sábado, 13 septiembre, 2025
sábado, 13 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

DKopemoCu

Fox Sports EN VIVO – FORMULA 1: GP Australia F1 2025 vía Fox Premium y Prime Video

F1 EN VIVO HOY – Gran Premio de Australia 2025: a qué hora comienza, parrilla de salida y dónde ver ESPN EN VIVO – Fórmula 1: GP Australia 2025 ONLINE vía Disney Plus, ESPN Deportes y ESPN+ Ver Formula 1 por Fox Sports EN VIVO y Fox Sports Premium online gratis: sigue la transmisión del Gran Premio de Fórmula 1 de Australia 2025. La carrera de la fecha 1 del Campeonato Mundial de F1 inicia a la 1:00 AM del domingo hora de la Argentina y 10:00 PM del sábado en México (11:00 PM del sábado en Perú). En México la Formula 1 se puede ver por TV en Prime Video y Fox Sports Premium, canal que se ve en Total Play, Megacable, Star TV, Claro Video y Cinépolis. En Argentina la carrera solo va por televisión en Fox Sports y Disney Plus. Source link

Fox Sports EN VIVO – FORMULA 1: GP Australia F1 2025 vía Fox Premium y Prime Video Leer más »

Vigilancia total: así funciona la estructura de espionaje y control de Ortega y Murillo en Nicaragua

Lorena tenía su vuelo de retorno a Nicaragua el 17 de febrero. Se había ido a Miami de vacaciones, pero sobre todo había viajado para comprar ropa y cosméticos para revender en su país de origen. Una actividad que le genera, cada vez que viaja a Estados Unidos, la posibilidad de cubrir más que el pasaje de avión. Todo estaba listo desde el día anterior al viaje a Managua: el equipaje cerrado y bien pesado para no pasar aprietos en la báscula del aeropuerto, pero esa noche recibió un correo electrónico de la aerolínea Avianca que la descolocó: “Te informamos que hemos sido notificados por las autoridades migratorias de Nicaragua de que no han autorizado tu ingreso al país, por lo que no podrás embarcar tu vuelo”. No hubo más explicaciones. La vida de Lorena —que comparte a EL PAÍS su testimonio bajo condición de anonimato— se partió como una vaina que suelta sus semillas. Se sintió vacía, sin nada. El correo fue un cimbronazo mortal: no poder embarcar significaba perder a sus dos hijos menores de edad, su trabajo, su familia, sus amigos, su entorno y su patria. Le impusieron un destierro de facto, una de las prácticas represivas más usadas por el régimen “co-presidencial” de Daniel Ortega y Rosario Murillo en los últimos meses. De acuerdo con fuentes migratorias y del sector turístico consultadas por EL PAÍS, la Administración sandinista ha impedido el ingreso de más de 250 personas a Nicaragua entre enero y la segunda semana de marzo de 2025. Si bien entre los vetados hay algunas personalidades o personas cercanas al mismo Gobierno, la novedad es que la mayoría se trata de gente que no tiene vinculación política o visibilidad pública. “Gente de a pie”, como se considera Lorena. Ella participó en algunas marchas contra la pareja presidencial en 2018, pero durante todos estos años, por temor, evitó cualquier expresión de descontento, incluso en redes sociales. Se dedicó, dice, a sobrevivir. Se calló. No obstante, fue víctima de esta política represiva migratoria, que no es nueva pero se ha consolidado. Ya no solo se concentra en opositores, periodistas, religiosos o líderes sociales. El régimen de Ortega y Murillo ha desarrollado un robusto sistema para impedir el ingreso de ciudadanos a Nicaragua —en especial por el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino— que obliga a las aerolíneas que aterrizan en Managua a enviar con tres días de antelación los manifiestos de los vuelos para poder ser purgados. “Los oficiales de Migración y Extranjería están saturados. Revisan más de mil nombres al día”, dice una fuente de Migración y Extranjería, en referencia a las listas que a diario son actualizadas en dependencia de los ingresos al país. “Ahora están haciendo tres depuraciones de las listas de pasajeros: primero a las 72 horas, después a las 48 y el mismo día del vuelo. Por eso ha habido personas a las que bajan en la puerta del avión. Esto es como El juego del calamar, la serie de Netflix”, agrega otra fuente cercana a la industria de viajes. Oficina de Recopilación de Información El arquitecto y ejecutor de esta política represiva migratoria es Luis Cañas, el todopoderoso viceministro del Interior. En 2022, el Departamento de Despacho y Control Migratorio era el encargado de “analizar” a cada pasajero que entraba y salía de Nicaragua. Sin embargo, luego de varias fallas en el “análisis” de los pasajeros, el viceministro llegó al departamento a orientar que cambiaría de nombre y lo bautizó como Oficina de Recopilación de Información. “A la oficina de análisis se les había pasado varia gente”, relata una fuente del Ministerio del Interior. De modo que el mecanismo fue afilado, pero en realidad era para adaptarla a una estructura nacional de espionaje y vigilancia. Las oficinas de recopilación de información están en el edificio de Gobernación en Managua, Migración Central y en el Aeropuerto de Managua. La información proporcionada por las aerolíneas debe pasar un primer filtro en el aeropuerto, luego pasan a Migración Central y son sometidas a una tercera revisión en Gobernación. La información de cada persona debe ser chequeada por los tres departamentos y triangular los nombres para identificar a ciudadanos que publicaron en alguna ocasión contenido en contra del régimen, como ha sucedido con algunas personalidades de la televisión local. Un entramado de vigilancia más allá de Migración El temor a no poder regresar a Nicaragua ha impactado en el sector de los viajes. Las agencias consultadas por EL PAÍS coinciden en una significativa disminución en sus ventas o cancelación de reservas existentes. Si bien esta táctica represiva es una de las más temidas por los nicaragüenses en este momento al ser la más visible, es solo un engranaje de un sistema de vigilancia nacional montado por los Ortega-Murillo que tiene infiltrada a la población en general, según el informe más reciente del Grupo de Expertos de Naciones Unidas. El equipo pudo documentar la existencia de una amplia estructura de vigilancia e inteligencia que responde a las órdenes de los “co-presidentes”. La componen principalmente miembros del Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR); el Ministerio de Salud y grupos armados progubernamentales, es decir, paramilitares. La estructura utiliza centros de cómputo instalados en cada municipio de Nicaragua. “Todas las instituciones públicas también están vinculadas a esta estructura a través de sus secretarios políticos, quienes identifican a los funcionarios públicos y otras personas a investigar”, resumen el Grupo de Expertos. “El Gobierno utiliza esta información (canalizada principalmente a través del Centro de Información e Inteligencia Policial, el Comité Nacional de Información, la Unidad de Análisis Financiero y la estructura del Frente Sandinista) para identificar a opositores, vigilar sus actividades, acosarlos o geolocalizarlos. Esta estructura también determina a quién detener, expulsar, impedir el regreso o despojar arbitrariamente de la nacionalidad”. La administración sandinista también cuenta con un sistema ruso de radiogoniometría y software SORM-3 utilizado para vigilar a embajadas y detectar a posibles “traidores” de la dictadura y

Vigilancia total: así funciona la estructura de espionaje y control de Ortega y Murillo en Nicaragua Leer más »

Lamine Yamal se luce con el cinturón de campeón tras disfrutar del espectáculo de la WWE en Barcelona [VIDEO]

El joven talento del Barza asistió al evento SmackDown en Badalona junto a Alejandro Balde y Héctor Fort, donde vibró con las estrellas de la WWE y protagonizó un momento viral al reaccionar al icónico RKO de Randy Orton. Lamine Yamal, acompañado por sus compañeros del FC Barcelona Alejandro Balde y Héctor Fort, asistió al evento SmackDown en la ciudad, donde vivieron una noche llena de emoción junto a estrellas de la WWE, como Randy Orton, Triple H y Cody Rhodes. Días después de brillar en la Champions League con una actuación descomunal, el joven extremo disfrutó del espectáculo como cualquier aficionado. Durante la transmisión, las cámaras captaron el momento en que Yamal sostenía un cinturón de campeón, desatando la ovación del público. Uno de los momentos más virales ocurrió cuando grabó con su celular el icónico RKO de Randy Orton, reaccionando con asombro y emoción. Su expresión se hizo tendencia en redes sociales, sumándose a la euforia de los fans en el Pabellón Olímpico de Badalona, donde se celebró el evento. La cuenta oficial de WWE y Netflix compartió fotos y videos de los jugadores del Barza disfrutando del espectáculo y posando con algunas de las máximas figuras de la lucha libre, como Drew McIntyre y Cody Rhodes. ¿Quién es Lamine Yamal? Lamine Yamal nació en Esplugas de Llobregat, Barcelona, en una familia de raíces ecuatoguineanas por parte de su madre y marroquíes por parte de su padre. Desde muy pequeño, mostró un talento excepcional para el fútbol, lo que lo llevó a unirse a las categorías inferiores del FC Barcelona. En La Masia, la prestigiosa academia del Barza, se destacó rápidamente como uno de los jugadores más prometedores de su generación. Su velocidad, habilidad en el regate y madurez en el juego, lo hicieron sobresalir en todas las categorías, enfrentándose a rivales mayores que él sin dificultades. El 29 de abril de 2023, con solo 15 años, Lamine Yamal debutó con el primer equipo del FC Barcelona en un partido de LaLiga contra el Real Betis. Con esta aparición, se convirtió en el jugador más joven en debutar con el Barza en la liga española. Desde la temporada 2023-24, Yamal ha sido parte regular del primer equipo, consolidándose como una de las mayores promesas del fútbol mundial. Su desparpajo, confianza con el balón y capacidad de desequilibrio han hecho que sea comparado con grandes figuras del club. Te recomendamos Source link

Lamine Yamal se luce con el cinturón de campeón tras disfrutar del espectáculo de la WWE en Barcelona [VIDEO] Leer más »

Arsenal vs. Chelsea: cuándo juegan, horarios y canales de televisión

En qué canales transmiten Barcelona vs. Atlético Madrid por LaLiga Ver Arsenal vs. Chelsea EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el estadio de Emirates por la jornada 30 de la Premier League 2024/25. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, domingo 16 de marzo de 2025, a las 8:30 de la mañana (hora peruana), que son las 10:30 AM de Argentina y Chile, las 7:30 AM de México y las 2:30 PM de España. ¿Dónde ver? ESPN y Disney Plus transmiten en Sudamérica, en México lo van a transmitir por Tubi. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Arsenal vs. Chelsea: cuándo juegan, horarios y canales de televisión Leer más »

El Congreso ultima una reforma de su Reglamento para sancionar a pseudomedios | España

El Congreso de los Diputados se ha fijado ya como una obligación “necesaria y urgente” cambiar su Reglamento de funcionamiento interno para impedir a los falsos periodistas y pseudomedios que han proliferado en los últimos años que condicionen y perjudiquen el trabajo diario de la mayoría no solo de los parlamentarios, sino también de los periodistas de “medios de comunicación legítimos”. El vicepresidente primero de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, lanzó el martes pasado desde la tribuna del hemiciclo ese reto a todos los partidos y PSOE y Sumar han establecido contactos con la mayoría de los grupos para consensuar la reforma de ese reglamento. El borrador de esa ley, que manejan varios grupos políticos y que incluiría por primera vez la tipificación de sanciones por mal comportamiento, se envió también al PP, pero rechaza apoyarla, al igual que hace Vox. Sin embargo, el cambio podría salir adelante con el apoyo de los partidos que forman el Ejecutivo y sus socios habituales. “Los propagadores de bulos y odio erosionan nuestra democracia a través de los pseudomedios. Hago un llamamiento a todos los grupos políticos para que acuerden con valentía la modificación del Reglamento del Congreso. Es necesario y urgente. En sus manos está”, proclamó el vicepresidente socialista del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis el martes al final del pleno. Fue la consecuencia de meses y semanas de discretas negociaciones primero en la Mesa de la Cámara, incluso con los componentes del PP, asociaciones profesionales de periodistas, y luego ya con un borrador de documento de la nueva ley con todos los demás grupos presentes en la Junta de Portavoces, todos menos con Vox. El PP ya advirtió de partida que tenía muy complicado adherirse a ese proyecto. Algunos de los componentes del PP en la Mesa entienden las razones que hay detrás del intento de reforma de las normas que rigen para el comportamiento de diputados y periodistas y demás personal de la casa dentro del Congreso, sobre todo en lo que respecta a pseudoperiodistas acreditados por empresas que aprovechan para acosar con preguntas y provocaciones fundamentalmente a miembros del Gobierno progresista y de sus partidos aliados, pero no mantienen precisamente ni buenas relaciones ni de confianza con el portavoz oficial de los populares, Miguel Tellado. Tellado ya aclaró a EL PAÍS que el PP nunca respaldará un cambio que coarte a esos personajes. Las asociaciones profesionales de periodistas han venido pidiendo de manera reiterada en los últimos años que las autoridades del Congreso adopten medidas para garantizar que los profesionales puedan hacer su trabajo dentro de la Cámara sin sufrir hostigamientos, señalamientos o insultos de representantes de pseudomedios. Estas organizaciones instan a la Cámara a que adopte esas medidas, pero en ningún caso ejercerán funciones de vigilancia sobre la labor de otros acreditados para cubrir la actividad parlamentaria. El nuevo texto se alinea con el reglamento europeo de la libertad de medios de comunicación (regulación 2024/1083) y con la futura legislación española anunciada por el Gobierno como transposición de la normativa emanante de Europa. PSOE, Sumar y los demás grupos, socios frecuentes del Gobierno, han entendido finalmente, tras meses de dudas sobre las repercusiones de esas medidas, que la situación se ha enrarecido tanto con la actuación de esos pseudoperiodistas que había que ponerle freno. El borrador de la ley, que requerirá la mayoría absoluta de la Cámara para prosperar, ya se maneja en varios partidos y se pretende acelerar. Primero irá a la Mesa para que lo califique y acepte su debate, y luego pasará por comisión y ponencia para llegar al pleno, ser votado y entrar en vigor. Ese proceso requiere meses. El borrador de la nueva ley del Reglamento del Congreso, al que ha tenido acceso EL PAÍS, recoge que desde la Cámara baja “se promoverán acciones encaminadas a identificar y a diferenciar entre medios de comunicación legítimos y aquellos que operan con fines propagandísticos, de manipulación o desestabilización”. El texto retrata el escenario alcanzado en los últimos años con la aparición de los nuevos medios, los móviles, el llamado periodismo ciudadano, los activistas, las redes sociales y la distorsión del debate público con las noticias falsas, manipuladas y tendenciosas, y se fija el reto de intentar proteger el espacio parlamentario a los nuevos tiempos. El actual artículo 98 regula cómo se conceden las acreditaciones para trabajar en algunas zonas del Congreso, pero en la nueva norma se reconoce que se ha quedado desactualizado. En diciembre de 2011 la Presidencia planteó algunos criterios añadidos en una instrucción, también ya desfasada. En los artículos 105 y 106 se alude a conceptos jurídicos indeterminados sobre “personas que perturbaren” o que provoquen “desórdenes graves”, pero su interpretación se deja al criterio de la Presidencia y no dicen nada de “cómo y por qué razón puede perderse” la acreditación para trabajar dentro del Congreso. En el Congreso ya se constató el problema, en julio de 2019 tras la entrada y la grabación ilegal de un periodista de OKdiario en el despacho en la Cámara del vicepresidente Pablo Iglesias, de Podemos. Se le retiró la acreditación durante un año. El Tribunal Supremo, sin embargo, estimó el recurso del periodista y lo anuló en febrero de 2020 no por el fondo del problema sino porque esa medida no estaba basada en unas normas aprobadas con un régimen tipificado de castigos. Es lo que se quiere introducir ahora en consonancia con lo ya establecido en otros parlamentos, europeos y de otros países. Source link

El Congreso ultima una reforma de su Reglamento para sancionar a pseudomedios | España Leer más »

Honduras vs. Guatemala en vivo, amistoso: a qué hora juegan, canal que pasa y dónde ver transmisión

Ver Honduras vs Guatemala EN VIVO HOY: mira la transmisión del partido en el Chase Stadium de Florida, Estados Unidos, por duelo amistoso internacional. ¿A qué hora juegan? El juego se disputa hoy, domingo 16 de marzo del 2025, a las 2:00 de la tarde (hora colombiana), que son las 4:00 PM de Argentina y Chile y las 1:00 PM de México, Guatemala y Honduras. ¿Dónde ver? Tigo Sports transmiten el partido en Guatemala, mientras que Canal 5 Televicentro pasa para todo Honduras. No recomendamos ver partidos por internet en páginas como Fútbol Libre TV y otras. Source link

Honduras vs. Guatemala en vivo, amistoso: a qué hora juegan, canal que pasa y dónde ver transmisión Leer más »

Un enorme Juan Ayuso, líder y a un paso de la victoria en la Tirreno-Adriático | Ciclismo | Deportes

En el macizo del Bove, casi en el corazón de Italia, montañas quebradas por los terremotos, Juan Ayuso recorre en solitario los últimos kilómetros de la etapa en la Tirreno-Adriático dejando a los lados edificios en ruinas, no reconstruidos desde que la tierra se movió con violencia en 2017. Ha dejado atrás a Pidcock, Hindley y Landa, sus últimos acompañantes, y circula hacia la gélida meta en Frontignano, donde le esperan su pareja Laura y su perrita Trufa, habitual ya en las llegadas. Solo estaba cumpliendo un plan, con la frialdad de los grandes ciclistas, el que entre él y sus directores habían diseñado en la calidez del autobús del equipo. Pippo Ganna, el líder hasta ese momento, era el objetivo del ciclista español, y las últimas rampas de la etapa, el escenario elegido. Claro que las intenciones se pueden desbaratar si quien las tiene que llevar a la práctica no está a la altura. Y no es el caso, porque Ayuso y sus compañeros del UAE lo ejecutaron con la eficacia de un cirujano. Dejaron hacer todo el día, permitieron que la habitual fuga se cociera en su propio caldo, y cuando después de los dos primeros kilómetros relevaron al equipo Bahrein en la cabeza del grupo, tomaron por fin la iniciativa. Isaac Del Toro empezó el baile, y lo continuó hasta que su líder se mostró dispuesto a ponerse al mando. Para entonces, Ganna ya empezaba a descolgarse, y el primer tirón de Ayuso le dio la puntilla. Fue un acelerón seco, levantando el trasero del sillín. Respondieron Pidcock y Hindley, un poco más tarde Landa. El aspirante repitió la maniobra por segunda vez, y una tercera, como quien pasa un trapo por la mesa y lo sacude para desprender las migas que se quedaron pegadas. No le hizo falta ninguna sacudida más para quedarse solo y seguir hasta la meta, sumando segundos de diferencia sobre una carretera agrietada primero, y bien asfaltada después. Ganna, para entonces, peleaba por seguir en el podio. Lo consiguió en un ejercicio de resistencia. Es tercero ahora en la general, por detrás de Tiberi, y claro está, de Juan Ayuso, que llegará a San Benedetto del Tronto, a orillas del Adriático, en la última etapa, con el plan trazado en la Tirreno totalmente cumplido. Será su segunda victoria en una carrera por etapas del UCI World Tour, después de la accidentada Itzulia del año pasado. Mientras, en los Alpes franceses y bajo el aguanieve y una temperatura heladora, Matteo Jorgenson amarró su segunda París-Niza, que concluye este domingo, tras una etapa recortada 38 kilómetros por las condiciones climáticas de la jornada. En la cima de Auron ganó Storer, superviviente de la fuga del día, pero el corredor estadounidense del Visma no tuvo problemas para defender su diferencia en la clasificación general. Jorgenson acudió a la carrera para proteger a su líder Vingegaard, pero la retirada del danés le abrió la puerta de la victoria. Source link

Un enorme Juan Ayuso, líder y a un paso de la victoria en la Tirreno-Adriático | Ciclismo | Deportes Leer más »

Simeone, por el penalti anulado a Julián Alvarez: “Siento dolor, rabia e injusticia” | Fútbol | Deportes

Tocado desde lo anímico y exprimido desde lo físico tras la cruel eliminación de la Liga de Campeones, el Atlético recibe este domingo (21.00, Movistar LaLiga) al Barcelona. Una final al límite para Diego Pablo Simeone y sus futbolistas, conscientes todos de que una derrota les alejaría demasiado de la pelea por el título liguero. “Normalmente, siempre digo Barcelona, cuando me preguntan por otro partido, pero la situación pide explicar que mis sentimientos son de bronca, de rabia y de injusticia”, expresó este sábado Simeone. “Lo único que puedo hacer es trabajar para seguir compitiendo como competimos, entender a nuestra gente y ese sentimiento que tenemos todos”, insistió el Cholo. Después anunció que no respondería a más preguntas sobre lo sucedido en el derbi europeo ante el Real Madrid. “Como dijo Carletto [Ancelotti], y tiene razón, el partido ya terminó. A pensar en lo que viene, tenemos una linda oportunidad contra un grandísimo rival, que juega muy bien; ya explicamos muchas veces lo que pensamos del Barcelona. A pensar en nosotros y transmitirle a la gente la ilusión de seguir compitiendo como lo hacemos”, incidió Simeone. Desde el viernes (el jueves dio descanso a los jugadores), el técnico se ha ocupado de levantar la moral de la tropa una vez que tanto el club, más su propio entorno, que hizo consultas el mismo miércoles por la noche, le transmitieron que cualquier acción legal para tratar de impugnar el partido por el penalti invalidado a Julián Alvarez no tendría recorrido ni en UEFA ni en FIFA. El preparador argentino confía en que la hinchada rojiblanca juegue un papel fundamental para que sus futbolistas lleguen con lo emocional donde no les alcance con lo físico ante un rival que le exige como ninguno. “Lo de la gente es increíble, emociona, por eso me permití no decir Barcelona en la primera pregunta y explicar el sentimiento. La gente está orgullosa del equipo y del trabajo colectivo. Vamos a tener que estar fuertes y mostrar que estando juntos somos mejores”, prosiguió Simeone. El técnico argentino no esconde que una derrota sería casi definitiva para descartar al Atlético de la pugna por la Liga. “Siempre es importante mantener una distancia acorde a lo que falta por competir. El partido para nuestras opciones pasa por ganar y acercarnos o empatar y mantener ese espacio no tan lejano. Si gana el Barça, le encaminaría al título”, analizó Simeone. El Cholo medita si darle continuidad al mismo once que dispuso el miércoles y tirar hasta que el cuerpo aguante. Del choque contra el Real Madrid salió tocado De Paul. Los servicios médicos del club han detectado que el volante argentino no sufre ninguna lesión. El Cholo confía en que el descanso haya sido suficiente para que su mejor centrocampista figure de inicio en la alineación. “Hemos repartido bien el descanso. Dimos un día libre, entrenamos el viernes y ahora un día y medio hasta hoy [por ayer] para recuperar”, explicó Simeone. De Paul es fundamental para que el Atlético pueda salvar la asfixiante presión adelantada que el Barcelona realiza sobre sus rivales. Simeone piensa que, a diferencia del Madrid, el conjunto de Flick somete constantemente a sus contrarios. Por ello, en los dos enfrentamientos contra el Barcelona no tuvo a Sorloth en mente para jugar de inicio. El Cholo considera que jugar de inicio con el noruego y utilizarle con balones largos para saltarse la presión es favorecer a los azulgrana. Ese recurso lo prefiere para cuando el desgaste físico ha hecho mella en los futbolistas de Flick. Así lo hizo en el partido de Liga (1-2) y en la trepidante ida de las semifinales de Copa en Montjuïc (4-4). Si De Paul es clave para que el Atlético elabore transiciones, también lo es Griezmann, que pesó poco en la eliminatoria europea. El francés está en el foco por sus últimas actuaciones, pero su entrenador no le ha perdido la fe y lo considera imprescindible para que el juego fluya hasta Julián Alvarez. Éste ha salido muy reforzado del euroderbi. El atacante argentino ha demostrado que el Atlético tiene a un jugador que puede ganar partidos él solo. Toda una garantía para partidos como este, en el que el desgaste físico puede disminuir la potencia del bloque, que es la virtud de la que presume su técnico. Source link

Simeone, por el penalti anulado a Julián Alvarez: “Siento dolor, rabia e injusticia” | Fútbol | Deportes Leer más »