martes, 16 septiembre, 2025
martes, 16 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé.

Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender «a disparar»

Capturan al lugar teniente del mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU

médico peruano conoce al unico que ha realizado más de 100 cirugías robóticas | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 15 al 21 de septiembre, favorable para Virgo y Piscis: el eclipse de Sol trae decepciones, engaños y mucha confusión

El horóscopo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Nicaragua publica imágenes de médico costarricense preso tras reclamo de EEUU

El horóscopo de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025: predicciones diarias con La Luna en Géminis favorable para Leo

Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: «Somos más que nuestro sufrimiento»

DKopemoCu

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

¿Qué ocurre cuando la danza entra al museo? La respuesta la propone “Objetos Vitales: entre ñucchus y pantihuaytas”, una serie de intervenciones escénicas a la obra de la artista cusqueña Genoveva Núñez Herrera, que van por el Museo de Artes y Tradiciones Populares Luis Repetto Málaga de la PUCP. La iniciativa, propuesta de la bailarina y docente Lucía Ginocchio, quien sumó a sus colegas Silvia Agreda y Pachi Valle Riestra, es una muestra de que se puede interpretar el arte plástico con otras disciplinas. En entrevista con El Comercio Valle Riestra, directora del proyecto, dijo que esta propuesta escénica es una forma de tender puentes entre el museo y sus visitantes: “Lo que hacemos es una interpretación de lo que son las colecciones. Estamos evidenciando todo aquello que ha pasado por nuestra mente y cuerpo a raíz de lo que vemos de Genoveva. No tratamos de ser figurativos ni de representar de forma muy exacta lo que ya está en las piezas; es interpretar, asociar”. La performance busca que los espectadores se acerquen al arte desde lo personal, que se rompa la distancia entre la persona y el espacio del museo. “Lo que queremos es un poco develar las distintas maneras en las que uno puede responder a una pieza. A veces creo que muchas personas se sienten intimidadas cuando van a ver arte, de no entender o no captar lo que el autor quiere decir. Y lo que queremos compartir es que hay múltiples formas de responder y conectarse con una exposición de arte. Es una invitación a que el público dé rienda suelta a sus propias asociaciones y a sus propias respuestas con la colección”, añadió la bailarina, quien trabajó esta iniciativa desde febrero último. Genoveva Núñez Herrera en su taller. / Adrián Alcocer Vale resaltar que la muestra de Genoveva Núñez, “Entre ñucchus y pantihuaytas: flores de retablo”, reúne retablos, esculturas, pinturas y dibujos inspirados en cuentos orales del Cusco. Es, además, su primera exposición individual, y se enmarca en su trayectoria como artesana popular. Ella es viuda del retablista Jesús Urbano Rojas. La propuesta de danza ganó el Concurso Anual de Proyectos de Creación PUCP 2024, en la modalidad de investigación-creación. Para Valle Riestra la exhibición de doña Genoveva es una puesta lúdica y, al mismo tiempo, minuciosa; la confirmación de que el arte toma tiempo, donde el arte significativo pesa más por su calidad que por la cantidad. “Ella nos dijo, en una de las primeras conversaciones que tuvimos, que si no tenía el tiempo y la paciencia para hacer los retablos, no los podía hacer. Para mí eso reafirma cómo nos tenemos que acercar a la creación artística ahora que, más bien, estamos un poco empujados a producir y tener cantidad de productos, y no necesariamente darle tiempo a cada proceso”, sostuvo Valle Riestra. DATOS Lugar: Museo de Artes y Tradiciones Populares Luis Repetto Málaga (Jr. De la Unión 554, cercado de Lima) Fechas: Miércoles 16 de julio a las 3:00 p.m. Sábados 19, 26 de julio y 2 de agosto a las 3:00 p.m. y 5:00 p.m. Domingos 20, 27 de julio y 3 de agosto a las 5:00 p.m. Entrada libre Source link

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES Leer más »

“Hasta nuestros hijos son amigos”: Karina & Timoteo celebran 30 años con un show circense lleno de nostalgia | ¡Como en la Tele! | Circo | LUCES

Al norte de la ciudad, un circo se levanta con una propuesta distinta. No hay elefantes ni domadores, pero sí recuerdos. Desde la entrada, un pequeño museo con piezas del programa “Karina y Timoteo” recibe a los asistentes. No hay cámaras ni escenografía de cartón, pero el espíritu del viejo estudio 4 de Barranco sigue ahí, reconvertido en una carpa donde los asientos rodean el escenario a la espera de “¡Cómo en la Tele!”, el nuevo espectáculo con el que Karina Rivera y Ricardo Bonilla celebran sus 30 años de trayectoria. “Siempre quise hacer algo que mostrara cómo se hacía el programa por dentro, lo que pasaba antes de que saliéramos al aire, cómo era ese caos bonito en el set”, cuenta Bonilla, quien da vida al travieso dragón violeta. “Yo estaba un poco preocupada por cómo sería transformar una carpa en un estudio de TV, pero el resultado fue fluyendo por esa conexión entre ambos”, agrega Rivera. En este espectáculo habrán acrobacias, malabares, aro aéreo, contorsiones, péndulo, comedia y musicales con los éxitos clásicos de Karina y Timoteo y nuevas canciones para las futuras generaciones. (Foto: Difusión) El espectáculo mezcla lo circense con su programa televisivo. Hay acrobacias, malabares, péndulo, aro aéreo, contorsiones, juegos con el público, comedia física y canciones clásicas del programa, además de nuevos temas. Todo está sostenido por un guion que presenta el show como una transmisión en vivo, con momentos que recrean el detrás de cámaras del programa. “Nos enfocamos en mostrar incluso qué pasaba antes de que arrancara el programa, los minutos previos. Todo empieza con un gran opening en el que aparecen camarógrafos, técnicos, payasos, asistentes. Es nuestra forma de compartir cómo era realmente ese mundo detrás del lente”, explica Bonilla. “Karina y Timoteo” es el recordado programa de televisión infantil que se estrenó el lunes 13 de febrero de 1995 y que obtuvo un éxito enorme, logrando posicionarse como uno de los mejores espacios dirigidos al público infantil en el Perú. (Foto: Difusión) Una amistad duradera “Hasta nuestros hijos son amigos”, menciona Bonilla. La relación entre ambos artistas superó horarios, rutinas y cámaras. Desde 1995 compartieron escenario, decisiones difíciles y también silencios necesarios. “Nuestro gran reto fue su salida del programa, tanto lo que pasó ahí como lo que vino después. Pero entendimos que esos quiebres nos fortalecían. Buscamos no perder la amistad”, añade. “Es como una relación de pareja que busca soluciones y conversa los problemas”, completa Karina. Detrás de cámaras, la dinámica era exigente: prepararse mentalmente para un programa de cuatro horas, repasar la pauta a detalle, investigar a los invitados. Conversar sobre los posibles imprevistos antes de salir en escena, no sin antes repetir una frase que se convirtió en su cábala: “a la una, a las dos y a la Refurinfunflay!”. La amistad nació en el programa “Gisela en América”, donde Rivera era modelo y Bonilla coordinador de piso. desde ese momento, sus lazos solo se han fortalecido. (Foto: archivo personal) Hoy la carpa impone otras reglas. Los guiones fluyen sin estructura rígida. El ritmo varía en cada función, incluso la duración cambia según lo que ocurra en escena. “Si en su momento la puse en aprietos con la improvisación, hoy puedo entender cada gesto de ella, y ella los movimientos que hago como Timoteo. Es nuestro momento especial, y disfrutamos la libertad de marcar nuestro propio ritmo”, dice Bonilla. “Ser madre y ahora abuela me permite entender mejor al dragoncito. Ya no es mi personaje, me muestro como soy”, agrega Rivera. Y aunque el circo funciona como un homenaje al pasado, para ambos es también una forma de proyectarse. Bonilla quiere seguir desarrollándose como actor de teatro. Rivera, animando mientras haya un niño que escuche. “No me he planteado ser una Yola con sus logros magníficos. Yo solo hago con pasión y amor cada show, y espero que guarden siempre un hermoso recuerdo de su amiga Karina, y de Timoteo”, concluye. Sobre «KARINA Y TIMOTEO: ¡CÓMO EN LA TELE!» Del 10 de julio al 31 de agosto del 2025 en Megaplaza de Independencia. Las entradas están a la venta en Teleticket Source link

“Hasta nuestros hijos son amigos”: Karina & Timoteo celebran 30 años con un show circense lleno de nostalgia | ¡Como en la Tele! | Circo | LUCES Leer más »

¿Basta con caminar 10.000 pasos al día? La cantidad de movimiento que tu cuerpo realmente necesita para estar sano | BIENESTAR

Caminar 10.000 pasos al día se ha convertido en un mantra moderno para todos aquellos que buscan mejorar su salud. Lo vemos en relojes inteligentes, lo seguimos en apps de bienestar, y lo compartimos en redes sociales con capturas de pantalla que marcan el “objetivo cumplido”. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde surge esa cifra? ¿Realmente es una regla de oro para estar sano o simplemente una meta fácil de recordar? Para sorpresa de muchos, esta recomendación no surgió de un estudio científica, sino de una campaña de marketing japonesa. Según explicó la doctora Solange Dubreuil, directora de la carrera de medicina humana de la Universidad Científica del Sur a Bienestar, esta cifra nació en los años 60 como parte de la promoción de un podómetro llamado manpo-kei, que literalmente significa “medidor de 10.000 pasos”. Si bien estudios posteriores han demostrado que caminar esta cantidad puede aportar beneficios importantes para la salud, en realidad no se trata de una “cifra mágica”. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Por qué los 10.000 pasos se han vuelto tan popular? De acuerdo con Christopher Travers, fisiologista del ejercicio de Cleveland Clinic, esta cifra funciona como un talismán motivacional, ya que es un número redondo, simple y medible. En plena era digital y con la omnipresencia de las redes sociales, caminar 10.000 pasos diarios se ha convertido en una meta colectiva y visible, lo que genera un efecto social que refuerza su aceptación generalizada. “En un mundo que busca certezas y fórmulas claras, decir “camina 10.000 pasos al día” suena como una solución concreta y alcanzable. Es una meta fácil de recordar y medir, que ha ayudado a muchas personas a tomar conciencia de su nivel de inactividad diaria. Sin embargo, es importante ir más allá del número y entender que cualquier incremento en la actividad física puede generar beneficios reales para la salud”, destacó Dubreuil. ¿Es suficiente caminar 10.000 pasos al día? Aunque no existe una investigación definitiva que establezca los 10.000 pasos como un estándar necesario, según el fisiologista del ejercicio, alcanzarlos o superarlos suele situar a las personas en un nivel “activo”, asociado con beneficios cardiovasculares, control de peso y bienestar general. Efectivamente, las caminatas a paso moderado tienen múltiples beneficios: reducen la presión arterial, regulan el colesterol LDL (“malo”), estabilizan los niveles de glucosa en sangre y mejoran el estado de ánimo. Sin embargo, caminar no lo es todo. Más allá de caminar o contar pasos, necesitamos entrenar fuerza, flexibilidad y movilidad para mantener el cuerpo funcional y fuerte a largo plazo. Los expertos coincidieron en que alcanzar esta cifra diaria no garantiza, por sí sola, una salud integral a largo plazo. Travers advirtió que no existe un estándar único, ya que lo más importante es moverse más cada día sin obsesionarse con un número exacto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que caminar menos de 5.000 pasos diarios se considera un estilo de vida sedentario, mientras que un rango entre 7.500 a 9.999 pasos refleja una actividad moderada. A esto se suma otra alerta: la falsa sensación de estar activos. Como señaló el cardiólogo Alfonso Balaguer, de Clínica Internacional “la meta de 10.000 pasos puede generar una sensación engañosa de actividad, cuando en realidad pasamos muchas horas sentados”. Según la Asociación Americana del Corazón, estar más de 8 horas al día sentado se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas, incluso en personas que realizan algún tipo de actividad física. Por eso, es fundamental interrumpir el sedentarismo con pausas activas cada dos horas, subir escaleras, estirarse o caminar mientras se habla por teléfono. Por su parte, la doctora Andrea Málaga, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Ricardo Palma, agregó otro matiz importante con respecto a la cantidad y calidad de actividad necesaria, “uno de los mitos más comunes es pensar que basta con caminar para estar saludables. También es necesario trabajar otras zonas del cuerpo, como la columna, los brazos o la postura, e incorporar ejercicios variados”. Esto incluye fuerza, resistencia, flexibilidad y movilidad para fortalecer músculos, huesos y articulaciones. ¿Importa más cómo y con qué intensidad te mueves? Si bien la cantidad de pasos es un indicador útil, en realidad es solo una métrica. Según Sergio Pérez, coach y jefe del departamento técnico de Smart Fit, lo que realmente marca la diferencia es la intensidad, la variedad y la frecuencia del movimiento. No es lo mismo caminar 10.000 pasos a un ritmo lento que hacerlo con energía, subir escaleras o realizar ejercicios que involucren esfuerzo físico. En la misma línea, el experto de Cleveland Clinic refirió que “una caminata enérgica genera un estímulo cardiovascular mucho más significativo que la misma cantidad de pasos dados a paso lento”. Además, no todos los pasos cuentan igual: caminar hacia la cocina no es lo mismo que subir una pendiente o entrenar con peso corporal. Por eso, es fundamental incorporar diversidad en la actividad física. Caminar en terrenos inclinados, practicar fuerza con sentadillas o ejercicios de empuje, y realizar trabajos de movilidad y estiramiento, favorece la salud del corazón, fortalece el sistema musculoesquelético y activa el metabolismo de forma más completa. No todos los pasos cuentan igual. Caminar con energía, subir escaleras o hacer ejercicios de cuerpo completo tiene un mayor impacto que moverse lento o sin esfuerzo. “El cuerpo necesita más que pasos. Levantar peso corporal o usar pesas ligeras previene la pérdida muscular, reduce el riesgo de fracturas y mejora la coordinación postural, especialmente en adultos mayores”, agregó Travers. Sumado a esto, rutinas de yoga o estiramientos mejoran el rango de movimiento, previenen lesiones y fortalecen la funcionalidad del cuerpo. En cuanto a las recomendaciones generales, el doctor Ronald Manay, cardiólogo clínico del Centro Clínico Sanna Chacarilla, sugirió realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de alta intensidad, o una combinación de ambas, distribuidos a lo largo de la semana. Además, se

¿Basta con caminar 10.000 pasos al día? La cantidad de movimiento que tu cuerpo realmente necesita para estar sano | BIENESTAR Leer más »

La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio despierta tu interior: el ritual para aprovechar su energía

Rufo Publicado · 10 de julio de 2025, 07:57 h La Luna Llena de este mes ocurre el 10 de julio, con la Luna en el signo de Sagitario, dentro del nakshatra (Estrella) Purva Ashadha. Esta es una lunación de fuego emocional: un momento que confronta lo que sientes con lo que dices, lo que crees con lo que haces, lo que sueñas con lo que callas. Esta Luna te llevará a una purificación, para que puedas renovarte y crecer con tu verdad y tu fuerza interior. Sagitario te habla de expansión, de ideales, de sentido de dirección. Pero Purva Ashadha va más allá: es el nakshatra del agua que avanza, del impulso que no se detiene, de la purificación que ocurre después de la lucha. Su energía está hecha para soltar lo falso, lo caduco, lo que impide crecer. Esta Luna te recuerda que la libertad empieza cuando dejas de mentirte a ti misma. El Sol en Géminis, por su parte, quiere respuestas, explicaciones, diálogo. Pero con Júpiter cerca del Sol y siendo el regente de Sagitario, las palabras pueden estar cargadas de tormenta. El fuego emocional choca con la mente acelerada, y eso puede doler… pero también liberar. Esta es una Luna para purificar tus emociones, reconocer tus verdaderas creencias y tomar decisiones desde el corazón, no desde la costumbre. Significado astrológico de esta Luna Llena Cada Luna Llena marca un punto de culminación. Pero esta tiene una fuerza que limpia, que corta, que empuja hacia adelante. La Nakshatra Purva Ashadha no se detiene. Quiere que avances, aunque duela. Quiere que seas honesta contigo, aunque tengas que dejar cosas atrás. Sagitario es el signo de la visión, la fe, la confianza en lo que aún no se ve. Cuando la Luna se llena aquí, todo lo que no está alineado con tu propósito se vuelve evidente. Y eso incluye palabras, relaciones, decisiones, hábitos mentales. El Sol en Géminis quiere convencerte con argumentos. Pero tú ya no necesitas convencerte de nada. Necesitas sentir lo que es verdadero y moverte en esa dirección. Esta Luna te invita a escuchar lo que arde por dentro y actuar con claridad, con amor y con convicción. Influencia de la Luna Claridad emocional: Tu mundo interno se vuelve más visible. Lo que no tiene sentido, lo que pesa, lo que ya no quieres cargar… todo se ilumina. Es hora de soltar. Palabra auténtica: No te guardes más lo que necesitas decir. La verdad, dicha desde el corazón, es medicina. Siente tu sentir, comparte con honestidad. Dirección interior: Esta Luna te empuja a elegir un camino más sincero contigo. No sigas haciendo lo que se espera. Haz lo que te enciende, te apasiona, te llena el corazón. Características de esta Luna Llena Impacto: Sientes un deseo de ser coherente contigo misma. Necesitas alinear lo que piensas, lo que dices y lo que haces. Transformación: Es tiempo de limpiar creencias heredadas o prestadas. Quédate solo con lo que te pertenece de verdad. Honestidad: Esta Luna es una especie de espejo. Mírate sin máscaras. Y si duele… es porque estás viva. Ámate en la Luz y en la Oscuridad, sigues siendo tú. Ritual para la Luna Llena Esta Luna quiere que sueltes lo que ya no vibra con tu verdad. Te ayudará a limpiar ideas viejas y a abrir espacio para una visión más libre y auténtica de ti misma. Primera parte: Purificación emocional Llena un cuenco con agua, sal marina y unas ramas de romero o laurel. Escribe todo lo que quieras dejar atrás: frases que ya no quieres repetir, miedos, creencias que te limitan. Quema ese papel y vierte las cenizas en el agua. Repite:«Suelto lo que ya no me sirve. Limpio mi camino para avanzar con verdad. Yo soy la luz y la vida, yo soy amor, yo soy lo que siento y experimento, yo soy y me amo por ser.» Segunda parte: Activación de tu visión interior Enciende una vela azul o violeta. Sostén una piedra como amatista o lapislázuli. Coloca tus manos en el corazón y repite en voz alta: «Vivo mi verdad con confianza. Mi fuego interior me guía. Mi amor es mi vida.» Cierre del ritual Lleva el agua al exterior, entrégala a la tierra. Da las gracias en voz alta. «Gracias Energía de la Luna por mostrarme lo que ya no quiero para liberarme de ello. Gracias por darme el espacio y guiarme hacia lo que sí. Gracias.» La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio. PEXELS Influencia por signo Aries: Se activa tu necesidad de viajar, crecer o estudiar algo nuevo. Rompe barreras internas. Tu libertad empieza por tu mente. Tauro: Tiempo de limpieza emocional profunda. Algo en tu intimidad necesita transformarse. Abre espacio para una conexión más real. Géminis: Tus vínculos se iluminan. Si no hay verdad, no hay paz. Di lo que sientes. Escucha lo que no se ha dicho. Cáncer: Momento de cuidar tu cuerpo y tu energía. No te sobrecargues. Organiza tus días desde el amor propio. Leo: Tu creatividad y tu deseo de amar están en primer plano. Pero elige desde el corazón, no desde la necesidad de aprobación. Virgo: Algo cambia en tu mundo familiar o emocional. Honra lo que te hizo ser quien eres… pero no te quedes anclada ahí. Libra: Tus palabras tienen poder. Pero antes de hablar, conecta con tu verdad. Escuchar también es sanar. Escorpio: Tu valor personal se redefine. No pongas precio a lo que sientes. Recuerda que lo más valioso no siempre se ve. Sagitario: Esta Luna es tuya. Todo se vuelve más intenso. No temas brillar ni dejar atrás lo que ya no vibra contigo. Capricornio: Necesitas silencio, descanso y conexión contigo. Deja de cargar con lo que no es tuyo. Acuario: Amistades, sueños colectivos y redes se mueven. Conecta con quienes elevan tu energía. Piscis: Cambios en tu vocación o trabajo. Si no te inspira, no es tu camino. Tu alma te está llamando. Source link

La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio despierta tu interior: el ritual para aprovechar su energía Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 10 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy, con la Luna llena en Capricornio, aquello que iniciaste hace seis meses comienza ahora a dar sus frutos. Es un día de manifestación y cierres. Esta lunación nos invita a reconocer lo que hemos construido con esfuerzo. Capricornio nos conecta con la madurez, con la responsabilidad de sostener nuestros sueños y con la sabiduría de soltar lo que ya no está alineado. Además de las predicciones del zodiaco para este jueves 10 de julio, en cada horóscopo encontrarás una afirmación especialmente para ti, según tu signo solar o ascendente, para acompañar este proceso de cierre y manifestación. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Con esta Luna llena en Capricornio, se podría manifestar un cierre en temas laborales. Puede que finalices un proyecto, cambies de puesto o tomes una decisión clave sobre tu rumbo profesional. Afirmación: honro mi camino profesional reconociendo todos mis logros. TAURO Hoy podría culminar un proceso vinculado con estudios o viajes. Con la llegada de esta Luna llena en Capricornio, tal vez termines una formación o recibas noticias que te reubiquen internamente. Afirmación: amplío mi mirada soltando viejas certezas que ya no me sostienen. GÉMINIS Con esta Luna llena podría cerrarse una etapa de duelo de una relación sentimental o de intimidad con alguien. También puede haber una resolución en acuerdos financieros compartidos. Afirmación: honro mis experiencias antes de abrir espacio a un nuevo tipo de entrega. CÁNCER Hoy se manifiesta algo importante en un vínculo cercano: puede cerrarse un ciclo en una relación o redefinirse un compromiso de socios o pareja. También podrías sentir más claridad sobre lo que quieres en una relación. Afirmación: hoy elijo desde la madurez con quién comparto mi corazón. LEO Con esta Luna llena en Capricornio, tal vez decidas hacer mejoras en tu alimentación, en tus rutinas de trabajo o en tu forma de organizar el día a día para sentirte más en equilibrio con tu cuerpo. Afirmación: escucho y atiendo mi cuerpo con compromiso y madurez. VIRGO Hoy se manifiesta un momento clave en temas de amor, hijos o creatividad. Puede que una historia amorosa pase a otro nivel o culmine un proceso creativo en el que llevabas meses trabajando. Afirmación: hoy me permito brillar y divertirme sin la necesidad de pedir permiso. LIBRA Con esta Luna llena en Capricornio podría haber una mudanza, cerrarse un ciclo en lo familiar o en un tema ligado a tu hogar. Quizá es momento de soltar una carga heredada o de poner límites claros a un familiar. Afirmación: me priorizo y me sostengo atendiendo mi mundo interno. ESCORPIO Hoy se manifiesta una verdad importante a través de una conversación o noticia. Con esta Luna llena en el signo de Capricornio, puede que cambie tu forma de comunicarte con alguien cercano o que finalices unos estudios. Afirmación: digo lo que pienso con honestidad. SAGITARIO Hoy podría culminar un ciclo en tu economía o en la forma en que valoras tu tiempo y tu energía. Podrías cerrar una etapa laboral o tomar decisiones importantes sobre tu dinero. Afirmación: agradezco todos los dones y recursos que me conectan con la abundancia interior. CAPRICORNIO Con la Luna llena en tu signo, hoy se manifiesta un cierre importante para ti: algo que iniciaste hace seis meses llega a su punto máximo. Puede ser un cambio de imagen, de actitud o de rumbo vital. Afirmación: me renuevo permitiendo que una versión antigua quede atrás. ACUARIO Con la Luna llena en Capricornio, podrías sentir el cierre de un ciclo invisible pero profundo. Es un momento para soltar cargas del pasado, miedos o creencias limitantes que aún operan desde lo inconsciente. Afirmación: le doy espacio al silencio para sanar en lo más profundo. PISCIS Hoy podría llegar el final de una amistad o de un proyecto colaborativo. Con esta Luna llena, tal vez es hora de replantearte cuánto das en la amistad o de redefinir con quién colaboras en tus proyectos. Afirmación: me rodeo de aquellos que me inspiran a cumplir mis sueños. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 10 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo

Linda Yaccarino dimitió el miércoles como directora general de la red social X, la otrora Twitter, tras dos años al frente de la compañía propiedad de Elon Musk.   En un comunicado publicado en la plataforma, Yaccarino asegura que deja el cargo tras «dos años increíbles» de transformación de la empresa.   Ni la empresa ni Yaccarino explicaron los motivos de la renuncia, pero se da en momentos en los que el chatbot de inteligencia artificial Grok de Musk lleva varias semanas en el foco de las críticas por verter en X comentarios antisemitas, incluso con menciones al líder nazi Adolf Hitler, y otros en los que se denigraba al Islam.   En una breve respuesta a la publicación de Yaccarino en X, Musk escribió: «Gracias por tus contribuciones».   Yaccarino, exejecutiva de publicidad de NBCUniversal, asumió el cargo de directora general de X en junio de 2023, sustituyendo a Musk, que llevaba en el puesto desde la adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022.   Su nombramiento se produjo cuando el multimillonario quiso centrar su carrera en el desarrollo de productos y, al mismo tiempo, incorporar altos cargos con experiencia en el sector de la publicidad para recuperar la confianza de los anunciantes.   La empresa ha enfrentado significativos desafíos desde que Musk la compró, entre ellos una fuga de anunciantes y preocupaciones sobre las políticas de moderación de contenido.   Desde la llegada de Musk, X ha sido criticada por un aumento en contenido violento, racismo, antisemitismo y desinformación.   El mandato de Yaccarino coincidió también con el respaldo y financiamiento de Musk a Donald Trump, lo cual llevó al multimillonario nacido en Sudáfrica a ser catapultado a la Casa Blanca como asesor cercano del presidente, antes de dejar el cargo en una reciente disputa. Source link

Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo Leer más »

amor de pareja: una visión psicológica para comprender lo que sentimos | BIENESTAR

Según la Asociación Americana de Psicología, el amor está descrito como una emoción compleja que involucra fuertes sentimientos de afecto y ternura, sensaciones placenteras en su presencia, devoción a su bienestar y sensibilidad a sus reacciones hacia uno mismo. Si nos limitamos a un pensamiento estrictamente psicológico, el amor no es más que una experiencia afectiva. Dicha experiencia está conformada por varias variables, pero que son muy específicas en su objetivo: Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Necesidad de vincularnos a alguien Necesidad de intimidad Pasión Sexualidad MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿El amor hacia qué estados emocionales nos lleva? Cuando conocemos a una persona y nos atrae, podemos sentir ciertas sensaciones como palpitaciones, taquicardia, sudoración de manos o “mariposas en el estómago”. Este tipo de sensaciones surgen del enamoramiento (primera etapa del amor), que se presenta a cualquier edad y puede durar días, semanas y hasta años. El enamoramiento es un estado emocional que se caracteriza por un conjunto de sensaciones positivas que se experimentan tanto a nivel mental como físico, que ocurre cuando alguien tiene una fuerte atracción hacia otra persona. Este estado particular también puede manifestarse a través de alegría, emoción y excitación cuando se está en compañía de la persona o se piensa en ella. Cuando la persona está enamorada, percibe la vida de manera positiva, lo que le permite sobrellevar de mejor manera las situaciones negativas que ocurren en el día a día. Todo ello deriva de un intrincado mecanismo fisiológico cerebral, que provoca elevación en la producción de algunos neurotransmisores como la dopamina, que al liberarse genera sensación de euforia, motivación e incremento de la energía. Otra de las sustancias cerebrales que intervienen en este tipo de emoción es la noradrenalina, que se relaciona directamente con la respuesta fisiológica a través de sudor, taquicardia, palpitaciones, insomnio, hiperactividad, ansiedad y disminución del apetito, entre otros. Cuando la persona está enamorada, percibe la vida de manera positiva, lo que le permite sobrellevar de mejor manera las situaciones negativas que ocurren en el día a día. Pero así como hay situaciones de un amor sano, no se puede negar que hay situaciones en las cuales el amor patológico nos hace sentir mal. Y lamentablemente en las parejas se pueden desarrollar enfermedades como la dependencia emocional, que se produce cuando no se tiene responsabilidad completa sobre sus sentimientos y su autoestima y bienestar dependen de otros, normalmente de su pareja. La dependencia afectiva es una adicción hacia otra persona, una necesidad desmesurada del otro, que conlleva a renunciar a la libertad personal para emprender un camino que conduce a una felicidad ilusoria. Celotipia, que es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar a la persona que su pareja es infiel, deteriorando la relación. Desamor, que es quizás una de las experiencias más difíciles de asumir emocionalmente. No es fácil aceptar que tu relación no funciona o que la confianza se ha roto definitivamente. Pueden aparecer sentimientos de incomprensión, rabia e incluso culpa. Si resumimos, diríamos que el estar enamorado es una situación constante por revisar y ver de qué forma mejoramos o potenciamos nuestra relación. Aquí algunos consejos que espero le puedan servir: Mejorar la comunicación Dedicarse un tiempo para evaluar cómo va la relación Hacer buen uso del tiempo libre en pareja Cultivarse culturalmente Paseos familiares (en caso de tener hijos) Otorgar relevancia a los detalles Pensar que cada día es como si fuera a conquistarla de nuevo Mejorar la vida sexual Tener metas en común Todo esto nos producirá una tranquilidad mental y, de esa forma, el crecer como pareja. Source link

amor de pareja: una visión psicológica para comprender lo que sentimos | BIENESTAR Leer más »

Julian Schwarz: una conversación exclusiva con el aclamado chelista que viene al Perú | LUCES

Julian Schwarz (EE.UU., 1991) recuerda que a los ocho o nueve años ya tocaba el chelo. Un día en particular había acompañado a su padre, reconocido director de orquesta, a un festival musical. Estuvo presente en la primera parte de la Sexta Sinfonía de Beethoven (la “Pastoral”) y después fue al backstage a jugar con sus primos. Pero entonces llegó la segunda parte de la pieza y Julian, al escucharla, simplemente ya no quería jugar; mejor dicho, ya no podía. Poseído por algo más fuerte que él mismo, volvió al hall, se sentó en el suelo de la primera fila, y prestó atención hasta el final. “Me dio tanta alegría y me afectó emocionalmente a tal punto que sabía que tenía que continuar siendo un músico”, contó Schwarz a El Comercio sobre esa experiencia clave para que hoy sea uno de los chelistas más destacados del mundo. Él visitará el Perú para un recital en el Teatro Municipal de Lima la noche del martes 5 de agosto. Estarán él, la audiencia, y su chelo del siglo XVIII; el paso del tiempo, la exposición a los elementos, le ha dado a este instrumento un sonido muy particular. En palabras del músico, tiene un “color” diferente. Acompañarán la velada más de 50 músicos de la Orquesta Filarmónica Teresa Quesada, en su debut. Schwarz es uno de esos músicos que compaginan los recitales con la docencia. En días de semana trabaja de 9 a 5, como un mortal más, y los fines de semana toca frente al público. Vive entre salones de clases, aeropuertos y halls de conciertos; también tiene que cuidar a su hijo recién nacido, por lo que al viajar no se puede quedar mucho en el destino. Le han hablado bien de Lima, así que visitará algunas partes de la ciudad, pero nada más. “Creo que ser maestro me fuerza a pensar siempre en nuevas formas de dar lo mejor cuando toco. Paso mucho tiempo con el mismo repertorio y cuando estoy trabajando esas piezas con mis estudiantes, puedo pensar en ellas de una manera fresca. Puedo de algún modo enmendar mi opinión sobre ellas. Al tocar me vuelvo un mejor maestro porque le puedo enseñar a mis estudiantes cosas que he descubierto”, explicó. Y si el chelo es su instrumento preferido, es por ser uno de los que mejor puede imitar la voz humana. “Puede sonar como el más alto de los sopranos o el más bajo de los bajos”; esto le permite un mayor rango expresivo. Schwarz proviene de una dinastía de músicos; su abuelo fue Sol Greitzer, violinista excelso al que jamás conoció. No obstante llegó a escuchar una de sus grabaciones, lo cual resultó una sorpresa. El sonido del nieto y el abuelo se parecían demasiado. ¿Cómo fue esto posible? “Al día de hoy no lo sé. Lo más fácil sería decir que recibí un gen musical de mi abuelo que se transmitió a través de las generaciones”, dijo Schwarz, quien hace referencia al debate de naturaleza versus crianza. “Por más que me gustaría pensar que todo lo que he aprendido viene de mis maestros y de mis padres; probablemente un 90% es de eso, pero el otro 10% viene de adentro y no puede ser subestimado”, sostuvo. ¿Qué se puede esperar de su show en Lima? Tocará el Concierto N.º 1 en la menor de Camille Saint-Saëns y el Concierto en si menor de Antonín Dvořák. El primero es una pieza ligera que representa todas las capacidades del chelo, es también una de las más interpretadas en todo el mundo. La segunda en cambio, en palabras de Schwarz, sería el equivalente a Machu Picchu por su importancia para el instrumento. La noche promete. DATOS Julian Schwarz en Lima 5 de agosto en el Teatro Municipal (Jirón Ica 377, cercado de Lima) Entradas a la venta en Ticketmaster. Hay un 9% de descuento en entradas para socios del Club El Comercio. Source link

Julian Schwarz: una conversación exclusiva con el aclamado chelista que viene al Perú | LUCES Leer más »

Bruxismo: Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio son sintomas de esta afección | BIENESTAR

¿Despiertas con la mandíbula adolorida, el cuello tenso o la sensación de no haber descansado? Si al levantarte estás más cansado que cuando te acostaste, podrías estar enfrentando un cuadro de bruxismo: el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, tanto de día como de noche. Aunque muchas veces se subestima, este trastorno puede afectar la calidad del sueño, provocar dolor crónico y dañar la dentadura. “El bruxismo es una condición multifactorial que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede generar dolor mandibular, rigidez en el cuello, cefaleas y fatiga muscular. Es más común de lo que pensamos, especialmente en contextos de estrés o con rutinas prolongadas frente a pantallas”, explica el Dr. Jorge Silva Terán, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Anglo Americana. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Síntomas del bruxismo El bruxismo suele desarrollarse sin que el paciente lo note. En muchos casos, es más evidente por sus consecuencias: dolor mandibular, tensión en el cuello, dolores de cabeza, despertares nocturnos o incluso desgaste y fracturas en piezas dentales. El Dr. Silva indica que “cuando estos signos se presentan en conjunto y de manera persistente, es importante no subestimarlos y acudir a una evaluación médica que permita identificar si hay un trastorno funcional detrás”. Una de las claves para detectar el bruxismo es el vínculo entre la articulación temporomandibular y la musculatura del cráneo y el cuello. “Muchas veces vemos pacientes con cuadros musculares complejos, fatiga persistente o dolor de cabeza crónico cuya causa inicial fue un bruxismo no tratado”, advierte. En casos más resistentes o dolorosos, una alternativa efectiva es el uso médico de toxina botulínica. Este procedimiento, que se aplica en músculos como el masetero y el temporal, reduce la contracción involuntaria y mejora notablemente el bienestar. ¿Qué causa el bruxismo? Entre los factores más comunes están el estrés emocional, los trastornos del sueño, una mordida desalineada o incluso malas posturas mantenidas durante muchas horas, como sucede en personas que trabajan largas jornadas frente a una computadora. El tratamiento, por tanto, debe ser integral. Puede incluir: Evaluación odontológica y uso de férulas oclusales para evitar el desgaste dental. Fisioterapia para aliviar la tensión en la zona cráneo-cervical. Técnicas de manejo del estrés, como la relajación progresiva o la terapia psicológica. Toxina botulínica: una opción para casos severos En casos más resistentes o dolorosos, una alternativa efectiva es el uso médico de toxina botulínica. Este procedimiento, que se aplica en músculos como el masetero y el temporal, reduce la contracción involuntaria y mejora notablemente el bienestar. “La toxina botulínica se aplica con fines médicos para reducir la hiperactividad muscular. En pacientes con bruxismo crónico o resistente, puede aliviar significativamente el dolor mandibular y cervical, y mejorar la calidad del sueño”, señala el Dr. Silva. Los efectos suelen notarse entre los 7 y 10 días posteriores a la aplicación, y duran entre tres y seis meses. No es un tratamiento definitivo, pero ayuda a romper el ciclo de dolor. Los efectos secundarios son mínimos y poco frecuentes, aunque está contraindicado en casos de enfermedades neuromusculares, infecciones activas, embarazo o lactancia. “El bruxismo no es un problema menor. Si bien muchas personas lo ignoran o se automedican, puede tener un impacto considerable en el bienestar diario. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones a largo plazo y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente”, concluye el especialista. Source link

Bruxismo: Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio son sintomas de esta afección | BIENESTAR Leer más »

Alergia o resfriado: : cómo reconocer los síntomas y controlar los desencadenantes en casa | BIENESTAR

Durante los meses de invierno, muchas personas comienzan a notar molestias respiratorias persistentes, como congestión nasal, estornudos o picazón en la garganta. Aunque suelen confundirse con un resfriado común, estos síntomas podrían deberse a una alergia respiratoria. Según EsSalud, cerca del 20% de la población peruana padece este tipo de afecciones, siendo la rinitis y el asma las más comunes. “El problema es que muchas alergias siguen sin diagnosticarse, lo que dificulta conocer su verdadero impacto en la población”, explica el Dr. Eduardo Carcausto, médico internista de Sanitas. “Las alergias no tienen cura, pero sí pueden y deben ser controladas para evitar que interfieran en la rutina diaria”. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Cómo saber si se trata de una alergia y no de un resfriado? Las alergias respiratorias suelen presentarse con síntomas como: Congestión nasal persistente Estornudos frecuentes Picazón en nariz, garganta o ojos Tos seca Lagrimeo Fatiga prolongada A diferencia de los resfríos, no suelen causar fiebre ni malestar general intenso, y aparecen de forma estacional o tras la exposición a ciertos alérgenos, como el polvo o el pelo de mascotas. “Acudir a nuestros chequeos preventivos es clave para detectar posibles alergias y recibir el tratamiento correcto”, añade el especialista. Cuidar el ambiente del hogar, evitar desencadenantes y seguir un tratamiento adecuado son pasos clave para mantener bajo control las alergias respiratorias y proteger la salud de toda la familia. 5 claves para controlar las alergias respiratorias en casa Identificar y reducir los desencadenantes: Los alérgenos más comunes en el hogar son los ácaros del polvo, el moho, el polen, el pelo de mascotas, los perfumes intensos y ciertos productos de limpieza. Para evitarlos: Evitar la automedicación: Tomar medicamentos sin supervisión puede ser riesgoso, sobre todo si existen antecedentes de alergias a fármacos. Además, el mal uso de antihistamínicos o descongestionantes puede agravar el cuadro o generar efectos secundarios. Tener antihistamínicos recetados a la mano: En personas diagnosticadas con rinitis alérgica u otros tipos de alergia, contar con los medicamentos indicados por el médico es clave, sobre todo en épocas de cambio de estación o alta exposición. Su uso debe estar siempre guiado por un profesional. Mantener la casa ventilada y limpia: Una correcta ventilación y limpieza frecuente ayuda a reducir la presencia de alérgenos. Se recomienda evitar la acumulación de objetos decorativos, peluches o libros en exceso dentro del dormitorio, y limpiar superficies con paños húmedos. Buscar ayuda si los síntomas persisten: Si los malestares no desaparecen o afectan el descanso, el rendimiento o la calidad de vida, es importante acudir a un especialista para una evaluación completa. Las alergias respiratorias mal controladas pueden derivar en cuadros crónicos o complicaciones mayores. “El diagnóstico oportuno y el control adecuado de las alergias puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Visibilizar su impacto permite promover diagnósticos tempranos y reducir los costos físicos y sociales que generan”, concluye el Dr. Carcausto. Cuidar el ambiente del hogar, evitar desencadenantes y seguir un tratamiento adecuado son pasos clave para mantener bajo control las alergias respiratorias y proteger la salud de toda la familia. Source link

Alergia o resfriado: : cómo reconocer los síntomas y controlar los desencadenantes en casa | BIENESTAR Leer más »