sábado, 08 noviembre, 2025
sábado, 08 noviembre, 2025

Verano 2026: la tendencia de los retoques naturales y armónicos | BIENESTAR

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

DKopemoCu

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio histórico, cuyo desenlace suscitó nuevas amenazas del gobierno de Donald Trump contra Brasil.   Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por la corte suprema por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.   La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.   El líder de la derecha brasileña, primer ex jefe de Estado sentenciado por golpismo, se produce a poco más de un año de las elecciones presidenciales.   Apenas condenado, Trump reaccionó en apoyo a su aliado.   El republicano tachó la condena de «muy sorpresiva» y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos «responderá en consecuencia» a la «injusta» sentencia.   Trump ya aplicó aranceles punitivos a productos brasileños bajo el argumento de que existe una caza de brujas contra su aliado.   El gobierno de Lula repudió la reacción de Washington.   «Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio (…) no intimidarán a nuestra democracia», señaló en X la cancillería.   – «La cabeza en alto» -Bolsonaro, en arresto domiciliario en Brasilia desde agosto por incumplir medidas cautelares, no participó en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud.   El expresidente está «con la cabeza en alto para enfrentar esta persecución, porque la historia demostrará que estamos del lado correcto», reaccionó frente a la casa de su padre el senador Flávio Bolsonaro.   El parlamentario aseguró que el bolsonarismo actuará con «todas sus fuerzas» para unir el parlamento y conceder una amnistía al líder de la extrema derecha.   Mayoritaria en el Congreso, la derecha presiona por aprobar un perdón legislativo a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes en Brasilia del 8 de enero de 2023, que incluya también a su líder.   La corte suprema también condenó a los siete coacusados junto a Bolsonaro, entre ellos exministros y jefes militares, a entre 2 y 26 años de cárcel.   La defensa y la fiscalía tienen ahora «cinco días» para presentar recursos ante la corte cuestionando el fallo, según Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas.   Bolsonaro sólo podría ingresar a prisión una vez que se resuelvan esos eventuales recursos, explicó este experto a la AFP.   – «Es injusto: morirá en prisión» -La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida entre quienes consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.   En un bar de Brasilia, donde el juicio fue transmitido en pantalla gigante, los clientes rompieron en aplausos cuando se impuso la condena, algunos con gritos de «¡Bolsonaro a prisión!».   «Después de tanta espera, este individuo despreciable está siendo enviado a la cárcel», celebró el traductor Virgilio Soares, de 46 años.   En una pequeña vigilia frente a la casa de Bolsonaro, un pastor evangélico se lamentó.   «Con la edad de Bolsonaro, todos sabemos que acabará muriendo en la cárcel (…) El de hoy fue un juicio injusto para sacar a nuestro presidente de la carrera electoral», lamentó Vantuir Batista, de 50 años.   – Presidenciales en 2026 -Los brasileños votarán en las presidenciales de 2026.   Mientras Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección, la condena a Bolsonaro debe precipitar la carrera en la derecha para sucederle.   Hasta ahora, pese a estar inhabilitado políticamente, el expresidente ha afirmado su intención de volver a presentarse en los comicios.   Bolsonaro es el cuarto expresidente de Brasil en ser condenado desde el fin de la dictadura militar (1964-1985).   Previamente, fueron sentenciados por corrupción Fernando Collor, Michel Temer y Lula, que ya presidió el país entre 2003 y 2010.   El líder izquierdista pasó 19 meses en prisión antes de ser liberado en 2019, al obtener la anulación de su condena por un defecto de forma.   Source link

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil Leer más »

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

Venezuela activó el jueves de madrugada una operación militar de «resistencia» ante lo que ha calificado como una «amenaza» de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe.   El presidente Nicolás Maduro encabezó la operación Independencia 200 en 284 «frentes de batalla» en todo el país. No precisó número de tropas.   «Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases», dijo Maduro desde una comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera La Guaira.   Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un «asedio».   «Este pueblo no está huérfano, este pueblo no está solo», señaló Maduro, en un acto que se transmitió por televisión. «Si tenemos que volver a combatir, combatiremos por la libertad de nuestra patria grande».   «Toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su capacidad de fuego (está) ocupando posiciones, fijando posiciones, defendiendo posiciones, fijando planes», añadió el gobernante.   La situación escaló después de que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha con un misil y mataron a 11 «narcoterroristas», en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.   El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reiteró la víspera que ninguno de los fallecidos pertenece a la banda Tren de Aragua, como aseguró Washington.   Venezuela sobrevoló uno de los buques estadounidense con un caza. Trump amenazó con derribar cualquier amenaza y desplegó poder aéreo a Puerto Rico.   Maduro bajó el tono y llamó al diálogo la semana pasada. Antes llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles con alta carga ideológica.   «Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión», dijo ahora al dar la orden de inicio del despliegue de «esta operación dentro del concepto de defensa integral de la nación, dentro del concepto de la resistencia activa del pueblo y dentro del concepto de una ofensiva permanente de todo el país».   El despliegue abarca instalaciones petroleras, de servicios públicos, aeropuertos y puntos de frontera y costeros, precisó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.   «Hemos estado desplegando medios de defensa aérea», indicó en una transmisión posterior. «Hemos estado desconcentrando los medios aéreos (…), también los medios navales para hacer barreras y para asignar zonas de patrullaje (…) y estamos emplazando también la artillería de campaña, así como también la artillería estratégica». Source link

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe Leer más »

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

¿Alguna vez te has sentido agotado de “ser feliz”? Probablemente, te ha pasado en una comida familiar o con amigos, rodeado de risas, donde tu sonrisa es solo una máscara para ocultar ese nudo en la garganta que llevas sosteniendo por días o incluso semanas. Esta escena, tan común en la vida real, se ha vuelto prácticamente una norma en las redes sociales, donde nos convertimos en actores de nuestra propia felicidad, mientras que el cansancio y la tristeza quedan fuera del guion. Actualmente, vivimos en una era donde la “positividad” no es una opción, sino una exigencia. La presión silenciosa por mostrar que todo “siempre está bien” es una realidad que nos consume a diario, robándonos autenticidad e impidiéndonos procesar el malestar de manera saludable. Aunque el optimismo puede darnos fuerza en los momentos más difíciles, cuando se convierte en una obligación constante, automáticamente deja de ser un recurso saludable para transformarse en un peso invisible que desgasta nuestro cuerpo y mente. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo La presión de estar siempre bien vs. el optimismo La presión de estar siempre bien es esa exigencia —ya sea social o interna— de mostrarnos felices, fuertes o exitosos en todo momento, aunque por dentro no sea lo que realmente sentimos. En contraste, el optimismo saludable, como explicó Madeli Santos, psicóloga clínica y experta en relaciones conscientes y gestión emocional a Bienestar, no niega el dolor ni las dificultades, sino que nos da esperanza y motivación para afrontarlas. “No es lo mismo decir “estoy mal, pero con apoyo voy a salir adelante” que repetirse “no debería sentirme mal, sonríe y sigue como si nada”. En esta misma línea, la psicoterapeuta Amy Brodsky, de Cleveland Clinic recalcó que, este fenómeno también denominado como positivismo tóxico, nos lleva a rechazar cualquier emoción negativa. De manera que, al invalidar lo que sentimos, terminamos acumulando frustración, aislamiento e incluso culpa por estar tristes o enojados. En cambio, el optimismo saludable nos recuerda que todas las emociones tienen un sentido y que podemos reconocerlas sin quedarnos atrapados en ellas. El optimismo es valioso, pero si se convierte en obligación, se transforma en positivismo tóxico que nos impide procesar las emociones difíciles. “La presión de estar bien nos encierra en la negación, mientras que un positivismo auténtico nos libera, porque abraza la emoción y nos impulsa a dar un paso hacia adelante”, enfatizó Patricia Cortijo, neuropsicóloga de Clínica Internacional. ¿Las redes sociales nos obligan a ser felices? La respuesta corta sería sí, aunque la realidad es mucho más compleja. Según Antonella Galli, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma, las redes amplifican la demostración pública: los “likes”, las vistas y la validación inmediata incentivan a mostrar solo la parte idealizada de nuestra vida. Básicamente, esto nos empuja a maquillar la realidad, ya que la vulnerabilidad no tiene cabida en el mundo digital. Asimismo, como añadió la psicoterapeuta de Cleveland Clinic, esa exposición constante a imágenes y mensajes de éxito, alegría y logros genera inevitablemente comparación. “Al ver la vida de otros filtrada y perfectamente editada, nuestra cotidianidad puede parecernos insuficiente. Esa presión por aparentar estar siempre bien no solo erosiona la autoestima, también puede estar vinculada con síntomas de ansiedad o depresión”. Y es que hoy existe una cultura digital marcada por el positivismo y el bienestar con rutinas de ejercicio, meditación, journaling, afirmaciones y una serie de hábitos que, aunque en esencia pueden ser valiosos, se transforman en una fuente de exigencia cuando se viven con rigidez. Es decir, lo que debería ser un recurso de autocuidado se convierte en un mandato que genera culpa si no lo cumplimos. En definitiva, la sociedad cada vez nos exige y nos genera esta necesidad de mostrarnos fuertes y exitosos, lo cual, como señaló Santos, produce un desgaste emocional colectivo. Por eso, para Liseth Paulett, decana de la carrera de psicología de la Universidad Científica del Sur, “nuestra calidad de vida no debería depender de la aceptación que recibimos en redes, sino de la capacidad de validarnos a nosotros mismos, aceptando tanto las emociones agradables como las que nos generan malestar”. ¿Qué precio tiene ser “siempre feliz”? Imagina llevar todo el tiempo una máscara perfecta: sonrisa impecable, historias felices y “todo bien” como respuesta automática A simple vista luce cómodo, pero por dentro, ese esfuerzo tiene costos reales y acumulativos. Las comparaciones constantes y la búsqueda de validación en redes sociales refuerzan la presión de mostrar solo la “vida perfecta”. Como afirmó Cortijo, reprimir la tristeza, la ira o cualquier otra emoción no las elimina: las deja “guardadas” en el cuerpo. “La Organización Mundial de la Salud advierte que esa represión sostenida puede aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y somatización —es decir, que el malestar psicológico se convierta en síntomas físicos sin causa médica clara”. Básicamente, este positivismo tóxico puede manifestarse en: Dolores de cabeza. Contracturas musculares o dolor de cuello y espalda. Problemas digestivos. Insomnio o fatiga crónica. Crisis de pánico (muchas personas llegan a emergencias pensando que tienen un infarto, cuando en realidad es ansiedad desbordada). De igual manera, Max Cabanillas, past decano del Colegio de psicólogos del Perú – Consejo Directivo Regional XII Cajamarca destacó que, la energía que se consume en sostener esta imagen es constante y tiene consecuencias claras a nivel interno y social. A nivel personal, esta represión puede manifestarse como un agotamiento crónico, sensación de vacío, irritabilidad o desconexión con uno mismo, lo que se refleja en acciones como no hablar de los problemas, compararse constantemente con los demás, o sentir una profunda culpa por sentirse triste o vulnerable. Mientras que, a nivel relacional, la fachada de felicidad impide construir relaciones auténticas o dificulta pedir ayuda, lo que se traducen en un aislamiento emocional que, con el tiempo, puede llevar a una fragilidad emocional, por ende, una crisis. ¿Cómo equilibrar el optimismo con autenticidad emocional? Lograr un equilibrio entre ser positivo y ser auténtico emocionalmente no es una tarea

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

Un día después de la conjunción del Sol con el Nodo Sur, es Mercurio quien se alinea con este punto kármico. Esto trae mensajes, conversaciones, ideas o pensamientos que revelan algo que ya no va más, tal y como nos anuncia el horóscopo diario de este jueves 11 de septiembre de 2025. Presta atención a lo que se repite, a lo que te saca de quicio, a lo que ya no puedes seguir justificando. No es momento de responder rápido. Es momento de darte cuenta. Aquí también puedes leer el horóscopo de la buena suerte de 2025 y las predicciones para el mes de septiembre. ARIES Hoy una conversación o una idea puede mostrarte con claridad lo que no está funcionando en tu rutina o salud. No lo tomes como un fallo, sino como una señal: tu forma de organizarte necesita ajustes más amables contigo. A veces, lo más productivo es parar y revisar. TAURO Puede que hoy algo que surge en una conversación te enfrente con cómo estás viviendo el amor. ¿Te cuesta soltar el control cuando estás creando, jugando o amando? Lo que aparece hoy te está hablando de una rigidez mental que ya no te sirve. ¿Realmente estás disfrutando? GÉMINIS Una conversación puede tocar fibras muy profundas. Quizás te das cuenta de que sigues pensando desde patrones familiares que ya no encajan con quien eres ahora. No tienes que seguir repitiendo el guión que aprendiste en casa: hoy puedes elegir escribir el tuyo. CÁNCER Hoy puedes notar que ciertas formas de comunicarte o incluso de pensar se sienten anticuadas. Tal vez intentas explicar algo y no encuentras las palabras. El mensaje es claro: necesitas limpiar tu mente de ruido innecesario. Menos argumentos, más honestidad. LEO Puede que hoy una conversación sobre dinero, trabajo o decisiones prácticas te confronte con una idea antigua sobre tu valor personal. ¿Sigues creyendo que vales más si produces más? Es momento de soltar creencias limitantes sobre lo que mereces. VIRGO Hoy puedes tener un momento de claridad sobre ti. Algo que te dicen o piensas te muestra que hay partes de tu identidad que ya no encajan con lo que estás siendo ahora. No hace falta seguir justificando una versión antigua de ti. Puedes actualizarte sin pedir permiso. LIBRA Un pensamiento recurrente o un sueño revelador puede llegar con fuerza hoy. No intentes entenderlo desde la lógica: tu inconsciente está hablando. Quizás estás soltando culpas, miedos o diálogos internos que ya no te hacen bien. No hace falta resolverlo ya, solo dejarlo ir, poco a poco. ESCORPIO Puede que un mensaje de WhatsApp te haga cuestionar tu lugar en un grupo, una amistad o un proyecto colectivo. Tal vez ya no resuenas con ciertas personas como antes, o tus ideales han cambiado. No pasa nada por querer otra cosa. Estás cambiando, y tus redes también. SAGITARIO Una conversación laboral, un comentario de alguien o un mail que recibes hoy puede mostrarte que hay una forma de trabajar que ya no va contigo. No se trata de rendirte, sino de ajustar el rumbo. Tu camino profesional también necesita espacio para evolucionar. CAPRICORNIO Hoy podrías sentir cierta inquietud con una conversación que desafía tus ideas. Quizás te das cuenta de que algunas creencias que antes te sostenían, ahora te limitan. No tienes que tener todo tan claro; no hay verdades absolutas. Cambiar de perspectiva te invita a crecer. ACUARIO Puede que una charla íntima hoy te enfrente con un miedo o una herida que aún no habías mirado del todo. No es fácil soltar el control cuando algo nos duele, pero tampoco es necesario cargar con eso en soledad. Permítete hablarlo, compartirlo y ver qué se transforma. PISCIS Hoy tu socio o pareja pueden hacerte un comentario que te revele una dinámica vieja en tus relaciones. Tal vez sigues adaptándote demasiado al otro, o esperas algo que no pueden dar. No tienes que romper con nadie, pero sí revisar desde dónde te estás vinculando. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer Leer más »

Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak

Elizabeth Tsurkov, una investigadora israelo-rusa secuestrada por una milicia chiita en 2023, fue liberada y se encuentra en la embajada de Estados Unidos en Bagdad, anunciaron el martes las autoridades iraquíes y el presidente estadounidense, Donald Trump.   La doctoranda de la universidad estadounidense de Princeton desapareció en Irak en marzo de 2023. Especializada en los conflictos de Oriente Medio, principalmente en Irak y Siria, era muy activa en redes sociales, donde contaba con decenas de miles de seguidores.   Tsurkov «acaba de ser liberada» por Kataeb Hezbolá, un influyente grupo armado iraquí proiraní, luego de «ser torturada por muchos meses», escribió Trump en su red Truth Social.   «Tras los considerables esfuerzos realizados por nuestros servicios de seguridad durante varios meses, anunciamos la liberación de la ciudadana rusa Elizabeth Tsurkov», escribió por su parte en X el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani.   El portavoz militar del primer ministro, Sabah al Numan, precisó más tarde que «las autoridades lograron, el 9 de septiembre, localizar y llegar al lugar donde se encontraba detenida».   El vocero atribuyó el rapto a un «grupo de delincuentes», sin dar nombres, y afirmó que las fuerzas de seguridad iraquíes «seguirán persiguiendo a todos los implicados en este delito».   Tsurkov fue entregada a la embajada de Estados Unidos en Bagdad «para facilitar su reencuentro con su hermana, ciudadana estadounidense», añadió Al Numan.   «Estamos deseando volver a ver a Elizabeth y darle todo el amor que hemos esperado compartir durante 903 días», escribió en redes sociales su hermana, Emma Tsurkov.   La académica, que se describía en internet como «apasionada de los derechos humanos», es miembro del New Lines Institute for Strategy and Policy, un influyente grupo de reflexión sobre relaciones internacionales con sede en Washington.   En Bagdad, en el marco de sus investigaciones, se había interesado por las facciones proiraníes y el movimiento del líder chiita iraquí Moqtada Sadr.   Fue secuestrada cuando salía de una cafetería del barrio de Karrada, en la capital iraquí, indicó una fuente de los servicios de inteligencia de ese país a la AFP en 2023.   Israel reveló la desaparición de la Tsurkov en julio de 2023, asegurando que estaba retenida por Kataeb Hezbolá, que entonces insinuó que no era responsable del secuestro.   Aunque tampoco reivindicó el secuestro, una fuente del grupo declaró el martes a la AFP que Tsurkov «había sido liberada bajo ciertas condiciones, la más importante de las cuales era facilitar la retirada de las fuerzas estadounidenses sin combate y evitar a Irak cualquier conflicto o enfrentamiento».   «Ha sido liberada, no rescatada. No se ha llevado a cabo ninguna operación militar para liberarla», añadió la fuente. Source link

Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak Leer más »

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Meta suprimió de forma regular investigaciones internas que señalaban graves riesgos para la seguridad infantil en sus plataformas de realidad virtual, según denuncias de empleados actuales y anteriores que testificaron ante el Congreso de Estados Unidos el martes.   Tras ser sometido al escrutinio del Congreso en 2021, el gigante de las redes sociales contrató abogados para filtrar, editar y, en ocasiones, vetar investigaciones de seguridad sensibles, denunciaron seis investigadores.   En sus denuncias, reveladas por primera vez en The Washington Post, afirman que el equipo legal de Meta intentó «establecer una negación plausible» sobre los efectos negativos de los productos de realidad virtual de la compañía en los usuarios jóvenes.   Aunque la realidad virtual le ha generado importantes pérdidas a la empresa propietaria de Facebook e Instagram, Meta es una fuerza líder en esta industria, principalmente a través de su línea de dispositivos Quest, incluyendo el exitoso visor Quest 3.   «Meta es consciente de que su plataforma de RV está llena de menores de edad. Meta ignora deliberadamente este conocimiento, a pesar de ser obvio para cualquiera que use sus productos», declaró la exinvestigadora de Meta, Cayce Savage, en la audiencia del Senado.   Según el Post, documentos internos muestran que, después de que la exgerente de producto de Meta Frances Haugen filtrara información perjudicial sobre las políticas de contenido de la compañía, la empresa impuso nuevas normas a cualquier investigación sobre temas «sensibles», como infancia, género, raza y acoso.   Esto incluía la recomendación de que los investigadores «tuvieran cuidado» sobre cómo enmarcaban sus estudios, evitando términos como «ilegal» o afirmar que algo «viola» leyes específicas.   Sin embargo, los documentos revelan que empleados advirtieron repetidamente que los menores de 13 años estaban eludiendo las restricciones de edad para usar los servicios de realidad virtual de Meta.   En 2017, un empleado estimó que en algunas salas virtuales entre el 80% y el 90% de los usuarios eran menores de edad. «Este es el tipo de cosas que acaban en los titulares, y de forma muy negativa», advirtió.   En declaraciones al Post, Meta negó las acusaciones, y la portavoz Dani Lever las calificó de «narrativa predeterminada y falsa» basada en ejemplos seleccionados.   «Respaldamos el excelente trabajo de nuestro equipo de investigación y estamos consternados por estas tergiversaciones de sus esfuerzos», dijo Lever, señalando que la empresa ha desarrollado diversas protecciones de seguridad para usuarios jóvenes.   El investigador Jason Sattizahn declaró en la audiencia del Senado que estaba «muy claro que Meta es incapaz de cambiar sin ser forzada por el Congreso».   «Ya sea por compromiso o por obtener ganancias a cualquier precio, han tenido oportunidades inmerecidas de corregir su comportamiento, y no lo han hecho», dijo Sattizahn a los senadores.   Source link

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados Leer más »

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA

El primer año de vida de un bebé está lleno de momentos mágicos que parecen suceder de la noche a la mañana. Un día abre los ojos tratando de enfocar tu rostro, y al siguiente te sorprende con una sonrisa que deja a un lado cualquier cansancio. Más adelante, sus manos empiezan a estirarse para alcanzar un juguete, o sus balbuceos se convierten en intentos de comunicación que llenan de ternura a toda la familia. Sin duda, cada pequeño avance, desde sostener la cabeza hasta dar los primeros pasos, es un recordatorio de lo asombroso que es el desarrollo humano en tan poco tiempo. Para los padres, estos cambios traen mucha alegría, pero también dudas: ¿es normal que duerma tanto?, ¿ya debería intentar sentarse?, ¿qué puedo hacer para ayudarlo sin presionarlo? La buena noticia es que la mayoría de los bebés avanzan a su propio ritmo, y lo más valioso que pueden recibir de sus padres es paciencia, amor y un entorno seguro que los invite a explorar. Aun así, es importante tener una noción general de los hitos del desarrollo: no para comparar ni presionar, sino para estar atentos a posibles señales de alerta y consultar con un especialista si algo genera preocupación. De esta manera, los padres pueden disfrutar cada etapa con tranquilidad, sabiendo que acompañan a su bebé de la mejor manera. 0-3 meses Los primeros tres meses de vida son una etapa de cambios intensos y rápidos, donde el bebé comienza a dar sus primeros pasos en el desarrollo físico, sensorial y emocional. En el área motora, como explicó Mariana Guevara, coordinadora de Salud y Bienestar de Pacífico Salud a Hogar y Familia, durante el primer mes el bebé mueve brazos y piernas de manera espontánea, aunque todavía sin coordinación. Hacia el segundo mes puede levantar la cabeza y cuello brevemente cuando está boca abajo gracias a la mejora del tono muscular, y hacia el tercer mes ya controla mejor los movimientos, logrando girar la cabeza hacia sonidos o estímulos visuales. “Se recomienda ofrecerle períodos cortos de tummy time varias veces al día para estimular la fuerza de cuello y espalda”, aconsejó la experta. En cuanto al desarrollo de los sentidos, la vista evoluciona de forma progresiva: al nacer percibe luces y sombras, a los dos meses comienza a seguir objetos con la mirada y muestra preferencia por rostros humanos, y hacia los tres meses puede enfocar mejor y seguir movimientos más complejos. Por eso, para estimularla es importante: Mantener un contacto visual frecuente, sobre todo al amamantar o acunar (20-30 cm de distancia). Usar juguetes de alto contraste o colores intensos (rojo, amarillo, azul). Colocar móviles sobre la cuna, siempre fuera de su alcance, pero dentro de su campo visual. Ofrecer espejos seguros, ya que los bebés disfrutan observarse. El oído también muestra avances notables. Según Guevara, desde el nacimiento ya percibe sonidos, pero su capacidad de discriminarlos mejora con el tiempo. A los dos meses reacciona a voces familiares y sonidos fuertes, y hacia los tres meses comienza a emitir gorgoteos como respuesta a estímulos auditivos. El contacto piel a piel, las caricias y las miradas amorosas son la mejor herramienta para conectar y estimular sus sentidos en esta etapa tan vulnerable. Para reforzar esta área, se recomienda hablarle con frecuencia usando un tono suave, cantar canciones infantiles, ofrecer juguetes sonoros suaves, reproducir sonidos naturales y hacer ejercicios de localización sonora, colocando sonidos en distintas direcciones. El sueño es otro aspecto central. De acuerdo con Noah Schwartz, pediatra de Cleveland Clinic, en esta etapa los bebés duermen entre 14 y 17 horas al día, en intervalos cortos de 2 a 4 horas, ya que aún no diferencian entre el día y la noche. Hacia los tres meses, algunos logran consolidar tramos más largos de sueño nocturno. “Para favorecer las rutinas de descanso desde temprano, es clave ofrecer un ambiente seguro, siempre boca arriba, en una superficie firme, sin almohadas ni objetos blandos en la cuna y acostarlos somnolientos pero despiertos, para que aprendan a asociar la cama con dormir”. En definitiva, otro punto clave es el vínculo afectivo, el cual es tan esencial como la alimentación. Como refirió Ángel Samanez, pediatra neonatólogo y decano de la carrera de medicina humana de la Universidad Científica del Sur, el contacto piel con piel ayuda a regular la temperatura, la respiración y el ritmo cardíaco del bebé, brindándole calma y seguridad, además de fortalecer el apego y favorecer la lactancia. En esta misma línea, el doctor Jorge Mucha, pediatra de la Clínica Ricardo Palma resaltó que este contacto también contribuye a la maduración de las comunicaciones interneuronales, impactando de forma positiva en el desarrollo. “Durante estos meses, es importante estar atentos a ciertos indicadores de un desarrollo sano, que incluyen que el bebé responda progresivamente al entorno: gana en promedio unos 700 gramos por mes, mantiene un buen ritmo de deposiciones, está activo, presenta movimientos espontáneos de brazos y piernas, reacciona a ruidos, hace sonidos (además de llorar), está lactando bien, fija la mirada, sonríe alrededor de los 2 meses y ríe hacia los 3 meses. Pueden tener hipo, sobresaltos, pujo y esto es normal, no hay que asustarnos”, aseguró Carlos Lastarria, pediatra de Clínica Internacional. 4-6 meses Entre los 4 y 6 meses, el bebé comienza a sorprender con avances cada vez más visibles y emocionantes. Según el pediatra de Cleveland Clinic, en este periodo muchos logran sostener la cabeza con firmeza, se impulsan con los brazos cuando están boca abajo e incluso empiezan a voltearse de la barriga hacia la espalda o viceversa. Estas nuevas destrezas muestran un mayor control postural, que más adelante le permitirán sentarse con apoyo. También aparece un interés más marcado por el entorno: los bebés intentan agarrar objetos con intención, sonríen y ríen con facilidad, responden a estímulos sociales y disfrutan de la interacción con quienes los rodean. “Un aspecto clave de este rango de edad es el control cefálico y del tronco, aunque a los 6 meses todavía

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA Leer más »

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos de gran tamaño «Ghost Shark» como parte un programa de defensa por 1.100 millones de dólares, informó el gobierno el miércoles.   El país construirá docenas de esos vehículos acuáticos autónomos para la Marina Real australiana, cuyas primeras unidades entrarán en servicio en enero, precisó el ministro de Defensa, Richard Marles.   «Se trata de un recurso de gran importancia para la Marina Real», dijo el funcionario a los periodistas.   La empresa Anduril Australia obtuvo un contrato por 1.700 millones de dólares australianos (1.100 millones de dólares estadounidenses) para construir, mantener y desarrollar los nuevos drones.   «Hemos expresado constantemente que Australia se enfrenta al panorama estratégico más complejo y, en cierto modo, más amenazador que hemos tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial», afirmó Marles.   Los vehículos submarinos complementarán el plan de Australia de adquirir submarinos nucleares furtivos en un acuerdo multimillonario con Reino Unido y Estados Unidos, añadió.   Source link

Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos Leer más »

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

Una noticia ha entristecido a la prensa peruana. Ya entrada la tarde del domingo la información golpeó de cerca a las redacciones periodísticas. Jaime Chincha Ravines, colega con más de 20 años de experiencia de trabajo ante cámaras, falleció a los 48 años. El Comercio supo que fue hallado sin vida en su vivienda. Tuvo un infarto. “El día que yo tenga una discrepancia editorial voy a renunciar y me iré a mi casa, no voy a esperar a que me boten. No seré un parásito. No me voy a quedar como una garrapata a fregar hasta que me boten”, contó Chincha a este Diario en una entrevista en 2012; frases que bien podrían sintetizar su filosofía profesional. A finales de los años 90 Chincha fue parte del equipo periodístico de Canal N (volvería a esta señal años después), luego pasó a Latina. También trabajó en el dominical “Cuarto Poder” de América Televisión, tuvo el programa “Café y noticias” en los inicios de Willax, condujo “Buenos Días Perú” en Panamericana, fue columnista para el Grupo El Comercio, condujo el programa “Nada está dicho” de RPP y más. El último trabajo de Jaime Chincha fue para el canal de YouTube del diario La República, donde condujo el programa “Del hecho al dicho”, de corte político. El fallecimiento de Jaime Chincha desencadenó diversas muestras de pesar entre sus colegas. “Se va un buen periodista, un colega amable y confiable, pero por sobre todas las cosas un hombre bueno. Muy joven para decirle adiós”, dijo en redes sociales Rosa María Palacios. “Gracias por tu buena onda de siempre y tu amistad sincera desde aquellos días de Canal N”, comentó Maribel Toledo. “Te voy a extrañar, te vamos a extrañar. Me quedo con tus conversas pausadas, tu risa silenciosa, tu complicidad para las causas justas y las risas de nuestro último encuentro periodístico”, dijo Juliana Oxenford. @elcomerciope 🕊️ El periodismo peruano está de luto. Falleció Jaime Chincha, reconocido periodista con más de 20 años de trayectoria. Sus causas aún se investigan. #JaimeChincha #PeriodismoPeruano #NoticiasPerú #Actualidad #QEPD ♬ Very Sad – Enchan “El día que yo tenga una discrepancia editorial voy a renunciar y me iré a mi casa, no voy a esperar a que me boten. No seré un parásito. No me voy a quedar como una garrapata a fregar hasta que me boten”. Jaime Chincha Hombre de prensa Chincha Ravines se caracterizó por ser un periodista directo, especializado en entrevistas exhaustivas a personajes de la vida pública nacional, particularmente políticos. “Era muy directo y muy informado”, contó a este Diario Jessica Chaud, quien fue su Directora periodística en “Buenos Días Perú”. Patricia Montero lo conoció en sus inicios en Canal N, donde ella fue productora general. “Era un chico muy serio, muy preocupado por todo, muy preguntón. Con una curiosidad nata por conocer. Fue de la primera generación de presentadores de Canal N, casi todos recién salidos de la universidad, convocados por Bernardo Roca Rey y Alberto Cendra; la mayoría venía de la UPC, él venía de la San Martín de Porres”, dijo. “Jaime siempre fue un tipo curioso, optimista, inteligente y sobre todo buen ser humano. Fue moldeando su estilo. Era muy interesante charlar con él”, dijo por su parte Rolando Chumpitazi, exeditor general de Canal N. “Se ha ido un gran periodista. Al que le preocupaba profundamente el Perú y de unos valores férreos. Comprometido con la democracia con las ganas de un país sin injusticias. Se ha ido mi amigo”, dijo por su parte Mabel Huertas. Marco Vásquez, director de Panorama, lo conoció en “La ventana indiscreta” de Latina. “Él ya era una figura televisiva, pero me gustó mucho que no tuvo problemas en adaptarse nuevamente a la labor reporteril”, dijo. Ambos incluso cubrieron juntos las consecuencias del terremoto de Pisco del 2007, donde intentaron mostrar un lado esperanzador. “Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos historias que daban esperanza en medio de la pena”, sostuvo. Chincha era frontal en sus entrevistas; en eso coinciden quienes lo conocieron. Pero al mismo tiempo era cordial, lo cual era respaldado por su preparación. “Podía desplegar tranquilamente su idea con mucha cordialidad, no tenía que ser necesariamente agresivo o malcriado. Eso también no se debe perder nunca, hay que preguntar correctamente todo lo que hay que preguntar, así sea una redundancia. Pero mantener las formas para no perder el diálogo. Y eso también es un signo de empatía”, resaltó Vásquez. “No es fácil sentarse ante una cámara a los veintitantos, recién salido de la universidad, a entrevistar a políticos, la mayoría de ellos con trayectoria y con aplomo; políticos que si te ven muy joven tratan de sacarte la vuelta. Con él no podían porque siempre estaba leyendo, informándose. Era bien chancón cuando tú le dabas temas de entrevistas. A veces incluso era hasta un poco persistente con los productores para que le alcancen la información que se tenía sobre las entrevistas, pero él también hacía siempre su propio trabajo, su propia búsqueda de información”, dijo Montero. ¿Qué pierde el Perú con la partida de Jaime Chincha? “En tiempos tan complicados como estos para el periodismo, donde tenemos políticos que persiguen, donde hay un periodismo que no siempre verifica, perdemos a un periodista que hacía a cabalidad su trabajo, que investigaba, que verificaba, que contrastaba”, sostuvo Montero. “[Se pierde] un periodista joven que tenía mucho camino por delante, que se mantuvo vigente en espacios [el internet] donde público que lo ha buscado, lo ha encontrado”, dijo por su parte Vásquez. La ausencia de su voz se hará notar. Source link

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

Hace tres días tuvimos el eclipse de Luna en el Nodo Norte, y hoy se activa el Nodo Sur con la conjunción del Sol en Virgo. Lo que se mueve hoy tiene mucho que ver con lo que estás trabajando en esta temporada de eclipses, según muestra el horóscopo diario de este miércoles 10 de septiembre de 2025. Es un momento para soltar exigencias, críticas internas y rutinas que ya no te hacen bien. No hace falta hacerlo perfecto, hace falta hacerlo con conciencia. Cuando dejas de forzar, aparece lo auténtico. Aquí también puedes leer el horóscopo de la buena suerte de 2025 y las predicciones para el mes de septiembre. ARIES Hoy, con el Sol tocando el Nodo Sur en Virgo, tu cuerpo puede darte señales claras. Suelta para evolucionar: dejar de exigirte tanto en la rutina y permitirte descansar más. No todo se resuelve haciendo; a veces, el verdadero cambio llega cuando te das un respiro. TAURO Con la unión del Sol con el Nodo Sur, puede que hoy te frustres si las cosas que estás creando no salen perfectas. Suelta para evolucionar: el perfeccionismo en lo que haces por gusto. Baja el listón para poder disfrutar más del proceso y dejar de juzgarte por cada detalle. GÉMINIS Con la activación del Nodo Sur, es posible que hoy surjan recuerdos o emociones que te muevan por dentro. Suelta para evolucionar: la necesidad de tener todo emocionalmente resuelto. Estás aprendiendo a sostener lo que sientes sin necesidad de que sea perfecto. CÁNCER Quizás hoy te cueste tomar decisiones o sientas que necesitas tener todo bajo control. Suelta para evolucionar: el querer entenderlo todo con la cabeza. No todo tiene que tener una lógica perfecta. Con el Nodo Sur activado, confía en tu intuición para poder avanzar. LEO Con la conjunción del Sol y el Nodo Sur, puede que pienses mucho en tu economía o en cómo organizarte mejor. Suelta para evolucionar: pensamientos de carencia o en lo que «deberías» estar haciendo con tu dinero. Conectar con lo que realmente valoras te dará más claridad. VIRGO Estás en un proceso de limpieza interna potente. Puede que hoy estés especialmente pendiente de los detalles o de lo que falta por hacer. Suelta para evolucionar: la autoexigencia constante. No necesitas hacerlo todo perfecto para que valga. Menos crítica, más compasión contigo. LIBRA Hoy podrías sentir que la soledad te llama sin causa alguna. Con el Nodo Sur activado, tienes la necesidad de estar a solas, y algo en ti se mueve… y no tienes que saber qué es. Suelta para evolucionar: el querer tener todo bajo control. Simplemente déjate fluir. ESCORPIO Puede que hoy estés muy pendiente de las opiniones ajenas o de cómo encajas en tu grupo. Suelta para evolucionar: el juicio interno cuando no cumples con ciertas expectativas. Tu valor no depende de cuánto das, sino de ser tú de forma auténtica con cada individuo. SAGITARIO Hoy, con el Nodo Sur en Virgo activado por el Sol, quizás sientas que necesitas rendir más profesionalmente o demostrar algo. Suelta para evolucionar: la autoexigencia con tus logros profesionales o con el éxito. No vales por hacer más. Tu presencia ya es suficiente. CAPRICORNIO Con la conjunción del Sol y el Nodo Sur en Virgo, es posible que estés más susceptible de lo habitual. Suelta para evolucionar: la necesidad de tener razón o entender todo desde lo mental. Hay cosas que no se explican, solo se sienten. Y eso también está bien. ACUARIO Hoy podrías sentir que ciertas emociones intensas salen a la superficie o que algo dentro de ti pide transformación. Suelta para evolucionar: el control excesivo sobre lo que sientes. Permitirte sentir, sin filtros ni juicios, puede ser profundamente liberador. PISCIS Hoy tus vínculos pueden espejarte cosas incómodas. Con la conjunción Sol y Nodo Sur, suelta para evolucionar: la tendencia a criticar o exigir demasiado en tus relaciones. A veces lo más práctico es aceptar al otro como es, sin intentar cambiarlo. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo Leer más »