Kast y Kaiser, de la extrema derecha chilena, sacan las armas en la campaña presidencial en disputa por el voto ultra
En menos de una semana, los candidatos presidenciales de la ultraderecha chilena, el republicano José Antonio Kast y Johannes Kaiser, diputado y líder del Partido Nacional Libertario, han publicado cada uno un video en el que se muestran disparando en un centro de tiro. Ambos, que compiten codo a codo por el voto duro, han puesto como telón de fondo la crisis de seguridad que vive Chile al menos desde 2022. En las encuestas con miras a la elección de noviembre son superados por la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, quien este miércoles ha dicho que se puede abrir “una conversación” sobre la pena de muerte, derogada en Chile en 2001 tras 126 años de vigencia. Es una postura que la abanderada del conglomerado Chile Vamos mantiene desde 2001, pues cuando era diputada votó en contra de su abolición en el Congreso, y que ha reiterado en el tiempo: en julio de 2023, tras un violento asalto al alcalde de Zapallar Gustavo Alessandri, también dijo que “es necesario empezar a hablar de la pena de muerte”. Las posiciones de Kast y Kaiser, sin embargo, empujan a que Matthei asuma posiciones menos moderadas, sobre todo en materia de seguridad. Los videos de Kast y Kaiser, disparando, han provocado un fuerte debate en Chile y también críticas transversales. La exministra del Interior de Gabriel Boric, Carolina Tohá, del PPD, de la centroizquierda y quien renunció para iniciar una carrera a La Moneda, ha dicho que “en seguridad no necesitamos matones, agitadores ni vendedores de humo. Eso no sirve”. Y agregó, sobre ambas figuras de la derecha dura, que “su enfoque se basa en el miedo, no en soluciones serias. Hay que escuchar a quienes temen, pero para dar respuestas reales, no para alimentar pánico”. También se ha pronunciado el senador y presidente de Renovación Nacional, de la derecha tradicional, Rodrigo Galilea, que apoya a Matthei. “Entre ellos [Kast y Kaiser] se dedican a competir quién dispara mejor, en videos que me resultan bastante perturbadores” y en los que “en vez de llamar a la paz, llaman a engendrar y seguir en dinámicas de violencia (…) Con estos videos queda cada vez más claro que ellos insisten en públicos muy identitarios. En este caso, en quienes tengan fascinación por ir a disparar a polígonos de tiro y por validar que cada uno tiene que armarse y salir a disparar”, señaló a radio Infinita. La última encuesta Cadem, del domingo, le ha dado un 13% a Kaiser y un 11% a Kast, a quien el libertario, que se encuentra incluso más a su derecha, lo ha ido superando. Matthei, que lidera todos los sondeos como favorita, marca un 18% de respaldo. Se acabó el buenismo y el garantismo. Basta de abusos ideológicos. Defenderemos los derechos humanos de los ciudadanos honestos y seremos implacables contra la delincuencia. Chile necesita un cambio radical. pic.twitter.com/kmulmJQOrs — José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) March 7, 2025 El primero en publicar un video en su cuenta de X fue Kast, quien va por su por tercer intento presidencial. Lo hizo el 7 de marzo, acompañado de este mensaje: “Aquí nos jugamos la vida de millones de chilenos que están en peligro hoy. Cualquiera de ustedes puede ser víctima de un asalto que termina en su muerte. Cualquier integrante de una organización criminal va a partir con un piso de 20 años [de cárcel]. No más garantismo. Con los delincuentes no se dialoga, se actúa”, ha dicho mientras dispara un arma en un club de tiro en Santiago. Luego, entrevistado por radio Duna, señaló: “Lo que digo es que una persona que tenga la capacitación y cumpla los requisitos legales, puede tener inscrita un arma a su nombre y ejercer la legítima defensa (…) Chile requiere un cambio radical y real”. Y, pese a las imágenes, agregó: “Nosotros no estamos señalando que hay que armarse; estamos diciendo que vamos a aplicar una política de shock. Arturo Squella [presidente del Partido Republicano], cuando dice que este va a ser un Gobierno de excepción, no se queda corto. Hoy día la seguridad, por donde se mire, es un tema”. Tres días después, el 11 de marzo, cuando el Gobierno de Boric conmemoraba sus tres años y dio inicio a su último tramo, fue el turno de Johannes Kaiser, quien también usó la plataforma X para mostrarse disparando. “Le duele a la izquierda cuando la gente honesta tiene la capacidad y voluntad para defenderse de delincuentes, terroristas, narcos y otras de sus mascotas. La autodefensa no es autotutela y quien lo sostiene, lo hace para desarmar a los honestos”, escribió. Luego profundizó en radio Pauta su postura: “Un ciudadano honesto que quiere defender su casa y su familia, que tiene derecho a la vida y a la propiedad, tiene también derecho a defenderla. ¿O usted cree que uno tiene que someterse al delincuente? Es una invitación a los ciudadanos, que son los patrones en este país, para que puedan defenderse ahí donde el Estado no pueda defenderlos (…) El problema no es que los ciudadanos tengan que armarse en razón del colapso de la seguridad; el problema es que el Estado, este gobierno, ha permitido el colapso”. Le duele a la izquierda, cuando la gente honesta tiene la capacidad y voluntad para defenderse de delincuentes, terroristas, narcos y otras de sus mascotas. La autodefensa no es autotutela y quién lo sostiene, lo hace para desarmar a los honestos pic.twitter.com/q3yYZgDdTT — Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) March 11, 2025 Matthei y la pena de muerte Evelyn Matthei planteó abrir la conversación respecto de la pena de muerte en punto de prensa que dio luego de reunirse con un grupo de alcaldes de la Región de O’Higgins, horas después de que la madrugada del miércoles, en el municipio de Graneros, un matrimonio fue hallado muerto por disparos en su domicilio. Y si bien la Fiscalía indaga un posible robo con homicidio, ha indicado que todavía todas las