viernes, 12 septiembre, 2025
viernes, 12 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

DKopemoCu

Estados Unidos expresa un “cauto optimismo” sobre el alto el fuego en Ucrania pese al escepticismo ruso | Internacional

El Gobierno estadounidense da señales de confiar en las posibilidades de un alto el fuego, primero, y el fin de la guerra, después, en Ucrania tras las conversaciones en Moscú entre el enviado de Washington, Steve Witkoff, y el presidente ruso, Vladímir Putin. En sus redes sociales, el presidente Donald Trump ha apuntado este viernes a “una muy buena posibilidad de que acabe esta guerra horrible y sangrienta” y ha pedido a Putin benevolencia para las tropas ucranias en la región rusa de Kursk. Más preciso, el secretario de Estado, Marco Rubio, se ha descrito como “cautelosamente optimista” tras los últimos contactos, aunque ha reconocido que la situación de la guerra es “compleja”. También los ministros de Exteriores del G-7 (los siete países más ricos del mundo, entre los que se cuenta Estados Unidos) han lanzado una señal de presión hacia Moscú al advertirle de nuevas sanciones si no acepta la oferta de tregua que hay sobre la mesa. La respuesta rusa, de momento, pasa por el último mensaje de Putin, que solo contempla que los soldados ucranios en la región rusa ocupada se rindan. En un mensaje en su red social, Truth, Trump ha descrito las conversaciones de este jueves entre Witkoff y Putin como “muy buenas y productivas”. Al mismo tiempo, ha asegurado que las tropas de Moscú tienen “rodeados a miles de soldados ucranios”, en una aparente referencia a los combates en la región rusa de Kursk, y ha lanzado un llamamiento a Putin para no perpetrar una masacre. Ucrania ha negado que sus militares se encuentren cercados o en una posición desesperada. “En este mismo momento, miles de soldados ucranios se encuentran completamente rodeados por el ejército ruso, y en una posición muy mala y vulnerable. Le he pedido firmemente al presidente Putin que les perdone la vida. Esto sería una matanza horrible, nunca vista desde la segunda guerra mundial. ¡Que Dios les bendiga a todos ellos!”, ha dicho Trump en su mensaje. En respuesta a ese llamamiento, Putin ha declarado “estar al corriente” de la petición de Trump de liberar a los soldados ucranios que supuestamente, según el mandatario estadounidense, están cercados en la región de Kursk, y les ha instado a deponer las armas y a entregarse. “Su vida y un trato digno serán garantizados”, ha declarado Putin a su Consejo de Seguridad. No está claro a qué tropas se refieren Trump y Putin. Según Kiev, el ejército ucranio ha retrocedido de manera ordenada a otras posiciones en Kursk tras ser expulsado de la ciudad de Sudzha. Las Fuerzas Armadas ucranias apenas controlan ya el 10% del territorio que conquistaron en esa zona el pasado verano. El mensaje más elocuente lo ha lanzado Putin al referirse al líder estadounidense. Según el líder ruso, “la Administración Trump está haciendo todo lo posible para restablecer al menos un poco las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”. “Veremos qué pasa”, ha concluido. Más allá del intercambio entre Moscú y Washington, la reunión del G-7 celebrada este viernes en Charlevoix (Canadá) ha concluido con un comunicado en el que los siete miembros —Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, EE UU y Japón— lanzan un llamamiento a Moscú para que acepte la oferta de alto el fuego. Y le envían una advertencia: si no lo hace, los países más industrializados podrían ampliar sus sanciones —incluida la imposición de nuevos límites en los precios a los que Rusia puede vender su petróleo, su gran salvavidas económico— y utilizar los fondos rusos congelados en el exterior para apoyar a Kiev. Es un paso con el que Trump ya había amenazado la semana pasada, si bien Marco Rubio, que ha participado en la reunión como representante estadounidense, ha matizado que el mandatario “no quiere proceder aún con ello porque aspira a que las partes accedan a sentarse a la mesa de negociaciones”. Los siete países también lanzan un mensaje unánime de apoyo a Ucrania, especialmente llamativo después de que el mes pasado Estados Unidos votara a favor de una resolución en la ONU para conmemorar el tercer aniversario de la guerra en la que no se condenaba la invasión rusa. El G-7 expresa su “apoyo inquebrantable a Kiev en la defensa de su integridad territorial y el derecho a existir, y su libertad, soberanía e independencia”. “La pelota está ahora del lado de Rusia en lo que respecta a Ucrania”, comentaba la anfitriona de la reunión, la ministra canadiense Mélanie Joly. En declaraciones a la prensa tras la clausura de esa reunión, Rubio ha reconocido que la situación en torno a la propuesta de alto el fuego de 30 días sigue siendo “difícil y compleja”. Ese plan, presentado por Washington, recibió el beneplácito de Kiev en la reunión del martes, pero Putin se ha mostrado más escéptico. Según declaró el ruso el jueves, aunque en principio considera buena la idea de un alto el fuego, cree que aún deben resolverse muchas cuestiones y que cualquier cese de los disparos solo puede llegar si se atajan “las cuestiones que causan” la guerra. Para el Kremlin, resolver esas “cuestiones” pasa por descartar de manera permanente que Ucrania pueda convertirse en miembro de la OTAN, reducir la capacidad de las fuerzas armadas ucranias y forzar la salida del presidente ucranio, Volodímir Zelenski. “No va a ser simple ni fácil resolver esto”, ha apuntado el secretario de Estado, pero “sentimos que nos encontramos algunos pasos más cerca para terminar esta guerra”. Rubio ha evitado pronunciarse sobre si Rusia puede, simplemente, estar intentando tácticas dilatorias en este proceso. Según ha declarado el jefe de la diplomacia estadounidense, tras su regreso de Moscú este viernes, el enviado Witkoff informará el fin de semana sobre los resultados de sus conversaciones con el inquilino del Kremlin. El Gobierno estadounidense dedicará esos dos días a analizar los datos. “Examinaremos la posición rusa más de cerca”, ha apuntado el jefe de la diplomacia estadounidense, que el martes pasado encabezó la delegación estadounidense que se reunió con representantes ucranios en Yeda (Arabia

Estados Unidos expresa un “cauto optimismo” sobre el alto el fuego en Ucrania pese al escepticismo ruso | Internacional Leer más »

El eclipse total que tiñe la Luna de rojo: científicos de todo el mundo observaron el fenómeno | FOTOS | Luna de sangre | ciencias | investigación | TECNOLOGIA

La Luna comenzó a teñirse de rojo el viernes debido a un eclipse total, un espectáculo poco frecuente que será seguido en dos semanas de un eclipse parcial del Sol. El eclipse lunar, el primero del año, será visible en su fase de totalidad desde el continente americano, gran parte de los océanos Pacífico y Atlántico y en el extremo oeste de Europa y de África. MIRA: Solo el 22 % de los universitarios iberoamericanos cursan estudios de Ciencia y Tecnología Este fenómeno se produce alrededor de dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna, en su fase llena, están perfectamente alineados. La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco. Pero algo de luz solar continúa llegando a la Luna filtrada a través de la atmósfera terrestre, lo que da al satélite un tono rojizo. El eclipse durará unas seis horas y su fase de totalidad un poco más de una hora. Unos días más tarde, el 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol cubrirá parte de la Tierra. Se podrá observar desde Canadá, Europa, Rusia y África. Al igual que el eclipse lunar, el eclipse solar se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados. Esta vez, sin embargo, es la Luna la que se interpone entre el Sol y la Tierra, ocultando total o parcialmente al Sol. Incluso en el caso de un eclipse parcial, el Sol no debe observarse directamente a simple vista, sino sólo con gafas especiales. Sus rayos pueden quemar la retina, con consecuencias irreversibles. Source link

El eclipse total que tiñe la Luna de rojo: científicos de todo el mundo observaron el fenómeno | FOTOS | Luna de sangre | ciencias | investigación | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 5 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Cuando la Luna se une a Neptuno, el aire se llena de sensibilidad, intuición y una conexión profunda con lo intangible. Y eso es lo que va a ocurrir en esta noche de Reyes: en Piscis, esta conjunción potencia nuestra imaginación, empatía y capacidad de soñar en grande, pero también puede nublar nuestra percepción si no mantenemos los pies en la tierra. Es un día ideal para conectar con el arte, la espiritualidad y el descanso reparador. La clave está en fluir, escuchando las señales del corazón mientras cuidamos de nuestra energía. ARIES La Luna y Neptuno en Piscis te invitan a desconectar del ruido exterior y sumergirte en tu mundo interior. Aprovecha el día para soñar, practicar meditación o simplemente descansar. Si necesitas inspiración, deja que el agua, como un baño relajante, sea tu aliada. TAURO Con esta conjunción en Piscis, el día puede estar lleno de momentos mágicos con amigos o en proyectos creativos. Rodéate de personas que compartan tus sueños e ideales. También es un buen momento para visualizar lo que deseas lograr en equipo o en una causa solidaria. GÉMINIS La energía de la Luna y Neptuno en Piscis aporta un toque de inspiración a tu vida profesional. Es un buen momento para trabajar en proyectos artísticos, tener ideas innovadoras o visualizar tus metas más grandes. Confía en tu intuición para tomar decisiones, pero ten los pies en el suelo al ejecutarlas. CÁNCER Con esta conjunción de la Luna y Neptuno en el signo de Piscis, el día te impulsa a soñar con nuevos horizontes, ya sea planificando un viaje inspirador, explorando una nueva filosofía de vida o conectándote con tu mundo espiritual. Busca actividades que te inspiren a ver el mundo con nuevos ojos. LEO La conjunción de la Luna y Neptuno en Piscis intensifica tus emociones y te invita a soltar lo que ya no necesitas. Es un buen día para reflexionar sobre tus relaciones más íntimas o sobre cómo gestionas tus recursos compartidos. Permítete fluir con lo que surja sin aferrarte al control. VIRGO La Luna y Neptuno en Piscis llevan la magia y la sensibilidad a tus relaciones. Es un día ideal para compartir momentos románticos con alguien especial o para abrirte emocionalmente en una conversación profunda. Fluye con lo que sientes y deja que la conexión sea auténtica. ¡Deja a un lado las expectativas! LIBRA Con esta conjunción en Piscis, hoy puedes sentir una necesidad de vivir tus rutinas desde otro lugar, más alineado con tus necesidades energéticas. Escucha a tu cuerpo y permítete descansar si lo necesitas. Una práctica como el yoga o el mindfulness puede ayudarte a recargar energías. ESCORPIO La energía de la Luna y Neptuno en Piscis despierta tu creatividad y emociones románticas que no sabías que sentías. Es un buen momento para dedicar tiempo a tus pasiones, planear una cita especial o dejar que tu imaginación guíe el día. Confía en tu intuición para disfrutar al máximo. SAGITARIO Con esta conjunción en Piscis, el día te invita a buscar refugio en tu hogar y conectar con lo que te hace sentir seguridad. Es un momento ideal para redecorar un espacio, cocinar algo especial o simplemente disfrutar de la tranquilidad de estar en casa. Déjate mimar por tus seres queridos. CAPRICORNIO La conjunción de la Luna y Neptuno en Piscis te inspira a expresar tus emociones de manera creativa. Podrías sentir que la inspiración fluye al escribir, conversar o incluso en tus procesos creativos. Escucha tu intuición en las conversaciones ¡Hoy la magia la creas desde tus palabras! ACUARIO La energía de la Luna y Neptuno en Piscis te invita a reflexionar sobre el valor que das a lo que tienes. Es un buen momento para abrirse a formas más creativas de gestionar tus recursos o disfrutar de pequeños placeres que te conecten con la abundancia emocional. PISCIS Con la Luna y Neptuno en tu signo, hoy todo se siente más intenso y mágico. Es un día para mostrarte tal y como eres, dejando que tu sensibilidad guíe tus decisiones. Rodéate de arte, música o cualquier cosa que eleve tu espíritu y te permita recargar energías. ¡Ojo con las expectativas! Source link

El horóscopo de hoy, domingo 5 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Kate Middleton estará presente en el desfile del Día de San Patricio

El lunes 17 de marzo Kate Middleton visitará a la Guardia Irlandesa en el Cuartel de Wellington para el Desfile del Día de San Patricio. Esto marcará el regreso de la esposa del príncipe William al evento ya que, en 2024, no pudo asistir debido a que estaba en recuperación por la cirugía abdominal a la que se sometió.  Sin embargo, asistió al Desfile del Estandarte el pasado junio, pero no participó en la Revisión del Coronel que se realizó un fin de semana anterior. En una carta dirigida a la Guardia Irlandesa, la princesa expresó su orgullo por el regimiento:  «Quería escribirles para hacerles saber lo orgullosa que estoy de todo el Regimiento antes de la Revisión del Coronel y el Desfile del Estandarte. Agradezco a todos los que participan este año por haber practicado durante meses y dedicar tantas horas para asegurar que sus uniformes y ejercicios estén impecables», dijo.  Por otro lado, lamentó su ausencia. «Ser su Coronel sigue siendo un gran honor, y lamento mucho no poder recibir el saludo en la Revista del Coronel de este año. Les pido disculpas a todo el Regimiento; sin embargo, espero poder representarlos de nuevo muy pronto. Les deseo lo mejor y mucha suerte a todos los involucrados», escribió en ese entonces.  La Guardia Irlandesa compartió el mensaje en sus redes sociales, acompañándolo con un emotivo mensaje: «La Guardia Irlandesa se conmovió profundamente al recibir esta mañana una carta de nuestra Coronel, Su Alteza Real, la Princesa de Gales. Le deseamos una pronta recuperación y le enviamos nuestros mejores deseos.»  Recientemente, Kate Middleton hizo su regreso a otro evento que había dejado de lado el año anterior: el Día de la Commonwealth, celebrado en la Abadía de Westminster el 10 de marzo. Para la ocasión, deslumbró con un elegante atuendo rojo y joyas que pertenecieron a la Reina Isabel II y a la Princesa Diana.  En septiembre, anunció que había finalizado su tratamiento de quimioterapia, y en enero reveló que se encontraba en remisión lo que significó su primera aparición pública en 2025.  La Princesa Catalina de Gales, de Gran Bretaña, recibe un ramo de flores al salir de la ceremonia anual del Día de la Commonwealth.Fuente: AFP Te recomendamos Source link

Kate Middleton estará presente en el desfile del Día de San Patricio Leer más »

Al Nassr vs Al Kholood EN VIVO HOY – Liga Saudí: ver partido

Ver Al Nassr vs Al Kholood EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Estadio Al-Awwal Park (Ar-Riyāḍ) por Liga Profesional Saudí. ¿A qué hora juegan? El duelo se disputa hoy, viernes 14 de marzo de 2025, desde las 2:00 de la tarde (hora peruana), que son las 4:00 PM de Argentina y Chile, 3:00 PM de Bolivia y Venezuela, y la 1:00 PM de México. ¿Dónde ver? TNT Sports transmite en Argentina y Azteca Deportes pasa el juego en México. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Al Nassr vs Al Kholood EN VIVO HOY – Liga Saudí: ver partido Leer más »

Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa | POLITICA

El pleno del Congreso aprobó el jueves en primera votación el dictamen que modifica las condenas de los delitos de calumnia y difamación. La iniciativa representa una amenaza contra los periodistas y medios de comunicación, advirtió la Sociedad Nacional de Radio y Televisión. LEE TAMBIÉN | Congreso también abraza a Juan José Santivañez: estas son las veces que lo respaldó o blindó La propuesta se abordó como uno de los últimos puntos de la agenda del pleno y se aprobó sin debate con 37 votos a favor, 23 en contra y 22 abstenciones. Ello luego de que Isaac Mita, presidente de la Comisión de Justicia, presentara un texto sustitutorio minutos antes que el tema sea tratado por la representación nacional. No hubo debate, solo una solicitud de moficación del parlamentario Idelso Correa (APP), que fue rechazada por Mita al considerar que esta no tenía nada que ver con el dictamen que se iba a tocar. El texto aprobado recae en los proyectos de ley 4431/2022 y 6718/2023, presentados en marzo y diciembre del 2023, respectivamente, por los parlamentarios Katy Ugarte (Bloque Magisterial) y Segundo Montalvo (Perú Libre). La primera es investigada por el Ministerio Público por el caso ‘mochasueldos’ y el segundo es autor de diversos proyectos de ley que atentan contra la libertad de expresión. La iniciativa plantea modificar los artículos 131 y 132 del Código Penal, Decreto Legislativo 635, para elevar las penas de los delitos de calumnia y difamación. Además, faculta a los jueces a imponer una reparación civil en favor del querellante. “Si la persona afectada lo solicita, la rectificación se efectuará en la misma forma, modalidad y proporción durante 3 días consecutivos o interdiarios y a la misma hora que se difundió la información que la origina en los medios de comunicación no escritos de mayor difusión de la jurisdicción”, se acota. LEE TAMBIÉN | Comisión de Constitución aprueba el uso de una sola cédula de votación: Los posibles riesgos En el caso de la calumnia propone que quien cometa este delito reciba una condena de 120 a 300 días multa y una reparación civil en favor del querellante. Actualmente, la sanción es de 90 a 120 días multa. Con respecto a la difamación, el texto considera también como causal de este delito que el hecho difundido perjudique la intimidad personal del agraviado. Además, pide que la condena sea no mayor de tres años, con 90 a 120 días multa y una reparación civil en favor del querellante. Indica, además, que si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena será privativa de libertad no menor de dos ni mayor de tres años, con ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa y se le impondrá una reparación civil en favor del querellante. “Si el delito se comete por medio del libro, la prensa, las redes sociales, los sitios web de divulgación colectiva u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años, con ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días-multa y se le impondrá una reparación civil en favor del querellante”, señala. La propuesta también modifica el artículo 3 de la Ley 26775, por la que se regula el ejercicio del derecho de rectificación, donde se indica que la rectificación se efectuará hasta el día siguiente de recibida la solicitud, si se tratara de órganos de edición o difusión diaria. En los demás casos, en la próxima edición que se hiciera después de ese plazo. “Si la persona afectada lo solicita, la rectificación se efectuará en la misma forma, modalidad y proporción durante 3 días consecutivos o interdiarios y a la misma hora que se difundió la información que la origina en los medios de comunicación no escritos de mayor difusión de la jurisdicción”, añade. Fuentes parlamentarias señalaron a El Comercio que la decisión deberá ser ratificada por el pleno en segunda votación en un plazo mínimo de 7 días. LEE TAMBIÉN| Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, asegura la fiscalía Advierten peligros La Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) ha cuestionado que se presenta incorporar la “intimidad” en el tipo penal de difamación. “Esto causa una clara incompatibilidad, en particular, en lo que atañe a labor de comunicar información noticiosa al amparo de las libertades comunicativas (expresión y opinión), toda vez que para el hallazgo de una intromisión ilegítima en la privacidad o intimidad de un individuo no es relevante que la información sea falsa o no. Es más, se presume que la información privada o intima develada es verdadera (porque el individuo la reconoce como parte de su ámbito de reserva)”, señala. De otro lado, critica que se eleven las penas y el rango de días multa en ambos delitos. LEE TAMBIÉN | Testigo confirma que Pedro Castillo sí dio órdenes a la PNP para ejecutar su mensaje golpista Para la SNRTV, la iniciativa es inconstitucional e incompatible con la normativa internacional en Derechos Humanos. Advierte que no se basa en ningún tipo de análisis costo-beneficio, ni toma en consideración el impacto que puede tener sobre los medios de comunicación. Asimismo, no justifica de ninguna forma como es que el agravamiento de las penas se traslada en un mejor cumplimiento de la norma. “La incorporación de la afectación de la intimidad al delito de difamación es antijurídica desde el punto de vista penal, toda vez que existe un tipo penal específico para el Delito de violación a la intimidad”, añade. De otro lado, indica que “no es de competencia del juez penal sino del juez civil calcular daños a la afectación de derechos civiles como lo son el honor y la intimidad”. “El plazo de 1 día para cumplir con la solicitud de rectificación afecta gravemente el derecho de defensa del medio de comunicación y su derecho al debido proceso, toda vez que le impide interponer cualquier tipo de recurso que pretenda cuestionar los dichos del

Congreso aprueba nueva ‘ley mordaza’: los detalles del dictamen que representa una amenaza contra la prensa | POLITICA Leer más »

La herencia de Gene Hackman deja a su esposa, Betsy Arakawa, como única beneficiaria | Gente

En los últimos días de febrero el mundo se entristecía, pero también se estremecía, al conocer que el actor Gene Hackman, de 95 años, había aparecido muerto en su casa de Santa Fe (Nuevo México, EE UU). Su cadáver estaba cerca del de su esposa, Betsy Arakawa, pianista y empresaria de 63, así como del de uno de sus perros, y las circunstancias eran, cuanto menos, extrañas. Tras varios días de investigación, se supo que Arakawa había fallecido a causa de un hantavirus y que Hackman la había sobrevivido unos pocos días para morir también él alrededor de una semana después. Sus cuerpos llevaban días en la casa. Ahora se ha conocido a quién irá a parar el legado del intérprete, que trabajó en más de 100 títulos en cine y televisión a lo largo de su dilatada carrera, algo que ha hecho que su patrimonio, según la prensa estadounidense, supere los 80 millones de dólares. La única destinataria de su herencia era, precisamente, su esposa desde 1991, Betsy Arakawa. Así lo dejó establecido en un fideicomiso fechado hace casi 30 años, en concreto el 22 de septiembre de 1995, tal y como explica la revista People, que ha tenido acceso a dichos documentos. Además, ese fideicomiso quedó recogido en un testamento en junio de 2005, y fue sellado por los tribunales de Santa Fe, donde residían, para darle más fuerza legal. Más información Gene Hackman tenía tres hijos adultos, nacidos de un primer matrimonio con Faye Maltese, con quien estuvo casado entre 1956 y 1986: un hijo, el mayor, Christopher, de 65 años, y dos hijas, Elizabeth, de 62, y Leslie, de 58. Según la prensa estadounidense, parece que ninguno de ellos está citado en el testamento de Hackman, solamente Arakawa, su única destinataria. Por tanto, se abren las incógnitas. Sin más nombres en su legado, es posible que los tres hijos del intérprete tengan derecho a todo o a una porción del mismo; sin embargo, si definitivamente no están citados en el testamento, o si están específicamente excluidos (algo que se desconoce, por el momento), podría abrirse una batalla legal por el patrimonio de Hackman. Algunos medios apuntan a que los tres hermanos ya han contratado a un abogado californiano de alto nivel para el caso. Las circunstancias han hecho que la pianista fallezca casi a la vez que Hackman y que, por tanto, se abra un interrogante legal. Él ya había pensado en qué ocurriría si eso pasaba; de hecho, dejó escrito que si fallecían con menos de 90 días de diferencia se consideraría una muerte al mismo tiempo (el Estado de Nuevo México considera la muerte simultánea si pasan menos de 120 días). El actor dejó escrito que un abogado, llamado Michael G. Sutin, sería el primer sucesor legal en caso de que Arakawa muriera. Sin embargo, Sutin murió antes que ellos: falleció hace seis años, en Texas. La segunda sucesora en ese caso era una abogada y antigua socia de Sutin en su bufete de abogados, llamada Julia L. Peters, ahora consejera de una empresa de inversiones en Santa Fe. Gene Hackman y sus tres hijos, en una jornada de esquí en Idaho, en una imagen de mediados de los setentaTony Korody (Getty Images) Además, la propia Arakawa tenía su testamento, que también está datado de la misma fecha de 2005 que el del actor. El patrón era similar al de su esposo: si moría, Hackman pasaba a ser su representante personal; tras él iba Sutin y, después, Peters. En él se explica que, una vez que muriera, los gastos médicos y los derivados de su fallecimiento se cubrirían con su patrimonio. También se explica que la empresaria de origen hawaiano podría tener una lista, separada de este documento, en la que indicara a quién irían a parar sus bienes personales, como joyas y obras de arte. Según People, en el testamento de Arakawa se recoge que su patrimonio pasará a un fondo benéfico: “Con motivo de alcanzar fines beneficiosos para la comunidad, en consonancia con las preferencias e intereses benéficos expresados o indicados por mí y por mi cónyuge”. Hasta 1994, Hackman tenía otro instrumento legal con el que gestionar su fortuna, que presumiblemente incluía a sus tres hijos, pero entonces decidió cambiarlo por este, en el que dejaba como única beneficiaria a la pianista, que no tenía descendencia. Lo que sí hay es un fondo, un fideicomiso, también fechado en ese septiembre de 1995, que Hackman tenía y en el que Arakawa era la sucesora designada, como en todo, ya que el fondo era parte de su patrimonio. Si Hackman fallecía, Arakawa lo gestionaría; sin embargo, los documentos presentados por Peter en los juzgados hacen ver que Christopher, Elizabeth y Leslie serían los herederos de ese fondo en concreto. El divorcio de Hackman y Maltese apartó a la famosa estrella del cine de sus hijos, en especial de Christopher, como él mismo reconoció en alguna ocasión, explicando que habían perdido el contacto, y que además había ocurrido en una edad complicada para el chico. Cuando empezó su relación con Arakawa, en los noventa, retomaron el contacto y empezaron a verse de nuevo, invitando a sus hijos y nietos a visitarle en Santa Fe. En los últimos años, mantenían una relación cercana y cordial, pero los medios apuntan a que llevaba varios meses sin ver a Leslie, la más cercana de los tres. Julia L. Peters será ahora la encargada legal de los asuntos de Hackman y Arakawa. De hecho, la abogada ya ha tratado de bloquear, mediante una petición legal, que la autopsia de ambos se haga pública, específicamente en cuanto a vídeos y fotografías de la escena donde se encontraron los cadáveres el pasado 26 de febrero. Ha alegado, además, que la pareja siempre se mantuvo muy discreta en cuanto a su vida privada, y especialmente en sus últimos años en Nuevo México. En los últimos 20, Hackman estuvo retirado en esa comunidad. Se cree que el actor murió aproximadamente el

La herencia de Gene Hackman deja a su esposa, Betsy Arakawa, como única beneficiaria | Gente Leer más »

«Silent Hill f» sale de la niebla: secuela clásica saga de terror llegará a PS5, Xbox y PC | TECNOLOGIA

La clásica serie de terror “Silent Hill” reveló más detalles de su última entrega, la cuál se alejará de las tétricas calles del poblado de Silent Hill, EE.UU., a un igualmente terrorífico poblado japonés llamado Ebisugaoka. MIRA: Mortal Kombat House: la experiencia inmersiva llega a México como parte de la Pro Kompetition El juego, que estará disponible en PlayStation 5, Xbox y PC, es desarrollado por Konami junto a NeoBards Entertainment, previamente reconocidos por trabajar junto a Capcom en los modos multijugador de Resident Evil y remasterizaciones de juegos como “Devil May Cry” y “Onimusha”. Quien sí regresa es Akira Yamaoka, compositor conocido por su amplia experiencia musicalizando los anteriores títulos de “Silent Hill”, así como suss adaptaciones fílmicas. Mientras tanto, la historia estará a cargo de Ryukishi07, autor de juegos de culto de horror como “When They Cry”. La historia estará protagonizada por una adolescente de nombre Shimizu Hinako, quien vive en una aldea remota de Japón llamada Ebisugaoka durante la década de los 60 que repentinamente se ve envuelta por una misteriosa niebla. “A medida que el pueblo se queda en silencio y la niebla se espesa, Hinako debe recorrer los retorcidos caminos de Ebisugaoka, resolviendo complejos rompecabezas y enfrentándose a grotescos monstruos para sobrevivir”, dice la descripción del juego. Un tráiler liberado recientemente nos muestra lo que podemos esperar del juego, que incluyen la esperada niebla y retorcidos monstruos, aunque complementados por una temática acentuada por la flor Lycoris radiata, relacionada en la cultura japonesa (y la mexicana) con la muerte. Por el momento no hay una fecha de salida del juego, que es esperado con cautelozas expectativas por los fanáticos de esta franquicia clásica en medio de su reciente renacimiento con la salida del críticamente aclamado remake de “Silent Hill 2″. Source link

«Silent Hill f» sale de la niebla: secuela clásica saga de terror llegará a PS5, Xbox y PC | TECNOLOGIA Leer más »

Guerra Rusia – Ucrania | Vladimir Putin promete a Donald Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk | Volodymyr Zelensky | MUNDO

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió este viernes garantizar la vida y un trato digno a los soldados ucranianos cercados por las tropas rusas en la región de Kursk, tal y como le pidió el líder estadounidense, Donald Trump. “En caso de que depongan las armas y se entreguen, se les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con las normas del derecho internacional”, dijo el jefe del Kremlin en una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso. LEE TAMBIÉN: Ucrania está perdiendo Kursk: ¿Cómo ayudaron a Rusia la audaz operación militar usando un gasoducto y el factor Trump? Putin aseguró que Rusia “comprende” la petición de carácter humanitario que hizo Trump, aunque acusó a los militares ucranianos de “múltiples crímenes contra la población civil” de Kursk, que las tropas de Kiev invadieron en agosto de 2024 y donde Moscú ha lanzado una gran ofensiva en las últimas semanas, recuperando grandes porciones de territorio. A la vez, subrayó que para el cumplimiento “eficaz” del llamamiento de Trump es necesario que la cúpula político-militar de Ucrania ordene a las tropas atrincheradas en Kursk deponer las armas y rendirse. En cuanto a las relaciones con Washington, Putin, quien dedicó esta reunión con el Consejo de Seguridad al restablecimiento de lazos con EE.UU., afirmó que “la situación ha empezado a cambiar”. “Veremos qué sale de esto”, dijo. El mandatario estadounidense afirmó este viernes que las conversaciones de su Gobierno con Putin fueron “muy buenas y productivas” y declaró que hay “muy buenas posibilidades” de que la “horrible y sangrienta” guerra en Ucrania llegue a su fin. A la vez, recalcó que “en este momento, miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por el ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable”. “He pedido con firmeza al presidente Putin que se salven esas vidas. Esto sería una masacre horrible, una que no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Dios los bendiga a todos!”, escribió en su red Truth Social. En tanto, el expresidente y subjefe del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió hoy de que “las próximas horas” serán clave para mostrar la elección de Kiev. “En caso de negarse a deponer las armas, todos ellos (las tropas cercadas) serán eliminados consistentemente y sin piedad”, escribió en Telegram. El jueves, una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con Putin para tratar la oferta de un alto el fuego de 30 días con Ucrania, acordada esta semana en Arabia Saudita entre Washington y Kiev. Putin subrayó que está a favor de la tregua, pero advirtió que ve problemas en su aplicación y verificación y consideró deseable hablar por teléfono con su homólogo estadounidense. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Rusia – Ucrania | Vladimir Putin promete a Donald Trump salvar la vida a soldados ucranianos que se entreguen en Kursk | Volodymyr Zelensky | MUNDO Leer más »