sábado, 23 agosto, 2025
sábado, 23 agosto, 2025

Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen

El horóscopo de hoy, sábado 23 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Cáncer

Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las «amenazas» de EEUU

Leer en cada etapa de la vida: cómo fortalece el cerebro, las emociones y los vínculos | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 22 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Libra

Los teléfonos Pixel 10 de Google suben la apuesta por la inteligencia artificial

“Tuve miedo de ser encasillado como Gonzalete. Sentí rechazo por él”: Gonzalo Torres y César Ritter se enfrentan a sus personajes desde el humor | Los Dioses del Teatro | LUCES

Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México

Hija de Tongo, Madeleine Gutiérrez nos habla de su debut en el GTN, las señales que le da su padre y el nuevo reto que asumirá y que puede llevarle a la cima | Gran Teatro Nacional | LUCES

https://elcomercio.pe/luces/cine/los-patos-y-las-patas-lanza-trailer-sera-una-historia-de-viajes-en-el-tiempo-raul-romero-farandula-ultimas-noticia/

DKopemoCu

El horóscopo de hoy, miércoles 9 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Capricornio nos invita a tomar el día con madurez, compromiso y enfoque. Es una energía que pone el acento en las responsabilidades, en lo que necesita estructura y visión a largo plazo. El horóscopo de este miércoles 9 de julio nos recuerda que no es un día para evasiones, sino para asumir lo que nos toca con claridad y determinación. Puede que el día se sienta exigente, pero también muy productivo si conectamos con lo que realmente queremos construir. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Puede ser un día de decisiones importantes en lo profesional. Con la Luna en Capricornio podrías asumir una nueva responsabilidad, recibir un reconocimiento o sentirte con la confianza de dar un paso hacia tus metas. Confía en tu capacidad para liderar. TAURO Hoy podría ser un día ideal para poner en marcha un proyecto a largo plazo, resolver un trámite o comprometerte con un estudio o viaje. La Luna en Capricornio te impulsa a pensar en grande, pero con los pies en la tierra. Hoy una conversación podría abrir caminos. GÉMINIS La energía del día te lleva a ocuparte de temas emocionales profundos o de recursos compartidos. Puedes tomar una decisión importante sobre una inversión, una herencia o un vínculo que requiere madurez emocional. No ignores lo que se mueve dentro tuyo. CÁNCER Día para definir algo importante en una relación. La Luna transitando por el signo de Capricornio puede traer una conversación clave, una propuesta o un momento de claridad sobre lo que quieres construir en pareja o en una sociedad. ¡Compromiso con lo que sí te nutre! LEO Hoy podrías sentir que el cuerpo te pesa más de lo habitual. La Luna transitando por Capricornio pide orden y responsabilidad: quizás debas ajustar tu agenda o tomar una decisión para cuidarte mejor. Organiza tu día con conciencia, y no postergues lo importante. VIRGO Una jornada muy buena para avanzar con un proyecto creativo o para concretar algo en lo sentimental. La Luna en Capricornio te pide que pongas estructura a lo que amas. Puede llegar una propuesta que te entusiasme o una señal clara del universo para actuar. LIBRA Día clave para ocuparte del hogar o de asuntos familiares. La Luna en Capricornio puede traer conversaciones con familiares o una necesidad de reorganizar tu espacio. Es un buen momento para tomar decisiones que te den más estabilidad emocional. ESCORPIO Hoy puedes recibir una noticia importante o tener una conversación que te obligue a organizar mejor tus ideas. La Luna transitando por el signo de Capricornio te invita a la claridad y la concentración mental. Este es un muy buen día para escribir, estudiar o cerrar acuerdos. SAGITARIO La Luna en Capricornio puede traerte un cobro pendiente, una oportunidad para ordenar tus finanzas o una propuesta que requiere responsabilidad. Día para actuar desde el valor propio y decidir qué merece tu energía. ¡El foco estará en tu economía! CAPRICORNIO Con la Luna en tu signo, el día gira en torno a ti. Puedes sentirte más exigente o con más responsabilidad, pero también con mayor claridad sobre lo que necesitas para avanzar. Es un buen momento para tomar decisiones personales, empezar algo o marcar un nuevo ritmo. ACUARIO Con la Luna transitando por el signo de Capricornio podrían cerrarse ciclos, tener la necesidad de soledad o simplemente procesar emociones. Puedes sentir que algo se mueve en tu interior. Escucha tu cuerpo y no te exijas más de lo necesario. ¡Un día para ir más hacia dentro! PISCIS Hoy es el día perfecto para conectar con amistades, grupos o redes que te inspiran. La Luna en Capricornio puede traerte una ayuda inesperada o una conversación que te alinee con tus sueños a largo plazo. Ideal para poner estructura a un proyecto grupal. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 9 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Impostor usó IA para suplantar a Rubio y enviar mensajes a ministros extranjeros

Un impostor se hizo pasar por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y envió mensajes de voz y de texto generados por inteligencia artificial a altos cargos y ministros de Exteriores, según un informe publicado este martes.   Según el Washington Post, un cable de la oficina de Rubio dice que un individuo no identificado probablemente intentaba manipular a funcionarios poderosos «con el objetivo de obtener acceso a información o cuentas».   El impostor se contactó con al menos tres ministros de Exteriores, un gobernador estadounidense y un congresista utilizando tanto mensajes de texto como la aplicación de mensajería cifrada Signal, afirma el cable fechado el 3 de julio.   A partir de mediados de junio, el impostor creó una cuenta de Signal utilizando el nombre de usuario «[email protected]» para contactarse con altos cargos, explica.   «Dejó mensajes de voz en Signal para al menos dos individuos específicos», añade.   El contenido de los mensajes no se ha divulgado.   Según el documento, otros miembros del Departamento de Estado fueron suplantados utilizando correo electrónico.   En respuesta a la AFP, el Departamento de Estado dijo que «actualmente investiga el tema» y tomará más medidas de protección para evitar que se repita.   La policía federal (FBI) ha advertido que desde abril «actores maliciosos» se han hecho pasar por altos funcionarios estadounidenses.   «Los actores maliciosos han enviado mensajes de texto y de voz generados por IA, técnicas conocidas como smishing y vishing, respectivamente, que afirman provenir de un alto funcionario estadounidense en un esfuerzo por establecer contacto antes de obtener acceso a cuentas personales», advirtió el FBI en mayo.   En mayo, el presidente estadounidense Donald Trump reveló que un suplantador se infiltró en el teléfono de la jefa de personal de la Casa Blanca, Susie Wiles.   Senadores, gobernadores y empresarios estadounidenses recibieron mensajes de texto y llamadas telefónicas de alguien que afirmaba ser Wiles, informó el Wall Street Journal. La Casa Blanca y el FBI investigaron los hechos, pero Trump restó importancia a la amenaza.   La proliferación de herramientas de clonación de voz con IA, que son baratas, fáciles de usar y difíciles de rastrear, preocupa por el impacto de los deepfakes de audio para suplantar o difamar a celebridades y políticos.   Source link

Impostor usó IA para suplantar a Rubio y enviar mensajes a ministros extranjeros Leer más »

infeccion urinaria automedicacion: son más difíciles de tratar por resistencia a los antibióticos | BIENESTAR

La resistencia a los antibióticos está convirtiendo infecciones comunes en amenazas cada vez más difíciles de tratar, y en el Perú la situación es especialmente alarmante. Según datos del Instituto Nacional de Salud, el país presenta altos niveles de resistencia antimicrobiana en casos de tuberculosis, neumonías e infecciones de transmisión sexual, con un riesgo aún mayor en los entornos hospitalarios, donde los patógenos multirresistentes se vuelven más agresivos. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2050, la resistencia a los antimicrobianos será la principal causa de muerte en el mundo. En el Perú, esta amenaza se ve alimentada por múltiples factores: desde el uso excesivo de antibióticos sin receta, hasta la automedicación y la falta de control sanitario tanto en hospitales como en el ámbito agropecuario. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Qué infecciones están siendo más difíciles de tratar en Perú? Entre las infecciones más afectadas por la resistencia a los antibióticos, la doctora Fernández menciona cinco que deberían generar especial atención: Infecciones urinarias: Antes tratadas con antibióticos simples, ahora muchas son provocadas por cepas resistentes como E. coli productoras de BLEE (enzimas que destruyen los antibióticos). Esto las convierte en infecciones recurrentes y complejas de erradicar. Infecciones respiratorias, como neumonías: Se presentan con más frecuencia en pacientes hospitalizados o con ventilación mecánica. Algunas son causadas por bacterias como Klebsiella o Acinetobacter, que ya no responden a los antibióticos más comunes. Infecciones postoperatorias o de heridas: Estas se ven sobre todo en entornos hospitalarios. Algunas bacterias desarrollan “biofilms”, una especie de escudo que las protege de múltiples tratamientos. Infecciones del torrente sanguíneo (sepsis): Altamente peligrosas, especialmente si son provocadas por bacterias resistentes. El riesgo de muerte aumenta significativamente. Tuberculosis resistente: Aunque es menos frecuente, la tuberculosis multirresistente (TB-MDR y TB-XDR) representa un desafío creciente en el país. Infecciones urinarias, respiratorias y del torrente sanguíneo son algunas de las más afectadas por bacterias resistentes en el Perú, principalmente producido por la automedicación. ¿A qué poblaciones y regiones afecta más esta amenaza? No todas las personas están expuestas de igual manera. Hay poblaciones particularmente vulnerables: Pacientes hospitalizados, sobre todo en UCI, donde el uso intensivo de antibióticos y dispositivos invasivos incrementa el riesgo. Personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, como quienes padecen diabetes, VIH o cáncer. Adultos mayores y recién nacidos, cuyas defensas son naturalmente más bajas. Personas que se automedican o no completan sus tratamientos, lo cual fortalece la resistencia bacteriana. Además, ciertas regiones del país presentan condiciones propicias para el desarrollo y expansión de bacterias resistentes. Lima Metropolitana, Trujillo y Arequipa, por su alta densidad hospitalaria, y regiones como Amazonas, Loreto, Puno o Ucayali, por el difícil acceso a servicios de salud y la venta libre de antibióticos, son zonas de especial preocupación. ¿Qué comportamientos están empeorando la situación? Desde su experiencia hospitalaria, la Dra. Fernández identifica varias prácticas alarmantes en la comunidad y los centros médicos: En la comunidad: Comprar antibióticos sin receta. Usarlos “por si acaso”, incluso para resfriados o diarreas sin diagnóstico. Interrumpir los tratamientos al sentirse mejor. Consumir alimentos provenientes de animales tratados con antibióticos sin control. En hospitales: Prescribir antibióticos sin confirmar infecciones bacterianas. Usar antibióticos de último recurso sin necesidad real. No seguir prácticas básicas de higiene como el lavado de manos entre pacientes. Mantener prolongadamente dispositivos como sondas o catéteres, que pueden ser focos de infección. “El mal uso de antibióticos hace que las bacterias aprendan a defenderse, sobrevivan y se vuelvan más fuertes”, señala la doctora. Estas bacterias, además, pueden transmitirse a otras personas, multiplicando el riesgo. El uso de antibióticos sin receta médica es una de las principales causas del aumento de la resistencia en el país. ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para frenar esta resistencia? Existen medidas efectivas que todos podemos adoptar para prevenir infecciones y reducir el uso innecesario de antibióticos: Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de comer y después de ir al baño. Mantener las vacunas al día, incluyendo aquellas contra enfermedades que podrían requerir antibióticos, como la neumonía. Cocinar bien los alimentos para evitar intoxicaciones y eliminar bacterias resistentes. No automedicarse ni exigir antibióticos si el médico no los considera necesarios. Seguir el tratamiento completo incluso si uno se siente mejor. “Un antibiótico no es una solución mágica”, insiste la Dra. Fernández. “Tomarlo cuando no se necesita solo empeora el problema”. ¿Qué pueden hacer los profesionales de salud y las autoridades? El sector salud también tiene un rol crucial. Algunas recomendaciones clave para el personal médico incluyen: Prescribir antibióticos solo con evidencia clínica o microbiológica. Solicitar cultivos antes de iniciar tratamientos. Reevaluar el uso de antibióticos cada 48–72 horas para ajustarlos o suspenderlos si no son necesarios. Educar a los pacientes sobre el uso responsable de estos medicamentos. Cumplir protocolos de higiene hospitalaria y participar en los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA). Por otro lado, la doctora Fernández destaca medidas institucionales y políticas urgentes como: Fiscalizar la venta ilegal de antibióticos. Desarrollar un sistema nacional de vigilancia de la RAM. Financiar programas de prevención, educación e investigación. Controlar el uso de antibióticos en el sector agropecuario. Implementar campañas masivas de concientización. “La resistencia no es un problema del futuro, es un problema de ahora”, advierte con énfasis. ¿Qué avances existen para combatir la resistencia? A pesar del avance de las bacterias resistentes, la ciencia no se queda atrás. Existen tecnologías y terapias emergentes que están mostrando resultados prometedores: Nuevos antibióticos y combinaciones innovadoras, diseñados para atacar bacterias antes consideradas intratables. Terapias no antibióticas, como los fagos (virus que destruyen bacterias específicas) y los anticuerpos monoclonales contra toxinas bacterianas. Diagnósticos rápidos y personalizados, que permiten identificar en pocas horas si una infección es bacteriana y qué antibiótico usar. Estrategias hospitalarias basadas en inteligencia artificial, para detectar prescripciones inapropiadas o brotes de bacterias resistentes. Alianzas internacionales que facilitan el acceso a medicamentos de

infeccion urinaria automedicacion: son más difíciles de tratar por resistencia a los antibióticos | BIENESTAR Leer más »

dolor de espalda producido por uso de computadoras y móviles: cómo mejorar tu postura y los riesgos de no hacerlo a tiempo | BIENESTAR

Dolor de cuello al final del día. Molestia en la parte baja de la espalda tras una jornada frente a la laptop. Entumecimiento en los hombros después de una videollamada larga. Estas sensaciones se han vuelto tan comunes que muchos las asumen como parte del trabajo moderno. Sin embargo, ignorarlas puede traer consecuencias más serias de lo que parece. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 25% de los trabajadores sufre de dolor de espalda de forma regular, y en el 90% de los casos, el problema está relacionado con malas posturas y sedentarismo. El trabajo remoto, que suele implicar jornadas extensas sin pausas ni mobiliario ergonómico, ha agravado esta situación. Pero ¿cómo prevenir este mal silencioso? ¿Y cómo saber si es momento de acudir a un profesional? Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten La licenciada Claudia Andrea Saldaña Villegas, docente de la carrera de Fisioterapia y Rehabilitación en Cibertec, conoce bien este problema. En su práctica clínica ha identificado dos zonas especialmente vulnerables: la cervical y la lumbar. “El dolor cervical suele estar relacionado con el uso prolongado de computadoras y dispositivos móviles, que obligan a mantener posturas forzadas del cuello durante horas. El lumbar aparece por permanecer mucho tiempo sentado sin pausas activas ni una silla adecuada”, explica. Permanecer mucho tiempo sentado sin apoyo lumbar adecuado es una de las principales causas de dolor en la parte baja de la espalda. ¿Qué causa el dolor de espalda? La causa principal del dolor de espalda no es una sola, sino una combinación de factores del día a día: postura inadecuada, falta de movimiento, estrés, sobrepeso, e incluso alteraciones del sueño. “Todos estos factores contribuyen a generar desequilibrios musculares y sobrecarga en la columna. Si no se corrigen a tiempo, pueden derivar en problemas más graves como contracturas crónicas, hernias discales o lumbalgias persistentes”, advierte Saldaña. Uno de los errores más comunes es minimizar el dolor. Pero cuando este se vuelve constante durante más de dos semanas, irradia hacia brazos o piernas, o se acompaña de hormigueo, debilidad muscular o dificultad para dormir, se encienden las alarmas. “Son señales de que ya no hablamos de una simple molestia postural, sino de una posible afección que requiere evaluación profesional”, precisa la especialista. ¿Cómo sentarse correctamente? Hay medidas simples que pueden marcar una gran diferencia. Para empezar, mejorar la postura. “La postura ideal no es una postura rígida, sino dinámica. Lo más recomendable es mantener la espalda recta y apoyada, con caderas y rodillas en ángulo de 90 grados, los pies tocando el suelo y la pantalla a la altura de los ojos para evitar la flexión del cuello”, detalla Saldaña. Pero incluso con la mejor postura, el cuerpo no está hecho para permanecer quieto durante horas. Por eso, la especialista recomienda realizar pausas activas cada 30 a 60 minutos: estirarse, caminar unos pasos o hacer movimientos suaves durante 2 a 5 minutos. Estas acciones reactivan la circulación, alivian la tensión muscular y previenen el dolor. En cuanto al mobiliario, es clave contar con una silla con respaldo lumbar, apoyabrazos y altura ajustable. El escritorio debe permitir que los codos queden a 90 grados y, si la pantalla está muy baja, se puede usar un soporte. Para quienes no alcanzan el suelo con los pies, un reposapiés también es de gran ayuda. Pausas activas y estiramientos suaves cada hora ayudan a liberar tensión y prevenir molestias musculares. Ejercicios que puedes hacer sin moverte de la oficina La falta de tiempo no debe ser excusa. Según la fisioterapeuta, existen ejercicios sencillos que se pueden hacer en casa o en la oficina sin necesidad de equipos. Algunos ejemplos incluyen: Inclinaciones y rotaciones suaves del cuello. Puentes de glúteo. Estiramientos de columna con brazos elevados. Ejercicio de gato-camello. Movilización de hombros. Marcha en el lugar. Además de aliviar la tensión, estos movimientos contribuyen a mantener la movilidad articular y fortalecer los músculos que sostienen la espalda. El impacto de lo que no se ve: estrés, sueño y estilo de vida No todo se trata de músculos y posturas. El estrés también juega un papel clave en el dolor de espalda. “Puede generar contracturas musculares, especialmente en la zona cervical y dorsal alta, y aumentar la percepción del dolor a través de mecanismos neurobiológicos. Por eso, el manejo del estrés es parte esencial del tratamiento”, explica Saldaña. Asimismo, el descanso adecuado influye directamente en la salud de la espalda. Dormir en un colchón de firmeza media y usar una almohada que mantenga alineada la columna son elementos clave. Las posturas más recomendadas para dormir son de lado (con una almohada entre las rodillas) o boca arriba (con una almohada bajo las rodillas). Finalmente, la actividad física regular es el mejor aliado a largo plazo. Fortalece la musculatura, mejora la flexibilidad, reduce el estrés y previene recaídas. Actividades como el pilates, la natación, el yoga o las caminatas diarias son ideales para mantener la espalda sana. Cuidados que puedes aplicar hoy Si ya tienes molestias frecuentes, una rutina de autocuidado puede marcar la diferencia. La licenciada Saldaña sugiere: Aplicar calor local durante 20 minutos. Realizar ejercicios diarios de movilidad y estiramiento. Incorporar pausas activas en la jornada laboral. Practicar respiración consciente o técnicas de relajación. Dormir bien e hidratarse adecuadamente. Si el dolor persiste, lo más importante es acudir a un fisioterapeuta para identificar la causa real del problema y evitar complicaciones futuras. “La prevención y el tratamiento temprano son la mejor forma de cuidar nuestra salud postural y evitar que el dolor se convierta en parte de nuestra rutina”, concluye. Trabajar frente a la computadora no tiene por qué doler. Con cambios pequeños pero constantes, puedes aliviar la tensión, prevenir lesiones y mejorar tu bienestar físico. Tu espalda y tu productividad te lo agradecerán. Source link

dolor de espalda producido por uso de computadoras y móviles: cómo mejorar tu postura y los riesgos de no hacerlo a tiempo | BIENESTAR Leer más »

enfermedades cardiacas en invierno: ¿cómo cuidar tu corazón de las bajas temperaturas? | BIENESTAR

La salud cardiovascular es una de las principales preocupaciones en nuestro país. El Ministerio de Salud (Minsa) estima que en el Perú se producen más de 100 infartos agudos al miocardio cada día. La situación se agrava durante el invierno, cuando las bajas temperaturas elevan en un 20% la incidencia de enfermedades del corazón. Por ello, especialistas explican por qué ocurre esto y cuáles son las medidas más eficaces para prevenir complicaciones graves, como infartos o accidentes cerebrovasculares. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten ¿Por qué el frío afecta al corazón? Cuando bajan las temperaturas, el cuerpo activa mecanismos fisiológicos para conservar el calor. “Las bajas temperaturas provocan un efecto conocido como vasoconstricción, que consiste en el estrechamiento de las arterias. Esto genera un aumento en la resistencia del flujo sanguíneo, lo que, a su vez, eleva la presión arterial”, explica el Dr. Martín Salazar, presidente de la Sociedad Peruana de Hipertensión Arterial. Este esfuerzo adicional que realiza el corazón puede desencadenar eventos como infartos o derrames cerebrales. Los controles cardiológicos regulares permiten detectar a tiempo factores de riesgo, incluso en personas que no presentan síntomas. El frío también puede provocar espasmos coronarios: “Especialmente en personas con mayor sensibilidad o que padecen enfermedades del tejido conectivo”, añade el especialista. A esto se suma el incremento de infecciones respiratorias en la estación, que generan un estado inflamatorio en el organismo y elevan el riesgo cardiovascular. El Dr. Áureo Campos, cardólogo de la Clínica Ricardo Palma, coincide en que “el sistema cardiovascular se enfrenta a una mayor carga de trabajo durante el invierno”. Explica que esta sobrecarga incluye vasoconstricción, aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial. Cuando esta respuesta es desproporcionada o la exposición al frío es prolongada, el riesgo de infarto se incrementa significativamente. ¿Quiénes son los más vulnerables? Los especialistas coinciden en que hay ciertos grupos que deben tener especial precaución. “Los adultos mayores son los más vulnerables porque tienen menor masa muscular, un sistema inmune debilitado y condiciones crónicas como hipertensión o diabetes”, explica el Dr. Salazar. Además, suelen tomar múltiples medicamentos que pueden interferir entre sí, sobre todo si se añaden fármacos para tratar molestias propias del frío, como dolores musculares o articulares. El Dr. Campos agrega que los pacientes con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmias, enfermedad coronaria o antecedentes de procedimientos como bypass, stent o prótesis valvular están también en alto riesgo. “A ellos se suman los fumadores, las personas con obesidad y quienes padecen enfermedades pulmonares crónicas”, puntualiza. El tai chi es una opción ideal para mantenerse activo durante el invierno, especialmente en adultos mayores por su bajo impacto y beneficios para el equilibrio. Cómo cuidar el corazón durante el invierno Los especialistas recomiendan una serie de medidas que pueden ayudar a prevenir eventos cardiovasculares durante la temporada de frío: 1. No suspender la medicación: “La medicación no cura la enfermedad, la controla. Por eso es fundamental continuar con el tratamiento, incluso si uno se siente bien”, recuerda el Dr. Salazar. Por su parte, Campos subraya que cualquier cambio en la dosis debe ser indicado por el médico tratante. 2. Vacunarse contra la influenza y el neumococo: Las infecciones respiratorias aumentan el riesgo de infarto, por lo que ambas vacunas son clave para adultos mayores y personas con factores de riesgo. 3. Evitar cambios bruscos de temperatura: Lo ideal es mantener los ambientes entre 18 y 25 grados Celsius. Abrigarse bien en las mañanas y noches, y evitar exposiciones innecesarias al frío, es esencial. 4. Realizar actividad física de forma segura: “Durante el invierno se recomienda hacer ejercicio en las horas más cálidas del día, como al mediodía”, indica Salazar. Las caminatas continuas, el tai chi y otras actividades de bajo impacto son opciones ideales para los adultos mayores. Campos recomienda ejercicios aeróbicos y de fuerza de manera distribuida durante la semana: “No es saludable concentrar todo en uno o dos días”, indica. 5. Alimentarse bien e hidratarse: Evitar el ayuno prolongado y asegurarse de tener una dieta balanceada es fundamental para mantener la energía que el corazón necesita. 6. Manejar el estrés y dormir bien: “El tiempo de sueño ideal es de 7 a 9 horas, con buena calidad de descanso. La falta de luz solar puede afectar el estado de ánimo, por lo que se recomienda buscar apoyo profesional si hay síntomas de depresión”, sugiere Salazar. Campos añade que el estrés y la ansiedad pueden descompensar enfermedades preexistentes y fomentar hábitos poco saludables. 7. Chequeos periódicos, incluso sin síntomas: Para las personas sanas, se sugiere una evaluación cardiológica preventiva a partir de los 40 años. En pacientes con diagnóstico previo, los controles deben ser al menos cada tres meses durante el invierno. ¿Qué síntomas no debemos ignorar? Reconocer las señales tempranas de un infarto puede marcar la diferencia. “El principal síntoma es un dolor opresivo en el pecho, como una presión o peso en el centro del tórax, que puede aparecer en reposo o con esfuerzo físico”, explica el Dr. Salazar. No obstante, en adultos mayores, los síntomas pueden ser más atípicos: fatiga repentina, dificultad para respirar o molestias abdominales que se confunden con problemas digestivos. “Todo síntoma de nueva aparición o que cambia en intensidad, duración o frecuencia debe motivar una consulta. Por ejemplo, si una persona con angina estable nota que el dolor aparece con mayor frecuencia o tarda más en aliviarse, debe acudir al médico de inmediato”, añade Campos. Otros signos de alarma incluyen disnea (falta de aire), ortopnea (sensación de ahogo al estar acostado), sudoración fría, náuseas y desmayos. Cuidar el corazón con responsabilidad El invierno puede ser una temporada peligrosa para el corazón, pero también una oportunidad para tomar conciencia y actuar. “El corazón también necesita protección en esta temporada”, recuerda el Dr. Salazar. El llamado es claro: mantener el tratamiento, vacunarse, estar atentos a los síntomas,

enfermedades cardiacas en invierno: ¿cómo cuidar tu corazón de las bajas temperaturas? | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 8 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Sagitario enciende el fuego del entusiasmo, del «¿y si todo sale bien?». Es un día ideal para dar pasos más grandes, mirar lejos, confiar en lo que viene. Hoy la intuición se afina, la suerte se mueve y, quién se atreve a confiar, puede encontrarse con oportunidades de expansión. Eso sí, las recomendaciones del horóscopo diario de este martes 8 de julio nos recuerdan que dosifiquemos el entusiasmo y los excesos. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Con la Luna en Sagitario, hoy podrías recibir una buena noticia, encontrar claridad en un asunto importante o conectar con alguien que te ofrezca una oportunidad. Ideal para planear viajes o abrir una puerta que parecía cerrada. Confía: algo bueno se está gestando. TAURO Hoy podrías recibir un regalo inesperado, un gesto generoso o tener una conversación que te reconcilie con algo que pensabas perdido. Con la Luna en Sagitario, es un buen día para confiar en lo invisible. Abre la mano: hay abundancia esperándote. GÉMINIS Un día muy prometedor para el amor, los vínculos o las asociaciones importantes. Si tienes pareja, podrías tener una charla que lo cambie todo. Si estás libre, ¡atención! Alguien puede sorprenderte. También podría ser un día para firmar acuerdos con socios o pareja. CÁNCER Con la Luna en Sagitario, puede aparecer una oportunidad para organizarte mejor, delegar tareas o encontrar tiempo para hacer ejercicio en la naturaleza. Ojo con los excesos: no hace falta hacerlo todo de golpe. Si te dejas guiar, el día de hoy puede fluir como la seda. LEO ¡Hoy podrías tener suerte en el amor! Si hay alguien que te gusta, este día es perfecto para abrirte a recibir sin expectativas. Si estás trabajando en algo artístico, puede desbloquearse la energía y fluir sin esfuerzo. Día ideal para disfrutar, reír y decir que sí. VIRGO Con la Luna en Sagitario, es un buen momento para reconectar con tu casa. Tal vez aparezca una oportunidad para redecorar o sanar un lazo familiar. Podría haber una conversación bonita con un familiar que te lleve a entenderte mejor. ¡Disfruta del confort de tu hogar! LIBRA La energía del día favorece la comunicación y los viajes cortos. Puedes recibir una propuesta, una llamada muy positiva o simplemente sentir más expansión en tus ideas. También es un día ideal para moverte, escribir, grabar contenido o hablar con alguien que te inspira. ESCORPIO Hoy puedes recibir algo que estabas esperando: un ingreso, una oportunidad, un reconocimiento. Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, es un día para hacer valer lo que sabes hacer. Confía en lo que ofreces: hay espacio para más abundancia. SAGITARIO Con la Luna en tu signo, todo se magnifica: tu alegría, tu energía, tu presencia. Hoy puedes tener un golpe de suerte, una sincronía que te confirme por dónde seguir. Aprovecha esta chispa expansiva para iniciar algo nuevo o dar un paso hacia lo que realmente te entusiasma. CAPRICORNIO Un día ideal para soltar el control y confiar. Esta Luna te invita a reconectar con la parte de ti que sabe que todo llega a su tiempo. Puedes recibir una señal desde lo invisible: un sueño o una conversación que despierte tu intuición. ¡Confía y déjate guiar! ACUARIO Esta Luna favorece temas grupales, redes sociales, amistades o proyectos que compartes con otras personas. Puede aparecer una ayuda inesperada o una conversación clave para avanzar. También es un buen momento para rodearte de personas que te inspiran. PISCIS Con la Luna transitando por el signo de Sagitario, hoy puedes brillar en tu trabajo. Hay una oportunidad de avanzar en tu carrera, mostrarte con más seguridad o tomar una decisión importante desde la confianza. No subestimes lo que sabes. Hoy la vida te quiere ver crecer. Source link

El horóscopo de hoy, martes 8 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Lo que hay que saber sobre un posible acuerdo para mantener TikTok funcionando

Menos de un mes después de extender la fecha límite para prohibir TikTok por tercera vez, el presidente Donald Trump dijo a los periodistas el viernes por la noche que «prácticamente tenemos un acuerdo» sobre TikTok, pero no ofreció detalles. Los detalles y el cronograma de un posible acuerdo no están claros. TikTok no respondió de inmediato a los mensajes del lunes solicitando comentarios. Jeremy Goldman, analista de Emarketer, dijo que si bien TikTok «supuestamente está planeando» una versión estadounidense de su aplicación para cumplir con las restricciones legales, la plataforma, si se lanza sin el algoritmo original de TikTok, «corre el riesgo de perder la personalización que impulsa la participación del usuario». En otras palabras, TikTok no es TikTok sin su algoritmo. “Y conseguir que millones de personas descarguen una nueva aplicación no es poca cosa, por decir lo menos”, añadió Goldman. Esto es lo que hay que saber sobre la situación de TikTok en Estados Unidos tras los comentarios de Trump.   Las extensiones continúan   Aunque no tiene una base legal clara para hacerlo, Trump ha seguido ampliando el plazo para que TikTok evite una prohibición en Estados Unidos. Esto le da a su administración más tiempo para negociar un acuerdo que ponga la plataforma de redes sociales bajo propiedad estadounidense.   No está claro cuántas veces Trump podrá, o podrá, extender la prohibición, mientras el gobierno sigue intentando negociar un acuerdo para TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance. Si bien no existe una base legal clara para las extensiones, hasta el momento no se han presentado recursos legales contra la administración. Trump ha acumulado más de 15 millones de seguidores en TikTok desde que se unió el año pasado , y ha reconocido que esta plataforma, que marca tendencia, le ha ayudado a ganar popularidad entre los jóvenes votantes. En enero, declaró que TikTok le resulta atractivo. TikTok se queda por ahora   Por ahora, TikTok sigue funcionando para sus 170 millones de usuarios en Estados Unidos. Los gigantes tecnológicos Apple, Google y Oracle fueron persuadidos a seguir ofreciendo y apoyando la aplicación, con la promesa de que el Departamento de Justicia de Trump no usaría la ley para buscar multas potencialmente elevadas en su contra.   Los estadounidenses están aún más divididos sobre qué hacer con TikTok que hace dos años.   Una encuesta reciente del Pew Research Center descubrió que aproximadamente un tercio de los estadounidenses dijeron que apoyaban la prohibición de TikTok, frente al 50% en marzo de 2023. Aproximadamente un tercio dijo que se opondría a una prohibición y un porcentaje similar dijo que no estaba seguro.   Entre aquellos que dijeron que apoyaban la prohibición de la plataforma de redes sociales, aproximadamente 8 de cada 10 citaron preocupaciones sobre el riesgo que corría la seguridad de los datos de los usuarios como un factor importante en su decisión, según el informe.   Trump dijo el viernes que el lunes o martes, Estados Unidos presentaría la propuesta al líder chino Xi Jinping o a uno de sus representantes. El presidente dijo que cree que «probablemente» necesitan que China apruebe el acuerdo, pero no estaba seguro de que fuera necesario.   Cuando se le preguntó si confiaba en que China aprobaría el acuerdo, Trump dijo: «No estoy seguro, pero creo que sí».   Dijo que para Estados Unidos “ganaremos mucho dinero si el acuerdo se concreta”. ¿Quién quiere comprar TikTok?   Aunque no está claro si ByteDance planea vender TikTok, varios postores potenciales se han presentado en los últimos meses.   Asesores del vicepresidente JD Vance, quien fue designado para supervisar un posible acuerdo, se han puesto en contacto con algunas partes, como la startup de inteligencia artificial Perplexity AI, para obtener más detalles sobre sus ofertas, según una persona familiarizada con el asunto. En enero, Perplexity AI presentó a ByteDance una propuesta de fusión que combinaría el negocio de Perplexity con la operación estadounidense de TikTok.   Perplexity no hizo comentarios el lunes.   Otros posibles postores incluyen un consorcio organizado por el multimillonario ejecutivo Frank McCourt, que recientemente contrató al cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, como asesor estratégico. Los inversores del consorcio afirman haber ofrecido a ByteDance 20 000 millones de dólares en efectivo por la plataforma estadounidense de TikTok. De resultar ganadora, planean rediseñar la popular aplicación con tecnología blockchain, que, según afirman, brindará a los usuarios un mayor control sobre sus datos en línea.   “Cada día que pasa sin una desinversión cualificada de TikTok expone a los estadounidenses a un mayor riesgo de manipulación y vigilancia. Creemos que la administración, en última instancia, obedecerá a los tribunales y cumplirá con los requisitos para una desinversión legal”, declaró Project Liberty, la organización de defensa de internet de McCourt, en un comunicado. “Esperamos colaborar con miembros de la administración, legisladores y nuestros numerosos y destacados socios en The People’s Bid para lograr este objetivo”. Entre otros posibles inversores se encuentran la empresa de software Oracle y la firma de inversión Blackstone. Ninguna de las dos empresas respondió de inmediato a los mensajes en busca de comentarios el lunes. Source link

Lo que hay que saber sobre un posible acuerdo para mantener TikTok funcionando Leer más »

Una australiana es declarada culpable de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos

La justicia australiana declaró este lunes culpable a una mujer que asesinó a los padres y a una tía de su esposo envenenándolos con hongos tóxicos, tras un juicio muy mediático que despertó interés mundial.   El hecho ocurrió en julio de 2023 cuando Erin Patterson recibió a los familiares de su marido — del cual estaba separada — para un almuerzo que comenzó con una oración y conversación animada, y que terminó con tres de sus invitados muertos.   A lo largo del juicio, que duró más de dos meses, la acusada sostuvo que el plato que había preparado había sido envenenado accidentalmente con hongos Amanita phalloides, también conocido como hongo de la muerte, considerado uno de los más letales del mundo.   Pero un jurado formado por 12 personas halló a la mujer de 50 años culpable de triple asesinato.   También se le declaró culpable de intentar asesinar a un cuarto invitado, que sobrevivió tras pasar varias semanas hospitalizado.   El juicio atrajo a podcasteros, equipos de cine y fanáticos de crímenes a la localidad rural de Morwell, una tranquila localidad del estado de Victoria conocida por sus rosas premiadas.   Medios de comunicación de todo el mundo siguieron con interés cada detalle del juicio.   El 29 de julio de 2023 la anfitriona recibió para el almuerzo a Don y Gail Patterson, padres de su esposo Simon, de quien estaba separada pero aún legalmente casada.   También estuvieron invitados la tía de Simon, Heather, y su esposo Ian, un pastor local.   Simon también estaba invitado, pero canceló a último minuto. La pareja tenía desacuerdos sobre la pensión alimenticia de sus hijos.   – «No podían haber sobrevivido» –   Patterson preparó un plato de carne con hojaldre típico de Wellington, que sirvió acompañado de una salsa con hongos picados.   Las setas Amanita phalloides se confunden fácilmente con otras variedades de hongos comestibles y, al parecer, tienen un sabor dulce que oculta su potente toxicidad.   El veneno que contenían los hongos invadió rápidamente los cuerpos de los comensales, desencadenando efectos devastadores. Don, Gail y Heather murieron en una semana.   «No podían haber sobrevivido», afirmó el especialista en cuidados intensivos Stephen Warrillow durante el juicio.   Los detectives pronto encontraron pruebas que sugerían que Patterson, aficionada de novelas policíacas en su tiempo libre, había preparado su comida con la intención de matar.   Según la fiscalía, la mujer invitó a sus comensales para anunciarles que supuestamente le habían diagnosticado cáncer y pedirles consejos sobre cómo anunciárselo a sus hijos.   Pero no se ha hallado ninguna prueba de tal diagnóstico médico. El fiscal afirmó que se trataba de una mentira para atraer a sus invitados a su mesa.   Durante el juicio la madre de dos hijos alegó que las muertes fueron accidentales y sus abogados describieron lo sucedido como un «terrible accidente».   Los familiares de las víctimas se negaron a hablar tras el veredicto, pidiendo privacidad en una declaración emitida a través de la policía.   Una amiga de Patterson parecía abrumada por la emoción mientras salía del tribunal en medio de cámaras de televisión que se agolpaban.   «Estoy triste. Pero así son las cosas», dijo a los periodistas. La condena de la acusada será anunciada más adelante. Source link

Una australiana es declarada culpable de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos Leer más »

¿Qué tan actualizados están los anuncios de viviendas en línea? «Instantáneos».

Ya sea un comprador potencial o un vecino curioso, encontrar información sobre casas en venta nunca ha sido tan fácil. Los compradores más jóvenes pueden dar por sentado que la información está disponible al instante.   Aunque los sitios de listados de terceros comenzaron a aparecer a fines de la década de 1990, eran versiones rudimentarias de lo que son ahora: a veces solo reimpresiones en línea de listados clasificados con una o dos imágenes.   La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios revolucionó los listados de viviendas en línea con lo que ahora es Realtor.com, el sitio web más antiguo que ofrece acceso público a información de servicios de listado múltiple sobre viviendas en venta, datos que anteriormente estaban disponibles principalmente solo para los agentes inmobiliarios.   Desde entonces, han proliferado los sitios web de terceros, encabezados por Zillow, lanzado en 2006, seguido de otros como Trulia, Redfin, Homes.com y otros. Las inmobiliarias individuales también utilizan los datos del MLS para sus sitios web, para todas las propiedades, más allá de las que representan sus agentes.   La información que proporcionan, proveniente de bases de datos regionales del MLS, se ha ampliado considerablemente, desde información básica como precios de venta, descripciones e imágenes, hasta historiales de ventas, impuestos prediales, información sobre distritos escolares y vecindarios, comparaciones con propiedades similares cercanas y mapas interactivos. Todo se puede buscar por código postal, dirección exacta o filtros por rangos de precios y tipos de vivienda.   Los datos de estos sitios web son proporcionados por múltiples servicios de listado mediante asociaciones y acuerdos, y son pagados por sitios de terceros. Estos sitios se actualizan continuamente.   “En cuanto se firma el contrato de venta y el vendedor indica la fecha en la que está listo para mostrar la casa, la publicación se publica en Bright MLS y está disponible para todos los agentes miembros. Posteriormente, se publica en todos los portales, como Zillow, Redfin y Realtor.com. Es instantáneo”, afirmó Lisa Sturtevant, economista jefe de Bright MLS, el servicio de listados múltiples en la región del Atlántico Medio, que incluye la región de Washington D. C.   Los propietarios de viviendas de mayor edad pueden recordar sus primeras experiencias de búsqueda de una casa, que a menudo incluían las secciones de clasificados del periódico de fin de semana, conducir por los vecindarios para detectar carteles de «En venta» y confiar en que su agente de bienes raíces los llamara con nuevas propiedades en las que estuvieran interesados.   Los sitios web de terceros han simplificado enormemente la búsqueda de viviendas y han permitido a los compradores ser más inteligentes, especialmente en el mercado inmobiliario actual de Washington D. C.   “Ahora, en cuanto una casa está a la venta, los posibles compradores esperan recibir información al respecto”, dijo Sturtevant. “A medida que aumenta el inventario, los compradores pueden configurar alertas para estar al tanto de las nuevas propiedades en venta”. Source link

¿Qué tan actualizados están los anuncios de viviendas en línea? «Instantáneos». Leer más »