El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

DKopemoCu

Príncipe Harry quiso adoptar el apellido de su madre, Diana Spencer, según medio británico

El príncipe Harry consideró la posibilidad de adoptar el apellido Spencer -de su madre, la princesa Diana- luego de varios meses de retrasos por parte de las autoridades británicas en la emisión de pasaportes para sus hijos, según informó el diario The Guardian. Una fuente aseguró al medio británico que el duque de Sussex y su esposa, Meghan Markle, temían que los funcionarios del Reino Unido estuvieran retrasando el trámite porque las solicitudes de pasaporte de sus hijos, Archie y Lilibet, incluían los títulos de Su Alteza Real (HRH, en inglés) y el apellido Sussex. «El rey (Carlos III de Inglaterra, padre del príncipe Harry) no quería que Archie y Lili llevaran los títulos, sobre todo el de HRH, y los pasaportes británicos, una vez creados, serían la primera y quizás la única prueba legal de sus nombres», afirmó la fuente. ¿Cómo surgió la idea de cambiar de apellido? La idea de cambiar su apellido familiar habría surgido tras una reunión presencial entre el príncipe Harry y su tío Charles Spencer, el hermano de Diana de Gales, al que visitó por «exasperación» y le preguntó si, en el caso de que los trámites legales impidiesen utilizar el título de Su Alteza Real y el apellido Sussex, podrían utilizar el de Spencer. Harry y Meghan renunciaron en 2020 a su título honorífico como parte del acuerdo con la fallecida reina Isabel II al cesar sus funciones reales, lo que distanció a los Sussex de la familia real británica. Según el diario británico, Harry querría conservar los títulos de Su Alteza Real para que cuando sus hijos crezcan puedan decidir por sí mismos si quieren convertirse en miembros activos de la realeza o mantenerse fuera de la vida pública. Harry presionó para que se investigue la demora en pasaportes de Archie y Lilibet El hijo mayor del príncipe Harry, Archie, tuvo hasta 2023 pasaporte estadounidense y británico con el apellido Mountbatten-Windsor. Sin embargo, después de la muerte de la reina Isabel II, la familia intentó actualizar sus documentos usando el apellido Sussex. La polémica quedó atrás cuando finalmente se emitieron los pasaportes británicos tanto para el príncipe Archie como para la princesa Lilibet. No obstante, los documentos se entregaron casi seis meses después de haber sido solicitados. De hecho, los abogados de los Sussex pidieron acceso al expediente del caso con la intención de investigar el por qué de la demora. En mayo pasado, el príncipe Harry dijo en una entrevista con la BBC que espera reconciliarse con su familia, pero reconoció que actualmente no tiene comunicación con su padre. Source link

Príncipe Harry quiso adoptar el apellido de su madre, Diana Spencer, según medio británico Leer más »

Al menos 11 personas mueren en una estampida fuera de un estadio

Al menos 11 personas murieron y más de 30 resultaron heridas después de una estampida el miércoles cuando la multitud intentó ingresar a un estadio de cricket en el estado de Karnataka, en el sur de India, dijeron las autoridades.   La multitud se produjo cuando decenas de miles de fanáticos del cricket se reunieron afuera del Estadio M. Chinnaswamy en la ciudad de Bengaluru para celebrar a los ganadores de la Indian Premier League, el torneo de cricket T20 más popular del mundo .   El ministro principal del estado de Karnataka, Siddaramaiah, que sólo usa un nombre, dijo que la multitud intentó romper una de las puertas del estadio y entrar para participar en las celebraciones.   Once personas murieron y otras 33 resultaron heridas, dijo Siddaramaiah, añadiendo que la mayoría de los heridos estaban estables y recibían tratamiento en hospitales.   “En un momento de celebración, este lamentable suceso no debió ocurrir. Nos entristece”, declaró a la prensa.   “Nadie esperaba esta multitud”, dijo.   Los aficionados al críquet salieron a celebrar el martes el primer título de la Indian Premier League de los Royal Challengers Bengaluru . El equipo regaló pases gratuitos a los aficionados para el evento a través de su sitio web y les instó a seguir las directrices de la policía y las autoridades.   El equipo dijo en un comunicado que estaba “profundamente angustiado”.   Los canales de noticias de la televisión local mostraron a algunas personas tendidas en el suelo y al personal de emergencia transportando gente a ambulancias, mientras continuaban las celebraciones dentro del estadio.   DK Shivakumar, viceministro principal del estado de Karnataka, dijo a los periodistas que «la multitud era muy incontrolable».   La Junta de Control de Cricket en India, que organiza la IPL, en un comunicado calificó el incidente de «desafortunado».   “Este es el lado negativo de la popularidad. La gente está loca por sus jugadores de críquet. Los organizadores deberían haberlo planeado mejor”, dijo el secretario de la BCCI, Devajit Saikia.   El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el incidente de “desgarrador” y dijo que sus “pensamientos están con todos aquellos que han perdido a sus seres queridos”.   Las estampidas son relativamente comunes en la India cuando se congregan grandes multitudes. En enero, al menos 30 personas murieron cuando decenas de miles de hindúes se apresuraron a bañarse en un río sagrado durante el festival Maha Kumbh , la mayor reunión religiosa del mundo. Source link

Al menos 11 personas mueren en una estampida fuera de un estadio Leer más »

‘Es la que más canta, quiere darle un Grammy a Perú’ [VIDEO]

Tito Nieves está de celebración. El icónico salsero cumplirá 50 años de carrera musical y lo festejará con un concierto especial este 29 de junio en el Gran Teatro Nacional. Durante una entrevista en el programa Encendidos de RPP, habló de su recorrido, de su incursión en la salsa en inglés, y también dedicó emotivas palabras a Daniela Darcourt, a quien considera parte de su familia.  “A Daniela la tengo como una hija, porque nunca tuve una hija. Tiene talento. No es una salsera, es una artista. Te canta balada, salsa, rock, actúa, canta en dos idiomas, baila… es un espectáculo, es un fenómeno”, aseguró emocionado. “Para mí, en esta época, es la que más canta. Es una muchacha que trabaja inalcanzablemente. Lo que quiere es entregarle un Grammy a su país”, agregó.  El cantante, que ha sido una figura clave para Darcourt en los últimos años, también reveló que le brinda consejos constantes sobre cómo navegar la industria. “A mí me tocó una persona que ya no está con nosotros, y a Daniela le tocó el abuso en este negocio, pero es un aprendizaje. Ella sabe que puede contar conmigo. Tiene una familia extendida acá”, dijo desde Orlado, Estados Unidos.  Tito Nieves conversó con RPP y destaca a Daniela Darcourt como «la que más canta» en Perú. | Fuente: RPP Tito Nieves recordó a su hijo fallecido Pero la entrevista también tuvo momentos profundamente personales. Tito recordó que su fallecido hijo fue quien lo inspiró a grabar salsa en inglés a inicios de los años 90. “Él me dijo: ‘Papá, me gusta el ritmo, pero no sé qué estás diciendo’. Por eso grabé I’ll Always Love You, que en Perú me la siguen pidiendo. No me arrepiento de haberlo hecho”, comentó.  Finalmente, el salsero aseguró estar en un gran momento de su vida: “Tengo 66, mi papá tiene 96, y un tío de 102, así que acá estaremos un rato más. Estoy bien, la energía está por todo lo alto”, cerró.  El concierto de Tito Nieves se realizará el 29 de junio en el Gran Teatro Nacional y promete ser una noche llena de sorpresas y emociones para celebrar medio siglo de música.  La salsa romántica sigue vigente en Perú En entrevista con RPP en agosto de 2024, Tito Nieves mencionó que visitado Perú en reiteradas ocasiones, y siente gran afecto por nuestro país ya que considera que es uno de los lugares donde más disfrutan la salsa. Este fenómeno no solo habla de la popularidad del género, también de su capacidad para conectar emocionalmente con distintas generaciones.  Según el salsero, Perú y Colombia son los países que más disfrutan la salsa y la mantienen vigente: «Hay dos países para mí que vienen en la mente, que son países que mantienen la salsa. Tiene que ser Perú y Colombia han mantenido la salsa vigente. Digo, molestia aparte a todos los países, hasta Puerto Rico ¿no?, pero han mantenido esa salsa romántica. Yo, gracias a Dios, sigo viajando por el mundo cantando esos temas que grabé en los 90, en los 80, como De mí enamórate y El amor más bonito«. Source link

‘Es la que más canta, quiere darle un Grammy a Perú’ [VIDEO] Leer más »

Abogada activista de DDHH salvadoreña se dice «presa política» de Bukele

La abogada salvadoreña Ruth López, activista de derechos humanos arrestada hace dos semanas bajo cargos de enriquecimiento ilícito, dijo ser una «presa política» del gobierno de Nayib Bukele, al salir este miércoles de un juzgado que ordenó su detención provisional.   López, de 47 años, es una reconocida abogada de la ONG de derechos humanos Cristosal que indagaba supuestos casos de corrupción del gobierno, asistía a víctimas de la política de seguridad de Bukele y a familias de 252 venezolanos deportados por Washington y presos en El Salvador.   «Soy inocente. Soy una presa política (…). Me quieren acusar por mis denuncias contra la corrupción de este gobierno. No hay ninguna institución pública que garantice los derechos», gritó al salir del Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador.   Mientras era llevada por una veintena de policías, López, jefa de una unidad anticorrupción de la onegé de derechos humanos Cristosal, pidió un «juicio público» para demostrar que es «inocente».   Su abogado Pedro Cruz aseguró a la AFP que el juzgado dictó detención provisional, pero no precisó por cuánto tiempo, en un caso declarado por las autoridades judiciales «bajo reserva total».   «¡Dios y la verdad están conmigo! No me van a callar», había dicho López temprano, al entrar a la audiencia en medio de una nube de periodistas nacionales e internacionales.   La fiscalía asegura que López, jefa de la unidad anticorrupción de Cristosal, habría cometido enriquecimiento ilícito -cambió el delito, antes peculado- cuando fue asesora hace una década del entonces presidente del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, detenido en febrero acusado del mismo cargo.   En las afueras del centro judicial, una treintena de personas reclamaron su libertad. «Sabemos que es inocente (…) esto es callar voces de defensores de derechos humanos», dijo Luis Rivera, activista de una organización de trabajadores.   – «Punto de quiebre» –   Sin mencionarla, en su discurso por el primer año de su segundo gobierno, Bukele arremetió el domingo contra las oenegés y rechazó que se trate de encarcelamiento de defensores de derechos humanos.   «No se pueden tocar. Cualquier opositor corrupto que se lleva a la cárcel es un perseguido político. Trabajar en una ONG ahora es sinónimo de impunidad», ironizó el presidente, quien asegura que le tiene «sin cuidado» que lo llamen «dictador».   Pero organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, denuncian una «escalada de persecución» contra los activistas.   Bukele, que gobierna con poder casi absoluto y goza de enorme popularidad por su guerra antipandillas, acusa a las oenegés y a la prensa de manipulación, activismo político y de orquestar un «ataque» en su contra.   El presidente redujo la violencia en El Salvador a mínimos históricos con un régimen de excepción, vigente desde hace tres años, fuertemente criticado por grupos humanitarios pues permite arrestos sin orden judicial y mantiene a los detenidos totalmente incomunicados.   Organismos de derechos humanos aseguran que el presidente usa el régimen de excepción para frenar su trabajo. La detención de López «marca un punto de quiebre en la represión del gobierno de Bukele», según HRW.   A inicios de mayo también fue detenido un abogado ambientalista y un pastor evangélico que apoyaban una protesta de campesinos, y en febrero Fidel Zavala, activista de derechos humanos, acusado de nexos con las pandillas.   Tras el arresto de López, el gobierno adoptó una ley de «agentes extranjeros similar a la de Rusia y Nicaragua, que obliga a las oenegés a pagar un impuesto del 30% de los fondos que reciban.   Source link

Abogada activista de DDHH salvadoreña se dice «presa política» de Bukele Leer más »

Donald Trump duplica aranceles de acero y aluminio: ¿Quiénes serán los ganadores (y perdedores) de su última jugada? | Estados Unidos | EE.UU. | metales | MUNDO

MIRA: Las duras críticas de Trump a Putin: ¿está perdiendo la paciencia el presidente de EE.UU. tras llamarlo “loco”? El mandatario anunció la medida a finales de mayo durante una visita a una fábrica de acero en Pittsburgh, Pensilvania, donde afirmó que ayudará a enfrentar “prácticas comerciales que debilitan la seguridad nacional” de EE.UU. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo En su orden ejecutiva, Trump acusó a países extranjeros de “deshacerse de su acero y aluminio excedente a un bajo precio en el mercado estadounidense, socavando la competitividad de las industrias locales”. La decisión generó fastidio en países aliados de Estados Unidos como Canadá, México y la Unión Europea, proveedores de gran parte del acero y aluminio utilizado por la industria estadounidense, y ocurre en momentos en el que el poder de Trump de imponer aranceles es cuestionado por el poder judicial. Los ojos en el acero La problemática se da debido a que si bien la industria estadounidense utiliza toneladas de acero y aluminio, solo produce alrededor de la mitad del material que necesita, creando un vacío que hasta la fecha ha logrado subsanar mediante importaciones. Se trata de una debilidad que sucesivos presidentes han intentado solucionar, con el propio Trump imponiendo aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio en 2018, un mandato que reforzó el pasado marzo al quitar todas las excepciones otorgadas a determinadas industrias o por tratados comerciales y que ahora ha intensificado hasta poner todos los aranceles en 50%. Bobinas de acero se ven en un patio fuera de uno de los edificios de fabricación de acero de ArcelorMittal Dofasco en Hamilton, Ontario, Canadá, el 4 de junio de 2025. Estados Unidos importa gran parte de su acero y aluminio de su vecino al norte. / COLE BURSTON En EE.UU., la orden ejecutiva fue celebrada por algunos grupos productores de bienes metalúrgicos en Estados Unidos, quienes la señalaron como vital para la continuación de sus industrias, pero fue criticada por empresas que requieren de estos materiales para seguir funcionado, con un artículo publicado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtiendo que estos aranceles tendrán como consecuencia mayores costos para los negocios y consumidores estadounidenses. Entre las industrias afectadas está la de alimentos enlatados, cuyo precio se duplicaría bajo los nuevos aranceles, según advirtió el presidente del Instituto de Productores de Latas, Robert Budway. “Una serie de decisiones desafortunadas tomadas en los últimos ocho años por los productores nacionales de acero para hojalata condujeron a recortes drásticos que redujeron en un 75% la producción estadounidense del acero especializado utilizado en la fabricación de latas”, indicó en un comunicado. “Como resultado, los fabricantes nacionales de latas y los productores de alimentos enlatados importan ahora casi el 80% del acero para hojalata de aliados comerciales.” No serían los únicos afectados, con las industrias como la automotriz, aeronáutica y de construcción, entre muchas otras, también dependiendo del acero y aluminio importado para satisfacer su demanda. ¿Decisión política o económica? Para la politóloga María Puerta Riera, profesora de Gobierno Americano en el Valencia College de Orlando, la decisión del mandatario parece tener más un enfoque político que económico. “Trump quiere ganar la narrativa de los aranceles. Si bien sostiene que quiere traer de vuelta trabajos – lo que no será posible en su totalidad en el actual mercado laboral estadounidense – la medida tendrá un impacto negativo en general”, señaló en comunicación con El Comercio. “En Pittsburg estaríamos hablando de unos 5 mil puestos de trabajos que posiblemente se beneficien, mientras que en Detroit – centro de la industria automotriz- se estarían perjudicando cientos de miles de trabajadores que trabajan en sectores que dependen del acero como materia prima. Una medida contradictoria, sin duda.” Las cifras están de su lado y un análisis de 2020 publicado en EconoFact encontró que si bien los aranceles en torno al aluminio y el acero durante el primer gobierno de Trump generaron alrededor de 1.000 empleos en la industria metalúrgica, le costó a la economía 75 mil trabajos en otros sectores, desde el manufacturero al sector de construcción. El sector automotriz estadounidense entre los más afectados por el aumento de aranceles al acero y alumino. / JEFF KOWALSKY Mientras tanto, el analista político Octavio Pescador señaló que la medida forma parte de la estrategia de Trump para transformar los procesos globales de producción y consumo desde un punto de ventaja para los Estados Unidos. “Esto le implica un costo al mundo y también a los estadounidenses. Es un ajuste que de inicio lo prometió en campaña, lo confirmó en su toma de posesión y lo ha venido paulatinamente ejerciendo”, consideró. El experto estadounidense resaltó que si bien la política arancelaria de Trump puede ser vista como una táctica de negociación, buscando ventajas económicas y geoestratégicas – como concesiones en materias migratorias y de seguridad – de países como Canadá, México y Europa, esto solo se da en el corto plazo. “A largo plazo es esta idea que tiene Trump de que Estados Unidos tiene un déficit comercial enorme con el mundo y que país por país va a tener que ir ajustando a un nuevo modelo donde habrá más producción en territorio estadounidense y más consumo de sus productos en EE.UU. y en el resto del mundo”, explicó. Para Octavio Pescador, todavía es pronto para saber qué efecto tendrán el aumento de los aranceles del aluminio y el acero, ya que también es posible que se llegue a una negociación y se aplace como ha ocurrido con otras órdenes de este tipo por parte del mandatario. “Lo que Trump quiere obtener son resultados concretos y rápidos, porque los costos de estas políticas arancelarias se van a pagar en Estados Unidos, incluyendo entre quienes son sus votantes como los granjeros a los que ya ha advertido que se vienen tiempos difíciles, pero que a la larga estas decisiones serán importantes para volver a esta posición de hegemonía global

Donald Trump duplica aranceles de acero y aluminio: ¿Quiénes serán los ganadores (y perdedores) de su última jugada? | Estados Unidos | EE.UU. | metales | MUNDO Leer más »

Christian Bale sorprende con transformación física para dar vida a Al Davis en biopic de la NFL

Christian Bale ha vuelto a sorprender a sus fans. Esta vez, el actor de 51 años fue visto en Atlanta en las grabaciones de la próxima película biográfica deportiva, Madden, que narrará la vida de John Madden, quien dirigió durante una década a los Oakland Raiders y los condujo hasta el triunfo en el Super Bowl en 1977. Con cabello castaño, patillas grises, camisa blanca en cuello V y una casaca de cuero, Bale parecía irreconocible al interpretar al expropietario del mecionado equipo, Al Davis. ¿De qué trata Madden? «La película sigue la notable trayectoria de Madden, desde su asociación ganadora del Super Bowl con Al Davis y los Raiders, hasta la creación de Madden NFL y su transformación en una de las voces más emblemáticas de la historia del fútbol americano», afirmó Amazon MGM Studios sobre la película cuando se anunció el 13 de mayo.  También se unen al reparto John Mulaney como Trip Hawkins, Kathryn Hahn como Virginia Madden y Sienna Miller como Carol Davis. David O. Russell, quien ya dirigió a Bale en The Fighter y American Hustle , dirige la película.   ¿Quién era Al Davis? Davis fue miembro del Salón de la Fama de la NFL desde 1992, fue una de las figuras más significativas en las historia de los Oakland Raiders. Davis ha estado vinculado con el fútbol profesional durante seis décadas y los Raiders han ganado tres veces el Super Bowl. Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: [email protected] Source link

Christian Bale sorprende con transformación física para dar vida a Al Davis en biopic de la NFL Leer más »

Israel recupera los cadáveres de dos rehenes en Gaza en operación especial de fuerzas militares | últimas | MUNDO

El Ejército de Israel ha recuperado el cadáver de dos rehenes en la Franja de Gaza en una operación lanzada anoche junto al Shin Bet (el servicio de inteligencia interior), informó la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. “Los cuerpos de dos de nuestros secuestrados, retenidos por la organización terrorista Hamás, fueron devueltos a Israel: Judy Weinstein-Hagi y Gadi Hagi, del kibutz Nir Oz. Que su memoria sea bendita”, recoge el comunicado del Gabinete. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo LEE TAMBIÉN: “Tener hambre se convierte en una condena de muerte en Gaza”: Decenas de palestinos han sido asesinados cerca de los centros de ayuda Un soldado israelí agachado en una posición como parte de la Brigada Givati ​​que opera en el este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 10 de mayo de 2024. (Foto del Ejército israelí / AFP) / – En un posterior comunicado, el Ejército israelí indicó que los cuerpos del matrimonio Hagi fueron recuperados en la zona de Jan Yunis, en la Franja de Gaza. “La operación fue posible gracias a la información precisa proporcionada por el Grupo de Trabajo sobre Rehenes y la Dirección de Inteligencia”, agregó. En la nota castrense también detallan que tras su hallazgo, el Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel completó el proceso de identificación de los dos cuerpos, y que su familia ya fue notificada. Gadi, de 72 años, y Judi, de 70 años, tenían nacionalidad estadounidense, aunque ella también canadiense, residían en el kibutz Nir Oz, donde milicianos de Hamás los asesinaron durante sus ataques del 7 de octubre de 2023. Sus muertes fueron confirmadas en diciembre de 2023 por parte de las autoridades israelíes. Pese a las negociaciones para liberar al resto de los secuestrados israelíes en manos de Hamás, los ataques del ejército de Israel no han cesado. “Tras más de 600 días de dolor y espera, los cuerpos de Gadi Hagai y Judy Weinstein Hagai fueron trasladados al Estado de Israel y a Nir Oz en una operación militar esta noche. Gadi y Judy fueron llevados para su entierro tras ser asesinados y secuestrados en los campos de su hogar”, lamentó el kibutz Nir Oz en un comunicado difundido a la prensa local. Con el hallazgo de estos dos nuevos cuerpos, en la Franja quedan 56 rehenes en manos de Hamás de los que Israel estima que solo unos 20 siguen con vida. Los familiares de los rehenes, sin embargo, no confían en que la presión militar pueda recuperarlos tras más de año y medio de ofensiva israelí, y exigen al Gobierno israelí que firme un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás que permita liberarlos. VIDEO RECOMENDADO: Source link

Israel recupera los cadáveres de dos rehenes en Gaza en operación especial de fuerzas militares | últimas | MUNDO Leer más »

Es muy personal para mí, muy identificable

La actriz peruano-estadounidense protagonizó la segunda temporada de The Last of Us y se alista para interpretar a Hawkgirl en Superman, la nueva película de James Gunn. Apenas estamos a mitad de 2025, pero Isabela Merced ya está en la cima. El año pasado sorprendió en Alien: Romulus, y este no se queda atrás: regresó en The Last of Us y está lista para dar el salto al universo DC como Hawkgirl en Superman, bajo la dirección de James Gunn.  Pero en medio de tanto éxito, sabe que no camina sola: “Sé que siempre voy a tener el apoyo de este increíble país”, afirma con orgullo. Aunque su carrera parece no tener freno, Merced —de raíces peruanas y solo 23 años— no olvida de dónde viene ni a quiénes representa. En un reciente clip compartido por HBO en sus redes sociales, tras el cierre de la segunda temporada de The Last of Us, la actriz dedicó unas emotivas palabras a la comunidad peruana. Isabela Merced interpreta a Hawkgirl en la nueva película de ‘Superman’, bajo la dirección de James Gunn.Fuente: DC Studios Isabela Merced saluda a los peruanos “Los peruanos son muy humildes, son muy agradables, son muy cariñosos, específicamente cuando tiene que ver con otros peruanos”, dijo emocionada. “Lo aprecio mucho de verdad, porque sé que siempre voy a tener ese apoyo de este país increíble”. Su conexión con Perú ha sido una constante en su vida y carrera. Aunque nació en Estados Unidos, su identidad cultural ha jugado un papel importante en cómo se relaciona con sus seguidores. “Yo creo que lo que a mí me gusta más es la reacción de mi familia y de mis amigos, de mi comunidad en Los Ángeles y también en Ohio”, agregó. Isabela Merced habla de The Last of Us Isabela también se abrió sobre lo que significó para ella interpretar a Dina, personaje queer de The Last of Us. “Todo muestra un lado de mí que nunca han visto antes. Es muy importante para mí ser vista, ser escuchada, y específicamente en el viaje de Dina, cuando tiene que ver su sexualidad… es algo de lo que nunca hablo. No me gusta, no prefiero platicar sobre eso porque es muy personal para mí”, confesó. Aun así, la actriz reconoció la importancia de contar historias auténticas: “Como actor tengo que poder ser cualquier persona, cualquier personaje. Y este papel fue muy cool porque de verdad se siente muy real a mi historia… muy identificable”. Source link

Es muy personal para mí, muy identificable Leer más »

apego evitativo ¿Por que es tan dificil amar a alguien asi? Entiende sus barreras y mejora tu relacion | BIENESTAR

¿Te ha pasado alguna vez que, justo cuando crees haber encontrado a alguien especial, esa persona empieza a alejarse sin una razón clara? Para ti, tiene todo lo que siempre buscaste en una pareja: es inteligente, interesante, divertida y, además, hay una química innegable entre ustedes. Sin embargo, a medida que la relación se torna cada vez más cercana, esa persona comienza a mostrarse fría, esquiva e incluso indiferente. Los mensajes se espacian, los planes se postergan y las conversaciones se evitan, lo que te deja con la sensación constante de estar persiguiendo algo que nunca llegó a ser del todo tuyo. En definitiva, estar en una relación con alguien así puede sentirse como intentar abrazar a una persona que siempre da un paso hacia atrás. En donde la conexión y la resistencia a un vínculo real conviven entre sí, ambivalencia que puede generar confusión, desgate emocional y, sobre todo, muchas dudas sobre uno mismo: ¿estoy pidiendo demasiado? ¿soy yo el problema? Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Lo cierto es que estas personas no son frías porque no sientan, ni distantes porque no les importes. De hecho, muchas veces ni siquiera comprenden del todo por qué se comportan así. La realidad es que detrás de su aparente indiferencia suele haber una historia de heridas emocionales tempranas que los llevó a desarrollar un estilo de apego evitativo. Por eso, aunque deseen el amor, les cuesta dejarse amar de verdad. ¿Qué es el apego evitativo y de dónde viene? El apego evitativo es un estilo de apego que se desarrolla durante la primera infancia. Según explicó Tatiana Mogollón, psicóloga y docente de la facultad de psicología de Continental Florida University a Bienestar, se forma cuando los cuidadores principales no responden adecuadamente a las necesidades emocionales del niño, lo cual puede incluir rechazo, frialdad afectiva o insistencia en la autonomía temprana. Como resultado, el niño aprende que expresar emociones o buscar consuelo no es seguro ni útil, por lo que reprime sus necesidades emocionales y desarrolla una aparente autosuficiencia. “Esta estrategia le permite protegerse del dolor que implica la expectativa frustrada de afecto o cuidado. Con el tiempo, esta forma de relación se vuelve parte de su patrón de apego interno, afectando así sus vínculos futuros”. En esta misma línea, el psicólogo Juan José Soza añadió que detrás de este apego suelen haber miedos profundos al rechazo y a la vulnerabilidad. Básicamente, al haber experimentado esta invalidación emocional o negligencia afectiva en su infancia, temen ser heridos si se abren emocionalmente o, incluso a no ser aceptados por quienes son realmente. Quienes desarrollaron apego evitativo, aprendieron que expresar emociones no era seguro, por eso se muestran autosuficientes y cerrados al afecto. Estas heridas profundas hacen que, en la adultez, estas personas tengan dificultades para expresar sus emociones y tiendan a evitar la intimidad. Por eso optan por una distancia emocional que los hace parecer fríos o desapegados. Sin duda, la autosuficiencia extrema y la independencia emocional son características comunes en personas con apego evitativo, pues han aprendido a no depender de nadie y, para protegerse, minimizan la importancia de los vínculos afectivos, evitando así cualquier tipo de situación que implique mostrarse vulnerables. De acuerdo con la doctora Ruth Kristal Mitastein de Burstein, psicóloga de SANNA Clínica El Golf, este patrón es tan profundo que ni siquiera logran reconocer sus propias necesidades de afecto, compañía o apoyo emocional. Están convencidos de que no las tienen, y que pueden vivir sin amor ni consuelo. “La necesidad de controlar sus emociones y su entorno es una constante, porque sienten que perder el control los expone a ser heridos”, destacó Mogollón. ¿Cómo ama alguien con apego evitativo? Una persona con apego evitativo, cuando se enamora, suele vivir el amor con reservas. Según la psicoterapeuta Liliana Tuñoque, de la Clínica Internacional, puede demostrar cariño más con acciones que con palabras: “te arreglo algo”, “te doy espacio”, “te cuido, pero sin decirlo”. En otras palabras, mantiene una distancia afectiva que le permite conservar su independencia, ya que necesita reafirmar que puede arreglárselas solo y que no depende de nadie. Asimismo, valora mucho sus espacios, su autonomía y su tiempo, lo que puede generar conflictos no solo en la relación de pareja, sino también con amigos o compañeros de trabajo. Muchas veces siente mucho más de lo que logra mostrar, pero hay una barrera emocional que le impide abrirse del todo. Como mencionó la experta de Continental Florida University, la intimidad activa su sistema de alarma vincular, generando un aumento del malestar interno. Por este motivo, después de momentos emocionalmente significativos —una conversación profunda o un encuentro afectivo intenso— puede reaccionar alejándose, silenciándose o priorizando actividades que le devuelvan el control y la distancia. El evitativo siente mucho más de lo que dice, pero necesita mantener el control. Por eso, después de momentos intensos, puede alejarse sin explicación. A menudo, expresan su ambivalencia con frases como: “No me gusta depender de nadie”, “No estoy acostumbrado a hablar de mis emociones”, “Estoy mejor solo” o “Me cuesta confiar”. También puede decir que está muy ocupado o que necesita tiempo para sí mismo; aunque eso puede ser cierto, muchas veces funciona como una forma de evitar el compromiso emocional. Además, como indicó la doctora Mitastein, estas personas tienden a descalificar a su pareja, argumentando que es tóxica, demandante, intensa, exigente o hipersensible. Por esta razón, puede resultar difícil estar en una relación con alguien con este tipo de apego, ya que quien se vincula con una persona evitativa puede sentirse solo, incluso estando acompañado. “Esto puede generar frustración, inseguridad y desconexión en la pareja. La falta de expresión emocional y la evasión de la intimidad pueden hacer que la otra persona se sienta rechazada o no valorada, lo que influye significativamente en su autoestima. Además, como los evitativos pueden tener dificultades para manejar conflictos y para comunicarse de manera abierta y honesta, estas dinámicas pueden llevar a una

apego evitativo ¿Por que es tan dificil amar a alguien asi? Entiende sus barreras y mejora tu relacion | BIENESTAR Leer más »

Bareto, la pelea | “Se portó demasiado mal con nosotros y lo sigue haciendo. Miente, tengo pruebas”: ‘Rolo’ Gallardo, fundador de Bareto, sobre Mauricio Mesones | cumbia | LUCES

Son diez temas que tienen como columna vertebral la cumbia, pero que se expanden por múltiples ramificaciones: la cumbia peruana, la andina, la chicha, la villera, la argentina, la mexicana, la selvática. “Es como un reciclaje de varias sonoridades, por eso también el título del disco”, explica Rolando ‘Rolo’ Gallardo, director y fundador de la banda. Newsletter exclusivo para suscriptores Gisella Salmón selecciona notas exclusivas con un enfoque especializado, cada lunes. Recíbelo “Después de más de 20 años trabajando juntos, hemos conseguido un sonido que nos identifica. Fue una producción austera, pero eso no le resta fuerza. Al contrario. Estamos súper contentos porque es como una fotografía real del momento de la banda”, dice. Una imagen sin filtros ni artificios, justo lo que no pudieron lograr con el disco anterior, que nació a destiempo, afectado por la pandemia. Primeros pasos Bareto nació en el 2003 como una banda de reggae instrumental fusionado con jazz y música folclórica peruana. No había ambiciones de fama, solo el deseo de explorar sonidos y tocar lo que les nacía del alma. “En esa época no teníamos ni idea de que Bareto podía llegar a tanta gente”, recuerda ‘Rolo’. Fue recién en el 2008, con el disco “Cumbia” -un tributo al sonido amazónico y a leyendas como Juaneco y su Combo- que el grupo encontró una conexión masiva con el público peruano. Temas como “Ya se ha muerto mi abuelo”, grabado junto al legendario Wilindoro Cacique, se volvieron himnos. “Tuvimos la suerte de que él aún cantaba. Grabó con nosotros y, a partir de ahí, volvió también a la música”, recuerda. Lo que vino después fue un viaje hacia la cumbia tropical peruana sin abandonar del todo sus raíces reggae. “A la hora de ejecutar las canciones no ponemos reglas. Dejamos que la música fluya, y eso se siente en el escenario”, explica el fundador de la banda. Ausencias que marcan A lo largo de dos décadas, sin embargo, no todo ha sido ritmo y fiesta. La banda también ha vivido cambios dolorosos. El primero fue la salida de Joaquín Mariátegui, en el 2014. “Tenía otros intereses musicales. Estaba cansado. Bareto es una banda muy demandante, siempre debes estar arriba, sonriendo, encendiendo la fiesta. Y no siempre uno tiene ganas. Además, Joaquín era el director musical, componía muchas canciones. En algún momento dijo: ‘basta’, pero no hubo peleas. Fue una decisión saludable”, confiesa Gallardo. “La relación, felizmente, sigue siendo buena. Hablamos, y no cerramos la puerta a volver a hacer música juntos”. El caso de Mauricio Mesones fue distinto. Él sí salió en medio de tensiones internas. “Se portó demasiado mal con nosotros y lo sigue haciendo. Sigue hablando mentiras que no vamos a responder. Preferimos no hablar más de él”, afirma. Mesones, que estuvo más de una década en la banda, en el 2019 dejó un vacío que obligó a Bareto a reaccionar rápido. “Nos dejó colgados con un montón de trabajo. Justo después de eso nos invitan a tocar en la inauguración de los Parapanamericanos en el Estadio Nacional. Y él en todos lados dice que sabía de esa invitación y es una mentira rotunda, falsa, y tengo cómo probarlo. Cómo lo va a saber, si ni yo lo sabía. Lo reemplazamos con Javier Arias, que por suerte justo estaba en Lima. ‘Cariñito’ reventó ese día. Mucha gente conoció a Bareto con Javier en ese escenario. Fue mágico”, relata. Pero entonces llegó la pandemia. El disco que tenían listo se congeló. Cuando finalmente vio la luz, dos años después, ya no era una foto fiel del grupo. Javier, afectado por la crisis, tuvo que irse a trabajar a Estados Unidos. Otro golpe duro. En medio de esa tormenta, surgió una nueva voz: Jair Montaño, de Ferreñafe, el más joven de la banda. “Probamos varios cantantes, incluso tuvimos dos voces femeninas un tiempo, porque el disco anterior tenía muchas colaboraciones femeninas. Pero el público empezó a confundirnos con una orquesta, y Bareto no es eso. Con Jair encontramos nuevamente el equilibrio. Ya llevamos cuatro años juntos”. En expansión Hoy, Bareto atraviesa una etapa de renovación. Luego de los cambios, las pausas forzadas y los nuevos comienzos, la banda se encuentra en un proceso de reinvención que busca reconectar con su esencia y, al mismo tiempo, abrir nuevas puertas. En ese contexto, celebran profundamente que bandas peruanas sigan conquistando escenarios internacionales. “Tenemos la suerte de que una banda tan emblemática y legendaria como Los Mirlos esté vigente y representándonos en espacios tan importantes como Coachella. Para nosotros, tocar música peruana es emocionante. Es como jugar en la selección, de alguna forma. Pararte en un escenario tan importante haciendo música peruana es muy chévere. Esa sensación de peruanidad te infla el orgullo”, comenta ‘Rolo’. Nuevos proyectos A la par del estreno del disco, se alista para una nueva gira europea en el marco de Fiestas Patrias. Tocarán en el Lakelive Festival en Suiza y en el Milano Latin Festival en Italia. Pero en este proceso luminoso también hay sombras. Las amenazas de extorsión -una realidad que hoy afecta a muchos artistas peruanos- también los ha alcanzado. “Ayer me llamaron. Sinceramente no denuncié, solo bloqueé. Pero sí, nos ha pasado. Como estamos en campaña de lanzamiento, estamos más expuestos”, remarca Gallardo. El dato Bareto presentará “Fierro Catre Botella” el 20 junio en Sargento Pimienta de Barranco. Las entradas están a la venta en Joinnus Source link

Bareto, la pelea | “Se portó demasiado mal con nosotros y lo sigue haciendo. Miente, tengo pruebas”: ‘Rolo’ Gallardo, fundador de Bareto, sobre Mauricio Mesones | cumbia | LUCES Leer más »