domingo, 14 septiembre, 2025
domingo, 14 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025: predicciones diarias con La Luna en Géminis favorable para Leo

Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: «Somos más que nuestro sufrimiento»

«Los recibiremos con plomo»: milicia en Venezuela se adiestra ante «amenaza» de EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

DKopemoCu

Donald Trump: Máxima tensión en el mundo de las criptomonedas: por qué Trump pasa de esperanza a pesadilla para los ‘criptobros’ | Negocios

El comienzo del año está siendo frenético para todo tipo de inversiones. Los bonos suben y bajan caprichosamente sus rendimientos y también las acciones oscilan de un día para otro con importantes subidas y caídas. Pero son las criptomonedas por su carácter más especulativo, las que se llevan el primer premio a la volatilidad. Unos vaivenes muchas veces provocados por el verbo irrefrenable del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, sobre los aranceles y también sobre su voluntad de “hacer de Estados Unidos la capital cripto del mundo”. Y esta situación ha quedado bien reflejada en los movimientos de la principal criptodivisa, el bitcoin. El día de la victoria electoral de Trump, el pasado 5 de noviembre, se cambiaba por 69.733 dólares y llegó a subir hasta los 109.000 dólares en enero de este año para moverse ahora en torno a los 83.000 dólares. Acumula, pues, una revalorización del 19% desde la cita electoral, aunque cae un 23% desde sus máximos. Simon Peters, analista de eToro, apunta que actualmente el sentimiento en el mercado cripto está en mínimos, como lo indica el Crypto Fear and Greed Index, que ha caído de 55 (neutral) a 21 (miedo extremo) en menos de una semana”. Y añade: “Si bien es comprensible que los inversores se sientan inseguros ante movimientos tan grandes en dólares, es importante recordar que las correcciones son normales en cualquier activo financiero. Además, el bitcoin sigue subiendo un 70% con respecto a esta misma fecha del año pasado”, concluye. Una de las iniciativas del presidente de EE UU que más ha movido el mercado cripto es la inclusión del bitcoin junto a otros activos digitales como cardano, solana y ripple, en el proyecto para crear de una reserva estratégica de criptomonedas. Este anuncio disparó sus cotizaciones en el mercado, aunque despierta reticencias en la Reserva Federal al no poder custodiar criptoactivos. Sin embargo, el pasado 7 de marzo, Trump firmó una orden ejecutiva que formaliza la creación de una reserva estratégica de bitcoins, procedentes de incautaciones judiciales que se mantendrá como reserva de valor, sin que esté prevista su venta. Según explican desde MarketScreener, “el dinero público no podrá utilizarse para comprar bitcoins, y en el caso de las otras criptomonedas, no se permitirán más adquisiciones. Esto supuso una decepción para la comunidad de criptomonedas, que esperaba compras masivas de bitcoins y otras criptomonedas”, explican. Restricciones que volvieron a provocar la caída de estos activos. Las criptomonedas empiezan a consolidarse y, muy especialmente, el bitcoin, que se distancia de todas en valor. La capitalización alcanza los 1,63 billones de dólares, seguida por Ethereum con 249.000 millones de dólares, Teher (143.000 millones), XRP (126.000 millones), BNB (80.000 millones), Solana (65.000 millones), USDC (58.000 millones) y Cardano (26.000 millones). Lapo Guadagnuolo, de S&P Global Ratings, explica cómo se están percibiendo estas criptodivisas y sus funcionalidades. “En la mente de la gente algunas criptomonedas parecen tener un uso más claro. Por ejemplo, el éxito del bitcoin tiene mucho que ver con el hecho de que la perciben como el oro digital por su naturaleza deflacionista”, destaca. Y añade: “Otras criptos, como Ether y Solana, se relacionan más con los casos de uso en aplicaciones de plataforma y en el de contratos inteligentes. Otras, en cambio parecen seguir considerándose apuestas especulativas”. Guadagnuolo espera que la nueva Administración estadounidense traiga más seguridad regulatoria y legal a la criptoindustria, “lo cual puede traer más estabilidad y una diferenciación más clara entre las diversas criptomonedas y los diferentes casos de uso que existen”. Una idea que refuerza Marcos Carrera, profesor Universidad Internacional de Valencia y jefe de blockchain en Fujitsu: “La industria cripto ha pasado de una etapa de pura especulación a una fase de madurez y adopción institucional. Proyectos centrados en la identidad digital, la tokenización de activos y la unión de blockchain con la inteligencia artificial están demostrando un crecimiento sólido y vislumbran oportunidades significativas. Para los próximos años, la clave reside en innovar con propósito, adaptarse a un entorno regulatorio cambiante y brindar soluciones que aporten valor al mercado y la sociedad”, indica. Fondos cotizados A pesar de que Trump se ha convertido en un ferviente impulsor de la criptoindustria, el espaldarazo se produjo en enero del pasado año con la Administración Biden y la creación de fondos cotizados (ETF) al contado sobre el bitcoins y el ether. Estos fondos ya acumulan 136.000 millones de dólares en activos y permiten a cualquier inversor estadounidense adquirir y vender estas criptodivisas diariamente. Las previsiones son muy halagüeñas sobre el desarrollo de estos productos. Por ejemplo, State Street prevé que los ETF cripto superen a los de metales preciosos a finales de este año, convirtiéndose en la tercera mayor clase de activos en la industria de los fondos cotizados, solo por detrás de acciones y bonos. State Street también pronostica que el supervisor bursátil de EEUU (SEC) aprobará más ETF de criptoactivos específicos este año. Trump ha amasado una fortuna con las criptomonedas después de lanzar el $Trump, su memecoin (criptomoneda que se origina a partir de un meme o una idea humorística), que se aloja además en la plataforma de Solana. La criptomoneda llegó a dispararse hasta los 75 dólares en su lanzamiento, pero ahora vale 11 dólares. Una muestra de que a este mundo también le sigue rodeando una fuerte especulación y que provoca grandes pérdidas. En defensa del bitcoin Las reticencias que mostraban grandes inversores como el oráculo de Omaha, Warren Buffett, sobre el bitcoin se van atenuando. Juan Pablo Mejía Caicedo, profesor de Digit Institute y cofundador Alfa Bitcoin, apunta que “mientras miles de criptomonedas sin valor inundan el mercado, bitcoin se mantiene como la verdadera innovación, destacándose por su descentralización, seguridad y adopción global”.  En el largo plazo, según este experto, el bitcoin continuará consolidándose como una reserva de valor cada vez más reconocida, “especialmente frente a monedas inflacionarias y sistemas financieros inestables. Su emisión limitada y resistencia a la censura lo hacen único. Además, la creciente adopción institucional

Donald Trump: Máxima tensión en el mundo de las criptomonedas: por qué Trump pasa de esperanza a pesadilla para los ‘criptobros’ | Negocios Leer más »

Copa Libertadores 2025 | El más millonario, viejos conocidos y deudas pendientes: ¿De qué tamaño es el desafío de los peruanos en la Copa? | Alianza Lima | Universitario | Sporting Cristal | DEPORTE-TOTAL

Se llama la ‘Gloria eterna’ porque la huella que se deja en la Copa Libertadores es para siempre y este año los equipos peruanos lucharán por cortar esa larga racha de doce años sin peruanos en octavos de final. MIRA: Domingo Dianderas, el club viral de Jorge Luna que juega en chacras y sin luz, pero arrasa en Youtube con sponsor de Alianza y la ‘U’ Y ante el optimismo que ha generado la participación de Alianza, ya los rivales no se ven tan monstruosos y eso permite pensar en una buena Copa. Además, no hubo cruce entre peruanos, por lo que los tres equipos nacionales tendrán vida cada uno por su lado. Bustos ante su legado Universitario se mide ante un poderoso como River Plate en su debut (de local en el Monumental) y a dos ecuatorianos: Independiente del Valle y Barcelona, curiosamente exequipo de Fabián Bustos y que ahora dirige Segundo Castillo, quien fuera asistente técnico del entrenador crema. Bustos y Castillo (Ecuavoley Atacames) River Plate volver a jugar en el estadio donde perdió la final de la Copa Libertadores 2019 ante Flamengo. El cuadro argentino vuelve a Lima, donde ya enfrentó a Alianza en el 2019 y en el 2022. Mientras, los ecuatorianos son rivales conocidos para la ‘U’, no solo por el pasado de Bustos, sino porque los enfrentó en recientes ediciones de la Copa. Ante Barcelona cayó en la Fase 2 de la Copa 2022 con derrotas en Guayaquil (2-0) y en Lima (1-0). Mientras, ante IDV se cruzó en la Libertadores del año pasado. Les ganó 2-1 en el Monumental en el debut, pero cayó 2-0 en Quito en el cierre de la fase, lo que dejó colero a los cremas. Es su oportunidad de revancha El Pipo protagonista Alianza tampoco escapa de los duelos con historia y Pipo Gorosito regresa al Morumbí: dirigió con Tigre la final de la Sudamericana del 2012, se suspendió por una bronca y le dieron el título a Sao Paulo. Esta experiencia seguro será tomada por Gorosito para buscar hacerse dueño de la atención con los brasileños y así liberar a sus jugadores de la presión, tal como lo hizo en el cruce ante Boca Juniors y sus comentarios sobre la Bombonera. Otro condimento del duelo ante los brasileños es la presencia de Paolo Guerrero. El año pasado, con LDU, el peruano les marcó un gol por la Copa Sudamericana en la definición por penales y lo celebró haciendo una C con los dedos en el mismísimo Morumbí. Esto despertó la bronca del hincha de Sao Paulo, ya que Paolo hizo referencia al Corinthians, club en el que jugó y es considerado como ídolo, y es rival de los paulistas. La C de Guerrero, ante Sao Paulo (Captura) Mientras, Libertad trae otro recuerdo en La Victoria, ya que ante los paraguayos se cortó la racha de 30 partidos sin ganar en la Copa, en el 2023, con el 2-1 del 2023 en Asunción con goles de Pablo Sabbag y Aldair Rodríguez. Poderoso rival Cristal tiene al millonario Palmeiras, el club que tiene la planilla más cara entre los 32 equipos del torneo. Los brasileños tienen un valor de marcado de 228.4 millones de euros según Transfermatk, 27 millones más que el segundo, el Flamengo (201.2). Justamente, Estevao, del Palmeiras, es el jugador más valioso, con un valor de mercado de 50 millones de euros. El joven de 17 años ya pertenece al Chelsea y deberá partir a mitad de año. Transfermarkt Además, Cristal tendrá que viajar a la altura de La Paz para enfrentar a Bolívar, rival al que eliminó en cuartos de final en la recordada Copa de 1997 remontando el 2-1 de visita con el 3-0 en el Nacional (goles de Solano, Soto y Amoako), en el torneo en el que los celestes fueron finalistas. Otro condimento para Alianza y Universitario, es que la Copa se iniciará entre el 1 y 3 de abril (el fixture debe salir entre hoy o mañana), días antes del clásico por la Liga 1. Es decir, a los complicados partidos coperos, se les sumará el cruce con su archirrival por el fútbol local y es imposible pensar que guarden a sus figuras en el cruce por el Apertura. — Source link

Copa Libertadores 2025 | El más millonario, viejos conocidos y deudas pendientes: ¿De qué tamaño es el desafío de los peruanos en la Copa? | Alianza Lima | Universitario | Sporting Cristal | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Dina Boluarte asegura que piensa en la pena de muerte, pero no precisa el futuro del ministro del Interior | Armonía 10 | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA

La presidenta Dina Boluarte se refirió al asesinato de Paul Flores, vocalista del grupo de cumbia Armonía 10, y asegura que piensa “seriamente” en la pena de muerte para los sicarios y extorsionadores, aunque no precisa el futuro del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. Durante la ceremonia por el inicio del año escolar 2025 en la Institución Educativa 3049 Imperio del Tahuantinsuyo, en el distrito de Independencia, la mandataria aseguró que no permitirá un muerto más a manos de la delincuencia organizada. LEE MÁS: Armonía 10: asesinan a balazos a su vocalista Paul Flores ‘El Russo’ “A estos malditos asesinos les digo que estoy pensando seriamente en la pena de muerte, porque ningún sicario, ningún extorsionador podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos, a emprendedoras, a emprendedores que con justo esfuerzo se labran el futuro”, expresó. “A estos les digo: estoy pensando firmemente en la pena de muerte. No vamos a permitir un muerto más, de un peruano, de una peruana que honestamente trabaja”, agregó. LEE MÁS: Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas Como se recuerda, en la madrugada del último domingo desconocidos a bordo de dos motocicletas perpetraron un ataque armado contra el bus de la orquesta Armonía 10, dejando como saldo la muerte del cantante Paul Flores, conocido como ‘El Russo’. El atentado ocurrió aproximadamente a las 2:35 a.m. en la Vía de Evitamiento, a la altura de El Agustino. La agrupación de cumbia se dirigía a cumplir con una presentación en la discoteca Casa Real de Santa Clara tras haber actuado en el estadio El Palomar, en Jicamarca. LEE MÁS: Dina Boluarte: “Nos acusan con falsedades, inventan historias y crean engaños que repiten a cada rato para hacer creer que son ciertas” Según información preliminar, los atacantes serían integrantes de una banda de extorsionadores que ya habían amenazado a la orquesta en ocasiones anteriores. Los sicarios acorralaron el bus y dispararon antes de huir en medio de la oscuridad. Lamentablemente, Paul Flores recibió dos impactos de bala en distintas partes del cuerpo. Aunque fue trasladado de urgencia al hospital Hipólito Unanue en El Agustino, los médicos no pudieron salvarle la vida debido a la gravedad de sus heridas. Source link

Dina Boluarte asegura que piensa en la pena de muerte, pero no precisa el futuro del ministro del Interior | Armonía 10 | Juan José Santiváñez | últimas | POLITICA Leer más »

Los astronautas ‘atrapados’ en la ISS inician su regreso tras más de nueve meses en el espacio, en directo | Ciencia

En la madrugada de este martes —a las 6:06, hora peninsular española—, la misión Crew-9 ha abandonado la Estación Espacial Internacional (ISS). Comienza así el regreso a casa de Suni Williams y Butch Wilmore, los dos astronautas de la NASA que llegaron a la estación el 6 de junio de 2024 para una corta estancia de 8 días y se han pasado allí más de 9 meses. El punto final a esa odisea ya tiene día y hora: hoy, cerca de las 23, cuando su nave debería posarse sobre el océano Atlántico, si el tiempo lo permite y si concluye con éxito su reentrada a la Tierra, tras una delicada cadena de maniobras aeronáuticas de precisión. Con ellos regresan el también estadounidense Nick Hague y el cosmonauta ruso Alexander Gorbunov. Ambos subieron el pasado 30 de septiembre a la ISS en la misma cápsula espacial en la que hoy regresan —una nave Dragon de la compañía SpaceX—, y a su lado llevaban dos asientos vacíos. Y es que dos billetes de vuelta de la Crew-9 estaban reservados para Williams y Wilmore, que eran ya conocidos en todo el mundo como los astronautas atrapados en el espacio. La nave en la que habían llegado —una Starliner de la empresa Boeing— tuvo fallos menores en el sistema de propulsión y la NASA decidió no traerlos de vuelta en ella. Más información Concluida la estancia normal de seis meses en la ISS de Hague y Gorbunov, los cuatro astronautas emprenden juntos su regreso a tierra después de ser relevados por los miembros de la Crew-10, que llegaron a la estación en la madrugada del pasado domingo. Menos de dos días de traspaso de funciones y responsabilidades entre ambas tripulaciones han sido necesarios antes de iniciar las maniobras de retorno. A primera hora de la madrugada de este martes, Williams, Wilmore, Hague y Gorbunov ya estaban en su cápsula Dragon —que casualmente lleva el nombre de Freedom, libertad en inglés—, listos para cerrar la escotilla que la separa del laboratorio internacional orbital. Lo hicieron a las 4:26. Después de casi tres horas de multitud de comprobaciones, se ha producido el desacoplamiento entre ambas. Con una serie suaves encendidos de motores, que la nave produce de manera autónoma —sin la intervención de los astronautas—, se irá separando gradualmente de la estación, que gira alrededor de la Tierra a una altura de más de 400 kilómetros y a una velocidad de unos 27.600 kilómetros por hora. A partir de ahí, ya sola, la nave comenzará a descender poco a poco hasta una órbita cada vez más baja. Esta fase durará unas 16 horas. Dependiendo de las condiciones meteorológicas en el lugar de destino, sobre las 22:11 —hora peninsular española— debería tener lugar un potente encendido de los motores de la cápsula Dragon para sacarla de la órbita y colocarla camino de su reentrada en la atmósfera. Será la parte más delicada de este vuelo. Superada la reentrada, los motores y finalmente los paracaídas seguirán frenando la cápsula hasta que se pose sobre el Atlántico. El amerizaje está previsto a las 22:57 frente a las costas de Florida (EE UU). La cápsula quedará allí flotando hasta que un barco la recoja minutos después. Si todo sale bien, culminará así la Crew-9, que iba a ser una misión rutinaria de reemplazo de tripulantes de la estación espacial. Pero para Suni Williams y Butch Wilmore se ha convertido en la vía de salida al culebrón espacial que protagonizaron sin querer el pasado verano. Tras varios aplazamientos, la NASA tardó entonces más de dos meses en decidir que no volverían en su nave Starliner de Boeing, sino en una Dragon de SpaceX; y para eso tuvo que hacerles un hueco en la rotación de tripulantes de la ISS. Hoy Williams y Wilmore ocupan el lugar de Zena Cardman y Stephanie Wilson, que iban a ser la comandante y la especialista de la Crew-9: aquel cambio de planes dejó a las dos astronautas atrapadas en la Tierra. Source link

Los astronautas ‘atrapados’ en la ISS inician su regreso tras más de nueve meses en el espacio, en directo | Ciencia Leer más »

Grupo de Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025: rivales, cuándo y contra quién debuta

Grupo de Universitario en la Libertadores 2025: rivales, fechas y más Grupo de River Plate en la Copa Libertadores 2025: rivales, cuándo y contra quién debuta Alianza Lima ya tiene grupo confirmado en la Copa CONMEBOL Libertadores 2025. Los blanquiazules luego de superar 3 Fases Previas, donde eliminaron a Nacional de Asunción, Boca Juniors de Argentina y Deportes Iquique de Chile, aterrizaron en el Grupo XXXX desde el Bombo 4 y buscarán dar el batacazo. MIRA: Grupos de la Copa Libertadores 2025: repasa el calendario aquí Grupo de Alianza Lima en la Copa Libertadores Sao Paulo Libertad Talleres Alianza Lima ¿Contra quién debuta Alianza Lima en la Copa Libertadores? Alianza Lima debuta en la fase de grupos de la Copa Libertadores ante Libertad en la primera jornada. La fecha aún no está confirmada, sin embargo, podría disputarse entre el martes 1 de abril o jueves 4 del mismo mes. El camino de Alianza Lima hacia la fase de grupos de la Copa Libertadores Alianza Lima aseguró su lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 tras superar exitosamente las tres rondas clasificatorias previas: Fase 1: Enfrentó a Nacional de Paraguay. Tras un empate 1-1 en el partido de ida en Asunción, Alianza Lima se impuso 3-1 en el encuentro de vuelta en el estadio Alejandro Villanueva con goles de Kevin Quevedo (2) y Hernán Barcos, y así avanzaron así a la siguiente fase. Fase 2: Luego, se midió contra Boca Juniors de Argentina. En el partido de ida, Alianza Lima ganó 1-0 en casa con gol de Pablo Ceppelini. Aunque perdió 2-1 en el partido de vuelta en La Bombonera, logró avanzar mediante una tanda de penales, eliminando a los xeneizes y avanzando a la fase siguiente. Fase 3: Se enfrentó a Deportes Iquique de Chile. Ganó 2-1 en el partido de ida como visitante con goles de Barcos y Eryc Castillo, y empató 1-1 en el partido de vuelta en Lima, asegurando su clasificación a la fase de grupos con un marcador global de 3-2. Source link

Grupo de Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025: rivales, cuándo y contra quién debuta Leer más »

El hogar de fauna silvestre de ‘Pecas’ y ‘Bronqui’ cumple medio siglo | España

En aquella época a muchos de los animales que llegaban a Martioda se les ponía nombre. A la osa la llamaron Pecas por los dos lunares en el cuello que tuvo al nacer. Al lobo de apenas cuatro meses al que habían salvado de una muerte segura en una batida en Zamora lo habían bautizado Bronqui por su indisimulable mala leche. Andaba por allí un mono llamado Patxi que había sido en su día un regalo para un niño enfermo de leucemia. Estaba el guacamayo que se las piraba durante el día pero al atardecer respondía al grito de Pancho y se posaba sobre una percha para volver a casa. También formaban parte de la familia la tejona Daisy, la garduña Tani o el gato montés Greti (tigre, con las sílabas al revés). Sin embargo, al milano empeñado en quitarle la boina a los paisanos del pueblo no le habían puesto nombre. Todos ellos eran animales que habían sido recogidos en los primeros años del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Martioda, un pequeño pueblo a poco más de diez kilómetros de Vitoria. Un hospital para animales que este 2025 está celebrando su 50 aniversario y que ha recibido más de 20.000 animales en todo este tiempo. Ahora hay muchos centros como el de Martioda repartidos por España, pero en sus inicios, el centro fue pionero: llegaban animales de muchas provincias del país e incluso el ICONA (el desaparecido Instituto para la Conservación de la Naturaleza) les mandaba algunos pacientes. Martioda era un nombre que casi todo el que andaba en el mundillo de la defensa de los animales en España conocía. Y sobre todo para su impulsor, José Ignacio Aresti. “Nuestro Félix Rodríguez de la Fuente particular, al que no se le ha dado el reconocimiento que debía”, comenta Andrés Illana, que fue voluntario en Martioda. “Sin Aresti, aquello no hubiera salido adelante”, añade Anto Aguilar, otro histórico trabajador que estuvo 22 años en el centro. José Ignacio Aresti era un delineante que trabajaba en la Diputación de Álava. Un enamorado de las aves rapaces que en 1974 había empezado a atender por su cuenta a animales malheridos. Un año antes había entrado en vigor una nueva legislación y especies que hasta entonces eran consideradas alimañas habían pasado a estar protegidas. Fue todo un cambio y surgió la necesidad en España de centros en los que atender a los animales heridos. Aresti abrió el centro en 1975 en una antigua escuela de Vitoria, luego tuvo que trasladarlo a la casa de un caminero. También estuvo en unos viveros. De aquí para allá sin una sede permanente. En 1978, Aresti consiguió que la Diputación alavesa asumiera la actividad del centro, pero la falta de un lugar estable seguía siendo un problema. Aresti incluso se hacía cargo de los animales en peor estado en su propia casa. “La convivencia diaria de mi familia con animales tales como azores, halcones, etc… parece más bien un experimento de ciencia-ficción que la realización de una actividad de la Diputación”, escribía en una carta dirigida a la institución para reclamar un espacio adecuado en el que asentar el centro. La Diputación alavesa atendió finalmente sus peticiones y la ubicación elegida fue una vieja casa en el pueblo de Martioda. “Era una casa en ruinas y usábamos las habitaciones para tener a los animales. Entonces no había más que una halconera”, explica Andrés. “Recuerdo dormir en el piso de arriba en una cama vieja y escuchar toda la noche como corrían las ratas por el techo”, rememora Anto. No había agua caliente y tenían que ir a pedirla a los vecinos del pueblo cada mañana para poder llenar los biberones con los que alimentar a los cachorros. A Andrés y Anto todo aquello no les molestaba demasiado. Eran unos críos de 14 años que, al salir del colegio, iban en bicicleta hasta Martioda a echar una mano. No fueron los únicos. Por allí pasaron muchos voluntarios y trabajadores que después terminaron creando empresas de educación ambiental, o formaron parte de asociaciones naturalistas. El propio Andrés Illana es portavoz del colectivo ecologista Ekologistak Martxan. Martioda recogía todo tipo de animales: “Como no había otros centros, nos mandaban animales de otras provincias y entraban mamíferos, reptiles, pero la mayoría eran rapaces”, dice Anto, “Al principio, la mayor parte de los animales llegaban con heridas por disparos”, comenta Andrés. Otros habían sido atropellados o chocado contra tendidos eléctricos. Un día les llegaron un montón de animales que habían estado a punto de morir en un zoológico que se había intentado montar cerca. Entre ellos, una boa que se convirtió en estrella del centro durante un tiempo. Búho real en Martioda, en un control en la sala de curas del centro.Javier Hernandez Juantegui En aquellos años el centro se abría a las visitas escolares casi todos los días de la semana. No era lo más recomendable para la recuperación de los animales pero fue toda una escuela de concienciación sobre la naturaleza. “Prácticamente, toda Vitoria pasó por allí; en ciertas generaciones se creó una conciencia con los animales que no existía hasta entonces”, dice Andrés. José Ignacio Aresti abandonó Martioda para montar un parque educativo con animales en Sobrón, en la orilla del Ebro, al sur de Álava. En 2001, Aresti murió atacado por los dos osos a los que cuidaba en el parque. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Martioda ha cambiado mucho desde su apertura. Ya no se permiten las visitas. Tampoco los animales exóticos o aquellos que son irrecuperables. Además de curar animales, ahora también se dedican a ayudar en la investigación de delitos ambientales y a controlar la aparición de enfermedades emergentes como la gripe aviar. “También colaboramos con proyectos de recuperación de animales en estado crítico como el visón europeo, el águila de Bonelli o galápagos locales”, explica Patricia Lizarraga, veterinaria del centro. La vieja casa sigue en pie, pero donde dormían los buitres ahora hay unas oficinas y los ratones

El hogar de fauna silvestre de ‘Pecas’ y ‘Bronqui’ cumple medio siglo | España Leer más »

Guerra Israel – Hamás en Gaza: Estados Unidos dice que Tel Aviv le consultó antes de reanudar ataques en la Franja de Gaza | Palestina | Benjamin Netanyahu | Karoline Leavitt | Hutíes | Yemen | Irán | Últimas | MUNDO

La Casa Blanca afirmó este lunes que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza, lo que supone la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero. “La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News. MIRA AQUÍ: Israel rompe el alto el fuego en Gaza y lanza una oleada de ataques: hay al menos 112 muertos Leavitt también se refirió a Irán y a los rebeldes hutíes del Yemen, contra los que Estados Unidos inició en la noche del sábado una serie de bombardeos sobre distintas ciudades controladas por ese grupo en el norte y el centro del país, así como en Saná. “Como ha dejado claro el presidente (Donald) Trump, Hamás, los hutíes, Irán, todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno”, prometió la portavoz. Al menos 112 personas han muerto en los ataques lanzados por el Ejército israelí en la madrugada del martes contra la Franja de Gaza, tras dar por roto el alto el fuego con Hamás, según la agencia Sanad y otros medios palestinos. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Israel – Hamás en Gaza: Estados Unidos dice que Tel Aviv le consultó antes de reanudar ataques en la Franja de Gaza | Palestina | Benjamin Netanyahu | Karoline Leavitt | Hutíes | Yemen | Irán | Últimas | MUNDO Leer más »

Grupo de River Plate en la Copa Libertadores 2025: rivales, cuándo y contra quién debuta

Grupo de Alianza Lima en la Copa Libertadores 2025: rivales, cuándo y contra quién debuta Grupo de Universitario en la Libertadores 2025: rivales, fechas y más River Plate participará una vez más en la Copa CONMEBOL Libertadores 2025. Los dirigidos por Marcelo Gallardo se quedaron en cuartos de final en la temporada pasada, luego de quedar eliminados en manos del Atlético Mineiro. Pero esta vez, buscarán alzar el trofeo al final del campeonato. Para esto, los millonarios se han reforzado y ya conocen a sus primeros 3 rivales del certamen. MIRA: Grupos de la Copa Libertadores 2025: repasa el calendario aquí Grupo de River Plate en la Copa Libertadores River Plate Independiente del Valle Universitario Barcelona SC ¿Contra quién debuta River Plate en la Copa Libertadores? River Plate debuta en la fase de grupos de la Copa Libertadores ante Universitario de Deportes en la primera jornada. La fecha aún no está confirmada, sin embargo, podría disputarse entre el martes 1 de abril o jueves 4 del mismo mes. ¿Cuántas veces River Plate ha ganado la Copa Libertadores? River Plate ha ganado la Copa Libertadores en cuatro ocasiones: 1986 – Derrotó a América de Cali en la final. 1996 – Venció a América de Cali nuevamente. 2015 – Superó a Tigres de México en la final. 2018 – Derrotó a Boca Juniors en la histórica final disputada en Madrid. Source link

Grupo de River Plate en la Copa Libertadores 2025: rivales, cuándo y contra quién debuta Leer más »

Juan José Santiváñez sobre mociones de censura en el Congreso: Estoy absolutamente convencido que saldré con la frente | Armonía 10 | Paul Flores | últimas | POLITICA

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se refirió a las mociones de censura en su contra promovidas en el Congreso y dijo que de aprobarse, está “absolutamente convencido” que saldrá “con la frente en alto”. En declaraciones a Willax TV el último domingo, antes que se presentaras las mociones, señaló que acudirá al Parlamento a exponer toda la labor que ha realizado al frente del Mininter y remarcó que seguirá trabajando en el sector “hasta que Dios lo permita”. LEE MÁS: Juan José Santiváñez: Ingresan a trámite en el Congreso dos mociones de censura contra ministro del Interior “Yo voy a ir al Congreso de la República a exponer todo el trabajo que ha hecho la Policía Nacional del Perú, todas las capturas que ha logrado en todo este tiempo que he estado como ministro, las atenciones a más de 800 alcaldes que hemos temido”, expresó. “Si después del trabajo que exponemos existe algún tipo de decisión, estoy absolutamente convencido que saldré con la frente en alto porque he entregado lo mejor para mi Policía, lo mejor para el país y seguiremos trabajando hasta que Dios lo permita”, agregó. LEE MÁS: Dina Boluarte asegura que piensa en la pena de muerte, pero no precisa el futuro del ministro del Interior Como se recuerda, este lunes 17 de marzo ingresaron a trámite dos mociones de censura presentadas por Susel Paredes (Bloque Democrático Popular) y Diego Bazán (Renovación Popular). Envía sus condolencias De otro lado, Santiváñez envió sus condolencias a los familiares y seguidores de Paul Flores, vocalista de la orquesta de cumbia Armonía 10 de Piura, quien fue asesinado en San Juan de Lurigancho cuando acudía a brindar un concierto. LEE MÁS: Primer ministro anunció estado de emergencia en Lima y Callao, con participación de Fuerzas Armadas Refirió que la disposición es capturar a los responsables del crimen y ponerlos a disposición de la justicia, para lo cual se han dispuesto que los equipos operativos de la Policía Nacional (PNP) dé con sus paraderos. “Quiero expresar mis condolencias por el trágico hecho sucedido el día y en el cual la Policía ya está absolutamente abocada con todos los equipos operativos, porque la disposición es llegar a los delincuentes, capturarlos y ponerlos a disposición de la justicia”, manifestó. LEE MÁS: Dina Boluarte: “Nos acusan con falsedades, inventan historias y crean engaños que repiten a cada rato para hacer creer que son ciertas” “Definitivamente es un dolor que nosotros compartimos no porque sea un cantante conocido, sino porque es un peruano y a nosotros, como sector Interior y Policía Nacional, nos agobia y nos entristece cuando resultan lesionados cualquier tipo de peruano, un ama de casa, un cantante de una agrupación conocida”, sentenció. Source link

Juan José Santiváñez sobre mociones de censura en el Congreso: Estoy absolutamente convencido que saldré con la frente | Armonía 10 | Paul Flores | últimas | POLITICA Leer más »