Papa Francisco murió: En fotos, su niñez, labor en Argentina y llegada al Vaticano | Iglesia católica | Jorge Mario Bergoglio | Roma | Sumo Pontífice | Casa Santa Marta | Plaza de San Pedro | Últimas | MUNDO

Carlos Diehz, el inesperado papa de ‘Cónclave’, dedica emotivo mensaje tras la muerte de Francisco

Día Mundial del Parkinson | Parkinson temprano: 1 de cada 250 personas mayores de 40 años desarrolla enfermedad | Incidencia | Síntomas | Iniciales | BIENESTAR

Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático | MUNDO

El papa Francisco y el día que recibió el arte peruano de Carlos Atoche en el Vaticano

Papa Francisco murió |El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral | Vaticano | Sumo Pontífice | Iglesia Católica | Roma | Últimas | MUNDO

21 robots chinos compitieron contra humanos en la primera media maratón humanoide del mundo | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA

DKopemoCu

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 11 de abril | MUNDO

En un 11 de abril de 1905, hace 120 años, el ciéntifico alemán Albert Einstein publica la Teoría de la Relatividad especial, con la que estableció el límite de velocidad cósmica: la velocidad de la luz en el vacío, que es siempre constante. Unos años más tarde, extendió los conceptos de la Relatividad Especial para explicar la gravedad, nacía así la Relatividad General. OTRAS EFEMÉRIDES 1713.- Firma del primero de los Tratados de la Paz de Utrech: se elimina la unión entre España y Francia, e Inglaterra inicia su imperio colonial. MIRA AQUÍ: Mercenarios chinos en la guerra de Ucrania: quiénes son y cómo llegaron al frente para luchar por Rusia 1814.- Napoleón abdica en Fontainebleau a favor de su hijo de tres años y posteriormente parte para el exilio en la isla de Elba. 1899.- España le cede Puerto Rico a Estados Unidos. 1919.- Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 1921.- Primera transmisión por radio de un acontecimiento deportivo: un combate de boxeo en EE.UU. 1929.- Alemania niega asilo político a León Trotsky. 1936.- Estreno de la película Morena Clara, dirigida por Florián Rey y protagonizada por Imperio Argentina, que constituyó el mayor éxito comercial del cine español hasta entonces. 1948.- Inauguración del primer poblado chileno en la Antártida. 1952.- Estrenan en Estados Unidos la película ’Cantando bajo la lluvia’ (Singing in the rain). 1957.- Inauguración en Dubna (URSS) del mayor acelerador de partículas del mundo. 1963.- Publicación de la encíclica ’Pacem in Terris‘, la última del papa Juan XXIII. 1979.- Derrocado en Uganda el presidente Idi Amín Dadá. 1983.- España consigue por primera vez el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa con ’Volver a empezar‘, dirigida por José Luis Garci. 1985.- Apple despide a Steve Jobs, la empresa que había cofundado. 1986.- El cometa Halley alcanza su distancia más próxima a la Tierra, en su último periodo orbital de 76 años. 1988.- La película “El último emperador”, de Bernardo Bertolucci, recibe nueve Oscar de la Academia de Hollywood. 2001.- Cincuenta personas mueren y 170 resultan heridas como consecuencia de una avalancha humana en el estadio de fútbol Ellis Park de Johanesburgo, Sudáfrica. 2002.- Un golpe de Estado en Venezuela, depone de la presidencia a Hugo Chávez durante dos días. 2006.- El jefe supremo de la Cosa Nostra Bernardo Provenzano, buscado desde hacía más de cuarenta años, es detenido en Sicilia. MÁS INFORMACIÓN: “Gritaba su nombre, pero no me contestaba”: la frustración de un sobreviviente de la discoteca Jet Set que no pudo salvarle la vida a una amiga 2014.- Grecia vuelve a los mercados financieros tras cuatro años de ausencia. 2015.- Histórica reunión en Panamá de los presidentes de EE.UU., Barack Obama, y Cuba, Raúl Castro, la primera de mandatarios de ambos países en 50 años. 2023.- Italia decreta el estado de emergencia migratoria durante seis meses. NACIMIENTOS 1715.- Jacobo Rodríguez Pereira, español que estableció en Francia un método para enseñar a los sordomudos. 1755.- James Parkinson, médico británico. 1884.- León Felipe, poeta español. 1919.- Raymond Carr, historiador británico, hispanista. 1981.- Alessandra Ambrosio, modelo brasileña. TAMBIÉN VER: ¿La CIA se alista para atacar a los cárteles de la droga en México y otros países? Esto es lo que se sabe DEFUNCIONES 1987.- Primo Levi, escritor italiano. 2009.- Corin Tellado, escritora española. 2012.- Ahmed Ben Bella, primer presidente de Argelia independiente. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? Revisa el efemérides del 11 de abril | MUNDO Leer más »

Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D

La industria musical vs. la IA generativa: quién va ganando en esta rivalidad que ha llegado a los tribunales Esta es la razón por la que Apple no puede fabricar el iPhone en EE.UU., según Tim Cook Empresas japonesas construyeron en una semana la que presentan como la primera estación ferroviaria del mundo creada con impresión 3D. MIRA: Así es el mapa cerebral más detallado de un mamífero: se hizo a partir de una muestra de tejido La estructura blanca y compacta se instaló el mes pasado en la estación de Hatsushima, en la región de Wakayama, una zona rural del oeste del país. La empresa Serendix, que colaboró con la compañía ferroviaria JR West, asegura que necesitaron solo siete días para fabricar las piezas de esta estación y apenas dos horas para instalarla. Con los métodos tradicionales de construcción, “haría falta un mes o dos para construir el techo y las paredes”, afirmó Naohiro Ohashi, de JR West. Las piezas se reforzaron con acero y un relleno de hormigón armado y luego se ensamblaron en el mismo lugar de la estación, dijo la empresa en un comunicado en marzo. Serendix precisó que usó un “mortero especial” para construir la estructura curvilínea de 2,6 metros de alto y 6,3 metros de largo con ayuda de una impresora 3D de calidad industrial. Ahora solo queda acondicionar el interior e instalar los tornos de acceso y validación de billetes antes de inaugurar oficialmente esta modesta, aunque innovadora estación. Source link

Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D Leer más »

Eric Dane, actor de ‘Grey’s Anatomy’ y ‘Euphoria’, anunció que le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica

A través de un comunicado compartido por People, el actor Eric Dane reveló que tiene Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). «Estoy agradecido de tener a mi querida familia a mi lado mientras navegamos por este nuevo capítulo», se lee en la carta.  Conocido por ser Mark Sloan, jefe de cirugía plástica en el Hospital Seattle Grace Mercy West hasta su fallecimiento tras un accidente aéreo en Grey’s Anatomy; también forma parte de Euphoria, de HBO. Pese a su enfermedad, confirmó que continuará trabajando en la serie que estrenará próximamente su tercera temporada. «Me siento afortunado de poder seguir trabajando y estoy deseando volver al set de Euphoria la semana que viene. Les pido amablemente que nos den privacidad a mi familia y a mí durante este tiempo», mencionó.  Eric Dane, de 52 años, está casado con Rebecca Gayheart y la pareja comparte dos hijos, Billie Beatrice, de 15 años, y Georgia Geraldine, de 13. ¿Quién es Eric Dane? Eric Dane es un actor estadounidense nacido el 9 de noviembre de 1972 en San Francisco, California. Es ampliamente reconocido por sus interpretaciones en series de televisión como Grey’s Anatomy, donde dio vida al carismático Dr. Mark Sloan, y Euphoria, en la que interpreta a Cal Jacobs, el complejo padre de Nate. Además, ha participado en producciones como Charmed, The Last Ship y películas como X-Men: The Last Stand, Valentine’s Day, Burlesque y Bad Boys: Ride or Die. Christina Applegate también padece un tipo de esclerosis En agosto de 2021, Christina Applegate, la recordada actriz de Matrimonio con hijos, reveló a sus seguidores, por medio de su cuenta de X (antes Twitter), que padece de esclerosis múltiple. «Hola amigos. Hace unos meses fui diagnosticada con esclerosis múltiple. Ha sido un viaje extraño. Pero me han apoyado mucho otras personas que sé que también padecen esta enfermedad», escribió en ese entonces. «Ha sido un camino duro. Pero como todos sabemos, el camino continúa a menos que algún imbécil se ponga en medio», ironizó Applegate. La actriz también pidió privacidad de ahora en adelante y dio las gracias a sus seguidores. La artista saltó a la fama con su papel de Kelly en la comedia televisiva Matrimonio con hijos (1987-1997). Source link

Eric Dane, actor de ‘Grey’s Anatomy’ y ‘Euphoria’, anunció que le diagnosticaron Esclerosis Lateral Amiotrófica Leer más »

Rebelión de usuarios por Meta IA en WhatsApp: por qué es conveniente desactivar – nnda nnrt | TECNOLOGIA

¿Apareció un nuevo asistente de inteligencia artificial en tu WhatsApp? La función de IA de Meta se está desplegando en diferentes países de Europa, generando reacciones y preocupación por la privacidad de los datos. Lo más preocupante es que es casi difícil desactivarlo. Si contar con esta opción en tu mensajería instantánea te preocupa, has venido al lugar adecuado. Te explicamos si es posible desactivarlo por qué es conveniente deshacerte del nuevo círculo azul. Las capacidades de Meta AI en la aplicación WhatsApp varían según la región; las solicitudes de imágenes actualmente son posibles en algunos países. (Foto: Meta) El riesgo: ¿Cuánto puede ver Meta? ¿Puede leer mis mensajes? Meta enfatiza que los mensajes personales con amigos y familiares están cifrados de extremo a extremo, el estándar de seguridad que garantiza que nadie pueda leer tus mensajes, ni siquiera los de WhatsApp. Si hablas con Meta AI, esta no vinculará la información de tu cuenta personal con Facebook, Instagram ni ninguna otra aplicación, según las preguntas frecuentes de WhatsApp. Mientras tanto, Meta dice que hace que cualquier chat con IA sea visualmente distinto, por lo que queda claro que son diferentes a los chats personales. No puede leer sus mensajes directamente debido al cifrado de extremo a extremo, pero puede acceder a los metadatos: información sobre con quién se comunica, cuándo y durante cuánto tiempo, dice Kristian Torode, fundador y director de Crystaline. Al mismo tiempo, al interactuar con Meta AI, esta no está protegida por cifrado de extremo a extremo, y los datos pueden almacenarse, analizarse y utilizarse para entrenar los modelos de Meta. “Cualquier mensaje que se comparte con Meta AI se comparte, en la práctica, con los servidores de Meta. Esto abre un nuevo vector de exposición”, afirma. Por lo tanto, aunque sus mensajes personales puedan estar cifrados, su intención, comportamiento e interacciones de IA son muy visibles para Meta, advierte. El misterioso botón de acceso directo de Meta AI se encuentra en la esquina inferior derecha de la sección de chats. Meta AI. (Foto: Meta / Future) ¿Se puede desactivar Meta AI? Para los usuarios de Estados Unidos, Meta AI existe desde 2023, y ahora se está desplegando globalmente. Si vives en Europa, puede que te sorprenda ver que el chatbot de Meta AI ha aparecido recientemente en tu WhatsApp. Y no, no has activado la función por error: Meta ha decidido activarla para todo el mundo. Este es el comienzo del despliegue de IA de Meta, y pronto sus otras apps – Instagram, Facebook y Messenger – también incluirán funciones de IA. Actualmente no hay forma de desactivar la IA en WhatsApp, pero hay otras opciones que puedes tener en cuenta y que te permitirán enviar mensajes a tus amigos y seres queridos con mayor privacidad y sin funciones de IA. ¿Por qué, a veces, aparece un círculo azul en WhatsApp? El círculo azul que apareció recientemente en WhatsApp, Facebook e Instagram marca el lanzamiento de la integración de Meta AI en la plataforma. Esto indica que los usuarios ahora pueden interactuar con el asistente de inteligencia artificial de Meta directamente en la app, según Alan Jones, CEO y cofundador de YEO Messaging. SOBRE EL AUTOR Coordinador SEO en Núcleo de Audiencias, con capacidad de posicionamiento web en los primeros resultados de búsqueda de Google y Discover. Amplia experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias, con trayectoria en coberturas en vivo online y temas diversos, especializados en Estados Unidos, México, España y toda Latinoamérica. Source link

Rebelión de usuarios por Meta IA en WhatsApp: por qué es conveniente desactivar – nnda nnrt | TECNOLOGIA Leer más »

Qué es la ELA, la enfermedad que afecta al actor Eric Dane, de ‘Euphoria’ y ‘Grey’s Anatomy’ | BIENESTAR

El actor Eric Dane, de 52 años, reconocido por interpretar al carismático Dr. Mark Sloan en ‘Grey’s Anatomy’ y al complejo Cal Jacobs en ‘Euphoria’, anunció recientemente que ha sido diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En declaraciones a la revista People, el actor expresó su gratitud por el apoyo de su familia y manifestó su intención de mantener la privacidad durante este nuevo capítulo de su vida. A pesar del diagnóstico, Dane aseguró sentirse afortunado de poder continuar trabajando y adelantó su regreso al set de ‘Euphoria’, cuya nueva producción comenzará el 14 de abril .​ MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable? ¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica? La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas del cerebro y la médula espinal, lo que lleva a una pérdida gradual del control muscular. También conocida como enfermedad de Lou Gehrig —en honor al famoso beisbolista diagnosticado con ella—, la ELA puede comenzar con espasmos y debilidad en un brazo o pierna, así como con dificultades para tragar o hablar. Con el tiempo, compromete funciones vitales como el movimiento, el habla, la alimentación y la respiración. ¿Cuáles son los síntomas de la ELA? Los síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueden variar de una persona a otra, dependiendo de qué células nerviosas se vean afectadas. Según Mayo Clinic, la enfermedad suele comenzar con debilidad muscular localizada, que se extiende progresivamente y empeora con el tiempo. En muchos casos, los primeros signos aparecen en las extremidades —manos, pies, brazos o piernas—, antes de avanzar hacia otros grupos musculares. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas, como subir escaleras o mantenerse en equilibrio. Tropezones frecuentes y caídas, sin causa aparente. Debilidad en las piernas, los pies o los tobillos, lo que puede dificultar el movimiento. Debilidad o torpeza en las manos, con problemas para abotonarse la ropa o escribir. Dificultades para hablar o tragar, que progresivamente se agravan. Calambres musculares y espasmos, especialmente en brazos, hombros y lengua. Expresiones emocionales involuntarias, como llanto, risa o bostezos intempestivos. Cambios en el pensamiento o comportamiento, menos comunes, pero posibles. A medida que más neuronas motoras mueren, los músculos se debilitan aún más, afectando funciones esenciales como masticar, hablar, tragar e incluso respirar. A pesar de la gravedad del cuadro, la ELA no suele producir dolor en sus primeras etapas y rara vez afecta el control de la vejiga o los sentidos como el gusto, el tacto o el oído. De acuerdo con Cleveland Clinic, los primeros síntomas que suelen notarse son la debilidad y rigidez muscular, tanto en brazos y piernas (inicio en las extremidades) como en el habla y la deglución. La progresión de la enfermedad varía en cada persona, pero en todos los casos tiende a empeorar con el tiempo. Entre los síntomas iniciales se encuentran: Debilidad muscular en cuello, brazos o piernas. Calambres musculares dolorosos y frecuentes. Contracciones involuntarias (fasciculaciones) en manos, pies, hombros o lengua. Espasticidad o rigidez muscular. Dificultad para hablar, con pronunciación arrastrada o pérdida de claridad. Salivación excesiva o babeo. Fatiga persistente sin causa aparente. Problemas para tragar (disfagia), que dificultan la alimentación. En etapas más avanzadas, la ELA puede causar: Dificultades respiratorias severas y sensación de falta de aire. Incapacidad para caminar o levantarse de la cama sin ayuda. Pérdida de peso considerable, acompañada de dificultad para mantener una nutrición adecuada. Aunque el punto de inicio de los síntomas puede variar, con el tiempo la enfermedad afecta a todo el cuerpo. En casos graves, puede ser necesaria atención médica inmediata, sobre todo si aparecen signos de insuficiencia respiratoria. ¿Qué causa la Esclerosis Lateral Amiotrófica? La esclerosis lateral amiotrófica afecta a las neuronas motoras, responsables del control de los movimientos voluntarios del cuerpo, como caminar, hablar o tragar. Según explica Mayo Clinic, existen dos tipos de neuronas motoras: las superiores, que se extienden desde el cerebro hasta la médula espinal, y las inferiores, que van desde la médula espinal hasta los músculos. En la ELA, ambos grupos se deterioran de forma progresiva hasta morir, lo que impide que los músculos reciban señales para funcionar y, con el tiempo, conduce a una parálisis completa. En la mayoría de los casos, la causa de esta degeneración es desconocida. Mayo Clinic indica que alrededor del 10% de las personas con ELA tienen una mutación genética identificable, mientras que en el 90% restante la enfermedad aparece sin una razón aparente. Los investigadores creen que esta condición puede deberse a una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales, aunque aún no se comprende del todo cómo se produce ese vínculo. ¿Cuáles son los factores de riesgo de la ELA? Aunque las causas exactas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) aún no se comprenden del todo, la comunidad científica ha identificado diversos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad. Uno de los principales factores es la genética. En aproximadamente el 10% de los casos, la ELA es hereditaria, es decir, se transmite dentro de una familia. En estos casos, los hijos de personas con ELA hereditaria tienen un 50% de probabilidades de heredar el gen asociado. La edad también es determinante: el riesgo de padecer ELA se incrementa a partir de los 60 años y es más frecuente entre los 60 y los 85 años. En cuanto al sexo, antes de los 65 años la enfermedad afecta ligeramente más a los hombres, aunque esta diferencia se desvanece con la edad. Source link

Qué es la ELA, la enfermedad que afecta al actor Eric Dane, de ‘Euphoria’ y ‘Grey’s Anatomy’ | BIENESTAR Leer más »

Francia pone los ‘smartphones’ bajo llave: escuelas exigirán casilleros o bolsas selladas para aislar a los alumnos de las pantallas | TECNOLOGIA

Francia planea reforzar la prohibición del uso de ‘smartphones’ en los colegios de educación secundaria a partir de septiembre, cuando comenzará a exigir almacenar los dispositivos en una taquilla o en una bolsa sellada al inicio de la jornada educativa, con el objetivo de que los estudiantes de entre 11 y 15 años no puedan utilizarlos en ningún momento en el recinto escolar, y recogiéndolos al finalizar el día. El gobierno francés ya prohibió el uso de teléfonos móviles en los colegios en el año 2018, cuando detalló que los ‘smartphones’ debían permanecer apagados y guardados en las mochilas de los estudiantes durante toda la jornada escolar. Sin embargo, a pesar de que estuviesen prohibidos incluso durante la pausa del recreo, no se ha conseguido evitar su uso al completo. MIRA: ¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? Ahora se pretende reforzar esta medida, obligando a que los estudiantes de entre 11 y 15 años dejen almacenados sus dispositivos móviles en una taquilla o bolsa sellada al empezar la jornada escolar, de manera que solo se pueda acceder a ellos una vez se haya terminado el tiempo estudio y se abandone el recinto escolar. Así lo ha indicado la ministra de Educación del Gobierno de Francia, Élisabeth Borne, en una comparecencia en el Senado, quien ha trasladado que se trata de una medida con la que se pretende lograr que los menores estén completamente separados de sus ‘smartphones’ durante la jornada escolar en las escuelas secundarias a partir de septiembre, tal y como han recogido medios como The Guardian y Le Figaro. “En un momento en el que el uso de pantallas se cuestiona ampliamente debido a sus numerosos efectos nocivos, esta medida es esencial para el bienestar y el éxito escolar de nuestros niños”, ha manifestado Borne. El objetivo de evitar el uso de los ‘smartphones’ en menores está precedido de una prueba a la que el gobierno francés se refiere como “pausa digital”, un programa piloto que se ha realizado en alrededor de cien escuelas secundarias francesas durante el curso actual para comprobar los efectos de no utilizar dispositivos móviles durante toda la jornada en más de 50.000 estudiantes mayores de 11 años. En esta prueba, los alumnos entregaban sus ‘smartphones’ al llegar al centro escolar, almacenándolos en una taquilla o en una bolsa sellada con un sistema electrónico, de manera que se garantiza que no se puede acceder a ellos hasta que finaliza la jornada, cuando pueden recogerlos a la salida y el sistema electrónico desbloquea el cierre de la bolsa. Según ha señalado Borne, esta prueba ha ofrecido resultados positivos, con mejoras en el ambiente entre estudiantes en los centros escolares y un “apoyo masivo” tanto por parte de los padres como de los profesores. Con todo ello, la ministra también ha indicado que, para implementar estas medidas, serán los propios centros escolares los encargados de escoger el método y la logística para almacenar los ‘smartphones’ de los estudiantes, al tiempo que ha matizado que tendrá un coste de “unos pocos miles de euros” para las escuelas. Este tipo de medidas responden a una situación actual en la que cada vez hay más evidencias sobre los riesgos a los que se exponen los usuarios menores de edad con el uso de los ‘smartphones’ y las redes sociales en su día a día. Un uso que ha crecido un 6 por ciento a nivel global durante el pasado año, pasando de emplear 52 minutos al día para las redes sociales en 2023 a 55 minutos diarios este año, según el último informe elaborado por Qustodio. Frente a ello, otros países como es el caso de Reino Unido también buscan la prohibición de los ‘smartphones’ en los centros educativos, con la idea de implementar un requisito legal que establezca que “todas las escuelas deben ser zonas libres de teléfonos móviles”, tal y como trasladó recientemente el diputado laborista por la región de Whitehaven y Workington en Reino Unido, Josh MacAlister, en el marco de un nuevo proyecto presentado para regular el uso de los ‘smartphones’ por parte de usuarios menores de 16 años. Source link

Francia pone los ‘smartphones’ bajo llave: escuelas exigirán casilleros o bolsas selladas para aislar a los alumnos de las pantallas | TECNOLOGIA Leer más »

Dormir ocho horas o hacer siestas en el día: ¿qué recupera más tu cuerpo y mente? | sueño reparador | BIENESTAR

Te despiertas a las 6:30 a.m. con el sonido insistente de la alarma. Sabes que apenas dormiste cinco horas, pero te consuelas pensando: “No importa, después del almuerzo me tomo una siesta y lo compenso”. En definitiva, esta estrategia, tan común en la vida moderna, parece una solución práctica frente a un día repleto de trabajo, responsabilidades familiares y mil pendientes. Dormir ocho horas seguidas se ha convertido, para muchos, en un lujo difícil de alcanzar. Pero surge la gran pregunta: ¿realmente se puede “engañar” al cuerpo con siestas a lo largo del día? ¿O estamos poniendo en riesgo nuestra salud a largo plazo? Durante décadas, el consejo de dormir al menos ocho horas ha sido casi un mantra sagrado del bienestar. Sin embargo, en los últimos años ha ganado fuerza un debate interesante: algunos expertos e incluso aficionados al biohacking aseguran que no es necesario dormir tantas horas de corrido si se aprenden a distribuir estratégicamente pequeños períodos de descanso. Así nace el dilema del sueño moderno: ¿es más beneficioso dormir de un tirón o repartir el descanso en bloques? ¿Qué opción recupera mejor al cuerpo y a la mente? A simple vista, podría parecer que dormir poco y recuperar con una siesta es equivalente a una buena noche de descanso. Pero el sueño es un proceso biológico complejo, que atraviesa distintas fases con funciones críticas para la salud. Según explicó Eleazar Bravo, cardiólogo de Clínica Internacional a Bienestar, el sueño representa aproximadamente el 30% del tiempo de vida de una persona. Durante ese período, se activa una intensa actividad bioquímica en las células cardíacas, sanguíneas y cerebrales, esencial para regular funciones vitales como la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los mecanismos antiinflamatorios, tanto en personas sanas como en quienes padecen de enfermedades cardiovasculares. “El sueño es esencial porque permite al cuerpo y al cerebro recuperarse y funcionar adecuadamente. Durante este tiempo se llevan a cabo procesos de reparación celular, regulación del metabolismo y fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, es clave para funciones cognitivas como la consolidación de la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. La falta de sueño, por tanto, puede provocar problemas de salud mental, así como aumentar el riesgo de diversas enfermedades crónicas”, señaló Michelle Drerup, psicóloga y especialista en trastornos del sueño de Cleveland Clinic. ¿Se puede compensar la falta de sueño nocturno con siestas durante el día? Aunque las siestas pueden ofrecer un alivio temporal ante la falta de sueño, no sustituyen los beneficios de un descanso nocturno completo y continuo. Por eso, no debe verse como una solución a largo plazo. De acuerdo con Gino Felandro, médico internista de la Clínica Ricardo Palma, lo ideal es seguir un sueño monofásico, es decir, dormir durante siete horas y media y ocho horas sin interrupciones. Durante este período el cuerpo atraviesa distintas fases del sueño, incluyendo el sueño profundo y el sueño REM (de movimientos oculares rápidos), claves para la recuperación cerebral. Si estas fases no se alcanzan debido a interrupciones frecuentes —ya sea por apnea del sueño, turnos laborales o despertares nocturnos— el descanso se vuelve insuficiente. Dormir bien no es solo cuestión de horas, sino de ciclos completos. Solo al dormir sin interrupciones se alcanzan las etapas profundas y REM, vitales para la memoria, el corazón y las emociones. La especialista de Cleveland Clinic coincidió en que las siestas pueden mitigar algunos efectos inmediatos de la privación del sueño, pero no igualan los beneficios de un descanso nocturno regular. Por ejemplo, dormir más los fines de semana para “compensar” el sueño perdido durante la semana no corrige los efectos negativos acumulados. Incluso, puede alterar el ritmo circadiano, dificultando aún más el descanso. “Es importante tener en cuenta que el sueño ocurre en ciclos de 90 a 120 minutos que deben repetirse al menos cuatro o cinco veces por noche para ser realmente reparadores. Estos ciclos incluyen fases NREM (ligera y profunda) y REM, que permiten procesos metabólicos y hormonales esenciales. Las siestas, por su corta duración, solo alcanzan las primeras fases del sueño (NREM 1 y 2).”, sostuvo Carlos Alva Diaz, neurólogo e investigador titular de la Universidad Científica del Sur. ¿El cuerpo tiene mecanismos diferentes para recuperarse durante el sueño nocturno y las siestas? Durante la noche, el organismo está biológicamente programado para entrar en un estado de descanso profundo y reparador gracias a la acción de la melatonina, una hormona que se secreta en la glándula pineal en respuesta a la oscuridad. Como mencionó el doctor Felandro, esta hormona comienza a liberarse de forma natural aproximadamente media hora antes del horario habitual de descanso nocturno, siempre que se mantengan buenas condiciones de higiene del sueño, como evitar pantallas electrónicas y asegurar un entorno oscuro y silencioso. Básicamente, esto permite que el cuerpo transite por todas las fases del sueño, incluidas las etapas profundas y REM, que son esenciales para la reparación física y la consolidación emocional y cognitiva. En cambio, durante el día, la luz natural inhibe la producción de melatonina, dificultando que el cerebro entre en un estado óptimo para un descanso profundo. Aunque una persona puede dormitar brevemente por cansancio, alcanzar fases profundas en esas condiciones es poco probable, a menos que el entorno esté muy bien adaptado. “Cuando el sueño es interrumpido o se duerme en horarios irregulares, se altera la producción de melatonina y con ello el ritmo circadiano (nuestro reloj biológico). Esto puede llevar a trastornos del sueño como el insomnio”, advirtió el neurólogo. Por su parte, Drerup añadió que el sueño nocturno permite completar los ciclos, fundamentales para la restauración física y mental adecuada. Las siestas, especialmente las cortas de 20 a 30 minutos, pueden mejorar la concentración y el estado de alerta, pero no alcanzan los beneficios restauradores de una noche de sueño continua. Además, si las siestas son largas o frecuentes, pueden fragmentar el sueño nocturno y alterar el ritmo circadiano. Una siesta breve puede mejorar la concentración y el ánimo. Pero si dura demasiado o es muy tarde, puede

Dormir ocho horas o hacer siestas en el día: ¿qué recupera más tu cuerpo y mente? | sueño reparador | BIENESTAR Leer más »

Jack Nicholson llamó a Anjelica Huston para ofrecerle su casa tras los incendios en Los Ángeles

El actor Jack Nicholson ofreció su casa como refugio a su ex Anjelica Huston, afectada por los graves incendios que asolaron Los Ángeles, según relató la actriz en una entrevista en la revista People, en la que reconoció que aún mantiene una relación de amistad con él. «El teléfono sonó de repente, y era él», relata Huston, de 73 años. «Siempre me reconforta que me llame». Durante su charla, Nicholson, de 87 años, con quien Huston salió intermitentemente entre 1973 y 1990, le preguntó si estaba bien y si necesitaba un lugar donde quedarse. «Fue desgarradoramente dulce», dice Huston, quien evacuó su rancho cerca de la Sierra Nevada de California en medio de los incendios. «Lo he repasado mentalmente varias veces, y creo que la próxima vez aceptaría la invitación», agregó la actriz. Las visitas son escasas por culpa del tráfico Huston señala a la revista estadounidense que su ya duradera amistad con Nicholson es «importante», aunque las visitas a la casa del protagonista de «Alguien voló sobre el nido del cuco» en Los Ángeles «son escasas últimamente». «La vida se interpone», dice. «Además, por alguna razón, han estado haciendo desvíos y obras viales interminables cerca de su casa, así que tardamos horas en llegar, y eso siempre es irritante. Siempre llegaba tarde para verlo, lo cual es muy irritante para él», reiteró la artista. ¿Cómo se conocieron Jack Nicholson y Anjelica Huston? Huston conoció a Nicholson en una fiesta en su casa de Los Ángeles en 1973, un mes después de que ella rompiera con el fotógrafo Bob Richardson. En 1985, el padre de Huston, el actor y director John Huston, los eligió a ella y a Nicholson para su película El honor de los Prizzi. «La combinación de (Jack) y mi padre lo hizo realmente significativo e importante», dice Huston acerca del film. «Consiguieron sortear todas las dificultades y al final triunfamos», subrayó la actriz. El papel de Huston como Maerose, la hija de un mafioso, le valió el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndola en la tercera generación de su familia en recibir un Premio de la Academia, después de su padre y su abuelo paterno, el actor Walter Huston, recuerda People. Source link

Jack Nicholson llamó a Anjelica Huston para ofrecerle su casa tras los incendios en Los Ángeles Leer más »

El lado oscuro de la atracción: cómo una galaxia cercana está siendo destrozada | TECNOLOGIA

La atracción gravitatoria de la Gran Nube de Magallanes (LMC) puede estar desgarrando a su compañera Pequeña Nube de Magallanes (SMC), la galaxia vecina más cercana a nuestra Vía Láctea. Este descubrimiento de un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya revela un nuevo patrón en el movimiento de estrellas masivas en la SMC que podría transformar nuestra comprensión de la evolución y las interacciones galácticas. Los resultados se publican en la revista ‘Astrophysical Journal Supplement Series’. MIRA: ¿Cómo hace la sonda Parker para estar tan cerca del Sol sin derretirse? “Cuando obtuvimos este resultado, sospechamos que podría haber un error en nuestro método de análisis”, comentan los investigadores de la Universidad de Nagoya Satoya Nakano y Kengo Tachihara. “Sin embargo, tras un análisis más detallado, los resultados son indiscutibles y nos sorprendimos”. RASTREO DE 7.000 ESTRELLAS EN OTRA GALAXIA La proximidad de la SMC (210.000 años luz) permitió al equipo de investigación identificar y rastrear aproximadamente 7.000 estrellas masivas dentro de la galaxia. Estas estrellas, con una masa ocho veces mayor que la de nuestro Sol, suelen sobrevivir solo unos pocos millones de años antes de explotar como supernovas. Su presencia indica regiones ricas en gas hidrógeno, un componente crucial para la formación estelar. “Las estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes se movían en direcciones opuestas a ambos lados de la galaxia, como si se estuvieran separando”, detalla Tachihara. “Algunas de estas estrellas se acercan a la Gran Nube de Magallanes, mientras que otras se alejan, lo que sugiere la influencia gravitacional de la galaxia mayor. Este movimiento inesperado respalda la hipótesis de que la Gran Nube de Magallanes está siendo perturbada por la Gran Nube de Magallanes, lo que provoca su destrucción gradual”. Otro hallazgo sorprendente fue la ausencia de movimiento rotacional entre las estrellas masivas. A diferencia de nuestra Vía Láctea, donde el gas interestelar gira junto con las estrellas, el estudio reveló un patrón distintivo. Normalmente, las estrellas masivas jóvenes se mueven junto con el gas interestelar del que nacieron, ya que aún no han tenido tiempo de desacoplarse de su movimiento. Sin embargo, las estrellas masivas de la Pequeña Nube de Magallanes no siguen un patrón rotacional, lo que indica que el propio gas interestelar tampoco gira. “Si la Pequeña Nube de Magallanes no está realmente rotando, las estimaciones previas de su masa y su historial de interacción con la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes podrían requerir una revisión”, explica Nakano, colaborador del estudio, quien también realizó un video explicando los hallazgos. “Esto podría cambiar nuestra comprensión de la historia de la interacción de tres cuerpos entre las dos Nubes de Magallanes y la Vía Láctea”. El estudio tiene implicaciones más amplias para comprender la dinámica de las interacciones entre galaxias vecinas, particularmente en el universo primigenio. Los astrónomos consideran que la SMC es un modelo ideal para estudiar la infancia del universo, ya que comparte muchas condiciones con las galaxias primigenias, como la baja metalicidad y el débil potencial gravitacional. Por lo tanto, los descubrimientos de los investigadores sobre la interacción entre las Nubes de Magallanes podrían asemejarse a los procesos que moldearon las galaxias hace miles de millones de años, proporcionando información valiosa sobre su evolución a lo largo del tiempo cósmico. Los hallazgos del grupo podrían generar una nueva comprensión de estos procesos. “No podemos obtener una vista aérea de la galaxia en la que vivimos”, puntualiza Tachihara. “Como resultado, la Pequeña y la Gran Nube de Magallanes son las únicas galaxias en las que podemos observar los detalles del movimiento estelar. Esta investigación es importante porque nos permite estudiar el proceso de formación estelar en relación con el movimiento de las estrellas en toda la galaxia”. Source link

El lado oscuro de la atracción: cómo una galaxia cercana está siendo destrozada | TECNOLOGIA Leer más »

Colo Colo | Chile: Dos hinchas fallecen tras choques entre hinchas y policías en Santiago | Fortaleza | Carabineros | Estadio Monumental | COP | Francisco Morales | Gabriel Boric | Copa Libertadores | Últimas | MUNDO

Al menos dos aficionados murieron este jueves asfixiados a las afueras del estadio Monumental de Santiago, en un confuso incidente entre hinchas y autoridades antes del partido por el grupo E de la Copa Libertadores entre el Colo Colo local y el Fortaleza brasileño. Según la prensa local, los hinchas trataron de entrar por la fuerza en las gradas minutos antes de que arrancara el encuentro y la policía intervino con carros blindados. MIRA AQUÍ: Eligen entre polémica al conservador José Ossandón nuevo presidente del Senado en Chile Conforme a las informaciones, la tragedia se produjo cuando unidades del Control de Orden Público de la Policía militarizada Carabineros (COP) intentaron disolver a los barristas lanzando agua a presión desde carros blindados y cargando con fuerzas antidisturbios. Esta acción presuntamente habría derribado la verja perimetral, que habría aplastado a las víctimas. “Se produce una estampida que implica la caída de una reja y, en este momento, se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación, finalmente, en el deceso”, explicó el fiscal Francisco Morales, citado por el diario digital Emol. “De momento, lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes con un peso mayor, un peso que puede ser atribuible a distintas causas y todas están siendo investigadas como posibles hipótesis de trabajo para poder determinar cuál fue, finalmente, la causa del deceso de estos jóvenes”, agregó. De acuerdo con esta versión, “estas personas, de acuerdo a los antecedentes preliminares, junto con al menos un centenar de otros sujetos, intentaron botar las rejas con el interés de intentar ingresar hasta el Estadio Monumental y es en ese poco claro contexto, de momento, que se verifica el hecho”. “Estamos trabajando con todos los medios técnicos y, además, con las cámaras que se encuentran en el lugar para poder determinar la forma de ocurrencia de los hechos”, subrayó. MÁS INFORMACIÓN: Chile promulga esperada reforma al sistema de pensiones instaurado por Pinochet Sobre la presunta responsabilidad criminal de los policías, Morales explicó que “la persona que estaba conduciendo el carro de momento tiene la calidad de imputado, sin perjuicio de que no se ha procedido a su detención, toda vez que no existe ninguna causal que habilite la detención hasta el momento”. El funcionario añadió que “se están realizando todas las diligencias para poder esclarecer o determinar si tuvo participación o no” de los uniformados. A pesar de los incidentes, el partido arrancó con el estadio lleno, pero se suspendió a los 72 minutos a causa de una invasión de la cancha por parte de los hinchas de Colo Colo y por los incidentes que se siguieron produciendo durante toda la noche en el exterior del estadio. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Colo Colo | Chile: Dos hinchas fallecen tras choques entre hinchas y policías en Santiago | Fortaleza | Carabineros | Estadio Monumental | COP | Francisco Morales | Gabriel Boric | Copa Libertadores | Últimas | MUNDO Leer más »