domingo, 12 octubre, 2025
domingo, 12 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Corea del Norte exhibe sus misiles en desfile ante altos cargos de Rusia y China

El horóscopo de hoy, sábado 11 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Cómo manejar a los pacientes difíciles: estrategias para el profesional de salud | BIENESTAR

Venezuela pide reunión del Consejo de Seguridad de ONU por despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

https://elcomercio.pe/luces/musica/jerry-rivera-vuelve-a-la-musica-con-su-album-llegue-yo-tras-15-anos-ultimas-noticia/

Violinista excelso James Ehnes llega a Lima: “Cada noche puede ser especial” | LUCES

«Regresan a casa», celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza

“Quienes crecimos sin tanta tecnología disfrutamos más del mundo real”: La Mosca Tse Tse habla sobre el concierto de Fito Páez en Lima | Hermanos Yaipén | Aniversario | LUCES

DKopemoCu

Descubren con ayuda de la IA más de 300 nuevos geoglifos en el desierto de Nasca | inteligencia artificial | Perú | Japón | TECNOLOGIA

Una investigación científica japonesa realizada con inteligencia artificial (IA) permitió descubrir en seis meses 303 nuevos geoglifos en el desierto peruano de Nasca (sur), lo que casi duplica el total conocido de estas misteriosas líneas con más de 2.000 años de antigüedad, anunciaron este lunes sus autores. “El uso de la IA en la investigación nos ha permitido mapear la distribución de los geoglifos de una manera más rápida y precisa”, aseguró el arqueólogo Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata, al presentar los resultados del estudio en una conferencia de prensa en la embajada de Japón en Lima. MIRA: Así avanza el uso de los autos eléctricos en el Perú: por qué aún es muy diferente frente a otros países de la región Sakai precisó que los hallazgos fueron el fruto de un trabajo conjunto entre el Instituto Nasca de esa institución educativa japonesa e IBM Research. “El método tradicional de estudio, que consistía en identificar visualmente los geoglifos a partir de imágenes de alta resolución de esta vasta área, era lento y conllevaba el riesgo de pasar por alto algunos de ellos”, indicó el científico, al avalar el uso de la IA como herramienta. La investigación ha sido aceptada en la comunidad científica y fue publicada este lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), la prestigiosa revista de la National Academy of Sciences de Estados Unidos. Según el artículo, “la investigación acelerada por IA permitió identificar 303 nuevos geoglifos con un trabajo de campo de seis meses”. Esta es una de los geoglifocos identificados con ayuda de la inteligencia artificial. (Foto: Andina) Entre las figuras descubiertas hay “geoglifos gigantes de tipo lineal” que “representan predominantemente animales silvestres”, pero también hay “pequeños” en relieve con “motivos relacionados a la actividad humana, que incluyen humanos y camélidos domesticados”. Para descubrir estas 303 formaciones se “analizó una vasta cantidad de datos de imágenes geoespaciales producidas desde aviones para identificar áreas prioritarias de probables geoglifos para estudios de campo”, añade la investigación. MIRA: ChatGPT: youtuber modofica una calculadora y ahora puede usar la inteligencia artificial de OpenAI “Esto representa un aumento de 16 veces en la tasa de descubrimientos mediante el uso de la IA de IBM” y demuestra cómo esa poderosa tecnología acelera los hallazgos en ramas de conocimiento como la arqueología, destaca el artículo de la PNAS. El análisis se hizo con una gran cantidad de datos de imágenes geoespaciales producidas desde aviones. (Foto:: Andina) La investigación recuerda que el descubrimiento de los 430 geoglifos de Nazca que se conocían antes de este hallazgo tardó casi un siglo. MIRA: Así lucen los personajes de Friends al estilo de Pixar, según inteligencia artificial | FOTOS Las famosas Líneas de Nasca, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tiene unos 2.000 años de antigüedad y toman la forma de figuras geométricas y animales, que solo pueden ser apreciadas desde el cielo. El real significado de estos geoglifos es un enigma: algunos investigadores las consideran un observatorio astronómico, otros un calendario. El misterioso lugar en el que se ubican las formaciones se halla unos 400 kilómetros al sur de Lima, en el desierto. Los primeros geoglifos se hallaron a partir de 1927. Los habitantes de la civilización de la cultura Nasca ocuparon la zona desde el año 200 hasta el 700 de la era cristiana. Source link

Descubren con ayuda de la IA más de 300 nuevos geoglifos en el desierto de Nasca | inteligencia artificial | Perú | Japón | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, lunes 16 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con la Luna en Piscis, la energía del día se tiñe de sensibilidad, intuición y compasión. Este tránsito lunar nos invita a conectar con nuestro mundo interior, a soñar y a dejarnos llevar por la imaginación. Es un buen momento para la introspección, la creatividad y la empatía. El horóscopo diario para este lunes 16 de septiembre nos trae novedades para todos los signos del zodiaco en los temas que más nos interesa: salud, dinero, amor… También en las predicciones del horóscopo mensual y en el anual de la buena suerte para todo 2024. ARIES Hoy es un día para la introspección ¿Qué te parece un día de descanso y reflexión? Podrías disfrutar de un baño relajante, leer un buen libro o incluso practicar meditación. Este es un buen momento para liberar tensiones y cargar energías. Permítete dejar volar tu imaginación y conectar con tu intuición. TAURO La energía de Piscis favorece tu intuición y hoy podrías organizar una reunión de conexión espiritual. Puedes hacer una quedada con tus amigos para una sesión de Tarot evolutivo o una lectura de Carta Natal grupal. ¿Qué te parece la idea de vivir estas experiencias en grupo? GÉMINIS La magia de Piscis la vivirás en el trabajo. Hoy podrías recibir una inspiración repentina sobre cómo avanzar en tu trabajo o alcanzar tus metas. Para conectar con tu intuición y encontrar la claridad que necesitas, sal a caminar al aire libre o busca un espacio donde puedas estar a solas. CÁNCER Es un buen día para estudiar un tema que te apasione o incluso planificar un viaje futuro. ¿Qué tal dedicar la tarde a leer sobre culturas diferentes o inscribirte en un curso online de numerología? La energía de Piscis te invita a soñar y a buscar conocimiento más allá de lo mundano. LEO Hay una situación del pasado que no ha terminado de cicatrizar. Tener una mirada compasiva sobre la situación implica perdonarte por haber permitido lo sucedido. La luna en Piscis te conecta con la energía del perdón, para que puedas liberar y soltar con amor. No busques culpables, no los hay. VIRGO Tu decides si hacer horas extras revisando mails y papeleo o mostrar tu lado más sensible con alguien especial. El amor puede llamar hoy a tu puerta, de ti depende prestar atención para dejarle entrar. ¿Qué te parece preparar una cena romántica para dos? LIBRA Es un buen momento para implementar técnicas de relajación en tu rutina. La energía de Piscis te invita a conectar con el elemento agua. Si tienes la oportunidad date un baño en el mar o usa sal gorda como exfoliante en la ducha. Consejo cósmico: hazte con un cristal de mar para recobrar la energía vital. ESCORPIO «Cuando llegue la inspiración, que me pille trabajando», decía Picasso. A ti que te pille pasándolo bien. Si quieres conectar con las musas, dejarte llevar por la diversión. ¿Qué tal si pruebas una actividad artística como la pintura o el teatro? Libera tu creatividad disfrutando del momento presente. SAGITARIO Hoy podrías dedicar tiempo a limpiar tu casa energéticamente. Primero haz una limpieza profunda tirando viejos objetos que ya no te representan, y seguidamente pasa un sahumerio de ruda por todas las habitaciones con las ventanas abiertas. Un ambiente armonioso en casa te ayudará a sentirte en paz. CAPRICORNIO Si no quieres tener un día caótico, hoy es momento de despejar la cabeza de temas materiales y dejarte guiar por tu intuición. Por muy terrenal que seas, hoy te llegan señales que tu mente racional no llega a entender. Consejo cósmico: el control es solo una ilusión. ACUARIO Que no te extrañe si hoy no encuentras tu cartera o te la dejas olvidada en una cafetería. Durante el día de hoy podrías tener algún malentendido con temas de dinero. El dinero representa tu valor personal ¿Qué tal si haces una lista de las cosas que más valoras de ti? PISCIS Con la Luna en tu signo hoy puedes hacer lo que más te gusta. Poner el móvil en modo avión y desaparecer en tu mundo de fantasías por un buen rato. Aprovecha este día para dejar volar tu imaginación y permitirte soñar con imposible. Consejo cósmico: Sólo por hoy. Source link

El horóscopo de hoy, lunes 16 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Gustavo Adrianzén cuestiona a congresista Juan Burgos por pedir facultades para investigar traslados de vehículo presidencial | POLITICA

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, cuestionó al congresista Juan Burgos (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Fiscalización, por haber pedido facultades para investigar el presunto encubrimiento de Vladimir Cerrón y el traslado del vehículo de Dina Boluarte conocido como el ‘cofre’. En la conferencia de prensa de este miércoles 2 de octubre, el primer ministro calificó este pedido como algo “injustificado” al señalar que había información remitida a la comisión que, según él, invalida los cuestionamientos sobre la ubicación del vehículo presidencial. LEE TAMBIÉN: Congresista Juan Burgos: “A la presidenta le digo que no ponga trabas para investigar la verdad” “Esto me sorprende. Hace unos días, el 17 de setiembre, para ser más exactos, recibimos información cierta que la empresa concesionaria Vial del Perú, envió a la Comisión de Fiscalización que preside el señor Burgos esta carta de rectificación […] La empresa estaba rectificado su comunicación anterior y decían que el vehículo de placa EGR-844 transitó por el peaje de Chilca, no de Ica”; dijo al mostrar el documento. Adrianzén sobre Juan Burgos “Esta comunicación la tenía el señor Burgos y lo ocultó. ¿En estas condiciones es posible que se pida facultades de investigación, ocultando información, mintiendo a la población con algo que ya era de su conocimiento? Esto es inadmisible. No solo genera duda, sino rechazo de la eventual parcialidad que pudiera tener el referido congresista para llevar adelante una investigación que sea objetiva”, recriminó Adrianzén. Horas antes, luego de la presentación del general PNP Óscar Arriola ante la comisión que preside, Juan Burgos aseguró ante la prensa que tenían nuevos indicios para insistir en el pedido de facultades investigadora que está pendiente desde mediados de setiembre para ser evaluado en el pleno. “Para nosotros es indicio de algo sospechoso tuvo que hacer el vehículo presidencial, el EGR-844″, comentó luego de decir que la concesionaria vial informó que el 24 de febrero el ‘cofre’ y otro vehículo se apartaron de la delegación presidencial, giraron en U y se estacionaron en un grifo en la Panamericana Sur donde fueron fotografiados, para recién regresar a Palacio de Gobierno 26 horas después, el 25 de febrero. LEE TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén afirma que no puede dar “una fecha exacta” sobre cuándo Dina Boluarte declarará a la prensa Esto, para Adrianzén, son “declaraciones altisonantes” por parte de Burgos al señalar que el pedido de facultades solo debería proceder si hubiese una razón que la justifique. Sin embargo, el primer ministro evitó responder sobre los desplazamientos del ‘cofre’ ante reportajes periodísticos que señalan que Dina Boluarte no estuvo presente en la zona donde fue fotografiado a fines de febrero. “Disculpe pero no puedo, no estoy en condiciones de poder decir qué es lo que pasó con el ‘cofre’, dónde estuvo, a dónde llevaron a la presidenta, dónde la recogieron, etc. Esto lo hago porque estaría quebrantando la ley”, comentó al asegurar que es información reservada. Source link

Gustavo Adrianzén cuestiona a congresista Juan Burgos por pedir facultades para investigar traslados de vehículo presidencial | POLITICA Leer más »

Bloqueo de X y apagón de datos en Brasil: la opacidad fomenta entornos digitales tóxicos | Lideresas de Latinoamérica

En el escenario digital brasileño, las plataformas de redes sociales son arenas de discusiones acaloradas y también de intensa toxicidad, especialmente para las mujeres. Aquellas que se destacan en áreas como política, ciencia y cultura a menudo enfrentan acoso, ataques y una avalancha de comentarios negativos en sus perfiles en línea que refuerzan estereotipos de género. Incluso los insultos considerados “menos graves”, cuando se repiten hasta el cansancio, crean un ambiente hostil que puede desencadenar un ciclo de silenciamiento, en el que voces importantes se sienten desalentadas a participar en el debate político o a compartir opiniones. Si nada cambia, la política institucional seguirá perdiendo grandes talentos femeninos. Monitoreando la violencia política de género En 2020, cuando el Instituto AzMina, InternetLab y Núcleo Jornalismo lanzaron MonitorA, un observatorio de violencia política de género digital, era posible acceder a los datos de las principales plataformas que operaban en el país: el antiguo Twitter (actual X), las redes sociales de Meta (Instagram y Facebook) y YouTube. También había un canal de comunicación con representantes legales de estas grandes tecnológicas, que aceptaban sugerencias y se abrían a conversaciones fructíferas sobre cómo crear un entorno en línea seguro para todas las comunidades, especialmente aquellas subrepresentadas en espacios de poder. Mujeres indígenas de la tribu Tupinamba utilizan un teléfono móvil durante una ceremonia en el Museo Nacional de Río de Janeiro, el 12 de septiembre de 2024.Lucas Figueiredo (Getty Images) En las dos primeras ediciones, los datos y análisis del observatorio ayudaron a las candidatas víctimas a comprender la dinámica de la violencia política en línea y a defenderse en debates públicos e incluso en procesos judiciales. El material también se transformó en reportajes, contenido para redes sociales e informes técnicos para incidencia política. A puertas cerradas Cuatro años después, en las elecciones municipales de 2024 en Brasil, el escenario que encuentra nuestro equipo de investigación es otro: fuimos testigos de la compra de X por el multimillonario Elon Musk; del cierre de CrowdTangle, la herramienta que permitía el monitoreo abierto y gratuito de las redes de Meta; y también del cierre de la oficina de X en Brasil, seguido de una decisión del Tribunal Superior Federal (STF) que bloqueó el uso de la plataforma en todo el país. Más allá de las discusiones jurídicas sobre soberanía digital, es un hecho que la falta de una sede o un representante legal dificulta el cumplimiento de decisiones judiciales sobre moderación de contenido, la comunicación con la prensa, el gobierno y los propios usuarios. En las elecciones generales de 2022, analizamos manualmente más de 10 mil tuits recopilados en una semana de campaña. De estos, más de 3 mil eran ataques y/o insultos dirigidos a solo 97 candidatas. Dos años después, la experiencia cotidiana nos muestra que esta violencia continúa, pero técnicamente, somos incapaces de analizar sus dinámicas sin infringir la ley. En 2024, con acceso solo a los datos de YouTube, podemos evaluar la conversación entre los electores, pero no los insultos dirigidos a las candidatas. Hasta ahora, ya hemos evaluado más de 8 mil comentarios realizados en transmisiones de debates, y más de la mitad contiene algún tipo de ofensa a las candidatas. Simpatizantes deJair Bolsonaro participan en una protesta contra la suspensión de la red social X en el país, en Sao Paulo, el 7 de septiembre de 2024. Favio Vieira (Getty Images) Escenario de opacidad La transparencia y los mecanismos de rendición de cuentas son herramientas poderosas para enfrentar la toxicidad de los entornos digitales. Pero en este momento, con la excepción de YouTube, ninguna plataforma que opera en Brasil – con o sin representación en el país – ofrece acceso abierto y gratuito a sus datos. Nuestra conversación política ocurre allí, alimentando la poderosa economía de la atención para la venta de anuncios, pero no es posible monitorearla. La falta de acceso compromete la creación e implementación de políticas eficaces para combatir la violencia digital, perpetuando un ambiente inseguro y silenciando voces femeninas y muchas otras, como las de personas racializadas o con discapacidades. La regulación es urgente Mientras persiste el “apagón de datos”, es crucial que la sociedad civil, las organizaciones y el gobierno se unan para enfrentar la toxicidad en línea, y que las propias plataformas se despierten ante el problema. La transformación de este escenario comienza con la educación mediática en todos los niveles – desde campañas para los usuarios estándar hasta formaciones para ejecutivos de la industria de las comunicaciones y políticos -, con el fin de comprometerse con un espacio digital que promueva la igualdad y el respeto. Además de esto, creemos en la urgencia de políticas públicas sólidas de gobernanza en el campo de las comunicaciones y la tecnología, en un debate amplio que involucre al poder público y a los altos mandos de las grandes tecnológicas. Solo así podremos avanzar hacia un entorno donde todos, independientemente de su género, puedan expresarse libremente y con seguridad. *Bárbara Libório es directora de contenidos y Ana Carolina Araújo es jefa de proyectos de periodismo y datos de la revista feminista AzMina. Source link

Bloqueo de X y apagón de datos en Brasil: la opacidad fomenta entornos digitales tóxicos | Lideresas de Latinoamérica Leer más »

Bill Gates atribuye el éxito de Microsoft a que puso todo su enfoque y esfuerzo en una sola cosa | Microsoft | Éxito profesional | | TECNOLOGIA

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha atribuido el éxito de su empresa a una dedicación exclusiva al desarrollo de software durante sus primeros años de carrera profesional, según reveló en una reciente entrevista con CNBC. Gates, quien abandonó la universidad para fundar Microsoft junto a Paul Allen, explicó que su objetivo inicial era crear software de calidad para acercar los ordenadores a todos los hogares, una idea considerada revolucionaria en su momento. MIRA: ¿Cuál es la inversión más importante que recomienda Bill Gates a los jóvenes para tener éxito en el futuro? “Nuestra frase era ‘una computadora personal en cada escritorio y en cada hogar’, lo que suena aburrido hoy en día, pero en ese entonces [era] una locura”, declaró el empresario, destacando la ambición de su proyecto en una época en la que la tecnología aún no era accesible para el público general. El magnate tecnológico admitió que durante sus años en Microsoft no buscaba el éxito económico, sino que se enfocaba en desarrollar un buen código y mostrar el potencial de las computadoras. “Todo fue Microsoft, todo el tiempo durante mis 20 años… mi visión del éxito estaba muy centrada en Microsoft”, afirmó. Gates reconoció que esta dedicación intensa sacrificó otros aspectos de su vida personal. “A mis 20 años, no creía en los fines de semana y las vacaciones. Entonces, eso estaba un poco fuera de control, cómo me esforcé”, comentó, aconsejando ahora a los jóvenes universitarios que encuentren un equilibrio entre trabajo y descanso. Tras su retirada de Microsoft, el empresario ha diversificado sus intereses, dejando de centrarse en el mundo de la tecnología y abordando temas como el cambio climático, la física y la biología. Además, se ha comprometido a donar gran parte de su fortuna a causas sociales a través de su fundación. Source link

Bill Gates atribuye el éxito de Microsoft a que puso todo su enfoque y esfuerzo en una sola cosa | Microsoft | Éxito profesional | | TECNOLOGIA Leer más »

El significado oculto de la súper Luna Llena de la cosecha del 17 de septiembre

Rufo Publicado · 16 de septiembre de 2024, 17:43 h El 17 de septiembre, experimentarás una Luna Llena muy especial, acompañada de un eclipse lunar parcial en Piscis, en la Nakshatra (Estrella/s) llamada Purvabhadra. Este eclipse se produce porque la luna, a 2 grados de Piscis, estará casi alineada con los nodos de la Luna; Rahu y Ketu, lo que crea un fenómeno poderoso que será visible en gran parte del mundo, desde Asia occidental hasta Europa, África y América. Las lunas llenas con eclipse tienden a despertar un sentido profundo de lo inesperado y, a menudo, llevan a enfrentar tus miedos más primitivos relacionados con lo desconocido y lo no visible. Recuerda que Rahu y Ketu son considerados planetas sombra, por eso debes estar atenta a lo que no se ve, a los detalles y las sutilezas. Todo esto nos empuja a reconectar con lo divino y a enfrentar con valentía nuestros miedos más arraigados, abriendo el camino hacia un renacimiento personal. En la astrología védica, el eclipse lunar no es solo un espectáculo astronómico, sino un momento crucial de introspección y cambio. La energía de Purvabhadra, con su deidad regente Aja Ekapada, una forma de Shiva que simboliza devoción, penitencia y austeridad, te invita a profundizar en tus emociones y a liberar aquello que no sirve a tu propósito más elevado. No te ates, no dependas, libera tu energía y siente tu poder. Características Principales de la Luna Llena en Piscis 1. Introspección Profunda: La energía de esta Luna es introspectiva, y con la influencia del eclipse, te empujará a mirar más adentro y más profundamente. Este es un momento para cuestionar tus motivaciones, tus miedos y los patrones que has estado repitiendo. Siente bien lo que guarda tu corazón, acéptalo y toma nota para no olvidarte. 2. Purificación y Renacimiento: La conexión de la Nakshatra con la purificación a través de la devoción y el sacrificio, te llama a limpiar tu vida de lo que ya no es puro o está desviado de tu verdadero camino. Es un tiempo para dejar ir lo que te frena, lo que te haga negarte y abrir espacio para nuevas bendiciones. Siente tu sentir, es único en cada persona. 3. Conexión Espiritual Profunda: Piscis es un signo de agua, lo que simboliza la fluidez, la espiritualidad y la conexión con lo divino. Bajo la influencia de esta luna llena, puedes encontrar una mayor conexión con tu intuición y con lo sagrado en tu vida diaria. 4. Liberación de lo Viejo: La energía del eclipse siempre está asociada con finales y cierres. Este es un momento poderoso para liberarte de viejas heridas, resentimientos o relaciones que ya no resuenan con tu ser interior. Utiliza el punto 1 para saber conscientemente lo que quieres transformar y hacer renacer. Recuerda que sólo puedes dar lo que tienes y si no sientes Amor, no podrás compartirlo. 5. Sensibilidad Aumentada: Con la luna en Piscis, tu sensibilidad emocional estará en su punto más alto. Es probable que sientas las energías de las personas y los ambientes de una manera más intensa, lo que puede ser una herramienta poderosa para guiarte en tu camino de sanación y crecimiento. Cómo Canalizar la Energía de la Luna Llena en Piscis 1. Practica la Meditación y la Reflexión: Dedica tiempo a la meditación profunda. Enfócate en liberar cualquier energía negativa o miedo que haya emergido durante este período. Encuentra una posición cómoda y concéntrate en sentir tu respiración. Realiza el ejercicio una y otra vez hasta sentirte en paz, en calma y en el Amor. 2. Acepta los Cambios Emocionales: Entre Acuario y Piscis, Saturno y Júpiter. Aprovecha esta energía para integrar tus pensamientos y emociones, aceptando la dualidad de la vida. A veces, es necesario sumergirse en el caos y la incertidumbre para encontrar una claridad más profunda. En lugar de resistir las emociones complicadas, permite que te guíen hacia una comprensión más elevada de ti misma. 3. Reconecta con lo Divino: Piscis es un signo profundamente creativo, y esta luna llena te impulsa a usar el arte como una vía de sanación y expresión emocional. Ya sea a través de la música, la pintura o la danza, permite que tu alma se exprese sin restricciones. Siente tus emociones y déjalas ser, sin juzgarlas, hasta que se calmen. Allí encontrarás las respuestas, que no siempre son las que esperabas. Rituales Sugeridos para la Luna Llena en Piscis 1. Ritual de Liberación y Perdón: Escribe una lista de todo lo que necesitas soltar: miedos, resentimientos, hábitos que quieras dejar o liberarte. Luego, quema la lista y siente como el fuego disolviera todo, convirtiéndolo en cenizas. Este acto simple pero poderoso puede ayudarte a cerrar ciclos y abrirte a nuevas oportunidades. La intención y sentir la sensación hacen toda la diferencia. 2. Baño de Purificación: Prepara un baño ritual con sales, hierbas como la lavanda o la manzanilla, y aceites esenciales como el de rosa o sándalo. Te ayudará a amplificar tus sentidos y a transmutar la energía. Sumérgete en el agua visualizando cómo todas las energías negativas son absorbidas y disuelta, dejándote renovada y en paz. Para quién pueda, un baño en el mar hace toda la diferencia, recuerda que la Luna mueve las mareas. Mujer disfrutando de las vistas de una luna llena. / pexels 3. Conexión con las estrellas: Invoca la energía de la Nakshatra. Puedes hacer una pequeña ofrenda de incienso o flores y recitar un mantra dedicado a Shiva; «Om Namah Shivaya», pidiendo guía y fuerza para enfrentar los desafíos que esta luna llena y eclipse traen. Recuerda que lo importante es el sonido y la vibración, para conectar con la frecuencia divina y que las cosas sucedan como las has deseado. Acuérdate de recordar 1. Eclipse y Energía de los Nodos: La proximidad de la luna a los nodos Rahu y Ketu durante este eclipse parcial indica un momento de transformación kármica. Estos nodos representan el destino y el pasado kármico, acentúan la necesidad

El significado oculto de la súper Luna Llena de la cosecha del 17 de septiembre Leer más »

Irán ataca Israel con misiles | ¿Cómo será la respuesta de Israel a Irán? | Los escenarios más extremos, incluida la guerra directa | Programa nuclear de Irán | Natanz | República Islámica | MUNDO

El miércoles, el diario Jerusalem Post informó que varios misiles de Irán alcanzaron bases de la Fuerza Aérea de Israel causando daños materiales. Ningún civil, soldado o avión resultó dañado por las explosiones. MIRA: Cómo Israel localizó y eliminó al líder de Hezbolá Hassan Nasrallah y el papel clave de la Unidad 8200 y del Mossad Los daños en las bases militares no fueron lo suficientemente significativos como para obstaculizar el trabajo de la Fuerza Aérea, lo que permitió a Israel seguir atacando objetivos en Gaza y el Líbano. Un misil iraní en el desierto de Negev, cerca de Arad, el 2 de octubre de 2024, un día después del ataque contra Israel. (Foto de Menahem KAHANA / AFP). / MENAHEM KAHANA Además, el ejército israelí ha precisado que los daños tampoco impiden que Israel ataque a Irán en cualquier momento. La mayor parte de misiles disparados por Irán fueron interceptados por los sistemas de defensa de Israel Cúpula de Hierro y Arrow. Pero ello no evitó que millones de personas se vieran amenazadas y tuvieran que buscar refugios antiaéreos. El sistema de defensa de Israel Cúpula de Hierro. (AFP). Cabe recordar que en el ataque de abril, Israel determinó que Irán usó 185 aviones no tripulados, 36 misiles de crucero y 110 misiles tierra-tierra. La mayoría fueron destruidos con la ayuda de Estados Unidos y otros países aliados, incluso antes de que cruzaran a territorio israelí. El ataque causó daños menores en una base militar israelí y la metralla hirió gravemente a una niña de 7 años de una comunidad árabe beduina del sur de Israel. Israel tomó represalias disparando misiles contra Irán. Apuntó a un objetivo cercano a las instalaciones nucleares de la República Islámica, causando pocos daños, aunque sirvió para demostrar a Irán que es vulnerable. En ese momento, los analistas consideraron que ambas acciones fueron anunciadas y limitadas y no tenían el objetivo de causar numerosas víctimas. En el ataque de abril, Israel tuvo varios días de anticipación para coordinar su defensa con Estados Unidos y sus aliados en la región. Pero la acción del martes se produjo con solo horas de anticipación. EE.UU. lanzó una alerta y al poco tiempo los misiles ya estaban sobre Israel. En comparación con el de abril, el ataque del martes ya no es considerado simbólico y hay inquietud por la forma en la que Israel responderá. El miércoles, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, dijo que “no busca la guerra”, pero prometió una respuesta “más fuerte”, en caso de que Israel responda al ataque con misiles. Además… Los frentes de guerra de Israel Israel está en guerra con Hamás en Gaza desde que el movimiento islamista palestino lanzó un ataque sin precedentes contra su territorio el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.205 muertos. Además, secuestró a 250 personas, de las cuales unas 100 permanecen cautivas. La ofensiva israelí en Gaza ha dejado más de 41.600 muertos, en su mayoría civiles. Israel también lleva adelante una operación terrestre en el Líbano contra Hezbolá. La semana pasada mató en Beirut a su máximo líder, Hassan Nasrallah. Además, cientos de libaneses han muerto en los recientes bombardeos israelíes. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (c), aseguró este martes que Irán «cometió un gran error esta noche, y pagará por ello». (EFE/ Oficina De Prensa Del Gobierno Israelí). ¿La respuesta de Israel podría desembocar en una guerra directa? El analista internacional Roberto Heimovits sostiene que para entender la situación se debe partir de la premisa de que Irán no tendría por qué tener algún problema con Israel, porque no hay ningún área de disputa geopolítica entre ambos, no tienen fronteras e Israel no representa una amenaza para Irán, “pero a pesar de todo ello, Irán ha decidido convertirse en el enemigo mortal de Israel desde 1979″. La ubicación de Israel e Irán. (AFP). “Entonces, después del ataque del martes, es probable que Israel decida adoptar una respuesta bastante dura para mantener su disuasión, tanto frente a Irán como a otros enemigos en el Medio Oriente”, anticipó Heimovits a El Comercio. El analista citó lo dicho por el exprimer ministro israelí Naftali Bennett, quien manifestó que esta es una oportunidad de Israel para eliminar la mayor amenaza a su existencia: el programa de Irán para construir bombas nucleares. “Israel también puede atacar como represalia la infraestructura de producción y exportación de petróleo de Irán”, anotó Heimovits. Una imagen proporcionada por la oficina presidencial de Irán el 10 de abril de 2021 muestra la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz. (AFP). / – Específicamente, las represalias más extremas podrían estar relacionadas con un ataque a los centros de enriquecimiento de uranio de Natanz, que es el núcleo del programa nuclear de Irán. Mientras que un ataque a la industria petrolera sería un duro golpe para la economía del país. Tampoco se pueden descartar los asesinatos selectivos de dirigentes iraníes. ¿Un ataque a Natanz podría desembocar en una guerra directa? Heimovits cree que esa acción provocará otra andanada de misiles de Irán disparados contra Israel, quizá más grande que la del martes. “Realmente, la amenaza para Israel es el programa nuclear militar de Irán, país que ha dicho en numerosas ocasiones que Israel debería desaparecer. Si se ve el asunto de manera racional, tanto Israel como cualquier otro Estado en su posición, que viera amenazada su existencia por un enemigo que quiere dotarse de armas nucleares, buscaría eliminar el peligro nuclear, el programa nuclear del enemigo, antes de que pueda construir su primera bomba nuclear”, enfatizó Heimovits. “Una sola bomba nuclear, un misil equipado con una cabeza nuclear, puede hacer más daño que los 180 misiles convencionales que Irán lanzó el martes, incluso más daño que 500 0 1.000″, explicó el analista. Heimovits refirió que el jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, ha dicho que en cuestión de semanas Irán podría tener uranio enriquecido al 90% para dos bombas nucleares, aunque también necesita tener avanzados otros sistemas como

Irán ataca Israel con misiles | ¿Cómo será la respuesta de Israel a Irán? | Los escenarios más extremos, incluida la guerra directa | Programa nuclear de Irán | Natanz | República Islámica | MUNDO Leer más »

Gustavo Adrianzén sobre silencio de Dina Boluarte: Cuando ella así lo crea conveniente, podrá tener una entrevista | PCM | últimas | POLITICA

El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre el prolongado silencio de la presidenta Dina Boluarte, quien lleva 178 días sin declarar ante la prensa, y señaló que cuando ella así lo crea conveniente, “podrá tener una entrevista” con los medios de comunicación. En conferencia de prensa luego de la sesión del Consejo de Ministros, reiteró que se trata de una decisión que le compete exclusivamente a Boluarte Zegarra y que el Gobierno mantiene comunicación “permanente” con la prensa no solo en Lima, sino también en las regiones. MIRA AQUÍ: En seis meses, Dina Boluarte solo ha respondido a la prensa en dos ocasiones “La señora presidenta, cuando ella así lo crea conveniente, podrá tener una entrevista ante reporteros, como lo ha hecho en alguna ocasión, o podrá en algún momento tener entrevistas puntuales en algún medio de comunicación”, expresó. “Estas son decisiones que solamente competen a la señora presidenta y por lo demás la comunicación con la prensa es permanente y lo pueden ver tanto aquí en Lima como en cada una de las regiones”, agregó. MIRA AQUÍ: Dina Boluarte: “Aquellos que todavía cargan en sus hígados enfermos el odio y la indiferencia, allá ellos” Adrianzén también enfatizó que una muestra de la “transparencia” con la que el Gobierno toma los asuntos de Estado es que todas las semanas los ministros declaran ante la prensa en todas las actividades que realizan y en temas propios de su sector. Adrianzén sobre Dina Boluarte “A este esfuerzo se suma además uno que muy puntualmente hace el vocero presidencial, comentando las actividades de la señora presidenta. Eso entendemos que es un ejercicio de transparencia, al que se suma toda la actividad que hacemos a través de las redes sociales institucionales”, acotó. MIRA AQUÍ: Gustavo Adrianzén afirma que no puede dar “una fecha exacta” sobre cuándo Dina Boluarte declarará a la prensa Como se recuerda, un informe de El Comercio reveló que la presidenta Dina Boluarte suma, en total, 178 días sin responder a la prensa en los últimos seis meses. La última vez que interrumpió su silencio prolongado fue el pasado 8 de julio; es decir, hace 84 días, cuando dio una conferencia para hablar sobre su viaje a China. Previamente, el pasado 5 de abril, dio otra conferencia para responder sobre el Caso Rolex. En esta cayó en contradicciones sobre la posesión de relojes de alta gama y otras joyas que le entregó el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. Source link

Gustavo Adrianzén sobre silencio de Dina Boluarte: Cuando ella así lo crea conveniente, podrá tener una entrevista | PCM | últimas | POLITICA Leer más »

Cómo vender una serie en 15 minutos | Televisión

Los pabellones de Matadero, en Madrid, son estos días un hervidero. Profesionales de la industria audiovisual de más de 50 países se cruzan en charlas, conferencias, talleres y muchas sesiones de trabajo. La cuarta edición de Iberseries & Industria Platino se celebra desde el martes hasta el viernes 4, un evento que se confirma como el mayor encuentro de la industria iberoamericana de contenidos de ficción. En una de esas salas, a puerta cerrada, tienen lugar reuniones que podrían ser el germen de una futura serie o película. A un lado, un creador o productor presenta su proyecto. Al otro, un estudio o plataforma escucha, pregunta y toma notas. Ambos se la juegan en 15 minutos, lo que dura cada una de esas reuniones cara a cara. Estos encuentros reciben el nombre de Pitch de Plataformas y Productoras y son el primer paso antes de que un proyecto audiovisual se convierta en realidad. “Nuestro objetivo es ofrecer una oportunidad para que los proyectos lleguen a donde quieren los destinatarios”, explica Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria. Para ello, la cita madrileña lanzó este año 15 convocatorias en comunión con diferentes estudios y plataformas que buscan proyectos de diverso tipo, desde largometrajes hasta miniseries, historias de animación o series de largo recorrido. A esas convocatorias se presentaron un total de 1.219 proyectos, de los que un comité evaluador de 10 personas seleccionó los 159 de 15 países diferentes que se pusieron sobre la mesa este martes y miércoles. Desde que el evento comenzó en 2021, se ha duplicado la cantidad de proyectos seleccionados. Más información Con pitch se refieren en la industria audiovisual a esa reunión en la que el creador trata de vender su proyecto a un productor, un canal o una plataforma. Es un momento en el que se juegan mucho. Las reuniones que se celebran estos días en Madrid tienen una ventaja: “Los proyectos se comparten con los representantes de las compañías oyentes para una última revisión, análisis y confirmación de selección”, explica Juan Aliá, codirector de Iberseries & Platino Industria. De esta forma, los creadores no se lanzan a ciegas a la venta, sino que saben que al otro lado hay alguien que ya conoce levemente su proyecto y puede estar interesado en él. Una de las reuniones que tuvieron lugar dentro de las sesiones de Pitch en Iberseries & Platino Industria en 2023, en una imagen cedida por el evento. TAMARA ARRANZ “En un pitch buscas una historia nueva, llamativa, diferente, que destaque en la cacofonía de contenidos que hay”, explica Javier Williams, vicepresidente senior de contenido en español de la productora 3Pas Studios, una de la que más proyectos ha escuchado en Madrid en estos días. Él compara estos encuentros con lo que en Estados Unidos llaman elevator pitch: cómo venderías a un productor tu historia en el tiempo que dura un viaje en ascensor. “Es un momento que tiene que estar muy bien ensayado e ir directamente a la yugular de lo que se trata”, dice. Habla desde la experiencia, porque las productoras también tienen que vender sus proyectos a plataformas y canales donde puedan difundirse. “Nosotros ensayamos y ensayamos, como si fueran pequeñas obras de teatro, y sabemos qué parte visual vamos a enseñar cuando decimos tal cosa o que cuando llegue tal parte vas a soltar un chiste para que la gente no desconecte. Es todo un arte, y se nota mucho quién lo tiene bien ensayado y en 15 minutos te lo dice todo y a quién le cuesta más. Mi recomendación es empezar por lo general y pasar luego a lo particular”, explica, sentado en una de las salas de Matadero. Raymundo Díaz-González (derecha), durante una de las sesiones de Pitch en la edición 2023 de Iberseries & Platino Industria.TAMARA ARRANZ Para Raymundo Díaz-González, director de producción para México y América Latina de Sony Pictures International Productions, este es su tercer año en Iberseries & Platino Industria y en ediciones anteriores ya encontraron proyectos con los que siguen trabajando para tratar de convertirlos en realidad. “El pitch es el ingrediente creativo. Para pasar a la siguiente fase, que es cómo hacer realidad eso, hay que ver cuánto cuesta, cómo se va a financiar…”. Para él, un buen pitch debe captar la atención del oyente de inmediato, y destaca la importancia del Deck, un documento que recibieron previo al encuentro y que contenía, de forma concisa, las características del proyecto. Esa información previa y la que se da en el encuentro cara a cara deben complementarse para que quede claro el dibujo completo de lo que se quiere vender. Juan Alía y Samuel Castro, directores de Iberseries & Platino Industria, en una imagen cedida por el evento.paula valley “Trabajo de hormiguita” Al otro lado de la mesa hay mucha ilusión, mucho trabajo y muchos nervios. La guionista y productora argentina Ariana Saiegh repite en Iberseries & Industria Platino tras su experiencia el año pasado. Esta vez viene con tres proyectos (dos series y una película), además de presentar una serie que en breve estrenará Disney+ en México. Antes de reunirse con Amazon Studios para intentar venderles una de sus series, explica cuál es el proceso para preparar estas reuniones. En primer lugar, tuvo que decidir cuáles de sus proyectos presentaba a cada convocatoria, es decir, qué podía encajar con cada estudio o plataforma, porque aquí cada proyecto solo se puede mostrar a un estudio. Para ello, analizó cada comprador para hacerse una idea de qué podían buscar. “Es difícil prepararse un pitch. Hay un montón de cursos, que yo recomiendo hacer. La primera vez que fui a un mercado, en 2019 en Canarias, no sabía la dinámica, y llegué a las reuniones de 15 minutos y no sabía qué tenía que hacer, estaba sudando. Con el tiempo vas entrando en calor y aprendiendo”. Una imagen general de las sesiones de Pitch que se celebraron en Iberseries & Platino Industria en 2023. Foto cedida por el evento.TAMARA ARRANZ Cada

Cómo vender una serie en 15 minutos | Televisión Leer más »