Kilmar Ábrego García | Estados Unidos | ¿Quién es el inmigrante deportado por error a El Salvador? | Donald Trump | ¿De qué se acusa a Kilmar Ábrego García? | ¿Qué ha dicho la Corte Suprema sobre Kilmar Ábrego García? | Nayib Bukele | Cecot | Megacárcel | MUNDO

El horóscopo de hoy, jueves 17 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Amanda Bynes se une a OnlyFans pero aclara que no subirá contenido inapropiado | Nickelodeon | Hairspray

Demi Moore afirma que no se sintió destrozada por no ganar el Oscar a Mejor actriz | Mikey Madison

Letitia James: La fiscal de Nueva York, látigo de Donald Trump, investigada por su gobierno | Estados Unidos | últimas | MUNDO

Mientras EE.UU. mira al espacio, China construye una estación submarina a 2.000 metros | TECNOLOGIA

Liga1: Paolo Guerrero volvió a lucir trenzas en el torneo local, ¿qué peinados se imponen entre los futbolistas?

Google desactivará las puntuaciones de escuelas en su aplicación Maps

China insta a Trump a «dejar de amenazar y chantajear»

Descubren planeta con órbita en ángulo de 90 grados alrededor de dos estrellas, como Tatooine | StarWars | astronomía | espacio | ciencias | TECNOLOGIA

DKopemoCu

El horóscopo de hoy, martes 11 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Mercurio en conjunción a Venus retrógrado en Aries impulsa conversaciones que pueden desbloquear algo interno, especialmente en temas de amor y valoración personal. Según las predicciones del horóscopo diario del martes 11 de marzo, hoy puede ser el momento de entender por qué ciertas relaciones se han estancado o por qué no te permites recibir lo que mereces. Si surgen diálogos pendientes con alguien del pasado o situaciones que te hacían dudar de tu propio valor, escúchate bien. Lo que se diga hoy tiene la clave para avanzar. Además, te damos las claves del horóscopo mensual de marzo y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Es un buen día para reflexionar sobre cómo te valoras y si te permites recibir el amor que deseas. Con la conjunción entre Mercurio y Venus retrógrado, si sientes que alguien no te ha reconocido como mereces, quizá sea momento de poner límites o cambiar la narrativa sobre lo que te dices. TAURO Este tránsito puede traer recuerdos o pensamientos sobre una relación del pasado que creías cerrada. Con la conjunción entre Mercurio y Venus retrógrado, podrías tener un sueño o un mensaje inesperado que te dé pistas sobre lo que realmente necesitas soltar. ¡Date permiso para cerrar este capítulo! GÉMINIS Hoy, una conversación con alguien de tu círculo cercano puede hacerte ver un tema personal desde otra perspectiva. Si has estado comparándote con los demás, este tránsito te ayuda a reconocer lo que vales. No temas expresar lo que sientes: compartirlo puede abrir nuevas puertas en tus relaciones. CÁNCER Con la conjunción entre Mercurio y Venus retrógrado, tal vez sientas que no se te reconoce lo suficiente en tu carrera o que un antiguo miedo está frenando tu avance. Si surge una conversación con un jefe o colega, escucha con atención. Lo que se hable hoy puede ayudarte a definir mejor tu camino. LEO Esta conjunción puede traer reflexiones sobre lo que crees merecer en el amor. Si has estado postergando una decisión importante, como un viaje o un proyecto, es un buen momento para preguntarte qué te detiene. Una conversación con alguien que te inspira podría darte la claridad que necesitas. VIRGO Con la conjunción entre Mercurio y Venus retrógrado, tus conversaciones de hoy pueden tocar fibras profundas. Tal vez alguien te diga algo que remueva una vieja herida. Si un tema de en relaciones te preocupa, permítete explorarlo sin miedo. ¡Transforma la manera en que te valoras en los vínculos! LIBRA Si hay un tema pendiente con tu pareja o con alguien importante en tu vida, este tránsito lo pondrá sobre la mesa. Puede ser una charla sobre lo que necesitas o sobre cómo te sientes en la relación. Si aparece alguien del pasado, pregúntate si solo buscas respuestas que ya tienes dentro de ti. ESCORPIO Hoy podrías darte cuenta de que la forma en que te valoras influye directamente en tu trabajo. Si te exiges demasiado o sientes que tu esfuerzo no es reconocido, puede ser un buen momento para poner límites. Una conversación en el trabajo podría ser clave para mejorar tu bienestar. SAGITARIO Este tránsito puede hacerte reflexionar sobre lo que realmente te hace feliz en el amor. Si sientes que repites patrones con ciertas personas, hoy puedes entender por qué. Es un buen día para reconectar con tu lado creativo y hacer algo que te recuerde tu propio valor. ¡Disfrutar sin exigencias! CAPRICORNIO Las conversaciones en el ámbito familiar pueden tocar temas sensibles sobre tu pasado. Tal vez surja un diálogo con un familiar que te ayude a entender mejor una dinámica emocional. Si hay algo que necesitas decir o liberar, este tránsito te da la oportunidad de hacerlo con mayor claridad. ACUARIO Una conversación inesperada podría darte una nueva perspectiva sobre un tema personal. Puede ser una charla con un hermano, un amigo o incluso alguien del pasado que trae una reflexión importante. Con la conjunción entre Mercurio y Venus retrógrado, hoy tus palabras tienen poder. PISCIS Hoy podrías replantearte cómo te valoras en lo material. Si has estado dudando de tu capacidad para generar abundancia, este tránsito te invita a revisar creencias limitantes. Tal vez alguien te haga un comentario que te haga ver tu propio valor con más claridad. ¡Confía en lo que tienes para ofrecer! Source link

El horóscopo de hoy, martes 11 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Alianza Lima Vóley | Ni celulares ni visita al estadio: Cómo se trabaja en Alianza para soñar con más historia en el Mundial de Clubes de Voley | Sudamericano de Clubes | DEPORTE-TOTAL

El corazón manda cuando el sentimiento es tan grande y también juega cuando en el pecho se lleva los colores blanquiazules. Y la historia se escribe con las manos de Alianza Lima al ritmo de cada latido íntimo. Y así lo mostró el equipo de vóley, con la clasificación histórica al Mundial de Clubes. MIRA: Mía León, la capitana de la Sub 20, única futbolista peruana en Primera en España: “Me he dado cuenta del peso de vestir la camiseta peruana” Y si de crecer se trata, Alianza es el club que lo viene haciendo en todos sus ámbitos imponiendo hitos en sus presentaciones. Este equipo de vóley supo padecer tres finales consecutivas de la Liga Nacional, pero rompió el maleficio, ganó el certamen y en su vuelta al Sudamericano de Clubes (desde 1994), impone otro registro. Ya el domingo las íntimas habían hecho historia con su victoria de 3-1 sobre Dentil Praia en la fase de grupos, triunfo de un equipo peruano sobre uno brasileño luego de tres décadas, ayer escribió otro gran capítulo en sus libros, ya que venció 3-0 a Estudiantes de Argentina, con lo que no solo clasificó a la final del Sudamericano (hoy ante Dentil Praia, desde las 7 p.m.), sino que logró un lugar al Mundial de Clubes de este año, cita que reúne a los ocho mejores equipos del mundo, y en el que es el primer equipo peruano en hacerlo. Alianza Lima celebró con la Bicolor su clasificación al Mundial de Clubes “Creo que lo importante, siendo realistas, siquiera iremos por la medalla de bronce”, decía Cenaida Uribe (jefa de equipo) en el aeropuerto en el viaje a Brasil, pero su competitividad decía otra cosa. “Seguro querrá mucho más”, nos decían en la interna del club. En vóley Hitos de Alianza 1991-93 Aparece en la Liga tras fusionarse con Santa Teresita  Logra el tricampeonato nacional 91-93 Tercero en Sudamericano de Clubes 1992 y 1993 1994 Subcampeón de Sudamericano de Clubes Última vez que un equipo peruano venció a un brasileño (Colgate) hasta la victoria sobre Praia. 2020 Finalista Copa Nacional 2021-23 Tres veces consecutiva finalista Liga Peruana 2024 Campeón nacional tras 31 años 2025 Finalista Sudamericano de Clubes Clasificado al Mundial de Clubes Desde el liderazgo de Cenaida Uribe, este Alianza Lima está dejando huella en un vóley peruano muy decaído en los últimos años. Ante ello, el corazón de las íntimas, la proyección del club y las buenas decisiones de las cabezas llevan a momentos como los de ahora. El retorno de Cenaida como directora permitió la llegada de jugadoras como Clarivett Yllescas y con ella la de Maeva Orlé. Se le dio toda la confianza a la armadora Marina Scherer, quien ya lleva tres años en el equipo y ha aprendido de lo que significa el aliancismo también en el vóley. Presentación de Alianza por parte de la Confederación Sudamericana de Vóley Y se sumaron nombres apuntando justamente a este proyecto sudamericano. La sanción sobre el técnico Rafael Petry (de tres meses por la final pasada) obligó al cambiar al entrenador campeón. Y vino Paulo Milagres con un comando técnico que ya conocía a jugadoras como Marina. Mientras, se sumaron Sonaly Cidrao que es parte del ejército brasileño desde hace siete años y a la par ha desarrollado su carrera como voleibolista, mientras que desde Argentina llegó la olímpica Julieta Lazcano, quien no es titular en la liga peruana debido a la cantidad de extranjeras permitidas (solo tres y son fijas: Marina, Maeva y Sonaly), pero en el Sudamericano demostró su valía. Y no tembló la mano en La Victoria para hacer los correctivos necesarios, porque al inicio de temporada se anunció a las brasileñas Tainá Anschau, Thamiere Mello y Gabriela Zeni. Las dos primeras ni siquiera fueron presentadas en la ‘Noche Blanquiazul’ (ante Boca), y la tercera se desvinculó en enero. Y el equipo no se resintió, al contrario, se fortaleció. Y debe tener a las mejores nacionales, como Chavelita y Esmeralda Sánchez, Aixa Vigil, Maricarmen Guerrero, entre otras. Incluso, ante la lesión de Esmeralda, Zahira Quiñe supo responder en el torneo local. Plantilla de Alianza Lima Vóley Todo un equipo de trabajo, desde la parte psicológica hasta departamento de prensa. “En Alianza ninguna jugadora puede decir que Alianza no nos da importancia que merecemos”, nos decía la capitana Esmeralda hace unas semanas. Y es la forma de motivar al equipo, según la misma Cenaida Uribe. “Yo meto presión dándoles lo que necesitan: nutrición, psicólogo, todo”, contaba la misma Cenaida. Y es el trabajo que debe imitarse para ir en busca de más hitos en la historia. Y la mano dura forma parte de este modelo. Se sabe que las chicas gustan mucho de ir a Matute a ver al equipo de fútbol y disfrutar del ambiente que ahí se vive, pero Cenaida ha prohibido eso, ya que las jugadoras deben cuidar su físico. Y así, otro tipo de medidas que suman al orden. No tardanzas, nos faltas, no uso de celulares y la disciplina es vital. “Hemos logrado que se concienticen de la responsabilidad que tienen”, nos confesaba Cenaida. Es Alianza, de la blanquiazul, señores. Hoy, Alianza Lima es el Perú. — Source link

Alianza Lima Vóley | Ni celulares ni visita al estadio: Cómo se trabaja en Alianza para soñar con más historia en el Mundial de Clubes de Voley | Sudamericano de Clubes | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores | bonos | Alejandro Soto | Sitracon | POLITICA

Fuera de su salario mensual y gratificaciones de julio y diciembre, cada trabajador del Congreso recibe bonificaciones y asignaciones extras durante el año. La suma de esos beneficios económicos, sin considerar el bono por escolaridad (que equivale a un sueldo completo, sea cual sea la escala remunerativa) es de S/80.460 por trabajador. Si solo se consideran los 3.432 miembros del servicio o de la organización parlamentaria que hasta febrero de este año estaban bajo el régimen 728 (en el que se encuentra la mayoría del personal), el monto total que el Legislativo reparte cada año a sus trabajadores supera los S/276 millones. Hasta el mes pasado, la población parlamentaria, sin contar a pensionistas y congresistas, era de 3.577. Congreso reparte S/276 millones en pagos extras para sus trabajadores. Uno por uno Enero último fue un mes en el que el personal del Parlamento recibió dos grandes bonos. La “bonificación especial extraordinaria por cierre de pliego” es una. Este pago, de S/20.000, se estableció en la Convención Colectiva de Trabajo del período 2024-2025, firmada en noviembre del 2023 por el entonces presidente del Parlamento Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) y representantes del Sindicato de Trabajadores del Congreso de la República (Sitracon), el gremio con más representación en el Legislativo. Los bonos y asignaciones para los trabajadores del Congreso se especifican en el convenio colectivo. El último lo firmaron Alejandro Soto y el Sitracon. El documento especifica que el bono para el 2024 y 2025 adiciona una UIT (S/5.350) al monto que los trabajadores percibían antes. El incremento es producto de los beneficios que gremios como el Sitracon ganan en sus negociaciones con la Mesa Directiva del Parlamento, que quedan sellados en los convenios que se firman cada dos años. El bono extraordinario por «cierre de pliego» alcanza los S/20.000 y se entrega en enero. En enero también se da el bono por escolaridad. Este no se limita a los trabajadores que son padres de menores en edad escolar; también lo reciben quienes no tienen hijos. El pago equivale a un salario completo: si un trabajador gana S/21.000, recibe una cantidad similar. A diferencia del Parlamento, otras entidades del Estado se rigen por los decretos supremos que el Ejecutivo publica cada año para establecer el monto por escolaridad. El de este año lo fijó en S/400 como máximo. El Congreso no cumple ese límite porque está bajo el régimen de la actividad privada. En el último convenio colectivo también se decidió aumentar S/200 a la bonificación extraordinaria mensual, actualmente de S/2.530. Por 12 meses, la suma da S/30.360. El convenio señala que “este beneficio no tiene carácter remunerativo”. La actualización del bono mensual es parte de las demandas económicas del Sitracon. Otra es el incremento del aguinaldo navideño. Este beneficio, de S/1.700, lo recibe el personal activo del Legislativo a través de una tarjeta de consumo. En marzo, el personal accede al beneficio de vestimenta anual, de S/2.000. El dinero se deposita en sus cuentas bancarias y no tiene carácter remunerativo. El bono por vestimenta asciende a S/2.000 y se entrega una vez al año, en marzo. Asimismo, los trabajadores reciben S/2.200 al mes por alimentación. En este caso, el cálculo es de S/100 por 22 días del mes. Además de los beneficios mencionados, que agrupados superan los S/80.000 al año, el personal del Legislativo obtuvo un aumento del 15% de su escala remunerativa en el convenio firmado por Soto. Los trabajadores también reciben el equivalente a una jornada laboral por el día del trabajador parlamentario. El Congreso también asigna una bonificación económica por el día del servidor parlamentario. Congreso da bono por escolaridad incluso a quienes no tienen hijos Solo en viáticos de parlamentarios, el Congreso gasta S/364 mil mensuales para semana de representación La versión del Sitracon El secretario general del Sitracon, Tulio Vizcarra, confirmó a este Diario que todos los trabajadores del Congreso del régimen 728 perciben los beneficios que suman más de S/80.000. Dijo que estos no se consiguieron “de la noche a la mañana”, sino a través de las negociaciones colectivas con las diversas mesas directivas. “Ese monto [de más de S/80.000] para mí está bien justificado porque no nos pagan horas extras [y] porque el trabajador del Congreso tiene que capacitarse constantemente. De lo contrario, quedaría postergado”. “Los datos estadísticos de los años 2023-2024 muestran que no se han pagado 1′500.000 [de] horas extras. Si nos pagan las horas extras, que nos quiten todo lo demás”, refirió. Asimismo, sostuvo que todos los bonos “no son pensionables, están sujetos a los descuentos del 15% de quinta categoría” y que “no entran a la CTS”. Alejandro Soto con miembros del Sitracon en julio del 2024, cuando lo saludaron por proteger los derechos laborales. (Foto: Congreso) Opiniones legislativas Algunos congresistas cuestionaron las negociaciones para lograr los beneficios mencionados. Para Carlos Anderson (no agrupado), es una razón por la que el presupuesto se ha incrementado en los últimos años. “Lo que no se ejecuta del saldo presupuestal, luego se usa para repartir en bonos”. Advirtió que esta práctica se ha generalizado en todo el Estado y se ha creado un “incentivo perverso”. Además, recalcó que la falta de supervisión posibilita que los recursos se gestionen sin una rendición de cuentas transparente. “La lucha por la Mesa Directiva es para controlar el presupuesto. Es la única razón, […] sobre todo si con eso puedes contratar a quien quieras sin ningún tipo de control”. “[En el Legislativo] lo que no se ejecuta del saldo presupuestal, luego se usa para repartir en bonos”. Carlos Anderson Congresista no agrupado Patricia Chirinos (Renovación Popular) señaló que algunos acuerdos entre los sindicatos y las mesas directivas se explican por la necesidad de los partidos de mantener el apoyo a sus bases en el Congreso. “Las bancadas tienen [laborando aquí] a gente de sus partidos que han hecho campañas con ellos. Entonces, prácticamente eso [los beneficios] es como su reciprocidad por haber hecho campaña política […]. O les pueden mochar, que es el caso de

Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores | bonos | Alejandro Soto | Sitracon | POLITICA Leer más »

La Luna se tiñe de rojo: todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo | Ciencia

El próximo viernes 14 de marzo un eclipse total lunar será visible desde la mitad del mundo, desde el Oeste de Europa y África hasta el extremo oriental de Asia y Australia. Es un fenómeno que viene unido al eclipse parcial solar que tendrá lugar 15 días después. En España, comenzará durante el crepúsculo previo al amanecer —sobre las 6:09, hora peninsular—, por lo que se podrá ver su comienzo pero no su parte final. La fase de totalidad del eclipse, en la que la Luna llena adopta un tono rojizo, comenzará a las 7:26. A esa hora, en el este peninsular y las islas Baleares el satélite ya se habrá puesto, por lo que allí solo se podrá ver como parcial. En cambio, en el centro y oeste de la Península, y en Canarias, sí podrá verse como total antes de que la Luna se oculte bajo el horizonte: eso sucederá después de 7 minutos en Madrid, 27 minutos en A Coruña y 55 minutos en Santa Cruz de Tenerife. En América, el eclipse también se verá como total, y coincidirá en mitad de la noche, por lo que sí podrá verse de principio a fin. La fase de totalidad concluye a las 8:31 y el eclipse parcial finaliza a las 9:47, hora peninsular española (1:31 y 2:47, respectivamente, en Ciudad de México). Más información Javier Armentia, astrofísico y docente en la Universidad Pompeu Fabra, explica que un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En los eclipses lunares totales como el del próximo viernes —que siempre suceden en fase de luna llena—, toda la Luna pasa dentro de la umbra, que es como se la llama a la parte más oscura de la sombra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojizo. Por eso los eclipses lunares son conocidos como “lunas de sangre”, aunque el astrofísico prefiere evitar ese nombre. “Es demasiado sensacionalista”, apunta. Este fenómeno que tiñe la Luna es uno de los responsables de que el cielo sea azul o los atardeceres anaranjados. En el caso del eclipse, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa, pero la atmósfera terrestre desvía y filtra la luz, dispersando las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) y permitiendo que las rojas y naranjas iluminen la Luna. Como resultado, el satélite adquiere un tono cobrizo. “Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna”, resume la NASA en su página web. También influyen la cantidad de partículas y el polvo presentes en la atmósfera durante ese momento. Armentia señala que el eclipse se podrá a observar a simple vista. No es necesario ningún equipo especial de protección ni cubrirse los ojos con gafas especializadas para verlo (como sí hay que hacer durante los eclipses solares). Aunque unos binoculares o un telescopio permitirán una mejor visión. Un entorno oscuro, alejado de las luces brillantes, ofrece las mejores condiciones para presenciar el espectáculo astronómico. Las fases del eclipse, minuto a minuto La NASA detalla en su página web el recorrido del eclipse, cuyas fases ocurren de manera simultánea en la mitad del mundo en la que en ese momento es de noche. Basta con restar la diferencia horaria para conocer el cronograma, que en el horario peninsular de España será el siguiente: 04:57 – Comienzo del eclipse penumbral. La Luna entra en la zona de la penumbra, la parte exterior de la sombra de la Tierra, y comienza a oscurecerse con un efecto que aún es muy sutil. 06:09 – Comienzo del eclipse parcial. La Luna empieza a entrar en la umbra —la parte más oscura de la sombra de la Tierra— y comienza el eclipse parcial. A simple vista, parece que al disco lunar le falta un “bocado”. Con prismáticos o telescopio, se observa cómo esa parte del satélite que está dentro de la umbra se ve muy oscura. 07:26 – Comienzo de la totalidad. La Luna completa está en la umbra de la Tierra y se tiñe de rojo cobrizo. Se recomienda el uso de prismáticos o telescopio para una mejor observación. En España central y occidental, la totalidad comienza con la Luna a punto de ponerse, al filo del amanecer. En el este y Baleares, ya se habrá puesto. 08:31 – Final de la totalidad. La Luna empieza a salir de la umbra y el color rojo se desvanece. El “bocado” lunar comienza a aparecer en el lado opuesto. La Luna ya se ha puesto hasta en la parte más occidental de España (las islas Canarias): en ningún punto del país será visible la parte final del eclipse. Sin embargo, toda América podrá contemplar la parte inicial, central y final. 09:47 – Final del eclipse parcial. La Luna entera vuelve a quedar en la penumbra de la Tierra, de modo que su oscurecimiento es ya muy sutil. 11:00 – Final del eclipse penumbral. El eclipse ha terminado. Source link

La Luna se tiñe de rojo: todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo | Ciencia Leer más »

Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿qué es lo más interesante del nuevo buque insignia de la firma surcoreana? | Smartphones | Tecnología | Precio | Vale la pena | TECNOLOGIA

Samsung ha presentado su smartphone más avanzado hasta la fecha, el Galaxy S25 Ultra. Con un diseño refinado, un procesador de última generación y un apartado fotográfico potenciado por inteligencia artificial, el nuevo gama alta de la marca surcoreana llega con la promesa de ofrecer una experiencia premium en todos los aspectos. Lo hemos probado y te contamos nuestra experiencia. Pero antes, aquí te dejamos las características técnicas del equipo y su precio. S25 Ultra Dimensiones y peso 162,8 x 77,6 x 8,2mm218 g Pantalla 6,9 pulgadasResolución Quad HD+AMOLED LTPO120 HzGorilla Glass Armor 2 Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite Almacenamiento 12 + 256 GB12 + 512 GB12 + 1 TB Cámaras traseras 200 MP, f/1.7, OIS50 MP, f/3.4, OIS, zoom x510 MP, f/2.4, OIS, zoom x350 MP, f/1.9 ultra gran angular Cámara frontal 12 MP, f/2.2 Batería 5.000mAh45W carga rápidaCarga inalámbrica 15W Sistema operativo Android 15 basado en One UI 7 Conectividad 5G (2xNano + eSIM)WiFi 7Bluetooth 5.4GPSNFCUWBUSB tipo C Otros IP68S-Pen integradoSamsung Dex Precio 6.199 soles MIRA: Estos son los celulares que tendrán internet satelital con Starlink en 2025 Diseño y pantalla El Galaxy S25 Ultra mantiene la esencia de sus predecesores, pero con algunas mejoras clave. Es más ligero y delgado, con un cuerpo de aluminio, titanio y cristal. Además, cuenta con Gorilla Glass Armor 2 en la parte delantera y trasera, lo que le otorga una mayor resistencia a golpes y rayones. Además, su certificación IP68 garantiza protección contra el agua y el polvo. La pantalla es uno de sus puntos fuertes: un panel Dynamic AMOLED LTPO de 6,9 pulgadas con resolución Quad HD+ y tasa de refresco adaptativa de 120 Hz. Los colores son vibrantes, los negros profundos y la fluidez en la navegación es impecable. También se han mejorado los niveles de brillo, ofreciendo una excelente visibilidad incluso bajo luz directa del sol. Samsung Galaxy S25 Ultra Potencia y rendimiento Bajo el capó, el Galaxy S25 Ultra equipa el procesador Snapdragon 8 Elite, el más avanzado de Qualcomm, acompañado de 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de hasta 1 TB. Este hardware lo convierte en una máquina de alto rendimiento, capaz de ejecutar sin problemas aplicaciones exigentes, juegos y tareas de edición de contenido en 4K. En nuestras pruebas, el dispositivo mostró una gestión térmica eficiente, evitando sobrecalentamientos incluso en sesiones prolongadas de uso intensivo. Además, la optimización de software con One UI 7 basado en Android 15 contribuye a una experiencia fluida y sin interrupciones. La autonomía no se queda atrás: su batería de 5.000 mAh ofrece un día completo de uso sin preocupaciones, con soporte para carga rápida de 45W y carga inalámbrica de 15W. El sistema operativo está tan bien optimizado que, sin necesidad de contar con la batería más grande del mercado, ofrece una autonomía destacable. El procesador Elite ayuda también en parte a dicho resultado. El Galaxy S25 Ultra no solo cuenta con un potente hardware, sino que también incorpora inteligencia artificial en diversas funciones para mejorar la experiencia del usuario. Desde el procesamiento de imágenes hasta la optimización del rendimiento, la IA juega un papel clave en este dispositivo. Uno de los aspectos donde más se nota su impacto es en la fotografía. La IA permite mejorar automáticamente la nitidez, los colores y la exposición de las imágenes, adaptándose a diferentes escenarios de iluminación. Además, facilita la edición con herramientas avanzadas como la eliminación de objetos no deseados y el ajuste de encuadres de manera inteligente. No obstante, las principales novedades en inteligencia artificial del celular van más allá de la fotografía. Samsung ha mejorado su asistente de dibujo, que ahora permite generar imágenes más elaboradas a partir de simples bocetos. En esta versión, el trazo del usuario pasa a un segundo plano, ya que la IA se enfoca más en interpretar el prompt de texto y generar una imagen acorde a la descripción. Otra de las incorporaciones destacadas es el asistente de llamadas. Ahora, el dispositivo permite grabar llamadas con previo aviso al interlocutor y transcribirlas en tiempo real. Si bien la grabación es precisa, la transcripción aún presenta margen de mejora, ya que puede interpretar erróneamente algunas palabras, dificultando la comprensión de ciertas frases sin contexto adicional. Samsung también ha integrado de forma nativa Gemini, la IA de Google, dentro del sistema operativo. Esta incorporación mejora la interacción con el usuario y amplía las capacidades de búsqueda y asistencia mediante comandos de voz. Adicionalmente, el dispositivo introduce una función para eliminar el ruido de fondo en los videos, lo que garantiza un audio más limpio sin interferencias ambientales. Cabe destacar que muchas de estas funciones están estrechamente ligadas al software de One UI 7, por lo que es probable que algunas de ellas lleguen a modelos anteriores, como el Galaxy S24, a través de futuras actualizaciones. Samsung Galaxy S25 Ultra Fotografía: su gran fuerte El apartado fotográfico del Galaxy S25 Ultra ha recibido una mejora significativa gracias a la integración de inteligencia artificial. Su sistema de cámaras incluye: · Sensor principal de 200 MP (f/1.7, OIS) para capturas ultra detalladas. · Teleobjetivo de 50 MP (f/3.4, zoom óptico 5x, OIS) que permite acercamientos sin pérdida de calidad. · Segundo teleobjetivo de 10 MP (f/2.4, zoom óptico 3x, OIS) para mayor versatilidad en los retratos. · Ultra gran angular de 50 MP (f/1.9) ideal para paisajes y tomas amplias. Estamos ante uno de los mejores módulos fotográficos del mercado. Desde hace años, la familia Galaxy S Ultra ha estado en la cima en este apartado, y esta vez no ha sido la excepción. Posee un hardware y un software bastante equilibrados, lo que permite obtener fotos con gran nitidez. Gran nitidez, buen trabajo con la luz, procesado de la piel muy cuidadoso, balance de blancos preciso sin afectar los tonos cálidos. Sigue saturando las imágenes, al menos para mi gusto, con azules, rojos y verdes que se notan artificiales, defecto que, por el contrario, es apreciado por muchos, quizás los más puristas de la fotografía

Samsung Galaxy S25 Ultra: ¿qué es lo más interesante del nuevo buque insignia de la firma surcoreana? | Smartphones | Tecnología | Precio | Vale la pena | TECNOLOGIA Leer más »

Guerra en Ucrania: Cómo la falta de información de inteligencia de Estados Unidos afecta a Ucrania y da una enorme ventaja a Rusia | Volodymyr Zelensky | Donald Trump | Vladimir Putin | Bombardeos | MUNDO

Estados Unidos presiona a Zelensky para que acepte sus términos respecto de una eventual mesa de negociaciones para llegar a un acuerdo de paz con Rusia. Además, Trump busca que Ucrania firme un acuerdo sobre sus tierras raras y otros minerales con una clara ventaja para Estados Unidos, sin que se tenga claro si a cambio habrá o no garantías de seguridad para Kiev. MIRA: Cómo afecta a Ucrania la suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos ordenada por Trump Todavía no está claro el alcance de la decisión de Estados Unidos con respecto a la información de inteligencia. Los rescatistas ucranianos trabajan en el lugar del bombardeo de un edificio residencial en Dobropillia, en el área de Donetsk. (EFE). / STATE EMERGENCY SERVICE HANDOUT HANDOUT El diario The Washington Post informó que la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) de Estados Unidos suspendió temporalmente el acceso de Ucrania al sistema que proporcionaba a ese país imágenes satelitales comerciales que Estados Unidos ha comprado. Agregó que Ucrania todavía puede acceder a las imágenes que ha comprado con sus propias cuentas. La cadena CNN informó el 7 de marzo que dos funcionarios de defensa estadounidenses declararon que Estados Unidos sigue compartiendo información de inteligencia con Ucrania que puede ayudar a las fuerzas ucranianas a “defenderse”, pero ha “reducido” el intercambio de información de inteligencia que las fuerzas ucranianas podrían utilizar para atacar a las fuerzas rusas. El 8 de marzo, Politico informó que un funcionario europeo familiarizado con las capacidades de inteligencia de los aliados “todavía estaba desconcertado” sobre el alcance de la suspensión del intercambio de inteligencia de Estados Unidos y declaró que los Estados europeos podrían no ser capaces de “cerrar la brecha” abierta por Washington. En concreto, si Ucrania deja de tener acceso a las imágenes satelitales estadounidenses, su capacidad para atacar dentro de Rusia y defenderse de los bombardeos estará significativamente disminuida. La suspensión del apoyo de inteligencia se suma al congelamiento de la ayuda militar a Ucrania decidida por Trump. La ayuda internacional a Ucrania. (AFP). La decisión de Estados Unidos ya está teniendo sus primeros efectos en contra de Kiev. La revista Time informó el 8 de marzo que altos funcionarios occidentales y ucranianos declararon que la suspensión de la inteligencia ha ayudado a las fuerzas rusas a avanzar en el campo de batalla. Un alto oficial le dijo a Time que Ucrania ahora es incapaz de utilizar “algunos de sus mejores sistemas de armas”. Una fuente del Gobierno Ucraniano declaró que la suspensión ha afectado más a las operaciones ucranianas en la región rusa de Kursk y que las fuerzas de Kiev han perdido la capacidad de detectar aviones rusos que se acercan a Ucrania, afectado la posibilidad de advertir a los civiles y al personal militar sobre los ataques rusos inminentes. Se debilita la defensa aérea de Ucrania La gente observa un edificio dañado por un bombardeo ruso en Dobropillya, Donetsk. (EFE/EPA/MARIA SENOVILLA). Para Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, la primera manifestación clara del recorte de la ayuda, tanto de inteligencia como militar, es el inmediato debilitamiento de la defensa antiaérea de Ucrania, pues la información de los servicios secretos está amarrada a las capacidades militares y logísticas vinculadas con el armamento que ha entregado Estados Unidos. “Un gran problema para Ucrania es que el tiempo de reacción de su defensa antiaérea y su alerta temprana van a ser mermados”, sostuvo Gómez de la Torre a El Comercio. “Ucrania no va a tener cierta información clara y previa de las rutas de vuelo de los misiles y de los objetivos militares, tanto propios como del enemigo. Y esto ya se está viendo tangiblemente en el campo de batalla estas últimas horas en Kursk y en Donetsk”, agregó. “También es importante subrayar que no se va a desarrollar la capacidad de las inteligencias de imágenes, IMINT, que proporcionaba Estados Unidos para justamente marcar los blancos para eventuales ofensivas ucranianas en el campo de batalla”, anotó. El especialista dijo que Ucrania va a perder la posibilidad de tener mayor información sobre movimientos del ejército ruso y, por lo tanto, va a mermar su capacidad de seleccionar objetivos. “El recorte de la inteligencia está enganchado, repito, a los sistemas de defensa Patriot, a los sistemas HIMARS y misiles de largo alcance ATACMS. Ucrania no va a poder neutralizar, por ejemplo, el misil hipersónico ruso Kinzal, que ya ha sido utilizado en el campo de batalla”, manifestó. Los principales proveedores de armas a Ucrania. (AFP). ¿Podrá Europa dar información de inteligencia con la efectiuvidad con la que lo hacía Estados Unidos? Gómez de la Torre comentó que hasta el momento Francia es el país que está ayudando a Kiev en ese tema. “Pero definitivamente las capacidades tecnológicas de los franceses no llegan a compensar el apoyo estadounidense”, remarcó. Los últimos avances de Rusia Un soldado del Batallón Alcatraz, formado por ex convictos ucranianos, participa en un entrenamiento táctico de infantería en un lugar no revelado de la provincia de Donetsk, el 7 de marzo de 2025. (EFE/EPA/MARIA SENOVILLA). / MARIA SENOVILLA En el campo de batalla, Rusia reivindicó el domingo la toma de un pueblo en la región ucraniana de Sumy por primera vez desde que empezó la guerra en febrero del 2022, mientras los soldados ucranianos están en dificultades en la región rusa de Kursk, invadida en parte por las tropas de Kiev en agosto del año pasado, informó la agencia AFP. En Sumy, el ministerio de Defensa de Rusia anunció la toma del pequeño pueblo de Novenke, en la frontera con Kursk. Sumy fue parcialmente ocupada por los rusos al comienzo de la invasión, pero posteriormente se retiraron. En tanto, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) informó que las fuerzas rusas están destruyendo puentes en Kursk y a lo largo de la frontera internacional, probablemente como parte de los esfuerzos para evitar que las tropas ucranianas se retiren hacia su país. El ISW

Guerra en Ucrania: Cómo la falta de información de inteligencia de Estados Unidos afecta a Ucrania y da una enorme ventaja a Rusia | Volodymyr Zelensky | Donald Trump | Vladimir Putin | Bombardeos | MUNDO Leer más »

Horóscopo semanal del 3 al 9 de marzo de 2025: Las predicciones en amor, salud, dinero, familia o trabajo para todos los signos del zodiaco

La semana empieza con Venus iniciando apenas su movimiento retrógrado. Se abre un periodo de revisión en asuntos afectivos y relaciones interpersonales. Puede traer reencuentros con personas del pasado para que pueda esclarecerse lo que sucedió. Es un momento para reflexionar sobre lo que realmente queremos en el amor y en las bases en las que se asientan relaciones y colaboraciones. El lunes, además, Mercurio ingresa en Aries permitiendo mayor rapidez mental y brío en las ideas, aunque corremos el riesgo de hablar más de la cuenta o de forma precipitada. Al llegar al sextil con Plutón ganaremos en profundidad y capacidad crítica. Durante el fin de semana el Sol y Marte cierran un aspecto de trígono, muy energético y favorable que nos ayuda a actuar guiados por la intuición y con plena confianza en nosotros mismos. Favorece a Piscis y Cáncer. ARIES Mercurio entrando en Aries te impulsa a comunicar tus ideas con energía y decisión. Tu mente estará ágil y buscarás expresar tus opiniones de forma directa, sin dudar. Por otro lado, el trígono del Sol con Marte añade una capa de introspección y sensibilidad en tu manifestación ante los demás. Es posible que sientas la necesidad de reflexionar antes de hablar y que tus palabras se vean claramente influenciadas por tus emociones y tus inseguridades. ¡Organiza tu espacio y cierra temas del pasado sin arrastrar conflictos TAURO Mercurio ingresa en Aries y te anima a abordar tus ideas más inconscientes, así como tus sueños o experiencias extrasensoriales. Tu mente estará ágil, pero probablemente te mostrarás más reflexivo e introspectivo antes de expresar tus opiniones. Por otro lado, el trígono del Sol con Marte brinda una dosis extra de alegría, entusiasmo y optimismo a tus palabras y a tus interacciones con compañeros y personas del entorno. ¡No seas dogmático expresando tus ideas! GÉMINIS Mercurio cambia de signo y habrá conversaciones dinámicas con amigos, y en los grupos y equipos con los que te relacionas. Es un buen momento para proponer ideas innovadoras y fortalecer tu red de contactos. El Sol y Marte te ayudan a mejorar la visibilidad profesional mediante acciones concretas y bien encaminadas que pueden mejorar tu economía. Es el momento de tomar decisiones audaces y arriesgar en pos de tus objetivos. ¡Habla con seguridad y conecta con las personas clave! CÁNCER Venus está en movimiento retro y algún antiguo compañero de trabajo puede reaparecer. Mercurio, por su parte, al entrar en Aries favorece el liderazgo y el lanzamiento de nuevas propuestas. Vas a contar con energía y entusiasmo para avanzar sin titubeos, defendiendo tus ideas con convicción. Corres el riesgo de precipitarte y hablar antes de tiempo, sin haber esbozado una estrategia clara sobre la dirección que más te conviene seguir. ¡Durante el fin de semana se abre un momento excelente para disfrutar viajando o con tu libro favorito! LEO Mercurio ingresa en Aries a la vez que Venus retrograda en el mismo signo, poniendo el foco en las decisiones relativas a viajes, estudios o trámites legales y judiciales. Es un momento clave para tratar asuntos pendientes en otros países o retomar el contacto con personas extranjeras. El trígono del Sol y Marte te aporta una enorme vitalidad y energía para hacer cientos de cosas durante el fin de semana, pero también será necesario que busques un ratito para ti, para descansar y regenerarte de cara a la siguiente semana. ¡Dosifica tus fuerzas! VIRGO La semana empieza con Venus retrogradando y Mercurio accediendo a Aries, y podrías sentirte alterado emocionalmente. Es posible que tengas que guardar alguna información sensible y/o que debas aconsejar y animar a alguien que esté pasando por un momento muy complicado. Tu mente estará ágil para la investigación y para encontrar soluciones poco evidentes a problemas muy complicados. ¡Durante el fin de semana podrás disfrutar al máximo con tus amigos y seres queridos! LIBRA Mercurio en Aries te impulsa a comunicar tus ideas de forma directa y asertiva en tus relaciones personales y profesionales. Tu mente estará ágil y rápida a la hora de negociar, debatir y defender tus posturas. Por otro lado, el Sol en buen aspecto con Marte te anima a prestar atención a los detalles, a ser organizado y minucioso en tus tareas pero animándote a tomar la iniciativa y a luchar para conseguir una posición mejor o un logro más importante. ¡ Organiza mejor tu tiempo! ESCORPIO El ingreso de Mercurio en Aries te anima a poner orden en tu trabajo: a organizar los archivos, las herramientas, los documentos, las ideas o las prioridades, pero ponerte a ello de una vez por todas. Tu mente estará despierta para resolver problemas y asuntos prácticos. Por otro lado, llegando el fin de semana, el feliz trígono del Sol con Marte te invita a expresar tu creatividad y a disfrutar de la vida. ¡Explora nuevas aventuras y expande tus horizontes mentales! SAGITARIO La semana se inicia con Venus empezando a moverse hacia atrás y Mercurio accediendo a Aries, lo que te lleva a tener que ocuparte de asuntos sentimentales. Podrías reencontrarte con un amor del pasado o tener noticias de alguien que salió de tu vida hace tiempo sin dar explicaciones. Ahora es el momento de pedirlas y de aclarar incógnitas. De cara al fin de semana el Sol y Marte se alían en positivo y prometen momentos muy intensos y profundos con tus seres queridos. ¡Haz planes con la familia! CAPRICORNIO Venus acaba de iniciar su paso retrógrado para remover asuntos familiares pendientes. Tal vez sientas nostalgia del pasado o añores tu tierra o a tu familia. Mercurio en Aries se muestra impacienta y falto de tacto con las palabras lo que puede generar tensiones o complicar la relación con tus seres queridos. Es el momento de expresar tus ideas con total honestidad, con el objetivo de resolver conflictos y acercar posturas con otras personas, pero no te dejes intimidar. ¡Defiende tu punto de vista! ACUARIO Esta semana comienza con el ingreso de Mercurio en Aries y notarás

Horóscopo semanal del 3 al 9 de marzo de 2025: Las predicciones en amor, salud, dinero, familia o trabajo para todos los signos del zodiaco Leer más »

Murió a los 24 años el príncipe Frederik, hijo de Roberto de Luxemburgo, tras luchar contra una rara enfermedad

El joven padecía una enfermedad mitocondrial diagnosticada hace ocho años. Su familia compartió un emotivo comunicado en el que recordó sus últimas palabras. El príncipe Roberto de Luxemburgo y la princesa Julie de Nassau atraviesan uno de los momentos más difíciles de sus vidas tras el fallecimiento de su hijo, el príncipe Frederik, a los 24 años. La noticia ha conmocionado al ducado de Luxemburgo, que llora la pérdida del joven. Fue su primo, el Gran Duque Enrique, quien dio a conocer públicamente esta triste noticia.  Frederik padecía una enfermedad mitocondrial relacionada con el gen POLG, diagnosticada hace ocho años. Aunque la familia real se despidió de él el pasado 1 de marzo, ha sido ahora cuando han decidido compartir su partida a través de un extenso comunicado publicado en la web de la Fundación POLG. Además, en su cuenta oficial de Instagram, donde cuentan con casi 30 mil seguidores, han compartido emotivas palabras junto con fotografías que muestran diferentes etapas de su vida.  El joven príncipe es el hijo pequeño de Roberto de Luxemburgo y Julie de Nassau. Fuente: @royalsofluxembourg Un adiós lleno de amor y fortaleza  “Con gran pesar, mi esposa y yo queremos informarles del fallecimiento de nuestro hijo, Frederik, fundador y director creativo de la Fundación POLG”, comienza el comunicado. “El pasado viernes, 28 de febrero, en el Día de las Enfermedades Raras, nuestro querido hijo nos llamó a su habitación para hablar con él por última vez”, relatan sus padres, recordando el desgarrador momento.  A pesar de su fragilidad, Frederik reunió fuerzas para despedirse de cada uno de sus seres queridos. “Encontró la fortaleza y el valor para decir adiós a cada uno de nosotros por turnos: su hermano Alexander, su hermana Charlotte, yo, sus primos Charly, Louis y Donall, su cuñado Mansour, y finalmente, su tía Charlotte y su tío Mark”, relatan.  Pero antes de partir, quiso dejar una última muestra de su carácter inquebrantable. “Ya había dicho todo lo que sentía a su extraordinaria madre, quien no se separó de él en 15 años. Luego, nos regaló despedidas llenas de cariño, sabiduría y consejos, cada una con su toque personal. Y, fiel a su estilo, nos dejó con una última broma familiar que provocó risas entre todos. Incluso en sus últimos momentos, su humor y su compasión no tuvieron límites”, confiesan sus padres.  Las últimas palabras del príncipe Frederik Uno de los momentos más conmovedores fue la última pregunta que Frederik le hizo a su padre: “Papá, ¿estás orgulloso de mí?”. “Apenas había podido hablar durante días, por lo que la claridad de sus palabras nos sorprendió profundamente. La respuesta era obvia y él la había escuchado muchas veces, pero en ese instante necesitaba la certeza de que había dejado huella en su corta pero hermosa existencia, y que ahora podía seguir su camino en paz”, expresan sus padres con emoción.  Más que un anuncio de su fallecimiento, la carta de la familia es un homenaje al joven príncipe, un testimonio de su valentía y su impacto en los demás. “Frederik sabe que es mi superhéroe, como lo es para toda nuestra familia, para tantos amigos y, gracias a su Fundación POLG, para personas de todo el mundo. Parte de su superpoder era su capacidad de inspirar y dar ejemplo. ¡Descansa en paz eterna, dulce Frederik!”.  Frederik padecía una enfermedad mitocondrial relacionada con el gen POLG, diagnosticada hace ocho años. Fuente: @royalsofluxembourg Source link

Murió a los 24 años el príncipe Frederik, hijo de Roberto de Luxemburgo, tras luchar contra una rara enfermedad Leer más »

Selección peruana | La inesperada presencia de Miguel Araujo y la razón de Óscar Ibáñez para sacar a Paolo Guerrero del retiro: Lo que no se vio del primer entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

Una nueva era en la selección peruana empezó: la de Óscar Ibáñez, el técnico interino. Y aunque el contexto no es nada favorable -el exportero toma la Bicolor en el último lugar de las Eliminatorias y solo quedan seis fechas por jugar-, su ilusión se vio reflejada en su sonrisa en el primer día de entrenamientos con miras a los partidos contra Bolivia (20 de marzo en Lima) y Venezuela (25 en Caracas). LEE: ¿Se puede jugar un clásico con 30 mil personas y dos hinchadas? Lo que no se vio del Boys-U en una cancha del Nacional terrible Casi cuatro meses después, con la salida de Jorge Fossati en el medio, la Videna volvió a abrirle las puertas a la selección mayor. A pesar de que fueron 28 los nombres que figuran en la lista de convocados publicada el último domingo por la noche, solo fueron seis los futbolistas que iniciaron los trabajos en el gimnasio: Aldo Corzo, Edison Flores, Andy Polo, Diego Enriquez, Catriel Cabellos y Miguel Araujo. Este último, del Portland Timbers, sorprendió con su presencia, ya que es el único que viene del fútbol extranjero. Araujo no ha podido disputar ningún partido en la temporada con su club, ya que se ha mantenido en suelo peruano a la espera de que acepten su ciudadanía norteamericana. Sin embargo, pese a ello el técnico Óscar Ibáñez decidió convocarlo. Bajo el mando del nuevo seleccionador nacional, Óscar Ibáñez, los citados trabajaron en las instalaciones de la Videna. Previo al inicio de trabajos, el entrenador conversó con sus dirigidos, una charla amena y esperanzadora. El mejor de Ibáñez es el mismo desde que asumió el reto: cree que se puede clasificar al Mundial. O pelearlo, como mínimo, algo que no se hizo hasta el momento. Y es que Perú, con siete puntos, está a seis del séptimo lugar que da un cupo al repechaje y lo tiene en estos momentos Bolivia, el próximo rival. Luego de la pequeña charla, los convocados se dirigieron al gimnasio para hacer trabajos regenerativos. Después de disputar la fecha de la Liga 1, lo mejor era que recuperen y luego empiecen a trabajar intensamente. Eso sí, los llamados de Alianza Lima y Melgar se unirán después de jugar la Copa Libertadores: los íntimos recibirán este martes a Deportes Iquique en Matute y los arequipeños visitarán a Cerro Porteño en Asunción. El respaldo a Paolo Guerrero Óscar Ibáñez decidió sentarse un momento para hablar con la prensa y responder las interrogantes generadas por su primera convocatoria. Y el primer tema a tratar fue la vuelta de Paolo Guerrero, el ‘9′ que había oficializado su retiro de la Bicolor hace apenas dos meses porque, según consideró, era momento de ver “caras nuevas” en el combinado nacional. 𝗧𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀, 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗮́𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮. ¡𝗩𝗮𝗺𝗼𝘀 #𝗟𝗮𝗕𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿! 🇵🇪💪⚽ 🎟️ Adquiere tus entradas a aquí: https://t.co/yUC609e2xF#UnSentimientoQueNosUne pic.twitter.com/8s2bIigaiy — La Bicolor (@SeleccionPeru) March 10, 2025 “Cuando hablé con él, vio que había posibilidades, le dije que contaba con él y me dijo que sí, que estaría disponible”, comentó en primera instancia el seleccionador antes de elogiar al delantero de 41 años que ha marcado tres goles en la Liga 1 este año. “Está compitiendo en el torneo más importante de Sudamérica y sigue siendo importante para la selección y sus compañeros”, finalizó. Source link

Selección peruana | La inesperada presencia de Miguel Araujo y la razón de Óscar Ibáñez para sacar a Paolo Guerrero del retiro: Lo que no se vio del primer entrenamiento de la Bicolor | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Pedro Castillo EN VIVO: este martes continúa juicio oral contra expresidente por golpe de Estado | Betssy Chávez Aníbal Torres Willy Huerta LBPOSTING | POLITICA

La semana pasada, Castillo se presentó sin abogado en la audiencia de instalación del juicio, realizada en una sala de audiencias adjunta al penal de Barbadillo, en Ate. En un intento por retirarse, recibió una advertencia del tribunal, que le recordó que está sometido a un proceso judicial con reglas claras y que podrían aplicarse “medidas coercitivas” en su contra.  Source link

Pedro Castillo EN VIVO: este martes continúa juicio oral contra expresidente por golpe de Estado | Betssy Chávez Aníbal Torres Willy Huerta LBPOSTING | POLITICA Leer más »