sábado, 13 septiembre, 2025
sábado, 13 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

DKopemoCu

Copa Libertadores 2025 : ¿Se enfrentarán Universitario y Alianza Lima? | 2025 | Nacional | Paolo Guerrero | RESULTADOS | ECDATA

A pocos días del esperado sorteo que definirá la suerte de los equipos peruanos en la fase de grupos, ECData realizó un modelo estadístico – probabilístico para estimar potenciales rivales de peso que podrían cruzarse en el camino de Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima. ¿Cuáles son las chances de enfrentar a un gigante brasileño y de conformar un “grupo de la muerte”? ¿Qué tan probable es que la épica clasificación de Alianza Lima devenga en un clásico peruano que podría encender la pasión de todo el país? El sorteo El momento que todos esperábamos está cerca. El Sorteo de la Copa Libertadores 2025 armará los grupos que darán inicio a la competición. Cada grupo se forma tomando un equipo de cada bombo. Dos equipos del mismo país no pueden estar en el mismo grupo, a menos que alguno haya vencido la fase previa. Entonces, ¿Pueden Alianza Lima y Universitario o Sporting Cristal enfrentarse en la fase de grupos? Sí, y nuestro modelo ha estimado las chances de que eso suceda. Brasil y su hegemonía en Libertadores Brasil se ha hecho con los últimos seis títulos de la Copa y vive un dominio imparable en la Libertadores. Con este poderío, es natural que los hinchas peruanos sueñen con evitar a estos gigantes. ¿Qué tan probable es cruzarnos con al menos un equipo brasileño en la fase de grupos? Nuestro modelo estima un 61.7% de probabilidad, para cada uno de los equipos peruanos, de enfrentar al menos un equipo brasileño en Fase de Grupos. Argentina siempre compite Aunque Brasil les robó el protagonismo en los últimos años, los argentinos siguen siendo una pesadilla para cualquiera, con un historial que pesa y finales recientes que lo prueban: llegaron a la definición de la Copa en dos de los últimos cinco años. Siempre han sido rivales muy complicados para los equipos peruanos. Para Sporting Cristal y Universitario, la probabilidad de encontrarse al menos a un equipo argentino es de 42.3%. Por su parte, para el cuadro blanquiazul, esta probabilidad sube hasta 50.8%, afrontando un riesgo mayor debido a su posición en el Bombo 4. Doble desafío Tener a un rival brasileño o argentino en el grupo ya es complicado, pero un reto que muchos hinchas preferirían esquivar es enfrentar a ambos en el mismo grupo. ¿Cuál es la probabilidad de encontrarse con un equipo brasileño y un argentino juntos? Para Universitario y Sporting Cristal, esta probabilidad es de 21.9%, un escenario que aún puede ser bastante factible. Por otro lado, esta probabilidad para Alianza Lima escala hasta 29.7%, es decir, se encontrarían en uno de cada tres sorteos. Dos equipos brasileños La mayoría de los equipos sudamericanos querría esquivar este escenario, que solo es posible debido a la clasificación de Bahía en la Fase Previa. Un alivio para los hinchas de Alianza Lima: su lugar en el Bombo 4 elimina para ellos este riesgo con 0% de probabilidad. Sin embargo, Universitario y Sporting Cristal no corren la misma suerte, enfrentando un 7.8% de chance de caer en un grupo con dos equipos brasileños. Pero ¿qué pasaría si a este escenario se sumara un argentino? La pesadilla: El grupo de la muerte Enfrentar a dos equipos brasileños ya es complicado, pero sumar un argentino lo convierte en un verdadero “grupo de la muerte”. Para fortuna de los íntimos, Alianza Lima sigue a salvo con 0% de probabilidad. No obstante, los cremas y celestes no corren con la misma suerte, ya que Universitario y Sporting Cristal enfrentan un 1.2% de chance, lo que equivale a 1 de cada 100 sorteos. Compara las probabilidades de cada equipo para cada situación en esta tabla: DUELOS INÉDITOS: Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima A diferencia de los escenarios anteriores, un escenario muy esperado por los hinchas peruanos es un duelo directo entre “los grandes de Lima”. Tras años sin lograrlo, un equipo peruano superó la Fase Previa, abriendo la puerta a un enfrentamiento peruano en Copa Libertadores. ¿Qué tan probable es que esto suceda? Según nuestro modelo probabilístico, hay un 12.5% de chance de que Universitario enfrente a Alianza Lima en la Fase de Grupos, y la misma probabilidad (12.5%) para un duelo entre Sporting Cristal y Alianza Lima. En total, esto da un 25% de posibilidad, equivalente a 1 de cada 4 sorteos, lo que lo hace un resultado bastante factible. Rivales conocidos: revanchas esperadas Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal traen un historial cargado de batallas continentales. Cada uno de nuestros representantes tiene 10 antiguos rivales clasificados en la presente competición, por lo que esta vez podrían revivir duelos pasados. ¿Qué chance tiene cada equipo de enfrentarse a un rival conocido? Los cremas han enfrentado fuerzas con equipos como Palmeiras, River Plate y Barcelona. En ese sentido, la probabilidad de la ‘U’ de enfrentarse a un viejo conocido en la fase de grupos se estima en 80%. El cuadro rimense, por su parte, enfrentó a equipos de la talla de Flamengo y Racing Club a lo largo de su travesía en la Copa Libertadores. Sporting Cristal tiene una gran posibilidad de encontrarse con alguno de sus viejos rivales, con un 86% de probabilidad. Por último, Alianza Lima -con un vasto historial copero- midió fuerzas contra equipo como Palmeiras, Nacional de Uruguay o Internacional de Porto Alegre. En este caso, también mantiene 80% de probabilidades de encontrarse con algún viejo conocido. Revisa todos los ‘viejos conocidos’ de nuestros representantes peruanos en las siguientes tablas: Rivales enfrentados por Universitario desde 2009 Botafogo (2024) Palmeiras (2021) Sao Paulo (2010) Liga de Quito (2024) Libertad (2009) Independiente del Valle (2021) Carabobo (2020) Cerro Porteño (2020) Alianza Lima (liga local, clásico rival) Barcelona de Ecuador (2022) Rivales enfrentados por Sporting Cristal desde 2009 River Plate (2023) Palmeiras (2013) Flamengo (2024) Peñarol (2021) Sao Paulo (2021) Racing Club (2021) Olimpia (2019) Libertad (2013) Alianza Lima (liga local) Barcelona de Ecuador (2020) Rivales enfrentados por Alianza Lima desde 2009 River Plate (2022) Palmeiras (2018) Nacional de Uruguay (2020) Racing Club (2020) Internacional

Copa Libertadores 2025 : ¿Se enfrentarán Universitario y Alianza Lima? | 2025 | Nacional | Paolo Guerrero | RESULTADOS | ECDATA Leer más »

Fuerza Popular exige la “renuncia inmediata” de Juan José Santiváñez tras semanas de indefinición | Keiko Fujimori | inseguridad ciudadana | Armonía 10 | últimas | POLITICA

La bancada de Fuerza Popular emitió un comunicado este domingo 16 de marzo en el que exige la renuncia inmediata del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante la grave crisis de inseguridad que enfrenta el país. En caso contrario, anunciaron que presentarán una moción de censura en su contra en las próximas horas. LEE: Rafael Belaúnde y los ‘pos caviares’. Una crónica de Fernando Vivas “La grave crisis de inseguridad que enfrenta el país evidencia el fracaso de la estrategia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. A pesar del tiempo que se le otorgó, los hechos recientes confirman que no se han conseguido los resultados esperados. Por lo tanto, exigimos su renuncia inmediata. De lo contrario, presentaremos, en las próximas horas, una moción de censura”, se lee en el pronunciamiento. Asimismo, el comunicado señala que no basta con la remoción del titular del Mininter, sino que el Gobierno debe tomar medidas más firmes para frenar la delincuencia organizada. “Los ciudadanos están desprotegidos. No basta con cambiar de ministro; el Gobierno debe implementar medidas firmes de inteligencia y estrategia para enfrentar a los criminales que actúan con total impunidad. Las leyes están dadas, pero deben ser aplicadas con severidad y sin titubeos por la Fiscalía y el Poder Judicial”, añadieron. #LOÚLTIMO Tras semanas de indefinición, la bancada de Fuerza Popular exhorta al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, a renunciar. De lo contrario, presentarán una moción de censura en su contra. Esto tras el crimen de Paul Flores, vocalista de Armonía 10. pic.twitter.com/QTFD5B319T — Política El Comercio (@Politica_ECpe) March 16, 2025 El pronunciamiento de la agrupación política se da en el contexto del reciente asesinato de Paul Flores, vocalista de la reconocida agrupación musical Armonía 10, un hecho que ha intensificado las críticas hacia la gestión del ministro del Interior y ha generado una mayor preocupación en la ciudadanía por la falta de seguridad en el país. Fuerza Popular no fijó postura en el pasado Cabe recordar que, hasta el momento, la bancada de Fuerza Popular no había sentado una posición clara respecto a la permanencia de Santiváñez en el cargo. Incluso, la lideresa del partido, Keiko Fujimori, evitó pronunciarse directamente sobre el ministro del Interior, a pesar de la ola de inseguridad y el reciente atentado contra la sede de la Fiscalía en Trujillo. “No me pronunciaría sobre la persona, sobre todo porque no ha habido un debate partidario. Cuando haya una decisión de la bancada me pronunciaré, pero sí creo que tiene que haber cambios en la política de seguridad ciudadana”, declaró Fujimori en diálogo con El Comercio durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Panamá. MÁS: Un despacho del Congreso para Pedro Castillo: este legislador utiliza recursos y personal para promover partido del encarcelado expresidente La excandidata presidencial también criticó la falta de una política efectiva en seguridad ciudadana y consideró que la presidenta Dina Boluarte no abordó con suficiente realismo la crisis de criminalidad en el país. “Resalto su optimismo, pero creo que a veces es demasiado optimista. Hay muchos problemas en nuestro país que hay que priorizar, pero entiendo que estando en Davos, lo que ha querido hacer es generar un espacio de confianza para que los inversionistas vayan. Yo hubiese esperado una mirada más realista”, dijo. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Fuerza Popular exige la “renuncia inmediata” de Juan José Santiváñez tras semanas de indefinición | Keiko Fujimori | inseguridad ciudadana | Armonía 10 | últimas | POLITICA Leer más »

Hutíes de Yemen afirman que atacaron portaaviones de Estados Unidos en el Mar Rojo con 18 misiles y drones | Irán | USS Harry S. Truman | Yahya Sarea | Donald Trump | Saná | Saada | Al Bayda | Hajjah | Últimas | MUNDO

Los rebeldes chiíes hutíes aseguraron este domingo que han lanzado una operación militar dirigida contra un portaaviones estadounidense y sus buques de guerra en el norte del mar Rojo con 18 misiles y drones, en respuesta al ataque de Estados Unidos de anoche contra el Yemen. “En respuesta a esta agresión, las Fuerzas Armadas (de los hutíes) llevaron a cabo una operación militar específica dirigida contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman y sus buques de guerra en el norte del Mar Rojo con 18 misiles balísticos y de crucero y un avión no tripulado”, afirmó en un comunicado televisado el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea. MIRA AQUÍ: Bombardeos de EE.UU. en Yemen ordenardos por Trump dejan al menos 31 muertos, según rebeldes hutíes Ayer, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó atacar posiciones de los hutíes -respaldados por Irán– en el Yemen por las amenazas de los insurgentes de retomar sus acciones contra barcos israelíes y vinculados a Israel en los mares Rojo y Arábigo. Según Sarea, Estados Unidos lanzó “más de 47 ataques aéreos, dirigidos contra varias zonas de las provincias de Saná, Saada, Al Bayda, Hajjah, Dhamar, Marib y Al Jawf”, lo que provocó “varias masacres, que causaron el martirio y heridas a decenas de personas”, sin dar más detalles. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Salud de los insurgentes, Anees al Asbahi, afirmó este domingo a EFE que el balance preliminar de víctimas es de “31 muertos y 131 heridos, todos civiles y la mayoría de ellos niños y mujeres”. El portavoz militar apuntó en su alocución que sus unidades “no dudarán en atacar a todos los buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y en el mar Arábigo en represalia a la agresión contra nuestro país”. “Con la ayuda de Alá Todopoderoso, las Fuerzas Armadas yemeníes seguirán imponiendo un bloqueo naval al enemigo israelí y prohibirán la entrada de sus buques en la zona de operaciones declarada hasta que la ayuda y las necesidades básicas lleguen a la Franja de Gaza”, afirmó. MÁS INFORMACIÓN: La Guardia Revolucionaria iraní advierte que responderá a ataques tras el aviso de Trump Y concluyó diciendo que este ataque de EE.UU. “no hará sino aumentar la firmeza, la fe y la resistencia del amado Yemen y de su pueblo firme, fiel y luchador”. Las operaciones militares aéreas de EE.UU. en el Yemen se producen pocos días después de que los hutíes aseguraran que reanudarían sus ataques contra barcos israelíes o vinculados al Estado judío si Israel no levanta el asedio a Gaza. El movimiento insurgente respaldado por Irán ha lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Hutíes de Yemen afirman que atacaron portaaviones de Estados Unidos en el Mar Rojo con 18 misiles y drones | Irán | USS Harry S. Truman | Yahya Sarea | Donald Trump | Saná | Saada | Al Bayda | Hajjah | Últimas | MUNDO Leer más »

Bolsonaro defiende, ante miles de seguidores en Copacabana, que una elección sin él no será democrática

El ultraderechista Jair Messias Bolsonaro, de 69 años, es el jefe indiscutido de la oposición en Brasil, aunque está inhabilitado para concurrir a las elecciones y a las puertas de que el Tribunal Supremo decida si acepta la denuncia y lo juzga por golpismo. “Unas elecciones sin Bolsonaro serían negar la democracia”, ha proclamado el capitán retirado ante miles de seguidores este domingo en la playa carioca de Copacabana en un clima de precalentamiento electoral. “Si soy tan malo, que me derroten”, ha retado a jueces y rivales el anterior mandatario con la vista puesta en las presidenciales de 2026. El mitin también ha servido para reclamar que los asaltantes de las instituciones en Brasilia queden libres, como los culpables de tomar el Capitolio, en Washington. Allí fue vía indulto presidencial, aquí ya tramitan una ley de amnistía. Cuatro gobernadores, incluidos los de São Paulo y Río de Janeiro, han arropado a Bolsonaro, además de diputados y senadores, en la cuarta concentración multitudinaria que ha protagonizado desde que perdió las elecciones en 2022. El exmandatario llegó a pronosticar un millón de asistentes, pero la afluencia ha sido muy inferior y eso que en los últimos días desconvocaron los actos en otras ciudades para concentrarse en Río. El ultra, que ha fagocitado a casi toda la derecha brasileña, vive uno de los peores momentos de su carrera política. La Fiscalía lo acusa de liderar un intento de golpe contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otros delitos que pueden sumar 43 años de cárcel. Dentro de nueve días, el 25, una de las salas de Supremo empezará a deliberar si acepta la denuncia y lo sienta en el banquillo. Para la bolsonarista jubilada Isis Melo, las acusaciones son una patraña: “A Bolsonaro lo persiguen injustamente. No hubo ningún intento de golpe, nadie en su sano juicio se cree ese cuento. ¿Un golpe sin armas? ¿Sin el Ejército ayudando? Fue un montaje que hicieron para perjudicarnos”, decía en Copacabana bajo el calorazo matutino. Es la tesis que Bolsonaro viene defendiendo. Este domingo ha vuelto a insistir en que, el día que miles de sus seguidores tomaron al asalto el corazón de la democracia brasileña, actuaban sin un líder y que, en cualquier caso, él estaba a miles de kilómetros, en Estados Unidos . Y ante sus seguidores ha prometido no huir. “No voy a salir de Brasil”, ha proclamado en un discurso en el que también ha dicho “voy a ser un problema para ellos [el Supremo], preso o muerto”. A sus más fieles les ha pedido: “Si me pasa algo, seguid luchando”. La rotunda victoria de Trump es una potente inspiración para el bolsonarismo. El escenario estaba adornado con la foto del instante en que Trump sufrió un intento de asesinato y reaccionó al grito de “lucha, lucha, lucha” además de las banderas de Brasil, Estados Unidos e Israel. Bolsonaro sigue actuando como si no estuviera inhabilitado hasta 2030 y tuviera el camino expedito para presentarse a las elecciones. “Tengo dudas si lo conseguirá o no”, decía junto a la playa más famosa de Brasil el jubilado Roberto Dias. Pero si lo logra, le votará porque “no fue corrupto, no robó e hizo cosas buenas para el país”. Si no, votará por quién diga el expresidente, sea Tarcisio de Freitas, gobernador de São Paulo, la esposa, Michelle Bolsonaro; el hijo Eduardo Bolsonaro… Aunque Bolsonaro se ha quedado muy lejos de la exhibición de fuerza que buscaba, su adversario principal, el presidente Lula, está en un momento bajo con un apoyo del 24%, según el Datafolha más reciente, el peor dato de sus tres mandatos. Y el Partido de los Trabajadores está inmerso en una agria batalla para elegir presidente de la sigla. El lema del mitin bolsonarista eran los llamados presos políticos, los condenados por el asalto del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Para los jueces y medio Brasil, participaron en un intento de golpe; para el otro medio, aquello fue solo vandalismo. Más de 300 de los autores materiales han sido condenados a largas penas con afán explícito de disuadir a posibles emuladores futuros. Mientras el Supremo mira ahora a los acusados de liderar e instigar una trama golpista —Bolsonaro y otros 33 hombres, incluidos muchos otros militares—, el Congreso, donde los aliados de Bolsonaro son mayoría, ya tramita una ley para amnistiar a esos cientos bolsonaristas de a pie que cumplen penas. “Estoy aquí, sobre todo por la amnistía, por la gente que está presa, la gente mayor sin antecedentes penales le están cayendo 17 años de cárcel, cuando la Justicia brasileña suelta a traficantes todos los días”, explicaba el empresario Vitor Moura. “Estamos luchando por Brasil, porque la economía se va a pique y aquí hay un señor que lo decide todo, Alexandre de Moraes, ese es nuestro dictador”, en referencia al juez que dirige las investigaciones por el intento de golpe y cerró X. Las mujeres han tenido un inusitado protagonismo en el mitin. Bolsonaro y varios de los oradores que lo han acompañado han evocado los casos de varias de las condenadas, abuelas o madres jóvenes, condenadas a entre 14 y 17 años de cárcel. Entre el público, el profesor João Carlos Francisco Barreto insistía: “No hicieron nada, estaban con run osario en la mano. Sólo pedían honestidad y transparencia en las elecciones, porque claramente hubo fraude”. A los denunciados que estuvieron en las acampadas que pedían una intervención militar, pero no asaltaron las sedes de los tres poderes les ofrecieron acuerdos. Muchos ni siquiera respondieron, pero medio centenar de personas los ha aceptado, de modo que evitan la cárcel a cambio de pagar una multa, los que tengan dinero; no usar redes sociales en dos años y hacer un cursillo sobre democracia. Source link

Bolsonaro defiende, ante miles de seguidores en Copacabana, que una elección sin él no será democrática Leer más »

En qué canales pasan Sorteo de fase de grupos de Copa Libertadores 2025

¿Dónde ver Sorteo de fase de grupos de Copa Libertadores 2025 EN VIVO? Luego de una emocionante Fase Preliminar, donde hubieron equipos que dieron el batacazo eliminando a los favoritos como es el caso de Alianza Lima y Barcelona SC, que dejaron en el camino a Boca y Corinthians respectivamente. La CONMEBOL realizará el sorteo de la fase de grupos y a continuación, te dejamos los canales en los que podrás disfrutar de esta ceremonia. MIRA: Barcelona vs. Atlético Madrid en vivo: a qué hora es el partido y en qué canales lo televisan ¿Dónde ver Sorteo de fase de grupos de Copa Libertadores 2025? El Sorteo de fase de grupos de Copa Libertadores 2025 se transmitirá para todo Sudamérica por ESPN, Disney Plus y Pluto TV. A continuación, te dejamos la guía de canales para que sigas el sorteo en vivo. Cabe resaltar que en Argentina también lo pasará en Telefe y en Chile por Chilevisión Guía de canales ESPN Argentina: DirecTV (621 SD – 1621 HD), Telecentro (105 SD – 1011 HD), Flow (103 HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO Colombia: DirecTV (621 SD – 1621 HD), Movistar TV (200 HD – 483 SD – 884 HD), Claro TV (540 HD – 1510 HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO Perú: DirecTV (621 SD – 1621 HD), Movistar TV (200 HD – 483 SD – 884 HD), Claro TV (510 SD – 540 HD – 1510 HD – 1511 HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO Chile: DirecTV (610 SD – 1621 HD), Movistar TV (480 SD – 884 HD), Claro TV (174 SD – 474 HD), VTR (49) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO México: SKY (548 – 1548), Izzi (895), Dish (338), Total Play (558) – Streaming: Disney Plus Ecuador: DirecTV (621 SD – 1621 HD), CNT (302 SD – 703 HD), Grupo TV Cable (200 SD – 730 HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO Venezuela: DirecTV (621 SD – 1621 HD), Movistar TV (483 SD), Netuno (30), TV Zamora (40 SD – 154 HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO Uruguay: DirecTV (621 SD – 1621 HD), Cablevisión Flow (103 SD – 101 HD – 716 HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO Paraguay: Personal Flow (101 HD), Copaco (51 SD – 503 HD), Claro TV (93 SD – 124 HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO Bolivia: Entel (40 HD), Tigo (510 SD – 702 HD), Cotas (54 SD/HD) – Streaming: Disney Plus, DirecTV GO 🏆🌎 ¡Se viene el Sorteo de la CONMEBOL #Libertadores 2025! 🔝 Horarios y TV para el lunes: ¡no te lo podés perder!#GloriaEterna pic.twitter.com/f7Hi9KVv0t — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 14, 2025 Dónde mirar ESPN en Perú: ¿Qué canal es en DIRECTV, MOVISTAR y Claro TV? DirecTV: 621 SD – 1621 HD; Movistar TV: 200 HD – 483 SD – 884 HD; Claro TV: 510 SD – 540 HD – 1510 HD – 1511 HD Source link

En qué canales pasan Sorteo de fase de grupos de Copa Libertadores 2025 Leer más »

Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” | Wilson Soto | Carlos Anderson | Alejandro Muñante | Diego Bazán | últimas | POLITICA

Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” | Wilson Soto | Carlos Anderson | Alejandro Muñante | Diego Bazán | últimas | POLITICA | EL COMERCIO PERÚ Source link

Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” | Wilson Soto | Carlos Anderson | Alejandro Muñante | Diego Bazán | últimas | POLITICA Leer más »

Matteo Jorgenson sella la victoria en la París-Niza con una simple aceleración en el col d’Éze | Ciclismo | Deportes

Los que se cayeron —su compañero en el Visma Jonas Vingegaard; el danés joven del Lidl Mattias Skjelmose— se eliminaron solos; con los rivales que no se cayeron, el Visma hizo una papilla en los abanicos del viernes y Matteo Jorgenson los remató con una simple aceleración el domingo en el col d’Éze, signo de la París-Niza, que concluyó, comme il faut, en el Paseo de los Ingleses de la capital de la Costa Azul. Ganó la etapa, solo, ataque en el col de la Peille, otro norteamericano audaz, el joven Magnus Sheffield, de 22 años, contrarrelojista que llega de las montañas y la nieve del norte de Nueva York, un prodigio que de juvenil lo ganaba todo y que ha tardado cuatro años en lograr, con el maillot del Ineos su primera gran victoria. Brilló el sol y Jorgenson, de 25 años, hizo brillar su maillot amarillo para, con el dorsal número uno, imponerse por segunda vez consecutiva en la general de una carrera que, como al otro lado de los Alpes, la Tirreno-Adriático, recordó a todos que marzo no es primavera, sino invierno, y puede hacer mucho frío, y hasta nevar. Jorgenson, que es californiano, basó su victoria final en la superioridad de su Visma en la contrarreloj por equipos, que dejó escrito el guion principal de la carrera. Los acontecimientos que le puntuaron, como la caída de Vingegaard ambicioso, aterido de frío y una muñeca dañada, o como el codo herido de Skjelmose, estuvieron acompañados de lluvia, viento, nieve y miedo. Por eso, quizás, brilló como nunca otro danés, Mads Pedersen, el dios de la lluvia y el frío, que ganó una etapa, aguantó, su cuerpo pesado de sprinter, gran promesa para las clásicas que llegan, la montaña de Auron el sábado y hasta se fugó el domingo en las subidas acantilado que encierran a Niza contra el Mediterráneo. Y quizás por eso, por encontrarse en el paisaje de su infancia y juventud, soñó Florian Lipowitz, de 24 años, alemán de Ulm, al oeste de Múnich, junto al Danubio. Hasta los 20 años, Lipowitz fue biatleta —esquí de fondo y tiro—, y muy bueno, pero se lesionó en la rodilla, pedaleó para recuperarse y se hizo ciclista en el Red Bull, el equipo en el que también corre Primoz Roglic, otro que empezó en el esquí. Y con optimismo y fuerza, Lipowitz, que empezó el último día como segundo en la general, a 37s de Jorgenson, tras una magnífica ascensión a Auron, no duda cuando acelera el norteamericano en el col d’Éze. Como un muelle responde y pocos segundos después estalla como una palomita. Plof. Jorgenson, en solitario, ganó la general, pero no pudo alcanzar a Sheffield, que le aventajó en 29s en la meta. El día de Niza y sus montañitas tampoco fue demasiado bueno para los mejores españoles, ya machacados, como todos, tras una durísima semana. Pablo Castrillo cedió 2m 21s a Sheffield (y acaba 11º en la general) e Iván Romeo, 3m 59s (21º). Source link

Matteo Jorgenson sella la victoria en la París-Niza con una simple aceleración en el col d’Éze | Ciclismo | Deportes Leer más »

Mira hoy Atlético Madrid vs. Barcelona en vivo hoy: ver partido en directo por LaLiga | LBPosting | DEPORTE-TOTAL

Guía de canales para ver DirecTV En Sudamérica, DIRECTV no es un canal específico, sino un servicio de televisión por suscripción que ofrece una guía de canales numerados. Pero para ver el partido del Barca vs Atleti, tendrás que sintonizar el canal de DIRECTV Sports: DIRECTV Sports (SD): Canal 610 DIRECTV Sports (HD): Canal 1610 DIRECTV Sports 2 : Canal 612 (SD) y 1612 (HD) DIRECTV Sports+ : Canal 613 (SD) y 1613 (HD) Source link

Mira hoy Atlético Madrid vs. Barcelona en vivo hoy: ver partido en directo por LaLiga | LBPosting | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Los marroquíes ya son la principal fuerza laboral extranjera de España: “Queremos trabajar” | Economía

Mehdi (33 años) es guía turístico en Casablanca, la ciudad más poblada de Marruecos. “Me gusta enseñar mi ciudad y hacerlo en español”, explica en las inmediaciones de la Mezquita Hassan II, la tercera más grande del mundo. “Sé hablarlo porque he pasado muchos veranos allí con mi familia. Mis tíos trabajan en un restaurante en Benalmádena, en Málaga. Conozco mucha gente que ha emigrado a España”, señala. Su familia cruzó el Estrecho de Gibraltar en los años ochenta, mucho antes que Fatima Kahoul Elhais. “Llegué en 2003, junto a mi madre y mis hermanos. Mi padre se instaló antes, en los años noventa″, relata esta vecina de Palencia, de 31 años. Es especialista en prevención de riesgos laborales y su padre es camionero. Ellos, los tíos de Mehdi y muchos otros marroquíes trabajan en España. Forman una comunidad que crece con fuerza en los últimos años, hasta tal punto que ya son la principal fuerza laboral extranjera del país. Los rumanos han ostentado el primer puesto en los últimos años, al menos desde 2012, cuando empiezan los registros consolidados de la Seguridad Social. Y no es que el número de trabajadores rumanos haya caído (hay tantos ahora como hace un año y casi los mismos que hace un lustro), es que el de marroquíes crece con fuerza. Los 343.188 afiliados de nacionalidad marroquí que notifica la Seguridad Social en enero son 24.400 más que en el mismo mes del ejercicio anterior, 90.200 más que en 2019 y 158.500 más que hace una década. La única comunidad que ha crecido más desde 2014 es la venezolana (161.894 trabajadores más). Después de Marruecos y Rumania (329.809), los países con más afiliados en España son Colombia (217.070), Italia (189.975) y Venezuela (176.333), números que van a más: cuatro de cada diez empleos creados en 2024 eran de extranjeros. Ahmed Khalifa, presidente de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, explica que la inmigración marroquí tiene una raíz económica. “Vienen a España a mejorar su situación y la de sus familiares”, afirma. Cree que el refuerzo del arraigo por formación, impulsado en la última reforma de la ley de extranjería, puede estar ayudando a que muchos marroquíes se incorporen a los registros de la Seguridad Social. “Son sobre todo jóvenes, que ahora tiene una vía para entrar en el mercado laboral”, añade Khalifa, que también apunta al cambio respecto a los jóvenes tutelados, que desde 2021 tienen más fácil obtener los papeles y trabajar. “Vamos a mejor”, reflexiona Khalifa, residente en Málaga, que a la vez reconoce problemas graves. Destaca la distribución sectorial de su comunidad, una idea en la que abunda Kahoul: “Hay sectores específicos en los que se imagina que debe estar un trabajador marroquí y es muy difícil salir de ahí. Y son trabajos con condiciones duras, muy precarias, que los nacionales no quieren. Son sectores reservados a los inmigrantes”. El 33% de los marroquíes afiliados a la Seguridad Social están empleados en agricultura, ganadería y pesca, uno de los sectores con peores retribuciones de la economía (1.562 euros brutos, frente a la media de 2.273). Para poner en contexto estas cifras, conviene precisar que en promedio solo el 5% del total de afiliados trabaja en el campo. Los marroquíes también son más en empleo doméstico, hostelería o construcción, mientras que son casi inexistentes en bancos, medios de comunicación o colegios. Elwali Bocharga es uno de esos más de 100.000 marroquíes del sector primario. “El campo siempre es muy duro. Aquí hay que aguantar calor, lluvia, lo que venga”, dice a sus 33 años este residente en La Palma. “¿Sabes por qué tantos trabajamos en el campo? Porque es el primer trabajo que te ofrecen, es lo que más encuentras en España siendo marroquí. Luego puede que vayas a algún hotel o restaurante, pero primero al campo, sobre todo si vienes sin el idioma”, añade este trabajador de 33 años. Mohammed Alami, presidente de ITRAN Asociación de Amigos del Pueblo Marroquí, lamenta que muchos marroquíes empleados en el campo están “en condiciones de esclavitud, cobrando 15 o 20 euros al día; no lo podemos permitir”. Vive en Barcelona, capital de la autonomía en la que reside el 27% de los marroquíes en España. Las otras comunidades con mayor presencia son Andalucía (19%), Murcia (10,5%) y la Comunidad Valenciana (10,3%) Sobrecualificados: “No nos dan oportunidades” Sabah Yacoubi también ha trabajado en sectores muy mal pagados, como el empleo doméstico. “Estuve muchos años sin que me dieran de alta en la Seguridad Social, echando horas extra sin cobrarlas. También estuve en una nave de conservas, donde nos pagaban mal, tarde y en B. Es terrible”, lamenta esta marroquí de 45 años, presidenta de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes de Murcia. Estudió derecho y ha intentado ejercer en España, pero no lo ha conseguido. “Pasa hasta en empleos de salarios no muy altos, pero que se consideran algo mejores. Yo apenas he visto a trabajadores marroquíes en un Mercadona o en El Corte Inglés”, comenta. Es un problema parecido al que denuncia Anas Khouader, de 27 años y residente en Granada: “Estudié en un colegio español en Marruecos y he hecho la carrera de relaciones laborales en la Universidad de Granada, pero no encuentro trabajo de lo mío. Creo que a los marroquíes solo nos quieren para los puestos que los españoles no desean. Son sectores muy dignos, pero los que hemos estudiado podemos hacer otras cosas. O aceptas esos empleos o te vas. Es algo que no me esperaba”. Si acaba consiguiendo un puesto en recursos humanos, asegura que tendrá “muy en cuenta” a los extranjeros cualificados. “Queremos trabajar, como todo el mundo”. Ahmed Khalifa, en la sede de la asociación que preside.García-Santos (El País) La formación de Khouader es parecida a la de Kahoul, que sí ha encontrado trabajo de lo suyo. “Como mis padres no tuvieron la oportunidad de estudiar, siempre nos han insistido a mis hermanos y a mí para que lo hagamos. Me he

Los marroquíes ya son la principal fuerza laboral extranjera de España: “Queremos trabajar” | Economía Leer más »