miércoles, 17 septiembre, 2025
miércoles, 17 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Leo favorable para Géminis

El horóscopo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé.

Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender «a disparar»

Capturan al lugar teniente del mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU

médico peruano conoce al unico que ha realizado más de 100 cirugías robóticas | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 15 al 21 de septiembre, favorable para Virgo y Piscis: el eclipse de Sol trae decepciones, engaños y mucha confusión

El horóscopo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Nicaragua publica imágenes de médico costarricense preso tras reclamo de EEUU

El horóscopo de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025: predicciones diarias con La Luna en Géminis favorable para Leo

DKopemoCu

El horóscopo de hoy, miércoles 25 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna Nueva en el signo de la familia, de la madre, de la protección y la nutrición, pone el foco en estos temas y permite una nueva etapa, una renovación emocional para fortalecer los lazos afectivos, tal y como nos muestra el horóscopo diario de este miércoles 25 de junio. También los asuntos domésticos cobrarán protagonismo. Es el momento de compartir con la familia y de celebrar alrededor de una mesa el simple hecho de estar juntos. Además, aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES En el día de hoy abres una nueva etapa en el plano familiar y afectivo. Tendrás la oportunidad de hacer un reseteo emocional, permitiendo que los sentimientos de protección y ternura prevalezcan sobre los rencores. También es un buen momento para reformas o redecoración del hogar. TAURO La Luna nueva te anima a ser claro expresando tus emociones y afectos. Te sentirás inspirado por nuevas ideas y serás capaz de llegar al corazón de las personas con tus palabras. Es el momento también de atreverte con nuevas lecturas, o de transitar por nuevos caminos. ¡No te estanques! GÉMINIS Hoy la Luna inicia su ciclo en el signo de Cáncer. Se abre una nueva etapa para ti en asuntos de dinero. Es momento de proyectar cómo mejorar tus ingresos, o de pensar en nuevos proyectos financieros. ¡Decídete a hacer ese gasto importante que llevas tiempo aplazando.! CÁNCER Hoy la Lunación, el encuentro del Sol con la Luna, se produce en tu propio signo (solar o ascendente). Es un momento de renovación, de preparación para iniciar un nuevo ciclo, para implicarte en nuevos proyectos y buscar la manera de hacer realidad tus sueños. ¡Muévete a las órdenes de tu corazón! LEO La Luna nueva en el signo de Cáncer te anima a cerrar los ojos y llevar la mirada hacia el interior. No encontrarás las respuestas fuera, porque la clave está en el corazón. Es un día para tener muy en cuenta tus necesidades afectivas y emocionales. ¡Sigue tu voz interior! VIRGO La Luna nueva en Cáncer te invita a enfocarte en tus deseos y proyectos más íntimos, buscando apoyos y haciendo equipo. Es un buen día para ver y sopesar los rendimientos de tu trabajo, y además para pensar en cómo reinvertirlos en nuevas iniciativas. ¡Podrás contar con la protección de tu tribu! LIBRA Hoy la Luna inicia su ciclo en el signo de Cáncer. Significa un periodo de nuevas oportunidades para ti en el trabajo. Es el momento de iniciar proyectos o actividades en los que puedas implicarte emocionalmente. ¡Prepárate para brillar y ser el centro de todas las miradas! ESCORPIO Hoy con la Luna nueva en Cáncer es el día perfecto para planificar un viaje, o planear una aventura. Tú propia intuición te mostrará el camino a seguir, pero será necesario que la mente y el corazón estén alineados, y para ello es necesario que respetes tu propia esencia. ¡Confía en la vida! SAGITARIO Hoy la Luna se funde con el Sol en el signo de Cáncer invitándote a pensar en nuevas formas de financiación o posibilidades de encontrar ayudas económicas. Es un día propicio, para estrechar vínculos en tus relaciones íntimas olvidando malos rollos. ¡Haz borrón y cuenta nueva! CAPRICORNIO Hoy, con la Lunación en Cáncer podrías conocer a alguien que juegue un papel importante en tu futuro, o estrechar vínculos con las personas cercanas. Es momento de sentir y dejar que el corazón tome las riendas. ¡Fluye con tus emociones! ACUARIO Con la Luna nueva en el signo de Cáncer se presenta un momento idóneo para organizar tu casa y tus tareas domésticas. También en el trabajo es un día propicio para ordenar las tareas y plantearse una nueva organización. ¡Cuida tu salud a través de la alimentación! PISCIS Hoy empieza un nuevo ciclo lunar en el signo de Cáncer, que resulta especialmente benéfico para ti pues significa el comienzo de un periodo de buena suerte, y de novedades y noticias en el plazo amoroso y creativo. ¡Disfrútalo como un niño! Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 25 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

My Chemical Romance confirmó su primer concierto en Perú | LUCES

My Chemical Romance, ícono absoluto del rock alternativo del siglo XXI, confirmó su llegada a Perú, por primera vez, para ofrecer un concierto especial como parte de su gira South America 2026. Las entradas saldrán a la venta a partir del 27 de junio a través de Ticketmaster. La banda norteamericana ofrecerá un concierto especial el 25 de enero de 2026, en el Estadio Nacional de Lima, y lo hará acompañada de The Hives, los suecos maestros del garage punk. LEE: Brray presenta “Inframundo”, su nuevo disco inspirado en ‘La divina comedia’ Formados en Nueva Jersey en 2001, My Chemical Romance nació como una respuesta visceral a los tiempos convulsos de su época. Desde su debut con “I Brought You My Bullets, You Brought Me Your Love” (2002), mostraron un enfoque crudo y emocional que los conectó de inmediato con una generación. El despegue llegó con “Three Cheers for Sweet Revenge” (2004), un álbum cargado de dramatismo y distorsión, con himnos como “Helena” y “I’m Not Okay (I Promise)”. Pero fue “The Black Parade” (2006) el que los llevó al estatus de íconos globales: una ópera punk intensa, teatral y ambiciosa. Más tarde, “Danger Days” (2010) mostró su faceta más audaz y colorida, con temas como “Na Na Na” y “Sing” My Chemical Romance confirmó su primer concierto en Perú como parte de su gira por Sudamérica. (Foto: Instagram) El concierto llega gracias a Move Concerts, responsables de conciertos como Metallica, Radiohead, Green Day, Keane y muchos otros. El show reunirá los grandes himnos que convirtieron a My Chemical Romance en una banda de culto global. MÁS INFORMACIÓN: Piso 21, Marc Anthony y Beéle lanzan una nueva versión de salsa de “Volver” Desde los acordes melancólicos de “Helena” hasta la épica explosión de “Welcome to the Black Parade” y “Famous Last Words”, será un repaso por lo mejor de su discografía en un espectáculo a gran escala. El concierto de My Chemical Romance se llevará a cabo el próximo 25 de enero del 2026, en el Estadio Nacional de Lima. Las entradas saldrán a la venta el próximo 27 de junio, en etapa de preventa BBVA, a través de Ticketmaster. Source link

My Chemical Romance confirmó su primer concierto en Perú | LUCES Leer más »

Detienen a un exministro y exmagistrado de Costa Rica pedido por EEUU por narcotráfico

Las autoridades de Costa Rica detuvieron este lunes al político y abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, informó la policía de investigación judicial.   Gamboa, de 49 años, fue detenido dos semanas después de que Costa Rica aprobara una reforma constitucional que permite, por primera vez en su historia, la extradición de sus ciudadanos señalados de narcotráfico y terrorismo.   Fue detenido a solicitud de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) «para que sea extraditado a Dallas, Texas, por cargos de tráfico internacional de drogas», anunció el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.   La detención «es un hito» porque será de los primeros extraditados en el país y «es un paso importantísimo en la lucha contra la criminalidad», subrayó Zúñiga.   «Este es solo el primer golpe de muchos más que vendrán a futuro (…). Toda participación en narcotráfico será pagada en una prisión dentro o fuera de nuestro país», aseguró el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora.   Gamboa ocupó cargos de alto perfil: fue jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) en 2013, ministro de Seguridad en 2014, fiscal general adjunto en 2015 y magistrado de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia de 2016 a 2018.   Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, más del doble del promedio mundial. Source link

Detienen a un exministro y exmagistrado de Costa Rica pedido por EEUU por narcotráfico Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 24 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy se produce la conjunción del Sol con el benéfico Júpiter que aporta alegría y expansión. Se traduce en una jornada de optimismo y apertura emocional y personal, que nos incita a celebrar, tal y como muestran las predicciones de los astros en el horóscopo diario de hoy, martes 24 de junio. Hoy también nos invita a conectar con nuestros seres queridos y a vivir intensamente las emociones abiertos a dar y recibir afecto y protección. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para el resto del mes. ARIES Hoy se produce la conjunción del Sol con Júpiter en su signo de exaltación que supone para ti alegrías y celebraciones en el ámbito familiar y del hogar. Es un buen momento para comprar una vivienda o para hacer ampliaciones, en la casa o… ¡en la familia! TAURO El día de hoy es propicio para acercarte a tus hermanos y vecinos, o recibir alguna alegría de su parte. La conjunción del Sol con Júpiter es favorable para iniciar estudios, para enseñar a otros, o para escribir. ¡Prepárate para recibir buenas noticias! GÉMINIS Durante el día de hoy es necesario advertirte de que seas cuidadoso con los gastos. Un exceso de entusiasmo y optimismo puede llevarte a tomar malas decisiones económicas. Pero no todo son malas las noticias, ¡también podrías recibir regalo o un ingreso inesperado! CÁNCER Júpiter junto al Sol en tu propio signo (solar o ascendente) te regala alegría, abundancia y oportunidades de expansión y crecimiento en tu vida. Tú mismo emanarás esta energía, derrochando generosidad y optimismo. ¡Disfruta de este momento tan especial! LEO Hoy el Sol llega a Júpiter y activa un periodo de expansión espiritual y de mayor conexión con tu yo profundo. Es un tiempo propicio para la introspección, para la meditación, o para hacer terapia, por ejemplo. ¡Permite que la compasión y el amor incondicional se abran paso en ti! VIRGO La unión de el Sol y Júpiter te beneficia especialmente. Puede traerte ayudas y protecciones y abrirte nuevas puertas y nuevos caminos. Tienes por delante un día estupendo para disfrutar con tus amigos y contagiarles con tu buen humor y tu generosidad. ¡No dejes de confiar! LIBRA Hoy podrían presentarse excelentes oportunidades para tu trabajo. Es el momento de brillar y obtener el reconocimiento que te mereces. Tu carisma se hará notar y atraerás la atención de personas importantes que pueden ayudarte en tu camino profesional. ¡Déjate ver! ESCORPIO La conjunción del Sol con el benéfico Júpiter te resultará de gran ayuda si estás estudiando, pero también se abre un período donde tendrás oportunidades para viajar o para conectar de alguna forma con otras culturas. ¡Ahora podrás encontrar las respuestas a tus grandes preguntas! SAGITARIO La conjunción del Sol con Júpiter abre un período en el que te puede resultar conveniente asociarte con otras personas con fines económicos. Es un buen momento para conseguir financiación y obtener beneficios a través de los demás. CAPRICORNIO Júpiter y el Sol se encuentran durante el día de hoy y te prometen beneficios a través de la pareja y socios y a través también de los acuerdos, y las colaboraciones y asociaciones. ¡Descansa un poco y deja que sean otros quienes decidan y organicen! ACUARIO El día de hoy puede ser una jornada sencilla pero feliz, una de esos días en los que las cosas funcionan correctamente, los semáforos se abren a tu paso, y el metro llega al andén al mismo tiempo que tú. ¡Aún será mejor si empleas parte de tu tiempo y energía en ayudar a otras personas! PISCIS Hoy el Sol llega a Júpiter y tu vida puede ser una pequeña fiesta, una explosión de creatividad, y alegría. Es un buen día para el amor, para la conquista y el romance, y para brillar dando lo mejor de ti. ¡La suerte está contigo! Source link

El horóscopo de hoy, martes 24 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión

El estrecho de Ormuz es un punto de paso clave para el comercio mundial de petróleo, que Irán ha amenazado con bloquear en múltiples ocasiones durante las situaciones de crisis.   Varios diputados iraníes volvieron a esgrimir esta amenaza tras los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Irán, aunque la decisión final recae en el consejo de seguridad nacional, instancia de seguridad más alta del país.   A continuación cuatro cosas que hay que saber sobre esta zona estratégica:   – Puerta de entrada al Golfo -El estrecho de Ormuz está ubicado entre Irán y el sultanato de Omán. Es particularmente vulnerable debido a su escaso ancho —unos 50 kilómetros— y su profundidad, que no supera los 60 metros.   Está salpicado de islas desiertas o escasamente habitadas, pero de gran importancia estratégica: las islas iraníes de Ormuz, Qeshm y Larak, frente a la costa iraní de Bandar Abás.   La costa omaní, la península de Musandam, forma un índice que apunta hacia Irán, separada del resto del sultanato por territorios pertenecientes a los Emiratos Árabes Unidos.   Frente a los Emiratos las tres «islas estratégicas» —la Gran Tomb, la Pequeña Tomb y Abu Musa— constituyen un puesto de observación privilegiado sobre todas las costas de los países del Golfo: Emiratos, Catar, Baréin, Arabia Saudita, Kuwait, Irak, Irán y Omán.   Estas islas están ocupadas por Irán desde 1971, tras la retirada de las fuerzas británicas de la región.   – Crucial para el petróleo –El estrecho de Ormuz es la principal vía de navegación que conecta a los ricos países petroleros de Medio Oriente con el resto del mundo.   En 2024 alrededor de 20 millones de barriles de crudo transitaban diariamente por él, lo que representa cerca del 20% del consumo mundial de petróleo líquido, según la Agencia de Información Energética (AIE) de EEUU.   Aproximadamente una quinta parte del comercio mundial de gas natural licuado también pasaba por esta ruta, principalmente desde Catar.   Más del 80% del petróleo y gas que transita por el estrecho tiene como destino los mercados asiáticos, según la AIE.   Solo Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos cuentan con una red de oleoductos capaz de transportar un máximo de 2,6 millones de barriles por día, lo que les permite sortear el estrecho de Ormuz, señala la misma fuente.   Si Irán cerrara el estrecho, «socavaría lo que queda de sus alianzas», ya sea con los países del Golfo y con Irak, o con sus principales clientes, especialmente China, detalló el economista y especialista en la región del Golfo, Justin Alexander, en LinkedIn.   «También bloquearía sus propias exportaciones de petróleo, en un momento en que su economía ya atraviesa grandes dificultades», subrayó por su parte el profesor de la universidad de Ottawa (EEUU), Thomas Juneau, en X.   – Tensiones –Irán, que se considera a sí mismo el guardián del Golfo, denuncia regularmente la presencia de fuerzas extranjeras, en particular la Quinta Flota estadounidense estacionada en Baréin.   Amenazó en varias ocasiones con bloquear el estrecho de Ormuz en caso de una acción militar de Estados Unidos en la zona.   Los Guardianes de la Revolución controlan las operaciones navales en el Golfo y están encargados de garantizar la seguridad del estrecho.   Una de las mayores perturbaciones al transporte de petróleo se remonta a 1984, en plena guerra Irán-Irak (1980-1988), durante la llamada «Guerra de los petroleros».   Más de 500 barcos fueron destruidos o dañados.   En aquel entonces Teherán sembró minas en zonas de paso del estrecho de Ormuz. El 14 de abril de 1988 la fragata estadounidense USS Samuel B. Roberts chocó contra una mina y estuvo a punto de hundirse.   En julio del mismo año un Airbus A-300 de Iran Air, que cubría la ruta entre Bandar Abás y Dubái, fue derribado por dos misiles disparados desde una fragata estadounidense que patrullaba el estrecho, causando la muerte de 290 personas.   La tripulación del USS Vincennes alegó haber confundido el avión comercial con un caza iraní con intenciones hostiles.   – Incidentes –El estrecho de Ormuz es escenario frecuente de escaramuzas, como abordajes o ataques a embarcaciones.   Los incidentes se intensificaron tras la retirada de EEUU, en 2018, del acuerdo internacional destinado a congelar el programa nuclear iraní.   En 2019 misteriosos ataques contra barcos en la región del Golfo, el derribo de un dron y la incautación de petroleros hicieron temer una escalada entre Teherán y Washington.   El 29 de julio de 2021 un ataque en el mar de Omán contra un petrolero operado por una empresa de un magnate israelí dejó dos muertos, un británico y un rumano.   Israel, Estados Unidos, Reino Unido y Rumania acusaron a Teherán, que negó cualquier implicación.   En abril de 2024 los Guardianes de la Revolución abordaron el portacontenedores MSC Aries, con bandera portuguesa, acusando a su armador de estar «vinculado con Israel». Source link

El estrecho de Ormuz, un paso estratégico bajo alta tensión Leer más »

Gestación subrogada: ¿qué dicen los argumentos que se oponen a esta opción de maternidad? | HOGAR-FAMILIA

Olivia Maurel nació en 1991 en Kentucky, Estados Unidos, como resultado de un contrato de subrogación gestacional. Lo sospechó desde adolescente, aunque recién a los 30 años, con una prueba de ADN, logró confirmar su origen y contactar a la mujer que la gestó. Su experiencia, relatada en múltiples foros internacionales, ha servido como punto de partida para plantear un debate poco habitual: el de los hijos nacidos a través de esta técnica. “Desde pequeña sentía que algo no encajaba. Tenía crisis de identidad, problemas emocionales y una sensación constante de vacío. Cuando descubrí que nací por subrogación, todo cobró sentido”, contó Maurel a Bienestar durante su paso por Lima, donde participó en la III Conferencia de Casablanca por la Abolición Universal de la Maternidad Subrogada. MIRA: Bajar de peso sin dejar los carbohidratos: ¿es mejor el arroz o la papa? A partir de su testimonio, Maurel ha defendido una postura crítica que busca visibilizar las consecuencias de una práctica que, según sostiene, convierte tanto a mujeres como a niños en “objetos contratados”. Actualmente es portavoz de la Declaración de Casablanca, un movimiento internacional que promueve la abolición de la gestación subrogada en todas sus formas. A nivel global, existen también voces que defienden la subrogación como una forma legítima de ampliar el acceso a la maternidad y paternidad, especialmente para personas con dificultades de fertilidad o para parejas del mismo sexo. ¿En qué consiste el procedimiento médico de la gestación subrogada? Según explica Cleveland Clinic, la gestación subrogada es un proceso en el que una mujer lleva un embarazo con un embrión que no contiene su carga genética. Es decir, actúa como portadora del embarazo, pero no es la madre biológica del bebé. El procedimiento suele incluir los siguientes pasos: Evaluación médica y legal: tanto la persona gestante como los futuros padres deben pasar por exámenes médicos, psicológicos y legales para asegurar que están aptos y comprendan todo lo que implica el proceso. Tratamiento hormonal: la mujer que llevará el embarazo recibe medicamentos para preparar su útero y coordinar el momento de la implantación. Fertilización in vitro (FIV): se crean embriones en un laboratorio a partir de los óvulos y espermatozoides de los futuros padres o de donantes, y uno de esos embriones se transfiere al útero de la gestante. Embarazo y parto: si la transferencia es exitosa, la persona gestante lleva adelante el embarazo como en cualquier otra gestación. El parto puede ser vaginal o por cesárea, dependiendo de cada caso. Transferencia legal del bebé: después del nacimiento, el bebé es entregado a los padres intencionales. Dependiendo del país, puede requerirse un procedimiento legal para establecer la filiación. Cleveland Clinic indica que este tipo de gestación puede ser una opción para personas con problemas médicos que les impiden llevar un embarazo, como malformaciones uterinas, antecedentes de abortos espontáneos, tratamientos contra el cáncer o condiciones que representen riesgos para su salud en caso de embarazo. Es importante precisar que en países como Perú, la gestación subrogada no está prohibida, pero tampoco regulada. No existen normativas específicas que definan responsabilidades, derechos o condiciones para las partes involucradas, lo cual genera una zona gris que puede derivar en conflictos legales, tal como sucedió en el caso de Ricardo Morán. El eje principal de quienes se oponen a la subrogación se basa en la noción de que implica una forma de explotación, especialmente cuando hay dinero de por medio. Argumentos en contra: ¿una práctica que vulnera derechos? El eje principal de quienes se oponen a la subrogación se basa en la noción de que implica una forma de explotación, especialmente cuando hay dinero de por medio. La Declaración de Casablanca denuncia que esta práctica convierte a las mujeres en “recipientes alquilables” y a los bebés en “productos deseados” por contrato. Olivia Maurel es clara en su postura: “La primera herida es la separación. Para un bebé, la mujer que lo gesta no es una incubadora, es su madre. Y sin embargo, al nacer, ese vínculo se rompe de forma contractual”. Además, asegura que el hecho de haber sido “encargada” le generó confusión sobre su valor personal: “Me preguntaba si había sido deseada o simplemente comprada”. En sus declaraciones también menciona que muchas mujeres acceden a ser gestantes por necesidad económica, lo que, en su opinión, invalida la idea de que se trata de un acto voluntario. “No es una elección, es supervivencia. Si una mujer acepta gestar porque no puede alimentar a sus propios hijos, no está empoderada: está atrapada”, afirma. ¿Y qué dice la otra parte? A nivel global, existen también voces que defienden la subrogación como una forma legítima de ampliar el acceso a la maternidad y paternidad, especialmente para personas con dificultades de fertilidad o para parejas del mismo sexo. En países como Canadá, la subrogación altruista está regulada y acompañada por servicios médicos y legales. Karenina Álvarez, presidenta de la Asociación Familias Homoparentales Perú, previamente declaró a Somos, que “la gestación subrogada es un método que debería ser amparado por la Ley General de Salud. No solo ayudaría cuando dos chicos quieren tener hijos, sino también a cualquier familia heteroparental”. Alternativas posibles, debates pendientes La Declaración de Casablanca no plantea alternativas específicas pues su objetivo es la abolición total de la gestación subrogada, pero Maurel, a título personal, menciona opciones como la adopción ética, el acogimiento temporal o incluso la aceptación de no tener hijos como vías posibles para personas con deseo de maternidad o paternidad. “Tener un hijo no es un derecho. Los niños no son proyectos ni regalos. Son personas con derechos propios”, afirma. Sin embargo, reconoce que la adopción también enfrenta críticas por sus propias limitaciones y procedimientos poco transparentes. “No es perfecta, pero cuando se hace bien, es una forma de dar un hogar a un niño que ya existe, no de fabricar uno a medida”, señala. Source link

Gestación subrogada: ¿qué dicen los argumentos que se oponen a esta opción de maternidad? | HOGAR-FAMILIA Leer más »

“Dr. Jekyll y Mr. Hyde” en el Centro Cultural Ricardo Palma: teatro de la dualidad | LUCES

Al escocés Robert Louis Stevenson no le bastó con escribir la influyente novela de aventuras “La isla del tesoro”, sino que tres años después publicó “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1886), la historia que definió un arquetipo; dos personalidades conviviendo en un mismo cuerpo, donde una parece estar en conformidad con las normas sociales mientras que la otra se rebela a lo establecido: engaña, manipula, mata. El villano Dos Caras de “Batman”, el protagonista de “El profesor chiflado” y otros personajes fueron directamente influenciados por esta novela, que ahora podrá verse en Lima como una obra de teatro. Dirigida por Francisco Cabrera, “Dr, Jekyll y Mr. Hyde” sigue al médico Henry Jekyll y su sospechosa asociación con Edward Hyde, un hombre violento. En realidad ambos son la misma persona, donde el segundo surgió tras un experimento del primero. Interpretado en ambos casos por Sebastián Stimman, esta dualidad es la que desata los conflictos de la obra. Completan el elenco Marcello Rivera como el abogado Gabriel Utterson, amigo de Jekyll, así como Lucía Oxenford, Sergio Paris, etc. “Siempre me gustó la historia desde que era chico, y cuando quería hacer otro proyecto con mi productora me vino a la cabeza la historia, pero empecé a pensar una nueva forma de traerla a escena o algo que me llamara la atención. Así nació la idea de una versión libre”, contó a El Comercio Francisco Cabrera, director y dramaturgo de la obra. La obra presenta cambios respecto al original, pero en esencia es la misma. La prioridad del director fue encontrar nuevas maneras de representar la dualidad y el conflicto del ser humano, lo cual consiguió al investigar más la época de publicación de la novela, la Era Victoriana, marcada por la represión. Así, la obra no trata del bien contra el mal, sino de lo que muestra una persona al mundo versus lo que oculta. “Hay cierta belleza en la transgresión y hay cierto dolor al excederte”, resaltó el director. “Pensé que el Dr. Jekyll había sido una persona reprimida en todos los sentidos. Había ciertas señas en la en la historia, en la época: era un hombre solo, no tenía familia”, cuenta el director. Para el momento en que se desarrolló la obra, no era común que un hombre maduro se mantuviese soltero; Cabrera resalta que incluso algunas adaptaciones le dan una esposa al científico, cuando la obra original hace más bien hincapié en sus vínculos con otros hombres. En la obra literaria las mujeres son víctimas; aquí está el personaje de Lucía Oxenford, científica que hasta cierto punto le hace oposición al protagonista. La tesis del director es que Jekyll, para beberse una fórmula experimental, debía ser un hombre en permanente sufrimiento, físico y mental. Stimman le da cuerpo a esas sensaciones sin ningún elemento salvo su propia performance. Su Jekyll y Hyde tienen distinto lenguaje corporal y entonación; que tengan el mismo rostro no es más que circunstancial. Sobre el escenario son dos personajes distintos y la ilusión no se rompe. “Yo trabajo con Sebastián desde hace años. Es un excelente actor, es un actor dúctil, disciplinado además. Además es alguien que tiene la sensibilidad adecuada y una condición que yo siempre busco en los en los actores: tengo que conocerlos. Porque al ser una reinterpretación en general tengo que hacer una especie de mezcla entre la obra y la sensibilidad del actor. Entonces tengo que tener cierto grado de confianza”, dijo Cabrera, quien además añadió a esta versión un subtexto sensual que añade otra capa de complejidad al tema. DATO “Dr. Jekyll y Mr. Hyde” Desde el 20 de junio al 14 de julio en el teatro del Centro Cultural Ricardo Palma (Av. José Larco 770, Miraflores). Hora: Viernes, sábado y lunes a las 8:00 p.m. Domingos a las 7:00 p.m. Entradas a la venta en Joinnus. Source link

“Dr. Jekyll y Mr. Hyde” en el Centro Cultural Ricardo Palma: teatro de la dualidad | LUCES Leer más »

El observatorio Vera Rubin en Chile revela sus primeras imágenes espectaculares

El equipo responsable del esperado Observatorio Vera Rubin en Chile publicó el lunes sus primeras imágenes, que revelan impresionantes vistas de regiones de formación estelar y galaxias lejanas.   Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos se encuentra en la cima del Cerro Pachón, en el centro del país suramericano, donde los cielos oscuros y el aire seco ofrecen las condiciones ideales para observar el cosmos.   Una de las primeras imágenes es una composición de 678 exposiciones tomadas en solo siete horas, que captura la Nebulosa Trífida y la Nebulosa Laguna, ambas a varios miles de años luz de la Tierra, brillando en vivos tonos rosados sobre un fondo rojo anaranjado.   La fotografía revela estas estructuras consideradas incubadoras estelares dentro de la Vía Láctea con un detalle sin precedentes y características que antes eran tenues o invisibles.   Otra imagen ofrece una vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo.   El equipo también publicó un vídeo titulado «El cofre del tesoro cósmico», que comienza con un primer plano de dos galaxias antes de alejarse para revelar aproximadamente 10 millones más.   «El Observatorio Rubin es una inversión en nuestro futuro, que sentará las bases del conocimiento actual sobre las que nuestros hijos construirán con orgullo el mañana», afirmó Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.   Equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida, el Rubin cuenta con el respaldo de un potente sistema de procesamiento de datos.   A finales de este año, comenzará su proyecto insignia, el Legacy Survey of Space and Time (LSST). Durante la próxima década, escaneará el cielo cada noche, captando incluso los cambios visibles más sutiles con una precisión sin igual.   El observatorio lleva el nombre de la pionera astrónoma estadounidense Vera C. Rubin, cuya investigación proporcionó la primera prueba concluyente de la existencia de la materia oscura, una sustancia misteriosa que no emite luz pero ejerce influencia gravitatoria sobre las galaxias.   La energía oscura se refiere a la fuerza igualmente misteriosa e inmensamente poderosa que se cree que impulsa la expansión acelerada del universo. Se cree que la materia y la energía oscuras constituyen el 95% del cosmos, pero su verdadera naturaleza sigue siendo desconocida.   El observatorio, una iniciativa conjunta de la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de Estados Unidos, también es aclamado como una de las herramientas más potentes jamás construidas para el seguimiento de asteroides.   En solo 10 horas de observación, el Rubin descubrió 2104 asteroides no detectados en el Sistema Solar, incluidos siete objetos cercanos a la Tierra, todos ellos sin peligro.   Source link

El observatorio Vera Rubin en Chile revela sus primeras imágenes espectaculares Leer más »

pilates aéreo: conoce el deporte que pone a prueba tu equilibro y ayuda a ver el cuerpo desde otra perspectiva | BIENESTAR

A lo largo de mi vida, el deporte siempre fue sinónimo de impacto, velocidad y adrenalina pura. Desde las canchas de vóley y bádminton hasta las pistas de atletismo, mi rendimiento físico me permitía entregarme al máximo sin limitaciones. Sin embargo, una lesión inesperada redujo mi capacidad para continuar con esas actividades, y la monotonía de los gimnasios tradicionales me impulsó a explorar nuevas formas de movimiento que me desafiaran sin poner en riesgo mi bienestar. Desde hace un tiempo, el pilates me llamaba la atención, pero aún no me animaba a dar el paso. Fue entonces cuando, casi por casualidad, navegando por TikTok, descubrí algo que me intrigó por completo: el pilates aéreo. Ver cuerpos suspendidos en el aire, moviéndose con fluidez y control dentro de una hamaca, me recordó a una especie de danza suspendida en el espacio. Así fue como decidí probarlo y, lo que encontré, sin duda, fue mucho más que una disciplina armoniosa y visualmente impactante. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Cuando entré al estudio, no imaginaba que, además de colgarme de una hamaca, viviría una experiencia tan enriquecedora que me permitiría reencontrarme con mi cuerpo desde otro lugar: más consciente, más amable y profundamente desafiante. Mi primera inmersión en el mundo del aeropilates comenzó enseñándome sobre la importancia de encontrar la pelvis en posición neutral, un concepto fundamental en pilates que evita sobrecargar zonas como la región lumbar. A través de ejercicios guiados, fui ajustando mi postura y activando el transverso abdominal, ese músculo profundo que estabiliza el centro del cuerpo. También puse en práctica la respiración torácica lateral, expandiendo las costillas como un acordeón al inhalar y contrayéndolas suavemente al exhalar. Todo esto me ayudó a conectar con mi cuerpo desde adentro, algo que nunca había experimentado con otras disciplinas. Al trabajar de pie con la hamaca, uno de los primeros ejercicios consistía en flexionar y extender una pierna apoyada, lo que puso a prueba mi equilibrio y coordinación. Una vez suspendida por completo, debía mantener la rodilla alineada con la cadera y extender la pierna sin que se cayera, lo cual exigía mucha fuerza abdominal y concentración. Al trabajar en suspensión, se estimulan la musculatura profunda, la postura, el equilibrio y hasta el sistema nervioso parasimpático, generando efectos como mayor relajación, reducción del estrés y mejora del sueño. Más adelante llegó una de las partes más relajantes de la clase: una media inversión, donde permanecí semi colgada en posición fetal. Esta postura fue profundamente liberadora y me ayudó a descomprimir la columna, mejorar la circulación y soltar tensiones acumuladas. Flotar en esa tela, contenida y sin impacto, me dio una verdadera sensación de seguridad y ligereza. Ya dentro de la hamaca, realicé una serie de posturas, como abrazar las rodillas al pecho, estirar el tronco hacia adelante y extender los brazos sobre la cabeza. Además, descubrí patrones posturales que desconocía, como el acortamiento lumbar o la tendencia a tensar el cuello, y comprendí que el verdadero trabajo no está en hacer más, sino en hacerlo mejor. En definitiva, esta clase no solo me desafió físicamente, sino que también me permitió escuchar lo que mi cuerpo necesitaba decir desde hace tiempo. Pero, ¿qué hace al pilates aéreo tan único y para quién es realmente beneficioso? Para responder estas y otras preguntas, conversé con expertos que me ayudaron a entender a fondo esta fascinante disciplina. ¿Qué diferencia al pilates aéreo del pilates tradicional? A diferencia del pilates tradicional, que se realiza sobre una colchoneta o en una cama reformer, el pilates aéreo incorpora el uso de una hamaca o columpio suspendido del techo. Según explicó César Cavenago Baca, instructor certificado de aeroyoga, aeropilates y aerofitness y director de Casa Chakana Perú a Bienestar, esta herramienta permite ejecutar ejercicios desde el aire, lo que transforma por completo la experiencia corporal. María Ynés Gutiérrez, pionera del pilates aéreo en Perú y CEO de Corponoar Perú, señaló que esta disciplina nació en 2009 como una fusión entre las artes aéreas circenses con el método original de Joseph Pilates. Aunque conserva los principios fundamentales —concentración, control, precisión, fluidez, respiración y centralización—, incorpora un elemento diferencial: “con el pilates aéreo se trabaja a 360 grados, lo que permite hacer movimientos que muchas veces no se pueden realizar en una cama reformer o mat, fomentando así una mayor educación corporal y una regeneración de todo el sistema”. @corponoarperuoficial ¡Descubre los beneficios del Pilates Aéreo! 💪 Combina los principios del Pilates con la sensación de flotar, fortaleciendo cada músculo y mejorando tu flexibilidad y equilibrio de manera excepcional. Ven a nuestras clases en Pueblo Libre y Miraflores para probar un entrenamiento único que transformará tu cuerpo. ¡Inscríbete hoy y descubre por qué el Pilates Aéreo es perfecto para resultados efectivos y duraderos! 💫 #Pilatesaereo #Pilates #Lima #PuebloLibre #Miraflores #pilateslovers #pilatesworkout #pilateslimache ♬ sonido original – Corponoar Perú Además, al estar suspendido, el cuerpo trabaja con su propio peso y se activan áreas difíciles de estimular en el suelo. Incluso, el balanceo en la hamaca puede actuar como una especie de “masaje cerebral”, armonizando la actividad de ambos hemisferios y favoreciendo la ejecución de principios como el imprint, que implica la retroversión pélvica. ¿Cuáles son los beneficios del pilates aéreo? El pilates aéreo combina los principios del pilates tradicional con los desafíos y posibilidades que ofrece el trabajo en suspensión. Este enfoque no solo amplifica los beneficios físicos y mentales de la práctica, sino que también introduce nuevas dimensiones sensoriales y posturales difíciles de alcanzar en el suelo. De acuerdo con el doctor David Creel, fisiólogo del ejercicio de Cleveland Clinic, esta práctica mejora la fuerza del core, la flexibilidad y la postura, mientras que amplía el rango de movimiento gracias al uso de telas suspendidas. “Al estar en el aire, el cuerpo debe estabilizarse constantemente, lo que fortalece el equilibrio, la coordinación y la conciencia espacial. Además, al desafiar el sistema vestibular, se incrementa el control corporal

pilates aéreo: conoce el deporte que pone a prueba tu equilibro y ayuda a ver el cuerpo desde otra perspectiva | BIENESTAR Leer más »

Falleció Gerardo Chávez, maestro de la pintura peruana | LUCES

“Un joven egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes saldrá fuera del país a exhibir sus trabajos pictóricos. Gerardo Chávez, quien no obstante su edad ha expuesto en más de cinco ocasiones en nuestro país y ha sido saludado por la crítica, prepara sus cuadros, muchos de ellos de acento bastante moderno”. Esa fue la primera mención que este Diario hizo del pintor Gerardo Chávez, en 1960, quien por ese entonces tenía solo 22 años, pero que ya se perfilaba como uno de los mayores representantes de la pintura peruana. En esa gira su arte visitó Chile, Argentina y Brasil; no serían los únicos países que lo conocerían. Gerardo Chávez falleció este domingo a los 87 años, en su Trujillo natal, rodeado de su familia. En noviembre del 2023 había sufrido un accidente cerebrovascular que lo dejó en un pseudocoma; desde entonces estuvo en tratamiento hasta la reciente conclusión. La ceremonia funeraria será privada. Con su muerte el país pierde a uno de sus mayores artistas, alguien que tenía visión y voz propias. No habrá otro como él. “[Como artista] yo soy más intuitivo. Con los años y la madurez, uno llega a resolver ciertas cosas. Pones en la balanza tantas preguntas. He tenido muchas coincidencias con las artes primitivas, por ejemplo. Y no me acerqué a ellas como estudioso, sino por la necesidad”, contó Chávez en 2022, en entrevista con este Diario. Por aquel entonces lanzó su autobiografía, “Antes del olvido”, donde narra su vida de huérfano de madre en necesidad de refugio, lo cual consiguió con una indolente madrastra, aunque también con personas que lo trataron con respeto. También habla de la relación con su padre, un hombre que tuvo 23 hijos. “Creo que la mitología es universal. Me da lo mismo pintar a un dios griego que a un dios de la mitología incaica”, dijo el pintor a El Comercio en el año 1975, cuando estaba en su época de pintar seres míticos en óleo sobre lienzo. Años después usaría otros materiales, como el barro sobre yute. Uno de sus mayores logros fue el conjunto de seis piezas de nombre “La procesión de la papa” (1995), donde el tubérculo andino es llevado en andas. El recuerdo del hijo Gerardo Chávez-Maza es el hijo menor del pintor, además de arquitecto y curador de arte. Él llegó a curar una muestra retrospectiva del artista. “Para mí él siempre ha sido mi motor y motivo, quien me ha enseñado todo lo que conozco acerca del arte, de la belleza y del poder del arte en la transformación social de un país como este. Siempre ha estado él muy involucrado, desde su pintura, pero también desde su labor como gestor cultural en transformar el Perú desde el arte. Creo que ese es el aprendizaje más grande que tengo él”, dijo a El Comercio. Gerardo Chávez no solo pintó, también promovió el arte peruano. Él, junto a María Ofelia Cerro Moral, fue gestor de la Bienal de Trujillo de Arte Contemporáneo, que nació en 1981 y resultó un impulso para la producción artística local. Recién en 2024 la iniciativa fue retomada, desarrollándose la cuarta edición luego de 37 años de silencio. ¿Qué pierde el Perú con la muerte de Gerardo Chávez? “Pues creo que pierde, aparte de un extraordinario artista, a una leyenda; si es que algunas personas no han disfrutado de su maravillosa genialidad, es una oportunidad para revisar también su legado, su obra, y en los aportes que le ha dado a la pintura y a la cultura de este país”, destacó el hijo. Source link

Falleció Gerardo Chávez, maestro de la pintura peruana | LUCES Leer más »