viernes, 12 septiembre, 2025
viernes, 12 septiembre, 2025

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

DKopemoCu

Luis Ramos sobre Paolo Guerrero: “Sabemos la calidad de jugador que es y podemos absorber todo y aprender de él” selección peruana últimas | DEPORTE-TOTAL

El delantero Luis Ramos destacó la importancia de tener en la concentración de la selección peruana a Paolo Guerrero, quien pese a su veteranía fue citado por el entrenador Óscar Ibáñez. LEE TAMBIÉN: Hernán Barcos no descarta extender un año más su carrera deportiva: “Lo vamos a pensar, no es fácil” En diálogo con Liga 1 Max, el atacante de América de Cali compartió sus sensaciones a poco de sumarse al plantel de la blanquirroja que disputará la próxima fecha doble de Eliminatorias. “Sabemos la calidad de jugador que es Paolo y, la verdad, lo está haciendo de la mejor manera. Está jugando el torneo local, el torneo internacional, y de alguna manera tenerlo dentro de la concentración creo que a los delanteros y a los demás les será muy lindo y muy importante”, comentó el delantero de 25 años. MIRA: Universitario presentó su segunda camiseta alterna para la temporada 2025 “Con su experiencia, nosotros podemos absorber todo y aprender mucho más, hacernos fuertes para poder afrontar los partidos que vienen”, añadió. Por otro lado, no quiso profundizar en la polémica generada por la ausencia de Álex Valera y un supuesto conflicto con Paolo Guerrero en la interna de la selección. “No he podido conversar con él (Valera). Tenemos una buena relación cuando nos juntamos en Videna, hasta el día de hoy. Espero que sus temas personales los pueda resolver lo más pronto posible, porque él sabe que es importante dentro de la selección, aporta mucho para el país”, apuntó Ramos. MIRA: Universitario confirma la fecha del inicio de pago a sus acreedores conforme a su Plan de Viabilidad Perú se medirá ante Bolivia en Lima el próximo jueves 20 de marzo, y el martes 25 en Monagas frente a Venezuela. La blanquirroja marcha en el último lugar de las Eliminatorias con apenas 7 puntos de 36 posibles. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Luis Ramos sobre Paolo Guerrero: “Sabemos la calidad de jugador que es y podemos absorber todo y aprender de él” selección peruana últimas | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, advierte la fiscalía | Tribunal Constitucional últimas | POLITICA

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, habría cobrado al menos 20 mil dólares para ejercer influencias a favor de clientes ante el Tribunal Constitucional, así como el INPE y el Ministerio de Justicia. Esto, según testimonios de testigos protegidos revelados por el Ministerio Público. La Fiscalía de la Nación sustentó este viernes 14 de marzo su pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el ministro con información que obtuvieron de dos testigos protegidos. LEE TAMBIÉN: Un sector del Congreso también abraza a Juan José Santivañez: estas son las veces que lo respaldó o blindó El fiscal Luis Alberto Ballón detalló que cuenta con “más de mil mensajes de WhatsApp, 77 audios y 34 imágenes y archivos PDF” que habría intercambiado Santiváñez con una tercera persona vinculada al interno Miguel Marcelo Salirrosas. Ahí se detallan negociaciones para cobrar 20 mil dólares americanos a cambio de influencias dentro del TC y otras instancias en las que el ministro dijo que podría favorecer al cliente. Santiváñez habría pedido 20 mil dólares para influir en el TC Según las conversaciones por WhatsApp, las negociaciones se remontan al menos hasta el 5 de enero del 2024 cuando Santiváñez, involucrado en la defensa legal de dos policías presos por vínculos con “Los Pulpos” de Trujillo, aseguró que tenía conocimiento de cómo el TC estaba tramitando el caso de uno de estos dos policías, Eber Riquelme Juárez. El 8 de enero le dijo a su interlocutor que sus honorarios eran de 20 mil soles pero además “pidió 20 mil dólares por concepto de asesores externos”. Según el testigo protegido 01-2025, Santiváñez dijo que este dinero era para “asegurar el tema” y como una garantía para que se declare fundado un recurso de Miguel Salirrosas, el otro policía involucrado en el caso “Los Pulpos”. LEE TAMBIÉN: Revelan que ministro Santiváñez defendió a dos policías acusados de integrar banda criminal ‘Los Pulpos’ ante el TC Según reveló el testigo, Santiváñez le dijo que “no se preocupara porque tenía contactos en la Segunda Sala del Tribunal Constitucional”. La Fiscalía de la Nación dijo que, en las conversaciones, se verificó que los depósitos de dinero se hicieron el 18 y 19 de enero en tres armadas de 10.000, 9.700 y 300 dólares. Esto, según información de un segundo testigo protegido 02-2024. Tras recibir este pago, Santiváñez habría procedido a informar que se había logrado agendar las causas en el TC para el 7 de febrero del 2024 con prioridad, tal y como pretendía, incluso antes que el tribunal formalizara su agenda públicamente. Sin embargo, el 26 de febrero luego de la audiencia, Juan José Santiváñez se excusó con el interlocutor luego de conocer que el ponente, el magistrado Helder Rodríguez Haro, votaría contra sus intereses. A pesar de esto, garantizó que lograría revertir una primera decisión en contra porque tenían otros dos miembros del TC de su lado. Todo esto se habría revelado en un audio que entregó el testigo 02 donde el ministro le dijo aquel día: “Nosotros estamos trabajando para que no sea así. En este caso esto ha ocurrido así porque el ponente lamentablemente se cerró y es un antipolicías. Nosotros tenemos a dos magistrados del TC que nos están apoyando. Los magistrados ahí, sobre todo por ejemplo el Dr. (Gustavo Gutiérrez) Ticse que dice que no puede ser tantos años”. Pese a estas supuestas intervenciones, el 7 de marzo del 2024 se declaró infundado el recurso de agravio constitucional y posteriormente, en mayo, ocurrió lo mismo con el recurso de aclaración. Las negociaciones siguieron hasta el 9 de setiembre del 2024, ya con Santiváñez como ministro. Según el testigo protegido, logró grabar una reunión en el despacho del ministro donde le aseguró que ahora tenía “más posibilidades aprovechándose del cargo con más allegados en el TC”, poniendo como ejemplo a una mujer dentro de este tribunal cuyo nombre no pudo precisar pero que aseguró estaba en el audio. “Incluso mencionó que le había hecho favor como una escolta y que por eso no debía preocuparse, pues favor con favor se paga”, señaló el testigo ante la fiscalía. Defensa de Santiváñez pide declarar ilegales las pruebas La abogada del ministro del Interior, Virginia del Pilar Nava, a su turno cuestionó el pedido de impedimento de salida del país porque aseguró que no se cumplían con los presupuestos exigidos por la norma pero, adicionalmente, porque todas las pruebas mostradas por la fiscalía eran ilegales. LEE TAMBIÉN: Ejecutivo insiste en denunciar un “golpe de Estado blando” contra Dina Boluarte Según ella, los interlocutores que son testigos protegidos que entregaron el USB y las conversaciones, no son testigos en sí sino que habrían “participado en la actividad criminal de tráfico de influencias”. “De las disposiciones fiscales […] Sabemos que estos señores que son referidos como supuestos compradores o interesados en las supuestas influencias o injerencias del señor Santiváñez según la tesis fiscal, no están siendo investigados”, advirtió. Por esto, señaló que las pruebas eran irregulares porque no habían sido incorporados como colaboradores eficaces. La abogada incluso cuestionó que un impedimento de salida del país vaya a ser efectivo ante las críticas que planteó el Ministerio Público al cuestionar la disposición del ministro para colaborar. “¿Por qué el señor Santiváñez va a obstaculizar la justicia en el extranjero? El Ministerio Público, impidiendo que viaje al extranjero, ¿va a permitir que entregue los documentos que necesita? ¿Que entregue los medios digitales que necesita? Evidentemente no», comentó la defensa del ministro. El fiscal respondió que la abogada en ningún momento había negado los hechos imputados por los testigos protegidos, y defendió la calificación de estos implicados en la carpeta al manifestar que no hay prueba alguna de que hayan “instigado” a Santiváñez a cometer los delitos. Tras escuchar a ambas partes, el juez supremo Juan Carlos Checkely dijo que notificaría su decisión en las casillas electrónicas. Source link

Juan José Santiváñez habría cobrado 20 mil dólares para influir en el TC, advierte la fiscalía | Tribunal Constitucional últimas | POLITICA Leer más »

La policía de Brasil detiene a una pareja de españoles con 10 kilos de pasta base de cocaína

Una pareja de españoles, un hombre de 67 años y una mujer de 43, fue detenida la madrugada de este viernes en el aeropuerto de Galeão, en Río de Janeiro (Brasil), con diez kilos de pasta base de cocaína en el equipaje, según informa el diario O Globo y han confirmado fuentes españolas. La droga estaba oculta en ocho paquetes que transportaban en el equipaje, que había sido facturado y fue localizado por agentes de aduanas durante una inspección rutinaria. Los arrestados, cuya identidad y ruta de viaje completa no han trascendido, fueron entregados a la Policía Federal y serán acusados de tráfico internacional de drogas. La pareja llegó a la ciudad brasileña desde Bogotá (Colombia). Tras la audiencia de custodia penal, ambos han sido enviados a prisión. El arresto de la pareja se produce justo al día siguiente de que otro español —este buscado por la justicia de España— fuera arrestado en Florianópolis, según información de la Policía Federal citada por el diario digital brasileño G1. Añade este medio que el detenido, cuya identidad tampoco ha sido divulgada, llevaba una lujosa vida en esta ciudad costera del sur de Brasil. Estaba prófugo de la justicia española desde 2019 y en la lista roja de Interpol por varios delitos. “Tiene por lo menos tres órdenes de detención en ese país [España] por múltiples delitos, entre ellos falsificación de documentos, tráfico internacional de drogas, organización criminal y delitos violentos contra la persona”, dice la nota de la Policía Federal. Los investigadores del caso sostienen, según el diario digital brasileño, que el prófugo seguía manteniendo vínculos con el crimen organizado y sospechan que se dedicaba al lavado de dinero. La detención fue realizada en una vivienda de un barrio noble de Florianópolis. Los agentes se incautaron de diversas pertenencias como joyas, relojes e incluso una lancha. Los agentes brasileños detuvieron a este español a petición del Tribunal Supremo de Brasil con el fin de extraditarlo a España. Por el momento, ha sido encarcelado en una prisión de la ciudad de Santa Catarina. En 2021, un ciudadano español fue detenido en el aeropuerto de Fortaleza a bordo de un avión privado en el que la policía encontró más de una tonelada de cocaína, exactamente, 1.304 kilos. Era el único pasajero de la aeronave y transportaba la droga en 24 maletas. El detenido falleció en una prisión brasileña. Source link

La policía de Brasil detiene a una pareja de españoles con 10 kilos de pasta base de cocaína Leer más »

SelectaVision: la era en que las películas se reproducían en discos de vinilo | TECNOLOGIA

Hace un tiempo que ya no miro TV. Para mi generación, que transita los 40 años, no es tan común. Pero no soy el único. Con un poco de tiempo, suscripciones y ganas uno se puede armar un muy buen algoritmo para poder pasar el tiempo mirando cosas en YouTube mucho más interesantes que lo que se puede ver en la tele, y de paso aprendemos algo. En eso estaba, mirando al crack de Linus, cuando se puso a probar un disco de vinilo que contenía video. De nuevo: un disco de vinilo como el de música, pero que se hizo para reproducir películas y pelear por ser el formato líder en video hogareño en la década de los 80. Resulta que RCA, quien supo llenar sus arcas con millones gracias al formato de discos de vinilo, intentó mantener ese medio físico empujando hasta el límite a sus ingenieros para que encontraran cómo almacenar películas en un formato donde una aguja sigue un surco y registra las vibraciones. Eso fue SelectaVision y los discos Capacitance Electronic Discs (CED), que debutaron casi 80 años después del primer vinilo de audio. MIRA: Cómo Pokémon Go ayudó a que tres senderistas perdidos en la montaña hallaran el camino a casa El formato tuvo un desarrollo de 15 años y podemos decir que fue una apuesta realmente arriesgada de RCA. Llegó a las tiendas en 1981 con la promesa de llevar el cine a tu sala de estar… a su manera. Se trata sin dudas de una joya de la arqueología tecnológica, un puente entre el vinilo musical y la era digital que nunca llegó a brillar del todo. ¿Cómo funcionaban los CED? En esencia, un CED era una especie de disquete gigante con un disco de vinilo de 12 pulgadas adentro. Pero en lugar de surcos que hacían vibrar la púa con su música, estos almacenaban señales de video y audio analógico. Una aguja de diamante, montada en un brazo dentro del reproductor, recorría esos surcos a 450 revoluciones por minuto (a diferencia de las 33 rpm en un disco de audio) leyendo la información mediante un sistema de capacitancia electrónica (de ahí su nombre). El resultado: hasta 60 minutos de video por cara, con una calidad comparable a una buena señal de TV analógica de la época, alrededor de 300 líneas de resolución en condiciones óptimas. El reproductor, una caja robusta que parecía un cruce entre un equipo de alta fidelidad y un electrodoméstico de ciencia ficción, ofrecía trucos interesantes para 1981: podías pausar, avanzar o retroceder a un punto exacto, e incluso algunos modelos tenían funciones de búsqueda por «capítulos». Los discos venían en fundas de plástico que se insertaban directamente en la máquina, evitando que tocaras la superficie y la dañaras. Era como si RCA hubiera dicho: “¿Y si combinamos lo mejor del vinilo con lo que el futuro nos pide?» RCA no escatimó en ambición. Para el lanzamiento, armaron un catálogo de cientos de títulos: películas como El Padrino, Star Wars o Alien, conciertos de rock, óperas y hasta documentales educativos. Querían que hubiera algo para todos, desde el cinéfilo empedernido hasta la abuela que solo quería ver a Pavarotti. Cada disco costaba entre 15 y 30 dólares (unos 50-100 dólares de hoy, ajustados a inflación), y los reproductores arrancaban en unos 300 dólares (casi US$1000 actuales). No era precisamente barato, pero RCA apostaba a que la novedad y la calidad convencerían a las masas. Pero no todo era magia. Los CED tenían un defecto inherente: el desgaste. Al igual que con los discos de vinilo, cada reproducción rozaba los surcos, y con el tiempo, la calidad se degradaba. Si veías tu película favorita 20 veces, empezabas a notar ruido visual y saltos. Además, la aguja misma podía dañarse o ensuciarse, afectando la experiencia. Comparado con formatos magnéticos o futuros sistemas ópticos, el CED era frágil, un eco de una era analógica que ya estaba siendo superada. Otro problema fue el timing. RCA llevaba décadas desarrollando esta tecnología (desde los 60), pero cuando finalmente llegó al mercado en 1981, el VHS ya llevaba cinco años ganando terreno con precios más bajos y una oferta masiva de alquileres de casettes. El CED era un señor elegante llegando tarde a una fiesta que ya había elegido a su rey. El fracaso de RCA que hoy se convirtió en deseo de arqueólogos digitales RCA terminó vendiendo solo alrededor de 100.000 reproductores en el primer año – la mitad de lo que la compañía había proyectado ambiciosamente – pero no se rindió. Los reproductores de CED continuaron vendiéndose durante los años siguientes, a pesar de que las ventas de la máquina seguían siendo desastrosas. Además de RCA, Toshiba y Hitachi apostaron por la plataforma e intentaron vender reproductores de CED también, pero no obtuvieron mejores resultados. La cantidad de títulos siguió creciendo a pesar del desinterés del público. Grandes películas taquilleras de la época, como Star Wars, Ghostbusters y Tiburón, llegaron a CED, pero ni siquiera estos títulos familiares lograron atraer al público hacia el video en vinilo. En 1984, RCA finalmente admitió la derrota. Se habían vendido menos de 500.000 reproductores CED en total, una cifra muy por debajo de la predicción de la compañía de que la mitad de los hogares estadounidenses tendría una en 10 años. En abril de ese año, RCA anunció oficialmente la descontinuación de sus reproductores de CED, tranquilizando a las pocas personas que habían invertido en una máquina al asegurarles que continuarían lanzando discos durante tres años más. Sin embargo, solo lo hicieron por dos. Como nota final algo melancólica, los últimos discos de video en vinilo que se lanzaron fueron The Jewel of the Nile y un cortometraje conmemorativo llamado Memories of VideoDisc, que se entregó a varios empleados de RCA que habían estado involucrados en el desarrollo del CED. Con ello, la breve y condenada existencia de los CED llegó a su fin. Hoy en día, los CED están prácticamente olvidados, salvo en

SelectaVision: la era en que las películas se reproducían en discos de vinilo | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 2 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Acuario trae un aire fresco lleno de innovación y originalidad. Es un día perfecto para salir de la rutina, conectar con grupos, ideas nuevas o darle un giro diferente a tu día. La energía de este tránsito nos anima a abrazar los cambios y mantener una mente abierta ante lo inesperado. ARIES Con la Luna en el signo de Acuario, algo relacionado con tus proyectos grupales o tus amigos podría sorprenderte con un giro inesperado. Aprovecha esta energía para proponer ideas innovadoras o reconectar con tu comunidad en redes sociales. Permítete explorar nuevas formas de colaborar. TAURO Es un día ideal para pensar en cómo puedes aportar un toque creativo a tu carrera. La Luna en el signo de Acuario te anima a buscar soluciones diferentes y atrevidas. No temas romper moldes; los cambios pueden abrirte puertas profesionales inesperadas. ¡Hoy puedes impactar en tu trabajo! GÉMINIS Con la Luna en el signo de Acuario, tu mente está más abierta que nunca para aprender y abrirse a lo desconocido. Aprovecha el día para organizar un viaje a un lugar nuevo, terminar ese curso online o simplemente inspirarte con nuevas perspectivas. Déjate llevar por la curiosidad y disfruta de lo inesperado. CÁNCER Es un momento para explorar nuevas formas de gestionar tus finanzas o profundizar en una conexión emocional. Atrévete a soltar lo viejo para recibir lo nuevo con confianza. La Luna transitando por el signo de Acuario te invita a innovar respecto a tus recursos compartidos. LEO Hoy, tus relaciones personales se llenan de aire fresco. Quizás una conversación o encuentro inesperado te lleve a replantear tus vínculos. Con la Luna transitando por el signo de Acuario tienes la oportunidad de abrir espacio a la autenticidad y buscar maneras de fortalecer tus relaciones de manera diferente. VIRGO Tu rutina diaria puede beneficiarse de un toque de originalidad. Con la Luna en el signo de Acuario, es el momento ideal para introducir cambios en tus hábitos o probar algo diferente en el trabajo. Permítete soltar el control y ser más flexible con lo inesperado. LIBRA Tu creatividad está a flor de piel, y la Luna transitando por Acuario te invita a expresarte libremente. Es un día ideal para disfrutar de un hobby o explorar actividades artísticas. Atrévete a probar algo diferente. ¡Podrías tener un flechazo durante el día de hoy! ESCORPIO Hoy, el hogar y la familia pueden traerte sorpresas. Quizás sea un buen momento para reorganizar tu espacio o atreverte a tener esas conversaciones pendientes. La clave está en mantener una actitud abierta. La Luna en el signo de Acuario te invita a confiar en lo nuevo. ¡Deja que los cambios fluyan! SAGITARIO La Luna en Acuario potencia tu comunicación. Podrías recibir noticias inesperadas de un hermano o tener una conversación que inspire nuevas ideas. Mantén la mente abierta y aprovecha para quedar con personas con las que puedas explorar distintas ideas y perspectivas. CAPRICORNIO Es un día para reflexionar sobre tus valores y recursos. Quizás una idea o proyecto poco convencional pueda generar ingresos. La Luna transitando por el signo de Acuario te invita a buscar nuevas formas en las que administras tus finanzas. ¡Rompe con tus viejos valores y déjate sorprender! ACUARIO Con la Luna en tu signo, el día está lleno de inspiración y sorpresas. Es el momento de mostrar tu autenticidad y atreverte a dar un paso lleno de originalidad. Confía en tus ideas más locas y brilla con tu esencia única. Puede que te sientas más emocional de lo normal. ¡Ábrete a sentir! PISCIS Hoy, tu mundo interior podría sorprenderte con revelaciones o intuiciones inesperadas. Tómate el tiempo para conectar con tus emociones a través de la meditación. Abraza la incertidumbre como una oportunidad para crecer. Anota tus sueños, te llegarán mensajes clave para ti. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 2 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Efemérides del 15 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | últimas | MUNDO

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 15 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | últimas | MUNDO Leer más »

¡Llegó a los 928! Cristiano Ronaldo marcó en la victoria de Al Nassr vs. Al Kholood por Liga Saudí | VIDEO

Cristiano Ronaldo amplió su cuenta goleadora con el tanto que encarriló la vitoria del Al Nassr, superior al Al Kholood (3-1), que propició el reencuentro con la victoria del conjunto de Stefano Pioli en la Liga de Arabia Saudí. Cristiano Ronaldo, a los cuatro minutos, aprovechó el rechace del tiro al poste del colombiano Jhon Duran tras un centro de Sadio Mane para batir al meta argelino Noureddine Zekri y adelantar al equipo local. RONALDO WHAT AN INSANE GOAL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!pic.twitter.com/Pe1PiV7UxU — The CR7 Timeline. (@TimelineCR7) March 14, 2025 Source link

¡Llegó a los 928! Cristiano Ronaldo marcó en la victoria de Al Nassr vs. Al Kholood por Liga Saudí | VIDEO Leer más »

SIP alerta que hay un “serio deterioro de las libertades de prensa y de expresión” en el Perú | POLITICA

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su visita al Perú y advirtió que hay un serio deterioro en las libertades de prensa y de expresión en el país en medio de una crisis política e institucional. En su comunicado emitido este viernes 14 de marzo, destacan que estas situaciones amenazan con agravarse de cara a las elecciones generales que se realizarán en abril del 2026. LEE TAMBIÉN: “Nos vamos muy preocupados”: todo lo que dejó el ultimo día de visita de la SIP al Perú Durante la visita de la delegación de la sociedad interamericana que duró tres días, pudieron constatar la “creciente hostilidad hacia los medios independientes, la persecución judicial a periodistas críticos y el uso sistemático de desinformación y ataques en redes sociales generan un clima adverso para el ejercicio de la profesión”. Esto ya había sido adelantado por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, en declaraciones a El Comercio. “La verdad, nos vamos muy preocupados por toda esta situación, que conocíamos obviamente, pero que en estos días hemos podido reforzar y también por el diálogo con los funcionarios que estamos teniendo […] Realmente, hasta ahora notamos un permanente deterioro que se sigue agudizando y que, probablemente, en período prelectoral como el que se empieza a vivir en Perú, sea aún más grave”, dijo Jornet a este Diario. La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perúhttps://t.co/QVaF7nwUBV — SIP • IAPA (@sip_oficial) March 14, 2025 Entre las principales preocupaciones que expresa la sociedad se encuentran la persecución judicial contra periodistas con querellas de autoridades y dirigentes políticos en sede penal en lugar del fuero civil. Asimismo, la hostilidad y estigmatización desde el Gobierno, incluyendo a la presidenta Dina Boluarte, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga; y otras figuras políticas que “han adoptado un discurso confrontativo y beligerante contra medios y periodistas, con el cual intentan desacreditar su labor y lanzan acusaciones infundadas de intentos de desestabilización”. También se menciona el incremento de amenazas desde el crimen organizado (mencionando el asesinato del periodista Gastón Medina en Ica), y restricciones al acceso de información, además de un sesgo en medios del Estado con la pérdida de pluralismo en medios que integran el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP). En la visita, la SIP también buscó profundizar sobre la situación de periodistas peruanos que enfrentan procesos judiciales y ataques sistemáticos por su labor. LEE TAMBIÉN: Presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, firma la Declaración de Chapultepec tras reunión con la SIP “La última edición del Índice Chapultepec, elaborado por la SIP, confirmó un grave retroceso en las libertades de expresión y de prensa en el Perú. El país descendió del puesto 12 al 16 en el ranking de 22 países, ingresando en la categoría de ‘alta restricción’ de las libertades de prensa y expresión”, advierten en su pronunciamiento. Reuniones de la SIP en el Perú La delegación de la SIP estuvo integrada por el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica (El Salvador), junto con el expresidente de la SIP Roberto Rock, director de La Silla Rota (México); el vicepresidente segundo de la SIP y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director de La Voz del Interior (Argentina), y el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría. En su visita de tres días, tuvieron reuniones con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; la Fiscal de la Nación, Delia Espinoza; el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. “La SIP intentó concertar una reunión con la presidenta Dina Boluarte, pero sus asesores de prensa no respondieron a las reiteradas solicitudes”, precisaron. Source link

SIP alerta que hay un “serio deterioro de las libertades de prensa y de expresión” en el Perú | POLITICA Leer más »

Los hermanos Z-40 y Z-42 se declaran no culpables de narcotráfico en una corte de Estados Unidos

Los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, Z-40 y Z-42, jefes del brutal cartel de Los Zetas, se han declarado no culpables de los delitos de crimen organizado que les imputa Estados Unidos. Los capos han comparecido este viernes en una audiencia en la Corte de Distrito de Washington (Distrito de Columbia). La Fiscalía de EE UU acusa a los hermanos zetas de tráfico de drogas, particularmente cocaína, blanqueo de recursos y posesión de armas ilícitas. La declaración de no culpabilidad implica que los Treviño Morales irán a un juicio en el que declararán e intentarán probar su inocencia. Las autoridades del país norteamericano han anunciado que solicitarán una sentencia de cadena perpetua para ambos capos, que fueron entregados por México a Washington en febrero, como parte de la operación sin precedentes que permitió el envío de 29 líderes criminales reclamados por el vecino del norte. Las deudas del Z-40 y el Z-42 con la justicia de Estados Unidos están pendientes desde hace años. A mediados del año pasado, el Departamento de Justicia de EE UU hizo pública una nueva acusación contra los hermanos, en la que señalaba que ambos seguían controlando el cartel desde prisión, tras “instalar a varios miembros de su familia para dirigir las operaciones en su nombre”. El documento indicaba que el Z-40 y el Z-42, entonces de 51 y 48 años, eran responsables de “innumerables actos de violencia, incluyendo asesinatos, asaltos, secuestros y tortura”. Señalaba que de 2003 a la fecha los capos han traficado en México, Guatemala, Venezuela, Colombia y Estados Unidos 45 toneladas de cocaína, y que en un plazo de un año obtienen ganancias de 10 millones de dólares. Tan solo a EE UU han ingresado al menos 14 toneladas de cocaína, de acuerdo con la acusación. La organización dirigida por los Treviño Morales es responsable de la escalada de la violencia en México en la guerra contra el crimen organizado, con una distinción que marcó su estilo criminal: el salvajismo. Los Zetas estuvieron detrás de masacres como la de San Fernando (Tamaulipas), en la que asesinaron a 72 migrantes; la de Allende (Coahuila), en la que mataron alrededor de 300 pobladores, y la del Casino Royale (Nuevo León), en la que murieron a 52 personas. EE UU acusa a los hermanos Z-40 y Z-42 de haber asesinado a funcionarios mexicanos, policías y militares; a miembros del Cartel del Golfo y de los propios Zetas, así como a representantes del Gobierno de Guatemala y a narcotraficantes de ese país centroamericano. Además de cocaína, los Treviño Morales son acusados de traficar marihuana a Estados Unidos. Se les acusa de poseer y transportar armas de fuego, incluidos rifles de asalto, y de blanquear dinero obtenido de sus actividades ilícitas y de utilizar para ello fachadas en México y EE UU. El Z-40 fue detenido en 2013, y su relevo en la estructura del cartel fue asumida por su hermano, Z-42, capturado a su vez en 2015. Estados Unidos ha pedido la extradición de los hermanos criminales desde su detención en México, pero ambos capos lograron posponer sus procesos en los tribunales por alrededor de una década, gracias a una estrategia legal que consistió en poner en duda su identidad (sus abogados decían que tanto Miguel Ángel como Óscar Omar Treviño Morales eran homónimos, confundidos e inculpados injustamente por las autoridades mexicanas). Los hermanos acudirán a una nueva audiencia en Estados Unidos el próximo 13 de junio. Mientras tanto, permanecerán en una prisión de Washington. Source link

Los hermanos Z-40 y Z-42 se declaran no culpables de narcotráfico en una corte de Estados Unidos Leer más »

Facebook permite la monetización de las historias a los creadores de contenido | Meta | Mark Zuckerberg | creador de contenido | TECNOLOGIA

Meta ha anunciado que los creadores de contenido de Facebook ya pueden comenzará a monetizar el contenido compartido a través de las historias, de cara a extender sus posibilidades para obtener ingresos con las publicaciones en dicha red social. La compañía dirigida por Mark Zuckerberg dispone de programas de Monetización de contenidos para sus distintas plataformas, con lo que los usuarios pueden monetizar sus publicaciones y ganar dinero por las interacciones con su comunidad. MIRA: SelectaVision: la era en que las películas se reproducían en discos de vinilo En este sentido, Meta ha señalado que pretende continuar ampliando las posibilidades de los creadores de contenido en Facebook, para lo que ha anunciado la monetización de las historias de la red social, de manera que los usuarios podrán comenzar a obtener beneficios con este tipo de contenido. Tal y como ha explicado la compañía en una publicación en la propia red social, se trata de una opción que permite que los creadores ganen dinero mediante la publicación de imágenes y vídeos que ya están produciendo y compartiendo en otros formatos, de forma sencilla. Así, los beneficios de cada historia publicada se basarán en el rendimiento de las mismas en la red social, dependiendo de las interacciones que ocasionen con los usuarios. Además, deben ser públicas para poder monetizarse. Con todo ello, la monetización de las historias en Facebook ya está disponible a nivel global para todos los usuarios creadores de contenido que formen parte del programa de monetización de contenido de la red social. En caso de no formar parte de este programa, los usuarios pueden solicitar unirse a la versión beta desde la web de Facebook. Igualmente, para aquellos usuarios que ya estén inscritos en el programa de monetización, bastará con comenzar a publicar historias para monetizar este contenido. Source link

Facebook permite la monetización de las historias a los creadores de contenido | Meta | Mark Zuckerberg | creador de contenido | TECNOLOGIA Leer más »