Administración Trump. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, convocó el pasado jueves una reunión con directores de NSC, lo que generó especulaciones sobre la reorganización de este órgano, creado en 1947 y que asesora al presidente en seguridad nacional y política exterior, detallan hoy los medios al citar como fuente a varios funcionarios afectados. LEE MÁS: La ONU confía en la justicia para hacer frente a las amenazas de Trump contra Harvard Integrado por expertos en política exterior de todo el gobierno estadounidense, el NSC suele ser un órgano crucial para coordinar la agenda de política exterior del presidente. Sin embargo, bajo la presidencia de Donald Trump, el papel del NSC se ha visto reducido y se espera que la reforma reduzca aún más su importancia en la Casa Blanca. LEE MÁS: Jueza bloquea temporalmente revocación de permiso para matricular extranjeros de Harvard Trump destituyó a principios de mes al consejero de seguridad nacional Mike Waltz, quien estaba muy cuestionado por el escándalo en el que un periodista fue añadido a un grupo de chat de Signal. En dicha plataforma se informó de ataques militares estadounidenses, y aunque se creía que sería nombrado embajador ante la ONU no ha habido más noticias al respecto. VIDEO RECOMENDADO Source link

Administración Trump despide a más de 100 funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional | Donald Trump | Estados Unidos | últimas | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con Mercurio y Urano en conjunción, el día se presenta como un cóctel inesperado de ideas, noticias o conversaciones que pueden sacudir tus certezas. Cambios de opinión, encuentros imprevistos o decisiones repentinas: hoy nada es tan fijo como creías. Según el horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo, lo mejor que puedes hacer es mantener la mente abierta, flexible y con curiosidad ante lo nuevo. Porque lo inesperado, a veces, trae justo lo que necesitabas. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te irá durante todo el mes de mayo . ARIES Hoy Mercurio y Urano se unen lo que podría traer noticias inesperadas sobre tu economía. Quizás recibas una oferta que te sorprenda, o descubras un talento oculto que te abra una nueva vía de ingresos. Es momento de buscar nuevas formas de generar abundancia. TAURO Con Urano y Mercurio en tu signo, podría suceder un giro inesperado en tu día. Una conversación te podría impulsar a reconsiderar hacia dónde quieres ir. No tengas miedo a soltar lo que ya no te sirve; lo que venga de este proceso podría redefinir tu camino. ¡Confía en lo nuevo! GÉMINIS Hoy una señal inesperada sobre tu pasado o un sueño raro te dejará pensando. Es el momento perfecto para hacer un repaso interno y conectar con lo que realmente has aprendido de tus experiencias. No temas a los cambios en tu vida emocional; al contrario, abraza lo que te traen. CÁNCER La conjunción de Mercurio y Urano te lleva a replantearte alguna amistad o proyecto colectivo. Tal vez hoy recibas una invitación a un evento que te lleve a conocer nuevas personas. Escucha lo que los demás tienen que decir y observa qué puedes aprender de ellos. LEO Hoy una noticia en el trabajo o un giro en tus planes profesionales podría sorprenderte. Puede que se presente una oportunidad de trabajo que no habías anticipado. Aunque el cambio pueda parecer desafiante, es el momento de dar pasos hacia lo que quieres lograr. VIRGO Este sábado, puede que recibas una noticia de un viaje inesperado o que un libro o conversación te abra los ojos a un tema que te interese. Este es un buen momento para liberarte de ideas rígidas y abrirte a nuevas formas de pensar. El cambio es necesario para tu crecimiento. LIBRA Quizás una situación relacionada con dinero, una deuda o una relación amorosa te sorprenda y te haga replantear tu enfoque hacia la confianza y la vulnerabilidad. Las noticias de hoy podrían destapar algo que te estaba pasando desapercibido. Prepárate para abrazar lo inesperado. ESCORPIO Tal vez recibas una propuesta inesperada, o una conversación con tu pareja o un socio te haga ver las cosas desde una perspectiva completamente nueva. Este es un día para soltar expectativas y dejar que la energía fluya, permitiendo que surjan nuevas dinámicas en las relaciones. SAGITARIO Con esta conjunción tal vez te surja un cambio inesperado de planes en el trabajo. Si algo no está funcionando en tu día a día, este es el momento de hacer ajustes. Aprovecha para abrirte a nuevos enfoques en tu nutrición. A veces, lo impredecible es justo lo que se necesita para crecer. CAPRICORNIO Hoy podría surgir un encuentro casual que te deje pensando o una idea creativa surja de manera repentina. Aunque los cambios puedan ser impredecibles, son perfectos para revitalizar tu vida amorosa o tu creatividad. No dudes en seguir esa chispa de inspiración. ACUARIO La conjunción de Mercurio y Urano puede traer sorpresas en el hogar. Si estás pensando en mudarte o en hacer cambios en casa, hoy podría ser un día para recibir información que te ayude a tomar decisiones. Un cambio puede ser la clave para sentirte más en paz. PISCIS Las sorpresas de esta conjunción podrían llegar a través de una llamada, un mensaje o una conversación que te haga ver las cosas desde un ángulo diferente. Mantén la mente abierta, ya que lo inesperado trae consigo la oportunidad de aprender algo nuevo. Source link

El horóscopo de hoy, sábado 24 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Juan Guanipa: Fiscalía de Venezuela afirma que antichavista detenido es un peligroso conspirador | María Corina Machado | Nicolás Maduro | últimas | MUNDO

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este viernes que el exdiputado opositor Juan Pablo Guanipa es un “peligroso conspirador”, luego de que fuera detenido por estar presuntamente vinculado a un plan para “boicotear” las elecciones regionales y legislativas de este domingo. “Juan Pablo Guanipa es un peligroso conspirador que forma parte de una organización de delincuencia organizada que buscó boicotear los comicios electorales del 28 de julio y que luego alentó la violencia y el desconocimiento de los resultados certificados por el Consejo Nacional Electoral”, indicó Saab en un comunicado publicado en Instagram. Suscríbete gratis al newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Suscríbete El fiscal sostuvo que el exdiputado antichavista era solicitado por las autoridades venezolanas por su “participación en múltiples tramas delictivas”. “Además, Guanipa, que mantiene vínculos con estructuras dedicadas al narcotráfico, aparece vinculado a un nuevo plan que buscaba desatar acciones criminales para evitar la realización pacífica de las elecciones de este domingo 25 de mayo”, añadió. LEE MÁS: El mensaje que dejó Juan Pablo Guanipa en caso de que fuera detenido por la dictadura de Maduro Saab indicó que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) y los demás órganos que componen el sistema de Justicia de Venezuela le han garantizado, “como es la costumbre del Estado venezolano, a Juan Pablo Guanipa desde el momento de su detención: sus derechos humanos, las visitas familiares, incluyendo el debido proceso y todas las garantías constitucionales que le asisten como venezolano”. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que Guanipa fue arrestado “en la madrugada de hoy” en un operativo de desmantelamiento de un supuesto “grupo terrorista” que presuntamente tenía un plan contra las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo. LEE MÁS: María Corina Machado denuncia la detención de “más de 50” personas, Guanipa entre ellas Cabello lo acusó de ser el “jefe de esta red” que “intenta boicotear” las votaciones de este 25 de mayo, a través de “actos terroristas” en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones de transporte, eléctricas, petroleras y estaciones de servicio. Esta detención sucede dos días antes de la celebración de unos comicios rechazados por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, de la que forma parte Guanipa, quien considera una “farsa” la elección. VIDEO RECOMENDADO Source link

Juan Guanipa: Fiscalía de Venezuela afirma que antichavista detenido es un peligroso conspirador | María Corina Machado | Nicolás Maduro | últimas | MUNDO Leer más »

Juan Pablo Guanipa, opositor venezolano : “Estoy injustamente preso, pero nunca derrotado” | María Corina Machado | Venezuela | Caracas | Nicolás Maduro | últimas | MUNDO

El exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, aliado de la líder antichavista María Corina Machado, aseguró, en un mensaje difundido después de su detención en Caracas, que está “injustamente preso, pero nunca derrotado”. “Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro. Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin”, se lee en el mensaje, difundido en la cuenta de X del opositor. Suscríbete gratis al newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Suscríbete TERRORISMO DE ESTADO: Las últimas acciones de .@dcabellor de secuestrar venezolanos (@JuanPGuanipa) es exactamente igual a las acciones terroristas de Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica), Diosdado Cabello le esta colocando un ancla en el cuello a Maduro y su régimen,… pic.twitter.com/nbiW2P3i1C — Esteban Gerbasi (@estebangerbasi) May 23, 2025 LEE TAMBIÉN: Venezuela ordena “estricto control” de sus fronteras por los comicios del domingo “A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”, agregó el antichavista, que tachó de “secuestro” su detención y la consideró motivada “por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano”. Guanipa, ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), uno de los principales defensores del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad debido, según ha denunciado, a la persecución contra él y “todos los dirigentes políticos”. “Durante estos meses en la clandestinidad que hoy termina, las imágenes de los venezolanos defendiendo los votos el 28 de julio frente a las hordas del régimen y los videos del pueblo venezolano en rebeldía el 29 de julio alimentaron mi determinación de seguir luchando. Y esa valentía será la misma que espero me mantenga firme en esta nueva etapa de lucha”, agregó. De igual forma, confesó que no tiene certeza de lo que pasará con él “en las próximas horas, días y semanas”. Este viernes, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró, en declaraciones difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), que Guanipa fue arrestado por organismos de seguridad del Estado durante un operativo para desmantelar un supuesto “grupo terrorista” que tenía un plan contra las elecciones regionales y parlamentarias de este domingo. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Juan Pablo Guanipa, opositor venezolano : “Estoy injustamente preso, pero nunca derrotado” | María Corina Machado | Venezuela | Caracas | Nicolás Maduro | últimas | MUNDO Leer más »

Detienen a opositor venezolano próximo a Machado por «terrorismo» contra elección

El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa fue detenido este viernes tras ser vinculado a una supuesta conspiración contra la próxima elección de gobernadores y diputados al Parlamento.   Guanipa, de 60 años, estaba en la clandestinidad desde julio y es un importante aliado de la líder opositora María Corina Machado.   El ministro del Interior, Diosdado Cabello, mostró imágenes en las que se ve a Guanipa esposado, con un chaleco antibalas y escoltado por policías encapuchados y vestidos de negro.   «Es uno de los jefes de esta red terrorista», dijo Cabello en una rueda de prensa con medios estatales. «Se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan».   Se le imputaron los delitos de terrorismo, lavado de dinero e incitación a la violencia y el odio. «De aquí en adelante lo que le toca es rendir cuentas a la justicia», zanjó Cabello.   – «Terrorismo de Estado» –   Guanipa salía de la clandestinidad para participar en manifestaciones de la oposición. Apareció por última vez en público con Machado en una protesta en Caracas el 9 de enero contra la investidura del presidente Nicolás Maduro para su cuestionado tercer mandato.   La oposición insiste que arrasó en las presidenciales y que Maduro se robó el resultado. Machado, de hecho, llamó a no participar en las elecciones del domingo como parte de este reclamo.   Un mensaje apareció poco después publicado en la cuenta de Guanipa en X: «Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro».   «No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura», agregó en el texto.   Machado también reaccionó en la red social: «Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro», escribió. «Guanipa es un hombre VALIENTE e ÍNTEGRO. Es mi compañero y mi hermano».   – 70 detenidos –   Cabello informó además que hasta el momento van 70 detenidos en una operación contra un supuesto sabotaje de las elecciones del domingo, en las que se eligen a 24 gobernadores y 285 legisladores.   En el anuncio de la detención de Guanipa, informó de otros 11 capturados. También mencionó la detención de un ecuatoriano, un argentino, un serbio, un alemán y «unos» paquistaníes.   Indicó que el supuesto plan consistía en colocar explosivos en hospitales, estaciones de metro, de policía e instalaciones eléctricas. Aseguró que las autoridades incautaron armas, detonadores y dinero en efectivo. Señaló que el financiamiento proviene del narcotráfico colombiano.   El gobierno venezolano denuncia planes desestabilizadores y complots contra Maduro casi a diario.   El lunes, Cabello anunció la suspensión de los vuelos con Colombia al menos hasta el lunes. Dijo en ese momento que «mercenarios» buscaron usar esa conexión para entrar a Venezuela.   También fueron restringidos los accesos fronterizos terrestres por las elecciones. Unos 400.000 efectivos de las fuerzas del orden estarán desplegados para la seguridad de la jornada electoral.   – «Nunca derrotado» –   Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países.   Este abogado fue además electo gobernador del estado petrolero de Zulia en 2017, pero no asumió el puesto por su negativa a juramentarse ante la Asamblea Constituyente que entonces regía con poderes absolutos y asumió funciones legislativas.   «Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado», escribió en su mensaje. «Solo les queda el miedo», indicó. «Se escudan en la brutalidad y la crueldad para mantenerse en el poder». Source link

Detienen a opositor venezolano próximo a Machado por «terrorismo» contra elección Leer más »

Trasplante de córnea: cómo ayudar a personas que necesitan recuperar la vista en Perú | BIENESTAR

En el Perú, más de 6 mil personas esperan un trasplante de órganos o tejidos para seguir viviendo o recuperar funciones esenciales, como la visión. A pesar de los avances logrados en los últimos años, la necesidad de donantes sigue siendo urgente, especialmente en el caso de las córneas. Entre 2020 y 2023, el número de donantes aumentó de 0.5 a 1.5 por cada millón de habitantes, según datos del Ministerio de Salud. Durante lo que va del 2025, se han registrado 12 donantes cadavéricos, lo que ha permitido que más de 30 personas accedan a un trasplante. Sin embargo, la lista de espera sigue siendo extensa y las córneas son los tejidos más solicitados, debido a la alta incidencia de enfermedades oculares y la baja cultura de donación en el país, según información de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT). Suscríbete gratis al newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Suscríbete MIRA: Bajar de peso sin dejar los carbohidratos: ¿es mejor el arroz o la papa? ¿Qué es un trasplante de córnea? El trasplante de córnea es un procedimiento quirúrgico que permite reemplazar la parte dañada o enferma de la córnea (la capa transparente frontal del ojo) por tejido sano de un donante. Este procedimiento puede devolver la visión a personas que sufren de opacidad corneal, dolor ocular crónico, sensibilidad a la luz o visión borrosa severa. El Dr. Rubén Berrospi Rodríguez, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, explica que “esta cirugía se indica en casos donde la visión está gravemente comprometida, con síntomas como visión borrosa o nublada, dolor ocular o sensibilidad a la luz”. Para lograr buenos resultados, es fundamental un diagnóstico preciso, una técnica quirúrgica adecuada y experiencia del cirujano, así como vigilar posibles casos de rechazo del tejido donado. ¿Cómo puedes ayudar a quienes necesitan un trasplante de córnea? Hay distintas formas de contribuir a que más personas recuperen la vista: 1. Regístrate como donante voluntario Puedes inscribirte como donante de órganos y tejidos a través del DNI, en línea o en centros de salud autorizados. Una sola persona puede devolver la vista a dos personas tras su fallecimiento. 2. Informa y sensibiliza a tu entorno Los mitos y la desinformación son barreras frecuentes. Conversar sobre el tema con familiares, amistades o en redes sociales ayuda a construir una cultura solidaria. Es importante saber que la donación de córneas no altera la apariencia del cuerpo. 3. Participa en campañas de promoción Puedes colaborar como voluntario en campañas organizadas por instituciones vinculadas a la salud ocular. Estas actividades buscan generar conciencia y captar nuevos donantes. 4. Promueve controles preventivos Fomentar las visitas regulares al oftalmólogo permite detectar enfermedades oculares a tiempo. En muchos casos, una detección temprana puede evitar la pérdida de la visión y la necesidad de un trasplante. Más allá de su dimensión médica, el trasplante de córnea representa un acto de solidaridad y esperanza. Donar este tejido permite que otra persona recupere la visión y, con ello, la calidad de vida. Cada donante se convierte en una pieza clave para que otros puedan volver a ver. Fomentar la cultura de donación en el país no solo salva vidas: también devuelve la luz a quienes viven en la oscuridad. Tu decisión puede cambiarle la vida a alguien. Source link

Trasplante de córnea: cómo ayudar a personas que necesitan recuperar la vista en Perú | BIENESTAR Leer más »

adulto mayor | Síntomas leves pueden ocultar enfermedades graves: qué señales no debes ignorar | BIENESTAR

En el envejecimiento, ciertos malestares suelen atribuirse al paso del tiempo. Pero síntomas como cansancio persistente, pérdida de apetito, insomnio, desorientación leve o problemas de equilibrio no deben considerarse normales. Muchas veces, estos cambios sutiles pueden ser las primeras señales de condiciones médicas serias que requieren atención especializada. “Hay muchos signos que suelen pasarse por alto porque no parecen graves. Pero cuando hablamos de adultos mayores, una caída, una pérdida de apetito o un cambio de ánimo pueden estar anticipando algo más serio”, señala el Dr. Alfredo Vásquez Colina, jefe de Urgencias de la Clínica Anglo Americana. Suscríbete gratis al newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Suscríbete MIRA: Bajar de peso sin dejar los carbohidratos: ¿es mejor el arroz o la papa? Esto ocurre incluso en personas mayores activas y funcionales. En ellas, enfermedades como hipertensión, diabetes, insuficiencia renal o deterioro cognitivo pueden avanzar sin síntomas evidentes. La persona puede sentirse bien, pero internamente estar desarrollando condiciones que afectarán su calidad de vida. “Sentirse bien en general no siempre significa estar bien. Muchas veces, los problemas comienzan de forma tan sutil que solo se detectan si prestamos atención a pequeños cambios”, añade el Dr. Vásquez. Síntomas como una caída sin causa aparente, un episodio de confusión o un leve malestar pueden estar relacionados con infecciones, efectos secundarios de medicamentos o alteraciones en la alimentación. En los adultos mayores, el cuerpo reacciona distinto: una infección, por ejemplo, puede no causar fiebre, y el dolor puede presentarse de forma atípica o apenas perceptible. Por eso, los especialistas recomiendan una evaluación médica integral, que no solo trate los síntomas visibles sino que revise aspectos físicos, mentales, funcionales y sociales. Evaluar la memoria, el equilibrio, la movilidad, los niveles de azúcar y presión, la salud del corazón, la vista y la nutrición puede hacer la diferencia entre detectar un problema a tiempo o enfrentarlo en estado avanzado. En situaciones de urgencia, actuar rápido también es fundamental. Lo que en una persona joven podría resolverse fácilmente, en un adulto mayor puede agravarse con rapidez. Cada señal debe tomarse en serio. “El beneficio de actuar pronto no es solo evitar que el problema avance. Es mantener la independencia, prevenir hospitalizaciones y mejorar tanto la calidad de vida del adulto mayor como la tranquilidad de su familia”, indica el Dr. Vásquez. Source link

adulto mayor | Síntomas leves pueden ocultar enfermedades graves: qué señales no debes ignorar | BIENESTAR Leer más »

Juan Pablo Guanipa: María Corina Machado denuncia la detención de “más de 50” personas, Guanipa entre ellas | Nicolás Maduro | Venezuela | Caracas | últimas | MUNDO

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció este viernes la detención de “más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DD.HH., periodistas y activistas” en el país caribeño, entre ellos, el exdiputado Juan Pablo Guanipa, a quien el Gobierno acusó de presuntamente liderar un grupo que buscaba “boicotear” las elecciones de este domingo. Según expresó la opositora en la red social X, se trata de una “razzia feroz en todo el país” y un “terrorismo de Estado puro y duro”. Suscríbete gratis al newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Suscríbete LEE TAMBIÉN: Maduro dice que hay más de 50 “mercenarios” capturados antes de elecciones en Venezuela “Juan Pablo Guanipa es un hombre valiente e íntegro. Es mi compañero y mi hermano. Es un ejemplo para todos los ciudadanos y los dirigentes políticos, dentro y fuera de Venezuela”, afirmó Machado, que acusó al Gobierno de Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024, de “secuestrar” a ese grupo de personas. La exdiputada, quien denunció “fraude” en las presidenciales del año pasado y reclama la victoria de Edmundo González Urrutia, expresó que “todos los instantes” de su “vida están dedicados a lograr su libertad y la de toda Venezuela”. “Venezolanos, tengan esto claro: esto no es en vano, a este régimen lo vamos a sacar”, agregó Machado. En un mensaje difundido tras su detención, Guanipa, uno de los principales aliados de la líder antichavista, aseguró que está “injustamente preso, pero nunca derrotado”, y que a partir de hoy, denunció, forma “parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura”. En ese sentido, el también ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dijo que su detención, que calificó de “secuestro”, está motivado “por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano”. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró que Guanipa fue arrestado “en la madrugada de hoy” en un operativo de desmantelamiento de un supuesto “grupo terrorista” que presuntamente tenía un plan contra las elecciones regionales y parlamentarias de este 25 de mayo. VIDEO RECOMENDADO: SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Juan Pablo Guanipa: María Corina Machado denuncia la detención de “más de 50” personas, Guanipa entre ellas | Nicolás Maduro | Venezuela | Caracas | últimas | MUNDO Leer más »

Billy Joel cancela todos sus conciertos tras ser diagnosticado con un tipo de hidrocefalia

Billy Joel canceló todas sus presentaciones tras recibir un diagnóstico de hidrocefalia de presión normal (HPN), una condición neurológica que afectó su salud en las últimas semanas. En un comunicado oficial, el artista explicó que la afección se agravó luego de realizar varias presentaciones en vivo, provocándole «problemas de audición, visión y equilibrio», por lo que los médicos le recomendaron suspender sus actividades para iniciar un tratamiento. Espera regresar a los escenarios La decisión afecta un total de 17 presentaciones previstas en estadios de América del Norte e Inglaterra. «Lamento sinceramente decepcionar a nuestro público. Gracias por su comprensión», indicó el cantante. El equipo de Billy Joel informó que los reembolsos por las entradas adquiridas para los conciertos cancelados se procesarán automáticamente al método de pago original utilizado en la compra. Los detalles fueron compartidos a través de sus redes oficiales. El artista concluyó el anuncio con un agradecimiento a sus seguidores con la esperanza de regresar a los escenarios una vez que su estado de salud lo permita. Billy Joel emite comunicado sobre su estado de salud.Fuente: Instagram: Billy Joel ¿Qué es la Hidrocefalia de Presión Normal (HPN)? La Hidrocefalia de Presión Normal (HPN) es un trastorno cerebral caracterizado por la acumulación de líquido cefalorraquídeo (LCR) en una región central del cerebro. De acuerdo con la Asociación de Hidrocefalia, en Estados Unidos, esta condición puede afectar funciones relacionadas con la movilidad al caminar, el pensamiento y el control de la vejiga. En marzo, el músico postergó ocho conciertos programados hasta julio debido a una condición médica no revelada en ese momento. En aquella ocasión, el comunicado señalaba que Joel estaba bajo supervisión médica con expectativas de una recuperación completa tras una cirugía reciente. Hasta la fecha, no se ha confirmado si dicha condición corresponde al diagnóstico actual de HPN. Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales. Source link

Billy Joel cancela todos sus conciertos tras ser diagnosticado con un tipo de hidrocefalia Leer más »

Bolivia elecciones presidenciales | De la fractura del MAS a las dudas por la inscripción del favorito: ¿Cómo han quedado las candidaturas presidenciales en Bolivia? | MUNDO

MIRA: “El gobierno de Arce se ha desplomado: ya no tiene ni siquiera un 1% para ser reelecto en Bolivia” La inestabilidad electoral ocurre en momentos difíciles para el país latinoamericano, golpeado por una situación económica precaria, escasez de combustibles y una alta cotización del dólar. Suscríbete gratis al newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Suscríbete En total, 10 organizaciones se han inscrito en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), aunque solo nueve están actualmente habilitadas para los comicios. La décima, la Alianza Popular del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, está actualmente en suspenso con el TSE teniendo hasta el 6 de junio para decidir si la deja competir o no. Candidatos habilitados Presidente Vicepresidente Partido Samuel Doria Medina José Luis Lupo Alianza Unidad Eduardo del Castillo Milán Berna Movimiento Al Socialismo (MAS) Jorge ‘Tuto’ Quiroga Juan Pablo Velasco Alianza Libre Eva Copa Jorge Richter Movimiento Renovación Nacional (Morena) Manfred Reyes Villa Juan Carlos Medrano Autonomía Para Bolivia Súmate Paulo Rodríguez Folster Antonio Saravia Libertad y Progreso Jhonny Fernández Felipe Quispe Alianza La Fuerza del Pueblo Jaime Dunn Edgar Uriona Nueva Generación Patriótica Rodrigo Paz Edman Lara Partido Demócrata Cristiano (PDC) MAS fragmentado En el centro de la incertidumbre está la fragmentación de la izquierda, concentrada por décadas en el partido Movimiento al Socialismo (MAS), plataforma política presidida por Evo Morales casi tres décadas, y ahora en una guerra interna entre el bloque que lo apoya y los ‘renovadores’ que siguen al actual presidente, Luis Arce. “En la órbita del electorado masista, el sector que le ha dado el impulso a los gobiernos de Evo Morales y a Luis Arce, estamos viendo fracturas inverosímilmente caótico hasta bordear en la chacota electoral”, indicó en conversación con El Comercio el analista político boliviano Ricardo Calla Ortega. Seguidores de Evo Morales han anunciado protestas luego de que su candidato fuera inhabilitado de presentarse en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. / AIZAR RALDES Según explicó el experto, esta gresca ha llevado a que los esfuerzos de la izquierda se dividan en varios candidatos como Eva Copa, alcaldesa de El Alto, que postula para Moreno; el candidato del oficialismo, Eduardo del Castillo, y el actual puntero en las encuestas, Andrónico Rodriguez, presidente del Senado y exprotegido de Morales que recientemente se deslindó del expresidente. Sin embargo, esto no significa que tendrá un camino fácil a las elecciones. Esto debido a que Rodríguez registró su candidatura presidencial formalmente el 19 de mayo bajo bajo el paraguas de Alianza Popular, que alberga al Partido Socialista Revolucionario (PSR), el Movimiento Autonomista de Trabajo y Esperanza (MATE) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS), este último blanco de varias impugnaciones que hacen que su ingreso a la contienda electoral esté en duda. “Estamos en la ridícula situación de que lo que suponíamos iba a ser la candidatura más potente del MAS está desvencijada por ahora”, señaló Ricardo Calla Ortega. Para el especialista, esta situación se dio a cabo por un gravísimo error de quien considera ser el poder detrás de Alianza Popular, el exvicepresidente boliviano Álvaro García Linera, quien eligió inscribir con el MTS al binomio de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, su otrora jefa de gabinete. Andrónico Rodríguez (d) y su candidata a vicepresidenta, Mariana Prado. / AIZAR RALDES “No es una simple opinión mía. La manipulación que está haciendo Álvaro García de Andrónico y de Mariana ha sido pasmosamente torpe, porque ya todo el mundo aquí en Bolivia sabe quién está detrás de su candidatura en busca del poder político de la presidencia desde la sombra”, consideró. Muestra de esa torpeza fue el no haber instado a su protegido el aceptar la candidatura de partidos políticos como Morena de Eva Copa, la Unidad Cívica Solidaridad (UCS) del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, e incluso la del propio partido oficialista MAS. “Tenía tres siglas para escoger sin problemas legales, pero, por querer acaparar todo, Álvaro García decidió jugársela por el MTS, controlada por dos personajes en medio de un divorcio”, añadió. ”Entonces se ha metido en un lío y no sabemos qué pasará”. Para el politólogo, una solución para continuar la candidatura de Andrónico Rodríguez sería llegar a un acuerdo con otros candidatos como Eva Copa o Jhonny Fernández, quien públicamente ya le ha ofrecido su sigla, aunque consideró que un trato de este estilo les costará “una buena parte de la bancada de parlamentarios que se habían proyectado acompañar a Álvaro y Andrónico”. Fuera de esto, parece no haber muy buenas opciones para el voto masista, con el candidato oficialista Eduardo del Castillo golpeado por la tremenda impopularidad del presidente Luis Arce, quien como recordamos se retiró de la contienda electoral luego de que las encuestas le dieron solo un 1% de intención de voto. Del Castillo, quien formó parte de esta administración como ministro de Gobierno, no podrá evitar ser pintado con la misma brocha. “Probablemente Del Castillo recibirá un porcentaje de la votación muy triste”, indicó Calla. “No creo que vaya a sobrepasar del 3 al 4%, aunque siempre y cuando Andrónico esté en la contienda”. La oposición La desunión del MAS abre amplias posibilidades para la oposición, aunque esta se ha mostrado de algún modo fracturada, sin lograr consensuar ninguna candidatura para hacerle frente a las fuerzas afines al oficialismo. Sin embargo, Calla Ortega pudo señalar algunos candidatos fuertes como las del empresario Samuel Doria Medina por Alianza Unidad; el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga de Alianza Libre y de Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba, por Súmate. El empresario Samuel Doria Medina postula a la presidencia bajo Alianza Unidad. / CRIS BOURONCLE Para el politólogo, la debilitación del MAS hace bastante difícil que las candidaturas provenientes de este bloque logren ganar la presidencia en la primera vuelta y todo apunta a que si hay una segunda vuelta, estos, incluyendo Andrónico Rodríguez, serán derrotados. Si bien el experto se mostró seguro que la oposición triunfará en la segunda vuelta, le es un poco

Bolivia elecciones presidenciales | De la fractura del MAS a las dudas por la inscripción del favorito: ¿Cómo han quedado las candidaturas presidenciales en Bolivia? | MUNDO Leer más »