Dina Bolaurte | El gobierno tuvo 13 ministros del Interior desde el 2021: los motivos y el impacto de la inestabilidad en el sector | Pedro Castillo | Mininter | Inseguridad ciudadana | Crimen organizado | POLITICA
El actual ciclo de gobierno, fruto de la elección que ganó Perú Libre en el 2021, ha tenido desde entonces a 13 titulares del Ministerio del Interior (Mininter), el sector llamado a liderar la lucha contra la delincuencia. En un contexto de creciente inseguridad ciudadana y del crimen organizado, las gestiones sucesivos de Pedro Castillo y Dina Boluarte han sumado la cifra más alta de titulares de esa cartera de los últimos ciclos presidenciales. Desde que asumió como presidente hasta su fallido golpe de Estado de diciembre del 2022, Pedro Castillo tuvo a siete ministros del Interior en poco más de 16 meses de gestión. LEE TAMBIÉN | Dina Boluarte: las razones de la fiscalía para iniciar investigación por presunto encubrimiento en caso Vladimir Cerrón En promedio, Pedro Castillo nombró a un nuevo titular del Mininter cada 71 días. Las cifras de su vicepresidente y sucesora, Dina Boluarte, no son mucho mejores. Desde que juró como mandataria, Dina Boluarte le puso ese fajín a seis ministros. Su media es de uno cada 110 días. Ciclo presidencial Presidentes Ministros del Interior Jefes de la PNP (nombrados por el gobierno de turno) 2021-2026 -Pedro Castillo (Julio 2021-Diciembre 2022)-Dina Boluarte (Diciembre 2022-Actualidad) 13 ministros:-Siete con Pedro Castillo-Seis con Dina Boluarte 6 jefes de la PNP :-Cuatro con Pedro Castillo-Dos con Dina Boluarte 2016-2021 -Pedro Pablo Kuczynski (Julio 2016-Marzo 2018)-Martín Vizcarra (Marzo 2018-Noviembre 2020)-Manuel Merino (Noviembre 2020)-Francisco Sagasti (Noviembre 2020-Julio 2021) 10 ministros:-Dos con Pedro Pablo Kuczynski-Cinco con Martín Vizcarra: uno de ellos, Gastón Rodríguez, luego fue el único ministro del Interior de Manuel Merino.-Tres con Francisco Sagasti 6 jefes de la PNP:-Uno con Pedro Pablo Kuczynski-Cuatro con Martín Vizcarra-Uno con Francisco Sagasti 2011-2016 -Ollanta Humala (Julio 2011-Julio 2016) 7 ministros del Interior 3 jefes de la PNP 2006-2011 -Alan García (Julio 2006-Julio 2011) 7 ministros del Interior 6 jefes de la PNP 2001-2006 -Alejandro Toledo (Julio 2001-Julio 2006) 6 ministros del Interior: uno de ellos, el hoy congresista fujimorista Fernando Rospigliosi, tuvo dos periodos. 6 jefes de la PNP En promedio, con 13 ministros en tres años y dos meses de gestión, el ciclo Pedro Castillo-Dina Boluarte cambió al responsable del Mininter aproximadamente cada tres meses. Esta cartera ya era una de las más volátiles del Ejecutivo, pero la situación se ha agravado en la última década. Los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, los últimos que lograron cumplir su periodo presidencial de cinco años, tuvieron entre seis y siete ministros del Interior. En el caso de Alejadro Toledo, uno de esos ministros, el hoy congresista fujimorista Fernando Rospigliosi, tuvo dos periodos al frente del sector. El lustro previo, el accidentado periodo 2016-2021, ya había registrado un aumento. Entre esos años hubo 10 ministros del Interior: dos con Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), cinco con Martín Vizcarra (2018-2020) y tres con Francisco Sagasti (2020-2021). Durante el breve gobierno de Manuel Merino (2020), un exministro de Martín Vizcarra, asumió la cartera en un segundo periodo. Los 10 ministros del 2016-2021, una cifra de por sí alta, no tardó en ser superada por los 13 minsitros que ha tenido en pooco más tres años el ciclo presidencial de Pedro Castillo y Dina Boluarte. Pedro Castillo y Dina Boluarte tras su victoria en las elecciones del 2021. Foto: GEC / Hugo Perez / NUCLEO-FOTOGRAFIA > HUGO PEREZ Tipos de cambio El primero en lista de trece es el exfiscal Juan Carrasco. Fue removido por Castillo -sin mayores explicaciones- luego de 69 días al frente del Mininter, pero luego sería nombrado en otros cargos dentro del mismo gobierno. Por él ingresó el abogado Luis Barranzuela, cercano al congresista Guillermo Bermejo, quien renunció antes de cumplir un mes por participar en una fiesta pese a las restricciones por la pandemia del COVID-19. El siguiente ministro fue otro exfiscal: Avelino Guillén, quien duró casi tres meses. Su dimisión fue por no recibir el respaldo de Pedro Castillo en su disputa con el entonces jefe de la Policía, Javier Gallardo, hoy vinculado al caso de presuntos ascensos irregulares. Su sucesor, Alfonso Chávarry, salió luego de 110 días en el cargo, ante una inminente censura congresal por el manejo del sector. Su reemplazo, Dimitri Senmache, sí llegó a ser censurado por el Legislativo por la fuga del exministro Juan Silva, todavía prófugo. Duró 39 días. La gestión posterior fue incluso más corta: Mariano González solo tuvo el fajín por 15 días. Pedro Castillo lo removió, según denunció de inmediato el exministro, por autorizar la creación del equipo especial de la policía de apoyo al grupo de fiscales contra la corrupción en el poder (Eficcop), el cual investigaba penalmente a sus familiares y su entorno. En su lugar fue nombrado Willy Huerta, quien se mantuvo durante el resto del gobierno castillista. Hoy está próximo a ir a juicio junto al expresidente por su presunto rol en el fallido golpe de estado. 1 Juan Carrasco Julio 2021-Octubre 2021 2 Luis Barranzuela Octubre 2021-Noviembre 2021 3 Avelino Guillén Noviembre 2021-Enero 2022 4 Alfonso Chávarry Febrero 2022-Mayo 2022 5 Dimitri Senmache Mayo 2021-Junio 2021 6 Mariano González Julio 2021 7 Willy Huerta Julio 2021-Diciembre 2021 Con Dina Boluarte en Palacio de Gobierno llegó la gestión más breve: los 11 días de César Cervantes. Cuando la presidenta hizo cambios a su gabinete ante las primeras muertes en las protestas contra su gobierno, puso en su lugar a Víctor Rojas, quien duró 23 días. Fue removido en enero del 2023 por las mismas razones. Tras esto llegó Vicente Romero, quien ya había liderado el sector durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Su gestión tuvo la duración más larga del ciclo: 10 meses. En noviembre, el Congreso lo censuró por el incremento de la inseguridad. El siguiente fue Víctor Torres, quien duró poco más de cuatro meses. Fue removido en medio de cuestionamientos por la salida de Jorge Angulo como jefe de la PNP y pocos días después de que la Policía y la fiscalía allanaron la vivienda de la presidenta por el Caso