domingo, 31 agosto, 2025
domingo, 31 agosto, 2025

El horóscopo del mes de septiembre de 2025, favorable para Virgo y Piscis: así te afectarán los dos eclipses y el equinoccio de otoño

El horóscopo de hoy, domingo 31 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Sagitario y Aries

Reconciliación de pareja: cómo manejarla sin repetir errores del pasado | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, sábado 30 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, afecta a Leo

Nicaragua tendrá dos jefes de policía además de dos presidentes

La planta que promete desde bajar el azúcar hasta prevenir la anemia | BIENESTAR

Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU

El horóscopo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Escorpio y Cáncer

El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas

Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz

DKopemoCu

La cartas del Tarot de la semana: afronta los cambios con valor

Esta semana, los arcanos nos hablan de cambios profundos y destinados, impulsados por la energía fogosa del Paje de Bastos y los giros de la Rueda de la Fortuna. Es un tiempo de acción rápida, pero es clave mantener el equilibrio y la mente fría, representada por la Reina de Espadas. Las oportunidades pueden llegar disfrazadas de desafíos, y la clave será abrazar los cambios con discernimiento, controlando el impulso para aprovechar el potencial de esta evolución. Solo nos faltan unos días para dejar atrás la lunación de Virgo y entrar en un tiempo pelín menos denso. Es cierto que, como decimos muchas veces, todo depende del cristal con que se mira, pero a nadie se le escapa la pesadez del mes de Virgo. Hemos dejado atrás el eclipse de Luna en Piscis y nos encaminamos al siguiente eclipse solar. Vamos que justo nos quedan unos días para la gran apertura cósmica del día 2 de octubre, y os anticipo que hay trabajo para rato… Este periodo conocido como portal entre eclipses en el que muchas cosas y personas van a entrar y salir de nuestra vida durará dos semanas y concretamente esta semana es muy importante, pues nos movemos en una energía ambigua, mutante y muy rápida. Es una energía en la que las bendiciones u oportunidades pueden aparecer disfrazadas de maldiciones o viceversa. Nuestra actitud ante esta energía mutante y engañosa será vital. Hablamos de una energía potente, rápida y de muchísimo movimiento que deberemos controlar con mente fría y racional, para que pueda bajar un poquito el ímpetu emocional y fogoso que trae la semana. El tarot nos indica momentos de cambio y evolución El Universo y el Tarot hablan alto y claro, y así llevan diciéndolo ya desde que arrancamos septiembre. Estamos en un momento de cambio o evolución que, además, está propiciado por el destino y esta es . una ocasión que no debemos dejar pasar Pues sí, energía de cambio y fuego esta semana de la mano de un Paje de Bastos que nos impulsa con la fogosidad de un adolescente, sin mirar atrás y con ganas de comerse el mundo. Con las manos abiertas hacia el futuro de manera, un poco temeraria. Y quizá sea buena esta actitud para asumir todos los cambios que llegan de la mano de la Rueda de la Fortuna (X), cambio de destino, de ritmo, de pensamiento y acción. Pero ojo, todo esto hay que llevarlo con la actitud de control de la Reina de Espadas, porque si no, el ímpetu e intensidad del Paje, nos puede traer algún que otro desatino y descalabro. Así que veamos como manejamos esta energía. Esta semana llegan cambios más profundos de los que veníamos viviendo en estos últimos días y estos, mis queridas amigas, son por destino. Recordad que la Rueda de la Fortuna (X) representa los ciclos, lo cambiante, lo mutable y para vivir esos «giros» de la forma más adecuada, la rueda nos aconseja quedarnos en el centro, abrazando esos movimientos y dejándonos llevar hacia donde el impulso nos está dirigiendo. Lo bueno es que este momento de cambio o evolución, viene con ayudas imprevistas y con soluciones, por tanto, es una oportunidad que debemos abrazar. Hemos de tener en cuenta, que deberemos poner toda nuestra inteligencia y por qué no, frialdad (Reina de Espadas) a la hora de tomar decisiones, sin dejarnos llevar por el exceso de pasión del Paje de Bastos, pero sí aprovechando toda su energía de acción, de apertura, de expectación y sorpresa, todo ese fuego controlándolo con nuestra capacidad de discernir en qué momento debemos parar el empuje, para conseguir el resultado óptimo. Recordad que es un cambio o evolución que llega por destino y es positivo. Aquellos ciclos que no se habían cerrado, se concluyen dando lugar a uno nuevo y cerrando definitivamente las etapas pasadas. Sí, estamos de acuerdo que puede parecer una situación inestable, o dudosa, pero está plagadita de oportunidades y aquí nuestra actitud, tendrá mucho que ver en que la evolución sea positiva o «menos positiva» para nosotras. Todo este momento que estamos viviendo, nos habla también de vivir con una actitud ecuánime y generosa y con una gran apertura hacia los demás. Apertura a nuevas formas de pensamiento y de entendimiento de la vida en sí misma (Paje de Bastos),pues el arcano de La Rueda simboliza el misterio de la vida, los giros de la vida, los giros de la Rueda de la Vida, el girar eterno de la Rueda de la Vida. Nuestra propia Luz y Oscuridad, nuestros cambios de entender y comportarnos ante los avatares de la vida que gira constantemente, por eso, para lograr el equilibrio nos hemos de situar en el Centro de la Rueda. Debemos ser capaces de situarnos en el Centro de la Rueda y observar los sucesos y acontecimientos de nuestra vida desde ese centro (Reina de Espadas). Al situarnos en el Centro de la Rueda logramos equilibrio, armonía, estabilidad. Recordad que cuando estamos centradas (es decir, en armonía, en equilibrio) no nos dejamos influir por las circunstancias de la vida, no nos dejamos influir por los cambiantes acontecimientos externos. Cuando estamos centradas no nos afectan las circunstancias y acontecimientos externos, siempre mutantes e inciertos, por lo tanto, nos liberamos, cortamos con nuestra espada las ataduras y cadenas que nos puedan esclavizar (Reina de Espadas). Al situarnos en nuestro centro, nos hacemos libres y podemos con cualquier movimiento del destino. Es importante recordar que nada ocurre por casualidad, todo tiene un porqué y especialmente un para qué. Y especialmente, es importante destacar que todo ello sucede para aportarnos una enseñanza (que debemos aprender), tanto lo bueno como lo menos bueno; y por ello es preciso agradecer todas y cada una de las cosas que nos suceden, las que nos parecen «buenas» y las que nos parecen «menos buenas»(bendiciones/maldiciones). Dependerá de como queramos vivir esa adaptación al giro imparable de Rueda, que vivamos una estupendísima semana. Esta es una buena semana

La cartas del Tarot de la semana: afronta los cambios con valor Leer más »

Venezuela: El Centro Carter presenta ante la OEA las actas de las elecciones | Nicolás Maduro | Edmundo González Urrutia | María Corina Machado | CNE | TSJ | Estados Unidos | OEA | Jennie K. Lincoln | Últimas | MUNDO

El Centro Carter presentó este miércoles ante la OEA “actas originales” de las elecciones en Venezuela que “demuestran” la victoria del líder opositor Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro. “Acabo de recibir lo que se envió por correo internacional y me gustaría compartir esto con ustedes después de la sesión para que puedan ver que estas son actas originales de Venezuela que tienen un código QR muy significativo”, afirmó Jennie K. Lincoln, asesora para América Latina y el Caribe del Centro Carter. MIRA AQUÍ: “En Venezuela ahora sí estamos entrando en una dictadura formal, de esas con tanques en la calle” Este código “permitió a los testigos, los observadores electorales de miles y miles de centros de votación, recopilar la información de manera sistemática a partir de datos originales producidos por el CNE”, el Consejo Nacional Electoral, añadió ante la Organización de los Estados Americanos en Washington. “Este es el punto clave de estas elecciones”, insistió Lincoln. El Centro Carter fue invitado para observar los comicios del 28 de julio en los que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado vencedor para un tercer período de seis años entre denuncias de fraude. La líder opositora María Corina Machado y el rival de Maduro en las urnas, Edmundo González Urrutia, afirman tener pruebas que lo desmiente: las actas electorales. Lincoln les dio la razón. Los datos “demuestran que Edmundo González ganó más del 67% de los votos y Nicolás Maduro obtuvo el 31%”, pero “la responsabilidad” de proclamarlo recae sobre la autoridad electoral, declaró. González Urrutia optó por pedir asilo en España tras pasar un mes en la clandestinidad y ser objeto de una orden de captura en Venezuela. No solo la oposición conoce los “verdaderos resultados” de los comicios, sino que “el gobierno”, el CNE y “los militares” también están al corriente porque el sistema de votación electrónica “funcionó”, aseguró la representante del Centro Carter. “El mundo sabe lo que pasó el 28 de julio; ahora tiene en sus manos la VERDAD!”, reaccionó Machado en la red social X. Estados Unidos y buena parte de la comunidad internacional denuncian fraude electoral y piden la publicación de las actas, a lo que Caracas se niega. Durante la sesión del consejo permanente, el órgano ejecutivo de la organización, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció un proceso electoral que “no fue ni justo ni libre ni transparente”. MÁS INFORMACIÓN: La opositora venezolana Machado, premio Václav Havel de Derechos Humanos del Consejo de Europa “Como se esperaba no se presentó ninguna acta ni ninguna evidencia del resultado electoral”, dijo. “Como se esperaba se anunció un resultado fraudulento” que “se ocultó detrás de torturas, detrás de asesinatos, detrás de desaparición forzada, detrás de persecución política”, subrayó. La cuestionada reelección de Maduro desató protestas en el país caribeño que se saldaron con 27 muertos, unos 200 heridos y más de 2.400 detenidos. SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Venezuela: El Centro Carter presenta ante la OEA las actas de las elecciones | Nicolás Maduro | Edmundo González Urrutia | María Corina Machado | CNE | TSJ | Estados Unidos | OEA | Jennie K. Lincoln | Últimas | MUNDO Leer más »

Lilia Paredes participó en la toma de mando de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Pedro Castillo últimas | POLITICA

Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo y quien permanece en México gracias al asilo político que le otorgó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estuvo presente como invitada en la ceremonia de toma de mando de la nueva jefa de Estado de dicho país, Claudia Sheinbaum. La participación de la exprimera dama en este evento, al cual no fue invitada la presidenta peruana Dina Boluarte por la situación de las relaciones diplomáticas entre ambos países, fue confirmada en redes sociales por personas como Franco Pomalaya, quien fue funcionario de Palacio de Gobierno en la gestión de Pedro Castillo. LEE TAMBIÉN: Diputada mexicana: “El trato preferencial a Lilia Paredes es injustificado y resulta preocupante” “Nos envían una foto más de la maestra Lilia Paredes, nuestra representante nacional en la toma de mando mexicana”, escribió en su cuenta de X al compartir la imagen de la esposa de Castillo Terrones. Cabe recordar que Paredes permanece en el territorio de México desde diciembre del 2022 junto a sus hijos luego que recibieran el beneficio de asilo político que les permitió salir del país. La profesora está comprendida en una pesquisa, donde la sindican como “coordinadora” de una presunta red criminal dirigida por su esposo en el Ministerio de Vivienda para el direccionamiento de obras de alcantarillado y saneamiento en Cajamarca y otras regiones del país. La propia Paredes dio detalles de su participación en la toma de mando de Claudia Sheinbaum en un portal de Facebook denominado “Quinto Suyo International Pluricultural”, donde dio una entrevista en vivo. LEE TAMBIÉN: Levantan secreto bancario de Lilia y Yenifer Paredes: Los detalles de la investigación y sus presuntos roles “Gracias a Dios han tenido la oportunidad de invitarme. Aquí tengo la credencial de invitación que me han hecho, fue una invitación especial que he tenido”, explicó al lucir la credencial con su fotografía. Paredes dijo que, mientras estuvo en la ceremonia, no vio a funcionario peruano alguno. También comentó que estaba en proceso de confirmar su situación como asilada en México tras el cambio de mando de López Obrador a Sheinbaum. “Sería mentirle, pero hoy me he contactado con personas que me han ofrecido seguir apoyándonos en este caso. Vamos a esperar todavía unos días más que la presidenta se posicione bien, no puedo decir en el poder, porque la doctora Claudia es muy querida, es una persona muy especial y ella va a continuar la línea del presidente (AMLO) y vamos a esperar todavía estos días qué es lo que toca seguir”, explicó Paredes. LEE TAMBIÉN: Gobierno de AMLO no transparenta beneficios a Lilia Paredes a año y medio de su asilo Cabe recordar que, en junio, El Comercio informó cómo el gobierno de AMLO evitaba dar información sobre los privilegios y beneficios económicos que recibe la exprimera dama y su familia como parte del asilo político. Este Diario solicitó a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en amparo de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de ese país, informar si Paredes y sus hijos cuentan con ayuda económica y seguridad policial de la administración de López Obrador, pero ninguna institución aclaró estos puntos. Source link

Lilia Paredes participó en la toma de mando de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Pedro Castillo últimas | POLITICA Leer más »

Lille – Real Madrid, en directo | Lunin evita con dos paradas el gol de los franceses

El Madrid está empatando ante el Lille en la Liga de Campeones. Andriy Lunin ha realizado dos paradas a bocajarro para evitar el gol de Jonathan David desde el segundo palo. Carlo Ancelotti ha introducido a Endrick y a Camavinga en el once titular, este último regresa tras su lesión. El francés no juega con los blancos desde la final de la Champions del año pasado ante el Borussia Dortmund. Kylian Mbappé, que ha vuelto a la convocatoria tras su lesión contra el Alavés, empieza en el banquillo tras una rápida recuperación. El Madrid es claro favorito para imponerse en este duelo, que llega después del empate cosechado en el derbi contra el Atlético de Madrid. El Lille es el quinto clasificado de la Liga francesa y perdió 2-0 ante el Sporting de Portugal en la primera jornada de la Champions League. Source link

Lille – Real Madrid, en directo | Lunin evita con dos paradas el gol de los franceses Leer más »

Cuatro segundos de alta intensidad en bicicleta: el nuevo método que puede reemplazar un entrenamiento largo | TECNOLOGIA

Cuatro segundos de máxima intensidad en bicicleta, seguidos de breves descansos, pueden ofrecer resultados similares a los de un entrenamiento largo y de menor intensidad, de acuerdo a la información que se maneja al día de hoy. Esta metodología de alta intensidad por intervalos (HIIT) plantea una alternativa eficiente para quienes buscan mejorar su resistencia, perder grasa y mantener una buena salud física y mental. La Organización Mundial de la Salud recomienda entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado o 75 a 150 minutos de ejercicio vigoroso a la semana. Sin embargo, la falta de tiempo sigue siendo una barrera para muchas personas. Aquí es donde entra el HIIT: maximiza las ganancias en un tiempo mínimo, logrando adaptaciones aeróbicas y anaeróbicas comparables a las de una rutina convencional más prolongada. MIRA: Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes Los beneficios del HIIT no se limitan al rendimiento físico; también incluyen la pérdida de grasa y mejoras en la salud mental, como la reducción de síntomas depresivos. Esto hace que la excusa del tiempo deje de ser válida para quienes deseen mantener un estilo de vida activo. Una de las novedades más interesantes en la práctica del HIIT es un protocolo de ejercicio en bicicleta propuesto por investigadores en un encuentro de la Sociedad Americana de Fisiología. La rutina consiste en realizar cuatro segundos de máxima intensidad en la bicicleta, seguidos de 15 a 30 segundos de descanso, repitiendo el ciclo durante un total de 10 minutos. Este método ha sido probado y publicado en la Revista Europea de Fisiología Aplicada, mostrando resultados positivos como mejoras en la capacidad aeróbica y efectos beneficiosos para la salud en general. La clave de este protocolo es la brevedad y la intensidad: esos cuatro segundos de esfuerzo máximo se traducen en un ejercicio efectivo para el cuerpo. El entrenamiento comienza con un calentamiento, seguido por los intervalos de cuatro segundos de intensidad máxima. Tras cada intervalo, se descansa entre 15 y 30 segundos, según el nivel de condición física de cada persona. Al completar los 10 minutos de ejercicios, se recomienda un par de minutos de enfriamiento con pedaleo suave. Aunque el protocolo está diseñado para bicicletas estáticas de spinning con volante de inercia, también puede adaptarse a otras formas de ejercicio, como correr. Sin embargo, la versión de carrera resulta mucho más exigente y solo es apta para personas con una buena condición física. Esta innovadora técnica confirma que, con un enfoque adecuado, es posible obtener grandes beneficios en un tiempo mínimo. La clave está en la intensidad y en romper con la rutina de ejercicios largos, ofreciendo una nueva opción para mantenerse en forma. Source link

Cuatro segundos de alta intensidad en bicicleta: el nuevo método que puede reemplazar un entrenamiento largo | TECNOLOGIA Leer más »

Rinitis alérgica | temporada de alergias: cómo diferenciar de un resfriado común en niños | | HOGAR-FAMILIA

Una de las principales preocupaciones para cualquier padre o cuidador es, sin duda, la salud de los niños. Mientras atraviesan una etapa de crecimiento y aprendizaje, es común que, en medio de su rutina- el colegio, las actividades extracurriculares y sus tiempos libres- comiencen a presentar síntomas, como estornudos, congestión nasal, secreción y tos. Por lo general, ante estos signos, los adultos suelen cuestionarse sobre si se trata de una alergia o un resfriado común, siendo este uno de los mayores desafíos en relación a la salud infantil, ya que en ambos casos la sintomatología suele ser bastante similar en un inicio. Sin embargo, existen diferencias clave, las cuales son fundamentales para determinar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones innecesarias. En definitiva, la confusión entre las alergias y los resfriados es bastante frecuente. Por un lado, como indicó la doctora Nandy Vega, subdirectora médica de MAPFRE a Hogar y Familia, los niños pueden llegar a contraer entre 6 a 10 resfriados al año, especialmente durante los meses más fríos. Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias son una de las seis enfermedades crónicas más comunes en la población infantil. Por lo tanto, los cambios de temperatura y el contacto con otros niños en el colegio o en actividades recreativas son algunos de los factores que pueden contribuir a dicha duda. Además, dado que su sistema inmunológico aún se está desarrollando, los menores son más susceptibles a múltiples afecciones respiratorias, lo que genera una mayor preocupación en los padres de familia. “Las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que generalmente son inofensivas, conocidas como alergenos, entre las que se destacan: el polen, los ácaros del polvo, el moho, el pelo de animales y ciertos alimentos. Básicamente, el cuerpo identifica estos alergenos como peligros y libera histamina, lo que provoca los síntomas alérgicos. Mientras que, el resfriado común es una infección viral del tracto respiratorio, causada por virus, como el rinovirus, el cual se contagia a través del aire o por el contacto directo con superficies contaminadas”, explicó Vega. ¿Cómo se diferencian los síntomas entre ambas condiciones en los niños? De acuerdo a el doctor Jorge Saravia, neumólogo de la Clínica Internacional, los síntomas de las alergias y el resfriado son los siguientes: Alergias: Secreción Nasal: Generalmente clara y acuosa. Estornudos: Frecuentes y en ráfaga. Picazón: Picor en la nariz, ojos y garganta. Ojos lagrimosos: Ojos rojos y con picazón. Tos seca Un niño que estornuda sin parar al entrar en contacto con el polvo o el polen puede estar sufriendo de una alergia estacional, mientras que otro que tiene fiebre y dolor de garganta puede estar lidiando con un resfriado viral. Aunque ambas condiciones afectan el sistema respiratorio, su causa, duración y tratamiento son completamente distintos. Resfriado: Secreción Nasal: Generalmente más espesa y de color amarillo o verde a medida que avanza el resfriado. Estornudos: Pueden ocurrir, pero no son tan frecuentes como en las alergias. Fiebre: Puede haber fiebre leve en algunos casos. Tos con flema Dolores corporales y fatiga: Es más común sentir cansancio y malestar general. “Además de diferenciarse en las causas y en algunos síntomas, como la fiebre —que no suele aparecer en las alergias—, la duración también es un aspecto importante. Los síntomas de una alergia pueden durar semanas o incluso meses, especialmente si la exposición al alérgeno es constante, ya que las alergias suelen ser estacionales. En cambio, los síntomas del resfriado común tienden a desaparecer en un plazo de 7 a 14 días”. ¿Hay alguna época del año en la que sea más difícil diferenciar entre alergias y resfriados en niños? Las alergias a menudo tienen un patrón estacional o puede ser perennes, como las alergias al polvo o a los ácaros que se pueden desencadenar a lo largo del año, sobre todo, si tenemos en cuenta que, los síntomas de las alergias suelen aparecer rápidamente tras la exposición al alergeno y desaparecen una vez que se elimina la fuente principal. Por otro lado, como refirió Carlos Mendoza Fox, neumólogo pediatra de la Clínica Ricardo Palma, el resfrío común es más frecuente durante los meses fríos, cuando los virus circulan más activamente y los niños pasan más tiempo en interiores, lo que facilita la transmisión. “Cabe señalar que la primavera y el invierno son épocas complicadas debido a los altos niveles de polen y los cambios de temperatura, lo que incrementa las reacciones alérgicas, especialmente en casos de alergias como la rinitis alérgica, por lo que estas se confunden fácilmente con los resfriados. No obstante, es importante que los padres sepan que, los síntomas más distintivos de las alergias son la picazón en los ojos y la nariz, signos que no son comunes en los resfriados”, sostuvo la médico de MAPFRE. ¿Es posible que los niños presenten una alergia y un resfriado a la vez? Por supuesto, los niños pueden presentar alergias y resfriados al mismo tiempo. Según el doctor Álvaro Altamirano, asesor médico de Laboratorios Elifarma, los menores que son alérgicos y que normalmente están en tratamiento para abordar la rinitis alérgica, durante los meses escolares, es común que se contagien de algún virus debido a la interacción con otros compañeros infectados. En este contexto, aunque estos infantes tienen una condición alérgica, también pueden comenzar a mostrar síntomas de una infección viral, como dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y fiebre. Si un niño presenta congestión recurrente que no mejora con el tiempo, o los síntomas parecen empeorar en determinadas situaciones o estaciones, es posible que se trate de una alergia. Por ello, la intervención temprana con el tratamiento adecuado es crucial para evitar complicaciones innecesarias, como sinusitis crónica, infecciones de oído recurrentes y asma. “Es fundamental tener en cuenta que, Lima debido a su microclima, presenta condiciones que favorecen a las enfermedades respiratorias. Básicamente, la ciudad se encuentra bajo un “techo” de nubes tipo efecto invernadero, lo que, sumado a la humedad del mar y la polución del aire causada

Rinitis alérgica | temporada de alergias: cómo diferenciar de un resfriado común en niños | | HOGAR-FAMILIA Leer más »

El horóscopo de hoy 23 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El horóscopo diario para este lunes 23 de septiembre nos trae novedades para todos los signos del zodiaco en los temas que más nos interesa: salud, dinero, amor… También en las predicciones del horóscopo mensual y en el anual de la buena suerte para todo 2024. El ingreso de Venus en Escorpio aporta grandes dosis de pasión e intensidad en las relaciones y en la forma en la que abordamos nuestros intereses, pero también recelo y desconfianza. Es el tiempo de conquistar nuestro poder personal y echar mano de nuestro magnetismo para conseguir lo deseado. ARIES Es aconsejable prestar atención a as finanzas, ya que podrían surgir gastos imprevistos relacionados con deudas o préstamos pendientes. Pueden surgir diferencias con otras personas a causa del dinero, pero también por la necesidad de defender nuestros valores, TAURO Hoy se inicia un periodo de intensa pasión y magnetismo en tus relaciones de pareja, pero pueden despertarse celos y luchas por el control. Buscas compañía y consenso, pero la otra persona necesita llegar al fondo del asunto antes de comprometerse. GÉMINIS Es el día idóneo para hacer una limpieza profunda de tu hogar, o de tus cajones y mesa de trabajo. Tira, sin contemplaciones, todo lo que no usas y está ocupando un espacio que ahora podrás liberar y utilizar para otros fines. CÁNCER Las relaciones amorosas apuntan hacia la pasión y el drama, pero esta intensidad emocional te ayudará a explorar tus sentimientos y a conocer tus deseos más profundos. Es un buen momento para establecer relaciones significativas. ¡No lo dejes pasar! LEO Es un día apropiado para fortalecer los lazos con tus seres queridos y, de paso, comprender las emociones que yacen bajo la superficie. Es posible que surjan tensiones o luchas de poder, pero también sabrás apreciar la fuerza que tu familia te brinda. VIRGO Con Venus en Escorpio se activa tu intuición, lo que te hará comprender las motivaciones que se esconden detrás de las palabras de tus compañeros. La imaginación está potenciada, así como tu capacidad de seducción y de influencia en los demás. ¡Confía en tu intuición! LIBRA Puedes esperar gastos motivados por la familia o por necesidades del hogar. Es necesario poner el foco en tu forma de gestionar el dinero, pero también en trabajar tu autoestima y hacerte valer, superando miedos y bloqueos emocionales. ESCORPIO La entrada de Venus en tu signo te perfuma con un magnetismo irresistible que te ayudará a cautivar a quien desees, pero tanta intensidad emocional puede suponer un gran desgaste y levantar rivalidades con compañeros y personas de entorno. SAGITARIO Venus en Escorpio te ayuda a conectar con tu yo interior y a descubrir la sabiduría que subyace en ti. Presta atención a las casualidades o mensajes especiales, a los sueños, a tu intuición. Abandona esa coraza de escepticismo que solo está disfrazando tu miedo a conocerte a fondo. CAPRICORNIO La entrada de Venus en Escorpio puede intensificar las emociones y los celos en tus relaciones de amistad o con los equipos de trabajo. Es posible que surjan luchas de poder o desacuerdos profundos en los que cada parte tratará de imponerse. ¡No te desgastes! ACUARIO Hoy es un día propicio para revisar profundamente tus intereses profesionales y dar un nuevo enfoque a tus estrategias para conseguirlos. Será necesario poner mucha energía en tus objetivos, pero ten cuidado para no obsesionarte con ello. PISCIS Es momento de revisar tus sueños o proyectos y para ello será necesario profundizar en tus creencias y darles un nuevo enfoque. Si estás estudiando, el paso de Venus a Escorpio te ayudará a logar una comprensión más amplia y profunda que te llevará a querer saber más. Source link

El horóscopo de hoy 23 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Vladimir Cerrón | General PNP Óscar Arriola dice ante Comisión de Fiscalización que no estuvo en Mikonos | últimas | POLITICA

El general PNP Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía, dijo que en su opinión y con la información que tuvo durante la búsqueda realizada en enero de este año en Asia, el prófugo Vladimir Cerrón no estuvo alojado en algún departamento del condominio Mikonos. “Lo que nosotros tuvimos es la información de que está en un inmueble. Es la información, no es la certeza”, respondió ante la Comisión de Fiscalización en la sesión de hoy miércoles 2 de octubre cuando se le consultaba cómo es que Cerrón Rojas podía haber evadido a la policía cuando, supuestamente, estaba cercado en ese lugar. LEE TAMBIÉN: Ministro Santiváñez insiste en que nuevos audios son falsos: están “absolutamente manipulados” Arriola explicó que, en la operación que se realizó desde el 16 de enero de este año hasta que dejó el cargo de Director Nacional de Investigación Criminal el 22 de ese mes, realizaron operaciones de vigilancia y rastreo telefónico en las inmediaciones del condominio Mikonos. “Empecé diciendo que no hemos determinado uno de los inmuebles de esta parte del condominio en las que podría haber estado Vladimir Cerrón Rojas. Puedo decir algo categóricamente: Desde mi punto de vista y me someto a cualquier investigación, yo tengo un alto porcentaje de probabilidad de que no estuvo ahí en Mikonos. Quieren la verdad, esta es mi verdad de lo que se ha dado ahí”, aseguró ante los congresistas. En un sentido similar respondió cuando se le preguntó sobre las declaraciones que dio el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante Fiscalización sobre cómo supuestamente Vladimir Cerrón estaba “cercado en Ica”. Arriola dijo que esa información partió de un periodista de esa región que aseguró en un programa que sabía dónde estaba el prófugo y a quien la policía buscó para que le diera la dirección exacta. “Eso lo copia el jefe de la policía de Ica, lo llama al periodista y tienen una reunión y le dic que le precise dónde está, y le agradece por la predisposición y su vocación. Ahí se pide al Ministerio Público y al juez para intervenir la casa, se interviene la casa y nada”, explicó. Según el general de la policía, en ningún momento ha afirmado que la PNP tiene cercado al exgobernador de Junín, que tiene órdenes de captura por una sentencia de cárcel efectiva y órdenes de prisión preventiva vigentes. LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: las razones de la fiscalía para iniciar investigación por presunto encubrimiento en caso Vladimir Cerrón “No estoy afirmando, no he hecho esa afirmación. Lo que yo trato de evitar es decir que está afuera o adentro (del país). Pero por lógica, si estamos hablando que tenemos líneas de investigación, que investigamos inmuebles y en cualquier momento se produce la captura, bueno, quiere decir que está por acá”, comentó. Arriola explicó que la información sobre la presencia de Cerrón en Mikonos fue entregada por una fuente humana que manejó la Dirección Nacional de Inteligencia y que, por ende, es información reservada. Sin embargo, detalló que “alguna persona estuvo brindando información no tan cierta ni tan correcta”. Chofer del ‘cofre’ no se presenta ante Comisión de Fiscalización Luego de la presentación de Óscar Arriola, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos (Podemos Perú), dijo que habían citado para este miércoles al conductor del vehículo presidencial conocido como el ‘cofre’, Félix Montalvo Guevara, así como al suboficial PNP Janampa Ruiz, miembro de la seguridad personal de la presidenta Dina Boluarte. Sin embargo, los oficios enviados al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para lograr la presencia de ambos policías recibieron respuestas negativas. “El mencionado suboficial ha sido destacado a Seguridad del Estado para prestar servicios en el despacho presidencial, desarrollando acciones relacionadas con el desplazamiento de la presidenta de la República, Dina Boluarte, encontrándose obligado a mantener la reserva de la información con respecto a las actividades que atañen a la esfera privada e intimidad personal de la señora presidenta”, respondió el ministro en el caso de Montalvo Guevara. Un oficio similar rechazando la presencia del suboficial Ruiz también fue leído en la comisión. Source link

Vladimir Cerrón | General PNP Óscar Arriola dice ante Comisión de Fiscalización que no estuvo en Mikonos | últimas | POLITICA Leer más »

Cuidado con las contraseñas: cambiar de forma periódica puede ser más inseguro a la larga | malware | hacker | cósdigo | NIST | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Expertos del Instituto de Tecnología y Estándares norteamericano (NIST) han actualizado sus pautas para garantizar la seguridad de las contraseñas, eliminando la recomendación de cambiar las contraseñas de forma periódica, ya que puede crear el efecto contrario al hacer que los usuarios cada vez busquen opciones de contraseña menos seguras. Las contraseñas son una de las formas de autenticación más utilizadas por los usuarios, ya sea a la hora de iniciar sesión en un servicio, como barrera para almacenar información personal o para desbloquear dispositivos. MIRA: Una IA aprendió a jugar el clásico Pokémon Rojo y cayó en la estafa de Magikarp 10.000 veces Se trata de un código compuesto por una serie de caracteres que los usuarios generan de forma secreta. En este sentido, de cara a garantizar la seguridad de estas claves, los expertos habitualmente recomiendan que alcancen una determinada longitud y combinen letras, números, símbolos, mayúsculas y minúsculas, e incluso indican la necesidad de cambiarlas cada cierto tiempo para evitar que se puedan utilizar en caso de filtración. Este tipo de pautas se han recomendado durante los últimos años como medidas fiables de seguridad, sin embargo, el NIST, organismo estadounidense dedicado a fijar estándares tecnológicos para organizaciones gubernamentales y privadas, ha desmontado algunas de estas recomendaciones en su último borrador público del documento de Directrices sobre identidad digital. Concretamente, una de estas rectificaciones revisa la recomendación de cambiar periódicamente las contraseñas. Tal y como detalla el NIST en el apartado de Autenticadores de contraseñas, los verificadores y políticas de seguridad de contenido (CSP) “no deben exigir a los usuarios” que lleven a cabo esta recomendación, a no ser que haya una evidencia de que “el autenticador está comprometido”. El cambio de contraseñas que hacen se ha vuelto fácil de ser descubiertos en ciberataques. (Foto: freepik.es) Esto se debe a que, según ha explicado el organismo, los usuarios tienden a generar contraseñas cada vez más sencillas que puedan recordar cuando tienen que cambiarlas de forma habitual. Esto hace que sean menos resistentes frente a ciberataques y filtraciones de datos. Por otra parte, los expertos del NIST también han hecho referencia a la recomendación de utilizar distintos tipos de caracteres dentro de una misma contraseña. Al respecto, se ha detallado que los verificadores y CSP “no deben imponer otras reglas de composición” para las contraseñas. Aunque estas reglas de composición se utilizan para aumentar la dificultad en la adivinación de las contraseñas elegidas por el usuario, “las investigaciones recientes han demostrado que los usuarios responden de formas muy predecibles a los requisitos impuestos por las reglas de composición”. MIRA: ¿El fin de los captchas? La inteligencia artificial los supera al 100% Como señalan, estas reglas solo provocan cambios como introducir un número o un símbolo totalmente predecibles para los ciberdelincuentes. Por ejemplo, un usuario que escoja la palabra ‘contraseña’ como contraseña, “sería relativamente probable que eligiera ‘Contraseña1′ si se le solicitara que incluya una letra mayúscula y un número o ‘¡Contraseña1!’ si también se requiere un símbolo”. “Los análisis de bases de datos de contraseñas violadas revelan que el beneficio de tales reglas es menos significativo de lo que se pensaba inicialmente, y los impactos en la usabilidad y la memorabilidad son graves”, han sentenciado al respecto desde el NIST. A pesar de estos cambios en las recomendaciones, los expertos también han mantenido otras pautas, como la de alcanzar una longitud adecuada de caracteres al generar una contraseña para incrementar la dificultad. En concreto, el organismo ha detallado que los verificadores y los CSP “deben exigir que las contraseñas tengan un mínimo de ocho caracteres de longitud”, aunque también ha señalado que, para garantizar la seguridad, se debería requerir que las contraseñas tengan un mínimo de 15 caracteres de longitud. No obstante, han concretado que la longitud máxima recomendada para las contraseñas es de 64 caracteres. Source link

Cuidado con las contraseñas: cambiar de forma periódica puede ser más inseguro a la larga | malware | hacker | cósdigo | NIST | Estados Unidos | TECNOLOGIA Leer más »