miércoles, 17 septiembre, 2025
miércoles, 17 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Leo favorable para Géminis

El horóscopo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé.

Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender «a disparar»

Capturan al lugar teniente del mayor narco de Ecuador extraditado a EEUU

médico peruano conoce al unico que ha realizado más de 100 cirugías robóticas | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 15 al 21 de septiembre, favorable para Virgo y Piscis: el eclipse de Sol trae decepciones, engaños y mucha confusión

El horóscopo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

Nicaragua publica imágenes de médico costarricense preso tras reclamo de EEUU

El horóscopo de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025: predicciones diarias con La Luna en Géminis favorable para Leo

DKopemoCu

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia.   Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves por el terremoto, pero no hubo reportes de muertos por el sismo.   Las autoridades en la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, dijeron el miércoles que la advertencia de tsunami había sido levantada, más de 11 horas después del potente terremoto.   «Estimados residentes y visitantes de la región de Kamchatka, nuestros colegas del Ministerio de Situaciones de Emergencia del Estado han levantado la alerta de tsunami», dijo el ministro de emergencias de la región, Sergei Lebedev, en redes sociales.   El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk (23H24 GMT del martes) en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20,7 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).   Las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Colombia emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el USGS dijo que fue uno de los 10 sismos más potentes en sus registros.   En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto, el sismo más fuerte en la región de Kamchatka desde 1952, según el servicio regional de vigilancia sísmica.   Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.   «¡Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua!», exclama entre lágrimas una habitante de Severo-Kurilsk.   La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka.   – «Fue aterrador» –   «Salimos corriendo en ropa interior con los niños», declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.«Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (…) Fue aterrador», relató.   Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero en la noche del miércoles, la agencia meteorológica rebajó el nivel de advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de «aviso».   Una mujer murió en Japón al caer por un acantilado con su auto cuando intentaba evacuar una de las zonas bajo alerta, reportaron los medios locales.   Una ola de tsunami de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate y en el noreste, los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, la central siniestrada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador.   – Alertas en América Latina –   Las autoridades de varios países de América, desde Estados Unidos, pasando por México hasta Colombia, emitieron alertas de evacuación para la población de las zonas costeras.   El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.   Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde tras el sismo sonaron las sirenas en la playa de Waikiki, muy popular entre los surfistas, y un fotógrafo de la AFP reportó que hubo atascos cuando la población intentó huir hacia tierras altas.   En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución.   Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro.   Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.   El gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.   Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.   Las autoridades de las Islas Marquesas, un territorio de la Polinesia Francesa, advirtieron que puede haber olas de hasta cuatro metros.   El terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, indicó el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió que puede haber réplicas de magnitud 7,5.   La península de Kamchatka es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Source link

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico Leer más »

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

El difunto y gran comediante australiano Barry Humphries (famoso por su personaje Dame Edna) habló una vez con humor sobre los beneficios para la salud del kale (o col rizada). Solo un puñado, bromeó, contenía suficientes vitaminas, minerales y oligoelementos esenciales como para mantenerte sentado en el baño durante dos días enteros. Al parecer, no era lo suficientemente sabroso como para justificar una segunda ración. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo En un mundo en el que los “superalimentos” se comercializan sin descanso por su supuesta capacidad para aportarnos todos los nutrientes que necesitamos, vale la pena preguntarse: ¿qué vitaminas son realmente esenciales? Y, aparte de la col rizada (que, por cierto, me gusta bastante), ¿qué alimentos nos ayudan a cubrir nuestras necesidades diarias? Empecemos por lo más importante. La vitamina A, también conocida como retinol, se encuentra en alimentos como los huevos, el pescado azul y los productos lácteos. Desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de la piel y el sistema inmunológico. La vitamina A, también conocida como retinol, se encuentra en alimentos como los huevos. Pero probablemente sea más conocida por su contribución a la visión. La vitamina A se une a los pigmentos sensibles a la luz de las células de los conos y bastones de la retina, lo que ayuda a ver, especialmente en condiciones de poca luz. La deficiencia de vitamina A, aunque poco común en los países ricos, puede provocar graves problemas de visión e incluso ceguera. Otra fuente de vitamina A es el betacaroteno, que se encuentra en frutas y verduras de colores vivos como las zanahorias, los pimientos, las espinacas y la calabaza. El cuerpo convierte el betacaroteno en vitamina A, por lo que asociamos las zanahorias con la visión en la oscuridad. Las vitaminas B son una familia de ocho nutrientes diferentes, cada uno con su propio número y función. La vitamina B1 (tiamina) ayuda al sistema nervioso y favorece la digestión. Las personas con alcoholismo crónico corren un riesgo especial de sufrir deficiencia, lo que puede provocar el síndrome de Wernicke-Korsakoff, un trastorno neurológico grave que afecta a la memoria y al movimiento. Las vitaminas B se encuentran en todo tipo de alimentos, desde legumbres y leguminosas hasta carne, pescado y lácteos. La B2 (riboflavina) y la B3 (niacina) tienen funciones similares, mientras que la B9 (folato) y la B12 (cobalamina) son esenciales para la producción de glóbulos rojos. La falta de cualquiera de ellas puede provocar anemia. El folato es especialmente importante al inicio del embarazo, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural como la espina bífida. Por eso se recomienda a las personas embarazadas o que están intentando concebir. Las vitaminas B se encuentran en todo tipo de alimentos, desde legumbres y leguminosas hasta carne, pescado y lácteos; una amplia familia de nutrientes en una gran variedad de alimentos. La vitamina C (ácido ascórbico) es la vitamina a la que recurrimos cuando nos sentimos mal, ya sea por un virus o por una resaca, y se la conoce como la vitamina “curativa” por una buena razón. Favorece la cicatrización de las heridas, ayuda a la reparación de los tejidos y contribuye al mantenimiento de los vasos sanguíneos y los huesos. La deficiencia de vitamina C provoca escorbuto, una enfermedad que antes era común entre los marineros, con síntomas como fatiga, hematomas, depresión y enfermedades de las encías. La vitamina C se encuentra principalmente en los cítricos. Afortunadamente, la vitamina C se encuentra en muchas frutas y verduras diferentes, especialmente en los cítricos. Por eso, a los marineros británicos del siglo XIX se les daba limas para prevenir el escorbuto, lo que les valió el apodo de “limeys”. Vitamina D La vitamina D es esencial para los huesos, los dientes y los músculos. Se puede absorber a través de la dieta, especialmente del pescado azul, los huevos y la carne, pero el cuerpo también la produce en la piel gracias a la luz solar. En verano, la mayoría de las personas obtienen suficiente vitamina D al estar al aire libre. Sin embargo, en los meses de invierno, la dieta y, si es necesario, los suplementos cobran mayor importancia. La deficiencia es más común, especialmente en zonas con exposición solar limitada. Puede provocar huesos blandos y debilitados y síntomas como dolor óseo, fracturas y deformidades, incluida la clásica apariencia de piernas arqueadas. En los niños, esta afección se conoce como raquitismo; en los adultos, se denomina osteomalacia. Vitamina E A menudo pasada por alto, la vitamina E ayuda a proteger las células, favorece la visión y refuerza el sistema inmunológico. Se encuentra en los frutos secos, las semillas y los aceites vegetales, y suele ser fácil obtenerla en cantidades suficientes a través de una dieta variada. Los frutos secos son una gran fuente de vitamina E. Vitamina F (más o menos) En realidad no es una vitamina, la “vitamina F” es solo un apodo para dos ácidos grasos omega: el ácido alfa-linolénico (ALA) y el ácido linoleico (LA). Estas grasas esenciales favorecen el funcionamiento del cerebro, reducen la inflamación y ayudan a mantener la piel y las membranas celulares sanas. Como técnicamente no son vitaminas, las dejaremos pasar discretamente. Vitamina K No, no te has perdido las vitaminas G a J: simplemente se les ha cambiado el nombre con el paso de los años. Pero la vitamina K es real y es fundamental para la coagulación de la sangre. La vitamina K -que se obtiene a través de alimentos como las verduras de hoja verde y los cereales- es fundamental para la coagulación de la sangre. Las deficiencias son más comunes en los niños y pueden provocar hematomas y hemorragias difíciles de detener. Los suplementos son eficaces y se administran después del nacimiento. La mayoría de los adultos obtienen la cantidad suficiente a través de alimentos como las verduras de hoja verde y los cereales. Todas estas vitaminas son importantes, y

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR Leer más »

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Dos sismos de 5,6 y 5,3 grados de magnitud sacudieron este martes Guatemala con saldo de dos muertos, así como grietas y derrumbes parciales en viviendas de dos pueblos del sureste, cerca de la frontera con El Salvador, donde también se sintieron con intensidad.   Guatemala registra una fuerte actividad sísmica desde el pasado 8 de julio, cuando fue sacudido por un movimiento telúrico de magnitud 5,7 que dejó siete muertos, unos 15.000 afectados y 2.170 viviendas con daños.   La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), en un último informe de la actividad sísmica, reportó dos personas fallecidas en el pueblo de Comapa a causa del «colapso» de estructuras, dijo a periodistas el portavoz de la entidad, Andrés Erazo.   «Aquí sí fue tremendo (…). Hay varias casas afectadas y personas heridas», dijo a la AFP vía telefónica Lucía García, una funcionaria de la municipalidad de Comapa, uno de los lugares más afectados por los temblores en el departamento de Jutiapa.   García reportó cortes de electricidad en Comapa, mientras que en algunos establecimientos comerciales se cayeron los productos de las estanterías. El municipio vecino de Zapotitlán también resultó golpeado por los sismos.   Conred, a cargo de la protección civil, también informó de 25 personas heridas hospitalizadas, 492 albergadas y 62 viviendas con daños moderados y severos.   Los temblores causaron grietas y derrumbes parciales de paredes de varias viviendas de adobe y un templo católico en los dos municipios, a unos 120 km de la capital, según imágenes difundidas por lugareños en las redes sociales.   El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que los sismos de 5,6 y 5,3 grados se registraron a las 15H21 y 15H25 locales (21H21 y 21H25 GMT), a los que siguieron dos réplicas fuertes, todos con epicentro en el departamento de Jutiapa (este).   Los temblores también se sintieron con fuerza en El Salvador, donde se registraron algunos daños en una iglesia en Ahuachapán, cerca de la frontera con Guatemala, y con menor intensidad en el occidente de Honduras, de acuerdo con reportes locales.   Desde los años 1970 se han registrado enjambres sísmicos en esa zona, el más reciente ocurrió en 2023 con un temblor de magnitud 5,2 al que le siguieron 800 réplicas durante dos meses, según registros del Instituto de Sismología de Guatemala (Insivumeh).   Centroamérica suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, pero la actual actividad está influencia por la falla geológica local de Jalpatagua, precisó el Insivumeh. Source link

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala Leer más »

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Ambas son escritoras, chilenas, millennials y viven en Barcelona (España), pero ahí acaban las diferencias. Una es ficticia y quiere convertirse en asesina; la otra es real y tuvo que pensar como asesina, pero solo durante el tiempo que le tomó escribir un libro. Paulina Flores (Santiago, 1988) visitó el Perú en marco de la 29° Feria Internacional del Libro de Lima para hablar de su segunda novela, “La próxima vez que te vea, te mato” (Anagrama, 2025). En el libro Javiera, migrante precarizada, vive entre los celos y la cólera desde que conoció a su pareja, un peruano poliamoroso, cómo no. El trato no la convence y ella se fuerza a recorrer el camino del crimen en una ciudad que parece un paraíso para el latinoamericano habituado a caminar atento al peligro. El libro ha sido censurado en redes sociales por representar una frase “violenta”, pero que encaja con su propuesta narrativa. Autores censurados abundan en la historia de la literatura; autocensurados, no tantos y Flores es uno de ellos: al compartir en Instagram la portada de su propia obra tacha el final del título. “Es divertido porque también la gente que sube el libro [a redes] se precensura”, contó Paulina Flores a El Comercio en la terraza de su hotel. “La próxima vez…” llega cuatro años después de su novela debut “Isla decepción”, que no podría ser más distinta. Entonces escribió sobre un joven coreano, casi esclavo, que escapa de un buque factoría. El nuevo libro es en cambio sobre la ciudad que le abrió las puertas para estudiar un máster literario y donde se quedó tras la pandemia. A continuación, la entrevista con la autora. ―Esta nueva novela es diferente a la a la primera que hiciste. Para empezar la protagonista, Javiera, tiene algunas similitudes contigo; ambas migraron a la misma ciudad, son escritoras. Bueno, Javiera abandona la escritura y ahí decide convertirse en asesina. Tiene ahí como un desgarro del corazón. Se enamora también. ―Esta pregunta puede ser muy común, pero ¿Para ti fue complicado desligarte de ese personaje? O sea, todos los personajes tienen mucho de sus autores, pero en este caso sí tiene similitudes contigo. ¿Cómo fue esto? Es fácil porque siempre la veo a ella como distinta. Nunca es como yo. Además Javiera es mucho más entretenida y loca que yo, entonces me permite mucha diversión. Como yo construyo el personaje, siento que al principio hay un anecdotario o una parte que viene de uno. Le puse Javiera porque es el nombre chileno por antonomasia; nadie sabe eso excepto los chilenos [risas]. Trabajar con los personajes es como enseñar al niño a andar en bicicleta; tienes que llevarlo un tiempo por detrás, afirmarlo, y darle un poco tu peso, tus vivencias cercanas. Y luego el personaje agarra fuerza, aprende a andar en bicicleta, y se te va. Entonces viene un momento en que digo, “¿Qué estás haciendo, Javiera?” Y me pongo muy moralista, o muy “mamá”. Entonces me ponía muy aprensiva y luego fue bonito entender cómo funcionaba la mente de este personaje, darle aire y dejar que ella hiciera [lo que quisiera]. Portada del libro «La próxima vez que te vea, te mato». / Anagrama ―Es común que cuando los autores ya han escrito un tiempo al personaje, con todo aquello con lo cual lo han alimentado, terminan por impulsarlo. Y además que este personaje para mí es entretenido porque viene con harta “mancha”, con harto contraste, matiz, sombra, celos, harto nivel de inseguridad, monstruosidad, crueldad, mezquindad, inseguridad. Es un personaje muy humano que permite harto juego. Ella también es muy imaginativa; en eso sí que somos parecidas. Siempre digo que ella es esclava de sus ficciones; se hace una telenovela en la cabeza. Javiera es como una especie de figura quijotesca, media patética. El Quijote quiere ser un caballero andante y hacer el bien; ella quiere ser una femme fatale y hacer el mal, pero a los dos no les resulta tan bien. Hay una dificultad en esta gesta, en esta empresa que Javiera llama el “sueño de la maldad”. ―Imagino que escribir sobre el sitio donde vives permanentemente, en este caso Barcelona, tiene sus ventajas. Estás en contacto constante con el material. Sí, es genial porque es como enamorarse. Uno llega a un lugar donde todas las cosas funcionan distinto, hasta las formas de relacionarse. Una se siente como un extraterrestre curioseando, y al mismo tiempo [ve todo] con este filtro cuando uno se enamora, todo lo ve como nuevo, singular y único. Y también la ciudad es el objeto amoroso de Javiera, dice que Barcelona no la ama, y ella está enamorada, ve la ciudad desde una mirada muy aspiracional. Desde el tercer mundo ella ve Europa o el estado de bienestar en España como como todo perfecto, todo hermoso. ―“De verdad creía que me merecía Europa”, dice tu protagonista. Y yo pienso, cómo no sentirse así luego de vivir en América Latina, con todos sus problemas. ¿Te sentirse así al llegar a España? Claro, me sentí bien enamorada. Barcelona es cursimente preciosa. Entonces, sí por un lado y luego, claro, también está la realidad: la falta de papeles [documentos], los trabajos que en general están más ligados no a lo que se estudió, sino al turismo u hotelería. Esas cosas desestabilizan un poco la experiencia, pero la verdad es que en ese sentido solo trato de agradecer la experiencia. ― Tu novela también es un comentario a la culpa del migrante, de sentirse que se está incomodando a los demás. ¿Te pasa eso a ti? Sí. Y también hay una cosa media extraña de explicar, que es como síndrome de inferioridad. A mí me pasaba que no entendía… tenía amigos allá, ¿cómo me podían querer? [Me sentía] como si fuera yo una mancha o algo así. Una viene con una herida, también se viven ciertas discriminaciones, entonces siempre se está en estado de alarma, un poco desconfiada. Y con harto resentimiento también que permea todo esto, un

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES Leer más »

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

En una época en la que la palabra “prodigio” suele usarse más para inflar perfiles en redes sociales que para describir trayectorias reales, Mauro Lionel Malca prefiere poner las notas en su lugar. Tiene 12 años, compone desde los cinco, dirige su propia orquesta y acaba de recibir en Londres uno de los reconocimientos más importantes para jóvenes talentos en el mundo: el Global Child Prodigy Award. A su edad, el “reconocimiento” importa menos que una buena partitura. Su biografía no necesita adornos; se construye paso a paso, obra tras obra. Ya ha compuesto más de cien piezas. Muchas surgieron mientras otros niños jugaban fútbol o dormían la siesta, pero lo suyo no es encierro ni rigidez. Lo que comenzó con un piano de juguete a los tres años hoy lo estudia de forma formal en la Universidad Nacional de Música. Aunque sus logros lo emocionan, lo que más lo ilusiona es lo que está por venir: su primer disco profesional, La Gesta Andina, una obra sinfónica dividida en tres bloques —el Tahuantinsuyo, la época colonial y la reemancipación—. Tres etapas, tres narrativas y un país que suena desde los dedos de un niño que entendió que la historia no solo se enseña: también se puede escuchar. Mauro Lionel Malca, fue distinguido en la selecta lista del prestigioso “Global Child Prodigy Award 2025”, siendo el único compositor musical y único peruano en obtener este reconocimiento. La ceremonia fue celebrada en la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, en Londres. (Foto: Archivo Mauro Lionel) Una promesa musical La siguiente parada en el camino de Mauro será el martes 12 de agosto, en el Gran Teatro Nacional. Y aunque el reto cada vez incremente, su visión sigue siendo la misma: traducir las gestas del Perú en sonidos que conmuevan. No es la primera vez que lo hace —el pasado 20 de julio lo demostró en el Teatro Segura—, pero sí una oportunidad para seguir afinando su propia idea del país. Además de componer, Mauro también dirige. No porque alguien le haya dado permiso, sino porque entendió que si la música salía de él, también podía guiarla. Lo hizo por primera vez entre músicos adultos que, al enterarse de que el pequeño director era también el compositor, respondieron con sonrisas de respeto genuino. “Pensaba que los directores eran gente con mucha experiencia, esa gente de saco y corbata que solo ordena. Pero ahora entiendo que dirigir es plasmar tus ideas tal y como las concibes”, menciona Mauro, mientras habla de José Bernardo Alcedo o Beethoven como si fueran viejos conocidos. el “Global Child Prodigy Awards”, es una iniciativa mundial que premia cada tres años a los 100 mejores Niños Prodigios del mundo que demuestran su talento y destreza en pintura, modelaje, escritura, paleontología, fitness, artes marciales, inteligencia, canto, música, emprendimiento, deportes, entre otros. (Foto: Difusión) Es consciente de la responsabilidad que implica estar al frente de una orquesta, pero no se abruma. Se prepara, estudia, practica. Y lo hace con la seriedad de quien sabe que la música, cuando se toma en serio, puede transformar. Por eso también compone con software, escucha lo que escribe, corrige, descarta, mejora. No hay lugar para la improvisación milagrosa. Solo para el trabajo constante y la emoción bien canalizada. A estas alturas, Mauro Lionel no necesita que lo llamen prodigio. Ya lo han hecho. Lo que necesita es un espacio donde otros, como él, puedan conectarse con su país a través de la música. “Quiero que otros niños también se sientan capaces de hacer grandes cosas”, dice. Por eso, más que los premios, lo que verdaderamente lo emociona es saber que seguirá tocando música en otros espacios. El compositor musical, director de su orquesta y también pianista, busca ampliar su carrera musical al presentar su nuevo disco, «La Gesta Andina». (Foto: Archivo Mauro Lionel) “La música es una forma de comunicación que sale del corazón”, sentencia. Una declaración que no suena a cliché, sino a convicción. Porque cuando se le escucha —en sus palabras, en sus composiciones, en sus silencios— uno entiende que Mauro Lionel no es un niño que toca música. Es un músico que, por ahora, tiene 12 años. Sobre el concierto: ·      Martes 12 de agosto ·      7:00 p. m. ·      Gran Teatro Nacional ·      Ingreso libre. Inscripciones desde el 8 de agosto a través de la web de Teleticket Source link

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

Hoy la Luna sigue su recorrido por el diplomático y conciliador signo de Libra, tratando de que incorporemos estas cualidades en nuestro comportamiento. El sextil con Mercurio retrógrado en Leo favorece la comprensión sobre actuaciones y relaciones del pasado, según el horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio. Pero, la cuadratura con Júpiter en Cáncer puede llevarnos a querer agradar a cualquier precio, exagerando dramáticamente las emociones y perdiendo la objetividad. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES El día de hoy de da la oportunidad de hablar con tu pareja con honestidad. Podrás expresarte con calidez y empatía, pero deberás ser prudente para no caer en reacciones emocionales demasiado intensas. ¡No te ofendas si sus emociones no son lo que esperas! TAURO Tendrás claridad para organizarte mejor, especialmente en los temas domésticos. Corres el riesgo de distraerte con ideas dispersas o por querer hacerlo todo a la vez. ¡Pide lo que necesitas, pero no sin dramas ni chantajes emocionales! GÉMINIS La Luna avanza en Libra y te ayuda a expresarte y relacionarte de forma más alegre y desenfadada, con alegría y de manera simpática, pero podrías dudar de tu valor o sentir que no lo haces lo bastante bien ¡Confía en tu chispa y exprésate sin miedo al juicio! CÁNCER Hoy es buen momento para hablar en casa sobre lo que realmente necesitas o cómo te estás sintiendo últimamente. Podrías mostrarte demasiado susceptible, pero si te centras en lo práctico, todo fluirá mejor. ¡Cuida mejor tu espacio y tu cuerpo! LEO La Luna desde Libra te anima a decir lo que piensas con seguridad y contundencia, pero vigila que no estés cayendo en suposiciones o repitiendo rumores o ideas que otros han dejado caer en tu presencia. ¡Ve al grano y di lo que necesitas decir, sin complicarlo! VIRGO Durante el día de hoy tus amigos podrían compartir planes o propuestas que pueden ser estimulantes pero demasiado bizarras y complicadas para tu economía. ¡Te conviene sopesar con calma antes de aceptar y comprometerte! LIBRA Con la Luna en tu signo (solar o ascendente) tendrás más visibilidad pero estarás también más sujeto a críticas y difamaciones, especialmente en el ámbito laboral. ¡Mantén el equilibrio entre lo que dices y lo que realmente puedes cumplir! ESCORPIO Hoy, con la Luna en Libra, es posible que te enfrentes a situaciones que requieren equilibrar relaciones o cerrar etapas, pero ten cuidado con las ideas en bucle o con las idealizaciones del pasado. ¡No te exijas más de lo que puedes dar en estos momentos! SAGITARIO La Luna avanza por Libra y en este día es probable que surjan oportunidades para reconectar con amigos o grupos desde un lugar más sincero y profundo, aunque también habrá que aclarar malentendidos o lidiar con expectativas exageradas. ¡Dramas fuera! CAPRICORNIO Con la Luna transitando por Libra se presenta un día óptimo para mejorar las relaciones, tanto de trabajo como sociales, y establecer acuerdos o alianzas profesionales, pero teniendo en cuenta que la otra parte negocia con mejores cartas. ¡No trates de aparentar lo que no es! ACUARIO La Luna pasando por Libra te anima a ampliar horizontes, a viajar y salir de las rutinas de siempre, y es importante que atiendas ese impulso y trates de ensanchar tu vida probando cosas nuevas. ¡Atrévete a explorar lo desconocido! PISCIS Con la Luna transitando por Libra, durante el día de hoy podrías sentirte más intuitivo y conectado con emociones profundas que harán surgir dudas y cuestionarte lo que de verdad quieres o sientes. ¡No te dejes arrastrar dramáticamente por la incertidumbre! Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo Leer más »

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

La multiplicación de grupos cuya imagen y música son generadas en su totalidad por inteligencia artificial (IA) es la parte visible de un fenómeno que empieza a reducir el pastel que comparten los músicos profesionales.   Ya sea el ahora famoso Velvet Sundown con su rock de los años 70 o Aventhis y The Devil Inside con su country refinado, cada vez es más frecuente que una creación directamente salida de una interfaz de IA supere el millón de reproducciones en Spotify.   Detrás de estos conceptos reina la opacidad y los productores de esta música 100% IA son inaccesibles.   A diferencia de Deezer, Spotify no especifica qué temas son generados íntegramente con esta tecnología.   «En un futuro cercano, veremos surgir mucha música sobre la que no podremos decir quién la hizo o cómo se creó», vaticina Leo Sidran, productor, compositor e intérprete.   Para este artista galardonado con un Óscar, la aparición de estos grupos de IA «muestra hasta qué punto muchas canciones son ahora comunes y predecibles».   El productor y compositor Yung Spielburg asegura en el podcast «Imagine AI Live» que la IA subraya la separación entre «la escucha pasiva y activa».   La escucha activa implica que las personas «estén interesadas en lo que tienes que decir» y se refiere a una música que, según él, tiene poco que temer por la llegada de la inteligencia artificial.   Con la escucha pasiva, la que se hace cuando uno prepara la comida, durante una cena o cualquier tarea en casa, «no buscas saber quién es el artista».   Si los programas se vuelven lo suficientemente avanzados para que las «personas no puedan notar la diferencia» en la escucha pasiva, sellos discográficos y empresas «elegirán la IA generativa», predice, «porque no tendrán que pagar derechos».   Las plataformas de streaming «ya llenan listas de reproducción con música de ‘ambientación’, a menudo atribuida a artistas misteriosos sobre los que no hay ninguna información», agrega Dennis DeSantis, profesor en la Universidad de Rochester.   Más allá del streaming, películas, series, publicidad o espacios públicos son presas fáciles para esta producción sintética porque «la música está en segundo plano», sostiene el académico.   – «Fuerte desaceleración» -Aunque estas piezas solo se generan parcialmente con IA, el fenómeno reduce, de hecho, el volumen de trabajo disponible para la profesión.   «Los músicos lo tendrán todavía más difícil para ganarse la vida», advierte Mathieu Gendreau, profesor en la Rowan University y especialista en la industria.   «Quizá sea éste el problema principal»: «cómo se distribuirá el dinero», agrega.   Sidran dice haber observado una «fuerte desaceleración» de la actividad desde el otoño pasado, una sensación compartida por sus contactos en el medio.   «Sospecho que la IA tiene mucho que ver», sugiere este animador del podcast «The Third Story».   «Siento que muchos clientes que normalmente me encargarían música lo resuelven ahora con IA», agrega.   El progreso tecnológico ya ha revolucionado varias veces el mundo de la música, desde la radio al streaming, pasando por el ‘beatbox’ o caja de ritmos o el software de grabación y edición Pro Tools.   Pero para George Howard, profesor en el prestigioso Berklee College of Music, «la IA representa un desafío sin comparación» con todo lo anterior.   El camino a seguir pasa, según él, por los tribunales, donde se encuentran numerosas causas que enfrentan a los titulares de los derechos con los gigantes de la IA generativa, un proceso que puede tardar meses o incluso años en resolverse.   Acostumbrado a un entorno cada vez más difícil desde principios de los años 2000, Mathieu Gendreau reconoce que la IA «se instalará de forma duradera porque es barata y práctica».   Para ayudar a sus estudiantes a sobrevivir en este mundo, les enseña que «la música es solo una parte» de la ecuación. «Hay que ser emprendedor» y «tener varias actividades», diversificarse.   Leo Sidran intenta ser positivo y ve «una oportunidad para que los artistas destaquen lo que los hace únicos».   «No busquen hacer algo esperado», insiste, «porque la IA también lo habrá hecho». Source link

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA Leer más »

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

El número de muertos palestinos en Gaza superó los 60.000 el martes. La principal autoridad mundial en crisis alimentaria afirmó que «el peor escenario posible, una hambruna, se está gestando actualmente» en el territorio de más de dos millones de personas, a medida que aumentan las muertes por inanición . Naciones Unidas también afirmó que la cantidad de alimentos y ayuda que entraba al enclave era insuficiente , mientras que la mayoría de los muertos del martes fueron asesinados a tiros mientras buscaban ayuda.   La presión sobre el aliado más cercano de Israel, Estados Unidos , aumentó para que actúe a medida que el apoyo de los estadounidenses a la acción militar israelí declina drásticamente.   Aquí está lo último: Alto funcionario de la ONU afirma que la alerta de hambruna en Gaza es «innegable»   El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dice que la nueva alerta sobre Gaza de la principal autoridad internacional mundial en crisis alimentarias “confirma lo que temíamos: Gaza está al borde de la hambruna”.   “Los hechos son evidentes y son innegables”, declaró Guterres. “Los palestinos en Gaza sufren una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Esto no es una advertencia. Es una realidad que se despliega ante nuestros ojos”. Reiteró su llamado a la libre circulación de alimentos, agua, medicamentos y combustible hacia la Franja, afirmando que “el goteo de ayuda debe convertirse en un océano”. Alemania se suma a la iniciativa de lanzamiento aéreo en Gaza   El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que dos aviones militares de su país están en camino a Jordania para unirse a los lanzamientos aéreos de ayuda a Gaza.   Merz dijo después de reunirse con el rey Abdullah II de Jordania el martes que los dos aviones Airbus A400M pueden unirse a los lanzamientos aéreos el fin de semana, posiblemente tan pronto como el miércoles.   Abdullah reconoció que los lanzamientos aéreos son «una gota en el océano», aunque «envían una señal y presión a Israel de que estamos haciendo todo lo posible». Insistió en que «el tráfico de camiones debe reanudarse lo antes posible». Francia se unirá a los lanzamientos aéreos a Gaza Un funcionario diplomático francés afirma que Francia lanzará ayuda humanitaria desde el aire a Gaza en los próximos días. El funcionario habló bajo condición de anonimato, de acuerdo con la política gubernamental.   El funcionario enfatizó que los lanzamientos aéreos no pretenden reemplazar las labores de socorro a mayor escala. Francia también está trabajando para establecer entregas terrestres, que describió como «con diferencia la solución más eficaz para entregar ayuda humanitaria masiva y sin trabas». Source link

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna Leer más »

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado

Con su puño de hierro contra las guerrillas, el expresidente colombiano Álvaro Uribe amasó una popularidad a prueba de balas. Pero una histórica condena le hace mella al líder de la derecha cuestionado por sus presuntos vínculos con paramilitares.   El político que gobernó el país entre 2002 y 2010 fue declarado culpable de sobornar testigos para que atestiguaran a su favor sobre su participación de estos escuadrones de ultraderecha. Es el primer expresidente del país condenado por la justicia penal.   Hijo de un hacendado y nacido hace 73 años en Medellín, Uribe llegó al poder cuando el país ardía por el enfrentamiento entre guerrilleros, paramilitares y fuerzas del Estado.   Logró una cuestionada reforma constitucional que le permitió reelegirse y gobernar ocho años consecutivos, en los que se convirtió en el verdugo de las extintas FARC, a las que acusa de haber matado a su padre.   De hablar pausado y oratoria convincente, también es conocido por acaloradas declaraciones y una famosa llamada telefónica filtrada a la prensa, en la que insulta a su interlocutor y amenaza con golpearlo.   De la mano de Estados Unidos, con el Plan Colombia como brazo financiero y militar, lanzó una ofensiva sin precedentes contra las FARC.   «A esos bandidos les llegó la hora de la derrota total», dijo en 2003 Uribe, que también fue senador (1986-1994 y 2014-2020) y gobernador del departamento de Antioquia (1995-1997).   Al tiempo que mejoró la percepción de seguridad, su gobierno fue cuestionado por miles de asesinatos cometidos por militares durante la lucha contra las guerrillas.   Han sido documentados más de 6.000 «falsos positivos», civiles acribillados y vestidos como guerrilleros para inflar resultados de combate y recibir recompensas.   De las ocho millones de víctimas que por entonces dejaba el conflicto armado -entre desplazados, muertos y heridos-, el 40% se registraron durante su mandato.   – Líder de la derecha –   Con una popularidad que rondó el 80% durante su gobierno, Uribe abandonó el poder en 2010, después que la justicia vetara un referéndum para postularse a un tercer mandato consecutivo.   El dirigente que se precia de no saber bailar ni cantar, ni contar chistes y ser adicto al trabajo, nunca pensó en el retiro.   Tras su salida de la presidencia, regresó al Congreso y rompió récords: en 2018 se convirtió en el senador más votado en la historia colombiana y prometió servir al país «hasta el último día» de su vida.   Así se reafirmó como padre de la derecha moderna al frente del partido Centro Democrático, bastión opositor y semillero de sus herederos políticos.   Pese a escándalos de corrupción, espionaje y vínculos con paramilitares que enredan a su círculo cercano, en marzo amasaba una popularidad del 52%, según una encuesta de Bloomberg.   Uribe podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión.   Este juicio es el más sonado y politizado de las últimas décadas en el país, y es la punta del iceberg de otras investigaciones sobre sus nexos con los paramilitares antiguerrillas que entregaron las armas bajo su gobierno, en una controvertida negociación.   – «Miedo» –   De baja estatura y cabello blanco, Uribe es una figura que divide a los colombianos.   Pero hasta los más críticos ven en él un actor clave en la desmovilización de las FARC tras ocho años de golpearlas sin clemencia.   Estuvo detrás de la elección de su sucesor, Juan Manuel Santos (2010-2018).   Pero entonces ocurrió lo impensable: Santos, que luego ganaría el Nobel de la Paz, decidió negociar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y Uribe lo acusó de traición.   En 2014, tomó las riendas de la oposición desde el Senado y orquestó la elección de su delfín Iván Duque (2018-2022).   Desde entonces ha cosechado apoyo con su rechazo al acuerdo que desarmó a las FARC, y más recientemente con sus críticas al primer gobierno de izquierda de Colombia, del exguerrillero Gustavo Petro.   De origen liberal y formado en Derecho, con estudios en Harvard, Uribe llegó al poder en primera vuelta electoral con un discurso radical.   El conflicto interno había entrado en un período crítico por el fracaso de una tentativa de paz con las FARC, la arremetida paramilitar y un boyante negocio del narcotráfico.   «Uribe supo aprovechar el miedo que la sociedad colombiana sentía frente a la violencia y la inseguridad para legitimar un proyecto político basado en la mano firme del Estado» que llamó «seguridad democrática», dice la politóloga de la Universidad de Los Andes, Laura Wills-Otero.   Sobrevivió a 15 atentados. El día de su posesión, las FARC atacaron con cohetes la sede presidencial.   Amante de los caballos y siempre protegido por un robusto esquema de seguridad, es reservado sobre su vida familiar. Es casado y tiene dos hijos empresarios.   Source link

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado Leer más »

Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna», alerta un organismo respaldado por la ONU

La Franja de Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna» por la intensificación de los combates y el desplazamiento de la población, alertó este martes una organización respaldada por la ONU, sumándose a la presión internacional contra Israel.   Israel anunció ceses parciales de los combates durante el día y autorizó la entrada de camiones con ayuda, pero las organizaciones internacionales consideran que estos permisos son insuficientes frente a las necesidades de la población, que estuvo casi dos meses sometida a un bloqueo.   La Defensa Civil de Gaza reportó este martes 30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de este territorio palestino, donde hay más de 60.000 personas muertas desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás.   El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que hay indicios de que en la Franja de Gaza hay «hambre», en contra de la versión que sostiene su cercano aliado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que niega que este territorio palestino sufra esta situación extrema de carencias.   La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) – una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias  – afirmó que la crisis en este territorio de 365 km2 donde viven cerca de dos millones de palestinos, alcanzó «un punto alarmante y mortal».   El lanzamiento aéreo de víveres recientemente autorizado por Israel «no será suficiente para revertir la catástrofe humanitaria», alerta el informe.   «Los últimos datos indican que se han alcanzado los umbrales de la hambruna (…) en la mayor parte de la Franja de Gaza», según el reporte que señala que «una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada».   – «Nos morimos de hambre» –   «Más de 20.000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio, de los cuales más de 3.000 sufren desnutrición severa», agrega el documento.   Ahmed Al Qoran, un habitante de Gaza, afirmó que las ayudas por aire no son suficientes. «Necesitamos más porque no morimos de hambre y no tenemos nada», declaró.   El informe de IPC hizo un llamado a «una acción inmediata» para poner fin a las hostilidades y permitir un acceso humanitario sin restricciones y dijo que si no se actúa ahora, habrá «muertes masivas» en gran parte de Gaza.   El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, rechazó la presión internacional para un alto al fuego y afirmó que se trata de una «campaña distorsionada».   Los Países Bajos declararon este martes persona non grata al ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, perteneciente a la formación de ultraderecha Partido Sionista Religioso, y a Itamar Ben Gvir, que tiene la cartera de Itamar Ben Gvir y es del partido Poder Judío.   – Gaza recuerda a «las hambrunas en Etiopía y Biafra» –   Israel, que controla todos los accesos a Gaza, impuso a principios de marzo un bloqueo total de la entrada de ayuda humanitaria, que levantó casi dos meses después.   Las autoridades israelíes acusan a Hamás, que gobierna Gaza, de robar la ayuda y afirma que las organizaciones humanitarias no distribuyen los cargamentos, pero estos organismos señalan que les imponen restricciones excesivas y explican que la labor es peligrosa debido a la guerra.   El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmó este martes que la crisis en Gaza recuerda a las hambrunas vistas en Etiopía y Biafra, Nigeria, en el siglo XX.   «Esto no se parece a nada que hayamos visto en este siglo. Nos recuerda desastres anteriores en Etiopía o Biafra en el siglo pasado», dijo el director de emergencias del PMA, Ross Smith.   COGAT, un organismo del ministerio de defensa israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, dijo que el lunes más de 200 camiones de ayuda fueron distribuidos por la ONU y agencias humanitarias.   Otros 260 camiones fueron autorizados a cruzar a Gaza para depositar ayuda en puntos de recolección, cuatro tanques de la ONU trajeron combustible y 20 palés de ayuda fueron lanzados desde aviones jordanos y emiratíes, dijo COGAT.   La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales.   En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó más de 60.000 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU. Source link

Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna», alerta un organismo respaldado por la ONU Leer más »