domingo, 09 noviembre, 2025
domingo, 09 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Verano 2026: la tendencia de los retoques naturales y armónicos | BIENESTAR

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

DKopemoCu

Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro

Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes el miércoles mientras sigue su apuesta por un cambio de estilo de vida dirigido a combinar la realidad y el espacio virtual, pese a sus esfuerzos que le han generado grandes pérdidas financieras.   El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, presentó las gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display con pantallas incorporadas y que permiten a los usuarios ver mensajes, fotos y más, como si estuvieran mirando la pantalla de un celular.   Calificadas como las gafas de IA más avanzadas de Meta, vienen con brazaletes con sensores llamados bandas neuronales que permiten a las personas controlar las gafas con movimientos sutiles de los dedos. Su precio es de 799 dólares.   «Nuestro objetivo es crear gafas atractivas que ofrezcan superinteligencia personal y una sensación de presencia usando hologramas realistas», dijo Zuckerberg en la conferencia anual de desarrolladores de la compañía.   «Estas ideas combinadas son lo que llamamos el metaverso», agregó.   Zuckerberg dijo que las gafas con IA eventualmente reemplazarán a los teléfonos inteligentes.   El gigante tecnológico comenzó a invertir fuertemente en realidad virtual y en el metaverso hace unos cuatro años. Zuckerberg cambió el nombre de la empresa de Facebook a Meta a finales de 2021 para reflejar el cambio de estrategia.   Pero Reality Labs, la unidad de realidad virtual y aumentada de Meta, perdió 4.500 millones de dólares en el segundo trimestre de este año.   Leo Gebbie, analista principal de CCS Insight, cree que esta es una apuesta a largo plazo de Meta «para liberarse de los teléfonos inteligentes», donde ha perdido terreno con rivales como Apple y Google. Source link

Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro Leer más »

Diputados brasileños tramitarán de urgencia proyecto de amnistía que puede incluir a Bolsonaro

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles una moción de urgencia para tramitar un proyecto de amnistía que podría abarcar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado.   El proyecto de ley, destinado desde un principio a un perdón para los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 enero de 2023 en Brasilia, ha sido la prioridad del partido de Bolsonaro en esta legislatura.   Tras la aprobación de la moción de urgencia por 311 votos a favor y 163 en contra, el texto será discutido directamente en el plenario, en lugar de pasar por las comisiones de la cámara baja.   Condenado por la corte suprema por liderar una organización armada para tratar de impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, Bolsonaro busca ayuda del parlamento de mayoría conservadora para resolver sus problemas judiciales.   El expresidente, de 70 años, está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia y este miércoles fue diagnosticado con cáncer de piel.   El proyecto legislativo podría beneficiar a unas 700 personas ya condenadas por participar en la asonada de 2023 contra las sedes de los poderes públicos, que según la corte suprema fue instigada por Bolsonaro como parte de la trama golpista.   Y también podría abarcar al expresidente, según defiende parte del ala conservadora en el Congreso.   -Largo camino-   «Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó», afirmó el martes el senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario, al aludir al juez a cargo del caso.   El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, dijo antes del voto que el objetivo es nombrar a un relator para llegar «lo antes posible» a un texto que «encuentre un apoyo de mayoría amplia» en el plenario.   Motta anticipó que rechazará cualquier proyecto que «traiga aún más polarización para el país».   La moción de urgencia fue apoyada por los partidos de derecha y centroderecha, que derrotaron a la bancada oficialista de izquierda.   El texto, sin embargo, aún enfrenta un largo camino para convertirse en ley.   Primero debe sortear la resistencia del oficialismo en el plenario de la Cámara de Diputados. Luego iría a discusión al Senado, donde el gobierno de Lula es más fuerte que en la cámara baja, aunque también minoritario.   Además, el propio Lula podría vetar la ley aprobada por el legislativo y varios magistrados del supremo han manifestado que dicha norma sería inconstitucional.   Una eventual amnistía «lejos de abrir el camino para cualquier pacificación, sería un desafío al poder judicial y a la conciencia democrática del país», escribió en la red social X la ministra de relaciones institucionales del gobierno, Gleisi Hoffmann.   -¿Acuerdo secreto?-   El juez Moraes desmintió una versión de prensa según la cual habría un acuerdo secreto entre la corte suprema y parte del parlamento para redactar una ley que reduzca las penas únicamente a los condenados por el 8 de enero, a cambio de permitir a Bolsonaro purgar el resto de su condena en prisión domiciliar.   «El STF (Supremo Tribunal Federal) no hace acuerdos. El STF aplica la ley», afirmó el magistrado en un comunicado.   Bolsonaro se dice perseguido por la justicia brasileña y consiguió el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impuso aranceles del 50% a muchos productos brasileños por lo que considera una «caza de brujas» contra el exmandatario.   Washington también ha sancionado a varios magistrados de la corte suprema, incluido Moraes.   Paralelamente a la acción parlamentaria, Bolsonaro tiene previsto apelar la condena de la corte suprema, según anunció su defensa.   Además de esta sentencia, el expresidente está inhabilitado políticamente hasta 2030 por desinformar sobre el sistema electoral.   Brasil celebrará en 2026 elecciones presidenciales sin que la derecha haya definido hasta ahora un candidato sustituto para Bolsonaro.   Por su parte, el izquierdista Lula, de 79 años, ha expresado en varias ocasiones su intención de presentarse a la reelección. Source link

Diputados brasileños tramitarán de urgencia proyecto de amnistía que puede incluir a Bolsonaro Leer más »

inteligencia emocional Cómo hacer las preguntas correctas te ayuda a crear conexiones profundas con los demás | BIENESTAR

En 2024, un equipo de psicólogos de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos) probó una idea aparentemente simple: ¿el hecho de que los padres les hicieran 14 preguntas especialmente diseñadas, podría ayudar a sus hijos a sentirse más queridos? El experimento se basó en conocimientos psicológicos bien fundamentados: como señalaron los investigadores en su artículo, sentirse querido por los padres es fundamental para la salud y el bienestar infantil. Por lo tanto, encontrar maneras de fomentar ese sentimiento podría beneficiar a las familias de muchas maneras. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Experimentos previos con adultos realizados por otros investigadores habían indicado que hacer las preguntas correctas puede ayudar a las personas a sentirse más cercanas. Conocido como el “procedimiento de la amistad rápida”, este proceso ganó atención mundial hace algunos años después de que un periodista probara las preguntas en una cita romántica. En su formato clásico, el procedimiento de la amistad rápida consiste en que dos adultos se hagan preguntas profundas, reflexivas y personales como: “Si una bola de cristal pudiera decirte la verdad sobre ti mismo, tu vida, el futuro o cualquier otra cosa, ¿qué querrías saber?”. Esto anima a los participantes a revelar más sobre sus sentimientos más íntimos, lo que puede fomentar una sensación de conexión. En adultos, el procedimiento se ha replicado con éxito en diversos contextos. Pero ¿funcionaría para el vínculo entre padres e hijos? Eddie Brummelman, psicólogo social y del desarrollo de la Universidad de Ámsterdam, y sus colegas probaron esto adaptando las preguntas para niños de ocho a trece años y sus padres. A continuación, hicieron que padres e hijos conversaran, y los padres hicieron preguntas como: Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo, ¿qué país te gustaría visitar? ¿Y por qué? ¿Qué es lo más extraño que has experimentado? ¿Cuál fue la última vez que te sentiste solo? ¿Qué te hizo sentir así? Los niños respondieron a un sencillo cuestionario para evaluar cuán queridos y apoyados se sentían antes y después de hablar con sus padres. Las conversaciones duraron solo nueve minutos, pero las calificaciones de los niños fueron significativamente más altas al final del experimento, lo que sugiere que el procedimiento aumenta su sentimiento de ser queridos. No fue solo la oportunidad de conversar lo que marcó la diferencia: las conversaciones informales, como cuando los padres preguntaban por su helado o película favorita, por ejemplo, tenían menos probabilidades de producir tal cambio. Brummelman encontró algunas interacciones extremadamente conmovedoras. “Se me puso la piel de gallina”, admitió, para luego asegurar: “Fueron muy significativas”. El investigador halló que, en muchos casos, las familias no habían explorado estos temas antes. “Tocamos temas de los que la gente aparentemente no habla de manera espontánea”, dijo Un investigador neerlandés pidió a unos padres que le formularan ciertas interrogantes a sus hijos y consiguió situaciones muy enternecedoras. Brummelman sugirió que las personas, y en particular los padres, al hablar con sus hijos, a menudo evitan temas negativos o dolorosos. Sin embargo, estas preguntas incitan a los familiares a mostrar sus miedos y vulnerabilidades. “En lugar de solo hablar de ocio y trabajo, los padres y los niños hablaron sobre la muerte, por ejemplo. Esto los animó a hablar de temas que realmente importan”, dijo. Los resultados coinciden con hallazgos de investigaciones psicológicas anteriores sobre el impacto de la “revelación de información personal”, los cuales confirman que se produce un intercambio de información personal o privada una vez que una persona se abre con otra durante una conversación. Desde hace décadas, diversos estudios han demostrado que la revelación de información personal puede crear sentimientos de cercanía entre desconocidos, estudiantes y compañeros de trabajo. En las últimas décadas, unas investigaciones han demostrado que la formulación de ciertas preguntas permiten establecer unos nexos afectivos más rápidos. Si esto les suena familiar, puede ser gracias a un artículo viral de The New York Times que exploró la autorrevelación en las citas, centrándose en 36 preguntas específicas. El periodista argumentaba que hacerlas podía ayudar a las personas a enamorarse. Pero el principio, de hecho, puede aplicarse a cualquier conversación, sin siquiera recurrir a las preguntas originales, afirmó Brummelman. “Es más un cambio de mentalidad que una lista de preguntas”, dijo. El estudio original, titulado “La generación experimental de la cercanía interpersonal”, y publicado a finales de la década de 1990, ni siquiera midió los sentimientos de amor romántico de los participantes. Desde el principio, el procedimiento de amistad rápida se diseñó para mejorar la conexión social en general, como explico en mi libro sobre la amistad, The Laws of Connection (Las leyes de la conexión). El experimento fue idea de Arthur Aron, de la Universidad Stony Brook de Nueva York (Estados Unidos). Él y sus colegas sospechaban que la sensación de cercanía de las personas en una conversación determinada dependía de su nivel de autorrevelación. Para comprobar esta hipótesis, prepararon dos conjuntos diferentes de temas de debate. Un grupo consistía en preguntas más generales que estimulaban la conversación informal y el otro se centraba en momentos o pensamientos más profundos, personales y transformadores. Después de 45 minutos, los participantes recibieron una serie de preguntas que les pedían que describieran su nivel de cercanía con su pareja en una escala del uno al siete, que luego se promediaba para obtener una puntuación final. En esta escala, las personas que habían mostrado una alta autorrevelación calificaron su cercanía con alrededor de cuatro, mientras que quienes charlaban de cosas sin importancia la calificaron con alrededor de tres. Psicólogos aseguran que la formulación de ciertas preguntas pueden contribuir al establecimiento de relaciones más profundas. Los participantes se dividieron en parejas y recibieron una serie de preguntas para debatir durante los siguientes 45 minutos. La mitad de las parejas vieron preguntas que estimulaban la conversación informal, como: ¿Cómo celebraste el último Halloween? ¿A qué instituto fuiste? ¿Crees que las personas zurdas son más creativas que las diestras? ¿Cuál fue el último

inteligencia emocional Cómo hacer las preguntas correctas te ayuda a crear conexiones profundas con los demás | BIENESTAR Leer más »

Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por millas de secuestros en Colombia

Los miembros de la cúpula de la extinta guerrilla FARC recibieron este martes la sentencia máxima por 21.000 secuestros en Colombia, y deberán pagar con ocho años de trabajos, búsqueda de desaparecidos y otras penas alternativas a la cárcel, según un fallo del tribunal surgido del acuerdo de paz.   La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) determinó que siete exjefes rebeldes, entre ellos su último comandante conocido como Timochenko, deberán trabajar por ocho años en la búsqueda de personas desaparecidas, recuperación del medio ambiente, en medio de restricciones a la movilidad y la obligación de realizar otras actividades para dignificar a las víctimas, de acuerdo con lo estipulado en el pacto de 2016 que llevó a su desarme y transformación en partido político.   Las penas alternativas a la prisión fueron pactadas en el histórico acuerdo firmado en 2016 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la otra guerrilla más poderosa del continente, y el entonces gobierno del Nobel de la Paz Juan Manuel Santos.   La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontró victimarios a los excomandantes del llamado Secretariado de 21.396 personas secuestradas antes de dejar las armas.   Son culpables «en calidad de autores de responsabilidad por los crímenes de guerra, de tortura, tratos crueles», dijo un magistrado ante la prensa en Bogotá en ausencia de los excomandantes rebeldes, que habían aceptado su responsabilidad en estos hechos.   El tribunal tardó más de siete años en dictar su primera sentencia, en medio de críticas de los detractores del acuerdo de paz por su supuesta laxitud con los guerrilleros, que también están imputados por otros crímenes de lesa humanidad como reclutamiento de menores.   Durante su prolongada lucha, las FARC tomaron como rehenes a militares, policías, empresarios y dirigentes políticos como la franco-colombiana Ingrid Betancourt.   Imágenes de los secuestrados famélicos y encadenados en celdas de alambre en la selva dieron la vuelta al mundo.   Source link

Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por millas de secuestros en Colombia Leer más »

Venezuela incauta más de 60 toneladas de drogas en 2025, en medio de tensiones con EEUU

Venezuela incautó 60 toneladas de drogas en lo que va de 2025, anunció el miércoles el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en medio de tensiones con Estados Unidos.   Estados Unidos desplegó en las últimas semanas buques de guerra en el Caribe sur tras acusar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar cárteles de droga.   Maduro, de su lado, respondió que Estados Unidos prepara una «agresión» de «carácter militar» contra su país, y aseguró que su gobierno está habilitado por «leyes internacionales» para enfrentarla.   En 2025 «se han capturado 60.070 kilos de drogas» en distintos operativos, afirmó Cabello. «Es la mayor cantidad que se ha capturado desde el año 2010», indicó el ministro en una rueda de prensa transmitida por la televisión estatal.   El hallazgo más reciente sumó 3.680 kilos de cocaína en una operación en el costero estado de Falcón (occidente), indicó Cabello al mostrar videos de una lancha rápida con droga oculta en una recámara interior.   Trump informó el martes que suman tres embarcaciones con droga que supuestamente zarparon desde Venezuela neutralizadas por fuerzas estadounidenses, mientras Caracas niega nexos con el narcotráfico.   Caracas pidió una investigación sobre el primer barco atacado a principios de septiembre.   «Con respecto a las tres embarcaciones que ellos dicen, no, es que uno no sabe, uno no sabe, porque dicen que eso llevaba droga, pero ¿quién vio la droga? Dicen que llevaba fentanilo la segunda (lancha). ¿De aquí, de Venezuela, fentanilo? Es complicado de creer, muy complicado de creer», subrayó Cabello.   Estados Unidos señala también a Cabello y a otros altos funcionarios de formar parte del supuesto Cartel de los Soles.   Source link

Venezuela incauta más de 60 toneladas de drogas en 2025, en medio de tensiones con EEUU Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Leo favorable para Libra

Hoy Mercurio ingresa en Libra y viene con ganas de encontrar puntos en común, pero nada más entrar en este signo tan diplomático hará oposición a Neptuno retrógrado en Aries, por lo que puede costar ver las cosas con claridad, tal y como nos cuenta el horóscopo diario de este jueves 19 de septiembre. Hoy conviene no tomar decisiones importantes ni dar por hecho lo que el otro quiso decir. Mejor esperar unos días si tienes que tomar una decisión o tener una charla importante. Aquí también puedes leer el horóscopo de la buena suerte de 2025 y las predicciones para el mes de septiembre. ARIES Hoy, una conversación importante con un socio o pareja puede dejarte más dudas que certezas. Mercurio en Libra te invita a dialogar, pero Neptuno enfrente puede distorsionar lo que escuchas o dices. Antes de sacar conclusiones, espera a que la bruma emocional se disipe. TAURO Hoy puede que te cueste concentrarte o surjan malentendidos con colegas. Con Mercurio en oposición a Neptuno retrógrado, es un día para bajar el ritmo en el trabajo y no forzar acuerdos. Deja pasar un par de días para los trámites importantes. GÉMINIS Hoy podría ser un día de mucha inspiración, pero también podrías perder el foco fácilmente. No te frustres si las cosas no salen como esperabas, sobre todo en el amor. Podrían cambiar los planes con una cita. En vez de llevarte una gran desilusión, ¡fluye con lo que surja! CÁNCER Temas familiares o del pasado pueden nublar tu día de hoy. Tal vez una conversación con alguien de casa te deje pensando más de la cuenta. No tomes decisiones importantes desde la confusión. Espera un par de días para retomar la charla. LEO Hoy podrías tener dificultades para hacerte entender. Si algo se malinterpreta, no insistas en aclararlo: deja pasar unos días para retomar la conversación. Respira y espera. Pronto tus palabras volverán a tener más sentido y dirección. Hoy, dejarlo pasar es lo más sabio. VIRGO Es buen día para revisar gastos o planes económicos, pero no para firmar nada importante. Con Neptuno retrógrado en juego, podrías pasar por alto detalles clave. Espera a tener la mente más clara antes de comprometerte con algo que implique perder tu dinero. LIBRA Con Mercurio entrando en tu signo, podrías sentirte con ganas de hablar de lo que te pasa. Pero la oposición a Neptuno retrógrado puede hacer que tu socio o pareja no te entienda como esperas. Sé paciente contigo y con los demás. No todo necesita resolverse hoy. ESCORPIO Hoy tu mente puede estar más distraída, especialmente con temas que no terminan de cerrarse. Con Mercurio en oposición a Neptuno retrógrado, no es el mejor día para exigirte claridad. Si puedes, tómate un respiro. Descansar te ayudará a ordenar las ideas. SAGITARIO Un mensaje en un grupo de WhatsApp que compartes con amigos puede dejarte pensando. No todo lo que escuchas es literal ni definitivo. Antes de reaccionar o sacar conclusiones, deja pasar unos días. La confusión se disipará si no le das más vueltas de las necesarias. CAPRICORNIO Es posible que hoy tengas más de un despiste o sientas que tus ideas no llegan del todo claras en el terreno profesional. No te tomes nada como personal. En unos días verás esta situación con más nitidez y podrás resolverla. Por hoy, suelta el control y solo observa. ACUARIO Una conversación puede hacer que te cuestiones algo o a alguien en quien confiabas. No tengas prisa en buscar respuestas. A veces hay que dejar que el panorama se acomode solo. Hoy es mejor preguntar y que las respuestas te indiquen el siguiente paso. PISCIS Con Mercurio en oposición a Neptuno retrógrado, puedes sentirte muy vulnerable en una conversación con tu pareja. No todo lo que se habla es tan grave como parece. Hoy, evita temas de conversación delicados que sabes que en este momento no puedes sostener. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Leo favorable para Libra Leer más »

La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC

La inteligencia artificial podría aumentar el valor del comercio global en casi un 40% para 2040, gracias a la reducción de costos y el aumento de la productividad, indicó el miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC).   En su último informe anual sobre el comercio mundial, el organismo identificó a la IA como uno de los pocos puntos brillantes, en un sistema comercial global golpeado por los altos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios.   «La IA tiene un gran potencial para impulsar el comercio al reducir los costos comerciales y remodelar la producción de bienes y servicios», dijo Ngozi Okonjo-Iweala, directora de la OMC, al presentar el informe.   Según explicó, las simulaciones de la OMC sugieren que la IA podría aumentar las exportaciones de bienes y servicios en casi un 40% por encima de las tendencias actuales.   Sin embargo, esta tecnología amenaza con perturbar los mercados laborales y la falta de políticas adecuadas podría hacer que los países con ingresos más bajos pierdan oportunidades.   «Una pregunta importante es si la IA aumentará las oportunidades para todos, o si profundizará las desigualdades y exclusiones existentes», señaló Okonjo-Iweala.   Si las economías con ingresos más bajos no logran cerrar la brecha digital, las proyecciones de la OMC limitan al 8% el aumento de sus beneficios para 2040, muy por debajo del 14% estimado para aquellas con ingresos más altos.   No obstante, si se reduce la brecha de infraestructura digital en un 50% y se adopta la IA de manera más generalizada, podrían igualar las ganancias de los países de mayores ingresos.   «Con la combinación adecuada de comercio, inversión y políticas complementarias, la IA puede crear nuevas oportunidades de crecimiento en todas las economías», afirmó el titular de la OMC.   Por otra parte, el organismo internacional recalcó que los países están aplicando más límites al comercio de bienes relacionados con la IA.   En 2024, casi 500 restricciones estaban vigentes, en su mayoría por parte de economías de ingresos medios y altos, mientras que en 2012 apenas había 130. Source link

La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC Leer más »

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

Miles de personas se manifestaron el miércoles en el centro de Londres contra el presidente estadounidense Donald Trump, que llegó el martes al Reino Unido para una visita oficial de tres días.   La concentración, organizada a instancias del grupo «Stop Trump», estuvo vigilada por más de 1.600 miembros de las fuerzas de seguridad, indicó la policía de Londres.   Algunas de las pancartas de los congregados rezaban lemas como «Los migrantes son bienvenidos, Trump no es bienvenido», «No al racismo, no a Trump» o «Bombardear niños en Gaza y festejar en Reino Unido».   Donald Trump aterrizó la noche del martes en el aeropuerto londinense de Stansted e inició este miércoles en Windsor su segunda visita de Estado al Reino Unido.   El presidente y su esposa Melania fueron recibidos con gran pompa a mediodía por los reyes Carlos III y Camila, en el castillo de Windsor, una de las residencias oficiales de la monarquía, a unos cuarenta kilómetros de Londres.   Pero la visita de Trump, cuya madre era escocesa, se ha topado con el firme rechazo de parte de la sociedad británica.   «Queremos dar a los británicos la oportunidad de expresar su odio hacia Donald Trump, su política y su racismo», dijo a la AFP Zoe Gardner, de la coalición «Stop Trump».   «Tengo miedo de la forma en que el mundo está siendo invadido por hombres realmente malvados», comentó por su parte Jo Williamson, una manifestante de 58 años.   «Tuvimos una gran manifestación aquí este fin de semana, muy racista, y queríamos expresarnos», añadió, en referencia a una concentración organizada el pasado sábado por la extrema derecha, en la que participaron más de 100.000 personas.     Source link

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump Leer más »

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR

En el Perú, cerca de 200 mil personas viven con demencia y se estima que esta cifra podría triplicarse en los próximos 20 años. A pesar de su impacto, la enfermedad aún está rodeada de estigmas y desinformación, lo que retrasa el diagnóstico y afecta la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Con el fin de poner este problema en agenda y promover la salud cerebral, el proyecto IMPACT Salud y el Grupo de Trabajo de Salud Cerebral en el Perú organizarán una carrera y caminata 5K el próximo 21 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Alzheimer. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Cuándo será la 5K por la salud cerebral? La jornada se realizará de 7:30 a. m. a 11:30 a. m. en la Plaza Washington (Av. Arequipa, cuadra 5, Lima). La participación es gratuita convoca a personas de todas las edades e incluye dos modalidades: una caminata de 1.5K y una carrera de 5K. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Glow Project, haciendo clic en este enlace. A diferencia de una maratón deportiva, esta 5K busca ser un espacio comunitario y simbólico. Habrá dinámicas de calentamiento, música en vivo, módulos informativos sobre salud cerebral, charlas de sensibilización, sorteos y espacios donde los asistentes podrán llevar mensajes, flores o carteles en apoyo a quienes viven con demencia. El objetivo principal es reducir el estigma, recordar que la demencia no es una parte normal del envejecimiento y fomentar el diálogo sobre cómo cuidar la memoria y el pensamiento desde etapas tempranas de la vida. Ciencia y comunidad unidas IMPACT Salud es un estudio interdisciplinario liderado en el Perú por CRONICAS – Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en colaboración con el Imperial College London y el NIHR del Reino Unido. El proyecto incluye el desarrollo de herramientas de diagnóstico temprano, intervenciones comunitarias y evidencia científica para impulsar políticas públicas en salud cerebral. Source link

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR Leer más »