domingo, 09 noviembre, 2025
domingo, 09 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Verano 2026: la tendencia de los retoques naturales y armónicos | BIENESTAR

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA

cáncer el tratamiento de esta enfermedad sigue siendo una urgencia en la región latinoamérica | BIENESTAR

Relaciones Diferencias irreconciliables: ¿Cuándo el amor deja de ser suficiente para sostener una relación? | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 6 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Un alto funcionario de Colombia cuestiona la existencia de la banda criminal Tren de Aragua

DKopemoCu

salud integral inluxury Regenerar cuerpo y mente desde los 35: cirujana explica cómo mejora la calidad de vida | BIENESTAR

Envejecer es un proceso inevitable, pero cómo lo hacemos depende en gran medida de nuestros hábitos y de las decisiones de cuidado que tomemos a lo largo de la vida. A partir de los 30 años, el cuerpo experimenta cambios internos que no siempre son visibles: el colágeno comienza a disminuir, el equilibrio hormonal se modifica y factores como el estrés o el alcohol aceleran el deterioro de tejidos y órganos. “Regenerar significa ayudar a los tejidos a recuperarse antes de que aparezca el daño. No se trata de esperar a que la enfermedad o el deterioro sean evidentes, sino de trabajar en prevención”, explica la doctora Fiorella Inga, médico cirujano especializada en gestión en salud, y CEO de InLuxury, un centro integral que busca combinar medicina regenerativa, nutrición, movimiento y salud mental para mejorar la calidad de vida de las personas. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten “Fumar, consumir alcohol en exceso o llevar una mala alimentación dañan directamente los tejidos y adelantan problemas que podrían aparecer recién décadas después”, explica. Por eso, los tratamientos regenerativos buscan estimular al cuerpo para que produzca sus propias sustancias protectoras, como el colágeno, sin necesidad de cirugías invasivas. Regenerar antes que reparar El concepto de “regenerar antes que reparar” plantea un cambio de mentalidad frente a la salud. En lugar de centrarse únicamente en reparar lo que ya está dañado, la medicina regenerativa busca estimular al propio cuerpo para que produzca sustancias que fortalezcan tejidos y órganos. La doctora Inga lo compara con un sistema de tuberías: con el tiempo se vuelven frágiles y laxas, y aunque la piel es el reflejo más visible, la degeneración también ocurre en músculos, articulaciones y órganos internos. Los tratamientos regenerativos —como la estimulación de colágeno o el uso de equipos biomédicos no invasivos— permiten que el cuerpo recupere funciones sin necesidad de cirugías. Su alcance no se limita a la estética: hoy traumatólogos, ginecólogos o dermatólogos recurren a estas técnicas en casos de artrosis, salud íntima femenina o cuidado de la piel. DermaGlow, tratamiento de microdermoabrasión, revitaliza la piel al estimular la producción natural de colágeno. ¿Por qué empezar desde los 35 años? Aunque cada organismo es distinto, la doctora señala que entre los 30 y 35 años suelen producirse los primeros cambios hormonales significativos. En mujeres, las gestaciones o alteraciones del ciclo pueden dejar huellas en la salud reproductiva y en la piel. En varones, la búsqueda de mejoras físicas a veces conlleva al uso de inyecciones hormonales, lo que altera el equilibrio natural. “Más que la edad, importa la etapa en la que se encuentra cada persona. Pero desde los 35 años, muchas mujeres ya han tenido al menos una gestación, y en los hombres empieza a notarse la influencia del estrés y los hábitos sobre el sistema hormonal. Es un buen momento para empezar a prevenir”, precisa la especialista. Los ejemplos de aplicación son variados. En los hombres, la disfunción eréctil temprana suele estar ligada a malos hábitos y puede tratarse con equipos biomédicos que regeneran tejidos y mejoran la función. En las mujeres, la laxitud vaginal tras partos vaginales encuentra soluciones en tratamientos que estimulan la producción de colágeno. En el campo traumatológico, técnicas similares ayudan a pacientes con desgaste de rodillas y articulaciones, mientras que en dermatología permiten devolver firmeza y elasticidad a la piel. “La medicina regenerativa no es patrimonio de una sola especialidad: es transversal y multidisciplinaria”, enfatiza Inga. Hábitos para regenerar el cuerpo La especialista es clara en que ningún tratamiento funciona de manera aislada si no se acompaña de cambios en el estilo de vida. “Vemos jóvenes con diabetes o problemas cardiovasculares que antes aparecían recién a los 50. Y eso ocurre por los hábitos: fumar, beber con frecuencia, dormir mal o no moverse lo suficiente aceleran el deterioro de los tejidos”, advierte. Inga enfatiza que moverse, dormir bien y alimentarse de forma funcional son pilares para sostener la regeneración. No se trata de dietas estrictas, sino de aprender a nutrirse, complementar con suplementos cuando es necesario y mantener una rutina de movimiento que evite la acumulación de grasa y preserve la salud metabólica. El estrés es otro de los factores que más impacta en la calidad de vida. “El cortisol elevado mantiene al cuerpo en alerta constante. Eso acelera el envejecimiento y puede adelantar enfermedades para las que ya estábamos predispuestos genéticamente”, explica la cirujana. La propuesta regenerativa integral incluye técnicas de manejo del estrés como meditación, yoga y respiración consciente. “Son herramientas que ayudan a equilibrar el sistema nervioso y a evitar que vivamos en un estado de alerta permanente”, añade. El yoga y la respiración consciente ayudan a gestionar el estrés, complementando la regeneración física con equilibrio mental. La experiencia integral en InLuxury Para conocer de cerca cómo se articula este enfoque regenerativo, visitamos InLuxury, centro ubicado en Jesús María que trabaja bajo el modelo integral descrito por la doctora. La experiencia comienza con una consulta nutricional, donde se evalúan hábitos alimenticios y se diseñan planes funcionales para mejorar la energía y prevenir enfermedades metabólicas. Después, pasamos a la consulta dermatológica, que deriva a una limpieza facial profunda. A continuación, probamos DermaGlow, un tratamiento de microdermoabrasión que revitaliza la piel al estimular su regeneración. La jornada culmina con una sesión de Eslimm, una máquina que mediante pulsaciones eléctricas ayuda a construir músculo y quemar grasa localizada. “Lo importante no es solo usar la tecnología, sino integrarla a un plan que incluya nutrición, movimiento y manejo del estrés”, nos explica la doctora mientras observamos el equipo en acción. Más allá de la tecnología, lo que destaca es la articulación de distintas disciplinas en un mismo espacio. “No sirve de mucho un tratamiento estético si el paciente duerme mal, no cambia su alimentación o vive con altos niveles de estrés”, señala Inga. Por eso, InLuxury incorpora

salud integral inluxury Regenerar cuerpo y mente desde los 35: cirujana explica cómo mejora la calidad de vida | BIENESTAR Leer más »

Costa Rica busca blindar sus puertos del narcotráfico con nuevos escáneres

El gobierno de Costa Rica inauguró este miércoles escáneres con inteligencia artificial para inspeccionar contenedores en dos de los principales puertos del país, en un intento por frenar el narcotráfico hacia Europa y Estados Unidos, informaron las autoridades.   Los aparatos fueron instalados en los puertos de Caldera, la principal zona portuaria del Pacífico costarricense, en la provincia de Puntarenas, y en la terminal Gastón Kogan Kogan, en el puerto de Moín, cerca de la localidad caribeña de Limón.   Estos escáneres, una donación de Estados Unidos valorada en cerca de 20 millones de dólares, permiten visualizar la estructura interna y las densidades de las cargas en los contenedores de los puertos.   «La misión es luchar cotidianamente contra el escarnio del narcotráfico, tanto a nivel internacional como dentro de nuestra propia casa», dijo el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, durante la presentación del escáner en el puerto de Caldera.   Los escáneres «marcarán un antes y un después en la seguridad portuaria de nuestro país», agregó el mandatario.   El ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmó que con estos dos aparatos de última generación, Costa Rica tiene escáneres «en todos sus puertos».   El país centroamericano enfrenta un auge de operaciones de los cárteles de Colombia y México, que han logrado usar el país como centro logístico y de trasbordo de drogas hacia distintos destinos, principalmente Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de cocaína.   Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el país más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, más del doble del promedio mundial.   Entre 2022 y 2024, Costa Rica decomisó 81 toneladas de drogas, una cantidad solo superada por Panamá.   Los escáneres buscan «evitar la exportación de droga» escondida en contenedores con frutas y otros productos «tanto Europa como a los Estados Unidos», señaló Zamora.   En junio, la policía costarricense detuvo al exministro de Seguridad y exjuez de Costa Rica Celso Gamboa, quien enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por narcotráfico. Source link

Costa Rica busca blindar sus puertos del narcotráfico con nuevos escáneres Leer más »

HRW llama a países africanos a rechazar la acogida de personas expulsadas por EEUU

La organización Human Rights Watch (HRW) advirtió el martes que el envío a África de personas detenidas en Estados Unidos como parte de «acuerdos opacos» viola el derecho internacional y debe ser rechazado.   Esuatini, Ghana, Ruanda y Sudán del Sur han aceptado los últimos meses a personas expulsadas por Estados Unidos en un programa del gobierno de Donald Trump de expulsar a migrantes indocumentados.   HRW indicó tener conocimiento del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y el pequeño reino africano de Esuatini, el cual no se ha hecho público y que prevé una ayuda financiera de 5,1 millones de dólares.   A cambio, Esuatini aceptó recibir hasta a 160 personas, dijo la oenegé en un comunicado.   Ese país recibió en julio un grupo de cubanos, jamaiquinos, laosianos, vietnamitas y yemenitas que habían sido condenados por crímenes en Estados Undios.   Permanecen encarcelados en la prisión de alta seguridad de Matsapha, tristemente célebre por su sobrepoblación y por albergar presos políticos.   Abogados y grupos de la sociedad civil de Esuatini recurrieron a la justicia para rechazar la legalidad de esas detenciones y exigir al gobierno publicar los términos del acuerdo con Washington.   HRW dijo también haber tomado conocimiento del acuerdo con Ruanda, que aceptó recibir hasta 250 personas y que prevé una ayuda financiera estadounidense de unos 7,5 millones de dólares.   «Los acuerdos opacos que facilitan estas transferencias se enmarcan en un enfoque político de Estados Unidos que viola el derecho internacional (…) y que busca instrumentalizar el sufrimiento humano como medio de disuasión de la migración», declaró HRW.   La organización exhortó a los gobiernos africanos a negarse a aceptar personas expulsadas de Estados Unidos y cancelar los acuerdos vigentes.   «Esos acuerdos convierten a los gobiernos africanos en cómplices de violaciones horribles de los derechos humanos de los migrantes cometidos por el gobierno de Trump», declaró Allan Ngari, de HRW. Source link

HRW llama a países africanos a rechazar la acogida de personas expulsadas por EEUU Leer más »

Una serie de temblores sacude Venezuela y causa temor en la población

Al menos diez sismos, dos de ellos de magnitud 6,2 y 6,3, sacudieron buena parte de Venezuela entre el miércoles y la madrugada del jueves, informaron el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano.   En ciudades como Caracas muchos pobladores asustados salieron a las calles al filo de la medianoche.   Los temblores se sintieron con mayor fuerza en los estados occidentales, como el petrolero Zulia, donde los habitantes reportaron haber sentido al menos tres sismos entre la tarde y la noche.   También se sintieron en las ciudades andinas de San Cristóbal y Mérida.   «El primero no me asusté, pero el segundo estaba acostado y pensé que me estaban moviendo la cama, luego vi que las paredes se movían, los perros ladraban, la gente gritaba, fue muy feo», relató a la AFP Almando Mavárez, habitante de Zulia, una región fronteriza con Colombia.   El sismo más reciente se sintió con fuerza en la capital Caracas. Algunos edificios se estremecieron, lo que provocó que muchos bajaran de sus apartamentos, constataron periodistas de AFP.   «Estábamos durmiendo y de repente sentimos que los vidrios de las ventanas crujían, todos en el edificio bajamos a la calle a esperar si venía otra réplica», narró a la AFP Alicia de la Rosa, habitante de Caracas.   Según el Servicio Geológico Colombiano, el segundo evento sísmico fuerte tuvo una magnitud de 6,3 y la profundidad fue superficial, similar en intensidad al otro ocurrido en la tarde.   Un temblor previo de 6,2, dejó daños leves en algunas estructuras.   Los dos sismos tuvieron su epicentro entre Mene Grande y Bachaquero, dos poblaciones petroleras del estado Zulia.   Al menos diez movimientos menores ocurrieron en la tarde y noche de este miércoles, según el organismo colombiano.   También se sintieron en varios estados occidentales venezolanos y en ciudades del este de Colombia, como Bucaramanga.   El gobernador del estado Zulia, Luis Caldera, dijo que hubo daños en algunos hospitales y en una emblemática iglesia de Maracaibo, pero no víctimas.   «Ante este movimiento sísmico no tenemos víctimas, ni heridos», declaró Caldera.   El primer sismo de la tarde había sido el más fuerte sentido en Venezuela desde 2018 cuando un temblor de 7,3 estremeció varias ciudades.   Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el epicentro estuvo ubicado a 7,8 kilómetros de profundidad y registró una magnitud de 6,2.   El ministro del Interior, Diosdado Cabello, indicó más temprano que de momento no se reportaban daños mayores.   Los últimos terremotos que dejaron víctimas en Venezuela ocurrieron en la población de Cariaco, en el oriental estado Sucre, el 9 de julio de 1997, con 73 muertes; y en Caracas, el 29 de julio de 1967, con 283 fallecidos y 2.000 heridos.   Aproximadamente un 80% de la población de Venezuela vive en zonas de alta amenaza sísmica.   Source link

Una serie de temblores sacude Venezuela y causa temor en la población Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 25 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Escorpio

En el día de hoy la Luna recorre el signo de Escorpio y forma un sextil con Venus en Virgo. Significa fuerte intensidad emocional combinada con sensibilidad y espíritu de servicio, tal y como nos enseñan las predicciones del horóscopo diario de este jueves 25 de septiembre de 2025. Es buen momento para profundizar en las relaciones, conectar con lo que verdaderamente nos apasiona y encontrar belleza en la sencillez. Además, aquí puedes leer el horóscopo de la buena suerte de 2025 y las predicciones para el mes de septiembre. ARIES Hoy la Luna favorece que puedas beneficiarte económicamente de acuerdos o aportaciones de otras personas, logrando con ello aligerar cargas. En el plano emocional es un buen día para soltar tensión emocional mediante tareas prácticas. ¡Intenta echar una mano! TAURO El día de hoy es idóneo para lucirte, para seducir y conquistar. Tu atractivo ejercerá un fuerte magnetismo en las personas que te escuchan y te ven actuar. Si estás pensando en hacer alguna inversión, sería conveniente asociarte con alguien de confianza. GÉMINIS Con la Luna avanzando por Escorpio se presenta un jueves idóneo para organizar armarios y cajones, optimizar espacios, tirar lo que no usas, reciclar y hacer una limpieza profunda de casa o tu lugar de trabajo. ¡Ordena las medicinas! CÁNCER Jornada propicia para escribir, dibujar, o disfrutar de tus lecturas favoritas. También lo es para planificar una excursión, una visita cultural o histórica, asistir a una conferencia, o participar en actividades vecinales. ¡Un buen paseo cerca de casa te sentará de maravilla! LEO El día de hoy es favorable para dedicarte a poner en orden asuntos domésticos, y para hacer algunas inversiones en mejoras y arreglos dentro del hogar. ¡Es probable que ordenando encuentres algún objeto olvidado al que podrás darle un uso práctico! VIRGO En estos días tus palabras y gestos desprenden un magnetismo especial que influye e impacta positivamente en quienes te escuchan. Es un buen momento para dar a conocer tus ideas con confianza. ¡Déjate inspirar por la imaginación! LIBRA La Luna en Escorpio te quiere ayudar a encontrar una forma más sencilla y eficaz de optimizar tus recursos. Es un buen momento para empezar a ahorrar y también para organizar las finanzas y planificar los pagos y gastos pendientes. ESCORPIO Hoy vas a destacar entre tus amigos o en grupos. Tu carisma te ayudará a despertar interés en los demás y conseguir, así, alianzas provechosas. Es buen momento para proponer ideas y colaborar en proyectos colectivos ¡Confía en tu magnetismo! SAGITARIO El día de hoy es perfecto para mejorar o consolidar tu posición profesional trabajando entre bambalinas y sin alardear. También lo es para planificar tus actividades o estrategias de trabajo a largo plazo y para cerrar asuntos pendientes. ¡Mantén perfil bajo! CAPRICORNIO En este día la Luna y Venus te ayudarán a mostrar tu talento y tus habilidades con naturalidad, sin forzarlo. Podrías recibir apoyos para ampliar tu formación, o ayuda útil para realizar un viaje. ¡Viajar con tus amigos, será y mejor terapia! ACUARIO Con la Luna transitando por el signo de Escorpio tus emociones podrían intensificarse y jugarte una mala pasada en el terreno laboral. Es probable que tengas demasiada exposición pública, lo que no te hará ninguna gracia. ¡No te agobies, pronto pasará! PISCIS El día de hoy es idóneo para acercarte más a tu pareja, para proyectar un viaje juntos o para conversar sobre vuestras expectativas de vida, logrando, así reforzar y fortalecer la relación. ¡Escucha con atención lo que la otra persona piensa y siente! Source link

El horóscopo de hoy, jueves 25 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Escorpio Leer más »

Lanzan tres sondas para mejorar el estudio del clima espacial

Estados Unidos lanzó el miércoles tres sondas destinadas a mejorar la comprensión de la meteorología espacial y, principalmente, las tormentas solares, fenómenos que pueden interferir con las actividades humanas tanto en la Tierra como en el espacio.   Las tres sondas despegaron desde Florida a bordo de un cohete de la empresa privada SpaceX.   Ahora deben comenzar un largo viaje para llegar a su destino, el punto Lagrange 1, a unos 1,5 millones de kilómetros del Sol, un lugar ideal para medir su actividad.   El primer dispositivo, llamado IMAP y desarrollado por la NASA, transporta diez instrumentos científicos destinados a estudiar la heliosfera, una especie de burbuja enorme que protege nuestro sistema solar de las radiaciones cósmicas.   Esta última constituye «una pieza clave del rompecabezas» de la influencia del Sol, dijo Nicky Fox, funcionaria de la NASA, antes del lanzamiento.   El objetivo del IMAP y de las otras dos sondas es recopilar datos que permitan detectar y comprender mejor las tormentas solares.   Estos eventos de alta radiación son causados por erupciones en la superficie del Sol y son muy difíciles de prever. Sin embargo, dichas tormentas pueden perturbar numerosas actividades humanas en la Tierra, como la aviación, las comunicaciones móviles y las redes eléctricas. También poner en peligro a los astronautas y satélites en el espacio.   La sonda SWFO-L1, operada por la Agencia Nacional de Observación Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), tiene como objetivo detectar las tormentas solares con algunos minutos de anticipación.   «No podrá prevenir una amenaza inminente, pero sí nos dará tiempo para prepararnos», explicó Irene Parker de NOAA.   Con estos datos, las autoridades podrían poner a salvo astronautas, advertirles a pilotos de aviones si hay perturbaciones futuras en los sistemas GPS, o incluso adaptar redes eléctricas en previsión del impacto.   La tercera sonda, también operada por la NASA, permitirá estudiar la atmósfera externa de la Tierra con el fin de comprender mejor cómo la meteorología espacial la afecta. Source link

Lanzan tres sondas para mejorar el estudio del clima espacial Leer más »

«Violado, encarcelado, torturado»: el infierno de ser gay en Turkmenistán

Dos hombres que escaparon de Turkmenistán, uno de los estados más secretos y represivos del mundo, contaron a AFP cómo fueron torturados, golpeados y violados allí por el «crimen» de ser gais.   Cuando esta república centroasiática rica en petróleo y gas aparece en las portadas, suele ser por las excentricidades de su «Líder Nacional» y «Héroe Protector», Gurbanguly Berdimukhamedov.   Este dentista convertido en autócrata, que escribe poemas sobre su caballo y cuyo equipo de fútbol nunca ha perdido un partido en la liga local, es un fanático de la salud. Tanto que su hijo Serdar, el actual presidente, planea «erradicar el tabaquismo» en el país para finales de año.   Pero detrás de las estatuas monumentales y la ciudad de mármol de Arkadag («Héroe Protector» en turcomano), construida en honor a Berdimukhamedov, los opositores y las minorías son perseguidos sin piedad, según Amnistía Internacional y Human Rights Watch.   En particular las personas LGBTIQA+, quienes a menudo son encarceladas o enviadas a hospitales psiquiátricos.   Arslan, quien ahora está escondido en el extranjero, contó a AFP cómo fue violado cinco veces en prisión, donde los reos enfermos de sida son condenados a una muerte lenta por falta de tratamiento. También David relató que fue violado y golpeado por sus torturadores, quienes llevaban guantes «para evitar tocar mi sangre».   Sus testimonios poco frecuentes, respaldados por documentos oficiales y confirmados por oenegés, revelan un lado oculto de este régimen aislado, que no tolera medios independientes ni grupos de derechos humanos.   Aunque las autoridades se niegan a comentar estas acusaciones, el año pasado en la sede de Naciones Unidas insistieron en que «toda discriminación» era ilegal en Turkmenistán.   Sin embargo, precisaron que las relaciones homosexuales son un delito porque van en contra de los «valores tradicionales» del pueblo turcomano.   – La historia de Arslan –   Arslan -cuyo nombre cambió AFP para protegerlo- creció en la pobreza en Turkmenabat, la segunda ciudad del país, cercana a la frontera uzbeka. «No teníamos ni pan ni ropa básica», dijo el joven de 29 años, quien pertenece a la minoría uzbeka.   Al mudarse a los 18 años a la capital, Asjabad, quedó sorprendido por la pompa de los edificios de mármol blanco construidos por el primer presidente postsoviético, Saparmurat Niyazov, y por su sucesor Berdimukhamedov (2006-2022).   También descubrió una pequeña comunidad LGBTQ y mantuvo una relación secreta con un hombre, pero tres años después fue arrestado junto con otros 10 «sospechosos de homosexualidad».   A su juicio, su novio fue obligado a denunciarlo.   Arslan fue golpeado por la policía y condenado a dos años de cárcel por sodomía en enero de 2018 durante una audiencia a puerta cerrada. Pasó nueve meses en una colonia penal, antes de ser indultado.   De los 72 hombres presentes en el pabellón carcelario, unos 40 estaban allí por su orientación sexual. Un día, el líder del calabozo -un asesino «que estaba acostándose con muchos de los prisioneros»- se fijó en él y lo violó repetidamente tras suministrarle sedantes.   «Fue abominable», relató Arslan, quien intentó suicidarse tomando «un montón de pastillas». En el hospital, le contó al director de la prisión sobre las violaciones y este «se rió», diciendo que «estaba allí para eso».   Después de su liberación, Arslan consiguió trabajo y trató de reconstruir su vida, pero el estigma era abrumador. La gente lo reconocía y lo amenazaba, «gritándome en la calle».   Fue enviado dos veces a una unidad psiquiátrica, después de ser detenido nuevamente en 2021 y 2022. «Querían curarme porque para ellos tengo una enfermedad», explicó.   Decidió abandonar el país, pero las autoridades -en su intento de frenar un éxodo masivo de turcomanos que huyen de las dificultades y la represión- le negaron un pasaporte.   Finalmente, tras sortear los estrictos controles de internet, recibió ayuda de la ONG EQUAL PostOst, que asiste a personas LGBTIQA+ en el antiguo bloque comunista, y logró comprar un pasaporte.   «Todo se arregla mediante la corrupción» en Turkmenistán, señaló. Transparency International ha declarado al país como uno de los 15 más corruptos del planeta.   Así, pudo huir a uno de los pocos países que permiten la entrada de turcomanos sin visa.   – Nadie te oye gritar –   David Omarov, de 29 años, padece VIH desde la adolescencia, en un país prácticamente desprovisto de educación sexual y medios profilácticos.   Su vida, en un entorno de clase media en la capital, dio un vuelco cuando los servicios de seguridad lo convocaron en 2019, durante una de las muchas campañas de represión de la comunidad LGBTIQA+. Estuvo detenido varios días y fue torturado para facilitar los nombres de otros hombres.   «Sabían que era positivo por VIH», dice a AFP.   «Me golpearon con guantes y me patearon para evitar tocar mi sangre. Pero empecé a sangrar mucho. Tal vez fue eso lo que me salvó».   «Lo peor es que nadie te escucha gritar», dice Omarov, que afirma haber sido violado por sus torturadores y no soporta verbalizar lo que le hicieron. «Son heridas que no han cicatrizado».   Cuenta Omarov que Turkmenistán justifica esta persecución en nombre de la defensa de los «valores tradicionales». «Son fascistas folclóricos», dice.   Turkmenistán es un país predominantemente musulmán, pero su gobierno, laico, pone el énfasis en la tradición turca.   Gurbanguly Berdimukhamedov, de 68 años, y su hijo Serdar, de 43, son presentados habitualmente como los guardianes de esta cultura de las estepas, y el culto a su personalidad tiene poco que envidiarle al de la dinastía Kim en Corea del Norte o al de Stalin en la extinta Unión Soviética.   Bajo su mando, el caballo Akhal-Teke, conocido por su pelaje de tono metálico, y el perro pastor Alabai se han erigido en símbolos nacionales, y las estatuas que los representan abundan en todo el país.   – Represalias contra la familia –   La «crueldad» del régimen turcomano lo distingue de otros gobiernos autoritarios de

«Violado, encarcelado, torturado»: el infierno de ser gay en Turkmenistán Leer más »

“Queremos que la gente vaya al cine”: el elenco de “Una batalla tras otra” defiende la experiencia en salas | SALTAR-INTRO

La ciudad de México fue el escenario elegido para la conferencia de prensa internacional de “Una batalla tras otra” (One Battle After Another), la más reciente obra de Paul Thomas Anderson que reúne a Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro, Chase Sui Wonders, Sean Penn, Penélope Cruz, Regina Hall y Teyana Taylor en una historia que combina acción, drama y comedia. El evento no solo permitió conocer más sobre el proceso creativo, sino también sobre la manera en que el director y los actores conciben esta producción que llega a los cines el 25 de septiembre. Esto es todo lo que dijeron en exclusiva para Saltar Intro del Diario El Comercio. Newsletter Saltar Intro Alfonso Rivadeneyra analiza las series y películas que no puedes perderte, todos los jueves. Recíbelo El reto creativo de Paul Thomas Anderson El director, reconocido por títulos como “Magnolia”, “Petróleo sangriento” y Licorice Pizza, explicó cómo construyó esta historia que mezcla géneros de manera poco convencional. MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí “Quería hacer una película de acción, pero no con la trama tradicional del género. Cada acción debía generar una reacción y mantener la tensión dramática. Al final, lo que realmente me importa son los personajes, ponerlos en situaciones extremas y ver cómo reaccionan”, señaló Anderson. El realizador añadió que la relación entre padre e hija es el verdadero corazón del filme: “Tengo tres hijas y eso me permitió conectar con la historia. La magia y la dificultad de la paternidad fueron el motor de este guion. Quería mostrar cómo el heroísmo no siempre está en los grandes gestos, sino en estar presente”. Leonardo Di Caprio es el actor principal de «Una batalla tras otra». (Foto: Warner Bros.) / CHINO LEMUS (C) Un guion que maduró 17 años Leonardo DiCaprio reveló que Anderson había comenzado a escribir esta historia hace más de 16 años. Esa persistencia lo convenció de inmediato. “Cuando Paul llama, primero dices que sí y luego lees el guion. Ha creado mundos únicos y complejos, y este no es la excepción. Lo fascinante es que, pese al tiempo, sigue siendo profundamente actual”, dijo el actor, quien interpreta a un hombre que intenta recuperar la relación con su hija tras años de distancia. El atractivo del proyecto para los actores Benicio del Toro destacó la humanidad de los personajes y el peso del reparto. “Paul construye historias originales, con humor y humanidad. Cada personaje es tridimensional, incluso los antagonistas. Y el elenco era irresistible: trabajar con Leo y con Sean Penn era un sueño pendiente”. La actriz Chase Sui Wonders, quien debuta en el cine con esta producción, subrayó la oportunidad de aprender en el set: “Estar en un rodaje de Paul es como entrar en una clase maestra. Me dio libertad para explorar y al mismo tiempo me permitió aprender de actores que admiro desde hace años”. Liderazgo y trabajo con no-actores Del Toro relató que Anderson integró a personas sin experiencia actoral en varias escenas, lo que modificó la dinámica del rodaje. “Tuvimos que liderar y acompañar a los no-actores. Eso nos obligó a ser más auténticos y fortaleció la relación entre mi personaje y el de Leo. Fue un desafío, pero también una chispa que enriqueció la historia”. El director coincidió en que esa decisión reafirmó la idea de que el cine es un trabajo colectivo: “Una película requiere un pueblo entero. Éramos como un circo itinerante viajando por California y El Paso. Esa convivencia creó un espíritu de equipo que se ve reflejado en pantalla”. MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos Una historia sobre legado Más allá de la acción, “Una batalla tras otra” propone una reflexión sobre el legado y la resiliencia. “Sensei, mi personaje, es un héroe atípico, alguien leal y humano. Representa a la generación que guía a la siguiente”, explicó Del Toro. Para Anderson, el desenlace del filme simboliza el relevo generacional: “La película termina entregando el camino a Chase. Eso me hace sentir optimista: ver a una nueva generación que toma la posta, tanto en la historia como en el cine mismo”. La mirada de la debutante Sui Wonders reconoció que al inicio sintió nervios, pero pronto se dio cuenta de que la situación era inversa. “Benicio y Leo estaban más preocupados por mí de lo que yo estaba por ellos. Me trataban con cuidado, y yo solo pensaba: ‘estoy lista, vamos a trabajar’. Eso me dio confianza”, relató la actriz, entre risas. Cada jornada, dijo, fue un aprendizaje: “Observar cómo Paul dirigía, cómo se relacionaban los actores con el resto del equipo, fue una escuela completa. Crecí como actriz de maneras que nunca imaginé”. El valor de la experiencia en cines El director y los actores coincidieron en que “Una batalla tras otra” debe ser vista en pantalla grande. “Hicimos esta película para el cine, no para una pantalla pequeña. Queremos que la gente viva esa experiencia colectiva, esa sensación de levantar el vuelo junto a todo el público en una sala”, expresó Anderson. DiCaprio fue más directo: “Paul creó un universo propio, casi como ”Star Wars», pero en un contexto contemporáneo. Esa magnitud solo se aprecia en una sala oscura, con sonido envolvente y rodeado de otras personas”. “Una batalla tras otra” se estrena en todos los cines de Perú el 25 de septiembre. Source link

“Queremos que la gente vaya al cine”: el elenco de “Una batalla tras otra” defiende la experiencia en salas | SALTAR-INTRO Leer más »

La esposa del presidente del Gobierno español, más cerca de ser enjuiciada

La esposa del presidente del Gobierno español, Begoña Gómez, quedó más cerca de ser enjuiciada luego de que este miércoles el juez que la investiga por malversación de fondos concluyera sus pesquisas y solicitara enviarla ante un jurado popular.   Esta decisión no es todavía definitiva porque es susceptible de ser recurrida.   El juez Juan Carlos Peinado considera que una funcionaria contratada por la oficina del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trabajó para Gómez en sus actividades privadas, lo cual constituiría malversación de fondos públicos.   Gómez, la funcionaria Cristina Álvarez y Francisco Martín Aguirre, quien la habría contratado cuando trabajaba en la Presidencia y ahora es el delegado del Gobierno en Madrid, todos sospechosos de malversación, fueron citados por el juez Peinado este sábado en la tarde para comunicarles su decisión.   Esta noticia sucede además un día después de que un tribunal desestimara el último recurso de David Sánchez, hermano del jefe del Gobierno, quien quedó a un paso de ser juzgado por tráfico de influencias por su contratación en 2017 por una institución pública en el suroeste de España.   Además de estos casos, Sánchez se ha visto debilitado por otras causas judiciales, una que involucra a dos antiguos cercanos colaboradores suyos, su ex número tres Santos Cerdán y su exministro de Transportes José Luis Ábalos, sospechosos de cobrar mordidas a cambio de obras públicas, y otra contra el fiscal general del   Estado, nombrado por su Gobierno.   – «Indicios» de «hechos delictivos» –   Según el auto del juez Peinado, al que tuvo acceso la AFP, existe «verosimilitud de los hechos» de los que se acusa a Begoña Gómez, por lo que «pudiéramos encontrarnos ante indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos».   El magistrado destacó que «la amistad personal previa» de Gómez con Álvarez sería «la razón de su nombramiento en el cargo de máxima confianza (…) lo que podría suponer una desviación de recursos públicos en favor de intereses privados».   Peinado dio por cerradas las pesquisas y propuso que el caso vaya a «juicio ante el Tribunal Del Jurado», es decir, ante un jurado popular.   Al comparecer ante el juez el 10 de septiembre, Gómez negó tajantemente haber incurrido en malversación, afirmando que de forma «puntual» pidió a Álvarez «enviar algún mensaje», pero insistió en que esta última «nunca» la ayudó en sus actividades profesionales.   – «Dimisiones ya» –   Aparte de este caso, el magistrado también indaga desde abril de 2024 si Gómez se aprovechó del cargo de su marido en sus negocios privados, con lo que podría haber cometido delitos de corrupción y tráfico de influencias.   Esta causa provocó un fuerte pulso entre la fiscalía, que pidió cerrarla, y el juez, y generó irritación en Pedro Sánchez, quien mantuvo al país en vilo por varios días al debatirse si renunciaba, lo que al final no hizo.   A principios de septiembre, el dirigente socialista acusó a algunos jueces de estar «haciendo política», al ser preguntado sobre los casos judiciales que involucran a varios de sus allegados, que dijo parten «de denuncias falsas».   Las pesquisas contra su esposa y su hermano se abrieron ante denuncias de grupos relacionados con la extrema derecha.   «A este paso, el sanchismo [el Gobierno de Sánchez] va a necesitar un banquillo de los acusados más largo que la mesa del Consejo de Ministros. Dimisiones ya», escribió este miércoles en X Miguel Tellado, secretario general del Partido Popular (PP, derecha).   El PP pide casi a diario la renuncia de Sánchez por los casos judiciales que lo rodean.   Source link

La esposa del presidente del Gobierno español, más cerca de ser enjuiciada Leer más »

«Ne Zha 2», la secuela china que conquistó al mundo y ahora busca emocionar al público peruano | SALTAR-INTRO

Caos y esperanza, demonios y salvadores, la mitología china está marcada por la contradicción en la película “Ne Zha 2: El renacer del alma”. Ha cambiado la historia del cine contemporáneo. Es el primer largometraje animado no hollywoodense en superar los 2 mil millones de dólares en taquilla, un logro visto apenas en unas semanas de exhibición. Derribó récords, casi siempre pertenecientes a Disney. Tras un recorrido arrollador en China y su expansión a cines internacionales, la secuela sobre un niño demonio con mucho por enseñar a las audiencias jóvenes llega a las salas del Perú el 25 de septiembre. Dirigida por Yu Yang, conocido también como Jiaozi, de 30 años, la película se consolida como un fenómeno sin precedentes. Una animación china, de lo más esperado del año, tras su ingreso en determinadas salas de cine de 11 países además de China, ya compite de igual a igual con las mayores franquicias globales. Newsletter Saltar Intro Alfonso Rivadeneyra analiza las series y películas que no puedes perderte, todos los jueves. Recíbelo “Nezha 2″: Récords de taquilla que desafían a Hollywood De acuerdo con la plataforma de venta de entradas Maoyan, en febrero de este año, la recaudación global de “Ne Zha 2” superó los 10 mil millones de yuanes (1.390 millones de dólares) solo en las primeras semanas. Hoy la cifra global rebasa los 2 mil millones de dólares, según el ranking en Box Office Mojo de los más visto de la historia del cine. Con ello, la película china desplaza a títulos como “Star Wars: Episodio VII: el despertar de la fuerza“ – “The Force Awakens” (2015) y “Frozen II” (2019) de Disney, e “Intensamente 2” (2024) de Pixar. En la versión de voces chinas de «Ne Zha 2», la actriz Lü Yanting interpreta al niño Nezha (derecha). Por su parte, Lü Qi hace la voz de la madre y jefa del gobierno Chentangguan, Lady Yin (izquierda). (Foto: A24 via AP) Se inspira en una novela clásica de la Dinastía Ming, “Investidura de los dioses”, que data del Siglo XVI. La primera parte, “Ne Zha: El niño demonio”, recaudó más de 720 millones de dólares a nivel mundial después de su estreno en 2019. Allí, se narra el viaje de un niño superpoderoso, de nombre Ne Zha, nacido del Orbe Demonio, quien abandona su naturaleza oscura para salvar a su pueblo contra todo pronóstico. Este carismático protagonista muestra con sus acciones el choque entre el destino y el libre albedrío. Con esa presentación, se destacó como el filme más taquillero en la historia de China. Aquella película dejó la vara alta, pero nada hacía anticipar lo que vendría con la secuela. “Ne Zha 2” continúa la misión espiritual del niño demonio. La trama lo lleva a otra encrucijada. En una alianza hecha a la fuerza con Ao Bing, príncipe dragón y su rival transformado en hermano de destino, Ne Zha se lanza hacia una odisea que combina batallas contra monstruos y reflexiones sobre la lealtad, el sacrificio y los lazos familiares. En 144 minutos de animación digital, Yu Yang profundiza en la tensión entre relatos ancestrales y sensibilidades modernas. Esa mezcla es parte de la clave de su alcance global. MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí Una secuela que rompió todos los límites Cuando llegó la secuela al cine chino, obtuvo 1.000 millones de dólares en apenas 11 días, pulverizando récords que en Estados Unidos tomaban meses establecer. Para hacer la comparación, “Star Wars: Episodio VII” necesitó 167 días para alcanzar ese mismo umbral. “Ne Zha 2” también superó al remake live action de Hollywood más visto de 2025, “Lilo & Stitch” de Disney, que quedó opacado pese a toda la maquinaria cultural de juguetes y palomeras temáticas. Aún más lejos, la secuela sobre el demonio chino tiene una campaña de marketing que incluye souvenirs, experiencias y todo un marketing abismal que, tras el impacto de China en el mundo, marca una contienda cultural. Las redes sociales hablan de DeesSeek, la inteligencia artificial china capaz de destacar tanto como ChatGPT, o mencionan la popularidad de Xiaohongshu, la red social china a la que muchos comparan con TikTok, Instagram y Pinterest. Con el filme animado en cuestión, “Ne Zha 2” está a 114 millones de dólares de superar a “Titanic” (Estados Unidos) en el ranking. Ya conquistó China, la segunda audiencia más grande del mundo, y planea destacarse de muchas otras formas. Una entrevista en televisión china tiene lugar con Yu Yang, director de «Ne Zha 2», de Enlight Pictures y Chengdu Coco Cartoon. Esta última es la casa productora del cineasta, la cual también procedió con la primera parte de la saga china. (Foto: Captura de pantalla/Youtube) La historia original de la novela china relata la caída de la dinastía Shang y el ascenso de los Zhou, entretejiendo dioses, inmortales y símbolos religiosos. Lo que Yu Yang hizo aquellos relatos escritos hace siglos fue absorber la tradición a gran escala. Con ese pulso moderno, conectó con públicos que jamás habían oído hablar del Paso Chentang, hogar de Ne Zha y su familia. “Es una motivación y una presión que la secuela rompa tantos récords”, dijo Yu Yang a China Cinema Report a inicios del año. “Dado que tuvo expectativas tan grandes la primera película, eso genera ansiedad, pero también es la fuerza impulsora que hizo avanzar al equipo. Subimos un listón muy alto para la secuela, con la esperanza de superar nuestros límites”, agregó, quien además se sumó al equipo de doblaje para generar las onomatopeyas de algunos personajes de “Ne Zha 2”. El perfeccionista del joven cineasta chino es anecdótico, pues tuvo que inmiscuirse como actor de voz “porque no encontraba actores que captaran la intención cómica exacta”. Aparece en videos de Youtube actuando en el estudio. En su clímax, la película exhibe secuencias de combate que se volvieron virales en redes chinas; son coreografías digitales de una guerra mágica. Su producción duró cinco años, 138 estudios

«Ne Zha 2», la secuela china que conquistó al mundo y ahora busca emocionar al público peruano | SALTAR-INTRO Leer más »