domingo, 23 febrero, 2025
domingo, 23 febrero, 2025

Oscar 2025, Emmy y más: el calendario de los premios que se entregarán este año | SALTAR-INTRO

Golden Globes | Emma Stone estrenó nuevo look en los Globos de Oro 2025 | SALTAR-INTRO

Eran tan famosos que hasta Marcelo Tinelli los llamó. The Sacados, la banda que hizo historia en los 90 y que vuelve al Perú | Darío Moscatelli | Cynthia Nilson | LUCES

Globos de oro 2025: ganadores, incidencias y más detalles de la gran gala de premios | Emilia Pérez | Dune | The Brutalist | lbposting | LUCES

Premios Óscar 2025 | Perú queda fuera de los Oscar 2025: ¿Qué películas superaron a “Yana-Wara”? | Luces | Cine | Cine Peruano | Últimas | LUCES

Morat finaliza su gira «Los Estadios» tras recorrer Latinoamérica y España | Luces | Música | Últimas | LUCES

“Mueres como un punk o vives para ser lo que juraste destruir”: habla Diazepunk, que se despide de los conciertos | Punk | Carlos García | LUCES

Vicentico: “Desperté y no podía mover mi brazo derecho”: emotivas confesiones del bajista de “Los fabulosos cadillacs” | Sr. Flavio | Vivo por el rock | conciertos en Lima | LUCES

Premios Goya del cine español: conoce la lista completa de nominados | Pedro Almodóvar | Últimas | LUCES

Globos de Oro 2025: Esta es la lista completa de nominados | Golden Globes | CBS | Estados Unidos | USA | celebs | últimas | LUCES

DKopemoCu

Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes | IA | Inteligencia artificial | TECNOLOGIA

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a formar parte de la atención médica en hospitales de Estados Unidos, donde miles de médicos utilizan herramientas como MyChart para responder a las consultas de los pacientes, según informa The New York Times. Esta tecnología, basada en el modelo de lenguaje GPT-4, genera respuestas automáticas que son supervisadas y corregidas por los profesionales de la salud antes de ser enviadas. Aunque esta innovación reduce el agotamiento del personal sanitario, también plantea preocupaciones éticas y riesgos de errores. Desarrollada por la empresa Epic, MyChart utiliza la información proporcionada por los pacientes, como sus historiales médicos y medicamentos, para generar respuestas que buscan mejorar la eficiencia en las consultas online. MyChart se presenta como una solución para los hospitales que buscan optimizar su tiempo y evitar desplazamientos y largas esperas. Según la empresa, la herramienta atiende a más de 190 millones de pacientes en Estados Unidos, en centros de salud como UW Health en Wisconsin. MIRA: ¿Celulares en peligro? El diseñador del iPhone y OpenAI desarrollan un nuevo dispositivo con IA Los hospitales que usan MyChart han optado por diferentes estrategias en cuanto a la comunicación con los pacientes. Mientras que algunos, como UC San Diego Health, incluyen un aviso al final de cada mensaje indicando que fue “generado automáticamente” y revisado por un médico, otros centros, como Stanford Health Care y NYU Langone Health, han decidido no informar a los pacientes de la intervención de la IA. Estos últimos consideran que revelar esta información podría generar desconfianza o sensación de traición. El sistema ha tenido buena acogida entre los pacientes, según algunos especialistas. Hay quienes incluso han expresado admiración por el uso de esta tecnología. Sin embargo, los médicos también han señalado la posibilidad de errores significativos en las respuestas generadas automáticamente. En un caso, la IA aseguró incorrectamente que una paciente había recibido una vacuna. Este tipo de fallos demuestra que, aunque la tecnología puede ser útil, es fundamental que los médicos revisen cuidadosamente las respuestas antes de enviarlas. La implementación de la IA en las consultas médicas también ha sido respaldada por estudios científicos que indican que reduce el estrés y la carga de trabajo del personal sanitario. No obstante, el ahorro de tiempo no es tan significativo como se esperaba, ya que los médicos deben revisar y editar los mensajes generados por la IA. Según datos de Duke Health, menos de un tercio de los borradores de respuesta se envían sin edición, lo que refleja la precaución de los profesionales ante posibles errores. Source link

Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes | IA | Inteligencia artificial | TECNOLOGIA Leer más »

Cómo afecta el eclipse de Sol en Libra a tu signo del zodiaco: día de reflexión, rupturas e introspección

El próximo eclipse de Sol en Libra marca el cierre de un ciclo que comenzó en octubre del 2023, trayendo consigo la oportunidad de liberar patrones obsoletos en relaciones. Este eclipse, que ocurre en el nodo sur, implica finales en áreas de nuestra vida donde hemos mantenido dinámicas que no nos permiten ser fieles a nuestro auténtico yo. Es un momento de introspección profunda, donde se nos invita a soltar viejas formas de relacionarnos con otros, sean parejas, amigos, familiares o socios. Al liberarnos de estos patrones, abrimos espacio para relaciones más genuinas y satisfactorias, donde nos podremos expresar desde nuestra verdad más auténtica. Durante los eclipses no se recomienda hacer rituales, dedica este día a reflexionar qué ciclo ha llegado a su fin. Busca un momento tranquilo en el día de hoy, respira profundamente y repite tu afirmación las veces que necesites: ARIES • Consejo: Este eclipse te invita a evaluar tus relaciones más cercanas. Es el momento de soltar aquellos vínculos que te limitan y abrir espacio para conexiones más sinceras y equilibradas. No temas poner fin a lo que ya no te sirve. • Afirmación: Me libero de relaciones que no honran mi verdadero ser y conecto con mi individualidad en los vínculos. TAURO • Consejo: Revisa tus rutinas diarias y tus hábitos de salud. Este eclipse es un buen momento para eliminar aquellos hábitos que no aportan a tu bienestar físico y mental. Elige un estilo de vida que te de equilibrio y bienestar a largo plazo. • Afirmación: Dejo atrás los hábitos que no benefician mi bienestar y me comprometo a establecer rutinas más alineadas con mis necesidades reales. GÉMINIS • Consejo: Te enfrentas a una reevaluación de cómo te expresas creativamente o en tus relaciones amorosas. Suelta la necesidad de complacer a otros y enfócate en lo que realmente te apasiona. Este es el momento de mostrarte tal y como eres. • Afirmación: Dejo ir las expectativas ajenas y me expreso creativamente desde mi esencia más auténtica. CÁNCER • Consejo: Este eclipse te empuja a revisar la dinámica familiar y la relación con tu hogar. Es un buen momento para soltar patrones familiares restrictivos y ser más independiente respecto a tu familia. Busca la paz y el equilibrio en tu espacio personal. • Afirmación: Me libero las dinámicas familiares que no me permiten crecer y tomo un rol más independiente respecto a mi familia. LEO • Consejo: Evalúa cómo te comunicas con los demás, especialmente con hermanos, vecinos y amigos cercanos. Este eclipse puede ayudarte a soltar patrones de comunicación que no reflejan tu autenticidad. Sé claro y honesto en tus palabras. • Afirmación: Finalizo con patrones de pensamiento que me limitan y hablo y escucho desde mi verdad interior. VIRGO • Consejo: Reflexiona sobre tu relación con el dinero y tus valores personales. Este eclipse puede ser un buen momento para dejar atrás creencias limitantes sobre tu capacidad de generar abundancia. Enfócate en lo que realmente valoras. • Afirmación: Dejo ir los apegos materiales y confío en la abundancia que reside en mi interior, permitiendo que todo lo necesario fluya en mi vida de manera natural. LIBRA • Consejo: Este es tu eclipse, y su energía te invita a evaluar cómo te ves y cómo te presentas al mundo. Suelta las máscaras que has llevado para complacer a los demás y enfócate en ser fiel a tu esencia. Es el momento de redefinir tu identidad. • Afirmación: Suelto la idea de tener que complacer para pertenecer y me presento al mundo con autenticidad y sin miedos. ESCORPIO • Consejo: Este eclipse te invita a profundizar en tu mundo interior. Puede ser un buen momento para soltar miedos y patrones inconscientes que te atan al pasado. Busca liberar estos patrones inconscientes a través de la meditación y el autocuidado. • Afirmación: Me libero de patrones inconscientes que no me pertenecen y me doy permiso para escribir el guion de mi propia historia. SAGITARIO • Consejo: Reflexiona sobre tus amistades y tu participación en grupos o proyectos colectivos. Es el momento de soltar relaciones que no te apoyan y enfocarte en aquellas que te inspiran y motivan a expresarte tal cual eres. Tu círculo social debe reflejar tu auténtico yo. • Afirmación: Dejo marchar las amistades que limitan mi expresión y me rodeo de personas que me apoyan y valoran tal y como soy. CAPRICORNIO • Consejo: Este eclipse puede traer una revisión de tus metas profesionales y tu trayectoria de carrera. Si has estado siguiendo un camino que ya no te llena, es el momento de soltarlo y buscar un propósito más alineado con tu verdad interior. • Afirmación: Dejo ir metas que no resuenan con mi propósito de vida y apuesto por un concepto de éxito alineado a mis necesidades. ACUARIO • Consejo: Puede que sientas la necesidad de soltar viejas creencias o planes de viaje que ya no resuenan contigo. Este eclipse te invita a expandir tus creencias de manera que se sientan auténticas y verdaderas para ti. Busca el conocimiento que enriquece tu espíritu. • Afirmación: Suelto ideales o formas de pensar rígidas y me abro una comunicación más cercana con mi entorno. PISCIS • Consejo: Este eclipse te invita a profundizar en tus emociones y soltar apegos que te impiden crecer en tus relaciones más íntimas. Es un momento para dejar ir miedos y transformarte en la persona que realmente quieres ser. La transformación empieza por soltar lo que ya no te sirve. • Afirmación: Me desprendo de lo que no me permite evolucionar en mis vínculos, y me abro a la entrega total en relaciones, sin miedo a perder mi independencia. Source link

Cómo afecta el eclipse de Sol en Libra a tu signo del zodiaco: día de reflexión, rupturas e introspección Leer más »

Elizabeth Peralta: audios revelan coordinaciones irregulares y “ayuda” a Joaquín Ramírez | Keiko Fujimori | CNM | Marcos Villalta | POLITICA

Entre los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público para solicitar prisión preventiva contra los involucrados en el caso de Andrés Hurtado, conocido como Chibolín, se encuentra la transcripción de dos audios que serían protagonizados por la suspendida fiscal Elizabeth Peralta, cercana al conductor de televisión e investigada por tráfico de influencias y cohecho. MIRA: Apoderada de Chibolín dirigió una empresa de oro de la familia Miu Lei En ambas conversaciones, consignadas en el pedido presentado por el fiscal Alcides Chinchay, a cargo del caso, se identifican dos voces. Una femenina, que correspondería a la magistrada, y otra masculina, que no ha sido precisada. Uno de los diálogos revela cómo se coordinó una supuesta ayuda en una investigación a Joaquín Ramírez, actual alcalde de Cajamarca y exsecretario general de Fuerza Popular (FP). De acuerdo con el documento, Peralta habría aceptado apoyarlo y habría buscado evitar que la entonces fiscal de lavado de activos, Tania Liñán, separara los casos de Ramírez y de la lideresa de FP, Keiko Fujimori. La otra comunicación está relacionada al desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (entidad que fue reemplazada por la Junta Nacional de Justicia), que evaluaba a jueces y fiscales. En el diálogo se comenta sobre la venta de exámenes a magistrados y el nombramiento de Elizabeth Peralta como fiscal, el cual se habría concretado tras el apoyo de “San Martín”. Joaquín Ramírez y Keiko Fujimori De acuerdo con la transcripción presentada por el Ministerio Público, Peralta fue contactada para intervenir en un caso que involucraba a Joaquín Ramírez. “Tengo entendido que ese caso [el de Joaquín Ramírez] va a pasar a tu mano”, le comenta el interlocutor. Ella lo afirma. Cuando le consulta si “puede ayudar ahí”, responde: “Se le puede ayudar, pero escúchame, justo quiero hablar mañana con Tania Liñán [exfiscal de lavado de activos] porque quieren juntarlo todo y no conviene. Mañana primero le voy a decir a Tania Liñán porque ella tiene lo de Keiko, que mate de una vez eso, porque quieren juntarlo todo, pero cuál es la ventaja de Keiko, que la Keiko no es nada en el partido, es solamente la candidata, la Keiko no es nada”. En otro momento de la comunicación, se detalla el mensaje que le daría a la entonces fiscal de lavado de activos Tania Liñán: “Le voy a decir: mira, oye, tú eres provisional. La Keiko te puede ayudar, mátalo eso aparte, antes que los otros pidan acumulación y tú te quedes al aire. El favor lo vas a hacer tú, porque si ella lo termina con eso, ya no se puede acumular. Keiko es una cosa, Ramírez Joaquín es otra cosa. La investigación de Joaquín [se] tiene hacer [sic] dos años, quieren juntar las últimas con todo. No, no conviene, así que vayan matando. Quiero eso. Mañana voy a ir a hablar con…”. La otra persona insiste: “Entonces, doctora, ¿sí se le puede ayudar a Joaquín?”. “Por supuesto, claro”, responde. Ante la duda, el interlocutor pregunta si con “ayudar” se está refiriendo a “archivar” el caso. Peralta habría confirmado que se trataba del archivo. Para la fiscalía, esta comunicación revela “la capacidad para delinquir de la investigada”, en referencia a Elizabeth Peralta. En mayo del 2023, El Comercio informó que Peralta, como fiscal superior de lavado de activos, tenía el encargo de defender al Ministerio Público en la apelación que miembros y personas jurídicas vinculadas al clan Ramírez presentaron tras el megaoperativo del Caso Alas Peruanas, en el que Joaquín Ramírez está involucrado. Comunicación revela ayuda para archivar una investigación que involucraba al alcalde de Cajamarca Joaquín Ramírez. El nombramiento y los exámenes En el otro audio, Peralta le habría comentado a su interlocutor sobre su nombramiento como fiscal. “Yo me fui a agradecer al doctor San Martín porque cuando yo estaba postulado él estaba en Estados Unidos, pero su embajador a mí me ayudó. O sea, cuando le fui a agradecer yo le dije muchísimas gracias que no sé cuanto, ta, ta, ta. El secretario general me dijo, quién es el otro, ah, doctor, es Marco Villalta, y el doctor dijo cómo nos ha ayudado si ese nos ha ajustado, ese nos ha ajustado”, se lee en la transcripción. Con ‘Marco Villalta’ se haría referencia al fiscal Marcos Villalta Infante, quien fue involucrado en el Caso Los Cuellos Blancos del Puerto luego de que un colaborador de esa investigación lo mencionara. En esa conversación, el interlocutor menciona: “Mira, te voy a decir la verdad: yo le vendo el examen a una tal Judith y parece que ella le vende al pata [Marcos Villalta]”. Luego dice: “Ya, mira, te voy a contar. Parece que Julio pendejo, quiso meter a la Judith y a Villalta, y a ti te ha querido sacar porque yo le dije bien claro: solamente hay dos plazas. Dame las dos plazas. No, no te puedo dar las dos plazas porque la otra plaza la tengo para una amiga”. “El examen no decidía. El examen es la mitad”, menciona la mujer, quien sería Peralta, en relación a las pruebas que debían rendir ante el CNM. “Exacto, pero escúcheme, doctora. Oe loco, le digo, solamente hay dos plazas y me dice: quién es, me dice. Ya sé quién es, me dice. La doctora Elizabeth Peralta. Sí, le digo, por qué te voy a negar, loco. Ella quiere porque mi tía me está pidiendo que le ayude. Y me dice: entonces dame el otro, y este pendejo me hace escribir a Judith y, pum, saca el celular, de tal forma que la Judith está recontra palteada con Julio, como amigo”, explica el interlocutor. Transcripción del audio sobre irregularidades en el CNM Transcripción de audio sobre irregularidades del CNM Para la fiscalía, esta comunicación demuestra que “el acceso de Elizabeth Peralta Santur como titular a la función fiscal habría provenido también de un acto de corrupción ante los miembros del CNM”. Este Diario llamó y envió mensajes a Benji Espinoza, abogado de la fiscal Peralta, pero hasta el cierre

Elizabeth Peralta: audios revelan coordinaciones irregulares y “ayuda” a Joaquín Ramírez | Keiko Fujimori | CNM | Marcos Villalta | POLITICA Leer más »

Vance y Walz protagonizan un debate vicepresidencial de guante blanco con choques en migración, aborto y economía | Elecciones USA

Tim Walz y J. D. Vance se convirtieron este martes en primera línea de defensa de las candidaturas demócrata y republicana a la presidencia de EE UU, en el único debate entre ambos y, previsiblemente, la última ocasión para las campañas de exponer sus programas —o derribar los del contrario— a una audiencia nacional. El experimentado Walz, gobernador de Minnesota, y el bisoño Vance se presentaban al país y el transcurso del cara a cara cambió las tornas: el joven senador por Ohio resultó más convincente que el veterano gobernador demócrata, aunque sin poder establecer con claridad quién fue el ganador, y quién el perdedor, de la cita. Entre ambos reinó algo parecido a la cortesía, que hizo fluir el debate pese al rígido formato de preguntas y respuestas pautadas. Fue un debate respetuoso, con un Vance solvente ante las cámaras y un Walz tan campechano que en ocasiones rayó en la simpleza, aunque fue soltándose a medida que avanzaban los 90 minutos de la cita. Parecía que, en comparación con los debates presidenciales precedentes —los de Trump frente a Joe Biden, en junio, y Kamala Harris, el mes pasado— incluso hicieron política de una manera civilizada, con sus incongruencias y sus contradicciones y un intento de verificación instantáneo en algunos puntos. Al final Vance y Walz se dieron la mano cordialmente después de dirigirse frecuentes guiños de complicidad, al menos sobre el papel: “Estoy de acuerdo con Tim” o “Estoy de acuerdo con el gobernador” sonaron a menudo. La cortesía no empañó sin embargo las profundas diferencias de programas, especialmente notables en inmigración, economía y el estado de la democracia, sobre el que se enzarzaron defendiendo una versión muy distinta, en las antípodas, de lo sucedido en enero de 2021 cuando Donald Trump intentó impedir la certificación de la victoria de Joe Biden. Tim Walz, este martes durante el debate en la CBS en Nueva York.Mike Segar (REUTERS) Trump fue el nombre propio más citado junto con el de Harris. Acantonados en la defensa de sus jefes de fila, con la rigidez de peones inmutables, Vance y Walz se salieron muchas veces por la tangente en sus respuestas para no comprometer el crédito de los aspirantes a la presidencia. Pasó por ejemplo en la pregunta sobre el aborto o en lo relativo a política exterior: la escalada bélica en Oriente Próximo fue la primera cuestión, en la que presentaron a Trump como garante de la estabilidad mundial (Vance) y como un peligro para el mundo (Walz), pero eludiendo ambos contestar si apoyarían un ataque preventivo de Israel a Irán. “Hay que apoyar a nuestros aliados cuando luchan con los malos”, se limitó a decir Vance, que subrayó que Trump “dio estabilidad al mundo” durante su presidencia. Walz fue mucho más oblicuo en su respuesta. El aborto, la inmigración y la economía fueron los temas en los que se vieron las mayores discrepancias; también los usados a modo de estribillo, sobre todo por Vance, viniera o no a cuento, mientras hablaban de otros asuntos (“la inflación de Harris” o “las fronteras abiertas de Harris” fueron los latiguillos del republicano). Tras pasar casi de puntillas sobre el cambio climático, un fenómeno que para el republicano se subsanaría produciendo en EE UU más energía “y no comprando paneles solares en China”, los candidatos fueron preguntados por los planes de deportación masiva que defienden los republicanos. Vance denunció la existencia de 25 millones de irregulares “que quitan el trabajo y la vivienda a los estadounidenses” y se puso de perfil al ser interrogado sobre si apoyaría la separación de padres e hijos en la frontera (“ya tenemos separación en la frontera, porque los carteles mexicanos usan a los niños como mulas”, apuntó sin dar explicaciones). “Antes tenemos que parar la hemorragia, porque la culpa es de Harris por abrir las fronteras y por ahí entra mucho fentanilo al país, en récords nunca vistos”. Lo primero, dijo, era construir un muro y deportar a esos 25 millones de irregulares, “un millón de ellos criminales”, para que “los ilegales no quiten los salarios a nuestros ciudadanos”, abundando en los bulos y las exageraciones manifestados por Trump sobre el particular. J. D. Vance y Tim Walz, este martes durante el debate. Mike Segar (REUTERS) Walz mostró cierta cintura en la réplica, acusando a Trump de torpedear un proyecto legislativo para reforzar la seguridad en la frontera, “con 15.000 nuevos agentes fronterizos”, porque, dijo, si la ley salía adelante, el republicano se quedaba sin un importante tema de campaña, el de la inmigración. Acusó a su rival de “deshumanizar y vilificar” a seres humanos, como los haitianos con estatus legal de refugiados de Springfield (Ohio) —protagonistas involuntarios de uno de los mayores bulos sobre inmigración de los republicanos— y se enzarzó con Vance en un intento de verificación de argumentos que las moderadoras del debate frustraron. De nuevo, el republicano sin experiencia demostró más soltura en las distancias cortas —y ante las cámaras— que su antagonista, que fue ganando espacio progresivamente. Con los micrófonos cerrados tras consumir los dos minutos de respuesta, intentaron incluso reformular la pregunta de la presentadora. La economía, una de las principales preocupaciones de los votantes, volvió a situarlos en las antípodas pese al tono amable de la discusión, en especial lo relacionado con la inflación. Walz defendió a la Administración actual poniendo de relieve medidas sociales: afirmando cómo ha limitado el precio de la insulina u otorgado créditos a las familias. “Hemos hecho lo correcto para las familias”, afirma. “Cuando hacemos esto, el sistema funciona y más gente participa de él y logran lo que necesitan”. Vance replicó que Harris debería haber tomado las medidas necesarias como vicepresidenta, no como candidata, para evitar la subida del precio de los alimentos y de las viviendas en un 25% y un 60%, respectivamente. La economía nunca marchó tan bien como bajo la presidencia de Trump, dijo su número dos, “con una inflación del 1,5%”. En su turno de réplica, Walz recordó como la

Vance y Walz protagonizan un debate vicepresidencial de guante blanco con choques en migración, aborto y economía | Elecciones USA Leer más »

Epic Games demanda a Google y Samsung por bloquear «ilegalmente» su tienda de apps | TECNOLOGIA

El diseñador estadounidense de juegos de video Epic Games llevó ante la justicia a Samsung y Google, a los que acusa de aliarse ilegalmente para bloquear la competencia en los dispositivos del fabricante surcoreano. MIRA: Epic Games gana juicio a Google: corte considera que Play Store es un monopolio En la última versión de su sistema operativo, Samsung active, la función “Auto Blocker” impide por defecto la instalación de una aplicación descargada de otras tiendas que no sean las del grupo surcoreano (Samsung Galaxy Store) y las de Google (Google Play Store). El presidente de Epic Games, conocido por su juego Fortnite, Tim Sweeney, indicó que la compañía presentará una querella en una corte federal de California, la misma jurisdicción en donde ganó una batalla legal de años con Google en 2023. Indicó que llevará el asunto a la justicia en Europa y Asia de ser necesario, en medio de una larga lucha para forzar a Apple y Google a abrir sus smartphones a otras tiendas de aplicaciones. La decisión de Google y Samsung, según Epic Games, va en contra del espíritu de la decisión de diciembre de 2023 que consideró que Google sostenía un monopolio en el mercado de la distribución de aplicaciones a través de Android, su sistema operativo para dispositivos móviles. Epic lanzó en agosto su propia “app-store”, que permite a los usuarios de smartphones bajar directamente contenidos. La empresa de videojuegos sostiene que Auto Blocker bloquea subrepticiamente su nueva tienda y otras similares al obstruir la capacidad de instalar aplicaciones de otras fuentes que no sean Google Play Store y Samsung Galaxy Sore. Según Epic, en julio de 2024, Samsung cambió Auto Blocker, que ahora funciona por defecto, y los usuarios deben hacer 21 pasos para poder bajar aplicaciones de otras tiendas o de la web. Esta decisión consolida el monopolio de Google y viola el veredicto de la justicia, añade. Samsung prevé responder “vigorosamente” las afirmaciones “sin fundamento de Epic Games”, según un comunicado. Un vocero de Google señaló que la demanda “no tiene fundamento”. Epic Games quiere impedir que los fabricantes de teléfonos inteligentes impongan a los desarrolladores de aplicaciones el uso de sus plataformqas de descarga y de sus sistemas de pago, lo cual les permite obtener comisiones económicas importantes. Source link

Epic Games demanda a Google y Samsung por bloquear «ilegalmente» su tienda de apps | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 29 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El Sol en Libra llega a la conjunción con el Nodo Sur, activando situaciones del pasado. Tradicionalmente, el Nodo Sur de la Luna se relaciona con mermas y pérdidas, y tiende al estancamiento. Preferimos quedarnos en lo «malo conocido». Es bueno para soltar y depurar. Por eso, las predicciones del horóscopo diario de este domingo nos cuenta cómo nos va a afectar a cada signo del zodiaco este fenómeno en temas de familia, amor, salud, dinero y trabajo. Además, puedes consultar también las predicciones de tu horóscopo mensual y el horóscopo de la buena suerte para todo el año 2024. ARIES En este momento tu pareja o tus colaboradores no parecen estar tan preparados como tú para avanzar y podrían llevarte a situaciones de retroceso. Será conveniente que los escuches porque algo del pasado tienes que resolver todavía. TAURO Es probable que en el día de hoy aparezcan contratiempos, averías y situaciones incómodas de tu vida cotidiana. También la salud puede presentar molestias. Para avanzar en tu desarrollo espiritual tendrás que hacerte cargo de las pequeñas cuestiones terrenales. GÉMINIS Los asuntos amorosos van a reclamar tu atención y te exigirán que pares y reflexiones. Es el momento de plantearte con seriedad si las relaciones que mantienes son todo lo libres e independientes que ahora necesitas. CÁNCER Tienes el foco puesto en los asuntos profesionales y este es el momento de crecer y desarrollarte en ese campo, pero deberás parar y atender también las cuestiones familiares. Deberás responsabilizarte de tus propias necesidades emocionales. LEO Quieres viajar lejos, quieres aprender, ampliar tu conocimiento y desarrollarte a alto nivel, pero no será posible si antes no completas o dominas mejor los conceptos de base. Esta carencia podría convertirse en un lastre que te impida alcanzar tus metas. VIRGO Es un momento delicado para tu economía. Es aconsejable que revises con minuciosidad los pequeños detalles y pienses qué puedes hacer para optimizar tus recursos, reducir los gastos y mejorar los ingresos. No te metas en deudas ni en gastos elevados hasta no resolver la situación actual. LIBRA Sientes que tu pareja avanza a un ritmo muy rápido y tira de ti sin comprender que necesitas tu tiempo para resolver tus miedos y tus dificultades antes de poder avanzar. Debes explicárselo y revisar tu necesidad de aprobación por parte de los demás. ESCORPIO Es el momento de mirar dentro de ti y buscar los complejos o los miedos que, de forma inconsciente, te están boicoteando y te impiden avanzar. Puedes tener problemas de salud o sentirte extremadamente cansado. Es la excusa que la vida te pone para parar y reflexionar. SAGITARIO Es el momento de emprender tus proyectos creativos, y de apostar por ti, por tu visión, pero encontrarás resistencias y oposiciones por parte de algunos amigos o de los grupos con los que te relacionas. Debes escucharlos porque quizá estás yendo demasiado rápido. CAPRICORNIO Las cuestiones profesionales pueden ser hoy muy latosas y pesadas, dando la sensación de que no avanzan. Olvídate un poco del trabajo y céntrate más en tu familia. En el hogar obtendrás la fuerza necesaria para avanzar y superar los obstáculos. ACUARIO Tienes mucho conocimiento, has estudiado y aprendido muchas cosas o has viajado por muchísimos lugares y cuentas con muchas experiencias en la mochila, pero ahora es el momento de parar para compartirlas, escribirlas, comunicarlas o enseñar a otros. PISCIS Empiezas a avanzar financieramente y a conseguir la independencia de recursos que buscas, pero todavía te quedan temas económicos por resolver. ¡Tendrás que reclamar lo que te deben y saldar tus deudas para que tu cuenta bancaria siga aumentando! Source link

El horóscopo de hoy, domingo 29 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Carlos Bruce y el legado de Alberto Andrade: la estrategia que viene armando Somos Perú para las elecciones 2026 | George Forsyth | Ulises Villegas | Surco | Lima | POLITICA

MIRA: Elecciones 2026: Conoce a los gobernadores regionales que han cambiado de camiseta política para los próximos comicios En 1999, Bruce era presidente de ADEX y fue convocado por Andrade para conformar su lista al Congreso con su entonces Movimiento Independiente Somos Perú. Después del fraude electoral del 2000, Alejandro Toledo convocó a Bruce: “Mira, yo he estado con Andrade, déjame pedirle permiso, no puedo desvincularme así nomás”. Cuando le conté a Andrade me dijo: “Anda Carlos. Cualquiera menos Fujimori. Hay que sacarlo del juego. Llévate todo Somos Perú para apoyarlo en toda la maquinaria porque Toledo no va a tener tiempo de organizar una de segunda vuelta. Te autorizo”, relató el ahora alcalde de Surco, en una entrevista reciente dada a “Caretas”. Con todo ese contexto histórico, los somistas consideran que Bruce es el indicado para revivir el legado de Andrade. El mismo Bruce apunta a esto: “Hay mucho optimismo de que, con las candidaturas fuertes que tenemos, se pueda lograr el éxito de Andrade de tener 23 alcaldes en Lima cuando salió elegido”. Antes de firmar la ficha de afiliación, Bruce inauguró en Surco el parque Alberto Andrade, rodeado de alcaldes somistas. Para Bruce, el más importante legado que dejó el líder histórico de Somos Perú es “la entrega de resultados”. “La democracia, si no entrega resultados, se deprecia. Andrade, sin mucho drama, mejoraba la ciudad”, anota. —El equipo ‘B’— El contacto de Bruce con Somos Perú en esta nueva etapa tiene varios nombres claves. Las fuentes coinciden en señalar dos en el punto de partida: el exalcalde de La Molina Juan Carlos Zurek y el actual alcalde de San Juan de Lurigancho Jesús Maldonado. Zurek, si bien se fue peleado de Somos Perú, mantiene una buena relación con Maldonado y lo contactó en busca de concretar un puente con la actual presidenta del partido, Patricia Li. Antes de la primera reunión, la lideresa convocó a sus alcaldes distritales para sondear las opciones que tenían sobre la mesa. Entre los pocos ausentes estaba Ulises Villegas de Comas, quien en la interna había expresado su intención de postular a Lima en el 2026. Aprovechando su ausencia, Li y sus alcaldes concluyeron que el perfil de Villegas “no era el adecuado”. Con George Forsyth no habría mayor problema, debido a que, si bien estaba voceado, este ha mostrado mayor interés en el Parlamento. MIRA: Elecciones 2026: Ministro Juan José Santiváñez aún figura como afiliado al partido Progresemos Con la conclusión de que Bruce era una mejor opción para Lima, se concretó el primer encuentro. Desde un primer momento, Bruce dejó en claro que no llegaba solo, porque tenía un equipo de alcaldes, actuales y pasados. Una de las reuniones posteriores incluyó a una de las cartas fuertes de esta alianza: Guido Iñigo, alcalde de Villa El Salvador, quien no llega solo al partido, sino que lo hace acompañado por Eloy Chávez, alcalde de Villa María del Triunfo. Ambos, con sus respectivos equipos de regidores, acaban de renunciar a APP, el partido de los Acuña. Bruce iba afinando su lista conforme pasaban las reuniones, pues además debía conciliar en ciertas zonas donde Somos Perú ya tenía precandidatos. Bruce dejó en claro que manejaría la Lima moderna, y quería consolidar Lima norte y Lima sur. En el camino, se dieron bajas de ambas partes: no aceptaron la propuesta de Bruce para postular a San Martín de Porres al exalcalde Adolfo ‘Bobby’ Mattos; y Somos Perú sufrió la renuncia de David Morales, el candidato que quedó segundo en Villa María del Triunfo en 2022, y quien llevaba afiliado casi 20 años al partido del corazón. Superadas las bajas, Bruce firmó su ficha de afiliación el lunes 23. Un día después, firmaron los jales de Bruce. En una foto filtrada, se ven los rostros del alcalde Eduardo Bless (San Miguel), la dupla Iñigo-Chávez, el teniente alcalde de Miraflores Alexander Von Ehren; así como los exalcaldes Jhonel Leguía (Pueblo Libre), José Luis Nole (Santa Anita), Antonio Mezarina (Barranco); y algunos nuevos rostros como Gina Casanova, exregidora de Lima que aspira postular a San Borja. Zurek firmaría su retorno recién el viernes 27. Algunos en el equipo tienen sus proyecciones claras. “Si no hay reelección, tentaría como teniente alcalde de Lima”, dijo Bless. Y desde ya, tiene competencia, pues Ulises Villegas, quien se ha empeñado en salir al lado de Bruce en todas las fotos, aspira a ese espacio. Pero eso se verá más adelante, ahora los somistas piensan en la candidatura presidencial. Daniel Salaverry está descartado pues postulará a la Alcaldía de Trujillo. Las opciones son Forsyth, el gobernador de Loreto René Chávez y Alberto Otárola, que se afilió en julio. Aunque este último despierta fantasmas del pasado, al recordar el paso de Martín Vizcarra por el partido. Source link

Carlos Bruce y el legado de Alberto Andrade: la estrategia que viene armando Somos Perú para las elecciones 2026 | George Forsyth | Ulises Villegas | Surco | Lima | POLITICA Leer más »

J.D. Vance y Tim Walz: Y el ganador del debate entre vicepresidentes fue… la amabilidad del Medio Oeste | Elecciones USA

Con la polarización que está cayendo en Estados Unidos, el debate celebrado en Nueva York este martes entre candidatos a la vicepresidencia resultó un espectáculo ciertamente insólito. Tanto se dijeron el uno ―el demócrata Tim Walz― al otro ―el republicano J. D. Vance― lo de acuerdo que estaban en este o en aquel asunto y lo mucho que se entendían personalmente, que a ratos dio la impresión de que si no fuera por la existencia de sus respectivos jefes, unos tales Kamala Harris y Donald Trump, ambos subalternos echarían pelillos a la mar y saldrían ya mismo rumbo a la barra de un bar para hablar ante unas cervezas de sus cosas de chicos de pueblo: Valentine (Nebraska), el primero; Middletown (Ohio), el segundo. Tal vez pudo deberse a lo que el tópico dice sobre la “amabilidad del Medio Oeste”, región que los vio nacer, cuyo paroxismo, abunda ese tópico, aguarda en Minnesota, la tierra del “Minnesota nice” y el Estado del que Walz es gobernador. O podría ser que Vance llegó con una estrategia: congraciarse con su rival para atacar mejor a Harris. Le urgía además presentarse a sus compatriotas más allá de los memes ridículos y de las declaraciones salvajes sobre mujeres sin hijos, pero con gatos, o sobre inmigrantes que comen mascotas. Y así fue: no se ahorró la ración habitual de mentiras, exageraciones y medias verdades, pero al menos aparcó las teorías conspirativas que alimentan el mundo de pesadilla de su jefe, así como esas bravatas que Vance suelta en los mítines (sin ir más lejos, el sábado pasado, cuando vinculó la deportación masiva de migrantes que promete Trump con un designio cristiano). En otras palabras, el candidato republicano a la vicepresidencia se puso no solo un traje azul y una corbata (¿fucsia?), sino también la equipación de persona sensata y político capaz de practicar el bipartidismo, incluso la empatía. Llamaba a todos una y otra vez por el nombre de pila: “Tim [Walz], esto”, “Margaret [Brennan, una de las dos moderadoras de la CBS], lo otro”. Al hablar del aborto, se le saltaron las lágrimas (debió de conmoverle la idea de que nadie se acordaría de sus posiciones extremistas en la materia y de que en el pasado ha apoyado su prohibición casi total). Y, cuando en el bloque de la discusión sobre la epidemia de la violencia armada en los colegios estadounidenses, Walz recordó que su hijo de 17 años había presenciado un tiroteo en un centro comunitario “mientras jugaba al voleibol”, Vance movió la cabeza con pesadumbre y, al recobrar la palabra, dijo a su contrincante: “Cuánto lo siento, no sabía nada. Cristo, ten piedad”. Aunque el clímax llegó cuando aseguró que si su rival acabase derrotándolo, este podrá contar con sus “plegarias”, con sus “mejores deseos” y con su “ayuda, llegado el caso”. Y así fue cómo el debate –en el que no faltaron encontronazos en temas como la inmigración, el único momento en el que tuvieron que cortarles los micrófonos, o el asalto al Capitolio (el republicano afirmó que lo de Trump cuando dejó la Casa Blanca fue “una transferencia pacífica de poder”)― acabó con ambos contrincantes dándose la mano y presentando el uno al otro a sus respectivas esposas. Un arranque nervioso Para entonces, a Walz se lo veía mucho menos nervioso que al principio del cara a cara, un arranque durante el que apretaba los labios con consternación y bajaba los ojos cuando no era su turno para apuntar ideas en un papel sobre el atril. En la primera pregunta ―sobre el ataque con misiles de Irán a Israel, el tema del día― el gobernador de Minnesota se atascó un tanto, mientras a su derecha Vance se mostraba calmado y seguro de sí mismo, antes de recordar, como quien presenta sus credenciales a la audiencia, su historia personal: los orígenes humildes, la madre adicta a los opiáceos y la crianza a cargo de su abuela, una mujer de los Apalaches de armas tomar. Walz ―nacido en “un pueblo de 400 almas”, antiguo oficial de la Guardia Nacional, profesor (”y creo que de los buenos”) y entrenador de fútbol americano― también echó mano de la literatura biográfica. El problema fue que acabó enredado en su memoria cuando le preguntaron sobre por qué embelleció un recuerdo de su paso por China en 1989. “A veces, soy un cabeza hueca”, se excusó. Su mejor momento, y tal vez el de todo el debate, llegó al final. Sucedió poco antes de que sonara la campana, cuando el gobernador miró a Vance y le preguntó si realmente creía que Trump había ganado las elecciones, como sigue casi cuatro años después defendiendo el expresidente sin base. Aquel no contestó, porque, dijo, prefiere enfocarse “en el futuro”. Entonces, Walz abandonó por un momento su amabilidad de Minnesota, y repuso: “Esa es una respuesta incriminatoria y sin fundamento”. Source link

J.D. Vance y Tim Walz: Y el ganador del debate entre vicepresidentes fue… la amabilidad del Medio Oeste | Elecciones USA Leer más »