Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA

El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

Los Dinámicos del Centro: Poder Judicial extiende prisión preventiva para Arturo Cárdenas Tovar y Waldys Vilcapoma | Dina Boluarte | Vladimir Cerrón | Junín | Perú Libre | últimas | POLITICA

Blake Lively vs Justin Baldoni: Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre su disputa legal

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva | últimas | POLITICA

Erik Per Sullivan, el famoso ‘Dewey’ de ‘Malcolm in the Middle’, reaparece en público después de 18 años

Príncipe Harry es acusado de “intimidación y acoso” por jefa de la ONG que cofundó | Sophie Chandauka | Sentebale | Reino Unido | África | Carlos III | Meghan Markle | Kelello Lerotholi | Últimas | MUNDO

Nadine Heredia expuso sus alegatos finales de defensa en juicio por aportes al Partido Nacionalista | Ollanta Humala | Odebrecht | Venezuela | Hugo Chávez | Lula da Silva | últimas | POLITICA

DKopemoCu

Los Indiana Pacers logran en Washington 162 puntos, récord de la NBA esta temporada y de la historia del equipo | Baloncesto | Deportes

109 162 1 2 3 4 T WAS 31 30 27 21 109 IND 45 38 42 37 162 Con un juego coral, los Indiana Pacers anotaron este jueves 162 puntos en Washington, el récord en la historia del equipo y la máxima anotación también de toda esta temporada. Nueve jugadores sumaron al menos 10 puntos, solo uno superó los 20 y ninguno alcanzó los 30, lo que da una idea de lo repartido que estuvo el juego de ataque en la victoria (109-162) frente a los Wizards en el Capital One Arena de Washington. El récord anterior de Indiana en un partido de la NBA era de 157 puntos, establecido la temporada pasada. Los Pacers fueron superiores de principio a fin y se impusieron en todas las facetas del juego, pero donde marcaron la diferencia fue desde más allá de la línea de tres puntos. Los visitantes encestaron 27, nuevo récord de la franquicia y a solo dos del máximo de 29 logrado por dos veces en la historia de la NBA, una de ellas a principios de esta temporada por los Celtics de Boston. El juego ha ido basculando en la NBA cada vez más hacia el exterior. Los tiros de media distancia han decaído y sale más rentable probar con los triples, especialmente si el equipo está tan inspirado como este jueves los Pacers, que lograron un 57,4% en esa faceta. Tyrese Haliburton encestó siete de sus 10 intentos de tres puntos, y Jarace Walker acertó cuatro de cinco. Un total de 11 jugadores del equipo acertaron desde fuera de la línea, cuatro de ellos con pleno de sus pocos intentos. La puntuación final podría haber sido aún un poco más alta, pero Indiana dejó de disputar las posesiones cuando quedaba más de un minuto por jugar, tirando a la basura la posibilidad de lograr un récord de triples y provocando abucheos del público en Washington, ya descontento con su equipo. Para los Wizards es la mayor puntuación nunca recibida y la derrota más amplia de su historia en Washington. Fue algo así como el partido más negro de una temporada negra. Los 162 puntos de los Pacers fueron la puntuación más alta de cualquier equipo sin llegar a la prórroga desde el 16 de marzo de 2008, cuando los Denver Nuggets anotaron 168 puntos contra los Seattle SuperSonics, según ESPN Research. En cuanto a los Wizards, nunca habían perdido por más de 50 puntos. La diferencia de 51 es la mayor desde que la misma franquicia (por entonces los Baltimore Bullets) perdieron en 1971 frente a los Milwaukee Bucks de Kareem Abdul-Jabbar y Oscar Robertson, que aquel año conquistaron el título. El máximo anotador del partido fue Tyrese Haliburton, con 29 puntos. Por parte de los Pacers le siguieron Myles Turner (17), Jarace Walker (16) y Obbi Toppin (15). El novato Alex Sarr fue el máximo anotador de los Wizards con 22 puntos. Indiana está en una reñida carrera por quedar cuarto de la Conferencia Este en la temporada regular, lo que le daría ventaja de campo en el cruce contra el quinto. A falta de nueve partidos para el final de la temporada regular, los Pacers suman 43 victorias y 30 derrotas tras su victoria en Washington, pero tienen un calendario complicado y le pisan los talones los Detroit Pistons (quintos, con 41 victorias y 32 derrotas) y a los Milwaukee Bucks, sextos (40-32), aunque estos con la baja indefinida de Damian Lillard por una trombosis. Los Wizards, por su parte, son los colistas de la Conferencia Este, con solo 16 victorias y 57 derrotas, un balance para olvidar, pese a que ha mejorado recientemente. Al menos han evitado ser el equipo con peor balance en la historia de la NBA, un título para el que llegaron a tener papeletas mediada la temporada, cuando encadenaron 16 derrotas consecutivas. Source link

Los Indiana Pacers logran en Washington 162 puntos, récord de la NBA esta temporada y de la historia del equipo | Baloncesto | Deportes Leer más »

Yolanda Saldívar asesina de Selena Quintanilla Junta de indultos de Texas le niega libertad condicional

Selena Quintanilla podrá seguir descansando en paz. La Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas negó otorgarle libertad condicional a Yolanda Saldívar, exenfermera quien asesinó a la legendaria cantante de cumbia y ranchera mexicana el 31 de marzo de 1995. En efecto, de acuerdo con información de Variety, la justicia de Texas decidió este jueves rechazar el pedido de libertad condicional de Yolanda Saldívar, de 64 años, debido a «los elementos de violencia y brutalidad» con los que mató a Quintanilla Pérez usando una pistola para dispararle. Según el expediente, difundido por el citado medio, el delito cometido por Yolanda Saldívar «presenta elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que indica un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás». En conclusión, para la junta, Yolanda Saldívar es «una delincuente que representa una amenaza para la seguridad pública». Esto, en referencia al premeditado asesinado ocurrido hace 30 años cuando disparó por la espalda a la intérprete de ‘Amor prohibido‘ después de citarla a un hotel en Corpus Christi, en Texas. Finalmente, revela Variety, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas determinó que Yolanda Saldívar podrá tener «otra revisión de libertad condicional» en marzo de 2030. Selena Quintanilla Pérez fue una popular cantante estadounidense llamada la ‘Reina de la música tejana’. | Fuente: Instagram (selenaqofficial) Te recomendamos Familia de Selena Quintanilla saluda decisión de Junta de Texas La familia de Selena Quintanilla Pérez saludó la decisión de la Junta de Indultos y Libertad de negarle la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Por medio de una cuenta en Instagram creada en honor a la cantante, los familiares señalaron su satisfacción por conocer que Saldívar continuará en prisión pagando por su delito. “Hoy, estamos agradecidos de que se haya negado la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Aunque nada puede traer de vuelta a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue presente para la hermosa vida que nos fue arrebatada, y a millones de fans en todo el mundo, demasiado pronto”, sostuvo la familia de la artista en un comunicado. Por otro lado, el pronunciamiento destacó la memoria de Selena Quintanilla, quien fue asesinada a los 23 años en la cumbre de su carrera musical. “El legado de Selena es uno de amor, música e inspiración. Vivió con alegría, dio su música desinteresadamente y sigue elevando a generaciones con su voz y su espíritu. Como su familia y seres queridos, seguimos comprometidos a preservar su memoria y asegurarnos de que su historia sea honrada con la dignidad y el respeto que merece”, sostiene. Finalmente, la familia Quintanilla agradeció a los fanáticos que todavía disfrutan de las canciones de la estadounidense. “Agradecemos a los fans de Selena por su apoyo inquebrantable a lo largo de los años. Su amor ha sido una fuente de fortaleza y sanación. Continuaremos celebrando la vida de Selena, no la tragedia que nos la arrebató, y pedimos que todos los que la aprecian hagan lo mismo”, concluyó el comunicado. Yolanda Saldívar fue condenada a cadena perpetua por asesinar a Selena Quintanilla. | Fuente: EFE ¿Cómo ocurrió el asesinato de Selena Quintanilla?  El 31 de marzo de 1995, Yolanda Saldívar, quien en ese momento era presidenta del club de fans de Selena y administradora de su línea de boutiques, Selena, Inc., disparó por la espalda a la cantante en una habitación de hotel. La cantante, entonces de 23 años, había acudido al lugar para solicitar los estados de cuenta bancarios que le faltaban. Su objetivo era recuperar el control de sus finanzas, ya que la relación comercial con Saldívar se estaba deteriorando. La familia Quintanilla acusó a la exenfermera estadounidense de malversación de fondos. ¿Quién fue Selena Quintanilla? Selena Quintanilla, nacida en Lake Jackson (Texas) en 1971 y asesinada Corpus Christi, Texas, se convirtió en una estrella icónica gracias a su carisma y su voz. Entre sus mayores éxitos se cuentan Como la flor, Bidi bidi bom bom y Amor prohibido. En su truncada carrera artística, galardonada con un Premio Grammy al mejor álbum mexicano estadounidense, Selena tuvo una gran influencia en la música del suroeste de Estados Unidos. Desde su muerte, ha sido venerada por millones en el mundo. Source link

Yolanda Saldívar asesina de Selena Quintanilla Junta de indultos de Texas le niega libertad condicional Leer más »

Se instala en la cima: Ferrán Torres y Dani Olmo marcan el 2-0 de Barcelona vs. Osasuna por LaLiga | VIDEO

Barcelona vs Osasuna EN VIVO HOY: ver partido Online GRATIS vía DAZN, Sky, ESPN Barcelona recibe a Osasuna en el Estadio Olímpico de Montjuic por una nueva jornada de LaLiga EA Sports, este jueves 27 de marzo del 2025. Ferrán Torres y Dani Olmo (de penal) se encargaron de adelantar rápidamente a los ‘culés’ en el marcador por 2-0. Con este resultado parcial, los dirigidos por Flick se posicionan en la cima de la tabla de posiciones con una ventaja de tres puntos sobre Real Madrid. ¡CENTRO Y PRIMERO CULÉ! Ferran Torres anota el 1-0 del líder Barcelona vs. Osasuna en #LaLigaxESPN. 📺 Mirá #LaLiga por #DisneyPlus pic.twitter.com/sslFF0wd6z — SportsCenter (@SC_ESPN) March 27, 2025 Se repitió ¡Y ÉSTE ADENTRO! Dani Olmo marcó el 2-0 ante Osasuna en #LaLigaxESPN. 📺 Mirá #LaLiga por #DisneyPlus pic.twitter.com/jXS8bvTXWi — SportsCenter (@SC_ESPN) March 27, 2025 Source link

Se instala en la cima: Ferrán Torres y Dani Olmo marcan el 2-0 de Barcelona vs. Osasuna por LaLiga | VIDEO Leer más »

Congresista Kelly Portalatino denuncia amenazas y extorsión contra su hermano | Últimas | POLITICA

La congresista Kelly Portalatino denunció que su hermano ha sido víctima de extorsión y amenazas. Según reveló en RPP, su familiar ha recibido llamadas y mensajes intimidantes, incluyendo imágenes de armas de guerra. Uno de los mensajes enviados por el delincuente advertía: “Tú piensas que esto es un juego”. Portalatino señaló que esta situación refleja la inseguridad que afecta no solo a políticos, sino también a empresarios y emprendedores. Asimismo, criticó la fallida operación policial para capturar al presunto extorsionador en Chimbote. “Se burló de la PNP. Eso es inadmisible. Falta capacidad en nuestro cuerpo policial”, cuestionó. MIRA: Renovación Popular denuncia intento de injerencia de la fiscal de la Nación en elecciones La legisladora indicó que, tras el fallido operativo, su hermano y su familia continúan en peligro. Además, reveló que la Policía Nacional ya identificó al sospechoso, pero no ha logrado ubicarlo. “Para eso existe inteligencia y contrainteligencia”, enfatizó. Finalmente, criticó la falta de recursos en provincias para combatir la delincuencia, pese al presupuesto asignado. “Hay presupuesto, hay 81 millones que se han designado para este año fiscal para fortalecer la seguridad ciudadana, hay 89 millones para inteligencia. Entonces, ¿de qué estamos hablando?”, cuestionó. Es importante mencionar que días atrás la congresista Cheryl Trigoso, de Renovación Popular, denunció haber recibido nuevas amenazas de extorsión, en las que le exigieron el pago de S/5,000 para no atentar contra su familia ni contra la agrupación musical a la que pertenecen. Source link

Congresista Kelly Portalatino denuncia amenazas y extorsión contra su hermano | Últimas | POLITICA Leer más »

Tres organizaciones demandan al Gobierno de Trump para frenar las deportaciones de quienes perdieron el ‘parole’ humanitario | Inmigración en Estados Unidos

Se abre un nuevo frente judicial contra las políticas anti migrantes de Donald Trump. Tres organizaciones de defensa de derechos humanos interpusieron esta semana una demanda en los tribunales de Washington D.C. para frenar las deportaciones de indocumentados, en especial los ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que habían recibido el parole humanitario. La Administración republicana ha revocado estos permisos e informado a quienes los tenían que deben abandonar Estados Unidos si no quieren ser expulsados a partir de abril. “Nuestras comunidades hicieron todo lo que el Gobierno les pidió para poder iniciar una nueva vida en Estados Unidos. En lugar de honrar ese compromiso, el Gobierno quiere ahora expulsarlos sin siquiera escucharlos en una audiencia”, asegura Angélica Salas, la directora de la Coalición de Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA, por sus siglas en inglés). La organización de California, una de las más importantes en la defensa de los indocumentados, forma parte de la demanda junto a UndocuBlack, que representado a los haitianos que han llegado al país en los últimos años. La tercera es CASA, Inc., quien tiene a nivel nacional más de 173.000 miembros en 46 Estados, la mayoría de ellos sin papeles. La coalición acudió a los tribunales de distrito en la capital estadounidense el lunes 24 de abril, un día antes de que el Gobierno publicara en su diario oficial la decisión que deja sin protección contra la deportación a unas 530.000 personas de los países antes mencionados. “Esta es una peligrosa amenaza a nuestra democracia. Y sin duda es una acción racista contra los negros y los haitianos. Cómo respondamos como sociedad determinará lo que estaremos dispuestos a aceptar mañana”, aseguró Patrick Lawrence, de UndocuBlack, este jueves, el día en que se dio a conocer la demanda. Las organizaciones argumentan en su demanda que es ilegal el proceso de expulsión acelerada (expedited removal) que el Gobierno quiere utilizar contra el medio millón de indocumentados que quedará sin protección una vez que expire la libertad condicional. “Este permite la deportación de Estados Unidos sin debido proceso o sin la necesidad de comparecer ante un juez de inmigración”, aseguran las organizaciones en el documento de 35 páginas. La expulsión acelerada suele ser empleada por las autoridades migratorias para deportar inmediatamente a quienes llegan por tierra y no son admitidos o a los que son hallados por la Patrulla Fronteriza en una franja de 160 kilómetros o menos de la frontera más próxima. El 21 de enero, un día después de la investidura de Trump, el presidente utilizó sus facultades para expandir a todo el país este tipo de deportación para todo aquel inmigrante que lleve menos de dos años en territorio estadounidense. Esta es una de varias demandas que han pedido a los jueces pronunciarse ante las medidas que la Administración ha adoptado para acelerar las deportaciones prometidas por Trump. Los abogados del caso defienden que esta figura no debe ser empleada contra quienes se beneficiaron de una libertad condicional otorgada con fines humanitarios. El parole ha sido utilizado como complemento de la política inmigratoria desde la presidencia de Dwight Eisenhower (1953-1961), quien abrió las puertas del país a unos 30.000 húngaros que huían de la Unión Soviética. Las organizaciones afirman que ha sido empleada en 125 ocasiones por gobiernos tanto demócratas como republicanos. La presidencia de Joe Biden la usó para recibir a unos 200.000 ucranios tras la invasión de Rusia a su vecino. Ese fue el modelo copiado en plena crisis migratoria por la Administración anterior. El parole ayudó a disminuir el número de venezolanos que la Patrulla Fronteriza encontraba cruzando la frontera de manera irregular. Eso hizo que el Gobierno expandiera el beneficio a los cubanos, haitianos y nicaragüenses, quienes se convirtieron en inmigrantes legales a través de procesos seguidos en la aplicación CBP One, que hoy solo ofrece la posibilidad de autodeportarse. Trump, no obstante, ha acabado con esto y ahora amenaza con cazarlos para expulsarlos. Source link

Tres organizaciones demandan al Gobierno de Trump para frenar las deportaciones de quienes perdieron el ‘parole’ humanitario | Inmigración en Estados Unidos Leer más »

Ricardo Martinelli: Expresidente de Panamá acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua | Javier Martínez-Acha | New Business | José Raúl Mulino | Laurentino Cortizo | Últimas | MUNDO

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada nicaragüense tras ser condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales, anunció este jueves que acepta el salvoconducto para viajar a Nicaragua concedido por el Gobierno de Panamá horas antes. “Hoy con mi hijo, mi familia y mis allegados he tomado la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la hermana República de Nicaragua otorgado por mi Gobierno”, afirmó Martinelli en un mensaje en sus redes sociales. MIRA AQUÍ: Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua El expresidente dijo que esperará “con tranquilidad” y cuidando su salud la decisión de la Justicia, insistiendo en que es “inocente de un injusto proceso político”. Se desconoce aún cuándo saldrá de la embajada camino a Nicaragua, aunque sí subrayó que lo hará con su inseparable perro Bruno. La concesión del salvoconducto se había conocido por sorpresa unas horas antes. “El salvoconducto es concedido a partir de hoy, 27 de marzo de 2025 y tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo de 2025. Para la ejecución del traslado, amparado bajo el salvoconducto, se contará con los buenos oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores”, había afirmado en una declaración leída el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha. Martinelli, de 73 años, se refugió en la Embajada de Nicaragua en Panamá después de que fuera ratificada la sentencia a más de 10 años de prisión y la multa de 19,2 millones de dólares que se impuso al ser hallado culpable del delito de blanqueo de capitales por el caso conocido como ’New Business‘, la compra de un conglomerado de medios con dinero público. El canciller también hizo referencia aparentemente al estado de salud de Martinelli, algo que subrayaba él mismo en redes sociales. “Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias, pues le permitirá a Ricardo Martinelli continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales como acceder, en libertad, a tratamiento ambulatorio que mejora significativamente su calidad de vida”, afirmó Martínez-Acha. El salvoconducto fue aprobado por el Gobierno del presidente, José Raúl Mulino, quien llegó al poder tras ganar los comicios de mayo de 2024 de la mano de Martinelli, que le delegó su candidatura presidencial tras ser inhabilitado en razón del caso de blanqueo. MÁS INFORMACIÓN: “¡Misión cumplida, carajo!”, celebra José Raúl Mulino, delfín de Martinelli, tras ganar las elecciones en Panamá Antes, el pasado Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó el 9 de febrero de 2024 el salvoconducto para permitir la salida de Martinelli alegando para ello lo dispuesto en el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933, dijo entonces un comunicado oficial. La estancia del expresidente en la delegación diplomática ha estado marcada por la controversia dada su activa participación en asuntos de política doméstica, lo que está taxativamente prohibido por las normas de asilo, así como por las constantes remodelaciones a la sede diplomática para adecuarla a sus exigencias. Martinelli también enfrenta en Panamá una acusación de blanqueo por el caso Odebrecht, mientras que en España está imputado por una investigación contra la constructora FCC por el pago de sobornos y por otro caso de interceptación de las comunicaciones de una mujer en Mallorca. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Ricardo Martinelli: Expresidente de Panamá acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua | Javier Martínez-Acha | New Business | José Raúl Mulino | Laurentino Cortizo | Últimas | MUNDO Leer más »

Guillermo Farré sobre las críticas en Sporting Cristal: “Es parte del show. Cuando ganamos somos el mejor cuerpo técnico y cuando perdemos somos malos” Liga 1 Te Apuesto últimas | DEPORTE-TOTAL

El ambiente en Sporting Cristal no es de los mejores, y es que sus hinchas reprochan los malos resultados en el inicio de la Liga 1 Te Apuesto, y demandan nuevas contrataciones para competir tanto en la competencia local, como en la Copa Libertadores. LEE TAMBIÉN: Diego Enríquez : “Cuando nos tocó ir a Huancayo, tuvimos que hacerlo (vía terrestre), hicimos todo el esfuerzo y sacamos los 3 puntos” A una semana del debut copero ante Palmeiras, el entrenador celeste, Guillermo Farré, salió al frente y opinó sobre las críticas a su trabajo. “Es parte del show, cuando ganamos somos el mejor cuerpo técnico y cuando perdemos somos malos”, dijo a los medios de prensa. “Si vamos a estadísticas y vemos el proceso, se está juzgando mucho y no desde ahora, sino desde que llegué, sin conocerme y sin tener resultados se me estaba juzgando. Hoy el haber perdido hace más juego con eso pero las estadísticas que hemos tenido en Cristal son positivas”, añadió. MIRA: Juan Pablo Varillas sufrió una de las derrotas más contundentes de su carrera y quedó fuera del Challenger de Concepción Por otro lado, se refirió a la comentada salida del preparador física, luego de ser señalado como uno de los causantes de que algunos futbolistas se lesionen recurrentemente. “En principio el ‘profe’ (Figueroa) ha pedido un tiempo de licencia por cuestiones personales. Se ha puesto en consideración a juzgarlo al ‘profe’ y me parece una falta de respeto porque él ha pedido una licencia y nosotros consideramos que es un tiempo que él necesita”, contó Farré. Sporting Cristal recibirá este sábado a Binacional en el Estadio Alberto Gallardo, y el jueves 3 de abril se enfrentará a Palmeiras en el Estadio Nacional. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Guillermo Farré sobre las críticas en Sporting Cristal: “Es parte del show. Cuando ganamos somos el mejor cuerpo técnico y cuando perdemos somos malos” Liga 1 Te Apuesto últimas | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Renovación Popular denuncia intento de injerencia de la fiscal de la Nación en elecciones | Últimas | POLITICA

Renovación Popular expresó su rechazo a las diligencias preliminares iniciadas por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, que buscan la declaración de ilegalidad de dos organizaciones políticas. A través de un comunicado difundido en redes sociales, el partido liderado por Rafael López Aliaga calificó la medida como una “utilización política” del Ministerio Público que afectaría el proceso electoral en marcha. “El rechazo rotundo a la utilización política de la facultad de investigar que tiene la fiscal de la Nación, pretendiendo interferir en el proceso electoral ya convocado”, señala el pronunciamiento. Asimismo, Renovación Popular reiteró su compromiso con el Estado de derecho y el respeto al derecho constitucional de elegir y ser elegido. MIRA: Caso Cocteles: PJ deja al voto apelación contra fallo que anuló juicio oral a Keiko Fujimori y otros procesados El partido también exigió que el Ministerio Público priorice la lucha contra la delincuencia. “La fiscal de la Nación debe abocarse a su función constitucional de investigar y combatir la criminalidad que mantiene en zozobra a toda la población, haciendo uso eficiente de sus recursos, para lograr dicho fin”, indicaron. Finalmente, Renovación Popular afirmó que la decisión sobre las autoridades corresponde exclusivamente al pueblo peruano y no a la Fiscalía. Cabe mencionar que esta denuncia ocurre luego de que la jefa del Ministerio Público abriera diligencias preliminares tras recibir solicitudes para declarar ilegales a las agrupaciones Fuerza Popular y País para Todos, lideradas por Keiko Fujimori y Carlos Álvarez, respectivamente. Esto por presuntas conductas antidemocráticas. Source link

Renovación Popular denuncia intento de injerencia de la fiscal de la Nación en elecciones | Últimas | POLITICA Leer más »

Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, hallado culpable en Estados Unidos de hacer negocios con el narco

Ángel Villar, dueño de la disquera Del Records, ha sido hallado culpable este jueves en Estados Unidos de hacer negocios con el narco. El empresario mexicano, de 45 años y oriundo de Zacatecas, enfrenta una pena máxima de 30 años de prisión por realizar transacciones con el crimen organizado, además de otros 10 cargos relacionados con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, o Kingpin Act, que impone sanciones a personas extranjeras que participan en el tráfico internacional de drogas. De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia, Del Villar, a través de su empresa de promoción de conciertos —Del Entertainment—, fue declarado culpable de hacer negocios con Jesús Chucho Pérez Alvear, promotor que trabajaba directamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Cuinis, dos organizaciones criminales en México. En 2018, la entidad encargada de hacer cumplir las leyes federales, designó como “narcotraficante” a Pérez Alvear tras descubrir que ayudaba a los cárteles a lavar dinero. Pérez Alvear fue asesinado a tiros en un restaurante en el barrio de Polanco en Ciudad de México, una de las colonias más lujosas de la capital, en diciembre de 2024. “Los acusados ​​[Del Villar y su empresa] decidieron hacer negocios con un individuo que sabían que tenía vínculos con el CJNG y que había sido incluido en la lista de narcotraficantes bajo la Ley Kingpin”, declaró el fiscal federal interino Joseph McNally. “Los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales causan un daño inconmensurable a nuestro país. Estamos utilizando todos los recursos a nuestro alcance para eliminar estas organizaciones y procesaremos a quienes comercien con estas organizaciones criminales”. Del Villar fue aprehendido en junio de 2022 junto a Luca Scalisi, quien en ese entonces era director financiero de Del Entertainment. El también acusado Scalisi, de 58 años, de West Hollywood, se ha declarado inocente de los cargos contra él en este caso y está programado que sea juzgado por separado en julio de 2025. Más información La jueza federal de distrito Maame Ewusi-Mensah Frimpong ha programado una audiencia de sentencia para el 15 de agosto, en la que Del Villar enfrentará una pena máxima legal por cada cargo. Del Entertainment enfrentará un periodo de prueba de cinco años, en el que se evaluara su actuar, y una multa de 10 millones de dólares. Gerardo Ortiz y la cooperación con el FBI Gerardo Ortiz, cantante de regional mexicano, fue testigo en el juicio contra el productor musical. Admitió ante una corte haber dado conciertos para el CJNG. El artista cooperó con el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) como testigo en el caso de Del Villar. Según la fiscalía, agentes del FBI localizaron a Ortiz en un aeropuerto de Phoenix y le entregaron una carta en abril de 2018 informándole de que debía dejar de actuar en los espectáculo organizados por Pérez Alvear. La fiscalía dio a conocer que el cantante inicialmente planeó suspender sus actuaciones para Chucho, pero Del Villar lo convenció de seguir presentándose. Ortiz se declaró culpable anteriormente y admitió haber participado en al menos seis presentaciones del cartel. La confesión del cantante se mantuvo en secreto hasta el pasado martes 18 de marzo, cuando el fiscal federal Alex Schwab habló en la Corte sobre la participación de Ortiz en la conspiración por violar la Ley Kingping. Ortiz se separó de Del Records en 2019 en medio de una disputa por su contrato. En una declaración tras el inicio del juicio, uno de los abogados del cantante le dijo a la revista Rolling Stone que la declaración de culpabilidad de su cliente fue muy específica, y se refería únicamente a sus transacciones con Pérez Alvear en el contexto de conciertos. Los abogados de Del Villar emitieron un comunicado en su nombre. “Respetamos el veredicto, pero discrepamos firmemente y estamos decepcionados”, escribieron. “Esta es una de esas ocasiones en que el sistema de justicia penal se equivocó. Este caso fue único y sin precedentes, y es evidente que, lamentablemente, su complejidad fue malinterpretada. La lucha continúa en la Corte; se presentará una apelación inmediata”. El productor, que se mudó con su familia a California a sus ocho años, fundó en 2008 Del Records, disquera conocida por impulsar la carrera musical de importantes músicos de los géneros del corrido tumbado y regional mexicano entre los que destacan Gerardo Ortiz, Lenin Ramírez, la agrupación Eslabón Armado y principalmente Peso Pluma. Su empresa produjo la exitosa colaboración de estos dos últimos Ella baila sola. Este caso forma parte de la operación Take Back America, una iniciativa estadounidense que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para “repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales, así como proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos”. Source link

Ángel del Villar, dueño de la disquera Del Records, hallado culpable en Estados Unidos de hacer negocios con el narco Leer más »

Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú | TECNOLOGIA

Luna le muerde la oreja derecha a Sol, quiere jugar. Este, aún intimidado por la presencia de extraños, solo se aleja e ingresa a su jaula. Los dos cachorros de jaguar, de apenas dos meses y medio, están aprendiendo a reconocer a sus cuidadores, quienes han denominado “Sol” al macho y “Luna” a la hembra porque afirman que “sus personalidades son opuestas y complementarias a la vez”. Ambos animales fueron rescatados el 28 de febrero mientras eran trasladados por la carretera Federico Basadre, en la región Ucayali, en la Amazonía centro-este del Perú, en pésimas condiciones sanitarias. Lee más|Imágenes de cámaras trampa y sonidos revelan los secretos mejor guardado de cinco pequeños gatos silvestres de Latinoamérica Los jaguares (Panthera onca) son felinos carnívoros de la Amazonía que están casi amenazados, según la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sol y Luna fueron encontrados en cajas de madera con signos de maltrato y desnutrición por la Policía y el personal de la Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali. “Sus captores los ocultaron en cajas de frutas para evitar que sean descubiertos. Aún no sabemos cuál era su destino final, pero los involucrados fueron denunciados por el delito de tráfico de fauna silvestre”, detalló el gerente Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ucayali, Franz Tang Jara. Los cachorros se encuentran en el cuarentenario regional, donde están siendo alimentados, se les curaron las heridas y ya empiezan a interactuar entre ellos. Al cierre de esta nota, el macho alcanzaba los 9 kilos y la hembra, los 10 kilos. Tang Jara especificó que al haberlos alejado desde muy pequeños de su madre no aprendieron a cazar y no saben sobrevivir solos en su ambiente natural, por lo que es imposible que puedan regresar a la selva. “Los cachorros no podrán volver a la naturaleza porque morirían, ahora vivirán en cautiverio siempre. El tráfico de fauna silvestre afecta el ciclo biológico de estos animales al arrancarlos de su hábitat natural”, anotó el gerente. Además de los dos cachorros de jaguar, el Gobierno Regional de Ucayali rescató el 14 de marzo a un yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) adulto, hallado en un almacén del puerto de Pucallpa. El felino también fue llevado al cuarentenario y tras una evaluación médica fue liberado a los cuatro días a la altura del kilómetro 30 de la carretera Federico Basadre. La cachorra Luna tiene 10 kilos. Es más grande que el macho, como es usual en su especie a esta edad. Foto: Gobierno Regional de Ucayali La cachorra Luna tiene 10 kilos. Es más grande que el macho, como es usual en su especie a esta edad. Foto: Gobierno Regional de Ucayali Además, solo en la región Ucayali se han registrado en 2024 el decomiso de 450 animales vivos, principalmente aves y mamíferos; 181 kilos de carnes silvestres y huevos de reptiles frescos y salados, y 560 partes de animales disecados en caparazones, artesanías y otros objetos. Lee más|De la extinción a la vida: nacimientos de pichones en Argentina, Venezuela y Brasil dan esperanza a la conservación de aves | Reportaje fotográfico En lo que va del año ya han registrado el rescate de 34 animales vivos, siendo Sol y Luna ahora parte de las estadísticas. Debido a que fueron arrancados desde muy temprana edad de su madre, Sol y Luna vivirán siempre en cautiverio, explican los expertos. Foto: Gobierno Regional de Ucayali Tráfico de felinos El jaguar es el tercer felino más traficado en el mundo después del tigre (Panthera tigris), que se encuentra únicamente en el continente asiático, y el león (Panthera leo), en África. En Perú este delito es sancionado con tres a cinco años de cárcel si se adquiere, vende, transporta, almacena o exporta algún espécimen silvestre para mascota o como carne de monte y de sus partes: cráneos, dientes, pieles, cueros. Sin embargo, de identificarse al traficante como parte de una organización criminal las penas alcanzan entre 11 y 20 años. Pese a que las sanciones son altas, esto no ha detenido el tráfico en los últimos años. Según un estudio de 2021 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), Perú es el país que más envió partes de jaguar, con el 24 % de las estadísticas, seguido por Bolivia (14.1 %). Además, considera a Estados Unidos como el destino más frecuente de este tráfico, con el 76.3%, seguido por Alemania (5.3 %) y China (4 %). Sol, el cachorro macho, es más reservado y cauto al interactuar con sus criadores. Foto: Gobierno Regional de Ucayali. Sol, el cachorro macho, es más reservado y cauto al interactuar con sus criadores. Foto: Gobierno Regional de Ucayali. Sin embargo, existe un gran subrreporte de estas cifras. “Apenas se logra reportar el 10 % o 15 % de los casos de tráfico de especies de jaguar en el país. Esto se debe a que nuestra Amazonía es grande y la comunicación es muy difícil. Además, de que las personas no saben cómo ni dónde reportar un caso de tráfico”, explicó a Mongabay Latam la analista regional para el Combate al tráfico de felinos silvestres de Panthera, Pamela Pastor. La experta explica que las causas del tráfico del jaguar han cambiado en las últimas décadas. Por ejemplo, entre las décadas de 1940 y 1970, la caza se realizaba principalmente para la comercialización de su piel, pero desde 1975 esto cambió y en los últimos años la muerte de los jaguares está relacionada a una mala percepción de estos animales. “En las comunidades rurales existe la creencia de que el jaguar es peligroso, que se come a las gallinas, las vacas y puede atacar al hombre, esa es una de las principales razones de su caza”, señaló Pastor. “Pero, además, existe una demanda de la medicina tradicional de usar sus partes. Uno de los casos aún no estudiados con las ceremonias de ayahuasca y

Sol y Luna, los dos cachorros de jaguar rescatados del tráfico de fauna silvestre en Perú | TECNOLOGIA Leer más »