sábado, 08 noviembre, 2025
sábado, 08 noviembre, 2025

Verano 2026: la tendencia de los retoques naturales y armónicos | BIENESTAR

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

DKopemoCu

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

El creador de ChatGPT, OpenAI, está apoyando la producción de un largometraje animado creado principalmente con herramientas de inteligencia artificial, que se espera sea estrenado en el festival de Cine de Cannes en 2026.   El proyecto se produce en un contexto de intensas batallas legales entre estudios de Hollywood y empresas de IA por los derechos de propiedad intelectual.   La película titulada «Critterz» cuenta las aventuras de unas criaturas del bosque en cuya aldea irrumpe un extraño. Los productores esperan estrenarla en cines a nivel mundial luego de su paso por Cannes, según el comunicado.   Con esta película, OpenAI busca demostrar que la tecnología puede revolucionar el cine de Hollywood con tiempos más rápidos y costos más bajos.   El proyecto tiene un presupuesto inferior a 30 millones de dólares y un tiempo de producción de solo nueve meses, una fracción de los típicos costos de entre 100 y 200 millones de dólares y el ciclo de desarrollo de tres años de las grandes producciones animadas.   «Critterz» comenzó como un cortometraje de Chad Nelson, un especialista creativo de OpenAI, quien hace tres años empezó a desarrollar el concepto utilizando DALL-E, la herramienta de generación de imágenes de la empresa.   Nelson se asoció con Vertigo Films, con sede en Londres, y con el estudio Native Foreign, en Los Ángeles, para expandir el proyecto a un largometraje.   La producción mezclará tecnología de IA con trabajo humano. Los artistas dibujarán bocetos que alimentarán a las herramientas de OpenAI, incluidas GPT-5 y los modelos generadores de imágenes, mientras que actores humanos darán voz a los personajes.   El guion fue escrito por algunos de los mismos escritores detrás del exitoso «Paddington en Perú».   Estudios importantes como Disney, Universal y Warner Bros. Discovery han presentado demandas por infracción de derechos de autor contra la firma de IA Midjourney, alegando que la compañía entrenó ilegalmente sus modelos con sus personajes.   «Critterz» está financiada por la empresa matriz de Vertigo, Federation Studios, con sede en París, y unos 30 colaboradores comparten las ganancias a través de un modelo de compensación especializado.   La película no será el primer largometraje animado hecho con IA generativa. En 2024 se lanzaron «DreadClub: Vampire’s Verdict», considerado el primer largometraje animado con IA y realizado con un presupuesto de 405 dólares, así como «Where the Robots Grow».   Esos lanzamientos, al igual que el cortometraje original «Critterz», recibieron reacciones mixtas de los espectadores, con algunos críticos cuestionando si la tecnología de IA actual puede producir contenido cinematográfico de calidad que resuene emocionalmente con el público.   Source link

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes Leer más »

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

El gigante tecnológico Apple presentó el martes su nueva línea de iPhone 17, incluido un modelo ultradelgado Air, mientras se esfuerza por demostrar que puede seguir el ritmo en la carrera de la inteligencia artificial (IA) generativa.   La potencia de Silicon Valley realizó su evento anual de lanzamiento del iPhone en medio de crecientes desafíos: la Casa Blanca presiona a la compañía para que reduzca su dependencia de la fabricación china, mientras que los inversores se preguntan si Apple está realmente preparado para la era de la IA.   A esto se suman las dificultades derivadas de las elevadas políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.   Las acciones de Apple han caído más de un 3% desde que el republicano asumió el cargo en enero pasado.   En este contexto, la tecnológica apuesta por un producto que espera impulse un gran ciclo de compras de iPhone y revierta la tendencia de los clientes a conservar sus dispositivos durante más tiempo antes de renovarlos.   Para revitalizar su marca, Apple presentó el iPhone 17 Air, al que el director general Tim Cook calificó como «una revolución total».   Con tan solo 5,6 mm de grosor, el dispositivo de 999 dólares incorpora el nuevo procesador A19 Pro de Apple (el más potente para iPhone hasta la fecha) y promete una batería que dura todo el día y hasta 40 horas de reproducción de video. Además, esta nueva línea abandona las tarjetas SIM físicas en favor de sus versiones virtuales eSIM.   El Air se une a la gama estándar de Apple, que incluye el iPhone Pro 17 premium, el modelo más caro y de mayor rendimiento de la compañía.   Si bien todos los dispositivos nuevos incorporan tecnología de IA generativa, Apple no ha hecho ningún anuncio importante sobre la expansión de sus capacidades de IA más allá de las actualizaciones de las funciones existentes en su sistema «Apple Intelligence».   El impulso de la compañía hacia la IA ha tenido dificultades para consolidarse desde el lanzamiento de «Apple Intelligence» a finales de 2024.   Los usuarios se han mostrado especialmente decepcionados con las mejoras de Siri, que sigue siendo sorprendentemente básica a pesar de años de promesas.   Source link

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA Leer más »

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Rodeado de miles de objetos con la imagen del famoso plomero de Nintendo, Kikai, de 40 años, asegura que su vida «sería completamente diferente» sin Mario, el héroe bigotudo del gigante japonés de videojuegos que cumple cuatro décadas esta semana.   «Super Mario Bros.», lanzado en Japón el 13 de septiembre de 1985, revolucionó esta industria, especialmente al ser uno de los primeros títulos en que el protagonista avanza de forma horizontal en la pantalla, en un universo repleto de colores.   «Mi padre compró el juego y he jugado con él desde que tengo memoria», cuenta Kikai a AFP, en su oficina, donde tiene «entre 20.000 y 30.000 objetos» relacionados con Mario.   Muñecos, peluches, alfombras… En la casa de este coleccionista, la cara redonda y jovial del fontanero está por todas partes.   Al igual que él, varias generaciones de jugadores quedaron fascinados por este personaje creado por el japonés Shigeru Miyamoto y que apareció por primera vez en 1981 con el nombre de «Jumpman» en el juego de arcade «Donkey Kong».   Se convirtió oficialmente en Mario en 1983 con el juego «Mario Bros.» para este tipo de máquinas y alcanzó la fama gracias a «Super Mario Bros.», un éxito mundial lanzado para la consola Famicom de Nintendo (también conocida como NES) y del que se vendieron más de 40 millones de ejemplares.   – «Accidente feliz» –   «Es un accidente feliz, porque en un principio este personaje no estaba destinado en absoluto a convertirse en un icono de los videojuegos», señala Alexis Bross, coautor del libro «Générations Mario» (Generaciones Mario).   Un overol azul para verlo mejor, una gorra roja para evitar tener que dibujar el pelo… Al principio, el personaje era «puramente funcional, con fuertes limitaciones técnicas», porque Mario solo estaba compuesto de unos pocos píxeles en la pantalla.   «Mario Kart», «Mario Golf», «Mario Tennis»… el personaje ha vivido muchas aventuras y cambios, con su hermano Luigi y su enemigo Bowser. Incluso encarnó la transición de la 2D a la 3D del videojuego en el momento del lanzamiento de la Nintendo 64 en 1996.   Poco a poco, se convirtió en una figura «transgeneracional» y «tranquilizadora», asegura Alexis Bross. «Es un hombre corriente, muy cercano a nosotros, que en un principio no tiene poder y está un poco anclado en el tiempo».   – «Nostalgia de los padres» –   Frente al éxito de juegos como «Fortnite» o «Roblox», sobre todo entre los más jóvenes, Mario cuenta con «la nostalgia de los padres», que siguen comprándolo y jugando con sus hijos, explica Rhys Elliott, analista de Alinea.   Nintendo, consciente de esta situación, acaba de lanzar en Japón una gama de prendas y accesorios para los más pequeños.   Esta serie de productos derivados abarca desde mochilas hasta relojes de lujo, pasando por objetos de Lego. Mario incluso tiene sus propios parques de atracciones en Japón y Estados Unidos.   En el cine, «Super Mario Bros, la película» (2023) fue uno de los mayores éxitos de los últimos años y recaudó más de 1.300 millones de dólares. Está prevista una secuela para 2026.   Pero después de cuatro décadas, se acabó ser el héroe que rescata a la princesa en su castillo a cambio de un beso.   Con el surgimiento de personajes femeninos en Nintendo, convertidas en heroínas de sus propios juegos, Mario «se adapta a las nuevas audiencias y sigue poco a poco los movimientos de la sociedad», apunta Bross.   A la espera de una nueva entrega en 3D de las aventuras del fontanero –la última fue en 2017 con «Super Mario Odyssey»–, este experto espera que surja «una idea absolutamente nueva que marque otro hito en la historia de los videojuegos». Source link

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans Leer más »

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

Ante las denuncias de pacientes que reportan negativas de cobertura pese a contar con seguros oncológicos integrales, el Semáforo Oncológico alertó que estas prácticas infringen la Ley Nacional del Cáncer. La iniciativa instó a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) a fiscalizar el cumplimiento del reglamento, en particular del artículo 7.2, que prohíbe exclusiones arbitrarias de medicamentos y tratamientos. “Cuando un seguro privado niega un tratamiento, además de no respetar la ley, condena al sufrimiento a una familia y pone en riesgo una vida. Por eso, no basta conocer a detalle la póliza que contratamos, también es necesario el apoyo de una entidad de control de Estado”, afirmó Indyra Oropeza, presidenta de Con L de Leucemia y vocera del Semáforo Oncológico. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Que establece la Ley Nacional del Cáncer? La norma, aprobada en 2021, garantiza el acceso universal, gratuito y oportuno al diagnóstico y tratamiento del cáncer en el país. Su reglamento señala expresamente que ninguna institución administradora de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS) privada puede negar la cobertura de tratamientos reconocidos en guías de práctica clínica internacionales. “El cáncer es una cuestión de vida o muerte y no puede depender de decisiones administrativas o interpretaciones de las empresas. Los seguros deben garantizar transparencia y cumplir lo que la ley ordena o atenerse a las sanciones del Estado”, agregó Susana Wong, vocera del Semáforo Oncológico y directora de Lazo Rosado Perú. Recomendaciones antes de contratar un seguro oncológico El Semáforo Oncológico exhorta a los ciudadanos a revisar con cuidado los contratos de cobertura total y tomar en cuenta estas acciones: Confirmar por escrito que el seguro cubre medicamentos y tratamientos reconocidos internacionalmente. Revisar el contrato con especial atención a las exclusiones. Solicitar la lista de exclusiones antes de firmar. Verificar la cobertura de chequeos preventivos y diagnósticos. Pedir la lista actualizada de medicamentos cubiertos. ¿Qué hacer si un seguro niega cobertura? En caso de recibir una negativa injustificada, el colectivo sugiere: Pedir por escrito la carta de rechazo del seguro. Responder con una carta simple citando el artículo 7.2 del reglamento. Registrar la queja en el libro de reclamaciones de la aseguradora. Presentar una denuncia ante Indecopi y Susalud. Si la vida del paciente está en riesgo, interponer una acción de amparo para que un juez ordene la cobertura. “Ante una negativa injustificada, la ley siempre está del lado de los pacientes”, subrayó el Semáforo Oncológico. Source link

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR Leer más »

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR

Puede parecer casi demasiado fácil: atletas deslizándose en bicicleta, corredores trotando a un ritmo más lento que el de la mayoría de las personas que están calentando, o alguien paseando tan plácidamente que apenas parece estar haciendo ejercicio. Sin embargo, este tipo de movimiento sin esfuerzo es la esencia de lo que se conoce como ejercicio de “zona cero”. La idea va en contra de la cultura de “esfuerzo máximo”de los gimnasios y las aplicaciones de fitness. En lugar de un esfuerzo agotador, el ejercicio de “zona cero” consiste en moverse tan lentamente que se puede charlar cómodamente durante todo el tiempo. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Para algunas personas, esto puede significar un paseo tranquilo. Para otras, puede ser yoga suave, unos estiramientos mientras hierve el agua o incluso trabajar en el jardín. La clave es que la frecuencia cardíaca se mantenga baja, incluso por debajo de lo que muchos dispositivos de seguimiento físico denominan zona 1. En el lenguaje del entrenamiento de resistencia, la zona 1 suele significar entre el 50% y el 60% de la frecuencia cardíaca máxima. La “zona cero” está por debajo de eso. De hecho, no todos los científicos están de acuerdo en cómo llamarla, o si debe considerarse una zona de entrenamiento independiente. Pero en los últimos años, el término ha ganado popularidad fuera de los círculos de investigación, donde se ha convertido en sinónimo de actividad muy ligera, con beneficios sorprendentes. Una de esas ventajas es la accesibilidad. Los consejos sobre ejercicio suelen inclinarse hacia la intensidad: los intervalos de sprint, las clases de alta intensidad, la motivación de “sin dolor no hay ganancia”. Para cualquier persona mayor, enferma o que vuelve a moverse después de una lesión, esto puede parecer imposible. El ejercicio de “zona cero” ofrece un punto de partida alternativo. Distintos estudios han demostrado que incluso una actividad muy ligera puede mejorar varios indicadores de salud, como la circulación, ayudar a regular el azúcar en sangre y favorecer el bienestar mental. Por ejemplo, caminar a un ritmo suave todos los días puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También está la cuestión de la recuperación. Los atletas de alto nivel descubrieron hace mucho tiempo que no podían entrenar duro todos los días. Sus cuerpos necesitaban tiempo para recuperarse. Ahí es donde entran en juego las sesiones ligeras. No son una pérdida de tiempo, sino herramientas esenciales para la recuperación. Una forma de hacer este tipo de ejercicio es usar la bicicleta como medio de transporte para recorrer distancias cortas. Lo mismo se aplica a las personas que compaginan el trabajo, la familia y el estrés. Una sesión de “zona cero” puede reducir la tensión sin agotar la energía. En lugar de desplomarte en el sofá después del trabajo, un tranquilo paseo de media hora puede realmente restaurarla. Investigadores en salud mental han señalado otro beneficio: la constancia. Muchas personas abandonan sus planes de ejercicio porque se fijan metas demasiado altas. Una rutina basada en actividades de “zona cero” es más fácil de mantener. Por eso, los beneficios (mejor sueño, mejor estado de ánimo y menor riesgo de enfermedades crónicas) se acumulan a lo largo de los meses y los años. Por supuesto, hay límites. Si tu objetivo es correr una maratón o aumentar significativamente los niveles de tu estado físico, el movimiento suave por sí solo no te llevará a ello. El cuerpo necesita retos de mayor intensidad para hacerse más fuerte. Pero la mentalidad de “todo o nada”, ya sea entrenar duro o no entrenar en absoluto, corre el riesgo de perder el sentido. La “zona cero” puede ser la base sobre la que se construyan otras actividades, o puede simplemente constituir por sí sola un hábito que mejora la salud. El hecho de que los investigadores sigan debatiendo su definición es interesante en sí mismo. En la ciencia del deporte, algunos prefieren hablar de “por debajo de la zona 1” o “recuperación activa” en lugar de “zona cero”. Pero el nombre popular parece haberse impuesto, quizás porque captura el espíritu de la facilidad. La idea de una “zona cero” elimina la presión. No se necesitan equipos sofisticados ni los dispositivos de última moda. Si puedes moverte sin esfuerzo, lo estás haciendo. Esa simplicidad puede explicar su atractivo. Los mensajes de salud pública sobre el ejercicio a veces pueden resultar abrumadores: cuántos minutos a la semana, qué frecuencia cardíaca, cuántos pasos. La “zona cero” elimina todo ese ruido. El mensaje es: haz algo, aunque sea ligero. Eso cuenta. Si te propones metas demasiado exigentes para ti, es probable que acabes dejando el ejercicio. Y en un mundo en el que muchas personas pasan largos periodos sentadas frente a una pantalla, puede ser más poderoso de lo que parece. Las pruebas demuestran que los largos periodos de sedentarismo aumentan los riesgos para la salud, incluso en personas que hacen ejercicio intenso en otros momentos. Incorporar más movimiento ligero y frecuente a la jornada puede ser tan importante como el entrenamiento intenso ocasional. El ejercicio de “zona cero”, por lo tanto, no consiste en perseguir marcas personales. Se trata de redefinir cómo puede ser el ejercicio. No es una prueba de fuerza de voluntad, sino una forma de mantenerse en movimiento, de conectar con el cuerpo y de crear hábitos duraderos. Tanto si eres un ciclista de élite que se relaja después de una carrera como si eres alguien que busca una forma manejable de volver al movimiento, se aplica el mismo principio: a veces, el ritmo más suave es el que te lleva más lejos. *Tom Brownlee es profesor adjunto de Deportes y Ciencias del Ejercicio, Universidad de Birmingham, Reino Unido. *Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Haz clic aquí para leer la versión original en inglés. Línea gris Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo. Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR Leer más »

Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela

Nicolás Maduro ratificó la movilización de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, cuyos barcos patrullan aguas cercanas a Venezuela.   Fuentes del gobierno de Donald Trump dicen que no se descartan ataques en territorio venezolano contra instalaciones atribuidas a carteles de la droga. La semana pasada la flota estadounidense hundió un bote con 11 presuntos narcotraficantes que, según dijo, habían salido de Venezuela.   «Ordené el despliegue de 25 mil hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)», afirmó el presidente Maduro en un mensaje en redes sociales el domingo por la noche en sintonía con declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.   La movilización refuerza operaciones de las «Unidades de Reacción Rápida (URRAS)» en la «Zona Binacional de Paz», como Maduro llama a la frontera con Colombia en los estados de Táchira y Zulia.   Explicó que también se refuerza la vigilancia en la fachada caribeña, incluyendo costas de la Guajira y en el estado Falcón, donde están las refinerías de petróleo más importantes del país.   Amplía además su presencia en la fachada oriental Caribeña-Atlántica, en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, este último fronterizo con Guyana.   «Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la Soberanía nacional, la seguridad del país y la lucha por la paz. ¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!», dijo Maduro.   El presidente estadounidense Donald Trump amenazó con derribar aviones venezolanos que supongan una amenaza para el despliegue naval de Estados Unidos en la zona, que según su versión oficial está dirigida a combatir el narcotráfico.   La Fuerza Armada de Venezuela cuenta con 123.000 efectivos, según fuentes militares. A ellos se suman 220.000 milicianos que según Maduro ya han sido llamados a filas y serán movilizados en los próximos días.   Padrino López, junto al «Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada», anunció el domingo «un refuerzo especial» al despliegue existente en algunas regiones del país. Habló de 10.000 militares, a los que suman 15.000, «con medios navales, fluviales y drones».   El desplazamiento de militares y equipos incluye la Sierra de Perijá, donde según autoridades de Colombia operan grupos de narcotraficantes y guerrilleros colombianos.   Padrino dijo que también refuerzan la vigilancia en rutas del narcotráfico en el norte de la Guajira y en Falcón.   «Nadie va a venir a hacer lo que nos corresponde a nosotros», advirtió Padrino sobre las operaciones de patrullaje en el espacio terrestre, aéreo y naval.   Source link

Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela Leer más »

Ex alto ejecutivo de WhatsApp demanda a la empresa por fallas de seguridad

Un ex alto ejecutivo de seguridad de WhatsApp presentó este lunes una demanda federal en la que alega que la empresa infringió sistemáticamente regulaciones de ciberseguridad, y que recibió una retaliación de la compañía por denunciar esas fallas.   Attaullah Baig, jefe de seguridad de WhatsApp entre 2021 y febrero de 2025, asegura que unos 1.500 ingenieros tuvieron libre acceso a datos de los usuarios sin la supervisión adecuada.   La práctica que denuncia Baig podría infringir una orden de 2020 del gobierno estadounidense, que ese año le impuso una multa de 5.000 millones de dólares por el escándalo de Cambridge Analytica.   La demanda, presentada ante un tribunal federal de San Francisco, alega que la empresa matriz, Meta, no implementó medidas básicas de ciberseguridad en su plataforma de mensajería instantánea.   Agrega que Baig descubrió mediante pruebas de seguridad internas que los ingenieros de WhatsApp podían «mover o robar datos de los usuarios» sin ser detectados y sin dejar rastro.   Baig sostiene que comunicó repetidamente sus preocupaciones a altos ejecutivos de la empresa, incluido el director de WhatsApp, Will Cathcart, y el presidente de Meta, Mark Zuckerberg.   Asimismo, denuncia que enfrentó crecientes represalias por sus informes iniciales en 2021, como evaluaciones de desempeño negativas, advertencias verbales y, finalmente, el despido en febrero de 2025 por «bajo rendimiento».   Meta negó las acusaciones.   «Lamentablemente, esta es una estrategia habitual: un exempleado es despedido por bajo rendimiento y luego hace públicas afirmaciones distorsionadas que tergiversan el continuo trabajo duro de nuestro equipo», dijo el vicepresidente de comunicaciones de WhatsApp, Carl Woog, en un comunicado.   «Nos enorgullecemos de consolidar nuestra sólida trayectoria en la protección de la privacidad de las personas», añadió Woog.   La empresa insistió en que Baig dejó la empresa por bajo rendimiento, una versión confirmada de manera independiente por ingenieros senior.   WhatsApp también sostuvo que la descripción que hizo de sí mismo Baig como jefe de seguridad exageraba sus funciones dentro de la empresa, donde era un ingeniero de bajo nivel.   En 2020, Meta aceptó un acuerdo con el gobierno tras el escándalo de Cambridge Analytica, que implicó la recopilación indebida de datos de 50 millones de usuarios de Facebook. Source link

Ex alto ejecutivo de WhatsApp demanda a la empresa por fallas de seguridad Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Comenzamos el día con impulso y algo de prisa. Con a Luna en Aries, hoy puede ser difícil quedarse imóvil o esperar el momento perfecto. Es un tránsito que invita a accionar, aunque no tengas todas las respuestas, tal y como nos enseña el horóscopo diario de este martes 9 de septiembre. Aprovecha este fuego para mover lo que estaba detenido, pero cuida de no atropellarte ni atropellar a otros por el camino. Aquí también puedes leer el horóscopo de la buena suerte de 2025 y las predicciones para el mes de septiembre. ARIES Aries, con La Luna en tu signo hoy todo gira en torno a ti. Tu energía se enciende y te impulsa a dar sin miedo ese paso que llevas tiempo pensando. Día ideal para empezar algo desde cero. No necesitas permiso externo: lo que importa es lo que tú sientes ahora. TAURO Necesitas silencio. Esta Luna en Aries activa una parte interna que pide atención. Tal vez te sientas más sensible o te cueste identificar qué necesitas, pero justo por eso es importante parar. Date espacio para meditar, descansar o simplemente no hacer nada por un rato. GÉMINIS Hoy es un día para estar con tus amigos. Podrías reconectar con un grupo o una persona con la que compartes ideas. Si tienes una propuesta que hacer o un proyecto en mente, lánzalo. Solo cuida de no imponerte si no todos responden al mismo ritmo que tú. CÁNCER La Luna activa tu deseo de avanzar en lo profesional, pero puede venir acompañado de cierta ansiedad por resultados inmediatos. No te frustres si las cosas tardan más de lo esperado. Observa si estás tomando decisiones para validarte o para conectar con tu propósito. LEO Con la Luna en Aries, hoy la inspiración podría llegar cuando estés leyendo o simplemente dando un paseo por el parque. Si te pica la curiosidad por algo nuevo, ve detrás de eso. Es un buen día para iniciar un curso o apuntarte a un taller de escritura creativa. VIRGO Es posible que sientas ganas de poner fin a situaciones que te remueven profundamente, ya sean emocionales o económicas. No se trata de solucionarlo ya, sino de confiar en que algo se está transformando. Deja pasar dos días si vas a tomar una decisión importante. LIBRA Con la Luna en Aries, tal vez tengas una conversación con tu socio o pareja donde habléis de cosas que habéis guardado. Busca el equilibrio entre tu necesidad de afirmar y la apertura a escuchar. Hoy la sinceridad es valiosa, siempre que venga acompañada de respeto. ESCORPIO Tu cuerpo habla más alto que de costumbre. Esta Luna en Aries te recuerda que no puedes seguir funcionando en piloto automático. Ideal para hacer ejercicio, depurar o revisar hábitos que te quitan energía. Si te irritas con facilidad hoy, baja el ritmo y vuelve a ti. SAGITARIO Hoy es un día para reconectar con lo que te enciende: pasiones, hobbies, amor. Es posible que surja una oportunidad de coqueteo, un flechazo o una actividad creativa que te saque de la rutina. Haz espacio para lo que te da placer y verás cómo cambia tu ánimo. CAPRICORNIO Tu casa —literal o simbólica— pide cambios. Podrías tener el impulso de mover muebles, limpiar a fondo o abrir una conversación incómoda con alguien de tu círculo íntimo. No evites lo que se mueve por dentro: poner orden también es cuidarte emocionalmente. ACUARIO Hoy las palabras salen con fuerza, y eso puede jugar a tu favor o en tu contra. Si tienes algo importante que comunicar, hazlo con claridad pero sin atropellar. También es buen momento para escribir, leer o hacer brainstorming si estás en un proyecto. PISCIS Con la Luna en el signo de Aries es momento de revisar si estás usando tu energía —y tu dinero— de forma coherente con lo que valoras. ¿Estás invirtiendo en ti o solo sobreviviendo? La abundancia interior empieza por cómo te nutres y te cuidas física y emocionalmente. Source link

El horóscopo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario Leer más »

El Parlamento tumba el segundo gobierno de Francia en nueve meses

El Parlamento francés tumbó este lunes a su segundo gobierno en nueve meses durante un tenso debate consagrado a la deuda pública, entre llamados a celebrar nuevas elecciones legislativas e incluso a la dimisión del presidente, Emmanuel Macron.   El mandatario nombrará sin embargo a su quinto primer ministro desde 2024 «en los próximos días», anunció la presidencia francesa, alejando la posibilidad de nuevos comicios.   Desde el fallido adelanto electoral de ese año, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública: alrededor del 114% del PIB.   El último episodio de esta crisis fue la caída del primer ministro, François Bayrou, en un intento de convencer a los diputados de apoyar su plan presupuestario para 2026, que prevé 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) de recortes.   Aunque no estaba obligado a ello, el político de 74 años decidió someterse a una moción de confianza perdida de antemano: 364 diputados votaron en contra, entre ellos las oposiciones de izquierda y ultraderecha, así como algunos diputados aliados del gobierno, y solamente 194 a favor.   «Ustedes pueden derrocar al gobierno, pero no pueden borrar la realidad», urgió en vano a los parlamentarios, a quienes alertó, entre interrupciones, de la situación de «emergencia vital» que enfrenta la segunda economía de la UE por su «sobreendeudamiento».   El viernes, la agencia Fitch debe anunciar su nueva calificación de la deuda soberana de Francia. En marzo ya advirtió que la degradaría si no lograba aplicar un «plan creíble» que permita reducirla a medio plazo.   – ¿Qué mayoría? –   El todavía primer ministro debe presentar su renuncia el martes, según su entorno, pero en varias ciudades de Francia cientos de personas celebraron este lunes su despedida.   Su plan de recortes, que incluía la supresión de dos días feriados, relanzó el malestar social, que sacudió el primer mandato de Macron con el movimiento de los «chalecos amarillos» (2018-2019).   El miércoles, está prevista una jornada de protestas impulsada a través de las redes sociales bajo el lema «Bloqueemos todo», y los sindicatos llamaron a una huelga «masiva» el 18 de septiembre.   En este contexto, la presión se cierne sobre Macron, cuya tarea se anuncia complicada, máxime cuando las líneas rojas y los vetos cruzados de cada partido vuelven casi imposible lograr una mayoría estable.   El mandatario abogó la semana pasada por mirar a su izquierda e intentar atraer a la oposición socialista al gobierno actual, formado por su alianza centrista y el partido conservador Los Republicanos (LR).   «Estamos listos, que venga a buscarnos», aseguró el diputado socialista, Boris Vallaud, quien precisó, no obstante, que le corresponde formar gobierno a la «izquierda», vencedora de las legislativas de 2024.   El ex primer ministro y diputado oficialista Gabriel Attal propuso por su parte un «acuerdo de interés general» entre fuerzas políticas durante los próximos 18 meses para superar el bloqueo hasta el final del mandato de Macron en 2027.   – ¿Elecciones o dimisión? –   La líder ultraderechista, Marine Le Pen, estimó que un nuevo gobierno caería en los próximos meses durante el debate de los presupuestos para 2026, por lo que llamó a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas, una «obligación» moral.   Le Pen no podría presentarse a los comicios al estar condenada a una pena de inhabilitación por malversación de fondos públicos europeos. Su juicio en apelación tendrá lugar entre el 13 de enero y el 12 de febrero próximos.   Según los sondeos, estos comicios dejarían de nuevo una Asamblea dividida en tres bloques –izquierda, centroderecha y ultraderecha– y sin mayorías estables, aunque con un ascenso de la ultraderecha y una caída del oficialismo.   La caída de un nuevo gobierno podría abocar a Macron a la dimisión. El presidente ya descartó este escenario, que un 64% de franceses quiere según un sondeo reciente de Odoxa-Backbone, y que la izquierda radical ya reclama.   «Bayrou cayó (…) Macron ahora está en primera línea frente al pueblo. Él también debe irse», escribió el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon en la red social X. Source link

El Parlamento tumba el segundo gobierno de Francia en nueve meses Leer más »

adulto mayor peru salud cronico ¿qué exámenes se deben realizar? | BIENESTAR

Envejecer con salud es uno de los grandes retos de la población peruana. No se trata solo de vivir más años, sino de hacerlo con calidad de vida. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), casi 8 de cada 10 adultos mayores presentan algún problema de salud crónico y cerca del 40 % de los hogares del país tienen al menos un miembro de 60 años o más. Este panorama refuerza la importancia de los chequeos médicos periódicos. “Muchas veces, los adultos mayores se sienten bien, pero eso no significa que no haya un problema de salud en desarrollo. Los chequeos marcan la diferencia”, señala la Dra. Jessica Castro Flores, médico geriatra de la Clínica Anglo Americana. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Qué exámenes de salud son básicos para los mayores de 60? Después de los 60 años, hay un conjunto de evaluaciones que deberían realizarse al menos una vez por año: Historia clínica y examen físico Análisis de sangre y orina: hemograma, glucosa, lípidos, urea y creatinina Control de presión arterial y riesgo cardiovascular Evaluación cardiológica: electrocardiograma (ECG) o prueba de esfuerzo Detección de cáncer según sexo y edad: mamografía en mujeres, colonoscopía o prueba de sangre oculta en heces desde los 50 años, PSA y examen de próstata en hombres Actualización de vacunas según calendario “La frecuencia de los controles depende del historial y del manejo de las enfermedades. En algunos casos basta con una revisión anual, pero en personas con diabetes o hipertensión los controles deben ser más cercanos”, precisa la especialista. Los chequeos anuales incluyen análisis de sangre, evaluaciones cardiológicas y pruebas específicas según el historial de cada persona. Pruebas adicionales según el riesgo En personas con condiciones específicas, se recomiendan pruebas complementarias: En diabetes: hemoglobina glicosilada cada tres meses, evaluación renal y examen oftalmológico para descartar retinopatía. En cardiopatías: ecocardiograma y Holter. En salud ósea: densitometría en mujeres posmenopáusicas o en quienes presenten factores de riesgo. En pérdida de peso o masa muscular: dosaje de vitamina B12, vitamina D3 y perfil tiroideo, junto con evaluación nutricional. Tamizaje cognitivo, controles de visión, audición y salud oral. En mujeres, además de la mamografía, se recomienda Papanicolaou y control de osteoporosis. En hombres, el PSA y la evaluación de la densidad ósea cuando corresponda. “No se trata de acumular pruebas, sino de recibir la orientación adecuada para cada caso”, enfatiza la Dra. Castro Flores. El consejo final de la especialista es claro: no esperar a que aparezcan síntomas para acudir a un chequeo. La clave está en conversar con un médico de confianza y organizar un calendario de controles acorde al perfil de cada persona. Un plan sostenido facilita un envejecimiento saludable y con mejor calidad de vida. Source link

adulto mayor peru salud cronico ¿qué exámenes se deben realizar? | BIENESTAR Leer más »