sábado, 13 septiembre, 2025
sábado, 13 septiembre, 2025

«Los recibiremos con plomo»: milicia en Venezuela se adiestra ante «amenaza» de EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

DKopemoCu

El sueño americano ya no es para todos: las matrículas de estudiantes negros en Derecho en Harvard se desploman | Negocios

La Facultad de Derecho de Harvard tiene una larga trayectoria de catapultar a estudiantes negros a la élite estadounidense. El expresidente del país Barack Obama se graduó en 1991. También pasaron por sus aulas Kenneth Chenault, que dirigió American Express; Ken Frazier, director ejecutivo de Merck, o el presidente del banco de inversiones Lazard, Ray McGuire. Una generación antes que ellos, Conrad Harper se convirtió en el primer socio negro del bufete de abogados Simpson Thacher & Bartlett de Wall Street. Décadas más tarde, como presidente, Obama nombraría a Ketanji Brown Jackson (de la promoción de 1996 de la misma universidad) jueza federal, camino de convertirse en la primera mujer negra en incorporarse al Tribunal Supremo de EE UU. Ahora, el estatus de la Facultad de Derecho de Harvard como campo de entrenamiento para potenciales estrellas negras en el mundo de los negocios, la política y la cultura se ve amenazado después de que el Tribunal Supremo prohibiera en 2023 el uso de la raza en las admisiones en todo el sistema universitario como forma de discriminar positivamente a estudiantes de minorías, algo que durante décadas fomentó la presencia de más alumnos negros y latinos. Un año después de la decisión, solo 19 estudiantes negros comenzaron sus estudios en el prestigioso programa de leyes (el 3,4% de la clase total), según muestran los datos de 2024 de la Asociación Estadounidense de Abogados. Un año antes, el porcentaje ascendía al 7,6%. Los datos también reflejan una caída en las inscripciones de estudiantes negros de primer año de pregrado desde el 18% al 14% en todas las facultades de Harvard. Dado el papel clave que tienen las credenciales y las conexiones en el lugar de trabajo, la disminución de la matrícula negra tiene repercusiones que van más allá del aula, en palabras de David Wilkins, profesor de Derecho de Harvard que ha estudiado la raza en la profesión jurídica. “Estás cerrando el punto de entrada a esos trabajos importantes donde las personas que los ocupan han transformado la sociedad estadounidense”, opina Wilkins, quien fue profesor de otra famosa graduada de la Facultad de Derecho de Harvard, la ex primera dama Michelle Obama. En un comunicado, el portavoz de la Facultad de Derecho de Harvard, Jeff Neal, reconoce que la decisión del Tribunal Corte Supremo iba a afectar a la capacidad de las instituciones educativas para atraer y admitir una cohorte diversa de estudiantes, pero cree que las conclusiones extraídas con datos de un solo año son “necesariamente limitadas”. “Seguimos creyendo que un cuerpo estudiantil compuesto por personas con una amplia variedad de antecedentes y experiencias es un componente vital de la educación jurídica”, afirma Neal. “La Facultad de Derecho de Harvard mantiene su compromiso tanto de respetar la ley como de fomentar una comunidad en el campus y una profesión jurídica que reflejen numerosas dimensiones de la experiencia humana”, defiende la institución académica. Mucho antes de que se confirmara la caída en las matriculaciones, Sean Wynn, presidente de la Asociación de Estudiantes Negros de Derecho de Harvard, ya notó un cambio sustancial en cuanto al perfil de los estudiantes en el primer gran evento social del año escolar, la visita que hacen los estudiantes de primer, segundo y tercer año a la isla Martha’s Vineyard en septiembre. “Reconocemos lo grave que es la situación y estamos haciendo todo lo posible para combatirla”, asegura. El fallo de 2023 deshizo décadas de trabajo por la diversidad en la educación superior, y algunas de las empresas que más empleo generan en EE UU advirtieron en ese momento que perderían el acceso a una variada fuente de candidatos altamente cualificados. Harvard, junto con la Universidad de Carolina del Norte, fue uno de los acusados en el caso que resolvió el Supremo. La sentencia razonaba que los sistemas de admisión, por bien intencionados que fueran, incumplían la cláusula de igualdad recogida en la Constitución americana. Más complejidad Desde que se tomó la decisión, los esfuerzos por reclutar a través de programas de diversidad, equidad e inclusión —tanto en el ámbito educativo como en el empresarial— se han vuelto aún más complicados, ya que los grupos conservadores han presentado impugnaciones legales contra estas políticas. El presidente, Donald Trump, ha emitido órdenes ejecutivas destinadas a poner fin a esas iniciativas inclusivas, lo que ha provocado amplios retrocesos en toda la fuerza laboral federal y entre los principales empleadores de la economía americana. Barack Obama en la facultad de Derecho de Harvard, en una imagen de 1990. Apic (Bridgeman / Getty Images) “Este país está atravesando un nuevo Jim Crow”, alerta John Carr, alumno de la Facultad de Derecho de Harvard de 1983 y socio jubilado de Simpson Thacher. Se refiere así a las leyes que legalizaron la segregación racial en el sur de Estados Unidos hasta los años sesenta y que propugnaban la segregación racial en todas las instalaciones públicas bajo el lema “Separados pero iguales” y se aplicaban a los afroestadounidenses y a otros grupos étnicos no blancos. Harvard creó su primera cátedra de Derecho en 1817, con la ayuda de una donación de Isaac Royall Jr., cuya familia amasó gran parte de su dinero con el tráfico de esclavos. El primer estudiante negro se graduó en 1869 y no fue hasta la era de los derechos civiles cuando comenzaron a asistir más estudiantes de color. Conrad Harper fue el único negro en su clase de graduados de 1965. Después de trabajar en el fondo de defensa legal de la Asociación Nacional por el Avance de las personas de Color (NAACP), que ayudó a impulsar cambios en materia de derechos civiles, se unió a Simpson Thacher. El éxito de Harper inspiró a Carr a seguir el mismo camino. Carr se convirtió en el segundo socio negro de la firma y pasó casi 30 años como abogado mercantil. “Los números importan”, aprecia Carr. Entre las facultades de Derecho de élite, la clase de primer año de Harvard es la más numerosa en cuanto a tamaño: cuenta con unos

El sueño americano ya no es para todos: las matrículas de estudiantes negros en Derecho en Harvard se desploman | Negocios Leer más »

Domingo Dianderas, el club viral de Jorge Luna que juega en chacras y sin luz, pero arrasa en Youtube con sponsor de Alianza Lima y Universitario | notfds | DEPORTE-TOTAL

Parecía un chiste. La sonrisa cachacienta y el lenguaje muy de barrio le daban poca cabida al rigor de los acuerdos comerciales. Sin embargo, el buen olfato y la visión de Jorge Luna para los negocios vieron una oportunidad donde el resto solo veía un club chiquito de la Liga Distrital de Chincha Alta. Así empezó la aventura de invertir en el rubro deportivo: comprando el Domingo Dianderas, un club que juega en un estadio para 800 personas y en una cancha con apariencia de chacra. Tres días después del anuncio de la adquisición el club pasó de 28 mil seguidores en Instagram a 49 mil. Hoy tiene 106 mil y es el sexto club peruano con más seguidores en redes sociales. El último domingo su partido ante Juventud Dos de Mayo, por la quinta fecha del Grupo A de la Liga Distrital de Chincha Alta, fue transmitido por el canal de Youtube No Somos TV. Fue una transmisión histórica. Jorge, con lentes negros, fue parte de la mesa de conducción junto al comediante Mateo Garrido Lecca y el reconocido narrador deportivo Jaime Guerrero. Casi tres horas en vivo con picos de 75 mil conectados en tiempo real. Domingo Dianderas busca llegar a instancias finales de la Copa Perú. Irreverentes y con frases atinadas para el chongo y el vacilón, los comentaristas no esconden su obvio favoritismo por el Domingo Dianderas. A los 85 minutos una mano en el área pudo ser cobrada como penal a favor del Juventud Dos de Mayo, pero el árbitro no la cobró. Los comentaristas, curiosamente, tampoco la vieron. La parcialidad evidente y conchuda, a diferencia de un partido de fútbol profesional, forma parte del entretenimiento. “Es pintoresco, es bonito, es el fútbol llegando a una magnitud que tal vez nadie esperaba”, dice Jorge para rematar su intervención con un chiste y luego una lisura. Ironizan con el estado deprimente del campo, joden al periodista que desde la cancha busca dar información sobre el partido y que ha elegido camisa blanca y corbata, un look de oficinista, en un intento de aportarle seriedad a la transmisión. Jorge y Mateo destrozan el intento con cada intervención. La cábala, el goleador de moda en Domingo Dianderas. (Crédito: Domingo Dianderas IG). “Domingo Dianderas, un equipo que ya tiene más sponsors que otros clubes de Primera, estrena logo y un modelo de camiseta que aún no se sabe si será el último, pero que está lleno de marca, lo que comúnmente se conoce como una huachafada”, advierte Luna, radiante para convertir una evidencia de éxito comercial en un chiste fácil para enganchar y divertir a sus seguidores. Apuesta Total, casa de apuestas que también es sponsor de Alianza Lima y Universitario, es ahora patrocinador de Domingo Dianderas, un equipo sumido en el amateurismo por obvias razones, pero que encuentra en su espíritu de equipo de barrio esa excusa para conectar con la audiencia que también sigue al comediante Jorge Luna. Domingo Dianderas terminó jugando a medio atardecer y sin luz, en una escena surrealista. El duelo ante Juventud Dos de Mayo tuvo un final surrealista, idóneo para una primera transmisión que batió récords de sintonía. Caía la noche y el partido no terminaba. Ganaba 2-1 el Domingo Dianderas y es desde cabina admitían que no veían nada. En el plano abierto, porque la transmisión tuvo varias cámaras, casi como un partido de la Liga 1, se puede apreciar la oscuridad de la cancha y en contraste el espectacular sunset. Una delicia para los conectados en vivo. “¿Qué tan cercano puede ser jugar Play en la vida real?, esto es lo más cercano. Hay que subir divisiones, hay que contratar gente, vender fichajes, vender jugadores, celebrar los goles, poner pausa”, dijo Jorge Luna a inicios del 2025, tratando de explicar las razones que lo empujaron a adquirir un club de fútbol. Parecía una locura. Hoy, los reportes de redes sociales y los acuerdos comerciales, además del like de su audiencia, le dan la razón. Source link

Domingo Dianderas, el club viral de Jorge Luna que juega en chacras y sin luz, pero arrasa en Youtube con sponsor de Alianza Lima y Universitario | notfds | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Primer ministro anuncia estado de emergencia en Lima y Callao, con participación de Fuerzas Armadas | Últimas | LIMA

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que en las próximas horas se decretará el estado de emergencia en Lima y Callao. La medida incluirá el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional para reforzar la seguridad. El anuncio se realizó tras una reunión en Palacio de Gobierno, en respuesta al asesinato del cantante Paul Flores. Además, se adelantó la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) para este martes 18 de marzo. MIRA: Armonía 10, asesinato de Paul Flores: últimas noticias e investigaciones por el crimen del vocalista “Tras reunión sostenida en Palacio de Gobierno, se ha dispuesto que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de nuestras Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional”, precisa. Adrianzén también informó que el Ejecutivo prevé una reforma integral del sistema penitenciario como parte de la lucha contra el crimen organizado. El anuncio se produce luego del ataque armado contra el bus de la orquesta Armonía 10, que resultó en la muerte de su cantante, Paul Flores, conocido como ‘El Ruso’. Según testigos, sicarios en motocicletas interceptaron el vehículo en la Vía de Evitamiento y dispararon a quemarropa. Flores fue trasladado al hospital Hipólito Unanue, donde falleció minutos después. Delincuentes balean bus de la agrupación musical Armonía 10. Paul Flores «El Ruso» integrante y vocalista falleció camino al hospital Hipólito Unanue. Foto: César Grados/@photo.gec MIRA: Armonía 10: así llegó el cantante Paul Flores al hospital, sus compañeros lo llevaron en el mismo bus atacado | VIDEO Por su parte, el Ministerio del Interior informó que la Policía ha desplegado unidades especializadas para dar con los responsables. “Este hecho lamentable nos obliga a fortalecer los esfuerzos y continuar con las labores que venimos desplegando. Ante ello, el despacho del Mininter ha ordenado al Comando Policial que se multipliquen los esfuerzos necesarios para capturar a estos delincuentes (…) ¡no vamos a parar hasta capturarlos!”, señaló la institución en un comunicado. Salida del bus de la agrupación musical Armonía 10 el cual fue atacado en la madrugada por sicarios el cual cobró la vida del cantante Paul Flores «el Ruso». Foto: Julio Reaño/@photo.gec El Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines (ARENA) de la Cámara de Comercio de Lima también condenó el asesinato de Paul Flores y expresó su preocupación por la creciente violencia contra agrupaciones musicales, empresarios del rubro y dueños de locales de espectáculos. A través de un comunicado, el gremio rechazó el ataque y advirtió que la inseguridad genera temor en el sector. Además, exigió al Gobierno, al Ministerio del Interior, al Ministerio Público, al Poder Judicial y a la Policía Nacional tomar medidas firmes para frenar estos actos y garantizar la protección de los artistas y empresarios, quienes continúan siendo blanco de amenazas. Source link

Primer ministro anuncia estado de emergencia en Lima y Callao, con participación de Fuerzas Armadas | Últimas | LIMA Leer más »

Trump afirma que hablará con Putin el martes para discutir el fin de la guerra en Ucrania | Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó la noche de este domingo que tiene previsto hablar con el mandatario ruso, Vladimir Putin, el martes con el propósito de discutir el fin de la guerra en Ucrania. “Hablaré con el presidente Putin el martes. Se ha hecho mucho trabajo durante el fin de semana”, aseguró el republicano a los periodistas que viajaban en el Air Force One durante un vuelo de regreso a Washington desde Florida. “Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra. Tal vez podamos, Tal vez no podamos, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad”, continuó el presidente. Trump intenta lograr el apoyo de Putin a una propuesta de alto el fuego de 30 días que Ucrania aceptó la semana pasada. El Gobierno estadounidense ya daba señales a finales de la semana pasada de confiar en las posibilidades de un alto el fuego, primero, y el fin de la guerra, después tras las conversaciones que mantuvo con Putin en Moscú el enviado de Washington, Steve Witkoff. Ya el viernes, Trump indicó en las redes sociales que existe “una muy buena posibilidad de que acabe esta guerra horrible y sangrienta” y pidió a su homólogo ruso benevolencia para las tropas ucranias en la región rusa de Kursk. En declaraciones posteriores, insistió: “Llegan bastantes buenas vibraciones desde Rusia”. Rusia recuperó terreno en los últimos meses en esa región, por lo que el reparto de territorios será uno de los temas sobre la mesa en la conversación con Putin. “Hablaremos de tierras. Hablaremos de plantas de energía”, detalló Trump a los periodistas al ser preguntado sobre las concesiones. “Creo que gran parte de esto ya fue discutida por ambas partes, Ucrania y Rusia. Ya estamos hablando sobre eso, repartir ciertos activos”. El secretario de Estado, Marco Rubio, también se había pronunciado sobre las posibilidades de que Moscú acepte el acuerdo. Ante ese escenario se dijo hace días “cautelosamente optimista” tras los últimos contactos, aunque reconoció que la situación de la guerra es “compleja”. Los ministros de Exteriores del G-7, las siete potencias económicas mundiales, entre las que se encuentra Estados Unidos, lanzaron por otro lado un aviso a Rusia, adelantando que aplicarán nuevas sanciones si Putin no acepta la oferta de tregua que hay sobre la mesa. Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, convocó el sábado una videoconferencia para tratar la situación en Ucrania. “Tarde o temprano, Putin tendrá que sentarse a negociar”, advirtió. La respuesta rusa, de momento, pasa por el último mensaje de Putin, que solo contempla que los soldados ucranios en la región rusa ocupada se rindan. Source link

Trump afirma que hablará con Putin el martes para discutir el fin de la guerra en Ucrania | Internacional Leer más »

Reportan extraño robo al fotógrafo de la presidenta Dina Boluarte | Últimas | POLITICA

Un inusual robo se registró el pasado jueves 6 de febrero en Miraflores. Andrés Valle, fotógrafo de Editora Perú asignado a Palacio de Gobierno, fue víctima del hurto de sus equipos de trabajo cuando estacionó su vehículo en la cuadra 3 de la avenida Tacna. Según el parte policial al que tuvo acceso Punto Final, Valle estacionó su camioneta Mitsubishi gris en la zona alrededor de las 10:30 a.m. Al regresar dos horas después, encontró la chapa de la puerta del conductor forzada. Del interior fueron sustraídos diversos equipos valorizados en aproximadamente S/28.000, entre ellos una laptop MacBook Pro, un lente fotográfico y un flash de la marca Canon, un dron Mavic Pro con accesorios, dos discos duros y un iPhone 16 Pro. MIRA: Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” El caso ha sido asumido por el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de Miraflores y el Ministerio Público debido al alto valor de los objetos sustraídos. Las cámaras de seguridad de la zona serán clave para esclarecer lo ocurrido. En las imágenes difundidas por el programa, se observa a un individuo merodeando la zona minutos antes del robo. Posteriormente, se le ve forzando la puerta del vehículo y retirando una maleta negra con los equipos. Valle, quien ha trabajado como fotógrafo para los expresidentes Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, además de la actual mandataria Dina Boluarte, recientemente acompañó a la jefa de Estado en su viaje al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Debido a la naturaleza de su labor, las autoridades manejan la investigación con total reserva. Fuentes vinculadas a las pesquisas indicaron que se ha solicitado a Valle documentos que acrediten la propiedad de los equipos robados. Mientras que algunos de los artículos pertenecían a Editora Perú, otros, como el dron y el iPhone, serían de su propiedad personal. MIRA: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” Este caso se produce en un contexto de alta preocupación por la seguridad ciudadana y en medio de investigaciones en curso sobre la presidenta Boluarte. Su abogado, Juan Carlos Portugal, ha descartado cualquier vínculo entre el robo y las pesquisas fiscales que involucran a la mandataria. “No hay ninguna relación, el Ministerio Público no nos ha pedido las fotos de las actividades de la presidenta”, afirmó Source link

Reportan extraño robo al fotógrafo de la presidenta Dina Boluarte | Últimas | POLITICA Leer más »

Las leyes discriminatorias multiplican el número de mujeres en prisión: “La pobreza es lo primero que se condena” | Planeta Futuro

Teodora Vásquez tenía 20 años cuando fue condenada a 30 años de prisión por homicidio agravado tras dar a luz a un niño muerto en 2007 en El Salvador, donde el aborto es condenado en todas las circunstancias y donde hechos así, pese a poder ser accidentales, despiertan las sospechas. “La pobreza es lo primero que se condena. Si eres pobre, no tienes oportunidades. Y si eres mujer y estás sola, es peor para ti. Muchas mujeres en mi país son víctimas del sistema judicial”, asegura Vásquez, que pasó 10 años en prisión hasta que un tribunal determinó que fue condenada injustamente. El número de mujeres criminalizadas y encarceladas está creciendo a un ritmo “alarmante” y más rápido que el de los hombres en el mundo, advierte el informe De la pobreza al castigo, de las organizaciones Penal Reform International y Women Beyond Walls, presentado este lunes ante una Comisión de la ONU sobre la situación de la mujer. En el estudio, se estima que hay más de 733.000 mujeres y niñas en prisión en todo el mundo, un número que desde el 2000 ha aumentado en un 57%. En el mismo periodo de tiempo, la población carcelaria masculina ha aumentado un 22%, detalla a este diario Jérôme Mangelinckx, director de Política Global de Penal Reform International, en una entrevista telefónica. En lugar de invertir en servicios de apoyo y soluciones, los países siguen criminalizando a aquellas que están marginadas y son más vulnerables Sabrina Mahtani, Women Beyond Walls “La pobreza, los malos tratos y la discriminación de género han impulsado el alarmante aumento del encarcelamiento de mujeres en todo el mundo. De no tomarse medidas urgentes, la cifra pronto podría superar el millón”, advierte en las conclusiones del informe Sabrina Mahtani, abogada y fundadora de Women Beyond Walls. Las organizaciones autoras del informe temen que, ante los graves recortes de financiación que los principales gobiernos prevén para 2025, agraven esta situación. “En lugar de invertir en servicios de apoyo y soluciones, los países siguen criminalizando a aquellas que están marginadas y son más vulnerables”, lamenta Mahtani. El informe considera que hay leyes que criminalizan especialmente a las mujeres por actos vinculados a su propia supervivencia, como la mendicidad, pequeños hurtos o trabajos informales, y menciona que existe una “feminización de la pobreza”, tal y como ya mencionó ONU Mujeres en 2022. Por ejemplo, en Uganda en 2024, el robo representó el 33% de los delitos menores cometidos por mujeres, la mayoría de ellas con hijos y en situación de pobreza. Entre los testimonios recogidos por el informe, hay dos mujeres que fueron acusadas — y una de ellas condenada a 30 días en prisión— por robar leche en polvo para alimentar a sus bebés. “Desproporcionalmente afectadas” El informe también pone de relieve la criminalización de las mujeres que trabajan, por ejemplo, como vendedoras ambulantes, temporeras o trabajadoras domésticas. De los 75,6 millones de trabajadores domésticos en todo el mundo, el 76% son mujeres. En Kenia, muchas mujeres fueron arrestadas por vender productos en la calle, como Emma, que intentaba así ganar algo de dinero para mantener a sus hijos. La mujer fue arrestada y condenada a tres meses de prisión o a pagar una fianza de 10.000 chelines kenianos (71 euros), según el testimonio recogido por este informe. Las mujeres se ven “desproporcionalmente afectadas” por presuntos delitos relacionados con la moral: desde la ropa que llevan hasta su comportamiento público, pasando por su identidad de género y derechos reproductivos. Además, el estudio concluye que las mujeres se ven “desproporcionalmente afectadas” por presuntos delitos relacionados con la moral: desde la ropa que llevan hasta su comportamiento público, pasando por su identidad de género y derechos reproductivos. Iris Kaingu, una empresaria zambiana e influencer en redes sociales, fue arrestada en 2022 y acusada de usar “vestimenta indecente” por llevar un vestido negro transparente. Tres años antes, dos jóvenes nigerianas, Farida Taofiq y Raihana Abbas, fueron acusadas también de utilizar vestimenta indecente por llevar vestidos cortos. Un tribunal las condenó a dos meses de prisión o a una multa de 3.000 nairas nigerianas (1,79 euros). A pesar de que la tendencia mundial apuntala hacia la despenalización del aborto, como lo ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente en 15 países está prohibido interrumpir voluntariamente un embarazo, sean cuales sean las circunstancias. El informe cita el caso de El Salvador, donde las mujeres pueden ser condenadas a décadas de prisión, y de Ruanda, donde una ONG calculó en 2021 que una cuarta parte de las mujeres en prisión habían sido condenadas por someterse a un aborto. Esta criminalización del aborto trae consigo una mayor mortalidad materna, como en Haití o en Honduras, donde es tres veces superior a la media mundial y son países en los que abortar está prohibido. El riesgo de la extrema derecha Mangelinckx subraya por su parte que las mujeres se ven especialmente afectadas y penalizadas por los delitos de narcotráfico. “Las políticas aplicadas sumadas a creencias patriarcales aumentan la probabilidad de que las mujeres sean sometidas a procesos penales, detención preventiva y penas de prisión más largas en comparación con los hombres”, asegura el informe. En el estudio se cita por ejemplo el caso de Caterina, una venezolana de 36 años que fue condenada a 25 años de prisión en Hong Kong tras no lograr convencer al jurado del tribunal de que fue forzada a transportar cocaína en su cuerpo. La mujer aseguró que fue secuestrada en Brasil tras responder a un anuncio de empleo falso. El informe estima que, en promedio, un 35% de las condenas contra mujeres son por delitos relacionados con las drogas, frente al 19% contabilizado entre los hombres. En América Latina y Asia, este porcentaje de mujeres condenadas puede elevarse hasta el 50% y el 80%, respectivamente. En las conclusiones, Mahtani advierte de que con los programas de extrema derecha ganando terreno en numerosos países, los movimientos contra los derechos de las mujeres van a seguir creciendo y el

Las leyes discriminatorias multiplican el número de mujeres en prisión: “La pobreza es lo primero que se condena” | Planeta Futuro Leer más »

Horóscopo semanal del 17 al 23 de marzo: el equinoccio de primavera trae energías renovadas, pasiones ocultas y vitalidad

Los eventos más significativos de esta semana se producen en el signo de Aries. El día veinte el Sol ingresa en el signo, llega al grado cero de Aires, creciendo en declinación que pasa de Sur a Norte. Comienza la primavera en el hemisferio Norte y, también, el año nuevo astrológico. Los días y las noches se igualan en duración. La vida brota, los campos florecen, la temperatura es más cálida y el ambiente se humedece, dos cualidades que propician la vida. Es la renovación de la energía, un arranque de vitalidad, y dinamismo para comenzar nuevas empresas y perseguir nuestros proyectos. La semana finaliza con la conjunción de Venus y el Sol en Aries -Venus Star Point- de este año en fase retrograda. El planeta está invisible, oculto por el Sol, pero en breve se dejará ver justo antes del amanecer. Es tiempo de renovación de los deseos y de las expectativas sentimentales. Se produce en conjunción a la estrella Deneb Kaitos, en la constelación de la Ballena, que habla de pasiones y amores ocultos. Favorece a Aries, Leo y Sagitario. ARIES Eres el protagonista de los sucesos astrológicos más importantes de esta semana. El jueves el Sol ingresa en tu signo (solar o ascendente) y comienza la primavera también en tu vida. Es el momento de recuperar tu vitalidad, tu brillo, y tu elevada y vibrante energía y comenzar nuevas aventuras personales. Igualmente la conjunción de Venus con el Sol, marca un nuevo tiempo en cuestiones amorosas. Es el momento de cerrar asuntos afectivos del pasado. ¡Aprovecha este enorme caudal de energía y lánzate! TAURO El ingreso del Sol en Aries te invita a un viaje introspectivo hacia las zonas más recónditas y profundas de ti mismo. Es tiempo de revisar el pasado, sanar heridas y reconectar con tu yo interior. La energía ariana te impulsa a actuar, pero, en este caso, desde la reflexión. Venus Star Point te abre la puerta para reevaluar tus relaciones y valores. Es posible que surjan sentimientos ocultos o que necesites pasar más tiempo a solas para entender tus deseos y sentimientos. ¡Momento de crecimiento interior! GÉMINIS El ingreso del Sol en Aries, marca el inicio de la primavera y potencia tu vida social y la intensidad de tus deseos. Es un gran momento para pasar tiempo con amigos, y conectarte con grupos y comunidades que comparten tus intereses. La energía de Aries te impulsa a tomar la iniciativa en proyectos colectivos o a buscar apoyo en los grupos. Con Venus Star Point puedes reavivar antiguas conexiones o amistades ¡Comparte proyectos e ideas con otras personas y expande tu red de contactos! CÁNCER Con la llegada de la primavera tu carrera y tu imagen pública se vuelven el centro de atención. Es un tiempo que favorece tus ambiciones y capacidad de liderazgo, pero en el que tendrás que esforzarte para conseguir los objetivos profesionales. La energía de Aries te anima a ser más audaz y decidido, y abrirte a nuevas oportunidades profesionales. La conjunción Sol Venus puede hacer variar tu percepción del éxito y del reconocimiento. ¡Busca un camino profesional y vital que te haga más feliz! LEO El jueves el Sol ingresa en Aries y supone un gran regalo para ti, ya que expande tus horizontes mentales y espirituales y te da mayor apertura para reconocer las oportunidades y pensar en nuevas aventuras. La conjunción de Venus con el Sol del domingo también azuza tu interés por avanzar en la vida. Es un momento ideal para planificar un viaje, para explorar nuevas filosofías o estudiar algo nuevo y para conectar y entenderte con personas de diferentes orígenes y culturas. ¡Alimenta tu mente! VIRGO El ingreso del Sol en Aries supone una renovación de energía y vitalidad y te invita a profundizar en tus relaciones más íntimas, en cómo manejas el poder y la vulnerabilidad, en los patrones de dominio y control que puedan estar jugándose. La intensidad de Aries te lleva a un punto en el que deberás enfrentarte a tus miedos, para poder liberarte de limitaciones y conseguir un grado mayor de libertad ¡Que la pasión de Venus te lleva a romper tus cadenas emocionales! LIBRA Esta semana el Sol cruza el grado cero de Aries y da lugar a que tus relaciones de pareja y asociaciones se vuelvan el tema principal. Es un tiempo para expresar tu individualidad y necesidades ante tu pareja y tus compañeros, amigos, etc. La primavera te anima a ser directo y honesto en tus relaciones con los demás. Venus Star Point te propone reevaluar tus expectativas amorosas o el punto en que se hallan tus principales relaciones. ¡Establece tus límites con claridad! ESCORPIO El ingreso del Sol en Aries te pide acción y dinamismo en tu día a día, en tus rutinas y actividades; es conveniente que te muestres más activo y emprendedor ya que vas a disponer de mucha energía. Ha llegado el momento de mejorar tu bienestar físico con algún deporte. Probablemente aumente tu carga de trabajo, pero también dispones de mucha más capacidad y energía para hacerlo. Podrían ofrecerte adoptar una mascota. ¡Es tiempo de pequeños cambios en la vida cotidiana! SAGITARIO El jueves comienza la primavera, el Sol ingresa en Aries y supone para ti un tiempo de nuevas energías y de suerte y oportunidades en la vida y, especialmente, en el amor. Son días para disfrutar de tus niños, para dedicar más tiempo a tus aficiones, para dejar que tu creatividad y tu carisma fluyan y contagien de alegría y entusiasmo a todo el que se cruce contigo. La conjunción de Venus con el Sol podría traer a tu vida, o a tu memoria, un amor del pasado. ¡Disfruta haciendo lo que más te divierte! CAPRICORNIO Esta semana se inicia la primavera con el ingreso del Sol en Aries, y a partir de ahora el día empezará a ganarle minutos, y después horas, a la noche. Para ti supone reflexionar sobre el pasado con el fin de establecer

Horóscopo semanal del 17 al 23 de marzo: el equinoccio de primavera trae energías renovadas, pasiones ocultas y vitalidad Leer más »

Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas | Últimas | POLITICA

Un documento médico en poder de la Fiscalía detalla que la presidenta Dina Boluarte se sometió a cuatro procedimientos quirúrgicos estéticos en la Clínica Cabani el 28 de junio de 2023. Según el registro operatorio de la clínica, la mandataria estuvo en quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos. De acuerdo con la información obtenida por Cuarto Poder, Boluarte fue sometida a una rinoplastia con septumplastia funcional, una blefaroplastia inferior transconjuntival bilateral, injertos grasos en el rostro y la colocación de hilos de sustentación facial. Además, estuvo internada por dos noches y una mañana en la clínica para su recuperación. MIRA: Dina Boluarte: Presidencia dice que ‘selfies’ atribuidos a presidenta son “imágenes generadas con inteligencia artificial” El documento detalla que la cirugía se realizó el 28 de junio de 2023 desde las 21:15 hasta las 23:40. Durante la intervención, se le aplicó anestesia local y sedación intravenosa. Como parte del procedimiento, se le extrajo grasa del área infraumbilical para injertos en el rostro y se realizó una rinoplastia que incluyó la corrección de un desviado tabique nasal. El documento operatorio está firmado por el cirujano Mario Cabani Ravello, quien estuvo a cargo del procedimiento, y por el equipo médico que participó en la intervención. Este reporte forma parte del libro de control de la clínica, un registro obligatorio al que los pacientes no tienen acceso y que fue entregado a la Fiscalía tras una orden judicial. El informe también señala que la presidenta no llegó a recibir un quinto procedimiento, consistente en una infusión de vitaminas y toxina botulínica. La información sobre estas cirugías se hace pública en un contexto en el que el gobierno había evitado confirmar cualquier intervención estética en la mandataria. Source link

Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas | Últimas | POLITICA Leer más »