Oscar 2025, Emmy y más: el calendario de los premios que se entregarán este año | SALTAR-INTRO

Golden Globes | Emma Stone estrenó nuevo look en los Globos de Oro 2025 | SALTAR-INTRO

Eran tan famosos que hasta Marcelo Tinelli los llamó. The Sacados, la banda que hizo historia en los 90 y que vuelve al Perú | Darío Moscatelli | Cynthia Nilson | LUCES

Globos de oro 2025: ganadores, incidencias y más detalles de la gran gala de premios | Emilia Pérez | Dune | The Brutalist | lbposting | LUCES

Premios Óscar 2025 | Perú queda fuera de los Oscar 2025: ¿Qué películas superaron a “Yana-Wara”? | Luces | Cine | Cine Peruano | Últimas | LUCES

Morat finaliza su gira «Los Estadios» tras recorrer Latinoamérica y España | Luces | Música | Últimas | LUCES

“Mueres como un punk o vives para ser lo que juraste destruir”: habla Diazepunk, que se despide de los conciertos | Punk | Carlos García | LUCES

Vicentico: “Desperté y no podía mover mi brazo derecho”: emotivas confesiones del bajista de “Los fabulosos cadillacs” | Sr. Flavio | Vivo por el rock | conciertos en Lima | LUCES

Premios Goya del cine español: conoce la lista completa de nominados | Pedro Almodóvar | Últimas | LUCES

Globos de Oro 2025: Esta es la lista completa de nominados | Golden Globes | CBS | Estados Unidos | USA | celebs | últimas | LUCES

DKopemoCu

El horóscopo de hoy 22 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El horóscopo diario de este domingo nos cuenta cómo nos va a ir en temas de familia, amor, salud, dinero y trabajo según las predicciones del zodiaco para todos los signos. Además, puedes consultar también las predicciones de tu horóscopo mensual y el horóscopo de la buena suerte para todo el año 2024. Con la entrada del Sol en Libra damos la bienvenida al equinoccio de otoño . Este cambio de estación marca un momento de equilibrio y transición para hacer balance sobre nuestras vidas. ARIES El equinoccio de otoño te invita a reflexionar sobre tus relaciones. Con el Sol en Libra, es el momento ideal para evaluar tus vínculos más cercanos. ¿Te sientes en equilibrio? ¿Estás recibiendo lo que necesitas? Hoy, tienes la oportunidad de sembrar las semillas de las relaciones que quieres cultivar. TAURO El otoño es la estación perfecta para cuidarte más. Con la entrada del Sol en Libra, es momento de revisar y hacer balance de tus hábitos diarios. ¿Estás comiendo bien? ¿Descansas lo suficiente? Pequeños cambios en tu rutina pueden tener un gran impacto en tu salud. ¡Prepárate para enfrentar tus proyectos con toda la energía! GÉMINIS El momento perfecto para sanar heridas del pasado, perdonar y vivir nuevas experiencias. ¡ Abre las puertas de tu corazón! El otoño te invita a hacer balance en el amor. Con el cambio de estación es hora de ponerle más pasión a tu vida. Reflexiona sobre tus pasatiempos, relaciones, hijos y cómo expresas tu creatividad. CÁNCER Con la llegada del otoño, es tiempo de conectar con tu familia. Aprovecha este cambio de estación para ordenar tu casa y fortalecer los lazos familiares, creando un ambiente acogedor. Con la entrada del Sol en el signo de Libra, busca el equilibrio entre tu vida personal y familiar. LEO Con el ingreso del Sol en Libra es hora de poner en orden tus ideas. Es momento de hacer balance sobre cómo te comunicas con los demás y cómo eso afecta tus relaciones. Mejorar tus habilidades comunicativas favorecerá a tus vínculos con amigos, familia y compañeros de trabajo. VIRGO En el equinoccio de otoño es momento de hacer balance de cómo gastas tu dinero y cómo te valoras. Con la entrada del Sol en Libra, encontrarás el equilibrio entre tus finanzas y tu autoestima. Aprovecha el cambio de estación para desarrollar tu creatividad. Desbloquea tu potencial; vales mucho. LIBRA Con la llegada del otoño y tu cumpleaños, es hora de reflexionar sobre ti. Haz un balance personal y de cómo te relacionas con los demás. Aprovecha para fortalecer tus vínculos familiares y mostrarte tal y como eres. ¿Cómo puedes equilibrar tus necesidades con las de los demás sin descuidarte? ESCORPIO El equinoccio de otoño es como un nuevo comienzo para ti. Con el Sol en Libra es momento de replegarse y encontrar el equilibrio en tu vida espiritual. Es un buen momento para la meditación, la introspección y la liberación de viejos patrones. ¡Es como darle un reseta tu vida! SAGITARIO Con el cambio de estación, llega el momento perfecto para rodearte de las personas que te inspiran a crecer. Al entrar el Sol en Libra, es un buen momento para evaluar tus amistades y proyectos. Este otoño, trabajar en aquello que te apasiona aumentará tu confianza. CAPRICORNIO El otoño es como un nuevo comienzo para tu futuro profesional. Con la entrada del Sol en Libra, es hora de hacer un balance de tus metas laborales. Este cambio de estación te invita a reflexionar sobre lo que quieres lograr y a agradecer todo lo logrado. ¡Alcanzar tus objetivos aumentará tu confianza! ACUARIO Con el otoño, es momento de hacer un balance de tus conocimientos. La entrada del Sol en Libra te invita a reflexionar sobre tus creencias más profundas y a abrirte a nuevas ideas. Este cambio de estación te pide que busques un equilibrio entre tus ideales y el mundo que te rodea. PISCIS El otoño te invita a enfrentar tus sombras. Con el Sol en Libra, es el momento ideal para hacer un balance de tus recursos compartidos y tus miedos a la entrega en relaciones íntimas. ¿Qué inseguridades te impiden tener relaciones más profundas? Reflexionar sobre tus experiencias pasadas. Source link

El horóscopo de hoy 22 de septiembre de 2024: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Gobierno propone que militares y policías denunciados en estados de emergencia sean procesados en fuero militar | Gustavo Adrianzén PNP Fuerzas Armadas Terrorismo urbano últimas | POLITICA

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que plantearán ante el Congreso como parte de su proyecto de ley sobre terrorismo urbano, una disposición para que los militares y policías que sean denunciados en el marco de un estado de emergencia, solo puedan ser procesados en el fuero militar policial y no en la justicia civil. En la conferencia de prensa del gabinete de este 2 de octubre, Adrianzén anunció la presentación de la iniciativa para modificar el Código Penal en lo relativo a sicariato y extorsión y para incorporar el delito de terrorismo urbano. LEE TAMBIÉN: Ley sobre terrorismo urbano: ¿Qué dice la iniciativa que será vista en el pleno y qué bancadas la apoyarán? “De la misma manera quiero informar que hay una medida excepcional para ser aplicada en los estados de emergencia y, según esta medida, la disposición complementaria final, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que durante la vigencia de los estados de emergencia fueran denunciados por actos realizados en cumplimiento de sus funciones, serán investigados y/o sancionados según el artículo 173 de la Constitución Política del Perú”, señaló. Esta parte de la Constitución señala que en caso de delito de función, “los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia Militar”. Esto, según Adrianzén, era un compromiso que tiene el Gobierno para que estos agentes puedan actuar “con garantías de protección legal durante estados de excepción”. “Nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional que actúen en el marco de estos estados de emergencia, dentro de los planes y siguiendo órdenes, solamente van a poder ser juzgadas, investigadas, de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución para ellas, que es en el fuero privativo policial militar”, reiteró el primer ministro. LEE TAMBIÉN: Consejo de la Prensa Peruana: Dina Boluarte y Santiváñez fueron los que más trabas pusieron a libertades de expresión y de prensa En lo referido a la figura de terrorismo urbano, Adrianzén explicó que proponen agravar las penas para que sean sentenciados de 30 años hasta con cadena perpetua si se perpetran delitos de sicariato, conspiración, extorsión, entre otros, generando “terror y zozobra en la población o un sector de ella”. “La ley por sí misma no tiene ningún sentido, pero vale per se por su carácter persuasivo. Vamos a señalar con el dedo a quienes cometan estos delitos y los vamos a calificar como terroristas, los vamos a perseguir y los vamos a meter a la cárcel”, aseguró. Source link

Gobierno propone que militares y policías denunciados en estados de emergencia sean procesados en fuero militar | Gustavo Adrianzén PNP Fuerzas Armadas Terrorismo urbano últimas | POLITICA Leer más »

El fiscal vuelve a la carga contra Trump por sus “desesperados” intentos de robar las elecciones de 2020 | Elecciones USA

El fiscal especial Jack Smith ha vuelto a la carga contra el expresidente Donald Trump con un escrito de 165 páginas publicado este miércoles en el que describe sus intentos “crecientemente desesperados” de revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, que perdió contra Joe Biden. En sus alegaciones, parte de las cuales están cubiertas por el secreto de sumario, el fiscal asegura que los actos del entonces presidente no eran propio de su cargo, sino que constituían una “conducta criminal privada”. Con esa distinción, trata de que se mantenga la imputación a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo de julio pasado que reconocía una amplia inmunidad a los presidentes en el ejercicio de su cargo. El nuevo escrito, que los abogados de Trump han intentado evitar que se publicara, contiene la descripción más completa de los intentos del republicano de robar las elecciones presidenciales de hace cuatro años, revocando el resultado salido de las urnas. La jueza Tanya Chutkan ha decidido que se publique tras escuchar a las partes, aunque hay fragmentos tachados. “Cuando el acusado perdió las elecciones presidenciales de 2020, recurrió a delitos para tratar de permanecer en el cargo”, dice el escrito. “Con co-conspiradores privados, el acusado lanzó una serie de planes cada vez más desesperados para anular los resultados electorales legítimos en siete estados que había perdido”, añade. “Aunque el acusado era el presidente en ejercicio durante las conspiraciones imputadas, su esquema era fundamentalmente privado”, argumenta. Hay hechos nuevos, pero también argumentaciones jurídicas nuevas sobre los hechos ya conocidos. Por ejemplo, los fiscales tratan de convencer a la jueza de que los tuits que el presidente publicó el 6 de enero diciendo que el vicepresidente Mike Pence le había decepcionado al admitir la derrota electoral son actos privados. El fiscal sostiene que Trump mintió intencionalmente al público, a los funcionarios electorales estatales y a su propio vicepresidente en un esfuerzo por aferrarse al poder después de perder las elecciones, mientras que en privado describía algunas de las afirmaciones de fraude electoral como “locas”. La acusación responsabiliza al entonces presidente del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. “El acusado también sabía que solo le quedaba una última esperanza para impedir la certificación de Biden como presidente: la gran multitud enfurecida que tenía delante. Así que durante más de una hora, el acusado pronunció un discurso diseñado para enardecer a sus partidarios y motivarlos a marchar hacia el Capitolio”, dice el escrito. El fiscal logró en agosto pasado una nueva imputación, por los mismos cuatro delitos de los que acusaba inicialmente a Trump, que asegura que se ciñe a lo que no son actos oficiales cubiertos por la amplia inmunidad que el Tribunal Supremo reconoció a Trump tras un recurso contra la imputación inicial. El fiscal acusa al expresidente de cuatro delitos: conspiración para defraudar al Gobierno estadounidense, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción o intento de obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración para violar derechos civiles. Trump sostiene que le robaron las elecciones, pero el fiscal no lo acusa por ese gran bulo sin fundamento, sino por sus actos para alterar el resultado e impedir la certificación de la victoria de Joe Biden. Los fiscales consideran que la conspiración de Trump para permanecer en el cargo comenzó el 13 de noviembre de 2020, pro que ya la venía preparando desde antes de las elecciones. [Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve] Source link

El fiscal vuelve a la carga contra Trump por sus “desesperados” intentos de robar las elecciones de 2020 | Elecciones USA Leer más »

Microsoft lanza Office 2024 de pago único para Windows y macOS | TECNOLOGIA

Microsoft ha lanzado la ‘suite’ de aplicaciones de ofimática Office 2024 para ordenadores Windows y macOS, diseñada para consumidores y pequeñas empresas que no prefieren tener un acceso sin suscripciones a programas como Word, Excel y OneNote. MIRA: Microsoft da marcha atrás y ahora dejará desinstalar la polémica función Recall de Windows 11 Office 2024 está disponible desde este martes bajo la modalidad de pago único y en dos versiones: una para consumidores (Office Hogar 2024), por S/.429.99, y otra para pequeñas empresas (Office Hogar y Empresas 2024), por S/.1.099.99, como detalla en su blog oficial. Ambas versiones se dirigen a equipos Windows y macOS y requieren una cuenta de Microsoft. Incluyen aplicaciones clásicas de esta ‘suite’ de ofimática, como Word, Excel y PowerPoint (y Outlook en Empresas) que se han actualizado, aunque no llegan a ofrecer las últimas características presentes en la suscripción Microsoft 365. Office 2024 incorpora una nueva estética basada en Fluent Design, que destaca sobre todo en la experiencia de usuario en Windows, y añade características de accesibilidad mejoradas. También mejora la interacción con el móvil, ya que ahora permite usar un dispositivo Android para insertar imágenes directamente en el contenido de Word, Excel y PowerPoint, y ofrece el formato OpenDocument (ODF) 1.4, entre otras novedades. Source link

Microsoft lanza Office 2024 de pago único para Windows y macOS | TECNOLOGIA Leer más »

Personas no vacunadas enfrentan mayor riesgo de depresión y otros trastornos de salud mental tras padecer de Covid-19, según estudio | secuelas | covid prolongado | BIENESTAR

Hace cuatro años, el mundo entero se enfrentó a uno de los eventos más inesperados y trascendentales: la pandemia de COVID-19, la cual logró marcar un antes y un después en la historia de la humanidad. Sin duda, este fue el epicentro de una revolución, pues lo que comenzó como un brote viral en una pequeña ciudad de China, rápidamente se convirtió en una crisis sanitaria global sin precedentes. Durante meses, la infección causada por el virus del SARS-CoV-2 se propagó de forma vertiginosa, paralizando al planeta entero y obligando a millones de personas a adaptarse a una “nueva normalidad” dominada por la incertidumbre, el miedo y la resiliencia, trayendo consigo un confinamiento masivo y un cambio radical en las dinámicas laborales y sociales. Asimismo, los sistemas de salud colapsaron y las ciencias y la tecnología avanzaron a pasos agigantados para desarrollar respuestas y soluciones, como las vacunas, que representaron un hito crucial en la lucha contra este enemigo invisible. Hoy, años después, nos encontramos en una etapa que muchos denominan como la “era post-COVID”; sin embargo, como aseguró el doctor José Luis Cabrera, neumólogo de la Clínica Internacional a Bienestar, su impacto sigue siendo profundo y multifacético, ya que, hasta el 31 de agosto del 2024, se han registrado 776 millones de casos confirmados y 7 millones de muertes. Aunque la fase aguda de la pandemia ha disminuido, el COVID-19 continúa siendo una preocupación de salud pública, puesto que cada vez más personas reportan síntomas persistentes y secuelas que afectan su calidad de vida, lo que ha llevado a la comunidad científica a estudiar estas nuevas amenazas. Una investigación reciente, publicada el pasado 21 de agosto en la revista académica JAMA Psychiatry, analizó los trastornos mentales asociados con el diagnóstico de COVID-19 según el estado de vacunación en pacientes hospitalizados y en la población general. Para ello, los autores examinaron los historiales médicos de tres grupos de adultos, con edades comprendidas entre 18 y los 110 años, diagnosticados con el virus entre enero de 2020 y diciembre de 2021. El primer grupo, compuesto por 18,6 millones de personas, fue diagnosticado antes de que las vacunas estuvieran disponibles. Los otros dos grupos incluyeron a 14 millones de personas vacunadas y 3,2 millones no vacunadas. En el artículo titulado “COVID-19 and Mental Illnesses in Vaccinated and Unvaccinated People”, se encontró que la incidencia de trastornos mentales, como la depresión, los trastornos de ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar, esquizofrenia, entre otros, fue significativamente mayor entre la primera y la cuarta semana posterior al diagnóstico de la infección de coronavirus, con un aumento más pronunciado en personas no vacunadas. Además, se determinó que los pacientes hospitalizados tenían un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales. En concreto, entre quienes contrajeron el virus antes de la disponibilidad de las vacunas, la incidencia de depresión fue 16.3 veces mayor en los pacientes hospitalizados, mientras que en aquellos que no requirieron hospitalización fue 1.22 veces mayor. El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Desde su aparición a finales de 2019, ha desencadenado una pandemia global, llevando a la implementación de medidas de contención que afectaron los sistemas de salud, educación y bienestar emocional de la población a nivel mundial. / JOEL SAGET ¿Cuáles son los factores de riesgo del COVID-19? De acuerdo a Julio Cachay, infectólogo de la Clinica Ricardo Palma, el COVID-19 es una infección producida por el SARS-CoV-2, un virus de características emergentes, razón por la cual, la población mundial no tenía una respuesta inmune previa, por lo que, al surgir, desencadenó una onda epidemiológica importante que dio lugar a una emergencia de salud global. Si bien esta enfermedad emergente no discriminada a nadie, como refirió el neumólogo, sí se observó una mayor tendencia entre las personas que presentaban los siguientes factores de riesgo: Edad avanzada: Las personas mayores, especialmente aquellas de 65 años o más, tienen un mayor riesgo de complicaciones graves. Enfermedades crónicas: Condiciones como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, enfermedad hepática crónica y enfermedades pulmonares crónicas (como EPOC o asma severo) aumentan el riesgo. Obesidad: Un índice de masa corporal (IMC) elevado se asocia con un mayor riesgo de complicaciones. Inmunosupresión: Personas con sistemas inmunitarios debilitados debido a condiciones,como VIH/SIDA, cáncer en tratamiento, trasplante de órganos o enfermedades autoinmunes. Fumar: El tabaquismo se asocia con un mayor riesgo de complicaciones severas en caso de infección. ¿Qué secuelas se observan en pacientes post-COVID? Esta infección viral afecta al organismo de manera generalizada, aunque su principal impacto se manifiesta en el sistema respiratorio. En su fase aguda, puede provocar embolias pulmonares de intensidad leve, moderada o severa. Como precisó el infectólogo, en los casos moderados a severos, pueden ocurrir alteraciones estructurales en los pulmones, lo que podría derivar en fibrosis pulmonar. “Las secuelas que experimentan muchos pacientes después de recuperarse de COVID-19, conocidas como “COVID prolongado” o “long COVID”, incluyen una amplia gama de síntomas persistentes. Estos pueden manifestarse como fatiga extrema, dificultad para respirar, niebla mental (problemas de concentración o memoria), dolor muscular, complicaciones digestivas, así como cefaleas y taquicardia. Se considera que una persona se encuentra en este estado post-COVID cuando la sintomatología permanece durante más de 4 a 12 semanas después de la fase aguda de la infección. Por ello, se destaca que, las personas no vacunadas pueden tener un mayor riesgo de desarrollar estos síntomas a largo plazo, especialmente si sufrieron una infección grave. La falta de vacunación no solo aumenta el riesgo de una enfermedad severa, sino también la posibilidad de padecer efectos prolongados, que pueden afectar diversos sistemas del organismo, incluyendo trastornos de salud mental, como depresión, ansiedad, entre otros.” Por consiguiente, en el estudio publicado en JAMA Psychiatry, se encontró que la incidencia de la depresión en las cuatro semanas posteriores al diagnóstico de COVID-19, fue 1.93 veces superior en las personas que habían contraído la infección antes de la vacunación, 1,79 veces superior entre el grupo no vacunado y 1,16 entre los vacunados. Por otro lado, el riesgo de

Personas no vacunadas enfrentan mayor riesgo de depresión y otros trastornos de salud mental tras padecer de Covid-19, según estudio | secuelas | covid prolongado | BIENESTAR Leer más »

La cartas del Tarot de la semana: afronta los cambios con valor

Esta semana, los arcanos nos hablan de cambios profundos y destinados, impulsados por la energía fogosa del Paje de Bastos y los giros de la Rueda de la Fortuna. Es un tiempo de acción rápida, pero es clave mantener el equilibrio y la mente fría, representada por la Reina de Espadas. Las oportunidades pueden llegar disfrazadas de desafíos, y la clave será abrazar los cambios con discernimiento, controlando el impulso para aprovechar el potencial de esta evolución. Solo nos faltan unos días para dejar atrás la lunación de Virgo y entrar en un tiempo pelín menos denso. Es cierto que, como decimos muchas veces, todo depende del cristal con que se mira, pero a nadie se le escapa la pesadez del mes de Virgo. Hemos dejado atrás el eclipse de Luna en Piscis y nos encaminamos al siguiente eclipse solar. Vamos que justo nos quedan unos días para la gran apertura cósmica del día 2 de octubre, y os anticipo que hay trabajo para rato… Este periodo conocido como portal entre eclipses en el que muchas cosas y personas van a entrar y salir de nuestra vida durará dos semanas y concretamente esta semana es muy importante, pues nos movemos en una energía ambigua, mutante y muy rápida. Es una energía en la que las bendiciones u oportunidades pueden aparecer disfrazadas de maldiciones o viceversa. Nuestra actitud ante esta energía mutante y engañosa será vital. Hablamos de una energía potente, rápida y de muchísimo movimiento que deberemos controlar con mente fría y racional, para que pueda bajar un poquito el ímpetu emocional y fogoso que trae la semana. El tarot nos indica momentos de cambio y evolución El Universo y el Tarot hablan alto y claro, y así llevan diciéndolo ya desde que arrancamos septiembre. Estamos en un momento de cambio o evolución que, además, está propiciado por el destino y esta es . una ocasión que no debemos dejar pasar Pues sí, energía de cambio y fuego esta semana de la mano de un Paje de Bastos que nos impulsa con la fogosidad de un adolescente, sin mirar atrás y con ganas de comerse el mundo. Con las manos abiertas hacia el futuro de manera, un poco temeraria. Y quizá sea buena esta actitud para asumir todos los cambios que llegan de la mano de la Rueda de la Fortuna (X), cambio de destino, de ritmo, de pensamiento y acción. Pero ojo, todo esto hay que llevarlo con la actitud de control de la Reina de Espadas, porque si no, el ímpetu e intensidad del Paje, nos puede traer algún que otro desatino y descalabro. Así que veamos como manejamos esta energía. Esta semana llegan cambios más profundos de los que veníamos viviendo en estos últimos días y estos, mis queridas amigas, son por destino. Recordad que la Rueda de la Fortuna (X) representa los ciclos, lo cambiante, lo mutable y para vivir esos «giros» de la forma más adecuada, la rueda nos aconseja quedarnos en el centro, abrazando esos movimientos y dejándonos llevar hacia donde el impulso nos está dirigiendo. Lo bueno es que este momento de cambio o evolución, viene con ayudas imprevistas y con soluciones, por tanto, es una oportunidad que debemos abrazar. Hemos de tener en cuenta, que deberemos poner toda nuestra inteligencia y por qué no, frialdad (Reina de Espadas) a la hora de tomar decisiones, sin dejarnos llevar por el exceso de pasión del Paje de Bastos, pero sí aprovechando toda su energía de acción, de apertura, de expectación y sorpresa, todo ese fuego controlándolo con nuestra capacidad de discernir en qué momento debemos parar el empuje, para conseguir el resultado óptimo. Recordad que es un cambio o evolución que llega por destino y es positivo. Aquellos ciclos que no se habían cerrado, se concluyen dando lugar a uno nuevo y cerrando definitivamente las etapas pasadas. Sí, estamos de acuerdo que puede parecer una situación inestable, o dudosa, pero está plagadita de oportunidades y aquí nuestra actitud, tendrá mucho que ver en que la evolución sea positiva o «menos positiva» para nosotras. Todo este momento que estamos viviendo, nos habla también de vivir con una actitud ecuánime y generosa y con una gran apertura hacia los demás. Apertura a nuevas formas de pensamiento y de entendimiento de la vida en sí misma (Paje de Bastos),pues el arcano de La Rueda simboliza el misterio de la vida, los giros de la vida, los giros de la Rueda de la Vida, el girar eterno de la Rueda de la Vida. Nuestra propia Luz y Oscuridad, nuestros cambios de entender y comportarnos ante los avatares de la vida que gira constantemente, por eso, para lograr el equilibrio nos hemos de situar en el Centro de la Rueda. Debemos ser capaces de situarnos en el Centro de la Rueda y observar los sucesos y acontecimientos de nuestra vida desde ese centro (Reina de Espadas). Al situarnos en el Centro de la Rueda logramos equilibrio, armonía, estabilidad. Recordad que cuando estamos centradas (es decir, en armonía, en equilibrio) no nos dejamos influir por las circunstancias de la vida, no nos dejamos influir por los cambiantes acontecimientos externos. Cuando estamos centradas no nos afectan las circunstancias y acontecimientos externos, siempre mutantes e inciertos, por lo tanto, nos liberamos, cortamos con nuestra espada las ataduras y cadenas que nos puedan esclavizar (Reina de Espadas). Al situarnos en nuestro centro, nos hacemos libres y podemos con cualquier movimiento del destino. Es importante recordar que nada ocurre por casualidad, todo tiene un porqué y especialmente un para qué. Y especialmente, es importante destacar que todo ello sucede para aportarnos una enseñanza (que debemos aprender), tanto lo bueno como lo menos bueno; y por ello es preciso agradecer todas y cada una de las cosas que nos suceden, las que nos parecen «buenas» y las que nos parecen «menos buenas»(bendiciones/maldiciones). Dependerá de como queramos vivir esa adaptación al giro imparable de Rueda, que vivamos una estupendísima semana. Esta es una buena semana

La cartas del Tarot de la semana: afronta los cambios con valor Leer más »

Venezuela: El Centro Carter presenta ante la OEA las actas de las elecciones | Nicolás Maduro | Edmundo González Urrutia | María Corina Machado | CNE | TSJ | Estados Unidos | OEA | Jennie K. Lincoln | Últimas | MUNDO

El Centro Carter presentó este miércoles ante la OEA “actas originales” de las elecciones en Venezuela que “demuestran” la victoria del líder opositor Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro. “Acabo de recibir lo que se envió por correo internacional y me gustaría compartir esto con ustedes después de la sesión para que puedan ver que estas son actas originales de Venezuela que tienen un código QR muy significativo”, afirmó Jennie K. Lincoln, asesora para América Latina y el Caribe del Centro Carter. MIRA AQUÍ: “En Venezuela ahora sí estamos entrando en una dictadura formal, de esas con tanques en la calle” Este código “permitió a los testigos, los observadores electorales de miles y miles de centros de votación, recopilar la información de manera sistemática a partir de datos originales producidos por el CNE”, el Consejo Nacional Electoral, añadió ante la Organización de los Estados Americanos en Washington. “Este es el punto clave de estas elecciones”, insistió Lincoln. El Centro Carter fue invitado para observar los comicios del 28 de julio en los que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado vencedor para un tercer período de seis años entre denuncias de fraude. La líder opositora María Corina Machado y el rival de Maduro en las urnas, Edmundo González Urrutia, afirman tener pruebas que lo desmiente: las actas electorales. Lincoln les dio la razón. Los datos “demuestran que Edmundo González ganó más del 67% de los votos y Nicolás Maduro obtuvo el 31%”, pero “la responsabilidad” de proclamarlo recae sobre la autoridad electoral, declaró. González Urrutia optó por pedir asilo en España tras pasar un mes en la clandestinidad y ser objeto de una orden de captura en Venezuela. No solo la oposición conoce los “verdaderos resultados” de los comicios, sino que “el gobierno”, el CNE y “los militares” también están al corriente porque el sistema de votación electrónica “funcionó”, aseguró la representante del Centro Carter. “El mundo sabe lo que pasó el 28 de julio; ahora tiene en sus manos la VERDAD!”, reaccionó Machado en la red social X. Estados Unidos y buena parte de la comunidad internacional denuncian fraude electoral y piden la publicación de las actas, a lo que Caracas se niega. Durante la sesión del consejo permanente, el órgano ejecutivo de la organización, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, denunció un proceso electoral que “no fue ni justo ni libre ni transparente”. MÁS INFORMACIÓN: La opositora venezolana Machado, premio Václav Havel de Derechos Humanos del Consejo de Europa “Como se esperaba no se presentó ninguna acta ni ninguna evidencia del resultado electoral”, dijo. “Como se esperaba se anunció un resultado fraudulento” que “se ocultó detrás de torturas, detrás de asesinatos, detrás de desaparición forzada, detrás de persecución política”, subrayó. La cuestionada reelección de Maduro desató protestas en el país caribeño que se saldaron con 27 muertos, unos 200 heridos y más de 2.400 detenidos. SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Venezuela: El Centro Carter presenta ante la OEA las actas de las elecciones | Nicolás Maduro | Edmundo González Urrutia | María Corina Machado | CNE | TSJ | Estados Unidos | OEA | Jennie K. Lincoln | Últimas | MUNDO Leer más »

Lilia Paredes participó en la toma de mando de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Pedro Castillo últimas | POLITICA

Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo y quien permanece en México gracias al asilo político que le otorgó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), estuvo presente como invitada en la ceremonia de toma de mando de la nueva jefa de Estado de dicho país, Claudia Sheinbaum. La participación de la exprimera dama en este evento, al cual no fue invitada la presidenta peruana Dina Boluarte por la situación de las relaciones diplomáticas entre ambos países, fue confirmada en redes sociales por personas como Franco Pomalaya, quien fue funcionario de Palacio de Gobierno en la gestión de Pedro Castillo. LEE TAMBIÉN: Diputada mexicana: “El trato preferencial a Lilia Paredes es injustificado y resulta preocupante” “Nos envían una foto más de la maestra Lilia Paredes, nuestra representante nacional en la toma de mando mexicana”, escribió en su cuenta de X al compartir la imagen de la esposa de Castillo Terrones. Cabe recordar que Paredes permanece en el territorio de México desde diciembre del 2022 junto a sus hijos luego que recibieran el beneficio de asilo político que les permitió salir del país. La profesora está comprendida en una pesquisa, donde la sindican como “coordinadora” de una presunta red criminal dirigida por su esposo en el Ministerio de Vivienda para el direccionamiento de obras de alcantarillado y saneamiento en Cajamarca y otras regiones del país. La propia Paredes dio detalles de su participación en la toma de mando de Claudia Sheinbaum en un portal de Facebook denominado “Quinto Suyo International Pluricultural”, donde dio una entrevista en vivo. LEE TAMBIÉN: Levantan secreto bancario de Lilia y Yenifer Paredes: Los detalles de la investigación y sus presuntos roles “Gracias a Dios han tenido la oportunidad de invitarme. Aquí tengo la credencial de invitación que me han hecho, fue una invitación especial que he tenido”, explicó al lucir la credencial con su fotografía. Paredes dijo que, mientras estuvo en la ceremonia, no vio a funcionario peruano alguno. También comentó que estaba en proceso de confirmar su situación como asilada en México tras el cambio de mando de López Obrador a Sheinbaum. “Sería mentirle, pero hoy me he contactado con personas que me han ofrecido seguir apoyándonos en este caso. Vamos a esperar todavía unos días más que la presidenta se posicione bien, no puedo decir en el poder, porque la doctora Claudia es muy querida, es una persona muy especial y ella va a continuar la línea del presidente (AMLO) y vamos a esperar todavía estos días qué es lo que toca seguir”, explicó Paredes. LEE TAMBIÉN: Gobierno de AMLO no transparenta beneficios a Lilia Paredes a año y medio de su asilo Cabe recordar que, en junio, El Comercio informó cómo el gobierno de AMLO evitaba dar información sobre los privilegios y beneficios económicos que recibe la exprimera dama y su familia como parte del asilo político. Este Diario solicitó a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en amparo de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de ese país, informar si Paredes y sus hijos cuentan con ayuda económica y seguridad policial de la administración de López Obrador, pero ninguna institución aclaró estos puntos. Source link

Lilia Paredes participó en la toma de mando de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Pedro Castillo últimas | POLITICA Leer más »

Lille – Real Madrid, en directo | Lunin evita con dos paradas el gol de los franceses

El Madrid está empatando ante el Lille en la Liga de Campeones. Andriy Lunin ha realizado dos paradas a bocajarro para evitar el gol de Jonathan David desde el segundo palo. Carlo Ancelotti ha introducido a Endrick y a Camavinga en el once titular, este último regresa tras su lesión. El francés no juega con los blancos desde la final de la Champions del año pasado ante el Borussia Dortmund. Kylian Mbappé, que ha vuelto a la convocatoria tras su lesión contra el Alavés, empieza en el banquillo tras una rápida recuperación. El Madrid es claro favorito para imponerse en este duelo, que llega después del empate cosechado en el derbi contra el Atlético de Madrid. El Lille es el quinto clasificado de la Liga francesa y perdió 2-0 ante el Sporting de Portugal en la primera jornada de la Champions League. Source link

Lille – Real Madrid, en directo | Lunin evita con dos paradas el gol de los franceses Leer más »

Cuatro segundos de alta intensidad en bicicleta: el nuevo método que puede reemplazar un entrenamiento largo | TECNOLOGIA

Cuatro segundos de máxima intensidad en bicicleta, seguidos de breves descansos, pueden ofrecer resultados similares a los de un entrenamiento largo y de menor intensidad, de acuerdo a la información que se maneja al día de hoy. Esta metodología de alta intensidad por intervalos (HIIT) plantea una alternativa eficiente para quienes buscan mejorar su resistencia, perder grasa y mantener una buena salud física y mental. La Organización Mundial de la Salud recomienda entre 150 y 300 minutos de ejercicio moderado o 75 a 150 minutos de ejercicio vigoroso a la semana. Sin embargo, la falta de tiempo sigue siendo una barrera para muchas personas. Aquí es donde entra el HIIT: maximiza las ganancias en un tiempo mínimo, logrando adaptaciones aeróbicas y anaeróbicas comparables a las de una rutina convencional más prolongada. MIRA: Miles de médicos recurren a ChatGPT en los hospitales para responder a sus pacientes Los beneficios del HIIT no se limitan al rendimiento físico; también incluyen la pérdida de grasa y mejoras en la salud mental, como la reducción de síntomas depresivos. Esto hace que la excusa del tiempo deje de ser válida para quienes deseen mantener un estilo de vida activo. Una de las novedades más interesantes en la práctica del HIIT es un protocolo de ejercicio en bicicleta propuesto por investigadores en un encuentro de la Sociedad Americana de Fisiología. La rutina consiste en realizar cuatro segundos de máxima intensidad en la bicicleta, seguidos de 15 a 30 segundos de descanso, repitiendo el ciclo durante un total de 10 minutos. Este método ha sido probado y publicado en la Revista Europea de Fisiología Aplicada, mostrando resultados positivos como mejoras en la capacidad aeróbica y efectos beneficiosos para la salud en general. La clave de este protocolo es la brevedad y la intensidad: esos cuatro segundos de esfuerzo máximo se traducen en un ejercicio efectivo para el cuerpo. El entrenamiento comienza con un calentamiento, seguido por los intervalos de cuatro segundos de intensidad máxima. Tras cada intervalo, se descansa entre 15 y 30 segundos, según el nivel de condición física de cada persona. Al completar los 10 minutos de ejercicios, se recomienda un par de minutos de enfriamiento con pedaleo suave. Aunque el protocolo está diseñado para bicicletas estáticas de spinning con volante de inercia, también puede adaptarse a otras formas de ejercicio, como correr. Sin embargo, la versión de carrera resulta mucho más exigente y solo es apta para personas con una buena condición física. Esta innovadora técnica confirma que, con un enfoque adecuado, es posible obtener grandes beneficios en un tiempo mínimo. La clave está en la intensidad y en romper con la rutina de ejercicios largos, ofreciendo una nueva opción para mantenerse en forma. Source link

Cuatro segundos de alta intensidad en bicicleta: el nuevo método que puede reemplazar un entrenamiento largo | TECNOLOGIA Leer más »