¿Cómo evolucionaron los aranceles aplicados por EE.UU. a cada economía del mundo? | Estados Unidos | Norteamérica | ECDATA

Rover Curiosity identifica depósitos de carbonatos en Marte, un signo que el planeta pudo albergar vida | TECNOLOGIA

Cómo el simple hábito de sacarte los zapatos cuando entras a tu casa puede traer beneficios enormes para tu salud | TECNOLOGIA

Israel vs Hezbolá: El grupo libanés Hezbolá no permitirá que “nadie desarme” su arsenal, afirma su líder | Naim Qasem | Líbano | últimas | MUNDO

Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

¿Cómo delincuentes usan las tecnologías NFC y RFID para el robo sin contacto en eventos públicos? | TECNOLOGIA

Cómo hacer tarjetas de Semana Santa con inteligencia artificial | TECNOLOGIA

​Musk y Zuckerberg te ayudan a cruzar la calle: hackean botones peatonales en California | TECNOLOGIA

Ralph Fiennes sorprende con impactante transformación física para interpretar a Odiseo

Guerra en Ucrania | Corea del Norte | Cómo Rusia depende cada vez más de la munición de artillería enviada por Corea del Norte para la guerra en Ucrania | Vladimir Putin | Kim Jong-un | Volodymyr Zelensky | MUNDO

DKopemoCu

«El útero que me donó mi hermana me permitió el milagro de tener un bebé» | HOGAR-FAMILIA

Una bebé “milagro” se ha convertido en la protagonista de una historia de amor entre hermanas, además de ser la primera en nacer de un útero donado en Reino Unido. La madre de la niña, Grace Davidson, de 36 años, había nacido con un útero que no podía funcionar y recibió uno en 2023 gracias a la donación de su hermana, en lo que hasta la fecha ha sido el único trasplante exitoso de este órgano en el país. Dos años después, Grace dio a luz a su primer bebé. Fue el pasado febrero y le puso por nombre Amy, como la hermana de Grace. Para ella toda esta experiencia ha sido “increíble y surrealista”. “Fue bastante abrumador porque nunca nos habíamos permitido imaginar cómo sería para ella estar aquí”, explica la madre. “Fue realmente maravilloso”, añade. Tanto Grace como su esposo Angus esperan tener un segundo hijo con el útero trasplantado. Aunque en un principio la pareja quiso permanecer en el anonimato, finalmente se decidió a contar su historia. La primera bebé crecida en un útero trasplantado nació en 2014 en Suecia y en 2018, en Brasil, nació el primero en América Latina. Grace con la bebé en brazos y frente a ellas su hermana Amy quien donó su útero. Desde entonces se han realizado unos 135 trasplantes de este tipo en más de una decena de países, incluidos EE. UU., China, Francia, Alemania, India y Turquía. Y han nacido unos 65 bebés. Grace nació con un raro trastorno conocido como el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), por el que el útero no se desarrolla (o no se desarrolla completamente) pero sí lo hacen los ovarios. En 2018 Grace habló con la BBC y contó que esperaba que su madre pudiera donarle su útero para poder tener hijos. Pero resultó que no era compatible. En 2019 la BBC volvió a conversar con Grace y en ese momento estaba evaluando si una de sus hermanas, Amy Purdie, le donaba su útero. Ella tenía dos hijos y con su esposo no querían tener más. Antes del trasplante, ambas hermanas estuvieron en terapia. Tanto Grace como Angus se habían sometido a tratamientos de fertilidad y, de hecho, todavía tienen algunos embriones congelados. Además, Grace consideró otras opciones como la subrogación y la adopción, pero para ella era importante quedar embarazada. “Siempre he tenido un instinto maternal. Pero lo había reprimido por años porque era muy doloroso intentar hablar de eso”, contó. Aunque la idea era hacer el trasplante de útero en 2019, debido a varios problemas -incluyendo la pandemia del covid-19, la cirugía se aplazó por varios años. El nacimiento de Amy se dio por cesárea. Finalmente se realizó en febrero de 2023. Duró 17 horas y contó con la presencia de 30 médicos en el proceso. Isabel Quiroga, la cirujana que lideró el equipo de trasplante en el Hospital Churchill de Oxford, dijo que, a pesar de que se trataba de un procedimiento delicado, fue una operación “creadora y promotora de vida”. “Y no puedes tener algo mejor que eso”, comentó. Amy asegura que ella no sintió la sensación de pérdida que algunas mujeres experimentan tras una histerectomía, debido a los “enormes” beneficios inmediatos que vivió su hermana. Grace tuvo su primer periodo dos semanas después del trasplante y quedó embarazada en el primer tratamiento con fertilización in vitro. “Fue muy especial. Sentir su primera ‘patada’ fue una sensación increíble”, explica. La hija nació el 27 de febrero por cesárea en el hospital Queen Charlotte de Londres,. Como ambos padres esperan tener un segundo hijo, el útero será retirado una vez ocurra esto. La idea es que Grace deje de tomar los inmunosupresores que debe ingerir a diario para que su cuerpo no rechace el útero donado. Pero tomar esa medicación puede incrementar los riesgos de sufrir de cáncer, por lo que se recomienda retirar el útero donado una vez se haya logrado concebir. El profesor Richard Smith, cirujano ginecólogo del Imperial College Healthcare, quien dirigió el equipo de recuperación de órganos, lleva más de dos décadas investigando los trasplantes de útero. Afirma que su equipo está entusiasmado con el nacimiento de la pequeña Amy y que ello dará esperanza a muchas de las 15.000 mujeres de Reino Unido en edad fértil que no tienen un útero funcional, 5.000 de las cuales nacieron sin útero. Smith dirige una organización benéfica externa llamada Womb Transplant UK, que financió los gastos del Servicio Nacional de Salud, el NHS, para la operación de trasplante de Grace. La bebé de Grace nació el pasado mes de febrero. Todo el personal médico dedicó su tiempo sin cobrar honorarios. Smith le contó a la BBC que unas 10 mujeres tienen embriones almacenados o se someten a tratamientos de fertilidad, requisito indispensable para ser consideradas para un trasplante de útero. Cada trasplante cuesta alrededor de US$35.000, y la organización benéfica cuenta con fondos suficientes para realizar dos más. El equipo quirúrgico tiene autorización para realizar 15 trasplantes de útero como parte de un ensayo clínico: cinco con donantes vivas y 10 con donantes de personas que han muerto. No se han hecho públicos detalles sobre las tres mujeres que hasta ahora han recibido úteros de órganos de donantes fallecidos. El Servicio Nacional de Sangre y Trasplante de Reino Unido le explicó a la BBC que se solicita el consentimiento adicional de las familias para donaciones tan poco frecuentes. El padre de la bebé Amy, Angus, afirma que él y Grace nunca podrán agradecer lo suficiente a la hermana de su esposa por permitirles ser padres. Fue una decisión obvia que llamaran a Amy en honor a su tía, afirma Angus. El segundo nombre de la bebé es Isabel, en honor a la cirujana que dirigió el equipo de trasplante de útero. Para Grace, tener a la bebé Amy la ha acercado aún más a su hermana. “Fue increíblemente difícil dejar que hiciera eso por mí”, dice, “”El útero que me donó ella me permitió el milagro de tener

«El útero que me donó mi hermana me permitió el milagro de tener un bebé» | HOGAR-FAMILIA Leer más »

La industria musical vs. la IA generativa: quién va ganando en esta rivalidad que ha llegado a los tribunales | Estados Unidos | Música | Sony | YouTube | Spotify | TECNOLOGIA

La industria musical lucha en las plataformas, en los tribunales y con los políticos para evitar el expolio y la apropiación indebida de sus contenidos a través de la inteligencia artificial generativa (IA), pero los resultados son limitados por el momento. La discográfica Sony Music asegura haber pedido que se retiren de Internet 75.000 deepfakes, lo que ilustra la magnitud del fenómeno. MIRA: Apple prepara un iPhone plegable y un modelo Pro hecho con vidrio para el 20 aniversario Muchos aseguran que hay tecnología para detectar estas canciones producidas por software de IA, sin la participación del artista. “Aunque parezcan realistas, las canciones creadas con IA presentan ligeras irregularidades de frecuencia, ritmo y firma digital que no se encuentran en la voz humana”, explica Pindrop, especializada en la identificación de voces. Basta con unos minutos para detectar, en YouTube o Spotify, los dos principales destinos de streaming musical, un falso rap de 2Pac sobre pizzas o una versión de Ariana Grande de un éxito de K-pop que nunca interpretó. “Nos tomamos esto muy en serio y estamos desarrollando nuevas herramientas para mejorar” la detección de IA falsa, explicó esta semana Sam Duboff, responsable de política regulatoria de Spotify, en el canal de YouTube Indie Music Academy. La inteligencia artificial ha tenido un duro impacto en la industria musical. (Foto: freepik.es) YouTube también afirmó estar “perfeccionando (su) tecnología con (sus) socios”, y podría hacer anuncios en las próximas semanas. Jeremy Goldman, analista de Emarketer, señala que “los actores maliciosos van un paso por delante” de la industria. “YouTube tiene miles de millones de dólares en juego”, añade, “así que uno pensaría que se las arreglarán para solucionar el problema (…) porque no quieren ver cómo su plataforma se convierte en una pesadilla de IA”. “Uso justo” Pero más que con los deepfakes, la industria musical está preocupada por el uso no autorizado de sus contenidos para desarrollar interfaces especializadas de IA generativa como Suno, Udio y Mubert. En junio, varios grandes sellos discográficos presentaron una demanda en un tribunal federal de Nueva York contra la empresa matriz de Udio, a la que acusan de desarrollar su software utilizando “grabaciones protegidas por la propiedad intelectual con el objetivo último de desviar a oyentes, fans y potenciales usuarios de pago”. MIRA: Apple prepara un iPhone plegable y un modelo Pro hecho con vidrio para el 20 aniversario Más de nueve meses después de la demanda, aún no hay fecha para un eventual juicio. Tampoco la hay para un caso similar contra Suno en Massachusetts. En el centro del debate jurídico está la noción de “uso justo”, que puede limitar la aplicación de los derechos de propiedad intelectual en determinadas condiciones. “Estamos en una zona de auténtica incertidumbre” sobre la interpretación, por los tribunales, de los criterios, afirma Joseph Fishman, profesor de Derecho de la Universidad de Vanderbilt. No obstante, las primeras sentencias no supondrán la última palabra, porque “si los tribunales empiezan a discrepar” en sus fallos, el Tribunal Supremo podría tener que pronunciarse, advierte el académico. Mientras tanto, los principales actores de la IA musical siguen desarrollando sus modelos con datos protegidos, lo que plantea la cuestión de si no se ha perdido ya la batalla. “No estoy seguro” de que sea demasiado tarde, dice Joseph Fishman. Muchas de estas interfaces se han desarrollado utilizando material protegido por derechos de autor, pero no paran de salir nuevos modelos», y es posible que éstos deban tener en cuenta una posible sentencia judicial vinculante. De momento, sellos, artistas y productores tampoco han tenido mucho éxito en el tercer frente de esta ofensiva, el legislativo. Se han presentado numerosos proyectos de ley en el Congreso de Estados Unidos, pero hasta ahora todos han sido desoídos. Algunos estados, Tennessee en particular, han aprobado leyes que se centran principalmente en los deepfakes. MIRA: ¿Cómo destacar en redes sociales en 2025? Estas son algunas claves para creadores de contenido Para empeorar las cosas, Donald Trump se ha erigido en paladín de la desregulación, en particular de la IA. Varios gigantes de la inteligencia artificial se han subido al carro, en particular Meta, para quien “el gobierno debería dejar claro que el uso de datos públicos para desarrollar modelos es inequívocamente un uso justo”. Si la administración Trump siguiera este consejo, inclinaría la balanza en contra de los profesionales de la música, aunque es probable que los tribunales tengan la última palabra. El panorama no es mucho mejor en el Reino Unido, donde el gobierno laborista ha lanzado una consulta con vistas a flexibilizar la ley de propiedad intelectual para facilitar el acceso a los desarrolladores de IA. En señal de protesta, más de 1.000 artistas se unieron para publicar a finales de febrero un álbum silencioso titulado “¿Es esto lo que queremos?” En opinión de Jeremy Goldman, los abusos de la IA siguen afectando a la industria musical porque “está muy fragmentada, lo que la sitúa en desventaja a la hora de resolver el problema”. Source link

La industria musical vs. la IA generativa: quién va ganando en esta rivalidad que ha llegado a los tribunales | Estados Unidos | Música | Sony | YouTube | Spotify | TECNOLOGIA Leer más »

digestion Así es el viaje de los alimentos dentro de tu cuerpo | BIENESTAR

Tratamos de entender cómo es que funciona el aparato digestivo, en donde, de una manera mágica, nuestros órganos a distancia y próximos el uno al otro trabajan en forma perfecta. MIRA: Azúcar vs. stevia: ¿cuál es la opción más saludable y mejor endulzante? Los carbohidratos como la papa, el camote, yuca o frutas, las grasas como la yema del huevo o las proteínas ingresan a la boca, en donde son recibidos por la cavidad oral como tal. Así, la lengua, las piezas dentarias, las glándulas submaxilares, parótidas, con la producción de saliva, forman el bolo alimenticio, que debe tener una consistencia adecuada para poder ser tragado o empujado —si lo podemos llamar así— a la orofaringe. Después continúa su camino por propulsión muscular hasta el esófago, que es este órgano en forma de un tubo que se encuentra por detrás del esternón, y que en escasos 5 a 7 segundos lo deja en el estómago, luego de haber pasado por el esfínter esofágico inferior (puerta de entrada al estómago). Ya en el estómago, órgano que tiene forma de “J” y además posee una cobertura interna súper fuerte para poder recibir al ácido gástrico que es producido por el mismo, toda una arquitectura divina logra que el bolo alimenticio siga degradándose hasta seguir cambiando su consistencia para continuar su camino. Tocándole luego, después de su paso por el estómago, llegar al duodeno, y después ahí encontrarse con la bilis, sustancia producida por la vesícula, que ayuda a terminar de digerir las grasas que hemos ingerido en la dieta. Además, también se mezcla con el jugo pancreático, así finalizando la degradación de todos los alimentos que llegaron a la cavidad oral. Finalmente, ya con una consistencia adecuada, líquida, al intestino delgado, que gracias a sus vellosidades los absorbe y permite que ingresen de esta manera a la sangre y ahí viajen a todos los rincones del cuerpo humano, a toda célula, para nutrirlas. Ahora me preguntarán: ¿y el intestino grueso? Él se encarga de formar la materia fecal y termina de absorber el agua de los productos de desecho y la fibra que no se absorbió en el yeyuno-íleon, que llegaron desde el bolo alimenticio. Su función es súper importante, ya que limpiarlo y que la eliminación de gases y desechos sea ordenada nos da muchísimo bienestar, siendo el defecar una de las funciones biológicas vitales, así como el miccionar o dormir. Es conocido, además, las distintas hormonas que intervienen en la digestión como tal: así la insulina, grelina, glucagón, entre otras, son reguladoras de funciones como la absorción de glucosa en las células o liberación de glucógeno de los músculos y del hígado para producir energía. Cómo no mencionar al hígado, también uno de los cerebros principales del cuerpo, por su capacidad de detoxificarlo, entre otras muchas funciones como producción de bilis, síntesis de proteínas, regulación del colesterol, sistema inmune, almacenamiento de vitaminas, entre otras funciones. Alimentarnos bien es una necesidad para mantener nuestro bienestar físico y mental. En otro momento hablaremos más de otros aparatos y sistemas del cuerpo humano. Source link

digestion Así es el viaje de los alimentos dentro de tu cuerpo | BIENESTAR Leer más »

Guerra Rusia – Ucrania: Volodymyr Zelensky anuncia la captura de dos ciudadanos chinos que combatían en las filas rusas | Vladimir Putin | SBU | MUNDO

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunció este martes la captura en el frente de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, de dos ciudadanos chinos que combatían en las filas del Ejército ruso. “Tenemos información que sugiere que hay muchos más ciudadanos chinos en las unidades del ocupante”, agregó Zelensky en el mensaje publicado en redes sociales, en el que informó de la captura de los dos primeros soldados con pasaporte de China hechos prisioneros por Ucrania en la guerra. LEE TAMBIÉN: Donald Trump dice estar descontento porque los rusos “bombardean como locos” en Ucrania El presidente ha explicado que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y el Ejército ucraniano trabajan junto a otras estructuras de la inteligencia para obtener más detalles sobre la participación de ciudadanos chinos en la guerra. “He ordenado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania que contacte a Beijing inmediatamente y que aclare cómo China tiene previsto responder a esto”, agregó Zelensky. Los dos prisioneros de guerra -que llevaban en el momento de ser capturados sus documentos de identidad, tarjetas bancarias y otros efectos personales- están bajo custodia del SBU ucraniano. “Ya sea directa o indirecta, la implicación de China, junto con otros países, en esta guerra en Europa es una señal clara de que Putin está dispuesto a hacer cualquier cosa menos a poner fin a la guerra”, señaló Zelensky, que acusó al presidente ruso de “buscar formas para seguir luchando” y pidió una respuesta de EEUU, Europa y el resto de la comunidad internacional “que quiere la paz”. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Guerra Rusia – Ucrania: Volodymyr Zelensky anuncia la captura de dos ciudadanos chinos que combatían en las filas rusas | Vladimir Putin | SBU | MUNDO Leer más »

Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en 2032, según la NASA | ESA | Europa | Estados Unidos | | TECNOLOGIA

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por un telescopio de la red ATLAS en Chile, ha generado preocupación en la comunidad científica por su posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y una probabilidad de colisión del 2,3 %, según los cálculos más recientes, el objeto espacial sigue bajo estricta observación internacional. La pregunta que surge ahora es: ¿en qué países podría caer si la trayectoria lo llevara a un impacto? Los análisis preliminares de los astrónomos indican que, de producirse una colisión, la franja de impacto potencial abarca desde el este del océano Pacífico hasta el sur de Asia, incluyendo partes de Sudamérica y África. Específicamente, las zonas más expuestas incluyen Colombia, Venezuela y el norte de Brasil, así como el centro de África, India y Myanmar. Aunque una gran parte de la trayectoria estimada se encuentra sobre el mar, también involucra áreas densamente pobladas. MIRA: Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en 2032, según la NASA Un impacto en tierra firme podría tener efectos devastadores a nivel regional, con una energía equivalente a varios megatones de TNT. En cambio, si el asteroide explotara en la atmósfera, como ocurrió en el evento de Tunguska en 1908, podría generar una onda expansiva capaz de arrasar miles de kilómetros cuadrados de vegetación y edificaciones. Si cayera en el océano, podría generar tsunamis que afectarían a países costeros en América del Sur, África o Asia. Los expertos recalcan que las probabilidades de impacto aún son bajas y que la trayectoria podría cambiar a medida que se obtengan nuevas observaciones. Sin embargo, el hecho de que la probabilidad haya aumentado en los últimos meses en lugar de disminuir mantiene la alerta activa en la comunidad astronómica. En caso de que la amenaza persista, la defensa planetaria podría recurrir a estrategias de mitigación como la desviación del asteroide mediante un impacto cinético, similar a la misión DART de la NASA en 2022. Mientras tanto, organismos internacionales como la ONU han intensificado la vigilancia y continúan monitoreando el objeto en busca de datos más precisos para refinar su trayectoria y evaluar los riesgos reales. A pesar de la incertidumbre, los científicos mantienen la confianza en que el monitoreo continuo permitirá descartar el peligro en los próximos años. Hasta entonces, el asteroide 2024 YR4 sigue siendo una de las mayores prioridades en la agenda de la defensa planetaria. Source link

Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en 2032, según la NASA | ESA | Europa | Estados Unidos | | TECNOLOGIA Leer más »

estrés puede afectar tus ojos: cómo prevenir la fatiga ocular | BIENESTAR

La vida moderna nos exige cada vez más y, con ello, el estrés se ha vuelto parte de la rutina diaria. Sin embargo, no siempre somos conscientes de sus efectos físicos, como el impacto que puede tener sobre la visión. Uno de los problemas más comunes asociados al estrés es la fatiga ocular, una condición que puede interferir con el bienestar y el rendimiento cotidiano. MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable? Esta molestia puede manifestarse de diversas formas: ojos cansados, dolorosos, con ardor o picazón, visión borrosa o doble, ojos secos o llorosos, sensibilidad a la luz, dificultad para concentrarse y dolores en cabeza, cuello, hombros o espalda. En la mayoría de los casos, estos síntomas se alivian con descanso, pero cuando persisten o se intensifican, es necesario buscar atención especializada. En algunos casos, la fatiga ocular también puede contribuir al desarrollo de afecciones más complejas, como la coroidopatía serosa central, una enfermedad ocular que afecta la mácula —la zona de la retina responsable de la visión central nítida—. La doctora Milagros Velazco Casapía, médica oftalmóloga de Oftalmosalud y especialista en retina, destaca la importancia de no ignorar estas señales. “Es fundamental tomar medidas para reducir el estrés y proteger nuestra visión”, afirma. Entre las recomendaciones que comparte la especialista, figuran estrategias sencillas pero efectivas: “hacer pausas regulares para descansar los ojos, mantener una buena postura, evitar la luz azul antes de dormir y realizar ejercicios oculares regulares”. Consultar a un oftalmólogo es clave cuando los síntomas no desaparecen o interfieren con las actividades cotidianas. Reconocer a tiempo los efectos del estrés sobre los ojos puede evitar complicaciones y contribuir a una mejor calidad de vida. La salud visual también merece atención dentro del cuidado integral del bienestar. Source link

estrés puede afectar tus ojos: cómo prevenir la fatiga ocular | BIENESTAR Leer más »

Pokémon llega a Google: aquí cómo atraparlos a todos

Nintendo Direct presenta a “Metroid Prime 4: Beyond”, “Pokémon Legends Z-A”, “Dragon Quest I & II HD Remake” y más ¡Pokémon se pone latino! Las cartas y juegos adoptan el español latinoamericano El popular motor de búsqueda Google ha implementado su propio juego de Pokémon, permitiéndote atrapar a estos monstruos coleccionables en tu celular sin necesidad de salir a caminar, como era el caso de Pokémon Go. MIRA: Probamos el Xiaomi 15 Ultra, un smartphone que pretende ser cámara profesional: ¿está cerca de igualarla? El juego – aunque es un poco exagerado llamarlo así – ocurre cuando uno busca uno de los nombres de los 151 Pokémon originales, lo que lleva a que entre los resultados aparezca una pokebola que permitirá al usuario el ‘capturar’ a la criatura. Cabe remarcar que esta opción solo está disponible en la versión móvil de Google, así que usuarios de PC están sin suerte en esta ocasión. Aquí un gráfico de lo que tienes que hacer: Siendo así la actividad, la clave para completar el Pokédex es el saberse los nombres de todos los Pokémon de la región Kanto, algo que todo niño de los 90 se debería haber aprendido gracias al Pokérap. Pero en caso todavía necesites una ayuda, aquí ponemos la lista de todos los Pokémon originales: Bulbasaur Ivysaur Venusaur Charmander Charmeleon Charizard Squirtle Wartortle Blastoise Caterpie Metapod Butterfree Weedle Kakuna Beedrill Pidgey Pidgeotto Pidgeot Ratatta Raticate Spearow Fearow Ekans Arbok Pikachu Raichu Sandshrew Sandslash Nidoran female Nidorina Nidoqueen Nidoran male Nidorino Nidoking Clefairy Clefable Vulpix Ninetails Jigglypuff Wigglytuff Zubat Golbat Oddish Gloom Vileplume Paras Parasect Venonat Venomoth Diglett Dugtrio Meowth Persian Psyduck Golduck Mankey Primeape Growlith Arcainine Poliwag Poliswirl Poliwrath Abra Kadabra Alakazam Machop Machoke Machamp Bellsprout Weepinbell Victreebell Tentacool Tentacruel Geodude Graveller Golem Ponyta Rapidash Slowpoke Slowbro Magnemite Magneton Farfetch’d Doduo Dodrio Seel Dewgong Grimer Muk Shellder Cloyster Ghastly Haunter Gengar Onix Drowzee Hypno Krabby Kingler Voltorb Electrode Exeggcute Exeggutor Cubone Marowak Hitmonlee Hitmonchan Lickatung Koffing Weezing Rhyhorn Rhydon Chansey Tangela Kangaskhan Horsea Seadra Goldeen Seaking Staryu Starmie Mr.Mime Scyther Jinx Electrabuzz Magmar Pinsir Tauros Magikarp Gyarados Lapras Ditto Eevee Vaporeon Jolteon Flareon Porygon Omanyte Omastar Kabuto Kabutops Aerodactyl Snorlax Articuno Zaptos Moltres Dratini Dragonair Dragonite Mewtwo Mew Source link

Pokémon llega a Google: aquí cómo atraparlos a todos Leer más »

terapia psicológica | ¿Funciona igual la virtual? Lo que debes saber sobre la telepsicología hoy | BIENESTAR

“¿Qué tan efectiva es la telepsicología?“, es una pregunta recurrente hoy en día cuando asisten a terapia psicológica presencial los pacientes, y uno lanza la propuesta a ellos para ser atendidos bajo esta modalidad. Los pacientes vierten expresiones como: “no hay como verse la cara”, “no es lo mismo”, “no tiene la misma eficacia”. Sin embargo, para entender el porqué de la telemedicina, hay que entender su propósito y el comienzo de sus nobles orígenes. Con la telemedicina, hoy se está más presente que nunca en los sistemas sanitarios, y un número creciente de pacientes se beneficia de las ventajas de esta modalidad, que sin duda está llamada a crecer exponencialmente en los próximos años, impulsada por la digitalización de la sanidad. No obstante, el desarrollo de la telemedicina, tal como la entendemos hoy, se intensifica en torno a la década de los 60, cuando la NASA y el Departamento de Defensa de EE. UU. comienzan a investigar el uso de tecnología de comunicaciones para brindar a distancia la atención a los astronautas y militares. La telepsicología puede brindar privacidad a los pacientes que prefieren no buscar atención psicológica en persona. Es en 1970 cuando se establecen los primeros programas de telemedicina en EE. UU., como el que brindaba atención a pacientes en áreas rurales. Ya en los 80, se expande la telemedicina a niveles internacionales como Canadá, Australia y el Reino Unido. En los 90 se experimenta un crecimiento significativo gracias al desarrollo de tecnologías como la videoconferencia, el internet, entre otras, y en el 2000, la modalidad de atención por telemedicina se vuelve aún más accesible por las tecnologías móviles y la expansión de la banda ancha. Es así que, en el 2020, durante la pandemia del COVID-19, se acelera la adopción de la telemedicina, ya que los proveedores de atención médica buscan formas de brindar atención a distancia de manera segura y eficaz. La eficacia y eficiencia de la telemedicina pueden variar dependiendo de varios factores, como la condición médica del paciente, la tecnología utilizada y la experiencia del proveedor de atención médica. La telemedicina ha demostrado ser una herramienta eficaz para brindar atención médica a distancia. Aunque la telepsicología (modalidad de la telemedicina) ha demostrado ser eficiente y eficaz en muchos aspectos, todavía hay varias razones por las que algunas personas pueden rechazarla. A continuación, te presento algunas de las razones más comunes: Falta de familiaridad con la tecnología: algunas personas pueden sentirse incómodas con la tecnología o no saber cómo utilizarla, lo que puede hacer que se sientan renuentes a utilizar la telepsicología. Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad: algunas personas pueden preocuparse por la privacidad y la seguridad de sus datos personales y médicos cuando se utilizan plataformas de telemedicina. Dudas sobre la calidad de la atención: algunas personas pueden dudar de la calidad de la atención que se proporciona a través de la telepsicología, especialmente si no han tenido experiencias previas con ella. Preferencia por la interacción en persona: algunas personas pueden preferir la interacción en persona con su proveedor de atención médica, ya que pueden sentir que es más personal y más efectiva. Costos y cobertura: algunas personas pueden preocuparse por los costos y la cobertura de la telemedicina, especialmente si no están seguros de si su seguro médico la cubre. Falta de educación y conciencia: algunas personas pueden no estar educadas sobre los beneficios y las ventajas de la telemedicina, lo que puede hacer que se sientan renuentes a utilizarla. ¿Qué ventajas brinda la telepsicología? Acceso a la atención psicológica: la telepsicología puede brindar acceso a la atención psicológica a personas que viven en áreas rurales, en otros países o que tienen dificultades para acceder a la atención psicológica en persona. Flexibilidad: la telepsicología puede brindar flexibilidad en cuanto a la programación de sesiones y la duración de las mismas. Privacidad: la telepsicología puede brindar privacidad a los pacientes que prefieren no buscar atención psicológica en persona. Costo-efectividad: la telepsicología puede ser más costo-efectiva que la atención psicológica en persona, especialmente para pacientes que viven en áreas rurales. ¿Cuáles son los desafíos de la telepsicología? Limitaciones tecnológicas: la telepsicología puede estar limitada por la tecnología disponible, como la velocidad de la conexión a internet y la calidad de la imagen. Falta de interacción en persona: la telepsicología puede carecer de la interacción en persona, que es importante para establecer una relación terapéutica. Privacidad y seguridad: la telepsicología puede requerir medidas adicionales para proteger la privacidad y la seguridad de los pacientes. Reembolso y cobertura: la telepsicología puede requerir reembolso y cobertura adicionales, lo que puede ser un desafío para algunos pacientes. En SANNA, la telepsicología ha demostrado ser una herramienta efectiva para brindar atención psicológica a distancia, especialmente para pacientes que viven en áreas rurales, en otros países, con dificultad con el idioma o con problemas de movilización (gente postrada, pacientes con cáncer), y que tienen dificultades para acceder a la atención psicológica en persona. Source link

terapia psicológica | ¿Funciona igual la virtual? Lo que debes saber sobre la telepsicología hoy | BIENESTAR Leer más »

Daddy Yankee revela que cayó en depresión en el momento más importante de su carrera

Apple lanzó un nuevo episodio de su pódcast Time to Walk, esta vez con la participación de Daddy Yankee, quien habló de su vida personal y artística. De hecho, recordó aquel disparo en la pierna que truncó su carrera deportiva y lo llevó a dedicarse a la música. También reveló que, hace aproximadamente cuatro años, enfrentó una fuerte depresión, pese a encontrarse en el mejor momento de su carrera. El puertorriqueño dijo que, a pesar de tenerlo todo, se sentía solo y deprimido. Esto lo llevó a buscar ayuda profesional e iniciar un proceso de terapia psicológica. A partir de esa experiencia, según indicó, aprendió sobre la importancia de la salud mental y emocional. Además, recomendó a sus seguidores  no temer pedir ayuda y hablar con alguien de confianza para afrontar este tipo de dificultad. La rutina de Daddy Yankee para mantenerse centrado Daddy Yankee también reveló que ahora realiza caminatas frecuentes como una rutina para conectarse consigo mismo. Afirma que recorrer su natal Puerto Rico le permite mantenerse centrado y agradecido. Además del intérprete de Gasolina, en el pódcast Time to Walk han participado otros artistas como Jennifer López, Lady Gaga y Alicia Keys. Los testimonios son grabados en inglés y están disponibles a través de Apple Fitness+, para los usuarios de iPhone y Apple Watch. El proyecto tiene como objetivo incentivar a las personas a caminar más y disfrutar de los beneficios de la actividad física. Daddy Yankee dejó el reguetón para dedicarse a la religión En 2022, Daddy Yankee anunció su retiro de los escenarios para dedicarse a predicar la palabra de Dios. El cantante sorprendió a sus fanáticos con esta noticia durante el tramo final de Última Vuelta World Tour, gira que lo llevó a recorrer varios países de la región. «Este día es el más importante de mi vida», expresó el ‘Cangri’. «No es lo mismo vivir una vida de éxito que vivir una vida con propósito». El artista confesó haber buscado llenar un vacío en su vida durante mucho tiempo. «Esos días terminaron», aseguró. Asimismo, Raymond Ayala instó a sus seguidores a respetar y reconocer su nueva orientación espiritual.  «Se acabó una historia y va a comenzar una nueva historia, un nuevo comienzo», concluyó.  Source link

Daddy Yankee revela que cayó en depresión en el momento más importante de su carrera Leer más »

Cuentas parodia y fan en la red social X deberán identificarse con claridad

El programa de verificación de Meta dejará de funcionar en EEUU a partir del lunes Donald Trump dice que está “muy cerca” de un acuerdo sobre TikTok Las cuentas parodias y de seguidores en X (antigua Twitter) tendrán que cumplir nuevas normas a partir de esta semana, con el fin de reducir la confusión entre los usuarios y el riesgo de suplantación de identidad. La red social X pretende mejorar la transparencia con las cuentas de parodia, comentarios y de fans, que reúne bajo las siglas PCF, y para ello ha anunciado nuevos requisitos que deberán cumplir a partir del 10 de abril, como ha informado a través del perfil de X Safety. MIRA: La distracción permanente: alto nivel de adicción a redes y procrastinación entre universitarios limeños En concreto, este tipo de cuentas deberá utilizar un avatar distinto del de la entidad que representa, y tendrá que añadir una serie de palabras clave antes de su nombre, que deje clara su intención: como falso, fan o comentario. El objetivo es dejar claro que estas cuentas no están afiliadas a las entidades legítimas, para reducir la confusión entre los usuarios de la red social. También pretende combatir la suplantación de identidad. Estas exigencias se extienden también a las cuentas parodia que actualmente muestran la etiqueta que las identifica como tal, aunque X ya ha avanzado que están preparando cambios para ella. Source link

Cuentas parodia y fan en la red social X deberán identificarse con claridad Leer más »