domingo, 24 agosto, 2025
domingo, 24 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 24 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Escorpio

Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen

El horóscopo de hoy, sábado 23 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Cáncer

Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las «amenazas» de EEUU

Leer en cada etapa de la vida: cómo fortalece el cerebro, las emociones y los vínculos | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 22 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Libra

Los teléfonos Pixel 10 de Google suben la apuesta por la inteligencia artificial

“Tuve miedo de ser encasillado como Gonzalete. Sentí rechazo por él”: Gonzalo Torres y César Ritter se enfrentan a sus personajes desde el humor | Los Dioses del Teatro | LUCES

Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México

Hija de Tongo, Madeleine Gutiérrez nos habla de su debut en el GTN, las señales que le da su padre y el nuevo reto que asumirá y que puede llevarle a la cima | Gran Teatro Nacional | LUCES

DKopemoCu

Ducha fría vs ducha caliente: qué es mejor para tu cabello, piel y circulación | BIENESTAR

La ducha, ese momento íntimo y revitalizante, es para muchos más que un simple hábito de higiene. Entre el ajetreo y el estrés del día a día, sin duda, se convierte en un espacio único dentro nuestra rutina, ya que nos permite iniciar cada mañana con un shot de energía o terminar el día con una sensación de calma absoluta después de una jornada agotadora. Sin embargo, más allá de esa activación o relajación inmediata, ¿alguna vez te has preguntado si es mejor ducharse con agua fría o caliente? Aunque pueda sonar un tanto curiosa esta inquietud, lo cierto es que la temperatura del agua que usamos a diario influye más de lo que imaginamos. Desde cómo nos sentimos física y emocionalmente, hasta cómo reacciona nuestra piel, cabello y sistema circulatorio, ya que cada tipo de ducha activa diferentes procesos en el organismo. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Si bien nuestras preferencias y los hábitos que hemos ido adoptando a lo largo del tiempo son determinantes en la decisión de cómo nos bañamos, también es importante considerar que la temperatura del agua puede jugar un papel clave según los objetivos que tengamos para nuestra salud y bienestar. Ya sea que busquemos reducir la inflamación, cuidar una piel sensible o mantener el cabello más brillante, elegir bien puede marcar la diferencia. La ducha, más allá de ser un momento rutinario, puede convertirse en una verdadera aliada si sabemos usarla a nuestro favor. ¿Qué le pasa a tu cuerpo y mente cuando te duchas con agua fría o caliente? Cuando eliges una ducha fría, tu cuerpo entra en modo de alerta. Según explicó el doctor Christopher Babiuch, médico de familia de Cleveland Clinic a Bienestar, esto se debe a que se produce una vasoconstricción, es decir, los vasos sanguíneos se estrechan para conservar el calor, lo que provoca un choque inicial, seguido por un aumento en la circulación sanguínea hacia los órganos vitales. Esta reacción activa el sistema nervioso simpático, lo que eleva la frecuencia cardíaca y respiratoria. Como refirió Glenda Escalaya, dermatóloga y docente en la maestría de medicina estética de la Universidad Científica del Sur, esta respuesta también estimula la liberación de noradrenalina y endorfinas, sustancias que mejoran el estado de ánimo, aumentan la energía y, según algunos estudios, pueden ayudar a reducir síntomas leves de depresión. Además, la exposición breve al agua fría puede fortalecer el sistema inmunológico, reducir la inflamación y favorecer a la recuperación muscular después del ejercicio, agregó Marita Ramos, médica ocupacional de MAPFRE. El agua caliente puede resecar la piel y dañar la cutícula del cabello, mientras que el agua fría ayuda a cerrar poros, calmar irritaciones y dar más brillo al pelo. En cambio, las duchas calientes generan un efecto opuesto. La vasodilatación —expansión de los vasos sanguíneos— promueve la relajación y la sensación de bienestar. Escalaya señaló que este tipo de baño estimula el sistema nervioso parasimpático, que induce a la calma y reduce el estrés. “El agua caliente también puede favorecer al sueño si se toma antes de acostarse. En personas con hipertensión leve pueden ayudar a reducir la presión arterial, así como también relajan los músculos y alivian tensiones”, destacó el doctor Juan Ramírez, cardiólogo de Clínica Internacional. ¿Qué tipo de agua es mejor para tu piel y tu cabello? Agua caliente: beneficios y riesgos Según la dermatóloga, Elba Naccha, ducharse con agua caliente puede alterar la barrera cutánea, dejándola más vulnerable frente a las agresiones del ambiente. “Básicamente, pierde o disminuye su función de defensa, y también puede despojar a la piel de sus aceites naturales, conocido como cebo, provocando sequedad, mayor sensibilidad y en casos más severos descamación”. Además, el calor puede activar moléculas inflamatorias como citocinas, lo que genera picazón o irritación en la piel. En cuanto al cabello, la doctora Ramos mencionó que el agua caliente puede abrir la cutícula del pelo, facilitando la limpieza, pero también haciéndolo más poroso y propenso al frizz y la deshidratación. Agua fría: una aliada para calmar, cerrar y proteger El agua fría puede aportar varios beneficios tanto para la piel como para el cabello. Babiuch indicó que ayuda a cerrar los poros, reducir la inflamación y mejorar la apariencia de la piel, especialmente si está irritada o con exceso de grasa. También tiene un efecto calmante, ideal para quienes tienen pieles sensibles. “Respecto al cabello, el agua fría ayuda a cerrar la cutícula, lo que permite retener mejor la hidratación, aporta brillo y reduce la producción de sebo en el cuero cabelludo”. Agua tibia: el equilibrio ideal para pieles sensibles Si tienes la piel muy seca, sensible o con afecciones como dermatitis atópica o acné, la mejor opción es evitar los extremos. La dermatóloga Glenda Escalaya recomendó optar por agua tibia, ya que el agua caliente puede empeorar la inflamación. Para el cabello, también sugirió el agua tibia o fría, sobre todo, si está seco o tratado químicamente, ya que de esta manera se evita la agresión térmica y ayuda a mantener el equilibrio del cuero cabelludo. ¿Cómo influye la temperatura del agua en tu circulación y salud cardiovascular? La temperatura del agua que usamos al ducharnos puede tener un impacto directo sobre nuestra circulación y salud cardiovascular, especialmente si existen antecedentes de hipertensión o enfermedades cardíacas. Según el cardiólogo Juan Ramírez, “los vasos sanguíneos reaccionan de forma distinta frente al agua fría o caliente, y esa respuesta puede influir positiva o negativamente en el sistema circulatorio dependiendo del estado de salud de cada persona”. El agua fría mejora el retorno venoso, alivia piernas cansadas, reduce edemas y es ideal en casos de várices. Cuando nos exponemos al agua fría, ocurre una vasoconstricción que reduce el flujo sanguíneo hacia la piel y las extremidades, lo que puede elevar momentáneamente la presión arterial. En personas sanas, esto estimula la circulación y favorece el retorno venoso, especialmente útil para aliviar piernas cansadas o hinchadas. Además, al finalizar la

Ducha fría vs ducha caliente: qué es mejor para tu cabello, piel y circulación | BIENESTAR Leer más »

Horóscopo semanal del 7 al 14 de julio de 2025, favorable para Libra y Acuario

Arranca la semana con la entrada de Urano en Géminis, donde se moverá a sus anchas al tratarse de un signo de Aire que no visitaba desde hace más de ochenta años. Se trata de un planeta revolucionario, innovador, vinculado con los avances científicos y tecnológicos, pero también frío y cortante, que no vacila a la hora de romper con el pasado o con lo que pretende frenar la libertad. Podemos esperar vertiginosos cambios y novedades tecnológicas en los medios de comunicación, el lenguaje, los transportes o la conectividad. Surgirán nuevas corrientes de pensamiento, nuevos métodos educativos y podríamos sentirnos abrumados y estresados ante un exceso de datos, opiniones, estímulos o un gran ruido mental. El día 10 veremos la Luna Llena en el cielo. Se produce en el signo de Capricornio, que pone de manifiesto cuestiones vinculadas con la seguridad, la autoridad, el orden, o las normas. Las responsabilidades externas, sociales o profesionales se tornan exigentes, y nos exigen frialdad y practicidad en las decisiones familiares o emocionales. La semana finaliza con un armonioso trígono del Sol al Nodo Norte que nos ayuda a sintonizar con la intuición y la inspiración, con el amor incondicional, la generosidad, la compasión y los ideales más elevados. ARIES El ingreso de Urano en Géminis supone para ti una auténtica revolución mental. Poco a poco irás notando que tus ideas cambian, que crece tu curiosidad y se incrementa tu apetito por disponer de la información más puntera. Aparecerán en tu vida nuevas relaciones y un nuevo entorno que te aportará estímulos intelectuales más sugerentes. Con la Luna llena del jueves verás los resultados de tus esfuerzos profesionales que, por otra parte, pueden dar lugar a más responsabilidades y cargas para ti. ¡Organízate pensando estrategias a largo plazo! TAURO Con el ingreso de Urano en Géminis se abre para ti un período de cambios vinculados a la economía. Es un buen momento para aumentar tus beneficios en relación a tu trabajo, o para reivindicarlos, al menos. También podrían surgir nuevas fuentes de ingresos, o entradas de dinero interesantes, aunque no estables. La libertad y la independencia van a primar para ti frente a la estabilidad y así será también en tus finanzas. ¡Busca el apoyo de tus amigos para tus proyectos más personales! GÉMINIS Se inaugura la semana con el ingreso de Urano en tu propio signo (solar o ascendente) y anuncia para ti un largo periodo en el que vivirás muchos cambios personales. Es momento de soltar amarras y desvincularte de todo aquello que te aburre, te limita, y se torna monótono, rutinario y anticuado. Igualmente, tendrás que hacer frente al estrés y estar preparado para improvisar y encontrar soluciones creativas. La Luna llena del jueves puede enfrentarte a gastos o limitaciones económicas. ¡Valora bien tus recursos! CÁNCER La entrada de Urano en Géminis reforzará ampliamente tu intuición. Es probable que empieces a tener sueños premonitorios o esclarecedores, que te asalten premoniciones y corazonadas que no podrás desoír, ya que de lo contrario podrías sentir bastante inquietud y desasosiego interno. Es tiempo de llevar la mirada hacia dentro y escuchar la voz interior. La Luna llena en Capricornio puede traerte algún desacuerdo por exigencias y comportamientos autoritarios. ¡No permitas que otros se hagan perder tu buen humor! LEO Con la llegada de Urano al signo de Géminis, vienen novedades a tu vida a través de los amigos y de los grupos y equipos con los que te relacionas. Por el momento, puedes esperar de ellos propuestas sorprendentes o la posibilidad de un viaje colectivo de lo más interesante. El jueves, con la Luna Llena en Capricornio, podrías sentir algún malestar físico o verte en la obligación de solventar problemas domésticos o relativos a tus mascotas. ¡Abre la mente a nuevos proyectos! VIRGO Comienza la semana con el ingreso de Urano en Géminis que te traerá muchos cambios en el terreno profesional. Es momento de empezar a pensar en reciclarte, o moverte en ámbitos tecnológicos o científicos. Tus ideas y tu gran versatilidad profesional te ayudarán a conseguir mayor independencia en el ámbito laboral. La Luna llena del jueves te da la oportunidad de disfrutar de tus aficiones preferidas. El Sol en trígono al Nodo Norte potencia y facilita el entendimiento con tus amigos o tu pareja. ¡No te aísles! LIBRA Esta semana se inicia con la entrada de Urano en el signo de Géminis. Se abre para ti un periodo de cambios muy interesantes en el plano mental. Tendrás la oportunidad de contactar con otras culturas o ideologías y replantearte tus creencias, sintonizando con los nuevos tiempos. Tu intuición también se ve favorecida, así como tú capacidad para improvisar y motivar a los demás con tus ideas. La Luna llena te pone en la tesitura de equilibrar la vida profesional y familiar, y no será fácil. ¡Disfruta de los pequeños detalles de la vida! ESCORPIO La semana comienza con el ingreso de Urano en Géminis que podrías traerte interesantes ventajas económicas a través de tus relaciones, o de contratos y acuerdos con otras personas. Si estás pensando en largos y lejanos viajes o en grandes aventuras, la Luna llena del jueves te hará aterrizar en la realidad poniendo de manifiesto las cuestiones prácticas que necesitas abordar para llevar adelante tu objetivo. ¡No caigas en la frustración, tienes la suerte a tu favor! SAGITARIO El lunes Urano ingresa en Géminis y puede dar lugar a un periodo de inestabilidad con tu pareja o con tus socios. Las relaciones con los demás se vuelven muy estimulantes y sorprendentes, pero será necesario priorizar la independencia y la libertad para que puedan prosperar. Puedes esperar estímulos intelectuales inesperados y sorprendentes en tu entorno. La Luna llena del jueves exige ser más práctico y organizado con el dinero. ¡El fin de semana desconecta del trabajo y dedícate a ti! CAPRICORNIO La Luna llena del jueves se produce en tu propio signo (solar o ascendente) y tendrás que ponerte en tu sitio frente a las demandas de tu

Horóscopo semanal del 7 al 14 de julio de 2025, favorable para Libra y Acuario Leer más »

El horóscopo de hoy, lunes 7 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy Urano —planeta transpersonal vinculado a los cambios y la revolución— ingresa en el signo de Géminis, signo de aire y mutable, trayendo una energía de alto voltaje mental. Según el horóscopo del lunes 7 de julio, este tránsito se caracteriza por una actividad intelectual intensa, por la necesidad de romper con viejas formas de pensar y de comunicarnos. Urano en Géminis acelera la innovación, impulsa revoluciones en la tecnología y plantea nuevas formas de conectarnos, aprender y movernos por el mundo. Veamos cómo se manifiesta esta energía en tu signo solar o ascendente. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Hoy comienza el inicio de un ciclo en el que tus ideas, tu forma de comunicarte y tus vínculos con hermanos o personas cercanas pueden vivir un cambio radical. Es un momento para abrirte a nuevas formas de pensar, nuevos estudios y atreverte a expresarte con autenticidad. TAURO Con Urano ingresando en Géminis, podrías experimentar cambios inesperados en tu economía o en tu forma de valorar lo que haces. Este ciclo viene a moverte los cimientos económicos para que te conectes con una nueva forma de conseguir dinero a través de tus dones. GÉMINIS Urano ingresa en tu signo y eso significa que empiezas un proceso de cambio integral. Durante los próximos cuatro meses, podrías sentir una necesidad de liberarte de estructuras viejas, cambiar tu imagen o tu rumbo vital. Todo lo que sientas estancado se removerá. CÁNCER Con este tránsito pueden salir a la luz patrones o memorias dolorosas que necesitan ser liberadas. Habrá sacudidas inconscientes pero potentes en tu mundo inconsciente. Es un momento clave para soltar viejos miedos y comenzar un proceso de cambio. LEO Puede que este tránsito te sorprenda con rupturas de amistades o que entren en tu vida personas nuevas, más afines a quien eres hoy. También puede haber cambios importantes en tus proyectos colaborativos. Es hora de abrirte a una red distinta, más alineada contigo. VIRGO Con la entrada de Urano en Géminis, podría haber cambios o sorpresas en tu posición laboral, en tu empresa o en tu vocación. Urano te invita a liberarte de estructuras que ya no te representan para ocupar un nuevo lugar con más autenticidad y libertad. LIBRA Con la entrada de Urano en el signo de Géminis, puede haber un giro inesperado en temas de estudios, formaciones, viajes, visados o conexión con el extranjero. Este es un momento para salir de la rigidez mental y abrirte a nuevos conocimientos que expandan tu horizonte. ESCORPIO Este tránsito podría remover temas ligados a tu intimidad con la pareja, los duelos y el dinero compartido. Puede haber sorpresas en lo financiero, acuerdos que cambian o transformaciones emocionales intensas. Es un momento para permitir que lo nuevo entre, aunque incomode. SAGITARIO Con este tránsito puede que lleguen personas nuevas a tu vida o que una relación actual viva un giro inesperado. Durante estos meses, es probable que redefinas tus asociaciones o relaciones de pareja. ¿Con quién compartes y desde qué libertad lo haces? El cambio está en ti. CAPRICORNIO Urano te podría dar un toque referente a tu salud o hábitos diarios. Puede que tus horarios laborales, tu alimentación o cómo gestionas el tiempo necesite un cambio radical. Observa qué hábitos ya no te funcionan, qué alimentación no te sienta bien o si el ritmo laboral te agota. ACUARIO Urano ingresando en Géminis te lleva a una revolución en el terreno del amor. Podrías vivir cambios en tu forma de amar, de crear o incluso en temas relacionados con hijos. Es el momento de soltar la necesidad de controlar y dejar que el placer sea tu brújula. PISCIS Este tránsito podría traer cambios en lo familiar, el hogar o incluso mudanzas. Puede que sientas la necesidad de mudarte o liberarte de lealtades familiares antiguas. Urano remueve la base de tu seguridad para que puedas construir algo más auténtico. Source link

El horóscopo de hoy, lunes 7 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

La Templanza, el arcano del Tarot que invita a la flexibilidad y el equilibrio

Flexibilidad, tolerancia y mesura: una figura alada mezcla y combina. Estamos ante el «alquimista» del tarot, quien sensual y danzante, vierte y mezcla entre jarras el agua del sentido de la vida, materia y espíritu y viceversa. El arcano XV, la templanza es la carta que representa la adaptabilidad, la flexibilidad y el equilibrio entre el consciente y el inconsciente, conciliación necesaria para transitar armónicamente por cualquier circunstancia adversa de nuestra vida, por muy inciertos que sean los sucesos externos que nos rodeen. Este transitar en «gracia», no en vano está representado por el Ángel de la Providencia, nuestro ángel de la guarda, que nos insufla coraje y capacidad para hacer frente a los problemas. Es la carta que viene en nuestra ayuda para guiarnos a actuar adecuadamente ante cualquier situación que se plantee, instándonos a reconciliar lo irreconciliable, lo dispar y diferente. Es una carta conciliadora, empática, moderada y sociable, que nos augura protección divina ante pruebas que requerirán de nuestra paciencia, moderación, equilibrio y temple ayudándonos a dar una respuesta adecuada y auténtica a cada situación En sombra nos hablará de una actitud pasiva, acomodaticia y conformista, incluso de una actitud de excesiva amabilidad y disposición a complacer a los demás por falta de iniciativa y de la tendencia a aceptar las decisiones de otros sin cuestionar. Sumisión. Significado en el trabajo Básicamente, significa trabajo en armonía con los demás, pero porque previamente hemos encontrado la armonía dentro de nosotros mismos. Sabemos fluir con las circunstancias y encontrar en cada problema una ventaja o una oportunidad. Nuestra buena administración nos conducirá a buenas oportunidades y firmas de contratos, incluso a través del trabajo logramos integrarnos, centrarnos y darle sentido a nuestra vida. Trabajamos en lo que queremos y por ello trabajamos de forma fluida, eficiente, dedicada y suelta. Significado invertido o en sombra en el trabajo Nunca está de más recordar que una carta aparece en sombra cuando la hemos codificado como un obstáculo o como lo que el consultante tiene en contra en una lectura. Por tanto, una templanza en sombra o en posición invertida en el ámbito laboral, nos hablará de alguién con dificultades de relación con jefes y pares, alguien con falta de iniciativa o bien, circunstancias poco propicias para acuerdos, subidas de sueldo o incluso nos habla de un periodo transitorio de pequeños fracasos continuados, corruptelas y querellas. Significado en el amor Combinación de éxito, es el encuentro afortunado con la persona de tu vida. Estamos ante una relación que aúna quizá a los opuestos, pero perfectamente complementarios, en este proceso de integración alquímico «solve et coagula», separa y junta, se enfatiza en el amor el aspecto de Junta, es la carta que representa desde el interior del yo la verdadera y libre voluntad del nosotros. Sin desgaste, sin ansiedad por los resultados, no hay esfuerzo, sino placer en cualquier decisión tomada por los amantes. Todo es placer y gratificación Significado en sombra en el amor No se está fluyendo con la vida y si en luz estábamos ante la mayor compenetración para el amor, en sombra hablamos o de una excesiva espiritualización de la relación o de una clara falta de compenetración, comprensión e integración en la pareja. Incluso, puede hablarnos de una dedicación hacia ocupaciones externas a la pareja, trabajo, viajes, o cualquier tarea que nos aleje del compromiso emocional. Significado en Salud y Espiritualidad La templanza nos sugiere que espiritualmente nos rodeemos de actividades que tengan que ver con nuestra esencia, que potencien nuestras capacidades, que nos permitan fluir e integrarnos con lo que somos realmente. Nos insta a meditar, fluir con placer, amor y realización. Sin prisas, pero a hacer aquello que siempre nos ha atraído, pero que hasta ahora no nos hemos atrevido a llevar adelante. En salud siempre indica sanación, recuperación o momento de equilibrio. Un consultante representado por la templanza, siempre es una persona que sabe combinar adecuadamente cualquier aspecto de la vida y fluye por ella con naturalidad. Salud equilibrada, comportamientos y hábitos adecuados. Salud y Espiritualidad invertidas Nos hemos desbalanceado, y nos movemos de un extremo a otro no sin cierta histeria, nos habla también de fracaso al abandonar viejos y perniciosos hábitos. Nuestro consultante carece de la percepción interior necesaria para saber lo que es adecuado en cada situación, siendo su comportamiento desaforado o extremado. En definitiva la templanza representa el Principio del Fluir, que en el mejor de los casos indica moderación y en el peor de ellos, el dominio sobre las pasiones. Como bien dice el decir popular: al agua, fuego, y al fuego, agua. Source link

La Templanza, el arcano del Tarot que invita a la flexibilidad y el equilibrio Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 6 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Con la Luna en Escorpio en oposición a Urano en Tauro, la intensidad y las sorpresas están a la orden del día. Puede haber reacciones inesperadas, cambios de planes o verdades que salen a la luz sin avisar, según el horóscopo diario de este domingo 6 de julio de 2025. Tal vez algo que creías estable ya no se sienta igual. Escorpio pide profundidad, Urano pide libertad: el equilibrio está en soltar el control sin perder tu centro. Ideal para rituales de liberación, escribir lo que ya no va más… y quemarlo. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Es momento de cortar con miedos que te atan, deudas emocionales o la necesidad de controlar. Esta Luna en Escorpio te habla de apegos emocionales profundos. Ritual: escribe eso que ya no quieres cargar y quémalo con una vela. Deja que el humo lo transforme. TAURO Esta Luna en Escorpio te invita a soltar vínculos desequilibrados, promesas que ya no resuenan o relaciones que pesan. Ritual: frente a un espejo, repite en voz alta: «Me libero de lo que me aleja de mi verdad». Luego corta un hilo con unas tijeras, simbolizando el cierre. GÉMINIS La Luna en Escorpio te pide que cortes con rutinas que drenan tu energía, exigencias autoimpuestas o dinámicas laborales que ya no te nutren. Ritual: limpia tu escritorio o espacio de trabajo, quema un poco de romero o laurel y di: «Abro espacio para una rutina más saludable». CÁNCER Esta Luna en Escorpio te invita a soltar una forma de amar que ya no te representa: idealizaciones, dependencias o miedos a mostrarte tal cual eres. Ritual: escribe una carta a alguien del pasado (aunque no se la entregues) y luego quémala, dando las gracias por lo aprendido. LEO Hoy podrían surgir memorias del pasado o heridas que siguen doliendo. Es momento de soltar. Ritual: coloca una vela blanca en el centro de tu espacio y di en voz alta: «Honro mi historia, pero ya no cargo con lo que no es mío». Respira profundo tres veces. VIRGO Esta Luna en Escorpio te invita a cortar con pensamientos repetitivos, palabras que no dijiste o diálogos internos que te limitan. Ritual: escribe una lista de frases que ya no quieres decirte y entiérrala en una maceta. Planta algo encima como símbolo de transformación. LIBRA Si hoy surge la herida de la valoración personal o la necesidad de validación externa, esta Luna en Escorpio te invita a soltar. Ritual: pon monedas o piedras en un cuenco con sal y agua, y di: «Suelto la carencia. Confío en mi valor». Al día siguiente, tira el agua. ESCORPIO Esta Luna en tu signo te pide cortar con la imagen que crees que debes sostener en tus relaciones. Ritual: date una ducha purificadora exfoliando tu cuerpo con sal mientras respiras profundo y repites: «Hoy me libero de la máscara y mudo mi piel. Me permito ser». SAGITARIO La energía del día de hoy te invita a soltar culpas del pasado o cargas invisibles que llevas sin darte cuenta. Ritual: enciende una vela blanca, cierra los ojos y visualiza una mochila pesada cayendo de tus hombros. Di: «No tengo que cargar con lo que no me pertenece». CAPRICORNIO Esta Luna en Escorpio te habla de amistades que ya no te suman, grupos donde no te sientes tú o sueños que ya no vibran con tu presente. Ritual: revisa tus redes sociales y despídete de aquello que ya no va contigo. Un simple «gracias y adiós» puede ser liberador. ACUARIO Si hoy sientes malestar en lo laboral o simplemente algo no fluye en el trabajo, puedes hacer este sencillo ritual: rompe una hoja donde hayas escrito lo que «debías ser» y escribe al lado lo que verdaderamente deseas. Deja esa hoja visible unos días, PISCIS Esta Luna en el signo de Escorpio te habla de creencias antiguas que hoy te limitan y te impiden tu expansión. Ritual: escribe en un papel una frase que ya no resuene contigo (como «tengo que esforzarme para merecer»), y quémala diciendo: «Hoy elijo creer en mí». Source link

El horóscopo de hoy, domingo 6 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

El horóscopo de hoy, sábado 5 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy comienza la retrogradación de Neptuno en Aries, primer signo del zodiaco, y con ella se abre una etapa de revisión sutil y profunda. Es un tránsito lento que invita a mirar hacia dentro y a cuestionar si lo que anhelamos realmente nace de una verdad interna o de un deseo idealizado. Según el horóscopo de este sábado 5 de julio, no se trata de actuar, sino de conectar internamente con lo que no termina de encajar. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Neptuno comienza su retrogradación en tu signo y puede que aparezca cierta confusión sobre la identidad o la dirección que estás tomando. Algunas certezas empiezan a diluirse. Aprendizaje para ti: no hace falta total claridad para empezar a caminar con más autenticidad. TAURO Este movimiento de Neptuno toca una parte tuya interna que suele quedar oculta. Pueden surgir dudas sobre lo que te sostiene o sentir que lo que antes te daba seguridad hoy se siente incómodo. Aprendizaje para ti: escuchar el silencio es una forma de encontrar claridad. GÉMINIS Este tránsito puede traerte dudas sobre tus relaciones con proyectos grupales o amistades. Tal vez sientas que no encajas donde antes te sentías parte. Aprendizaje para ti: a veces, retirarse un momento del ruido ayuda a escuchar lo que de verdad inspira. CÁNCER Neptuno comienza a retrogradar en tu área profesional, y podrías sentir ciertas dudas en torno al rumbo que estás tomando. Lo que antes te motivaba en el trabajo ahora quizás no tenga el mismo sentido. Aprendizaje para ti: no tenerlo claro puede ser el primer paso hacia tu propósito. LEO La retrogradación de Neptuno en Aries pone en revisión tu visión del mundo. Tal vez cuestiones creencias que antes sentías firmes o sientas el impulso de estudiar nuevas filosofías. Aprendizaje para ti: abrirte a otros puntos de vista no debilita tu verdad, la fortalece. VIRGO Neptuno retrógrado en Aries toca tu mundo emocional más profundo. Puede que aparezcan miedos, deseos no resueltos o vínculos difíciles de soltar. Aprendizaje para ti: lo que te trae confusión puede ser una invitación a transformar desde lo más profundo. LIBRA Con la retrogradación de Neptuno podrías sentir incertidumbre en tus relaciones con socios o pareja. Tal vez te preguntes qué es real en los vínculos y qué ha sido idealizado. Aprendizaje para ti: conecta desde la honestidad, aunque sea incómoda. ESCORPIO Con esta retrogradación de Neptuno en Aries podrías sentir menos energía física. Este tránsito invita a revisar cómo te estás cuidando en lo cotidiano. Aprendizaje para ti: el equilibrio entre cuerpo y alma empieza por pequeños gestos de presencia. SAGITARIO Neptuno retrogradando en tu zona del amor y la creatividad puede traer dudas sobre cómo expresarte o con qué estás conectando emocionalmente. Aprendizaje para ti: recuperar la inspiración no siempre viene de hacer más, sino de volver a hacer lo que amas. CAPRICORNIO Neptuno retrogradando en Aries puede remover temas familiares o del pasado que creías resueltos. Tal vez sientas la necesidad de mudarte o hacer cambios en el hogar. Aprendizaje para ti: dar espacio a lo que te dolió también es una forma de volver a casa. ACUARIO Hoy, la manera en la que comunicas lo que piensas o sientes puede ser confusa. Puede que sientas que no encuentras las palabras o que los demás no te entienden. Aprendizaje para ti: hablar desde el corazón, incluso sin tener todas las respuestas, puede ser lo más efectivo. PISCIS Con Neptuno retrogradando en el signo de Aries te podrían surgir dudas sobre tu capacidad para sostenerte económicamente o sobre cómo te valoras. Aprendizaje para ti: lo que eres vale más que cualquier etiqueta o resultado. ¡Ya vales solo por ser! Source link

El horóscopo de hoy, sábado 5 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Rigidez cognitiva: cuando no puedes cambiar de opinión (ni disfrutar los cambios) | BIENESTAR

Muchas veces nos encontramos con familiares, amigos o conocidos con los que entablar cualquier debate resulta tedioso por su incapacidad para “dar el brazo a torcer”. ¿En cuántas ocasiones hemos polemizado con gente que no cede en sus argumentos o, peor, demuestra tener una gran dificultad para aceptar otra decisión que no sea la suya? Estos hechos obedecen a que tienen una rigidez cognitiva, y la rigidez cognitiva se define como la incapacidad que una persona puede tener para modificar sus creencias, su conducta o sus acciones. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo En psicología política se ha centrado en el papel de la rigidez cognitiva en la conformación de las ideologías políticas y las visiones del mundo de los individuos. Las primeras teorías de la década de 1950 postulaban que las doctrinas ideológicas estrictas podían tender a atraer a individuos con predisposiciones hacia la rigidez mental. Esta pregunta ha persistido: ¿La rigidez psicológica fomenta una tendencia al extremismo ideológico? ¿Es esta una forma de entender a los votantes que tienen de preferencia a un candidato extremista? ¿Cuáles son los síntomas de la rigidez cognitiva? Dificultad de adaptarse a los cambios. Esto hace que nos centremos en los planes que teníamos previstos y no disfrutemos los que aparecen por sorpresa. Existe una baja tolerancia a los cambios; se es incapaz de generar alternativas. Imposibilidad para ver puntos de vista desde distintas perspectivas; se reduce la capacidad de adaptación y nuestro espacio social se vuelve reducido. Imposibilidad de aprender de nuestros errores. Se quiere tener todo bajo control. Al no estar dispuestas a aceptar otras ideas y cambios, el crecimiento y desarrollo personal se quedan estancados. Consecuencias negativas de la rigidez cognitiva FALTA DE EMPATÍA: al no ser capaces de tener en cuenta otros puntos de vista, hay una falta de empatía, llegando a tener problemas de convivencia. Esto conlleva a un aislamiento y sentimientos de soledad. INSEGURIDAD: estas personas se mantienen tanto en sus creencias y costumbres, que cuando aparece alguna situación novedosa, aparece la inseguridad, problemas de autoestima y confianza en uno mismo. CRECIMIENTO PERSONAL LIMITADO: al no estar dispuestas a aceptar otras ideas y cambios, el crecimiento y desarrollo personal se quedan estancados. PÉRDIDA DE EXPERIENCIAS AGRADABLES: porque no están dispuestas a hacer ninguna actividad que sea ajena a lo que tienen organizado. Esto lleva a dejar de descubrir vivencias nuevas y agradables que les aumentarían la autoestima y el crecimiento personal si las hicieran. RÁPIDA FRUSTRACIÓN: al querer tener todo bajo control o pretender que todo el mundo tenga su mismo punto de vista, se frustran rápidamente. Una persona con flexibilidad cognitiva podría integrar esas situaciones imprevistas o puntos de vista distintos con mayor facilidad. ¿Qué es la flexibilidad cognitiva? Al contrario de la rigidez cognitiva, la flexibilidad cognitiva es la capacidad de darnos cuenta de que lo que estamos haciendo no funciona y buscar otras maneras de comportamiento, pensamiento y creencias, y así adaptarnos a nuevas situaciones. También tolerar que existan otras maneras de pensar y actuar que no son las nuestras, pero pueden tener la misma validez. Beneficios de la flexibilidad cognitiva ADAPTACIÓN RÁPIDA: ser flexibles cognitivamente nos lleva a adaptarnos rápido a los cambios. TOLERANCIA AL CAMBIO: que pueden surgir mientras estamos solucionando un problema o haciendo una actividad, ya que nos permite generar otras alternativas válidas. RECONOCER DIFERENTES PERSPECTIVAS: mirar desde otro punto de vista problemas o actividades a los que nos enfrentamos nos permite encontrar varias soluciones y mejorar nuestra visión de la vida. TOLERAR MEJOR LOS ERRORES Y LOS CAMBIOS DE PLANES: solo las personas que tienen mayor autoestima toleran mejor los cambios de planes y llegan a acuerdos más rápidamente por tener más empatía que las personas con rigidez cognitiva. Si usted necesita apoyo para superar la rigidez cognitiva, busque ayuda de un psicólogo o terapeuta. Esto, de por sí, le va a ser beneficioso para su vida. Source link

Rigidez cognitiva: cuando no puedes cambiar de opinión (ni disfrutar los cambios) | BIENESTAR Leer más »

depresión estacional: cómo proteger tu salud mental en invierno | BIENESTAR

A medida que el clima se torna más frío, muchas personas notan cambios en su estado de ánimo, niveles de energía y motivación. Si bien para algunos el invierno representa una oportunidad de recogimiento, para otros puede ser una temporada difícil, caracterizada por la tristeza, la irritabilidad, el desgano o una sensación de desconexión con uno mismo y con los demás. Esto no es casual: el frío, la reducción de horas de luz solar y los cambios en la rutina impactan nuestra salud mental. ¿Por qué el frío puede afectarnos emocionalmente? El descenso de la temperatura suele venir acompañado de días más cortos y menos exposición a la luz solar. Esto puede influir directamente en nuestro reloj biológico y en la producción de hormonas claves para nuestro bienestar emocional. Por ejemplo: Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Reducción de serotonina: la luz solar estimula la producción de serotonina, una sustancia relacionada con la sensación de bienestar. Con menos luz natural, disminuyen sus niveles y esto puede generar cambios en el estado de ánimo. Alteración del ritmo circadiano: nuestro cuerpo regula muchas funciones (como el sueño y el apetito) mediante un reloj interno sincronizado con la luz natural. Los cambios de estación pueden alterar este ritmo, provocando cansancio o insomnio. Incremento de melatonina: en invierno, el cuerpo tiende a producir más melatonina, la hormona del sueño, lo que puede generar mayor somnolencia y menor motivación para realizar actividades. Además, el clima frío limita las actividades al aire libre y puede aumentar el aislamiento social, factores que contribuyen a un estado emocional más vulnerable, especialmente en personas propensas a la ansiedad o la depresión. Si sientes que los cambios emocionales se intensifican, si la tristeza no desaparece o si te cuesta realizar tus actividades cotidianas, no estás solo. Acudir a un psicólogo puede ayudarte. ¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional? En algunos casos, estos cambios emocionales pueden intensificarse y dar lugar a un cuadro conocido como Trastorno Afectivo Estacional (TAE). Se trata de un tipo de depresión que aparece en ciertas estaciones del año, especialmente en otoño e invierno, y cuyos síntomas incluyen: Tristeza persistente Aumento del apetito, especialmente por carbohidratos Fatiga constante Dificultad para concentrarse Desinterés por actividades que antes resultaban placenteras Aislamiento social Si bien el TAE es más común en regiones con inviernos severos, también puede presentarse en climas menos extremos, especialmente si hay un cambio brusco en el ambiente o en la rutina de la persona. ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro estado de ánimo en el frío? Afrontar el impacto emocional del frío implica hacer ajustes conscientes en nuestra rutina diaria. Aquí algunas recomendaciones: Aprovecha al máximo la luz natural: Intenta exponerte a la luz del día, aunque esté nublado. Sal a caminar por la mañana o al mediodía, mantén las cortinas abiertas y, si es posible, coloca tu escritorio cerca de una ventana. También existen lámparas especiales de fototerapia que pueden ayudar a combatir los síntomas del TAE. Mantén una rutina estructurada: Aunque el cuerpo pida descanso, tener horarios regulares para dormir, alimentarte y realizar tus actividades es clave para estabilizar el estado de ánimo. Evita pasar demasiado tiempo en la cama y trata de mantenerte activo. Realiza actividad física: El ejercicio libera endorfinas, que generan una sensación de bienestar. No necesitas ir al gimnasio; una caminata diaria, una rutina en casa o bailar tu música favorita pueden hacer una gran diferencia. Aliméntate conscientemente: Durante el frío es común sentir antojos por alimentos más pesados o azucarados, pero una alimentación equilibrada ayuda a mantener estables tus niveles de energía. Incluye frutas, verduras y alimentos ricos en omega 3, como el pescado o las nueces. Fomenta el contacto social: Aunque el clima invite a quedarte en casa, busca mantener el vínculo con personas significativas. Una llamada, una conversación por videollamada o una reunión pequeña pueden ayudarte a combatir el aislamiento emocional. Practica el autocuidado emocional: Tómate tiempo para ti. Leer, escuchar música, escribir un diario o realizar técnicas de relajación como la respiración consciente o la meditación son formas efectivas de conectar contigo y reducir la tensión emocional. ¿Cuándo buscar ayuda profesional? Si sientes que los cambios emocionales se intensifican, si la tristeza no desaparece o si te cuesta realizar tus actividades cotidianas, no estás solo(a). Acudir a un(a) psicólogo(a) puede ayudarte a comprender lo que te está ocurriendo y brindarte herramientas para sentirte mejor. Recuerda que pedir ayuda no es una señal de debilidad, sino un acto de valentía y cuidado hacia ti mismo. Source link

depresión estacional: cómo proteger tu salud mental en invierno | BIENESTAR Leer más »

Vitamina C, niacinamida y ácido salicílico: ¿Cuál es mejor y cómo combinarlos sin dañar tu piel? | BIENESTAR

En los últimos años, el cuidado de la piel ha dejado de ser exclusivo de los expertos o fanáticos del skincare para convertirse en parte de nuestra cotidianidad. Basta con abrir las redes sociales, mirar las estanterías de una farmacia o notar el auge de las tiendas de belleza y cuidado personal para ver que la piel ha ganado un lugar clave en nuestra rutina de bienestar. Definitivamente, cada vez más personas —desde adolescentes hasta adultos mayores—buscan mejorar la salud y apariencia de su rostro, no solo con maquillaje, sino a través de ingredientes activos respaldados por la ciencia. En medio de esta gran revolución cosmética, tres ingredientes se han convertido en los protagonistas de millones de rutinas de cuidado de la piel: vitamina C, niacinamida y ácido salicílico. Aunque no son nuevos en el mercado, su popularidad ha crecido notablemente en los últimos años. Como explicó el doctor Alok Vij, dermatólogo de Cleveland Clinic a Bienestar, se trata de activos cuya eficacia está comprobada por la ciencia. Además, son accesibles y ofrecen soluciones efectivas para diversas preocupaciones cutáneas, lo que ha despertado un creciente interés entre el público. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Para el dermatólogo Sebastián Salinas, del Círculo Dermatológico del Perú, este boom también responde a una transformación cultural: “Creo que este auge se debe a una mayor conciencia por parte de las personas sobre el cuidado de la piel, especialmente desde una temprana edad, para prevenir el envejecimiento, el cáncer de piel, y promover una piel más saludable. Esta tendencia se explica porque quienes cuidan su piel y usan este tipo de ingredientes suelen ver beneficios evidentes con el tiempo: menos arrugas, manchas, acné y signos de envejecimiento. Es un cambio notable si lo comparamos con lo que ocurría hace 20 o 30 años, cuando el uso de productos específicos era escaso y se descuidaba, por ejemplo, la protección solar. Aunque estos activos son conocidos desde hace tiempo, hoy existe una mayor difusión de sus beneficios, lo cual es muy positivo”. Sin duda, este cambio ha marcado un antes y un después, pues hace apenas unos años, el cuidado facial se limitaba al jabón, una crema hidratante y, con suerte, el bloqueador solar. Hoy, en cambio, las personas comparan etiquetas, investigan concentraciones y se atreven a combinar activos potentes en busca de resultados más efectivos. Pero con esta nueva ola de interés también surgen dudas comunes y necesarias: ¿Cuál de estos ingredientes es más efectivo? ¿Se pueden usar juntos sin irritar la piel? ¿Existe una forma correcta de combinarlos para potenciar sus beneficios sin correr riesgos? ¿Qué son estos ingredientes y para qué sirven? Vitamina C La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico es un potente antioxidante que protege la piel del daño causado por los radicales libres y la exposición solar, ayudando a prevenir el fotoenvejecimiento. Además, estimula la producción de colágeno, mejorando la elasticidad y firmeza de la piel. Según Carla Hübner, dermatóloga de la Clínica Ricardo Palma, también puede potenciar tratamientos despigmentantes, ayudando a reducir manchas y a unificar el tono de la piel, además de aportar luminosidad al rostro. Su efecto cicatrizante y regenerador la convierte en un gran aliado para mejorar la calidad general de la piel. Niacinamida De acuerdo con el doctor Salinas, la niacinamida es una forma activa de la vitamina B3 que ofrece múltiples beneficios según su concentración y formulación. Tiene una leve acción antioxidante y despigmentante, ayudando así a mejorar la textura de la piel y a reducir arrugas finas. El ácido salicílico es ideal para piel grasa o con acné; la niacinamida calma, hidrata y mejora la barrera cutánea, y la vitamina C unifica el tono, da luminosidad y combate signos de envejecimiento. Es ideal para pieles con tendencia a la irritación o sensibilidad, ya que posee propiedades antiinflamatorias. También fortalece la barrera cutánea y mejora la hidratación. Ácido salicílico Es un ácido del grupo de los betahidroxiácidos (BHA) y actúa como un exfoliante químico liposoluble, lo que le permite penetrar fácilmente en los poros y limpiarlos en profundidad. Tiene una acción queratolítica, es decir, ayuda a eliminar células muertas, y también es comedolítico, lo que lo hace eficaz para tratar el acné, los puntos negros y blancos, y los poros dilatados. Asimismo, regula la producción de sebo y mejora el proceso de queratinización de la piel, siendo útil en afecciones como la psoriasis o el engrosamiento de la piel corporal. ¿Cuál es mejor según tu tipo de piel y necesidad? Acné e imperfecciones Como indicó Glenda Escalaya, dermatóloga y docente en la maestría de medicina estética de la Universidad Científica del Sur, el ácido salicílico es un excelente tratamiento para el acné con comedones (espinillas). Su uso, junto con la niacinamida, reduce la inflamación y mejora la apariencia enrojecida. “En casos de acné leve, una estrategia común es alternar el uso de ácido salicílico con retinoides por las noches, lo que ayuda a mantener los poros limpios y prevenir brotes. Si el acné es más inflamatorio, puede requerirse un tratamiento médico más completo, incluso con medicación oral. Una vez superada la fase activa, cuando quedan manchas o marcas residuales, la combinación de salicílico con niacinamida resulta especialmente útil para mejorar el tono y la textura de la piel. La elección del tratamiento siempre dependerá del tipo de acné y el nivel de inflamación presente”, precisó la experta de la Clínica Ricardo Palma. Manchas y tono desigual Entre los 3 ingredientes, para tratar manchas oscuras y unificar el tono de la piel, el mejor activo es la vitamina C, ya que aporta luminosidad y actúa sobre la cadena de producción de pigmento, inhibiendo la enzima tirosinasa. Además, como destacó Sebastián Salinas, la niacinamida también contribuye a reducir la inflamación y a regular la pigmentación, bloqueando específicamente la transferencia de melanosomas. “Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tratamiento de manchas es complejo y a veces requiere de intervenciones más

Vitamina C, niacinamida y ácido salicílico: ¿Cuál es mejor y cómo combinarlos sin dañar tu piel? | BIENESTAR Leer más »