Guerra Rusia – Ucrania: Volodymyr Zelensky anuncia la captura de dos ciudadanos chinos que combatían en las filas rusas | Vladimir Putin | SBU | MUNDO

Aumentan las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en 2032, según la NASA | ESA | Europa | Estados Unidos | | TECNOLOGIA

estrés puede afectar tus ojos: cómo prevenir la fatiga ocular | BIENESTAR

Pokémon llega a Google: aquí cómo atraparlos a todos

terapia psicológica | ¿Funciona igual la virtual? Lo que debes saber sobre la telepsicología hoy | BIENESTAR

Daddy Yankee revela que cayó en depresión en el momento más importante de su carrera

Cuentas parodia y fan en la red social X deberán identificarse con claridad

Ucrania busca acuerdo con EE.UU.: ¿es esta la última oportunidad para convencer a Donald Trump? | Estados Unidos | Rusia | Vladimir Putin | Guerra | MUNDO

Efemérides del 8 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Congreso Mundial del Pueblo Gitano | Londres | Reino Unido | Últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, martes 8 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

DKopemoCu

Michiko, la exemperatriz de Japón, será operada por una fractura

La exemperatriz Michiko, de 89 años, será operada tras sufrir una caída en su residencia que le provocó la fractura del fémur derecho. Es su primera hospitalización desde 2019, cuando fue tratada por cáncer de mama. Michiko, madre del actual emperador Naruhito y exemperatriz de Japón, será sometida a una operación este martes tras fracturarse el fémur en una caída en su residencia, informó la agencia imperial a AFP. ► La familia imperial japonesa hace su debut en Instagram con una cuenta oficial El portavoz Katsuyoshi Nakamura explicó que Michiko «sintió dolor, por lo que se programó un chequeo en el hospital». Más tarde, otro vocero, Kazuhiro Jibuki, confirmó que la exemperatriz será intervenida en el Hospital Universitario de Tokio, luego de que los médicos detectaran la fractura en su fémur derecho. Esta es la primera vez que Michiko, de 89 años, es hospitalizada desde 2019, cuando fue operada por un cáncer de mama diagnosticado en una fase temprana. Te recomendamos ¿Quién es Michiko? Michiko Shōda, nacida el 20 de octubre de 1934, fue la primera plebeya en casarse con un miembro de la familia imperial japonesa. Asumió el título de emperatriz consorte el 7 de enero de 1989, tras la coronación de su esposo, el emperador Akihito, y desempeñó este rol hasta la abdicación de Akihito en 2019. Su historia de amor con Akihito comenzó en un torneo de tenis, y su boda en 1959 fue ampliamente mediatizada. Juntos, tuvieron tres hijos, el mayor de ellos, Naruhito, es el actual emperador de Japón. Michiko, junto a Akihito, modernizó la imagen de la monarquía japonesa al acercarse a sus ciudadanos. Fueron especialmente reconocidos por su empatía con los sobrevivientes de desastres naturales, como el tsunami de 2011 que devastó Japón. Source link

Michiko, la exemperatriz de Japón, será operada por una fractura Leer más »

Israel vs Irán | Cuáles son las centrales nucleares iraníes que Israel atacará | Natanz | Isfahán | Líbano | Hezbollah | Estados Unidos | Guerra en Gaza | Hamas | Benjamin Netanyahu | MUNDO

Irán alegó que su ataque fue una represalia por el asesinato en Teherán del líder de Hamas, Ismail Haniyeh; de la eliminación del jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah; y de un destacado general iraní identificado como Abás Nilforushan, ambos en el Líbano. MIRA: ¿Por qué debe preocupar a Israel el último ataque de Irán con misiles balísticos? El diario estadounidense “The Washington Post” analizó imágenes y videos del ataque del martes y confirmó el fin de semana que al menos 25 misiles iraníes impactaron en tres instalaciones militares de Israel. Esta imagen satelital proporcionada por Planet Labs PBC y fechada el 2 de octubre de 2024, muestra una vista de la base aérea de Nevatim en el sur de Israel. (Foto de Planet Labs PBC / AFP). / – De acuerdo con ese medio, 20 misiles impactaron en la base aérea de Nevatim, en el sur del desierto del Néguev; y otros tres dieron en la base de Tel Nof, ubicada en la parte central de los territorios ocupados. Además, al menos dos misiles cayeron cerca de la sede del Mossad en Tel Aviv. El domingo, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró que Irán no logró tocar “las capacidades de las fuerza aérea israelí” en el ataque del martes. El ministro de Defensa de Israel Yoav Gallant. (EFE/Ministerio de Defensa Israelí). “Ningún avión resultó dañado, ningún escuadrón quedó fuera de servicio. Quien piense que un simple intento de hacernos daño nos disuadirá de actuar, debería echar un vistazo a [nuestros logros] Gaza y Beirut”, resaltó Gallant en una visita a la base aérea de Nevatim. “Somos poderosos tanto en defensa como en ataque, y esto se reflejará en la forma que elijamos, en el momento y lugar que elijamos. Ustedes saben qué hacer, nosotros sabemos qué hacer y, al final de esto, nos aseguraremos de ganar esta guerra”, dijo Gallant a los pilotos de aviones de combate durante su visita. El sábado, el diario The Times of Israel informó que la respuesta al ataque con misiles iraníes va a ser “seria y significativa” y que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) estaban dedicando gran parte de su tiempo a planificarla. La preparación de Israel se conoce mientras Estados Unidos busca disuadir al país para no atacar la infraestructura nuclear o petrolera de Irán como parte de la respuesta. Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. le dijo a CNN que es “muy difícil saber” si Israel aprovechará el aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre para lanzar la represalia. “Esperamos ver algo de sabiduría y de fuerza, pero como ustedes saben, no hay garantías”, dijo el funcionario cuando CNN le preguntó si Israel ha asegurado a Estados Unidos que los sitios nucleares de Irán estarán fuera de su campo de acción. A mediados de la semana pasada, el presidente Joe Biden declaró que Estados Unidos no apoyaría que Israel ataque el programa nuclear iraní. También desaconsejó apuntar a la industria petrolera. Por su parte, Irán dijo el domingo que ya tiene preparado su plan de respuesta en caso de que Israel ataque su territorio. “Si Israel actúa, no hay duda de que el contraataque iraní se llevará a cabo”, indicó la agencia de noticias Tasnim, citando una fuente militar. Mientras que el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, advirtió el sábado que “por cada acción, habrá una reacción proporcional y similar de Irán, e incluso con más fuerza”. Según el portal israelí Ynet.com, a Estados Unidos le preocupa que un ataque de Israel contra la infraestructura petrolera de Irán termine afectado su economía en esta coyuntura electoral, debido al posible aumento de los precios mundiales del petróleo. También estima que desencadenaría una guerra regional. Además, Washington cree que un ataque a las instalaciones nucleares podría conducir a una guerra total en el Medio Oriente. Ynet remarcó que no es sencillo atacar las instalaciones nucleares de Irán de manera lo suficientemente completa como para neutralizarlas durante años. “Lo más probable es que Israel necesite la ayuda de EE.UU. si quisiera lograrlo”, anotó. Opinión… Israel, la posible represalia y un antecedente Por Andrés Gómez de la Torre Especialista en temas de defensa e inteligencia La proyectada estrategia eventual de Israel de atacar las centrales nucleares de Irán no es nueva desde el punto de vista de las políticas de defensa israelíes. Lo que se haría ahora sería replicar lo que se hizo en junio 1981 contra Irak en la Operación Ópera, cuando en un ataque preventivo la Fuerza Aérea de Israel bombardeó y destruyó el reactor nuclear iraquí Osirak ubicado muy cerca de la capital, Bagdad. En cuanto a un posible ataque a las centrales nucleares de Irán, para comenzar, esto tiene una dificultad de carácter estratégico. Los aviones o los misiles tendrían que sobrevolar espacio aéreo de Jordania, que ciertamente se ha fajado en favor de Israel; sobre Arabia Saudita o sobre Irak. Entonces, este asunto plantea ciertas interrogantes relacionadas con la disposición de esos países para la actuación israelí. Además, se debe tener en cuenta que Estados Unidos se está oponiendo a que Israel realice ataques a las centrales nucleares de Irán. ¿Esto es una escalada? El concepto de proporcionalidad en este escenario está en revisión y se ha tornado bastante relativo. Pienso que en el caso Israel – Irán, este concepto de proporcionalidad, estas miniescaladas o escaladas controladas, ya han entrado en una nueva fase de conceptos estratégicos aplicados a los conflictos bélicos. Los principales sitios nucleares de Irán Las instalaciones nucleares de Irán. (AFP). Natanz. situada a 300 kilómetros al sur de Teherán, en la provincia de Isfahán, es la central nuclear más importante de Irán. Alberga el principal centro de enriquecimiento de uranio del país. En esta imagen del 8 de abril del 2008 aparece el entonces presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad en el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz. (AP). “Natanz es considerado el corazón del programa nuclear iraní”, explicó el canal alemán DW.

Israel vs Irán | Cuáles son las centrales nucleares iraníes que Israel atacará | Natanz | Isfahán | Líbano | Hezbollah | Estados Unidos | Guerra en Gaza | Hamas | Benjamin Netanyahu | MUNDO Leer más »

Culiacán | ¿Qué está pasando en Sinaloa? | La guerra entre La Mayiza y Los Chapitos | El Mayo Zambada | México | Muertos y heridos | Venganza | Traición | Estados Unidos | Cártel de Sinaloa | AMLO | Narcotráfico | El Chapo Guzmán | Joaquín Guzmán López | | MUNDO

Culiacán | ¿Qué está pasando en Sinaloa? | La guerra entre La Mayiza y Los Chapitos | El Mayo Zambada | México | Muertos y heridos | Venganza | Traición | Estados Unidos | Cártel de Sinaloa | AMLO | Narcotráfico | El Chapo Guzmán | Joaquín Guzmán López | | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ Source link

Culiacán | ¿Qué está pasando en Sinaloa? | La guerra entre La Mayiza y Los Chapitos | El Mayo Zambada | México | Muertos y heridos | Venganza | Traición | Estados Unidos | Cártel de Sinaloa | AMLO | Narcotráfico | El Chapo Guzmán | Joaquín Guzmán López | | MUNDO Leer más »

Huracán Milton EN VIVO | Florida | Estados Unidos | Trayectoria, dónde y cuándo tocará tierra el ciclón categoría | NHC | Centro Nacional de Huracanes | Golfo de México | USA | Helene | Muertos | Heridos | Desaparecidos | Windy | MUNDO

Huracán Milton EN VIVO | Florida | Estados Unidos | Trayectoria, dónde y cuándo tocará tierra el ciclón categoría | NHC | Centro Nacional de Huracanes | Golfo de México | USA | Helene | Muertos | Heridos | Desaparecidos | Windy | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ Source link

Huracán Milton EN VIVO | Florida | Estados Unidos | Trayectoria, dónde y cuándo tocará tierra el ciclón categoría | NHC | Centro Nacional de Huracanes | Golfo de México | USA | Helene | Muertos | Heridos | Desaparecidos | Windy | MUNDO Leer más »

Madonna: Murió Christopher Ciccone, hermano de la cantante, a los 63 años

«Mi hermano Christopher se ha ido. Él fue el (ser) humano más cercano a mí durante tanto tiempo», escribió Madonna en una publicación en su cuenta de Instagram, anunciando la muerte de su hermano Christopher Ciccone, artista, exbailarín.  El artista falleció a los 63 años a causa de cáncer, según informó su representante Brad Taylor, quien comentó que falleció el pasado 4 de octubre en Michigan (EE.UU.), acompañado de su esposo, el actor británico Ray Thacker. Nacido el 22 de noviembre de 1960, en Pontiac (Michigan), Christopher Ciccone empezó su carrera artística como bailarín y formó parte del grupo de danzantes que acompañaban a Madonna en los inicios de su carrera, en la primera mitad de la década de 1980.  Cuando la trayectoria de la intérprete de Like a Virgin empezó a despuntar, él se mantuvo a su lado y fue el director artístico de la gira mundial Blond Ambition, entre otros tours, además de aparecer en el video del tema Lucky Star y ser el diseñador de interiores de las residencias de la cantante en Nueva York, Los Ángeles y Miami.  «Fue pintor, poeta y visionario», manifestó Madonna. «Cuando se trataba de buen gusto, mi hermano era el Papa y había que besar el anillo para obtener su bendición. Me alegro de que no esté sufriendo más. Nunca habrá nadie como él. Sé que está bailando en alguna parte».  Te recomendamos ¿Madonna y su hermano Christopher Ciccone estaban distanciados? Christopher Ciccone publicó en 2008 el libro de memorias La vida con mi hermana Madonna, un éxito de ventas en el que describió facetas íntimas de la icónica artista y recuerdos de los tiempos en los que estaba de gira con ella, pero que, de acuerdo con algunos medios, motivó un distanciamiento entre los dos.  En 2012, a raíz del lanzamiento de su propia línea de calzado, The Ciccone Collection, Ciccone declaró al canal estadounidense CBS que no se arrepentía de la publicación del libro. «Le dio a la gente la oportunidad de pensar en mí como una persona creativa, como un artista y no sólo como el hermano de Madonna, que es una etiqueta que llevaré para siempre», explicó.  «Lo admiraba. Tenía un gusto impecable. Y una lengua afilada, que a veces usaba contra mí, pero yo siempre lo perdoné», resaltó Madonna en su dedicatoria y señaló que los últimos años no fueron fáciles. «No hablamos por un tiempo, pero cuando mi hermano se enfermó encontramos el camino de regreso el uno hacia el otro. Hice lo mejor que pude para mantenerlo con vida el mayor tiempo posible», sostuvo. Source link

Madonna: Murió Christopher Ciccone, hermano de la cantante, a los 63 años Leer más »

Benjamin Netanyahu: “En los últimos 12 meses, estamos cambiando la realidad de un extremo al otro” | Israel | Guerra en Gaza | Hamás | Palestina | Uri Gordin | Líbano | Hezbolá | Irán | Últimas | MUNDO

El primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, afirmó este domingo en una reunión con soldados desplegados en el frente norte del país, próximos a la divisoria con el Líbano, que Israel está “cambiando la realidad de un extremo al otro”. “Hace un año sufrimos un golpe terrible. En los últimos 12 meses, estamos cambiando la realidad de un extremo al otro. El mundo entero se ríe de los golpes que dais a nuestros enemigos y yo os saludo y os digo: sois la generación de la victoria”, dijo Netanyahu a soldados de la división 36ª, según un comunicado de su Oficina. MIRA AQUÍ: ¿Cómo será la respuesta de Israel a Irán? Estos son los escenarios más extremos, incluida la guerra directa “Juntos lucharemos y juntos venceremos, con la ayuda de Dios”, añadió el mandatario en una reunión en la que también estuvo presente el comandante del Comando Norte, Uri Gordin, y en la que repasaron “el despliegue de fuerzas en territorio libanés, los logros operativos alcanzados y los objetivos de seguimiento”. El Ejército israelí informó hoy sobre “operaciones selectivas” en complejos de la milicia Hezbolá en el sur del Líbano, realizadas por una brigada de paracaidistas, y anunciaron el hallazgo de cientos de armas, “incluido un vehículo que contenía armas que las Fuerzas (de élite) Radwan”. “También se descubrieron en la zona lanzacohetes, morteros, minas, artefactos explosivos improvisados, explosivos, misiles antitanque, granadas y otras armas”, dice un comunicado, que añade que fueron confiscadas y transferidas a territorio israelí. MÁS INFORMACIÓN: Un año después, Israel aún no cierra las heridas de la tragedia que desató la guerra en Medio Oriente Ayer, al menos 23 personas murieron y otras 93 resultaron heridas en ataques israelíes en diferentes puntos del Líbano, cuando está a punto de cumplirse dos semanas del inicio de una intensa campaña aérea contra el país vecino que hoy continúa con nuevos bombardeos. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Benjamin Netanyahu: “En los últimos 12 meses, estamos cambiando la realidad de un extremo al otro” | Israel | Guerra en Gaza | Hamás | Palestina | Uri Gordin | Líbano | Hezbolá | Irán | Últimas | MUNDO Leer más »

Elenco de ‘Los Locos Addams’ se reúne tras 33 años: actores protagonizan emotivo reencuentro

La Comic-Con de Los Ángeles reunió a grandes artistas, entre ellos, a los que integraron la película de Los locos Addams, cinta que se estrenó en 1991. Después de 30 años, los protagonistas tuvieron un reencuentro.  Christina Ricci (Merlina), Anjelica Huston (Morticia), Christopher Lloyd (Tío Lucas), Carel Struycken (Largo) y Jimmy Workman (Pericles) se reunieron para recordar viejos tiempos. Sin embargo, los grandes ausentes fueron Raúl Juliá (Homero) y Judith Malina (Abuela Addams), quienes fallecieron en 1994 y 2015, respectivamente.  Los recordados actores posaron para las cámaras y contaron detalles sobre Los locos Addams. Además, se tomaron fotos con los fans, como es tradición en la Comic-Con.    Los locos Addams es una película muy popular de 1991, que dirigió Barry Sonnenfeld, basada en la serie de los años 60, que a su vez nació inspirada en la tira cómica de 1937. El filme cuenta que, después de años de haberse perdido, el tío Lucas regresa, provocando una gran alegría en la familia, sin sospechar que una malvada mujer se aprovechará de la confusión de la llegada para robar todo lo que la familia posee, incluyendo la casa. Te recomendamos Raúl Juliá, el recordado Homero Addams Raúl Juliá, el carismático actor puertorriqueño, dejó una marca imborrable en la historia del cine con su interpretación de Homero Addams en las películas Los Locos Addams (1991) y Los Locos Addams 2 (1993). Con su elegancia natural, exuberante energía y un sentido del humor oscuro pero encantador, Juliá personificó a la perfección al excéntrico y apasionado patriarca de la peculiar familia Addams. Su interpretación de Homero, con una mezcla de sofisticación y locura, le otorgó un lugar especial en la cultura pop y en el corazón de los fans de todo el mundo. El actor trajo un enfoque único al personaje, resaltando no solo el humor oscuro que siempre ha sido característico de los Addams, también la profunda devoción y amor que siente por su esposa, Morticia. Su química en pantalla con Anjelica Huston, quien interpretaba a Morticia, fue uno de los aspectos más memorables de la película, creando una relación que era al mismo tiempo extravagante, amorosa y completamente singular. Raúl Juliá logró hacer de Homero Addams un personaje entrañable, alejándolo de cualquier estereotipo y dándole una vida vibrante y cautivadora. A pesar de ser más conocido por este papel icónico, su carrera abarcó mucho más. Fue un actor versátil que destacó tanto en el teatro como en el cine, participando en diversas producciones aclamadas por la crítica. Sin embargo, su rol como Homero sigue siendo uno de los más queridos por el público, y su interpretación ha quedado inmortalizada como uno de los mejores retratos de este personaje. Tristemente, falleció en 1994, poco después del lanzamiento de la segunda película, dejando un legado artístico que sigue siendo recordado y admirado hoy en día. Source link

Elenco de ‘Los Locos Addams’ se reúne tras 33 años: actores protagonizan emotivo reencuentro Leer más »

Un año después, Israel aún no cierra las heridas de la tragedia que desató la guerra en Medio Oriente | atentado terrorista más letal | franja de gaza | MUNDO

MIRA: Israel vs. Hezbolá: ¿El Medio Oriente se acerca a una guerra total que involucre a Irán? Una valla metálica y apenas un kilómetro de campo separan a esta zona de Israel del enclave palestino desde el que el grupo islamista Hamas lanzó una serie de ataques terroristas contra el sur del país hebreo el fatídico 7 de octubre del 2023. Un año después, las cicatrices no solo siguen abiertas en Israel, sino que han crecido hacia diferentes frentes llevando a la región al borde de una guerra total. Recorremos las calles del kibutz Nir Oz, uno de los símbolos de la barbarie sufrida a manos de los terroristas. Un año más tarde, las casas calcinadas, puertas de refugios agujereadas a balazos y manchas de sangre seca dificultan que los pocos vecinos que decidieron volver puedan olvidar aquella pesadilla en la que cientos de hombres armados lo tomaron por asalto, asesinando a 110 de sus 417 habitantes y secuestrando a otro medio centenar. Cada rincón del kibutz Nir Oz refleja la barbarie desatada por los terroristas de Hamas hace un año. / RENZO GINER / EL COMERCIO “Yo desde el primer día siento que están con vida. Y hablo con ellos, desde el corazón y en voz alta también. De repente grito sus nombres, grito y me pongo a reír. Mi pareja me ve reír y no entiende qué me pasa, pero es porque imagino que el día que vuelvan me van a preguntar por qué les gritaba tanto”, cuenta con la voz entrecortada Ruthy Strum, madre de Iair y Eitan, dos de los secuestrados en Nir Oz. El ataque coordinado de Hamas comenzó con un bombardeo masivo a todo el sur de Israel, seguido de una ofensiva en la que unos dos mil terroristas tomaron el control de 15 localidades durante horas, mataron a unas 1.200 personas y raptaron a otras 251. Ruthy Strum espera desde hace 364 días que sus hijos Iair y Eitan sean liberados por Hamas. / RENZO GINER / EL COMERCIO – Festival sangriento – El día del ataque, a solo diez minutos en auto desde Nir Oz, en el desierto del Néguev, se celebraba el festival de música Tribe of Nova, creado para honrar “la amistad, el amor y la libertad infinita”, según sus organizadores. Hoy, casi 400 banderas instaladas a modo de homenaje recuerdan a los jóvenes que fueron asesinados ahí por las decenas de terroristas que llegaron a bordo de camionetas pick-up, motocicletas y parapentes. Otros 40 asistentes fueron golpeados y tomados como rehenes. Omer Wenkert, de entonces 22 años, estaba entre ellos. “Fue secuestrado del festival, había ido con su amiga Kim, a quien mataron. Omer trabajaba en un restaurante, es un chico muy positivo, muy amoroso y sufre de colitis. Fue al festival a celebrar por la paz y terminó viendo cosas que no se pueden entender, no hay lógica detrás de las barbaries que sucedieron ahí”, cuenta Ricardo Grichener, tío de Omer, desde el interior de una réplica de los túneles construidos por Hamas y en los que mantendrían cautivos a los 101 rehenes que aún no han sido liberados. La inteligencia estadounidense estima que solo la mitad sigue con vida. Ricardo confía en que Omer es uno de ellos, pese a que no tiene noticias de su sobrino desde el día 59 después del ataque, cuando uno de sus amigos fue liberado en el único intercambio de rehenes por presos acordado entre Hamas e Israel hasta la fecha. Este lunes, la familia de Omer y las del resto de rehenes se reunirán frente al Museo de Arte de Tel Aviv, en la rebautizada como Plaza de los Secuestrados, para exigir su liberación como cada sábado del último año. El pedido no solo va a Hamas, sino también a su propio gobierno, al cual muchos acusan de no haber negociado lo suficiente. El recinto frente al Museo de Arte de Tel Aviv ha sido rebautizado como la Plaza de los Secuestrados y ahí se concentran las familias de los rehenes que Hamas aún no ha liberado. / RENZO GINER / EL COMERCIO – Conflicto regional – “Esto fue peor que el 11-S. Los estadounidenses sufrieron unos atentados terribles, con aviones estrellándose contra las Torres Gemelas, pero el grado de crueldad que vimos aquí no tiene comparación. Hubo mujeres mutiladas, sus cuerpos fueron abusados, metieron a bebes a hornos y los encendieron. Fue terrible, eso no es humano”, dice un conductor israelí de ascendencia iraquí mientras su mirada se pierde entre las fotos de las víctimas instaladas en el memorial de Nova. Las fuerzas de seguridad israelíes tardaron hasta horas de la tarde en controlar la situación en el país. Ese mismo día, el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu prometió “destruir” a Hamas y le declaró la guerra de forma oficial. Desde entonces, Israel bombardeó la franja de Gaza y mandó a sus tropas al terreno, consiguiendo eliminar a casi todas las brigadas armadas de Hamas, pero, al mismo tiempo, dejó alrededor de 42 mil muertos, según el Ministerio de Salud gazatí, que asegura que al menos una de cada cuatro víctimas era un niño. La contraofensiva israelí ha sido objeto de una crítica generalizada de la comunidad internacional. El país hebreo es señalado de responder desproporcionadamente e incluso ha sido acusado de genocidio por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Los encrispamientos que mantenía desde hace largo tiempo con la ONU, además, han empeorado y llevado a declarar al secretario general António Guterres persona non grata en el país hebreo. En cuanto a la opinión pública local, la única encuesta realizada al respecto por el Pew Research Center a fines de mayo arroja que el 39% está de acuerdo con las medidas del gobierno y un 34% siente que podrían ir más allá. Pero este conflicto está lejos de limitarse al plano diplomático y social. El 8 de octubre del 2023, cuando Israel aún contaba a sus víctimas, la milicia libanesa chiita Hezbolá lanzó una ola

Un año después, Israel aún no cierra las heridas de la tragedia que desató la guerra en Medio Oriente | atentado terrorista más letal | franja de gaza | MUNDO Leer más »

Israel vs Irán: Teherán ya tiene preparada la respuesta en caso de ataque israelí | Benjamin Netanyahu | Líbano | Hezbolá | Hassan Nasrallah | Abás Nilforushan | Abás Araqchi | Mohsen Paknejad | Últimas | MUNDO

Teherán ya tiene preparado su plan de respuesta en caso de que Israel ataque el territorio iraní, informó el domingo un medio local citando una fuente militar. Irán lanzó el martes 200 misiles contra el territorio de Israel, en su segundo ataque directo contra su archienemigo, después de una andanada de misiles y drones en abril. MIRA AQUÍ: Un año después, Israel aún no cierra las heridas de la tragedia que desató la guerra en Medio Oriente La República Islámica indicó que su ataque fue una represalia por el asesinato en Líbano del jefe de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y de un destacado general iraní, Abás Nilforushan, muertos en un bombardeo israelí el 27 de septiembre. Israel afirma que prepara una respuesta al ataque de misiles iraníes. “El proyecto para la necesaria respuesta frente a una posible acción de los sionistas está totalmente preparado”, indicó la agencia de noticias Tasnim, citando una fuente militar. “Si Israel actúa, no hay duda de que el contraataque iraní se llevará a cabo”, agregó. Irán “posee una lista de numerosos objetivos israelíes”, y la operación del martes “mostró que podemos destrozar cualquier lugar que nos interese”, añadió la fuente. El jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, advirtió la víspera que “por cada acción, habrá una reacción proporcional y similar de Irán, e incluso con más fuerza”. MÁS INFORMACIÓN: Jamenei condecora a comandante de la Guardia Revolucionaria por el ataque contra Israel Este domingo, el ministro iraní de Petróleo, Mohsen Paknejad, visitó unas instalaciones de producción de crudo claves, que podrían ser blanco de ataques israelíes. Durante esta visita, el ministro se reunió con el general Mohamad Hosein Bargahi, comandante de la 4ª región de la Marina de los Guardianes de la Revolución (el ejército ideológico de la República Islámica), a cargo de garantizar la seguridad de la zona. El presidente estadounidense, Joe Biden, desaconsejó el viernes a Israel atacar las instalaciones petroleras de Irán, uno de los diez mayores productores de crudo del mundo. SOBRE EL AUTOR Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países. Source link

Israel vs Irán: Teherán ya tiene preparada la respuesta en caso de ataque israelí | Benjamin Netanyahu | Líbano | Hezbolá | Hassan Nasrallah | Abás Nilforushan | Abás Araqchi | Mohsen Paknejad | Últimas | MUNDO Leer más »

Vladimir Cerrón | prófugo | Gobierno Regional de Junín | fundador de Perú Libre cumple un año en la clandestinidad y arrastra una veintena de expedientes por los que aún debe responder Cerrón en Huancayo PNP operativo | POLITICA

Cada vez que se le sigue el rastro, desaparece y todo vuelve a fojas cero. Así se han pasado los últimos 12 meses, tiempo en el que, a pesar de los más de 50 operativos policiales desplegados (según la policía), Vladimir Cerrón, fundador de Perú Libre y sentenciado por corrupción, ha logrado burlarse de la justicia y permanece aún en la clandestinidad. MIRA: Vladimir Cerrón: Comisión de Fiscalización del Congreso vuelve a citar al chofer del ‘cofre’ presidencial Una seguidilla de errores le permitieron sin mayor problemas al exgobernador de Junín ponerse a buen recaudo, ante una inminente confirmación de condena, el 6 de octubre de 2023. Exteriores del edificio donde había consignado como su domicilio Vladimir Cerrón, ubicado en la Av. Arequipa en Lince. (Foto: Britanie Arroyo / GEC) / GESAC > BRITANIE ARROYO Cuando la justicia llamó a su puerta, varias horas después de transmitirse en TV nacional la decisión judicial, ya era demasiado tarde. Ya había desaparecido. Desde aquella fecha, una situación que se ha convertido, ciertamente, en una constante. Sin resultado positivo Según información policial, se han desplegado más de 50 operativos, en Lima y distintos puntos del país, para dar con la captura del prófugo Vladimir Cerrón. Algunos trascendieron a la prensa, mientras que otros aún se mantienen en reserva. Todos, a buena cuenta, con el mismo resultado: negativo. A fines de diciembre de 2023, la PNP se desplegó en las inmediaciones de las sedes diplomáticas de Bolivia, tras recibir información por Inteligencia de que buscaría llegar para refugiarse y pedir asilo político. La policía buscaba interceptarlo, pero no llegó. Poco después, en el centro del país, se intervino en el fundo “Los Gochis”, ubicado en el distrito de Chacaybamba (Jauja), de propiedad de Carina Palacios, exembajadora del Perú en Bolivia y actual jefa de la Oficina de Cooperación Internacional del Congreso. El acta que se levantó en el lugar, y que fue brindada a los que estaban en la vivienda, apareció en las redes sociales de Cerrón pocas horas después. Luego fue borrada. Posteriormente, una de las últimas operaciones conocidas, llevada a cabo en junio pasado, apuntaba a que el exgobernador se encontraba en Huancayo. Un colaborador, identificado con el nombre clave ‘Mila’, detalló a las autoridades que estaba en el segundo piso de un inmueble en pleno centro de la ciudad, junto a su hombre de confianza Eduardo Bendezú Gutarra. Tal como lo reveló El Comercio, la fuente ‘Mila’ detalló, incluso, que dos personas le preparaban los alimentos y le hacían recados en ese inmueble a Cerrón. No obstante, para cuando la policía ingresó, dos —largos— días después de recibir la información, y tras desplegar fuerzas desde Lima hacia esa ciudad, solo pudo hallar a Bendezú. Fuentes de este Diario insisten en que hubo demoras en el despliegue policial. Aun así, para la policía, esta es una de las veces en donde se estuvo más cerca de capturar al prófugo exgobernador de Junín, pues había elementos que permitirían establecer que sí estuvo en ese lugar. Días antes, se había llevado a cabo una romería en la ciudad en homenaje a su padre, Jaime Cerrón Palomino. “Las informaciones y las corroboraciones a la data de fuente humana que recibimos, nos hicieron acertar de que estuvo en el lugar. (…) Hecha la incursión, porque hemos llevado personal desde Lima exclusivamente para hacer la intervención, esto ha sido verificado. Efectivamente, entre el 12 y el 13 de junio, Vladimir Cerrón habría estado en la vivienda. Nosotros hemos intervenido el 15″, dijo por aquellas fechas el comandante general PNP Víctor Zanabria. Sin embargo, es cierto que también hay informaciones que apuntan a que el fundador de Perú Libre ya no estaría en Perú e, incluso, que se habría utilizado el ‘cofre’ presidencial asignado a la mandataria Dina Boluarte. El hermetismo, la falta de transparencia sobre este tema, así como los audios negados por el ministro del Interior donde se menciona este presunto apoyo, incrementaron las sospechas en ese sentido. Lo cierto es que, desde que Cerrón pasó a la clandestinidad, ya van cuatro ministros los que han desfilado por ese sector, siendo el cuarto Juan José Santiváñez. También se cambió, sin mayor sustento, a los jefes de la PNP (Jorge Angulo) y de la DINI (Roger Arista). Los dos últimos han dejado entrever una protección a Cerrón desde el poder político. 23/12/2023 San Isidro (Lima) Un equipo de la PNP fue desplegado a las inmediaciones de las sedes diplomáticas de Bolivia, tras recibir la información de que Cerrón iba a ser trasladado para refugiarse y pedir asilo. También se apostó en las embajadas de Cuba y Venezuela. 24/12/2023 Ticlio (Huarochirí) En Ticlio, se desplegó un equipo tras conocerse que el exgobernador pasaría por la zona con dirección hacia Huancayo (Junín). Inteligencia tenía la identificación del vehículo donde se trasladaría; sin embargo, nunca llegó a pasar por el lugar. 27/12/2023 Jauja (Junín) Se intervino en el fundo “Los Gochis”, ubicado en Chacaybamba (Monobamba, Jauja). La vivienda es de propiedad de Carina Palacios, exembajadora de Perú en Bolivia y actual jefa de la Oficina de Cooperación Internacional del Congreso. El acta que se levantó en el lugar, y que fue brindada a los que estaban en la vivienda, apareció en las redes sociales de Cerrón pocas horas después. Luego fue borrada. 12/1/2024 Ventanilla (Callao) Se realizó allanamientos en inmuebles en el distrito de Ventanilla y el Callao, hallándose en uno de ellos banderolas de Perú Libre y panfletos en defensa del exgobernador de Junín. El inmueble estaba fuertemente resguardado por varias cámaras de seguridad. 17/1/2024 Asia (Lima Provincias) Se efectuó un operativo en el condominio Mikonos, en el kilómetro 107 de la Panamericana Sur (Cañete), en el balneario de Asia. Se recibió información de que Cerrón se encontraba en uno de los inmuebles. El condominio tiene más de 100. Tras ocho meses, y tras el escándalo por el ‘cofre’ presidencial, el alto mando de la PNP ahora niega que el exgobernador haya estado en este lugar en aquel

Vladimir Cerrón | prófugo | Gobierno Regional de Junín | fundador de Perú Libre cumple un año en la clandestinidad y arrastra una veintena de expedientes por los que aún debe responder Cerrón en Huancayo PNP operativo | POLITICA Leer más »