El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio

El horóscopo de hoy, martes 26 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, afecta a Libra

Un estudio de videojuegos en España resucita la saga «Turok», que marcó la generación de los 90

6 expertos peruanos explican por qué el jabón íntimo no es tan necesario como crees para tu salud vaginal | BIENESTAR

Agregaron 10 zonas de cámaras de velocidad en Arlington antes del nuevo año escolar

Horóscopo semanal del 25 al 31 de agosto de 2025, favorable para Leo y Acuario: sorpresas en el amor, celos y tensiones

El horóscopo de hoy, lunes 25 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Leo

Sin comida e higiene, la persona se animaliza: “Zafari”, la película peruana que examina el colapso de una familia | Mariana Rondón | LUCES

Bartola confiesa por qué ya no realizará grandes espectáculos: Mi último teatro | Últimas | LUCES

El horóscopo de hoy, domingo 24 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Escorpio

DKopemoCu

Malestar en Venecia ante la boda del multimillonario Jeff Bezos

El nombre del fundador de Amazon, Jeff Bezos, apareció tachado con una cruz roja en una gran pancarta colgada de un campanario en la laguna de Venecia para protestar contra su boda, prevista para finales de junio, constató AFP.   El multimillonario estadounidense, de 61 años, y su prometida, la periodista Lauren Sanchez, celebrarán su casamiento en la ciudad italiana entre el 24 y el 26 de junio.   «No es bienvenido ni en Venecia ni en ningún sitio», escribió en Facebook el colectivo «No Space for Bezos», que colgó la pancarta, retirada el jueves, y pegó varios carteles y pegatinas convocando una manifestación contra el evento.   La ciudad ya acogió en 2014 la boda del actor George Clooney y la abogada Amal Alamuddin.   «Venecia es una ciudad viva, no un local que se alquila al mejor precio», subrayó el grupo en las redes sociales.   El alcalde, Luigi Brugnaro, había celebrado por su parte la decisión de la pareja de casarse en Venecia, y declaró en marzo al diario italiano Corriere della Sera que la boda generaría unos beneficios económicos millonarios.   El Ayuntamiento también había asegurado que el acontecimiento solo reuniría a 200 invitados, y que no comportaría «ninguna perturbación» para la ciudad.   Sin embargo, la prensa italiana afirmó que se habrían reservado cinco hoteles y una impresionante flota de góndolas, además de un puerto para el gigantesco yate de Bezos.   Los detractores del acontecimiento denuncian, entre otras cosas, la privatización de una parte de la ciudad, ya sometida a un turismo masivo que las autoridades se esfuerzan por frenar.   Source link

Malestar en Venecia ante la boda del multimillonario Jeff Bezos Leer más »

El Salvador frustra la ilusión de familiares de venezolanos de verlos en la megaprisión

Familiares de los venezolanos deportados por Estados Unidos a El Salvador dejaron el viernes este país sin que el gobierno de Nayib Bukele les permitiera verlos o tener una prueba de vida, casi tres meses después de estar recluidos en la megaprisión para pandilleros.   Dos familiares y dos activistas de una oenegé estuvieron tres días en San Salvador, primer viaje a este país de parientes de los 252 venezolanos que el gobierno de Donald Trump expulsó desde el 15 de marzo, acusándolos, sin presentar pruebas, de integrar la banda criminal Tren de Aragua.   «Venía con mucha ilusión, le prometí a mi hermana que pronto el niño (joven) estaría en libertad, y a muchas madres. No quiero que pierdan la fe. Estuvimos tan cerca, pero a la vez tan lejos», dijo a la AFP poco antes de dejar El Salvador Jhoanna Sanguino, tía de Widmer Agelvis Sanguino, uno de los deportados, de 24 años.   Sanguino, Reina Cárdenas, amiga de Andry Hernández Romero, un estilista expulsado de 32 años, y activistas de la Fundación El Amparo Internacional, representan a una decena de deportados oriundos del estado de Táchira (oeste de Venezuela).   Acudieron, sin respuesta, a la Dirección de Centros Penales para que se les permitiera entrar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), cárcel de máxima seguridad construida por Bukele para pandilleros en Tecoluca, a 75 km de San Salvador.   «Están allí sin ningún proceso judicial y sin ningún delito cometido en este país», afirmó a la AFP Walter Márquez, presidente de la fundación.   Según Márquez, también pidieron en la Procuraduría de Derechos Humanos «la visita al Cecot y garantías del debido proceso, el derecho a la defensa y la salud de los presos».   En la Nunciatura Apostólica entregaron una solicitud para que León XIV interceda en favor de los detenidos. «El propio papa fue migrante en Perú entonces está muy sensibilizado con el tema de la migración», señaló Márquez.   Aliado clave de Trump en su política antiinmigrantes, Bukele aceptó la llegada en marzo de varios aviones con 252 venezolanos y más de una treintena de salvadoreños acusados de ser miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).   Washington pagará al gobierno de Bukele seis millones de dólares por tenerlos presos. Organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch consideran que estas detenciones violan los derechos humanos.   «Son 252 venezolanos que todas sus familias los están llorando y luchando por ellos», indicó Sanguino, quien dijo que seguirán esperando en Venezuela al menos «algún contacto, por teléfono o una carta, alguna fe de vida».   Otra treintena de venezolanos están representados en El Salvador por un bufete de abogados salvadoreños contratado por el gobierno de Venezuela. Los de Táchira son críticos del presidente Nicolás Maduro. Source link

El Salvador frustra la ilusión de familiares de venezolanos de verlos en la megaprisión Leer más »

gripe influenza Así puedes protegerte de enfermedades en invierno | BIENESTAR

Ya se siente el inicio del invierno, cuando las condiciones climáticas cambian de golpe, y algunas mañanas nos sorprenden con la clásica llovizna y esa humedad que, cerca a la costa, se mete en la ropa, dándonos sensaciones más frías que en otras regiones del país. En cualquier ciudad, debemos mantener buenas prácticas: abrigarnos correctamente usando medias gruesas, zapatos o zapatillas adecuadas y casacas que realmente protejan del frío. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Por qué es tan importante esto? Porque así mantenemos nuestra homeostasis, que no es otra cosa que el equilibrio interno del cuerpo humano. Este equilibrio incluye mantener estable la temperatura corporal (alrededor de 37 °C) y el pH sanguíneo (7.4). Cuando estos parámetros se alteran, se quiebra la salud y aparecen las enfermedades. ¿Qué pasa cuando no nos abrigamos bien? Un enfriamiento prolongado, como exponerse a temperaturas de 12 a 14 grados sin una vestimenta adecuada, puede alterar nuestra homeostasis. Entonces, el sistema inmunológico se debilita y permite que microorganismos (bacterias, virus) se activen y se multipliquen. Esto genera inflamación en distintos tejidos del cuerpo, como los bronquios, por ejemplo, iniciando una patología conocida como bronquitis aguda, que se manifiesta con fiebre, decaimiento, tos productiva y, en muchos casos, dificultad para respirar. Si no se trata a tiempo, puede evolucionar a una neumonía, una infección que llega hasta los alvéolos pulmonares —esa “pequeña playa” donde ocurre el intercambio gaseoso—, donde la sangre venosa se oxigena para transformarse en sangre arterial. Un suceso así, en pocas horas, puede terminar en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) si no se recibe un tratamiento antibiótico adecuado. Adaptarse rápidamente al cambio de temperatura es fundamental. Esto no solo evita perder días útiles de trabajo o estudio, sino que también previene el uso innecesario de medicamentos. Los más vulnerables Por nuestra geografía, las zonas altoandinas presentan una alta tasa de casos de neumonía, especialmente en niños, debido a temperaturas que llegan a cero o incluso bajo cero grados. Lamentablemente, esta población muchas veces enfrenta dificultades para acceder rápidamente a atención médica, antibióticos o transporte, llegando más rápido a estados graves como distress respiratorio infeccioso severo o shock séptico. Cómo prevenir complicaciones en esta temporada Adaptarse rápidamente al cambio de temperatura es fundamental. Esto no solo evita perder días útiles de trabajo o estudio, sino que también previene el uso innecesario de medicamentos que, aunque ayudan, pueden tener efectos no deseados. Es muy importante no automedicarse, para que los tratamientos que realmente necesitemos sean eficaces y precisos. Además: Prioriza una alimentación con nutrientes no procesados, libre de azúcar, sodio y grasas saturadas. Esto fortalece tu respuesta inmunológica, sobre todo si estás atravesando un tratamiento, ya sea por vía oral, intramuscular o endovenosa. Recibe el invierno con una bebida tibia y un abrigo adecuado. Y recuerda mantener buenos hábitos de adaptación frente a los cambios de clima. Tu salud y la de tu familia te lo agradecerá. Source link

gripe influenza Así puedes protegerte de enfermedades en invierno | BIENESTAR Leer más »

La cumbia peruana triunfa, pero ¿Por qué no se ha internacionalizado? Productora del festival “Chicha su mare” responde | LUCES

¿Puede entenderse el Perú actual sin la cumbia? Está lo más escuchado de las radios y el streaming, no falta en la banda sonora de telenovelas; según la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), es el género que más dinero ha recaudado en 2024. Y de acuerdo Spotify, ahora hay más artistas peruanos que ganan cifras superiores a los S/ 50.000 en la plataforma. En ese contexto surge Chicha su mare, festival que reúne agrupaciones de renombre de este género, así como de la salsa. A desarrollarse en Lurín Live, sede del último Vivo x el Rock, Chicha su mare reunirá en concierto a los Hermanos Yaipén, Explosión de Iquitos, Corazón Serrano, Armonía 10, Mauricio Mesones, Los Mirlos, Caribeños de Guadalupe y Daniela Darcourt. Artistas con años de trabajo que subirán a un escenario giratorio; apenas una agrupación termine su turno, el escenario dará una vuelta, con los implementos ya listos para el siguiente artista. “La cumbia es una música que tengo a la mano en momentos alegres, de celebración, en fiestas”, contó a El Comercio Lucia Navarro, productora del evento. “[Los peruanos] aunque no lo queramos reconocer, nos movemos chichamente. En el día a día tenemos esa chispa, el peruano es persona de recurso y en lo chicha y en lo informal está ese recurso y sacamos de nada, hacemos cosas espectaculares”, añadió la empresaria. ¿Cómo piensa solucionar el festival el tema de las salidas? Durante el Vivo x el Rock, hubo quienes demoraron horas en retirarse con sus vehículos. La organización cuenta que habilitará las cinco salidas del local; de igual modo indican haber convocado a expertos en transporte y para resolver el tema de los accesos. ¿Y qué hay de los colectiveros? En el anterior evento generaron un cuello de botella. “Entre la Panamericana sur y la salida hay una pista doble hecha por el venue. Los colectiveros, si tú tienes una buena seguridad. no van a poder entrar. Sí van a poder parar en el mall”, añadió Verónica Navarro, también productora. Adicionalmente la producción implementará una ruta de buses de ida y vuelta, con paraderos en San Martín de Porres y La Victoria. Está fresco en la memoria el atentado contra el atentado contra Armonía 10, agrupación participante en este festival, donde murió el cantante Paul Flores. ¿Qué se hará dar seguridad a los asistentes? La organización indicó haber solicitado apoyo a seguridad del estado, además de que hará control de identidad para sus proveedores y, por el lado de los asistentes, se evalúa implementar un detector de metales. Para Lucía Navarro un festival como Chicha su Mare no habría podido haberse hecho hace 20 años, pero sí ahora porque, en su opinión, las agrupaciones se han solidificado y apropiado del mercado. “Las bandas ahora son mucho más profesionales en todo sentido. Cada uno ha ido buscando su propio lugar en este mundo gigante de la cumbia”, dijo. En sentido horario algunas de las agrupaciones participantes en Chicha su mare: Corazón Serrano, Los Mirlos, Armonía 10 y Explosión de Iquitos. Asimismo, en su opinión la sociedad peruana ha reivindicado la cumbia. “No importa cuál es tu posición socioeconómica, de hecho escuchas cumbia”, sostuvo. Si bien reconoció que hay personas que usan la palabra “chicha” de manera despectiva, esta con el tiempo se ha desarrollado hasta volverse algo más. “En el tiempo se ha vuelto una cultura con la que la gente se identifica, porque a quién no le gusta un letrero chicha, a quién no le gusta la tipografía de Eliot Túpac, a quién no le gusta un pintor como Christian Bendayán. Se ha partido de una palabra despectiva a algo que queremos y acogemos y que abrazamos”, agregó. La cumbia peruana funciona aquí, pero salvo honrosas excepciones, como Los Mirlos, no ha trascendido internacionalmente. ¿A qué se debe esto? “Es porque ellos recién están descubriendo una forma mucho más profesional de trabajar y autoproducirse. La mayoría de grupos de Cumbia son autogestores: generan sus propios vestuarios, gráficas; se mueven así. Yo creo que [es] porque no han tenido la oportunidad de salir. Y ese trabajo es un trabajo de hormiga, no es que alguien te llame y diga, ‘ven‘. Tú tienes que buscar a los festivales”, dijo. ¿Significa esto que la informalidad peruana ha jugado en contra de la internacionalización de la cumbia? Se lo preguntamos. “Yo creo que no es informalidad. Es que tienes que empezar a buscar las formas de salir. En Argentina o Colombia la parte cultural está más evolucionada que acá. Tienen apoyo del gobierno para salir, para presentarse a diferentes festivales. Acá no, acá ellos tienen que autogestionar todas esas todas esas cosas. Yo creo que va a suceder pronto”, sentenció. DATO Festival Chicha su mare Fecha: 4 de octubre Lugar: Lurín Live (kilómetro 32 de la Panamericana Sur, en las inmediaciones del puente San Pedro) Entradas: Ticketmaster Source link

La cumbia peruana triunfa, pero ¿Por qué no se ha internacionalizado? Productora del festival “Chicha su mare” responde | LUCES Leer más »

ausencia paterna y daddy issues La ciencia detrás su impacto psicológico en las relaciones | HOGAR-FAMILIA

Hoy en día, es muy común escuchar en redes sociales y conversaciones informales términos como love bombing, ghosting o gaslighting. Dentro de ese nuevo vocabulario emocional que ha surgido en la era digital, uno que resuena con fuerza —especialmente entre los jóvenes— es daddy issues. En TikTok, por ejemplo, se multiplican los videos que mencionan este término, muchas veces en tono de burla, y otras como una confesión disfrazada de humor. La música y el cine también lo han adoptado como recurso narrativo. Basta con escuchar canciones como “Daddy Issues” de Demi Lovato para comprender que, más allá de su aparente ligereza, hay una historia emocional compleja que ha tocado fibras profundas en muchas personas. Pero ¿qué significa realmente tener daddy issues? ¿Es solo una forma moderna de hablar de nuestras heridas emocionales, o hay detrás un trasfondo psicológico serio? Según explicó la psicóloga clínica, Anna Ramírez a Hogar y Familia, este término es, sin duda, un concepto coloquial y no una etiqueta clínica reconocida en manuales diagnósticos como el DSM-5 o el CIE-11. Sin embargo, su popularidad en el lenguaje común alude a patrones de comportamiento y dificultades emocionales que una persona —usualmente una mujer— experimenta en sus relaciones adultas, a menudo románticas, y que se asocian a experiencias negativas o la ausencia de una figura paterna durante la infancia. Aunque no se trata de un término clínico, daddy issues funciona como una especie de “atajo emocional” en el lenguaje popular para explicar patrones afectivos complejos que tienen raíces mucho más profundas: inseguridades, miedo al abandono, necesidad de validación, dependencia emocional, entre otros. De acuerdo con Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de Clínica Internacional “desde la psicología, hablamos más bien de heridas de apego o traumas infantiles, que pueden tener efectos en la vida adulta, especialmente en la forma de relacionarnos con los demás”. Si bien la popularidad del término permite a las personas abordar —aunque sea de manera superficial— temas complejos de forma accesible y aparentemente menos estigmatizante, esa misma viralidad conlleva un riesgo. “El uso frecuente del término en tono de burla es altamente problemático, ya que trivializa y desinforma sobre un problema emocional real y significativo. Al reducir experiencias de dolor, abandono o disfunción a una etiqueta humorística, se minimiza el impacto psicológico que la ausencia o las dinámicas paternas negativas pueden tener en el desarrollo de un individuo”, advirtió Ramírez. El desafío, entonces, está en ir más allá del meme y abrir conversaciones reales sobre lo que significa crecer con heridas emocionales no resueltas vinculadas al padre. Porque, aunque el término daddy issues no figure en ningún manual de diagnóstico, la experiencia que representa sí deja huellas, y muchas de ellas son dolorosamente reales. El vínculo temprano con el padre influye en cómo nos sentimos seguros, valorados y capaces de formar relaciones sanas. ¿Qué tipo de dinámicas en la relación con el padre suelen originar los “daddy issues”? El vínculo seguro con el padre desempeña un papel esencial en el desarrollo emocional saludable de los hijos. Como señaló Antonella Galli, psicóloga y psicoterapeuta de la Clínica Ricardo Palma, cuando un niño establece una relación afectiva sólida con su padre, se siente protegido y contenido dentro de un ambiente seguro, lo que le proporciona una base firme desde la cual puede explorar el mundo con confianza y autonomía. Esta relación temprana con los cuidadores primarios —especialmente con el padre— es determinante en la formación de los patrones de apego y en la capacidad para regular las emociones, elementos fundamentales para establecer vínculos sanos en la adultez. Cuando este vínculo se ve afectado por dinámicas disfuncionales, pueden surgir dificultades emocionales que, en la adultez, se conocen comúnmente como “daddy issues”. Según Andrea López Salas, psicóloga especializada en psicoterapia DBT y cognitivo-conductual, y directora de Accompany Child, las experiencias que suelen estar en el origen de estos conflictos incluyen la ausencia o el abandono, el abuso emocional, físico o sexual, la presencia de un padre autoritario o controlador, la falta de validación o apoyo emocional y la exposición a modelos de relación poco saludables. Además, la ausencia paterna puede manifestarse de diferentes formas. López destacó tres tipos principales: Ausencia física: Cuando el padre no está presente en la vida diaria del hijo debido a separación, divorcio, muerte o abandono. Esto puede generar sentimientos de rechazo y abandono. Ausencia emocional: Cuando el padre está físicamente presente, pero no está emocionalmente disponible o no muestra interés en la vida del hijo. Esto puede afectar la autoestima y la capacidad del hijo para formar relaciones saludables. Ausencia psicológica: Cuando el padre está presente física y emocionalmente, pero su comportamiento es inconsistente, negligente o abusivo, lo que puede generar confusión y ansiedad en el hijo. ¿Qué efectos emocionales y conductuales suelen observarse en adultos que tuvieron un padre conflictivo o ausente? Las personas que han crecido con una figura paterna ausente o conflictiva pueden desarrollar diversos patrones emocionales y conductuales. Como indicó Ramírez, suelen presentar una búsqueda constante de aprobación y validación externa, idealizar figuras masculinas o de autoridad, y repetir patrones disfuncionales en sus relaciones afectivas, buscando inconscientemente reproducir la dinámica paterna vivida. También pueden tener miedo al abandono, dificultad para establecer límites saludables, baja autoestima, necesidad excesiva de control o sumisión en las relaciones, y una marcada dificultad para confiar o establecer vínculos íntimos. La psicóloga clínica mencionó además que estas experiencias pueden estar relacionadas con trastornos emocionales como ansiedad —incluyendo ansiedad por separación, generalizada o ataques de pánico—, depresión, y trastornos de la personalidad como el trastorno límite, que reflejan dificultades en la regulación emocional. También son frecuentes los trastornos del apego, de la alimentación y una tendencia a relaciones interpersonales marcadas por la dependencia o la evitación. “Muchas personas con heridas emocionales paternas no resueltas desarrollan mecanismos de defensa que pueden expresarse de dos maneras: por un lado, la necesidad constante de estar en pareja como una forma de sentirse protegidas; y por otro, la evitación del compromiso afectivo como estrategia para no ser lastimadas. Esta dinámica puede llevar

ausencia paterna y daddy issues La ciencia detrás su impacto psicológico en las relaciones | HOGAR-FAMILIA Leer más »

Murió Brian Wilson, el genio de The Beach Boys que pudo ser más grande que The Beatles | LUCES

Es bien conocida la amistosa rivalidad que en los años 60 establecieron The Beatles y The Beach Boys como puntales de la música pop. Si los británicos brillaban con “Rubber Soul” (1965), los estadounidenses lo hacían con el magnífico “Pet Sounds” (1966), considerado uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Y si Lennon, McCartney y compañía respondían con otra obra maestra como “Revolver”, sus playeros contrincantes debían demostrar que estaban a la altura. Pero había una diferencia entre ellos: si The Beatles funcionaban como un conjunto de mentes maestras, la genialidad de The Beach Boys se sostenía predominantemente en Brian Wilson, un músico superdotado, cuya capacidad para aprender de oído se convirtió en un magistral despliegue técnico, entre los más innovadores que puedan encontrarse en su generación. Nacido en California, en 1942, Wilson formó The Beach Boys junto a sus hermanos menores Dennis y Carl, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine. Su imagen de jóvenes surfistas y relajados podía resultar engañosa, pues la agrupación no solo fabricaba soleados y coloridos éxitos radiales, sino que poseían una ambiciosa complejidad gracias al talento del mayor de los Wilson. El ya mencionado “Pet Sounds” fundió los sonidos pop con el jazz, la música clásica, la de vanguardia, e incluyó verdaderas joyas como “God Only Knows”, “Wouldn’t It Be Nice”, “Caroline No” o “Sloop John B”, por mencionar solo algunas pistas de un disco perfecto de inicio a fin. Wilson se encargó de la mayor parte de la composición, los arreglos y la producción de todo el álbum. En ese punto, la cúspide de su fama y de su creatividad, la banda comenzó a trabajar en el que sería una continuación al “Pet Sounds”, un álbum titulado “Smile”. Sin embargo, debido a diversos imprevistos –diferencias con la disquera Capitol, la renuncia del arreglista Van Dyke Parks, y problemas personales de Wilson– la producción del álbum se paralizó en 1967 y se convirtió en una leyenda abandonada. Héroes y villanos Lamentablemente, con el genio creativo de Wilson convivían también sus más hondas sombras. Él describía las voces en su cabeza como “Heroes and villains” (título de una de sus más recordadas canciones), aunque el diagnóstico exacto fuera trastorno esquizoafectivo y bipolaridad. A ello se sumaban constantes crisis nerviosas, adicción al alcohol y a las drogas, depresión y otras conductas autodestructivas. Si bien después del fiasco de “Smile”, la banda pudo lanzar discos memorables como el “Sunflower” (1970) y el “Surf’s Up” (1971), un par de años después, la muerte del padre de Wilson lo sumió en otra etapa crítica de reclusión. Desde entonces, su carrera fue haciéndose irregular y errática, hasta que en el 2004, con casi 60 años de edad y el peso de una vida agitada, el músico tuvo una más que justa redención. Rodeado de un grupo de músicos y productores, Wilson pudo recuperar y volver a grabar el material que The Beach Boys abandonó del disco “Smile”. El resultado fue “Brian Wilson Presents Smile” (a veces simplemente titulado “SMiLE”), un álbum magnífico que debe contarse entre los más grandes rescates musicales de las últimas décadas. Escucharlo es sumergirse en una sinfonía envuelta en mito, virtuosa y emocionante a la vez. Los últimos años de vida de Wilson fueron relativamente apacibles, y los pasó acompañado de su esposa y manager Melinda Ledbetter. En enero del 2024, se anunció el fallecimiento de ella, así como un diagnóstico de demencia para Wilson que lo mantuvo alejado de la luz pública. Ayer, su familia dio a conocer su muerte, aunque no reveló las causas de la misma. “I Just Wasn’t Made For These Times” reza una de sus mejores canciones, y la frase parece ajustarse a una vida y una obra que sobrepasó los límites de su tiempo. Hay que honrarlo escuchándolo, cómo no. Source link

Murió Brian Wilson, el genio de The Beach Boys que pudo ser más grande que The Beatles | LUCES Leer más »

Nintendo vende un récord de 3,5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días

Nintendo afirmó el miércoles que vendió un récord de 3,5 millones de unidades de su consola Switch 2 en los primeros cuatro días desde su lanzamiento, lo que supone un récord para el sector. «Este es el nivel de venta mundial más alto para cualquier equipo de Nintendo en sus primeros cuatro días», indicó el gigante japonés de los videojuegos en un comunicado. Según varios analistas, también batió récords de ventas para una consola doméstica, superando a la primera Switch y la Playstation 5 de Sony, que vendieron 2,7 y 3,4 millones de unidades respectivamente en su primer mes en el mercado. La Playstation 2, la consola más vendida de todos los tiempos, no superó la barrera de los 2 millones de ventas hasta pasadas dos semanas. La Switch 2 es una mejora con respecto a la exitosa primera versión de esta consola de Nintendo, con una pantalla más grande y mayor capacidad de procesamiento. Fue lanzada el jueves pasado en medio del entusiasmo de los aficionados que esperaron a medianoche para la apertura de las tiendas en varios países. Desde su presentación en 2017, la Switch original ha vendido 154 millones de unidades, lo que la convierte en la tercera consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos. Esa consola tuvo un fuerte impulso durante los confinamientos de la pandemia, con juegos exitosos como «Animal Crossing».   – Mantener el impulso – A pesar de unos precios mucho más elevados, Nintendo espera vender 15 millones de Switch 2 para marzo de 2026, casi tantos como vendió la Switch en su primer año en el mercado. «Será difícil mantener el impulso de las ventas en el largo plazo», advirtió Darang Candra, de la firma de investigación de mercado Niko Partners. «Puede ser que los consumidores quieran comprar antes de un posible aumento de precios debido a los potenciales aranceles de Estados Unidos», comentó a AFP. La Switch 2 tiene un costo de 499,99 dólares en Estados Unidos, comparado con los 299,99 dólares de la original. Ambas consolas son híbridas, por lo que pueden conectarse al televisor o utilizarse de forma móvil. Algunos de los nuevos juegos, como «Donkey Kong Bananza» y «Mario Kart World», también son más caros que los títulos existentes para Switch. «Su éxito de largo plazo dependerá de la capacidad de Nintendo de mantener el interés por los nuevos títulos» y atraer a jugadores ocasionales en mercados emergentes como Oriente Medio y países asiáticos fuera de Japón, agregó Candra. Con este lanzamiento, Nintendo tiene mucho en juego: aunque se está diversificando con parques temáticos y superproducciones cinematográficas, alrededor del 90% de sus ingresos procede de su consola estrella.     AFP Un hombre sonríe al mostrar la consola Switch 2 que compró en Tokio, Japón, el 5 de junio de 2025   Source link

Nintendo vende un récord de 3,5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días Leer más »

Un avión con destino a Londres se estrella en India con 240 personas a bordo

Un avión de la compañía Air India que se dirigía a Londres se estrelló este jueves con más de 240 pasajeros a bordo poco después del despegue en el aeropuerto de Ahmedabad, en el noroeste de la India, informaron las autoridades. El vuelo AI 171 de Air India con destino al aeropuerto de Londres-Gatwick transportaba a 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, informó la aerolínea. La autoridad de aviación civil de India dijo que la nave viajaba con dos pilotos y 10 tripulantes. «Los heridos están siendo trasladados a los hospitales más cercanos», afirmó la aerolínea. «Air India está cooperando plenamente con las autoridades que investigan este incidente». El Boeing 787 de Air India emitió una señal de socorro y «se estrelló justo después del despegue en Ahmedabad», a las 13H39 hora local (08H09 GMT), indicó la autoridad de aviación civil de India en un comunicado. El organismo precisó que «había 242 personas a bordo del aparato», que contaba con dos pilotos y 10 tripulantes. La autoridad de aviación civil puntualizó que el avión cayó «fuera del perímetro del aeropuerto». El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el accidente como una tragedia «desgarradora» para la cual no hay palabras. El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó que sus pensamientos están «con los pasajeros y sus familias en estos momentos tan dolorosos». «Las imágenes que están llegando del accidente de un avión con destino a Londres que transportaba a muchos ciudadanos británicos y que se estrelló en la ciudad india de Ahmedabad son devastadoras», declaró.     – Una espesa columna de humo negro – Un periodista de AFP reportó que vio una espesa columna de humo negro que se elevó cerca del aeropuerto. Ahmedabad es la mayor ciudad del estado indio de Gujarat y tiene una población de ocho millones de personas. El aeropuerto está en medio de zonas residenciales muy pobladas. El ministro de Aviación, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, informó que «están movilizados los equipos de rescate» y declaró que «se está haciendo todo lo posible para garantizar que la asistencia médica y los suministros de emergencia lleguen rápidamente al lugar».   El presidente de Air India expresó sus condolencias a las familias e informó que dispusieron de un centro de emergencia y un equipo de apoyo para las familias que buscan información. India ha sufrido una serie de catástrofes aéreas, entre ellas un desastre en 1996, cuando dos aviones colisionaron en pleno vuelo sobre la capital Nueva Delhi, provocando la muerte de casi 350 personas. En 2010, un avión de Air India Express se estrelló y se incendió en el aeropuerto de Mangalore, en el suroeste de la India, causando la muerte de 158 de los 166 pasajeros y tripulantes que iban a bordo.     AFP Los equipos de rescate acuden al lugar del accidente aéreo del vuelo 171 de Air India estrellado en un área residencial cercana al aeropuerto de Ahmedabad, en India, el 12 de junio de 2025 Source link

Un avión con destino a Londres se estrella en India con 240 personas a bordo Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 13 de junio de 2025: predicciones diarias diario para todos los signos del zodiaco

El Sol en Géminis forma una cuadratura con los nodos, activando puntos clave de nuestra vida kármica. Este aspecto nos invita a reflexionar sobre el pasado y los aprendizajes que aún estamos integrando, tal y como reflejan los astros en las predicciones del horóscopo diario de este viernes 13 de junio. Las decisiones que tomes hoy pueden resonar a nivel profundo, activando recuerdos y patrones de vidas pasadas. Es un día ideal para mirar hacia adentro y cuestionar lo que has aprendido, lo que has dejado ir y lo que debes seguir soltando. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES La cuadratura con los nodos del karma te reta a confrontar patrones de comunicación del pasado que aún te limitan. Es un buen día para reflexionar sobre cómo hablas contigo y cómo tus palabras moldean tu realidad. ¿Qué te impide hablar con autenticidad? TAURO La energía del día de hoy te invita a revisar las creencias heredadas sobre el dinero y la seguridad. Puede que te enfrentes a limitaciones materiales que no has liberado aún. Hoy, reflexiona sobre lo que realmente valoras y si tus prioridades reflejan tu crecimiento espiritual. GÉMINIS Durante el día de hoy podrías enfrentarte a decisiones que te desafían a dejar atrás viejas actitudes que ya no te representan. Es un buen momento para tomar conciencia de los cambios que sabes que están por venir. ¿Te estás mostrando de forma auténtica? CÁNCER Con la cuadratura a los nodos del karma, es posible que surjan recuerdos tensos o emociones del pasado que necesitan ser liberadas. Hoy podrías revivir emociones antiguas relacionadas con una situación pasada. El silencio te permitirá soltar lo que te pesa. LEO La energía de hoy te invita a revisar tus amistades. Tal vez sientas que algunas relaciones ya no están alineadas con tu forma de ver la vida. Este es un buen momento para reconsiderar a las personas con las que te rodeas. Haz espacio para quienes realmente aportan. VIRGO Con la cuadratura a los nodos del karma, podrías sentir que es hora de cerrar ciclos profesionales que ya no te sirven. Es un buen momento para revisar tus logros y, al mismo tiempo, cuestionar si realmente están alineados con tus valores. ¿Estás yendo por el camino que deseas? LIBRA La cuadratura con los nodos del karma te sugiere que algunas ideas del pasado necesitan ser liberadas para que puedas abrazar nuevas formas de pensar. Este aspecto te invita a soltar viejas creencias. Es el momento de dejar atrás los dogmas que ya no encajan contigo. ESCORPIO Este es un día para liberar lo que ya no aporta a tu evolución. Quizá algunas dinámicas de poder o control necesitan ser transformadas, tanto dentro de ti como en tus relaciones más cercanas. Deja ir lo que te retiene, especialmente en lo emocional. SAGITARIO Hoy podrías enfrentarte a la necesidad de liberar viejas creencias sobre el amor o el compromiso. Este aspecto te empuja a tomar decisiones que alineen tus relaciones amorosas con tu propósito de vida. Haz espacio para las personas que te apoyen en tu crecimiento. CAPRICORNIO Con el Sol en cuadratura a los nodos, es un buen momento para revisar tus hábitos. Quizá te des cuenta de que algunos ya no te sirven. Este es un día para soltar lo que ya no te sienta bien y abrirte a nuevas rutinas. Renueva tu día a día y haz espacio para lo que si te nutre. ACUARIO Con la cuadratura a los nodos del karma, podría surgir la necesidad de soltar viejos miedos o inseguridades en el amor. Hoy es un buen día para revisar cómo te estás relacionando con tus pasiones y tu creatividad. ¿Te permites ser tú sin restricciones? PISCIS Puede que hoy te des cuenta de que hay formas de actuar o reaccionar que has heredado de tu familia y que ya no te hacen bien. Quizá ya no necesitas cargar con eso. Es un buen día para soltar lo que te pesa y empezar a construir una relación más amable contigo. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 13 de junio de 2025: predicciones diarias diario para todos los signos del zodiaco Leer más »

Menores contratados para matar: la siniestra herencia de Pablo Escobar en Colombia

Pablo Escobar formó durante los 1980 un ejército de adolescente pobres dispuestos a matar a policías, políticos y magistrados. Con el dinero del narcotráfico los convenció de cometer crímenes horrorosos, una herencia que sigue viva en Colombia.   Este tipo de crímenes, comunes en tiempos del capo abatido en 1993, volvieron a la memoria del país esta semana, tras el intento de asesinato del aspirante a la presidencia Miguel Uribe mientras se reunía el sábado con seguidores en un parque de Bogotá.   El martes, la fiscalía imputó a un adolescente de 15 años por presuntamente atentar a balazos contra el dirigente político de 39 años, que está en estado crítico en una clínica.   El joven se declaró inocente y está detenido.   Un video al que tuvo acceso la AFP muestra al presunto atacante moverse entre la multitud vistiendo una camiseta estampada y vaqueros. En un momento saca un arma y apunta. Suenan disparos, Uribe cae y la multitud se dispersa en pánico.   La fiscalía asegura que le propinó tres tiros.   Esto «no es algo excepcional para Colombia», dice a la AFP Mathew Charles, exasesor de Unicef en Colombia y director de la fundación de inclusión de jóvenes vulnerables Mi Historia.   La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, aseguró el lunes que bandas de delincuentes utilizan a menores porque el marco jurídico es diferente al de los adultos y contempla penas más leves.   Solo en 2024, cerca a 5.000 adolescentes de entre 14 y 17 años ingresaron a este sistema penal en Colombia luego de cometer delitos, entre ellos homicidio, según el Ministerio de Justicia.   – De las barriadas -Los jóvenes que empuñan armas suelen venir de barrios marginados, con escaso acceso a educación y entornos familiares frágiles, dice Charles.   Ante la falta de oportunidades, la criminalidad se presenta como única salida.   «Están buscando soluciones» rápidas para obtener dinero «porque no hay comida en la mesa por las noches en su casa», explica.   El 33% de los colombianos son pobres. Casi el 4% de los niños y adolescentes en edad escolar abandonaron sus estudios en 2023, año del último balance oficial.   Los grupos ilegales pagan a menores entre 50 y 500 dólares por matar, según investigaciones de Charles. A menudo son «engañados» y no llegan a ver nunca el dinero prometido, asegura.   Cuando fue detenido, el menor acusado de disparar contra Uribe decía que estaba dispuesto a «colaborar» con las autoridades y que recibió órdenes de una persona de la «olla», como se le conoce en Colombia a los puntos de expendio de drogas.   Astrid Cáceres, directora de la entidad estatal encargada de la protección de los menores (ICBF), dice que en buena parte de los casos, las mafias «provocan» que los menores cometan delitos «a partir del consumo» de sustancias psicoactivas.   -Consecuencias-La pena máxima para un menor por homicidio en Colombia es de ocho años. Un adulto puede enfrentar hasta 50 años tras las rejas.   Usar a menores «es una vieja costumbre» en el país que «busca claramente la impunidad y aprovecharse de su situación de marginalidad», dice el penalista Francisco Bernate a la AFP.   Bernate sugiere que el desarrollo cerebral de niños y adolescentes es un factor determinante en estos casos.   Un menor de 18 años «no tiene la plena capacidad para comprender» las «consecuencias de sus actos».   «No solo en Colombia, (sino) en la mayoría de países del mundo, y así lo obligan los tratados internacionales, reciben un tratamiento diferenciado al de los adultos», dice.   La fiscal Camargo explicó que a diferencia del código penal, con un enfoque punitivo, el marco legal de los menores contempla sanciones educativas y restaurativas. No van a la cárcel sino a centros especializados.   -Malos recuerdos-El 22 de marzo de 1990, el candidato presidencial del Partido Comunista Bernardo Jaramillo iba a tomar un vuelo.   Pese a estar acompañado por escoltas, le dispararon a quemarropa y lo mataron en el aeropuerto. El joven que empuñaba el arma tenía 16 años.   «Ese muchacho duró un poco más de un año detenido (…) y en 1992 apareció muerto a tiros junto a su padre en el baúl de un carro en Medellín», cuenta a la AFP el periodista y académico Jorge Cardona.   El autor del libro «Días de Memoria», que hace un recuento de los sucesos violentos que marcaron a Colombia entre 1986 y 1991, cuenta dos casos más.   El ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, fue asesinado por un menor de 16 años en 1984 y Carlos Pizarro, exguerrillero del M-19 y candidato presidencial, cayó baleado por otro joven, de 20 años, dentro de un avión en 1990.   Esos casos no han sido totalmente resueltos.   Source link

Menores contratados para matar: la siniestra herencia de Pablo Escobar en Colombia Leer más »