Falso nido vacío: Cuando tus hijos adultos no se van de casa… y tu vida se detiene | HOGAR-FAMILIA

El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG

El horóscopo de hoy, jueves 17 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza

¿Cómo así un peruano ayudó a crear la salsa caleña? El documental “La salsa vive” narra la historia de Cali y su ritmo eterno | Música | LUCES

Emilia Mernes: primera serie documental de la estrella del pop argentina resume una vida de sacrificio y éxito | TVMAS

“Hielo en la sangre” en el Teatro Racional: dos hermanos en conflicto, una madre moribunda | LUCES

Gigante chino de internet Baidu desplegará coches sin conductor en aplicación Uber

“Me da absolutamente igual lo que piense la crítica”: Gabriel Alegría lanza “El Muki”, su nueva apuesta de jazz y música afroperuana | LUCES

Desarticulan red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica

DKopemoCu

Harry Potter revelan quiénes son los nuevos Malfoy, Dursley y Molly Weasley en reparto serie HBO Max

La nueva serie de Harry Potter en HBO Max sigue tomando forma: se confirman los rostros que encarnarán a Molly Weasley, los Malfoy, los Dursley y más personajes de la exitosa saga. El Expreso de Hogwarts sigue su marcha. HBO Max ha anunciado una nueva tanda de actores que se suman al elenco de la esperada serie de Harry Potter, una ambiciosa adaptación que busca reimaginar los libros de J.K. Rowling en una producción episódica que llegará a la plataforma entre 2026 y 2027. Entre los fichajes más comentados está el de Katherine Parkinson, quien asumirá el papel de Molly Weasley, la matriarca del clan pelirrojo más querido del mundo mágico. Por otro lado, Johnny Flynn encarnará al temible Lucius Malfoy, mientras que el joven Lox Pratt dará vida a su hijo, Draco Malfoy. La familia Dursley también toma forma: Bel Powley y Daniel Rigby interpretarán a Petunia y Vernon, los tíos muggles que criaron a Harry Potter sin un gramo de cariño. La lista de anuncios continúa con Leo Earley como Seamus Finnigan, Alessia Leoni como Parvati Patil, Sienna Moosah como Lavender Brown, y Bertie Carvel como Cornelius Fudge, el ministro de Magia. ¿Cómo será la serie de Harry Potter? HBO ha prometido una adaptación más fiel y detallada de cada libro de Harry Potter, con una temporada dedicada a cada volumen. Esta nueva versión permitirá a los fanáticos explorar el mundo mágico con mayor profundidad y descubrir aspectos que quedaron fuera de las películas originales. La producción está a cargo de Francesca Gardiner, quien también ejerce como showrunner, y Mark Mylod, productor ejecutivo y director de varios episodios. La propia J.K. Rowling participa como productora ejecutiva, junto a su equipo de confianza en Brontë Film and TV y David Heyman, productor de las películas originales. ¿Quiénes serán Harry, Ron y Hermione? Semanas atrás se hizo oficial el anuncio que todos esperaban: Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout serán los nuevos Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley. La noticia fue presentada como una carta de aceptación de Hogwarts: “Estimados Sr. Potter, Srta. Granger y Sr. Weasley: Nos complace informarles que tienen una plaza en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería”. Los tres jóvenes actores fueron seleccionados tras un extenso proceso de audición que incluyó a más de 30 mil niños del Reino Unido e Irlanda. Según Gardiner y Mylod, “el talento de estos tres actores únicos es maravilloso y no podemos esperar a que el mundo vea su magia en pantalla”. ¿Quiénes interpretarán a los profesores? Entre las figuras adultas confirmadas para la serie están nombres de peso como John Lithgow (Dumbledore), Janet McTeer (McGonagall), Paapa Essiedu (Snape) y Nick Frost (Hagrid). También estarán Luke Thallon como Quirinus Quirrell y Paul Whitehouse como el siempre gruñón Argus Filch. «Estamos encantados de contar con un elenco tan extraordinario y no podemos esperar a ver cómo dan nueva vida a estos personajes tan queridos», afirmaron Francesca Gardiner, showrunner de la serie, y Mark Mylod, productor ejecutivo y director de varios episodios, en declaraciones recogidas por Variety. ¿Cuándo se estrena la serie de Harry Potter? Aunque todavía no hay una fecha exacta, se espera que la serie de Harry Potter llegue a HBO Max entre finales de 2026 e inicios de 2027. Las grabaciones se realizarán en los Warner Bros. Studios de Leavesden, el mismo lugar donde se filmaron las películas, lo que añade un toque de nostalgia para quienes crecieron con la saga original. Source link

Harry Potter revelan quiénes son los nuevos Malfoy, Dursley y Molly Weasley en reparto serie HBO Max Leer más »

Warner Brothers Discovery se dividirá en dos compañías para desarrollar el streaming

El grupo mediático estadounidense Warner Bros Discovery (WBD) anunció el lunes que se dividirá en dos empresas con miras a desarrollar su negocio de streaming y, al mismo tiempo, maximizar el valor de los productos tradicionales de noticias y entretenimiento.   Esta escisión, que debería completarse hacia mediados de 2026 sujeta a la aprobación de los reguladores, dará lugar a la cotización en bolsa de dos entidades distintas: Streaming & Studios y Global Networks, según un comunicado.   Streaming & Studios incluirá la biblioteca de HBO y Warner Brothers, así como los estudios de producción de televisión y cine y los parques temáticos. El emprendimiento se centrará en hacer crecer HBO Max, que actualmente está presente en 77 mercados, según el comunicado de prensa de la compañía.   Global Networks albergará a Discovery, así como a CNN y TNT Sports, conocidos por su cobertura de eventos en vivo. Los activos de este grupo alcanzan actualmente a 1.100 millones de espectadores en 200 países y territorios. Estos canales todavía obtienen la mayor parte de sus ingresos de las suscripciones al   cable, una industria en contracción desde hace varios años.   Según la firma especializada IBIS World, el número de abonados al cable en Estados Unidos pasó de 105 millones en 2010 a 66 millones en 2024 (-37%).   Al mismo tiempo, las audiencias de CNN cayeron un 15% y, en Estados Unidos, el canal fue visto por menos de medio millón de personas por día en promedio (481.000) el año pasado.   La división de WDB, diseñada para que cada empresa «maximice su potencial», es el último reflejo de cómo el streaming está transformando el negocio de los medios.   El CEO de Warner Brothers Discovery, David Zaslav, será el jefe de streaming, mientras que el director financiero del grupo, Gunnar Wiedenfels, liderará Global Networks.   «Al operar en el futuro como dos empresas distintas y optimizadas, estamos empoderando a estas marcas icónicas con el enfoque más preciso y la flexibilidad estratégica que necesitan para competir más eficazmente en el panorama de medios actual en constante evolución», dijo Zaslav.   Las acciones de Warner Brothers Discovery se dispararon un 10,3% en las operaciones matutinas de la bolsa de Nueva York.   La estrategia de separar los negocios está en auge en el sector de la televisión.   En noviembre, el operador de cable estadounidense Comcast anunció la creación de una nueva empresa en la que estarán sus canales de televisión, incluyendo CNBC y MSNBC. Source link

Warner Brothers Discovery se dividirá en dos compañías para desarrollar el streaming Leer más »

Patricia Fuenmayor muere ex miss Venezuela y figura de TV hispana, con 51 años tras lucha contra cáncer qué le pasó

La periodista y exreina de belleza falleció en Nueva York el lunes 9 de junio. Fue una de las voces más queridas de la televisión hispana en EE.UU. y madre de dos hijos. La periodista venezolana Patricia Fuenmayor, reconocida por su carisma en la pantalla y su paso por certámenes de belleza, falleció la madrugada del lunes 9 de junio en Nueva York, a los 51 años, tras una dura batalla contra el cáncer. La noticia fue confirmada por el programa Despierta América, donde fue parte del equipo. Raúl González, conductor del programa matutino, dio a conocer la lamentable noticia en vivo: “Estas son noticias que no nos gusta dar. La familia de Despierta América sufre una gran pérdida. Esta madrugada falleció nuestra amiga y colega Patricia Fuenmayor luego de una dura batalla contra el cáncer”, dijo visiblemente afectado. Fuenmayor fue una figura querida en la televisión hispana en Estados Unidos, especialmente por su labor como presentadora en Univisión y TelevisaUnivisión, donde demostró compromiso, empatía y cercanía con la audiencia. Su carrera comenzó en Venezuela, cuando representó al estado Zulia en el Miss Venezuela 1997 y alcanzó el Top 8, posteriormente se coronó como Reina Sudamericana ese mismo año. ¿Quién fue Patricia Fuenmayor? Fuenmayor se graduó como periodista en la Universidad Santa María de Caracas. Debutó como Chica del Tiempo en Noticiero Venevisión, condujo programas como Buscando una Estrella y De Boca en Boca, y fue parte de coberturas internacionales de E! Entertainment, donde entrevistó a celebridades como Marc Anthony, Shakira, Thalía y Juan Luis Guerra. A lo largo de su carrera también trabajó en radio, participó en espacios deportivos y tuvo apariciones en telenovelas y programas de entretenimiento. Uno de sus trabajos más recordados fue en el programa Cita con las Estrellas en RCTV. En su perfil de Instagram, donde acumulaba más de 200 mil seguidores, solía compartir momentos de su vida personal. Su última publicación, en febrero de 2025, fue un emotivo mensaje a su esposo, el cirujano plástico Jorge Safar, a quien le escribió: “Te amo”. Un adiós lleno de cariño y reconocimiento El equipo de Despierta América expresó su dolor a través de redes sociales con un mensaje lleno de admiración: “Una mujer apasionada, profesional y siempre entregada a su labor informativa. Gracias, Patricia, por tu luz, tu entrega y tu sonrisa. Te recordaremos siempre”. Su colega Jessica Rodríguez añadió: “Mucha fuerza para su familia. Que sus hijos tengan presente que su mamá fue muy trabajadora, luchona y que siempre pensó que los sueños se cumplen». Por su parte, la organización Miss Venezuela también se pronunció: “La familia Miss Venezuela, Venevisión y Cisneros Media lamenta profundamente el fallecimiento de Patricia Fuenmayor, tras una valiente lucha contra el cáncer. Siempre recordaremos su alegría, profesionalismo y dedicación”. Source link

Patricia Fuenmayor muere ex miss Venezuela y figura de TV hispana, con 51 años tras lucha contra cáncer qué le pasó Leer más »

Los millonarios contratos de Musk con el gobierno de EE.UU.: ¿Quién tiene más que perder en el divorcio con Trump? | MUNDO

Si bien los ataques punzantes se detuvieron este viernes 6, las amenazas intercambiadas aún resuenan y nadie puede asegurar que se vuelvan a lanzar. Una de las que se podría concretar más fácilmente es la que esbozó Trump contra las empresas de Musk. El jefe de Estado sugirió que podría rescindir los contratos gubernamentales con las diversas compañías del magnate nacido en Sudáfrica, incluyendo SpaceX y Tesla, y que esa sería “la manera más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto”. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo Musk dejó el 30 de mayo su rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortar los gastos federales. Ya entonces se había mostrado crítico con el proyecto de ley de presupuesto de Trump, la principal prioridad del republicano en el Congreso. Su rechazo público a la iniciativa creció en los últimos días. “Es una abominación repugnante”, dijo el miércoles 4 en X, plataforma de su propiedad. Millones en juego Una suspensión prolongada de los contratos con el Gobierno de EE.UU. le costaría muchísimo dinero a Musk. Sus empresas, entre ellas el fabricante de automóviles eléctricos Tesla y el de cohetes SpaceX, se han beneficiado de miles de millones de dólares en contratos gubernamentales y el año pasado se le prometieron 3.000 millones más a sus compañías. El monto fue ofrecido en casi 100 contratos con 17 agencias gubernamentales, señala el diario “The New York Times”. El golpe más fuerte lo recibiría, en principio, SpaceX, la empresa de Musk que gestiona más contratos con el gobierno federal. De hecho, la empresa espacial es uno de los principales contratistas de la NASA y ha recibido más de 17.000 millones en contratos públicos con esa agencia en los últimos 10 años. Starlink, dedicada a las telecomunicaciones, también mantiene varios contratos con el Ejecutivo estadounidense. La compañía brinda servicios a las fuerzas ucranianas (537 millones de dólares), otorga internet a funcionarios estadounidenses en zonas con censura y participa en el desarrollo de comunicaciones seguras para las agencias de inteligencia de Estados Unidos. Incluso el Servicio Forestal de Estados Unidos ha usado la tecnología Starlink para conectar a los equipos de emergencia que combaten los incendios forestales en California. “Si Trump cancelara los contratos del Gobierno con las empresas de Elon Musk, este perdería unos 48.000 millones de dólares en contratos gubernamentales durante los próximos diez años. Este dinero se reparte entre SpaceX, Starlink y Tesla. De las tres, SpaceX sufrirá el golpe más duro, ya que se calcula que actualmente hay 22.000 millones de dólares en contratos gubernamentales activos para la empresa”, explica a El Comercio Nevena Trajkov, presidenta del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Jacksonville (Florida). Además, apunta, hay otro componente en las empresas de Musk: los accionistas. El jueves último, las acciones de Tesla en bolsa se desplomaron, con más de 150.000 millones de dólares perdidos entre sus inversores. Pérdidas en ambos lados Pero aunque Trump podría infligir daño a las empresas de Musk, los contratos también le dan poder al magnate tecnológico. SpaceX sigue siendo el mejor ejemplo. “La empresa de cohetes del señor Musk, SpaceX, dicta el calendario de lanzamiento de cohetes de la NASA. El Departamento de Defensa depende de él para poner en órbita la mayoría de sus satélites”, apunta “The New York Times”. Musk es consciente de que él no es el único que tiene algo que perder, pero no quiso tensar mucho más la cuerda. Aunque en el calor de la discusión pública con Trump, afirmó que desmantelaría “inmediatamente” la nave espacial Dragon de SpaceX, usada por la NASA para transportar astronautas y suministros hacia y desde la Estación Espacial Internacional, luego retrocedió y afirmó que no lo hará. Trajkov apunta que tanto Trump como Musk tienen mucho que perder. Sin embargo, considera que la mayor vulnerabilidad puede recaer en el propio gobierno estadounidense. “Instituciones clave como la NASA y el Departamento de Defensa han llegado a depender profundamente de las empresas de Musk -especialmente SpaceX- para operaciones críticas. Sustituir esos servicios sería extraordinariamente costoso y llevaría mucho tiempo, y ninguna alternativa existente iguala a SpaceX en capacidad o preparación”, señala. Como Musk y Trump, el curso de su relación comercial es impredecible. Y las consecuencias no serían solo económicas ni van en una única dirección. El hombre más rico del mundo podría debilitar al presidente republicano políticamente, no en vano entre los republicanos crece el temor de que Musk use sus recursos para vengarse de Trump en la próxima campaña electoral. ¿Podrían reconciliarse? “No lo descartaría. Ambos hombres son conocidos por su explosividad, pero también son muy transaccionales. Si se diera el caso de que la reunión sirviera a sus intereses financieros o estratégicos, podría verlos dejando a un lado sus diferencias. Al fin y al cabo, el dinero -especialmente la influencia en el mercado- es una poderosa motivación para ambos, y ese punto en común ya les ha unido antes”, dice Trajkov. Hay mucho en juego y ambos lo saben. Agravios y amenazas aparte, siguen siendo hombres de negocios. Source link

Los millonarios contratos de Musk con el gobierno de EE.UU.: ¿Quién tiene más que perder en el divorcio con Trump? | MUNDO Leer más »

Alexandre de Moraes, el poderoso juez de Brasil

Poderoso, implacable y divisivo, el juez del supremo Alexandre de Moraes se ha convertido en una figura emblemática en Brasil, a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, mientras lidera una cruzada contra la desinformación.   Su calva que brilla bajo los focos y mirada severa contribuyen a una imagen de juez de mano dura. Pero tras bambalinas, este magistrado de 56 años es descrito como un hombre simpático y gracioso.   En un país polarizado, algunos acusan a Moraes de censura y abuso de poder, mientras que otros elogian su defensa incesante de la democracia frente a los repetidos ataques de Bolsonaro y sus partidarios contra las instituciones.   El exmandatario de extrema derecha, que esta semana declarará ante el juez acusado de intento de golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva en 2022, lo tilda de «dictador».   Su tercer hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro que se mudó a Estados Unidos y trata de interceder en favor de su padre ante el gobierno de Donald Trump, denuncia por su parte «el ensañamiento totalitario de un psicópata sin límites».   El magnate Elon Musk llegó a compararlo con Voldemort, el villano (también calvo) de la saga Harry Potter, acusándolo de socavar la libertad de expresión.   El año pasado, los dos hombres protagonizaron un largo pulso que culminó con la suspensión durante 40 días de la red social X, de la cual Musk es propietario, por ignorar una serie de decisiones judiciales.   El magistrado había ordenado, entre otras cosas, el bloqueo de las cuentas de figuras influyentes de los movimientos ultraderechistas brasileños acusadas de desinformación.   La administración de Estados Unidos lo sigue de cerca: el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, afirmó en mayo que había una «gran posibilidad» de que Washington le aplique sanciones por «censura» y «persecución política» contra la derecha brasileña.   – «Animal político» –   Su ascenso como némesis de los conservadores no era el destino más esperado para este abogado constitucionalista y profesor de Derecho de la Universidad de Sao Paulo.   Durante su paso como secretario de Seguridad del Estado de Sao Paulo, entre 2015 y 2016, fue criticado por la izquierda, que lo acusaba de reprimir los movimientos sociales.   Llegó al supremo en 2017 nombrado por el expresidente de centroderecha Michel Temer (2016-2018), de quien fue ministro de Justicia.   «Es un animal político», afirma a la AFP Antonio Carlos de Freitas, experto en derecho constitucional, quien menciona su «ascenso meteórico».   «Navega bien por varios ambientes, incluyendo las fuerzas armadas», confiesa una fuente que trabajó con él en la justicia electoral.   El gesto adusto de Moraes cuando sesiona en la corte contrasta con la sonrisa que ofrece a los estudiantes de la universidad que lo abordan en busca de una foto con el juez más conocido de Brasil.   Su área de interés académico: democracia y limitación del poder.   – «Enemigo» del bolsonarismo –   En junio de 2023, como presidente del tribunal electoral, Moraes declaró a Bolsonaro inelegible por ocho años por propagar información falsa sobre el sistema de urnas electrónicas vigente en Brasil.   Hoy es relator en el supremo del juicio contra el exmandatario, acusado de haber liderado un fallido plan de golpe de Estado para evitar el regreso al poder de Lula, quien lo derrotó en las elecciones de 2022.   Este plan preveía, según los investigadores, el arresto, e incluso el asesinato de Moraes, así como de Lula y de su vicepresidente, Geraldo Alckmin.   Durante el agitado mandato de Bolsonaro, Moraes ordenó además la apertura de investigaciones contra aliados del ejecutivo.   «El bolsonarismo halló en Moraes un enemigo», dice Freitas.   – Muay-thai –   Parco en comentarios a la prensa, el magistrado prefiere expresarse durante las sesiones de la corte suprema.   Casado y padre de tres hijos, y practicante del muay-thai, un arte marcial, puede ocupar el cargo en el más alto tribunal hasta los 75 años.   Su nombre ha sonado como posible candidato a la presidencia de Brasil, pero Moraes nunca lo ha mencionado públicamente.   Source link

Alexandre de Moraes, el poderoso juez de Brasil Leer más »

las ocho latinas más icónicas en el desfile en traje de baño, según los fans

A pocos meses del Miss Universo 2025, la organización recordó a diez candidatas que impactaron al mundo con su imponente desfile en traje de baño. Si hay una etapa del Miss Universo que levanta pasiones y aplausos cada año, es el desfile en traje de baño. No solo por lo espectacular del momento, sino porque es ahí donde muchas candidatas logran consolidar su lugar entre las favoritas. Y si hablamos de dominar esa pasarela con seguridad, actitud y carisma, las representantes de Latinoamérica se llevan el aplauso. Así lo dejó claro una reciente encuesta lanzada por la propia organización del certamen, que pidió a sus seguidores en redes sociales votar por las pasarelas en traje de baño más memorables de todos los tiempos. El resultado fue un rotundo homenaje a las reinas latinas: ocho de las diez elegidas fueron de esta región. El desfile en traje de baño es una de las etapas más esperadas del Miss Universo, donde las candidatas muestran confianza y estilo.Fuente: Facebook: @missuniverse Las latinas que hicieron historia en traje de baño “¡Las favoritas de los fans! Porque ustedes lo pidieron… aquí están sus momentos favoritos de la competencia de traje de baño”, anunció Miss Universo al presentar el conteo en sus redes sociales. El ranking incluyó a candidatas de diferentes épocas, demostrando que el impacto de una buena pasarela puede perdurar por años. Sheynnis Palacios, primera nicaragüense en ganar el título en 2023, empieza la lista con su poderosa presencia. Le sigue Emilia Dides, quien logró meterse en el Top 12 en 2024 representando a Chile. También fueron destacadas Paulina Vega (Colombia, Miss Universo 2014), Dayana Mendoza (Venezuela, Miss Universo 2008), y Ximena Navarrete (México, Miss Universo 2010). Completan el grupo Sthefany Gutiérrez (Venezuela, segunda finalista en 2018), Ariadna Gutiérrez (Colombia, primera finalista en 2015) y Amelia Vega (República Dominicana, Miss Universo 2003). ¿Quiénes completan el Top 10? El ranking lo cierran dos reinas que también dejaron huella: Catriona Gray, Miss Universo 2018 de Filipinas, conocida por su recordado ‘lava walk’, y la francesa Iris Mittenaere, Miss Universo 2016. Aunque ninguna representante peruana ingresó a este listado, la destacada presencia de las latinas reafirma que la región sigue marcando la pauta en uno de los momentos más esperados del certamen de belleza. Lista de candidatas confirmadas en Miss Universo 2025 Hasta el momento, estos son los países que han confirmado a sus representantes: Alemania – Diana Fast Angola – María Cunha Argentina – Aldana Masset Bahamas – Maliqué Bowe Bélgica – Karen Jansen Brasil – Gabriela Lacerda Bulgaria – Gaby Guha China – Xuhe Hou Croacia – Laura Gnjatović Curazao – Camille Thomas Filipinas – Ahtisa Manalo Francia – Ève Gilles Guinea – Tiguidanké Bérété Irán – Sahar Biniaz Islandia – Helena O’Connor Kazajistán – Dana Almassova Kirguistán – María Kuvakova Panamá – Mirna Caballini Surinam – Chiara Wijntuin Ucrania – Sofiya Tkachuk Venezuela – Stephany Abasali Zambia – Kunda Mwamulima Zimbabue – Lyshanda Moyas Tatiana Calmell fue coronada Miss Universo América, un título que resalta su desempeño y la destaca entre las mejores del continente.Fuente: Facebook: @missuniverse ¿Quién representará a Perú en Miss Universo 2025? Luego del destacado desempeño de Tatiana Calmell del Solar, quien alcanzó el Top 12 en 2024 y se convirtió en la primera Miss Universo América, Perú aún no ha anunciado a su representante para la próxima edición. Victoria Kjær Theilvig, representante de Dinamarca, se coronó Miss Universo en la última edición.Fuente: Facebook: @missuniverse ¿Cuándo y dónde ver la final de Miss Universo 2025? La gran final de Miss Universo 2025 se celebrará el próximo 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia, a las 8 a.m. (hora local). Debido a la diferencia horaria, el evento será transmitido en horario estelar en Nueva York y otras ciudades del mundo, permitiendo que millones de espectadores sigan la coronación en vivo. Source link

las ocho latinas más icónicas en el desfile en traje de baño, según los fans Leer más »

Nora Sugobono regresa con “En la cocina”, un programa donde los platos cuentan historias y los sabores despiertan emociones | TVMAS

En octubre del 2020, mientras el mundo entero intentaba entender qué pasaba con su propia historia, Nora Sugobono decidió escribir la suya frente a las cámaras. En plena pandemia, en medio de la pausa, Canal J le propuso hacer un programa gastronómico. Y ella por instinto, por necesidad de crear algo vivo en medio del silencio, aceptó el reto. Así nació “En la cocina”, como un acto de esperanza, con esfuerzo, con puñitos en vez de abrazos y nervios contenidos. “La incertidumbre de ese momento, curiosamente, fue lo que me empujó a lanzarme. El programa consistía en visitar restaurantes, recorrer cada rincón, entrar a la cocina, preparar algún plato y luego probarlo. Fue un reto enorme, porque aún no estaba vacunada, y entrar a un local, quitarte la mascarilla y compartir comida con alguien desconocido era un riesgo. Por suerte, nunca me contagié”, recuerda Sugobono. La primera temporada fue un reto; la segunda, una liberación. El programa dejó de grabarse exclusivamente en restaurantes del Jockey Plaza y salió a recorrer Lima sin restricciones. Lugares como Astrid y Gastón, Cosme, 500 Grados o la Taberna Queirolo se convirtieron en paradas clave de un recorrido cada vez más sabroso y personal. Y tras una pausa de dos años y medio, este martes, 10 de junio, a las 9:00 p.m., “En la cocina” regresa con una tercera temporada recargada, pulida con tecnología de punta, y con un ingrediente nuevo: cada capítulo incluye un invitado especial que se suma al viaje. Esta vez, la comida no solo se muestra, se celebra. Nora llega al restaurante, recorre los espacios, saborea, pregunta, escucha. Entra a la cocina como quien entra a una historia viva. “Buscamos restaurantes que reflejen la diversidad culinaria de Lima, en todos sus formatos y sabores”, explica Nora. “Y en el bloque final aparece un invitado, que no necesariamente pertenece al mundo gastronómico, pero sí tiene un vínculo emocional o un recuerdo especial ligado a la comida”, añade. Por la mesa han pasado figuras como Gonzalo Torres, la periodista Claudia Chiroque, Carlos Carlín, la creadora de contenido Laura Graner, Johnny Schuler, la comunicadora Joanna Boloña y otros tantos. “Lo lindo es que muchos son amigos o personas con las que ya comparto visitas gastronómicas. Hay un lazo real. Me interesa que haya cercanía, que las conversaciones sean genuinas. Mi objetivo es que la gente disfrute, que descubra —a través de lo que vamos viendo y probando— todas las posibilidades maravillosas que ofrece el mundo gastronómico en el Perú”. Nora Sugobono, editora de Somos y conductora de «En la cocina», programa que alista su tercera temporada. (Foto: Canal J) Periodismo sabroso Nora Sugobono lleva 17 años contando historias en El Comercio, y desde el inicio eligió hacerlo a través del sabor. Llegó al periodismo gastronómico casi por intuición, como quien sin buscarlo encuentra su hogar. Tras estudiar fuera del país, regresó al Perú y, en 2008 —un año clave para la cocina nacional— comenzó a escribir sobre restaurantes, chefs y platos que hablaban más allá del paladar. “Fue el primer ‘Perú, Mucho Gusto’. Los chefs eran como rockstars y todos querían entrevistarlos”, recuerda. A través de esa efervescencia culinaria, Nora reconectó con sus raíces, su familia y su historia. “La gastronomía para mí siempre ha representado eso: un vínculo, un lenguaje y una forma de sentir mucho orgullo”. A lo largo de los años, Nora Sugobono ha sido testigo privilegiada del crecimiento del Perú como potencia gastronómica. Desde su tribuna en El Comercio, ha impulsado esa narrativa a través de múltiples formatos: tuvo un blog, protagonizó videos y, desde hace más de una década, está a cargo de la página de restaurantes de Somos (revista que también edita) donde cada sábado presenta nuevas propuestas o cartas renovadas, con el objetivo de ofrecer variedad y opciones al lector.  “La idea es que la gente descubra lugares para disfrutar en cualquier momento de la semana”, explica. Esa constante labor editorial ha contribuido a consolidar a Somos como un referente gastronómico en el país. En esa misma línea, hace tres años creó los Premios Somos y, en el 2019, publicó el libro “Mujeres con apetito”. Nora Sugobono hace tres años creó los Premios Somos, los cuales fueron reconocidos por la WAN-IFRA como el mejor engagement de audiencias del mundo. (Foto: Canal J) Cocina con identidad A esta renovada apuesta de Canal J, liderada por “En la cocina”, se suma “Festín”, conducido por el maestro parrillero Aldo Milozzi. Cada jueves a las 9:00 p.m., el programa celebra el arte de la parrilla como un acto de amor y reunión. La oferta se complementa con “¡Cocina ya!”, un espacio diario que apuesta por la practicidad sin renunciar al sabor. De lunes a viernes a las 9:30 p.m., diferentes chefs enseñan recetas fáciles, creativas y nutritivas, pensadas para todo tipo de público. Desde clásicos de la cocina criolla hasta propuestas italo-peruanas o menús saludables, cada episodio está lleno de tips, trucos y secretos de cocina que buscan inspirar al espectador y convertir su día a día en una experiencia más sabrosa. Así, Canal J reafirma su compromiso con una televisión cercana, útil y entretenida, donde la gastronomía se convierte en una vía para reconectarnos con lo que somos y disfrutamos. El dato La tercera temporada de «En la cocina» se estrena este martes, 10 de junio, a las 9:00 p.m. vía Canal J. Canal J se encuentra disponible en: Movistar TV SD: 29 / HD: 729 Claro TV SD: 24 / HD: 535 Source link

Nora Sugobono regresa con “En la cocina”, un programa donde los platos cuentan historias y los sabores despiertan emociones | TVMAS Leer más »

Julianne Moore y Sydney Sweeney protagonizan “Echo Valley”, una película que hace repensar los vínculos familiares | LUCES

Una fórmula clásica para vender películas es colocar rostros conocidos en la pantalla; se supone que la familiaridad, el poder de la “estrella”, sirve para atraer al público. Entre las variaciones que hay para esta estrategia está poner una dupla de artista consagrado, con décadas de experiencia, y otro que recién empieza. Eso es lo que podría interpretarse de las actrices principales de “Echo Valley”, la película más reciente de la plataforma Apple TV+: Julianne Moore y Sydney Sweeney. Por un lado la experiencia de Julianne Moore es incuestionable tras llevarse el Óscar a Mejor actriz principal por “Siempre Alice” (2014), además de sus nominaciones en “Las horas” (2022) y “Boogie Nights” (1997). Pero Sydney Sweeney no es tan novata como parecería, aunque recién en los últimos años su nombre ha empezado a estar en todos lados. Ella en realidad actúa desde adolescente, con papeles pequeños en televisión; el 2019 fue su año, con papeles en la película “Érase una vez en Hollywood” y la serie “Euphoria”, donde por fin saltó a la fama. Desde entonces no ha parado. En ese marco llega “Echo Valley”, que sigue a la granjera Kate Garret (Moore), quien pasa por dificultades económicas y que encima de todo tiene que lidiar con su hija Claire (Sweeney), una drogadicta que solo le pide dinero. Un día Claire aparece en la puerta de la casa cubierta de sangre, pero no la propia. Aquí empieza el conflicto de la cinta, pues Kate llevará al extremo la actitud de proteger a su hija sin importar lo que ella haya hecho. “Creo que ellas definitivamente tuvieron un verdadero trauma familiar”, contó Julianne Moore a El Comercio durante una mesa redonda con medios internacionales. “Pero sé que Kate, como todo padre, se siente responsable por el bienestar de su hija, así que ella quiere hacer todo en su poder para ayudarla”, agregó. La actriz no se animó a decir si su personaje, tal vez al ejercer permisividad, pudo haberle hecho daño a su hija. Esa es una pregunta que surge al ver la cinta, que es un thriller con los pies en la tierra, y que se multiplica en una escena en particular, donde las dos actrices pasan por una confrontación. “Hay una ironía en su relación, donde son dos mujeres muy rotas en formas diferentes que se hacen mucho daño una a la otra, pero cuando las conocemos al inicio de la película muestran una fachada de plenitud”, dijo por su parte el director de la cinta Michael Pearce. “[Al principio] hay una especie de dulzura, ternura y calor en su relación y luego se fractura rápidamente y nos damos cuenta cuán disfuncional y tóxica era. Eso era muy atractivo para nosotros”. Uno de los conflictos de la cinta surge precisamente por esa imagen de la madre que haría cualquier cosa por la hija pródiga. El criminal Jackie Lyman (Domhnall Gleeson) surge para extorsionar a Kate. ¿Pero qué vio este sujeto en la protagonista para proceder así? “Creo que mi personaje es bueno detectando vulnerabilidades en otras personas y así es como ha ido por la vida”, dijo, comparando al personaje con un bully, no distinto al que hace lo que quiere en un colegio. “Apenas conoce a Kate, entiende que ella hará lo que sea por su hija y para él eso representa una oportunidad. Y tiene razón en eso, pero también se comporta despreciablemente”, añadió. Lo que propone “Echo Valley” es un thriller inusual, donde hay violencia física pero no hay armas. Eso no hace que sea menos intenso; hay sensación de peligro real. A veces solo basta eso para entregar una historia que entretenga al espectador. DATO “Echo Valley” ya está disponible en Apple TV+. Source link

Julianne Moore y Sydney Sweeney protagonizan “Echo Valley”, una película que hace repensar los vínculos familiares | LUCES Leer más »

Un fuerte sismo sacude a Colombia y deja varios edificios colapsados

Los habitantes de Bogotá y otras ciudades de Colombia despertaron el domingo con un temblor de magnitud 6.5 que se prolongó por varios segundos, que no dejó victimas, pero generó evacuaciones y causó el colapso de varios edificios en localidades cercanas al epicentro.   El sismo se registró hacia las 08H08 locales (13H08 GMT) en Paratebueno, un poblado a unos 187 km de la capital, según publicó el Servicio Geológico Colombiano en la red X. Doce minutos más tarde hubo una réplica de 4.0.   El Servicio Geológico de Estados Unidos, por su parte, reportó que la magnitud fue de 6.3.   En Paratebueno, un municipio rural de 10.000 habitantes en el departamento de Cundinamarca (centro), reporteros de la AFP vieron varios edificios derrumbados, entre ellos una iglesia con una pared seriamente dañada.   Los residentes recogían escombros entre varias estructuras con techo de zinc derrumbadas.   Este fue uno de los temblores más fuertes y prolongados sentidos en la capital en los últimos años.   Las sirenas de emergencias se activaron en los barrios residenciales de la capital y se escuchaban gritos de personas que salían a las calles, algunas en pijama.   «Hace ya un tiempo no lo sentíamos así de fuerte acá en Bogotá», dijo Francisco González, un abogado que salió de su casa por seguridad. Algunos tienen miedo de volver a ingresar a sus hogares.   La entidad estatal de emergencias (UNGRD) informó que «realiza un barrido» para evaluar daños en todos los municipios y departamentos del país.   El alcalde de Bogotá, Carlos Galán, aseguró que «todos los organismos» de atención de desastres «están activados».   «Fue un susto grande», «genera miedo sobre todo por la familia», relató Carlos Alberto Ruiz, un hombre de 54 años que salió de su apartamento junto con su esposa, hijo y un perro.   «Fue muy fuerte», dijo una anciana en el norte de Bogotá mientras intentaba bajar una escalera.   En otras urbes, como Medellín, Cali y Manizales también se sintió el temblor.   Colombia está dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de constante actividad sísmica que se esparce por el borde terrestre y acuático del Océano   Pacífico, en América, Asia y Oceanía, y alberga cerca del 90% de los terremotos del mundo.   Source link

Un fuerte sismo sacude a Colombia y deja varios edificios colapsados Leer más »

Greta Thunberg | Israel | Madleen | Activistas de la Flotilla de la Libertad permanecen retenidos en alta mar | Gaza | Asdod | MUNDO

Los doce pasajeros y activistas del barco de la Flotilla de la Libertad interceptado esta madrugada por Israel, en aguas internacionales, “aún no han sido trasladados al país y permanecen en el mar”, informó este lunes el grupo legal que les representa, Adalah, tras contactar a las autoridades de Migración. “La Autoridad de Inmigración ha confirmado que los activistas no se encuentran actualmente bajo su custodia. Parece que las autoridades tienen la intención de deportarlos a su llegada. Según las autoridades, quienes no puedan ser deportados hoy probablemente comparecerán ante el tribunal para una audiencia mañana”, detalló la organización Adalah en un comunicado. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo MIRA: Israel intercepta el barco con ayuda para Gaza en el que viaja Greta Thunberg y lo desvía hacia uno de sus puertos Adalah, la única organización palestina que representa a este colectivo ante las cortes israelíes, reiteró que los activistas a bordo de la flotilla, entre ellos la activista climática Greta Thunberg, forman parte de “una misión civil” para romper el bloqueo israelí sobre Gaza, y calificó de “ilegal” que fueran interceptados en aguas internacionales y detenidos. Esta captura de pantalla de un video pregrabado publicado en Telegram el 9 de junio de 2025 muestra a la activista sueca Greta Thunberg, a bordo del barco de ayuda Madleen con destino a Gaza. (AFP). / – Hasta el momento, Israel no ha proporcionado suficiente información sobre su paradero ni su situación legal”, añadió el grupo. Por su parte, el portavoz del Gobierno israelí para medios internacionales, David Mencer, aseguró hoy en una videoconferencia que el barco interceptado frente a Gaza esta siendo remolcado al puerto israelí de Ashdod y que los activistas a bordo serán deportados a sus países de origen “muy pronto”. “Muy pronto ya que no tenemos intención de retener a estas personas, serán devueltos a sus países de origen”, afirmó Mencer en su habitual encuentro digital con periodistas. El portavoz, además, quiso restar importancia a la iniciativa al declarar que más que una flotilla con ayuda humanitaria para Gaza y alimento, “era un yate para selfies. No era ayuda humanitaria, era activismo en Instagram”. Una captura de imagen de un video publicado en la cuenta X del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel el 9 de junio de 2025 muestra a tripulantes del barco de ayuda Madleen con destino a Gaza. (AFP). / – Mencer defendió que permitir la llegada del barco a Gaza “abriría las compuertas al terrorismo respaldado por Irán, a extremistas de todo el mundo y a pseudoactivistas en busca de titulares sobre el bloqueo legal de Israel”. Israel impuso un bloqueo total al acceso de bienes básicos a Gaza -comida, agua, medicamentos o combustible- el pasado 2 de marzo, alegando que Hamás se apropiaba de ellos. Solo permitió su entrada de nuevo, de forma muy limitada, el pasado 19 de mayo, pero decenas de miles de gazatíes ya padecen hambre, según la ONU y otros grupos humanitarios. Gaza sufre un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo a manos de Israel -desde que tomara control también del cruce de Rafah fronterizo con Egipto- desde el año 2007, cuando Hamás tomó el poder tras haber ganado elecciones un año antes. VIDEO RECOMENDADO Source link

Greta Thunberg | Israel | Madleen | Activistas de la Flotilla de la Libertad permanecen retenidos en alta mar | Gaza | Asdod | MUNDO Leer más »