miércoles, 02 abril, 2025
miércoles, 02 abril, 2025

El Mencho | Nemesio Oseguera | México: Proyectan una imagen de líder narco durante concierto en Guadalajara | Los Alegres del Barranco | Jalisco | CJNG | Claudia Sheinbaum | Cártel Jalisco Nueva Generación | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Karely Ruíz modelo de onlyfans responde a las criticas a su cuerpo tras convertirse en madre

Franja informativa | Bancada de Perú Libre aún está dividida sobre el tema, asegura su vocero, Flavio Cruz | Congreso | Seguridad ciudadana | últimas | POLITICA

Val Kilmer falleció a los 65 años, según The New York Times

APP no buscará mantener la presidencia del Congreso en la próxima legislatura, asegura Luis Valdez | Alianza para el Progreso | últimas | POLITICA

Apple Intelligence ya habla español: la IA de Apple llega a nuevos idiomas | TECNOLOGIA

¿Está en riesgo la propiedad intelectual al usar IA para imitar el arte de Studio Ghibli? | TECNOLOGIA

Elecciones Ecuador 2025: Asamblea Nacional reitera a Daniel Noboa que debe pedir licencia para hacer campaña electoral | Luisa González | Consejo Nacional Electoral | CNE | TCE | Verónica Abad | Últimas | MUNDO

Camila Cabello cantante se desmaya durante concierto en México tras subirse a aparato giratorio

DKopemoCu

La policía de Uruguay, en alerta tras varias amenazas de bomba y de una «masacre»

La Policía de Uruguay se declaró el miércoles «en alerta plena» tras varias amenazas de bomba a centros comerciales y educativos en los últimos días, a los que se sumó la advertencia de una «masacre» en la universidad estatal, dijeron las autoridades.   En ninguna de las inspecciones realizadas en los lugares amenazados se encontró algún artefecto explosivo o arma, informó a la AFP un vocero de la Dirección Nacional de Bomberos.   El director de la Policía Nacional, José Azambuya, afirmó que avanzaban las investigaciones en conjunto con la Fiscalía.   «Todas las hipótesis están manejándose y la Policía está en plena alerta», aseguró en una declaración a periodistas en la que no aceptó preguntas.   Azambuya no precisó si hay un autor o autores identificados de las amenazas, pero aclaró que no se descarta que «algún grupo» esté involucrado.   El miércoles, la Universidad de la República (Udelar) suspendió las clases luego de recibir un correo electrónico dirigido al Rectorado con copia al gobernante Frente Amplio (izquierda) y al opositor Partido Nacional (centroderecha) anunciando una matanza inminente.   En el mensaje divulgado en varios medios, el remitente «Marcos Barber» se presenta como parte de «un grupo en línea llamado 764». Dice que irá «armado con armas de fuego y cuchillos» a «comer una masacre» en «una facultad de la Udelar».   «Trataré de matar a la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré. Además transmitiré la masacre en directo por TikTok. Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré incrementado. Yo les demostraré a todos ustedes que Ninguna vida importa», señala el texto, junto a una foto de armas y de municiones que forman el número 764.   A fines de febrero en España, un joven de 23 años fue detenido por amenazas de masacre en varios colegios. También dijo pertenecer al grupo 764, fundado por un adolescente de Texas en 2021 y vinculado a casos de pedofilia.   El FBI emitió el 6 de marzo una advertencia pública sobre un «fuerte aumento de la actividad del ‘764’ y otras redes violentas en línea que operan en Estados Unidos y en todo el mundo».   Además, tres centros comerciales en Montevideo recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días. Lo mismo ocurrió con un edificio de la Udelar, el martes, y con un liceo público del noreste de la capital, el miércoles.   Todos los casos resultaron ser falsas alarmas.   Source link

La policía de Uruguay, en alerta tras varias amenazas de bomba y de una «masacre» Leer más »

Selección peruana | Ganar de visita, esa virtud que nos llevó a Rusia: ¿Tiene chances esta selección para dar el golpe en Maturín ante Venezuela? | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Deambulando entre artificios inútiles e improvisaciones audaces, al Perú reynocista y fossatista le restaban pocos argumentos para resolver con eficiencia como visitante en estas Eliminatorias. Cinco derrotas y apenas un empate dejan en evidencia la crisis de una selección que ni como local ha sido un oponente a la altura de las circunstancias. El azar y la debilidad de Bolivia sin embargo, permitieron que la Bicolor quede otra vez a la expectativa de un milagro, ganar en Maturín para afianzar la lucha por el repechaje mundialista. La pregunta cae de madura: ¿Podemos tentar a la épica con Ibáñez? La selección peruana ha sumado apenas un punto de 18 posibles en condición de visita en estas Eliminatorias. Salvo el auspicioso debut en Asunción, donde igualamos 0-0 ante Paraguay, el resto han sido demoliciones con cero goles a favor y diez en contra. Es más, Perú ni con Juan Reynoso y mucho menos con Jorge Fossati ha podido anotar fuera de casa en estas clasificatorias. Tan mala ha sido la versión de Perú como visitante que en cinco de las 13 fechas que se han disputado ocupamos la última posición de la tabla. Duele decirlo pero Perú es el peor visitante de estas Eliminatorias junto con Chile, que también ha sumado solo un punto de visita, precisamente en Lima. Incluso Bolivia, que ganó en Santiago, tuvo mejor suerte. Venezuela, que también robó un empate en Lima, hizo lo mismo ante Brasil. Es decir, si nos dejamos llevar por la numerología, parecemos condenados al desastre. Perú como visitante estas Eliminatorias Partidos Resultado Paraguay vs. Perú 0-0 Chile vs. Perú 2-0 Bolivia vs. Perú 2-0 Ecuador vs. Perú 1-0 Brasil vs. Perú 4-0 Argentina vs. Perú 1-0 ¿Por qué creer entonces en una victoria en Maturín? El giro forzado de timón llevó a Óscar Ibáñez a la dirección técnica nacional y con él, parece, hubo un también un cambio atmosférico dentro del camerino. Se erradicó el descontento y se resembró el compromiso. Parece un chiste, pero muchas veces las malas campañas no se arreglan solamente con la variación del sistema y el estilo de juego. Hay otro componente tan crucial como trascendente: el ánimo. Ahí es que apuntó Ibáñez con inteligencia frente a su breve experiencia como técnico. Apeló a su ascendencia con los referentes y al criterio. Este Perú necesitaba volver a su esencia para intentar recomponerse. Ante Bolivia se vio eso. Precisamente, el rival conspiró sin querer para que esa resucitación termine dándose en la mejor de las condiciones: frente a un oponente doblegado y que no representaba mayor peligro en ataque. Limitado Bolivia, Perú floreció con lo que pudo mientras recobraba la memoria carequista. A sacar la calculadora ¿Qué necesita Perú para soñar con el repechaje? Hay una premisa sin la cual no tiene sentido sacar la calculadora: Perú debe vencer este martes a Venezuela. Solo con ese resultado vale la pena ponernos a hacer números. Luego de asegurar los tres puntos en Maturín y sumar 13 unidades en la tabla de posiciones, es necesario que Bolivia pierda de local ante Uruguay. Solo así igualaremos en puntos con los altiplánicos en la séptima casilla, la de repechaje mundialista. Pero ese no es el único resultado que no podemos controlar y necesitamos. La Bicolor también necesita que el Chile de Gareca pierda o no gane en Santiago frente a Ecuador. Si la Roja cae, se quedará en 9 unidades. Solo si esos tres resultados se cumplen, Perú quedará encaminado. Si la Bicolor gana, pero Bolivia supera a Uruguay y Chile vence a Ecuador, los altiplánicos alcanzarán los 16 puntos, mientras Perú llegará a 13, Venezuela se quedará en 12 y Chile también tendrá 12. Argumentos de fe El romanticismo suena inútil, pero sin hábito efectivo de juego dejado por Reynoso y Fossati, a la selección peruana de Ibáñez no le queda más que recordar lo que hizo entre el 2017 y el 2022, época en la que de la mano de Gareca alcanzó picos de rendimiento impensados. Ante Bolivia hizo eso, aunque con evidentes dificultades por el paso del tiempo de los intérpretes. Luego del triunfo y ya con las ideas en frío, surgió la duda de si lo mostrado en Lima el último jueves alcanzará para doblegar a un Venezuela que, aunque será local, llega igual de mal que nosotros. La respuesta, aunque suene irónica, es tal vez. Por antecedentes, nada nos asegura que este martes Perú sea tan efectivo como ante Bolivia. Mucho menos que el físico alcance en una ciudad que supera los 35 grados, cuando el último jueves medio equipo sucumbió al cansancio en el Nacional. Las últimas cinco derrotas consecutivas fuera de casa son otro estigma. Así va la tabla de posiciones Así quedó la Tabla de las Eliminatorias 2026 terminada la fecha 13. A favor, sin embargo, tenemos el cambio de mentalidad y las buenas rachas. Ahí están Garcés como central, intratable y eficaz, ahora con Zambrano como partner. Ahí está también el retorno de Tapia, que aunque contra Bolivia estuvo muy discreto, le suma jerarquía a un mediocentro que debería ser resguardado también por Aquino y un buen Noriega. Arriba, para resolver, tenemos a un André Carrillo que al menos por 40 minutos puede marcar la diferencia. Mientras que Reyna y Polo se muestran con buen augurio junto a Paolo. Podemos soñar, aunque los números nos digan lo contrario. Si la ejecución vuelve a ser liderada por la idea que nos llevó a Rusia, con Carrillo como hombre orquesta, este Perú puede tentar a la suerte. La última vez que la selección peruana visitó Maturín rescató un 2-2 con Gareca. Precisamente fueron Carrillo y Guerrero quienes anotaron tras ir 2-0 abajo. Ocho años han pasado desde entonces y la base de ese once volverá a alinear este martes ante un Vinotinto que apenas contará con un jugador de ese partido (como para caer en cuenta que mientras el resto se renueva, nosotros seguimos soñando en el crepúsculo de nuestros mundialistas). Perú logró la hazaña

Selección peruana | Ganar de visita, esa virtud que nos llevó a Rusia: ¿Tiene chances esta selección para dar el golpe en Maturín ante Venezuela? | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

César San Martín sobre Vladimir Cerrón: Fallo sobre caso “Aeródromo Wanka” no cambia su situación jurídica respecto a otros procesos Poder Judicial últimas | POLITICA

El juez supremo César San Martín, presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, aseguró que la decisión que tomaron al absolver a Vladimir Cerrón del caso Aeródromo Wanka no afecta las otras órdenes de captura pendientes en su contra ni otra sentencia firme por otro proceso. “En este caso concreto es evidente que si se le absuelve, se levantan los mandatos de captura de este caso. De este. De los demás no, no tenemos la menor competencia para sostener y ordenar la libertad en otros procesos”, explicó en una publicación del Poder Judicial. LEE TAMBIÉN: Vladimir Cerrón: Corte Suprema lo absuelve y anula su condena por “Aeródromo Wanka” ¿cuál es su situación y qué otros procesos tiene? Este miércoles 26 de marzo, la Corte Suprema absolvió a Cerrón Rojas y anuló la condena de tres años y medio en su contra por el delito de colusión por la licitación frustrada del proyecto Aeródromo Wanka cuando fue era gobernador de Junín. César San Martín sustentó la decisión a favor de Cerrón al recordar que, según su resolución ante la casación planteada por su defensa legal, no se puede considerar que hubo colusión sin haber afectado el tesoro público. 📹#Video. Presidente de la Sala Penal Permanente, César San Martín Castro, precisa que absolución en recurso de casación interpuesto por Vladimir Cerrón en el “Caso Aeródromo Wanka” no cambia su situación jurídica respecto a otros procesos donde tiene sentencia firme y mandato de… pic.twitter.com/81eWDptyMj — Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) March 27, 2025 “El cargo es por colusión simple. El delito de colusión simple es un delito de peligro abstracto, es un delito de mera actividad en el que no se requiere, y el tipo penal no exige, la producción de un perjuicio patrimonial específico porque, si no fuera así, la acusación y el juicio hubiese sido por un delito de colusión agravada. No hay pues, aquí, una efectiva afectación del erario público”, explicó. El magistrado supremo también mencionó que, según la sala penal, el monto de reparación civil de casi 800 mil soles no era proporcional y, por eso, se redujo a 250 mil soles y que se revocó el fallo en el extremo de solo considerar a cuatro sentenciados para así poder incluir a doce personas. Cabe recordar que, contra Vladimir Cerrón, además del caso Aeródromo Wanka también pesa una orden de prisión preventiva de 24 meses que no ha podido materializarse porque se encuentra en la clandestinidad. Esta se dictó por la investigación por presunto lavado de activos y crimen organizado por aportes a Perú Libre. Source link

César San Martín sobre Vladimir Cerrón: Fallo sobre caso “Aeródromo Wanka” no cambia su situación jurídica respecto a otros procesos Poder Judicial últimas | POLITICA Leer más »

Sorteo del Eurobasket 2025: España, en el mismo grupo que Grecia e Italia | Baloncesto | Deportes

El oro de Berlín comenzará a defenderse en Limassol. España ha conocido este jueves la sede y rivales de la fase de grupos del próximo Eurobasket, que se disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre en Chipre, Finlandia, Letonia y Polonia. La selección masculina que dirige Sergio Scariolo, vencedora en 2022, ha quedado encuadrada en el grupo C, con sede en la ciudad chipriota de Limassol, junto a la misma Chipre, Italia, Georgia, Grecia y Bosnia. El conjunto griego, liderado por Giannis Antetokounmpo, aparece a priori como el rival más duro de un grupo de seis equipos de los que los cuatro mejores avanzan a octavos de final. España debutará el 28 de agosto contra Georgia y cerrará la liguilla el 4 de septiembre precisamente ante Grecia. El sorteo celebrado en Riga ha deparado un grupo muy duro para el conjunto español, con una de las anfitrionas y un elenco de rivales de altura. El grupo A, con sede en Riga (escenario también de la fase final del Eurobasket), lo forman Portugal, Estonia, Letonia, Turquía, Serbia y República Checa. La finlandesa ciudad de Tampere acogerá en el grupo B a Alemania, Finlandia, Gran Bretaña, Lituania, Suecia y Montenegro; y hasta la polaca Katowice, allí donde España ganó en 2009 el primero de sus cuatro oros europeos, viajarán Islandia, Francia, Eslovenia, Polonia, Bélgica a Israel. La selección defenderá este verano el inolvidable oro de Berlín en 2022, un torneo al que España acudió con un equipo con Rudy como capitán y única gran estrella y en el que despejó las dudas de la primera fase en Tbilisi con un camino imperial en las eliminatorias por el título: la Familia derrotó a Lituania en octavos, a Finlandia en cuartos, a la anfitriona Alemania en semifinales y a Francia en la final para conquistar el más impredecible de sus éxitos. Fue el debut del recién nacionalizado Lorenzo Brown, del descubrimiento de Alberto Díaz, del gran partido final de Juancho Hernangómez y del mvp de la competición, su hermano Willy. Cuando nadie esperaba a España en la lucha por las medallas, la selección rompió con todo y se ganó el derecho de defender el oro este verano. El relevo generacional ha continuado dando pasos en un ciclo con el foco principal puesto en los Juegos de Los Ángeles 2028. Antes, a Limassol y con un oro que defender. Source link

Sorteo del Eurobasket 2025: España, en el mismo grupo que Grecia e Italia | Baloncesto | Deportes Leer más »

Más de 600.000 toneladas de residuos plásticos de Coca-Cola en océanos en 2030, según estudio | TECNOLOGIA

En 2030, los productos de Coca-Cola representarán más de 600.000 toneladas de residuos plásticos vertidos en los océanos y vías fluviales del mundo cada año, según un nuevo informe publicado el miércoles por la organización sin fines de lucro Oceana. MIRA: El mar peruano que baña la Reserva Nacional de Illescas es acechado por la pesca ilegal Eso equivale a suficiente plástico para llenar el estómago de 18 millones de ballenas. El informe llega en medio de la creciente preocupación por los riesgos para la salud humana que supone la proliferación de microplásticos, que los científicos vinculan cada vez más con el cáncer, la infertilidad y las enfermedades cardíacas. “Coca-Cola es, por lejor, el mayor fabricante y vendedor de bebidas del mundo”, afirmó Matt Littlejohn, quien lidera las campañas de Oceana dirigidas a las empresas contaminadoras. “Por eso, son realmente importantes cuando se trata del impacto de todo esto en el océano”. Coca-Cola es el mayor contaminante de plástico a nivel mundial, seguida de PepsiCo, Nestlé, Danone y Altria, según un estudio de 2024 publicado en Science Advances. La previsión de Oceana se basa en los datos de envases publicados por Coca-Cola entre 2018 y 2023, combinados con las estimaciones de crecimiento de las ventas. El resultado: se proyecta que el uso de plástico por parte de la compañía supere los 4,13 millones de toneladas anuales para 2030. La ONG aplicó un método científico presentado en la revista Science en 2020 para estimar la proporción de este plástico que podría acabar en los ecosistemas acuáticos, obteniendo un total de 602.000 toneladas, equivalente a casi 220.000 millones de botellas de 500 ml. Para Oceana, la solución más clara para reducir esta asombrosa cifra pasa por recuperar los envases reutilizables, ya sea en forma de botellas de vidrio retornables, que pueden reutilizarse 50 veces, o de envases de plástico PET más grueso, diseñados para 25 usos. Source link

Más de 600.000 toneladas de residuos plásticos de Coca-Cola en océanos en 2030, según estudio | TECNOLOGIA Leer más »

Guerra Rusia – Ucrania | Volodymyr Zelensky llama a Europa a probar que “puede defenderse” en cumbre sobre Ucrania Últimas | MUNDO

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, llamó este jueves a Europa a probar que “puede defenderse”, durante una cumbre en París con casi 30 líderes europeos sobre cómo reforzar la seguridad de Ucrania ante un posible cese del fuego con Rusia. «Europa puede defenderse. Debemos demostrarlo», escribió Zelensky en las redes sociales, acompañando su mensaje con una foto de él junto a los líderes europeos presentes en el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa en París. La cumbre, la última de una serie de contactos impulsados por Londres y París, busca establecer las “garantías de seguridad” que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de que finalicen los combates, incluido el posible despliegue de fuerzas militares por parte de la llamada “coalición de voluntarios”. La iniciativa franco-británica, en la que Estados Unidos no participa, también atrajo a París a 27 líderes europeos, a los jefes de la OTAN y de las principales instituciones de la UE, a los embajadores de Australia y Canadá, y al vicepresidente turco. “Mantener la presión” En una rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano, el miércoles por la noche, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que esta era una “fase decisiva para poner fin a la guerra de agresión” rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022. Macron instó además a Rusia, que sigue mostrando “una voluntad de guerra”, a aceptar sin condiciones el cese el fuego de 30 días aceptado por Kiev. “Ucrania expresó claramente a Estados Unidos su acuerdo con un alto el fuego total e incondicional de 30 días, a pesar de ser la víctima de la agresión”, subrayó, cuando el Estados Unidos de Donald Trump busca un acuerdo con Rusia. El mandatario francés conversó ese mismo día por teléfono con Trump horas antes de la cumbre, indicó la presidencia francesa. La reunión se celebra después que la Casa Blanca dijera que Rusia y Ucrania habían acordado los contornos de un posible alto el fuego en el mar Negro, en conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial de Helsinki, el 19 de marzo de 2025. Foto: Heikki Saukkomaa / Lehtikuva / AFP / HEIKKI SAUKKOMAA Kiev lo confirmó, al igual que Moscú, aunque este último dijo que había puesto condiciones, entre ellas exigir a Estados Unidos un alivio de las sanciones que afectan a su sector agrícola. El miércoles, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio afirmó que se evaluarán las condiciones rusas y advirtió de que un acuerdo de paz “no será sencillo”. “Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino”, aseguró. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, abogó en cambio durante la cumbre por “mantener la presión sobre Rusia a través de las sanciones” para lograr el “objetivo de alcanzar una paz justa y duradera”, indicó en la red social X. Ataques a instalaciones energéticas Muestra de que la tensión sigue siendo alta, Rusia acusó a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas el miércoles y el jueves, pese a que este tipo de infraestructuras forman parte de un acuerdo de cese de hostilidades anunciado por Estados Unidos el 25 de marzo. Un alto cargo ucraniano había indicado a la AFP poco antes que ni Rusia ni Ucrania atacaron instalaciones energéticas del otro bando desde ese día. Ambos países vecinos se acusaron además recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar un eventual acuerdo sobre el mar Negro. A la espera de los resultados de la mediación de Washington, los aliados de Kiev en Europa debaten el envío de fuerzas europeas en el futuro para garantizar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania. Zelensky afirmó que era demasiado pronto para hablar de las funciones específicas de estas futuras fuerzas, después que uno de sus asesores, Igor Zhovkva, dijera a AFP que Ucrania necesitaba una fuerte presencia europea y no sólo efectivos de mantenimiento de la paz. El mandatario ucraniano sostuvo que la cuestión era ahora saber “quién estará preparado” para participar en tales misiones. “Nadie quiere arrastrar a ningún país a una guerra”, añadió. Macron subrayó el miércoles que las fuerzas europeas no estarían en Ucrania para combatir, sino que tendrían un enfoque pacifista. Una fuerza europea podría ser “una carta en la mano de los ucranianos” que podría disuadir “a los rusos” de lanzar otro ataque, indicó. Pero esa fuerza no estaría en primera línea, añadió. Pese a las discusiones diplomáticas de las últimas semanas, el ejército de Corea del Sur afirmó el jueves que Pyongyang había desplegado 3.000 soldados adicionales en Rusia este año como “refuerzos”, además de los 11.000 ya enviados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que se aplicará un arancel del 25 % para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración. SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Guerra Rusia – Ucrania | Volodymyr Zelensky llama a Europa a probar que “puede defenderse” en cumbre sobre Ucrania Últimas | MUNDO Leer más »

Shakira y Piqué tienen un nuevo enfrentamiento por la venta de una casa que tienen en España

Pese a los contratiempos, la gira Las mujeres ya no lloran sigue siendo fructífera. Con récords de asistencia y llenos totales en cada país de Latinoamérica que ha visitado, Shakira continúa facturando a lo grande. Sin embargo, la colombiana no estaría disfrutando del tour al cien por ciento debido a los problemas que sigue enfrentando con su expareja, Gerard Piqué. La disputa más reciente entre ambos -según reportan- tiene que ver con la mansión que compartieron 11 años en Barcelona. El conflicto por la venta de la mansión en Barcelona Según el paparazzi español Jordi Martín, Shakira tiene una nueva discrepancia con el exfutbolista por la venta de la lujosa propiedad. Mientras que la artista asegura la mansión está valorizada en 12 millones de euros, Piqué insiste en venderla por 7 millones. De acuerdo con el informe del comunicador, la prisa de Piqué por vender la casa apunta a la necesidad de liquidez, ya que sus negocios no estarían obteniendo los resultados esperados. Sin embargo, la cantante prefiere esperar una mejor oferta antes de aceptar una cifra que considera injusta. «Me dicen que las discusiones que han tenido por este motivo son fuertes, Piqué está apretando muchísimo y, en palabras de Shakira, lo que le quiere dar es una miseria», dijo el paparazzi en declaraciones recogidas por People en Español. Shakira anuncia cuatro fechas más en México Shakira anunció cuatro conciertos más en México durante agosto y septiembre de 2025 en la segunda vuelta de su gira Las mujeres ya no lloran world, informó la promotora Ocesa. Con esas cuatro fechas, la colombiana sumará 15 presentaciones en México para apuntarse como el país con más conciertos en su actual gira mundial que inició el pasado 11 de febrero en Brasil. En una primera etapa se apuntaron siete conciertos en Ciudad de México, que terminan el domingo 30 de marzo, dos en Guadalajara y dos más en Monterrey. «Después de romper el récord histórico por ser la primera artista en la historia de México en presentarse con siete shows consecutivos en el Estadio GNP Seguros con más de 600 000 boletos vendidos, y tras arrasar con rotundo éxito en Monterrey y Guadalajara, la superestrella global Shakira anunció cuatro fechas más en México país de su histórica gira Las Mujeres Ya No Lloran World Tour, producida por Live Nation», indicó Ocesa. Mientras que en la segunda etapa estará el 29 de agosto en Ciudad de México, en el Estadio GNP Seguros, el 2 de septiembre en Querétaro, el 6 de diciembre en Guadalajara y el 12 de septiembre en Puebla. La promotora dijo que la decisión de sumar más fechas se dio «en respuesta a la abrumadora demanda de los fans». Source link

Shakira y Piqué tienen un nuevo enfrentamiento por la venta de una casa que tienen en España Leer más »

¡De penal! Salomón Rondón pone el 1-0 a favor de Venezuela | VIDEO

¡Tuvo el primero! Salomón Rondón no pudo anotar el 1-0 para Venezuela ante error de Garcés Ver Venezuela vs. Perú EN VIVO HOY Gratis: sigue la transmisión del partido en Maturín La Selección de Venezuela se pone arriba en el marcador luego de que Salomón Rondón anotara el 1-0 de penal tras una jugada polémica que no fue revisada en el VAR. ¡Penal y gol para Venezuela! Zambrano cometió falta sobre Josef Martínez en el área, y Salomón Rondón convirtió desde los doce pasos. ⚽️🇻🇪 ⏱️ ET | VEN 🇻🇪 1-0 🇵🇪 PER 🖥 003 / 703 HD de Movistar TV#LaCasaDeLaSelección 🏠#ClasificatoriasxMDeportes pic.twitter.com/woD13ROscp — Movistar Deportes (@MovistarDeporPe) March 26, 2025 Todo nació desde un pase filtrado dirigido para el artillero de 35 años, quien ante la marca de Renzo Garcés atinó a enviar el balón hacia el área chica, donde Josef Martínez recibió el esférico y fue impactado por Carlos Zambrano. MIRA AQUÍ: Entre pifias: así se entonó el Himno Nacional de Perú en Venezuela | VIDEO El golpe fue interpretado como agresión y el árbitro chileno Cristian Garay no dudó en marcar la pena máxima. El encargado de ejecutar el tiro desde los 12 pasos fue Salómón Rondón, quien aprovechó que Pedro Gallese se lanzó hacia su lado derecho para enviar el balón hacia el fondo de las redes de la esquina contraria. Source link

¡De penal! Salomón Rondón pone el 1-0 a favor de Venezuela | VIDEO Leer más »

La primera discrepancia en el JNE por las elecciones de 2026: ¿Cuántos partidos podrán participar? | Roberto Burneo | POLITICA

La noche del martes, en el programa “Al final del día” de Canal N, Burneo explicó que la resolución N°0108-2025-JNE, a través de la cual se aprobó el reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), establecía que “para participar en cualquier proceso electoral”, los partidos “deben contar con inscripción vigente, a más tardar, a la fecha de convocatoria”. “Hoy día se ha publicado el reglamento de organizaciones políticas. En el mismo se establece que las organizaciones políticas que participarían en este proceso de elecciones generales son las que han sido inscritas hasta antes de la convocatoria. Estas organizaciones que están en proceso de inscripción, por tachas, porque aún no han publicado la síntesis, ya no entrarían para estas elecciones generales”, manifestó. No obstante, Willy Ramírez, integrante del pleno del JNE en representación del Colegio de Abogados de Lima (CAL), indicó a la mañana siguiente, en radio Exitosa, que la Ley de Organizaciones Políticas establece que los partidos políticos que logren su inscripción hasta el 12 de abril, que era la fecha límite para que la presidenta convoque a elecciones generales, podrán participar de estas. “La Ley de Organizaciones Políticas establece que su trámite continúa todavía hasta el 12 de abril. Sin embargo, el reglamento del ROP señala que quedan fuera, hay un aparente conflicto con la norma, pero entre una ley y un reglamento lo que prima es la ley”, manifestó. Ramírez estimó, en ese sentido, que a los 41 partidos ya inscritos podrían sumarse entre tres y cinco. Es decir, que “alrededor de 44 o 45” organizaciones políticas estarían habilitadas para participar de los comicios de 2026, donde se elegirán al presidente de la República, a los senadores, diputados y parlamentarios andinos. (Foto: El Comercio) Una hora después de las declaraciones de Ramírez, Burneo, esta vez en RPP, reiteró que, en base al reglamento del ROP, solamente 41 partidos participarían de las elecciones generales. “Nosotros hemos aprobado un reglamento, que recoge una norma que tiene una antigüedad de 10 años, que indica que las organizaciones políticas que participan son las que han estado inscritas a la fecha de la convocatoria. Es decir, las 41 organizaciones”, expresó. “Se ha escuchado que existe una doble interpretación del artículo 4 de la Ley de Partidos Políticos en el sentido de que no sería así, sino hasta la fecha máxima de convocatoria, hasta el 12 de abril. Pero hay una norma reglamentaria que desarrolla y precisa cómo se lee ese artículo 4. Hasta el momento no tenemos ninguna controversia. No ha habido controversia en los últimos 10 años, siendo este marco normativo el que se va a aplicar”, subrayó. (Foto: El Comercio) Fuentes cercanas a JNE indicaron en los próximos días que el pleno discutirá qué criterio se aplicará. Agregaron que el reglamento del ROP debe ser ajustado a la Ley de Partidos Políticos. Las mismas fuentes señalaron que si bien no existe un enfrentamiento entre Burneo y Ramírez por este tema, sí hay cierto fastidio entre los integrantes del pleno del JNE. “En primer ciclo o en segundo ciclo de la carrera de Derecho nos enseñan la jerarquía de las normas, una ley está por encima de cualquier reglamento […] Se ha hecho una lectura aislada del reglamento”, manifestaron. Lee también: Congreso amplía el plazo para formar alianzas: estas son las nuevas fechas claves de las elecciones 2026 La palabra de los expertos El abogado José Manuel Villalobos, experto en derecho electoral, consideró que el equipo técnico de Burneo “lo ha inducido a un error”, porque un reglamento no puede ir en contra de lo que dice una ley. “No se estaría respetando la jerarquía de las normas, una ley está por encima de un reglamento. El artículo 4 de la Ley de Partidos Políticos, en su último párrafo, dice que los partidos para que puedan participar deben estar inscrito a la fecha máxima en que se podía convocar a las elecciones y esto es el 12 de abril”, explicó. En comunicación con El Comercio, Villalobos indicó que el JNE tiene dos opciones: o adapta el reglamento del ROP a la Ley de Partidos Políticos o elimina la disposición complementaria que le cerraría el camino a cuatro o cinco partidos. “No puede aplicar algo contrario a la ley, sino la consecuencia va a ser que estos partidos que queden fuera denuncien a Burneo por abuso de autoridad”, complementó. Lee también: El 52% considera que la calidad de enseñanza en el país empeoró durante gobierno de Boluarte Una postura similar tuvo el abogado Enzo Elguera, especialista en derecho electoral, quien sostuvo que los reglamentos no pueden contradecir a una ley. “Entiendo que se quiera hacer un corte para que no haya una mayor proliferación de partidos políticos. Sin embargo, las leyes son para cumplirse. Solo al Congreso le corresponde hacer una reforma de la Ley de Partidos Políticos”, refirió. En diálogo con este Diario, Elguera dijo que en el supuesto que el JNE se mantenga en el criterio de su presidente, los partidos a los que no les acepten su inscripción a las elecciones generales podrán apelar primero ante los jurados electorales especial, luego ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones y después ir a los tribunales. “Siempre hay que diferenciar entre dos tipos de norma, la primera que aplica con fechas específicas, así como las que establecen el límite para las alianzas electorales y esta [el artículo 4 de la Ley de Partidos Políticos]. El hecho que la presidenta haya adelantado la fecha de convocatoria de las elecciones no significa que se va a modificar una norma con fecha ya determinadas”, sostuvo. Lee también: Otra vez Perú Libre: la historia del intento de aprobar una nueva ley de impunidad ahora sobre la “rehabilitación automática” Por su parte, Alejandro Rospigliosi, ex secretario técnico del Voto Informado del JNE, indicó que Burneo “es una persona con buenas intenciones, pero que es un novato en derecho electoral y, por ello, ha cometido este desliz”. “La Ley de Partidos Políticos es muy clara, el

La primera discrepancia en el JNE por las elecciones de 2026: ¿Cuántos partidos podrán participar? | Roberto Burneo | POLITICA Leer más »

Koldo García reclama a la Fiscalía que le aclare si hay un pacto con Aldama y la UCO | España

Koldo García, investigado por supuestamente enriquecerse con una trama corrupta cuando era asesor de José Luis Ábalos, ha presentado un escrito en la Fiscalía General del Estado en el que pide que se le “aclare” si existe un pacto entre el ministerio público, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el empresario Víctor de Aldama, imputado en la misma causa. Ese pacto, denuncia García, habría permitido a Aldama salir en libertad en noviembre pasado tras haber estado en prisión preventiva por otra causa vinculada a un fraude en el IVA de hidrocarburos, a cambio de supuestamente aportar documentación que implicaba a altos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez en la red corrupta que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes durante la etapa de Ábalos. En su escrito, al que ha tenido acceso este diario, Koldo sostiene que “tanto por declaraciones expresas y reiteradas” de Aldama como por publicaciones en medios de comunicación “queda evidenciado” que existió un pacto entre el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, el empresario y principal comisionista de la trama y un alto cargo de la UCO. El antiguo asesor de Ábalos reclama conocer los detalles de ese acuerdo “como parte que podría verse perjudicada por el mismo”. El escrito advierte de que, a pesar de que Aldama incluso apuntó a altos cargos del Gobierno durante su declaración como investigado en el Tribunal Supremo, lo cierto es que el instructor de la causa, el magistrado Leopoldo Puente, “no cree al Sr. Aldama y niega que haya indicios sólidos de que pagó comisiones a Ábalos”. Koldo García reclama a la Fiscalía que, en caso de que exista ese acuerdo, le aporten información “lo más detallada posible, que no perjudique a la instrucción ni a la investigación”. García solicita a la Fiscalía que le informe “de los términos y detalles correspondientes a ese acuerdo”, de la participación “de un modo u otro” de un alto cargo de la UCO y que se identifique a este agente. El antiguo asesor de Ábalos ampara esta petición en la importancia de conocer si este Guardia Civil “forma parte o no de los miembros de la fuerza actuante que se encuentran investigando” su caso o el de los hidrocarburos, ya que su jerarquía podría tener influencia “sobre los agentes que hayan sido autores de los informes existentes o futuros”. “El hecho de que un miembro de la fuerza actuante investigadora se encuentre en colaboraciones, acuerdos o pactos con uno de los investigados, podría afectar a su imparcialidad y neutralidad” agrega Koldo García en su misiva. Source link

Koldo García reclama a la Fiscalía que le aclare si hay un pacto con Aldama y la UCO | España Leer más »