miércoles, 16 abril, 2025
miércoles, 16 abril, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 16 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Efemérides del 16 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | Bernard Baruch | Guerra Fría | Estados Unidos | URSS | Últimas | MUNDO

WhatsApp: qué hacer si te hackearon y cómo están usando tu cuenta para estafas| Redes sociales | Phishing | Malware | TECNOLOGIA

Alberto Fernández y Fabiola Yáñez: Justicia de Argentina confirma que expresidente irá a juicio por violencia de género | Martín Irurzun | Roberto Boico | Cámara Federal de Apelaciones | María Cantero | Últimas | MUNDO

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-espana-otorga-al-premio-nobel-de-literatura-la-gran-cruz-de-alfonso-x-el-sabio-de-forma-postuma-celebs-ultimas-noticia/

Tras el rastro del jaguar: excazadores y científicos se unen para obtener una radiografía del amenazado felino en México | TECNOLOGIA

Mario Vargas Llosa y sus años en Europa: las cartas del Nobel publicadas en El Comercio | Literatura | LUCES

https://elcomercio.pe/luces/libros/mario-vargas-llosa-frases-premio-nobel-en-sus-propias-palabras-murio-a-los-86-anos-libros-obra-mas-importante-premios-noticia/

Mario Vargas Llosa entre el colegio y el bar: la última ruta del Premio Nobel antes de decir adiós a los 89 años | Obras | Libros | LUCES

La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista

DKopemoCu

La Luna Llena de Nieve del 12 de febrero

Rufo Publicado · 12 de febrero de 2025, 07:29 h La Luna Llena de este mes ocurre el 12 de febrero, iluminando el cielo en el último grado de Cáncer, en el nakshatra Magha, justo antes de cruzar el umbral hacia Leo. Este no es solo un cierre de ciclo, sino un punto de inflexión: una despedida emocional antes de entrar en una nueva etapa de expresión y confianza. Con la Luna en su signo de regencia, su energía se encuentra en su máxima expresión. Aquí, la emoción, la intuición y la memoria se intensifican. Todo lo que has sentido en las últimas semanas cobra sentido, como si la luz de la Luna revelara verdades ocultas bajo la superficie. A su vez, el Sol en Capricornio, a punto de entrar en Acuario, ha marcado un período de disciplina y construcción, pero ahora sugiere un cambio de perspectiva: de lo material a lo colectivo, de la estructura a la innovación. Es una Luna que te invita a sentir profundamente, a reconocer lo que debe soltarse y a prepararte para manifestar desde una nueva conciencia. Significado Astrológico de la Luna Llena Cada Luna Llena representa una culminación, el punto de máxima iluminación de un ciclo emocional. Pero esta en particular tiene un peso especial, ya que ocurre en el último grado de Cáncer, un punto de cierre antes de que la energía se transforme por completo. Cáncer es el signo de la nutrición emocional, el hogar, la familia, el linaje y la conexión con el pasado. Cuando la Luna se llena en este signo, todo lo relacionado con estas áreas se ilumina. Las emociones pueden intensificarse, los recuerdos del pasado pueden aflorar y las conexiones afectivas se vuelven más evidentes. A esto se suma el hecho de que la Luna está a punto de cruzar el Gandanta, un punto crítico en la astrología védica donde el agua de Cáncer se encuentra con el fuego de Leo. Este es un umbral energético que marca el fin de un proceso emocional profundo para dar paso a una transformación interna más valiente y creativa. Leo es un signo de fuego fijo, regido por el Sol, lo que significa que esta Luna refuerza el deseo de destacar, brillar con luz propia y asumir tu lugar en el mundo. Sin embargo, al encontrarse en Magha, también te recuerda que todo poder y propósito proviene de tus raíces. Magha te lleva a mirar hacia atrás, honrar a quienes vinieron antes y reconocer el peso de tu linaje y de tus ancestros en el camino actual. Su regente, Ketu, te empuja a comprender que la verdadera grandeza no viene del ego, sino de la conexión con algo más elevado. Si has sentido nostalgia, apego o inseguridad en las últimas semanas, este es el momento en que esos sentimientos se hacen visibles, pero también el momento en que puedes soltarlos y permitirte avanzar con más seguridad en ti misma. Influencia de la Luna Mente y Conexión con el Pasado: Mientras Cáncer aflora tu lado más sensible, Leo busca afirmarse en el presente y Magha te lleva a mirar hacia el pasado. Es un equilibrio entre la sensibilidad, la autoexpresión y el respeto por la historia que te precede. Reconocimiento y Propósito: Esta Luna te empuja a reclamar tu poder personal, pero con humildad y gratitud. Ten en cuenta y aprecia todo lo que has recibido de generaciones anteriores. Transformación Espiritual: Ketu, como regente de Magha, te recuerda que el camino del verdadero liderazgo no es externo, sino interno. Es momento de despertar la conciencia y comprender tu misión desde una perspectiva espiritual. Características de esta Luna Llena Impacto: La Luna en transición potencia la seguridad en ti misma, pero Magha te recuerda que el poder no es solo personal, sino parte de un legado más amplio. Transformación: Esta Luna te invita a conectar con tu historia familiar y a honrar el papel que juegas en la continuidad de tu linaje, dando paso a una expresión más auténtica. Compasión: La combinación y transición de Cáncer a Leo en Magha te pide liderar desde el corazón, con generosidad y gratitud hacia quienes te precedieron. Ritual para la Luna de las Nieves en Gandanta Esta Luna Llena , marca un cierre emocional profundo antes de un renacimiento en la autoexpresión. Este ritual te ayudará a soltar bloqueos emocionales de Cáncer y activar tu poder interno con la energía de Leo. Primera Parte: Liberación y Sanación (Cáncer – Agua) Enciende una vela blanca y coloca un cuenco con agua y sal. Escribe en un papel lo que deseas soltar y sumérgelo en el agua mientras repites: «Suelto lo que ya no me pertenece. Me libero y me abro al cambio». Segunda Parte: Activación y Manifestación (Leo – Fuego) Enciende una vela dorada y una piedra relacionada con el Sol (ojo de tigre, rubí, ámbar, etc.) Coloca tus manos en el plexo solar y repite afirmaciones como «Brillo con confianza y seguridad», «La Luz ilumina mi camino». Si tienes un espejo, mírate a los ojos y repite la frase o las frases, puedes escribir tus propias frases. Cierre Finalmente, vierte el agua con el papel en la tierra y apaga las velas con intención y sensación de agradecimiento, de Amor, primero la blanca y luego la dorada. Suelta el pasado y abre espacio para tu transformación. Agradecimiento:«Yo agradezco a la Energía de la Luna y a mis Ancestros, para que bendigan este ritual con el propósito más elevado en el Amor y para el bien de todas las Almas. Gracias.» Source link

La Luna Llena de Nieve del 12 de febrero Leer más »

Alianza Lima | Con Pipo Gorosito del gozo a la molestia y un plantel unido hasta en las peleas: lo que no se vio de la histórica clasificación de los íntimos a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 | Deportes Iquique | DEPORTE-TOTAL

LEE MÁS: Mía León, la capitana de la Sub 20, única futbolista peruana en Primera en España: “Me he dado cuenta del peso de vestir la camiseta peruana” En el arranque del compromiso, Alianza Lima parecía estar anestesiado ante un Deportes Iquique que, por el contrario, entró al campo bastante despierto. Apenas al minuto 7 el cuadro chileno ya asustaba a la portería local con un gol que fue invalidado por posición adelantada y hizo que Néstor Gorosito, con los brazos cruzados, les dijera a sus dirigidos que había que estar más metidos en el partido y, sobre todo, que deben ir siempre para adelante. Con el correr de los minutos, Alianza Lima se fue reacomodando y su posesión del balón sumado a los cánticos de las cuatros tribunas de Matute llenas hacían prever que el partido estaba controlado y que en cualquier momento llegaría el gol. Sin embargo, las intenciones de Alan Cantero y de Eryc Castillo no fueron suficientes. Por su parte, Hernán Barcos, el arma principal de gol del equipo ‘íntimo’, venía rengueando. Alianza Lima clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 luego de eliminar a Deportes Iquique en Matute (Foto: @Libertadores). Alrededor del minuto 36, previo a una jugada de tiro de esquina en favor de Alianza Lima, el ‘Pirata’ venía tocando su muslo posterior izquierdo. La cosa no pintaba bien y Néstor Gorosito mandó a calentar a Paolo Guerrero. Barcos, por su parte, siguió en el campo y participó de la siguiente jugada, pero su pierna ya no daba para más y Gorosito apuró a Paolo Guerrero para que ingresara al campo de juego, más allá de los trabajos de precalentamiento habían sido breves. El ‘Pirata’, que habría sufrido un desgarro, se sentó en el banquillo de suplentes y fue Paolo Guerrero quien ocupó la labor de ser el arma de gol. En el campo de juego, el partido se hacía bastante intenso y friccionado, por lo que Alianza Lima necesitaba de dos piezas clave que hagan recorridos exigentes: Pablo Lavandeira y Erick Noriega. Si bien ambos cumplieron su labor a la plenitud, en el caso de Lavandeira se hacía mucho más evidente considerando que su posición natural es más de ataque, pero sorprendía siendo un todoterreno que estaba en todas las zonas del campo donde esté la pelota en juego. Alrededor del minuto 42, cuando las ansias invadían a los hinchas aliancistas en las tribunas y, sobre todo, al banquillo de suplentes de Alianza Lima, apareció Guillermo Enrique para, una vez más, desconocerse de sus labores de lateral derecho y disfrazarse de atacante para poner una pelota dentro del área. Tras el mal despeje de la defensa chilena, Kevin Quevedo ganó el rebote y lanzó un ‘latigazo’ en diagonal que abrió la cuenta e hizo que Néstor Gorosito celebre el gol como no suele hacerlo: ambos puños arriba y una sonrisa que no le cabía en el rostro. El atacante nacional, además de continuar con su buena racha goleadora con camiseta ‘íntima’, demostró que física y futbolísticamente está en su mejor versión luego de mucho tiempo. Incluso muy por encima de lo que se le recordaba en el 2019, su última temporada ‘íntima’. Kevin Quevedo lleva tres goles y dos asistencias con Alianza Lima en esta temporada. (Foto: GEC) Ya con el gol a favor, Alianza Lima se mostraba más afianzado en los minutos finales del primer tiempo y en el segundo tiempo salió con la misma personalidad, aunque con mucha más precisión en el juego. Si bien muchas jugadas quedaban inconclusas y eso hacía que Néstor Gorosito no quede conforme con el rendimiento total del equipo, tal como lo admitió horas después en conferencia de prensa, esto no significaba que Deportes Iquique representara un peligro constante para el cuadro local. Sin embargo, a medida que se iba acercando el final del partido, Iquique parecía haber encontrado ese ímpetu de ir hacia adelante con voracidad y el cuadro ‘íntimo’, bastante exhausto debido a la intensidad del encuentro, parecía no cogerle el ritmo. Fue entonces cuando en el minuto 90, tras un resbalón de Erick Noriega, apareció Misael Dávila para anotar el 1-1 que ponía a Deportes Iquique a tan solo un gol de forzar los penales. Como si se tratase de una película de suspenso, el árbitro añadió siete minutos de tiempo extra y los jugadores suplentes de Alianza Lima vivían el partido de pie casi al lado de Néstor Gorosito. Ya cerca del minuto 98, con el tiempo cumplido, hubo una gresca entre ambos equipos que añadió tensión al término del partido pero que, finalmente, consumió los pocos segundos que tenía Iquique de revertir la historia. Tras el pitazo final, Néstor Gorosito abrazó a Rafael Vidal, el jefe de equipo, y todos los jugadores, entre titulares y suplentes, se unieron en un abrazo. El primer gran objetivo del año se había cumplido: clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Source link

Alianza Lima | Con Pipo Gorosito del gozo a la molestia y un plantel unido hasta en las peleas: lo que no se vio de la histórica clasificación de los íntimos a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 | Deportes Iquique | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Poderes entrampados, por Juan Paredes Castro | OPINION

La honda crisis que afecta a los poderes del Estado y su defectuosa y hostil relación entre sí no los van a resolver las elecciones generales del 2026. Solo podrá hacerlo la voluntad moral y política concertada de quienes están hoy y lo estarán mañana al frente de todos ellos: Ejecutivo, Congreso, fiscalía, Poder Judicial, Junta Nacional de Justicia (JNJ), Tribunal Constitucional (TC), contraloría y Defensoría del Pueblo. Los poderes son lo que sus responsables elegidos o designados quieren que sean. No tienen que culpar a nadie de sus incompetencias e indecisiones propias. Pero eso sí: no hay uno que pueda negarse a tener controles y contrapesos. El caso de la JNJ (nombra, evalúa y sanciona a magistrados) revela, en su composición y dirección anteriores, cómo pudo establecer un ilegal y abusivo procedimiento “express” para destituir a fiscales y jueces que ningún organismo competente pudo después corregir de manera igualmente “express”. Recién el TC lo hace, abriendo tardíamente un horizonte reivindicativo y de sanciones que no sabemos qué alcance e impacto podrán tener. Le escuchamos decir al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, que si llegara a la presidencia pondría en marcha un rápido ajuste de cuentas con quienes han torcido y retorcido las instituciones de justicia. En verdad podría hacer eso y mucho más, siempre que tuviese mayoría en el Congreso y de su lado a jueces y fiscales probos que quieran mirar hacia dentro de sus hoy intocables reductos. Podría, eso sí, prometer, con más seguridad, dotar a la presidencia de una organización y eficiencia de la que carece hace mucho tiempo y que la hace funcionalmente híbrida, entre ficticia y monárquica, cuando pretende sostenerse en su absoluto mando vertical. El otro caso, el de la fiscalía, a la que el expresidente Martín Vizcarra arrastró a su falsa cruzada anticorrupción para encubrir sus propias ocultas acusaciones penales, encierra el dilema de si es capaz de salir por sí sola de su creciente descomposición o verse forzada a hacerlo a instancias de la JNJ y del Congreso. De lo que se trata es de poner fin a la intromisión política en sus fueros y al espíritu de cuerpo y de impunidad que atraviesa sus principales mandos y cuadros. El necesario y efectivo paso al costado de la actual Junta de Fiscales, para facilitar el acceso a esta de una nueva generación de magistrados, podría impedir la intervención de otros poderes del Estado, que pudiera resultar arbitraria. Los poderes del Estado están pues entrampados en sus propias crisis, sin poderlas manejar ni encontrar una salida estratégica. La reingeniería jurisdiccional, jerárquica y administrativa profunda que haya que practicarse en todos ellos reclama una imprescindible voluntad moral y política desde dentro y desde fuera. La cuestión histórica de cómo los poderes del Estado ahondan o recuperan la confianza pública perdida en ellos depende de la ceguera y negligencia de sus cúpulas para insistir en sus fracasos o de la transparencia y entereza de estas para dejar de ser parte del problema y asumir el desafío de la solución. Source link

Poderes entrampados, por Juan Paredes Castro | OPINION Leer más »

Las exigencias de Trump permiten a Sheinbaum reorientar la política de seguridad de México

La política de abrazos, no balazos, con la que el anterior presidente mexicano mantuvo bajo mínimos la lucha contra el crimen organizado, ha saltado por los aires en los cinco primeros meses de Claudia Sheinbaum en el cargo. Aunque las cifras todavía no sean del todo elocuentes ni los resultados estadísticamente comparables, el discurso público es muy diferente. La presidenta y su secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, muestran con deleite los miles de detenciones de capos por todo el país, las toneladas de droga incautadas y de laboratorios clandestinos desmontados, así como las armas, vehículos e inmuebles decomisados. Al quehacer cotidiano se suma además la Operación Frontera, puesta en marcha para satisfacer las exigencias de Donald Trump, que amplía los trofeos de exhibición. Las demandas del republicano, que México se apresta a cumplir, no pueden ocultar que la estrategia de Sheinbaum contra el crimen está desbaratando sin oleaje los planes de su antecesor. Desde el mismo nombramiento del policía García Harfuch y los poderes de inteligencia e investigación que se le han otorgado para este combate, los análisis indicaban que las cosas iban a ser diferentes. Experto en Seguridad, Bernardo León lo resume en una frase: “Le están echando ganas, ahora sí están asustados los delincuentes, saben que van en serio”. A pesar de ello, este especialista cree que el vuelo no les puede llevar muy lejos habida cuenta, afirma, de cómo el crimen sustenta algunos de los gobiernos del país. “No podrán traicionar ciertos acuerdos”, asegura. Hay, además, otros dos frenos que observa León, la Fiscalía, con su enorme poder de investigación sobre el crimen, y el Ejército y la Guardia Nacional, que “van por su propia vía”. Solo si el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, sale de la ecuación, se podría avanzar otro tanto, opina el experto. En todo caso, en esta materia, dice, el anterior sexenio está superado y “las reivindicaciones de Trump han servido de coartada”. Por más que las cifras de homicidios se hacían incómodas en el anterior sexenio, el presidente López Obrador lo llevaba al terreno político: allá donde su partido, Morena, gobernaba, todo iba mejor o las masacres eran culpa de las víctimas, de la droga o de la falta de valores; los crímenes ocurridos en Guanajuato, donde gobernaba un partido contrario, el PAN, se exhibían en las conferencias matutinas como un fracaso político y se echaba la culpa al fiscal. Hoy el fiscal ha cambiado, pero el PAN sigue gobernando aquel Estado, sin embargo, el discurso ha cambiado: ahora se habla de coordinación. “No es un asunto político este, es un asunto de coordinación, nos vamos a sentar con la gobernadora para coordinar todavía más los esfuerzos”, ha dicho la presidenta este martes. El propio García Harfuch se reunió con las autoridades de aquel Estado al poco de asumir su cargo y las declaraciones que se derivaron de aquellos encuentros mostraban un nuevo talante político. Bernardo León hace memoria: “Cuando López Obrador llegó a la presidencia, me encargaron el diseño de un modelo nacional de policía y justicia cívica, de forma que las policías estatales y municipales pudieran también investigar delitos. Yo no estuve en la reunión, pero me dijeron que cuando se lo presentaron al presidente tenía cara de aburrición”, se ríe por teléfono el experto. “No le pusieron un centavo a eso, se pasaron todo el sexenio armando la Guardia Nacional, en fin, con los famosos abrazos, no balazos”. Después, en la transición de un sexenio a otro, el 9 de agosto pasado, López Obrador hizo llamar a García Harfuch, se hicieron la foto, y todo el mundo dio por sentado que las tesis de ambos se habían avenido, pero León no se lo cree. Opina, en cambio, que ahora sí, las cosas han tomado otro rumbo. Las diferencias en el proceder actual en materia de seguridad tienen que ver con Trump, dice otra experta en Seguridad, Elena Azaola, “pero no es lo único”, afirma. “Vienen de [García Harfuch] un agente a la cabeza, técnico, experto, que ha implementado una política de coordinación entre instancias, con mayor uso de la inteligencia y que arma bien los casos para que no los pueda echar abajo un juez”. Azaola, investigadora en el seminario sobre violencia y paz del Colegio de México, asegura que esas discontinuidades que se daban entre la detención de un delincuente y la llegada ante el juez se han ido rompiendo. “Este Gobierno lo tiene presente y las carpetas de investigación van muy bien armadas”. Sin embargo, la investigadora lamenta la falta de resultados en otros ámbitos de la seguridad, como en lo que concierne a las desapariciones o al acoso que sufren los pueblos indígenas por parte de las madereras, las minas, los recursos hídricos, etcétera. “Lo que interesa a Estados Unidos está siendo más atendido que el dolor propio”, afirma. Del mismo modo que Bernardo Léon, la experta cree que la Fiscalía General sigue siendo “un desastre”. Azaola opina que la visión de Sheinbaum y de Harfuch es distinta a la de López Obrador, aunque no se quiera reconocer para no vulnerar la continuidad política prometida. “La presidenta ha llegado a decir que eso de abrazos, no balazos, se refería a los jóvenes, cuando todos sabemos que era la política de seguridad del presidente anterior”. Más elocuente es, sin embargo, la frase que la mañana de este martes ha dejado Sheinbaum al mencionar la disminución de los homicidios dolosos en un 15%: “Lo estamos haciendo por convicción y, además, por el acuerdo con Estados Unidos”. Source link

Las exigencias de Trump permiten a Sheinbaum reorientar la política de seguridad de México Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 12 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

El Sol en conjunción a Saturno en Piscis nos enfrenta a lecciones kármicas que pueden sentirse como pruebas de vida. Según las predicciones del horóscopo diario de este miércoles 12 de marzo, algo que nos ha limitado o estructurado de manera rígida sale a la luz para que tomemos consciencia y lo soltemos. Este es un día clave para reconocer qué patrones limitantes repetimos y hacerlos conscientes para abrirnos a una nueva expansión. Si sentimos restricción, en lugar de resistir, podemos preguntarnos: ¿qué me está enseñando esta situación? ¿ Qué necesito soltar para crecer? Además, te damos las claves del horóscopo mensual de marzo y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Hoy puedes vivir un cierre que no viste venir. Algo del pasado regresa para mostrarte que ya no eres la misma persona. No te aísles en exceso, pero sí date el espacio para integrar lo que necesitas soltar. La verdadera expansión nace cuando dejas de aferrarte a lo que ya no eres. TAURO Un tema pendiente con una amistad puede hacerte ver qué dinámicas ya no tienen sentido para ti. Tal vez te des cuenta de que has estado dando demasiado o que ciertas relaciones han cumplido su ciclo. Es un día para redefinir quiénes son tus verdaderos amigos y soltar vínculos. GÉMINIS Con el Sol en conjunción a Saturno, quizás sientas preguntarte si estás en el camino laboral correcto o si cargas con responsabilidades ajenas. Saturno te desafía a asumir tu poder con madurez, dejando atrás estructuras que ya no sirven. Equilibra ambición y autenticidad. CÁNCER Una creencia limitante puede salir a la luz hoy, mostrándote cómo ha condicionado tu manera de ver la vida. Tal vez te des cuenta de que ciertas ideas que heredaste ya no te representan. La lección kármica de hoy es expandirte más allá del miedo y confiar en lo que la vida te está enseñando. LEO Hoy podrías sentir una transformación profunda en tu manera de relacionarte en la intimidad de tus relaciones. Es posible que una situación te haga ver que ciertos apegos han estado frenando tu capacidad de confiar. Saturno te invita a tomar responsabilidades para crear conexiones más auténticas. VIRGO Hoy las relaciones personales pueden ser un gran aprendizaje. Si sientes que alguien te limita, pregúntate si realmente esa persona es quien impone la estructura o si eres tú quien ha aceptado ciertos roles sin cuestionarlos. Hoy puedes liberarte de compromisos que ya no resuenan contigo. LIBRA Tu rutina, tu salud o tu manera de organizarte pueden mostrarte qué hábitos te están restando más de lo que suman. Tal vez te des cuenta de que necesitas establecer límites más claros en el trabajo. Saturno te pide que estructures tu día con consciencia. ESCORPIO Hoy puedes sentir una lección kármica en el amor o la conexión con el placer. Puede que un viejo patrón romántico se repita o que te des cuenta de cómo te has limitado a la hora de expresarte. ¿Qué miedos te impiden disfrutar sin culpa? ¡Permitirte conectar con lo que te hace vibrar! SAGITARIO Hoy, podría volver un tema del pasado para ser liberado o tal vez necesitas establecer límites más firmes en tu espacio personal. Saturno te invita a tomar responsabilidad por tu bienestar emocional, sin cargar con responsabilidades que ya no te corresponden. CAPRICORNIO Hoy, una conversación puede ser clave para entender algo que antes no veías con claridad. Tal vez un hermano, un amigo o alguien cercano te haga ver una verdad que habías pasado por alto. Pregúntate si el mensaje que recibes tiene algo que enseñarte. ACUARIO Hoy podrías enfrentarte a una lección kármica sobre tu relación con el dinero y el valor personal. Tal vez notes que ciertos miedos te han llevado a limitarte más de la cuenta. Saturno te recuerda que la estabilidad no viene solo de lo material, sino también de la confianza en lo que eres. PISCIS Con el Sol y Saturno en tu signo, este día podrías sentirlo como una prueba donde la vida te pide madurez. Es posible que veas con claridad qué aspectos de tu identidad han estado condicionados por el miedo. ¡Es un día para mirarte con honestidad! Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 12 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Alianza Lima | Carlos Zambrano y Renzo Garcés, el muro íntimo en la Copa Libertadores 2025 y por qué deberían ser la dupla de la selección peruana en las Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

LEE: Mía León, la capitana de la Sub 20, única futbolista peruana en Primera en España: “Me he dado cuenta del peso de vestir la camiseta peruana” En el medio está Erick Noriega y sus elegantes anticipos para generar contragolpes. También está el toque fino del ecuatoriano Fernando Gaibor o la inteligencia de Pablo Ceppelini. Pero atrás está quizá la pieza más fundamental de este Alianza del Pipo que en Copa, el torneo más competitivo de América, recibió cinco goles en cinco partidos. En 2024, por ejemplo, los íntimos fueron abatidos en siete oportunidades; en 2023, nueve veces; y en 2022, sin Zambrano ni Garcés en el club, encajaron 16 tantos. En el que ha sido el partido más importante de Alianza Lima en las últimas décadas, jugado en la mítica Bombonera para eliminar a Boca de la Libertadores, Zambrano fue uno de los mejores del campo. Las estadísticas dicen que el Kaiser ganó seis de siete duelos que tuvo y despejó el balón ocho veces, además de no ser gambeteado en ninguna oportunidad. Y posiblemente no estén en las métricas, pero Garcés demostró su jerarquía en una jugada en la que le ganó un mano a mano a Merentiel y se lo gritó en la cara. En el estadio que, según algunos futbolistas, tiembla y mete miedo, Renzo se plantó sin ningún problema. Ante Iquique, la dupla tuvo un nuevo desafío: apagar a Steffan Pino, el gigante de dos metros que el año pasado marcó 13 goles y en esta Copa ya celebró una vez. Y lo hicieron a la perfección: entre los dos ganaron cinco de nueve duelos aéreos y redujeron casi al mínimo al delantero que nunca cabeceó solo a portería de visita y repitieron en Matute anoche donde el atacante apenas ganó 5 de 11 duelos. “Zambrano junto a Garcés marcaron a un delantero de 2 metros y le ganaron todas”, analizó Diego Rebagliati. El rendimiento de ayer en Matute ante Iquique. (Sofascore) Una de las tantas decisiones claves que tomó Néstor Gorosito fue mantener la dupla de centrales y ubicar a Erick Noriega como volante de contención. Aprovechó a los tres mejores futbolistas que tuvo Alianza el año pasado, cuando jugaban juntos en línea de tres. ¿Una dupla para la selección peruana? Problemas urgentes requieren de medidas urgentes. Con la selección peruana ubicada en el último lugar de la tabla de posiciones de las Eliminatorias 2026 con apenas siete puntos en 12 partidos, y a falta de solo seis jornadas, Óscar Ibáñez tiene el objetivo claro de mantener viva la ilusión en el Mundial. Increíblemente la Bicolor está a seis puntos del séptimo lugar que da un cupo al repechaje, por lo que matemáticamente aún se puede lograr todo. En ese contexto, la pregunta del millón es si el flamante técnico debe utilizar a la dupla Zambrano-Garcés para lo que queda de las Eliminatorias. Aunque, claro, el Kaiser está suspendido por acumulación de amarillas para el duelo ante Bolivia del próximo 20 de marzo. “Tranquilamente podría ser la zaga central de la selección porque están demostrando solidez, son los que más minutos han sumado en esta etapa”, analiza Diego Penny, el exportero. Sin Alexander Callens, quien está fuera de las canchas por una alteración cardiaca, solo Anderson Santamaría (811′ en nueve partidos) ha jugado más minutos que Zambrano (619′ en siete) y Garcés (634′ en ocho) en este 2025. Sin embargo, Santamaría usualmente es central por derecha, la misma posición que Carlos, uno de los capitanes en este proceso. “Zambrano ha contagiado demasiado a Garcés. Ahora Garcés es otro jugador, uno más agresivo, que siempre está atento, que sabe cubrir la espalda de Miguel Trauco, pero sobre todo que ahora golpea, sabe cómo ir al choque. Zambrano está más tranquilo. Pero se complementan muy bien”, añade Penny. Esa “zambranización” de Garcés es lo que también destaca Eduardo Combe, periodista de L1 Max. “Garcés dejó un poco la nobleza que mostraba en Vallejo, cuando debutó con la selección peruana con Ricardo Gareca en el 2021. Ahí era un defensor muy noble. Ahora se le ve más cuajado, se ha ‘zambranizado’”, comenta antes de señalar que Zambrano es, para él, “el mejor defensor peruano que he visto”. Con un ataque eficaz y un mediocampo que juega a lo que históricamente fue Alianza, el Pipo ha construido también un muro con Zambrano y Garcés que tranquilamente podrían darle seguridad a la selección peruana. — VIDEO RECOMENDADO Selección peruana inició entrenamientos a mando de Ibáñez Source link

Alianza Lima | Carlos Zambrano y Renzo Garcés, el muro íntimo en la Copa Libertadores 2025 y por qué deberían ser la dupla de la selección peruana en las Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Comisión de Constitución aprueba dictamen para que haya una sola cédula en elecciones generales del 2026 | POLITICA

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen para que la cédula que se usará en las elecciones generales del 2026 sea una sola hoja, y con esto se garantice que sea indivisible. La propuesta fue aprobada con 18 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. LEE TAMBIÉN: Antauro Humala: Corte Suprema declara improcedente recurso de casación presentado por su partido para evitar disolución Según explicaron durante el debate, el objetivo es simplificar el desarrollo de los comicios generales del próximo año. Esto incluye también el precisar que la cédula para elegir presidente y vicepresidentes tenga el nombre de la organización política, el símbolo y la foto del candidato. El 3 de marzo último, el presidente de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, explicó ante la Comisión de Constitución que el posible modelo de cédulas de votación era de dos cuerpos separados: uno para autoridades nacionales y otra para candidatos por ubicación territorial. Esto, según detalló, era para acatar la Ley N°32166 para que miembros de las Fuerzas Armadas y miembros de la Policía Nacional puedan sufragar exclusivamente por autoridades nacionales como la plancha presidencial, senadores por distrito único y Parlamento Andino. LEE TAMBIÉN: MEF transfiere S/ 500 millones para financiar gastos preliminares de todas las elecciones del 2026 La Comisión de Constitución también incluyó en su dictamen modificaciones en plazos para los comicios generales, como la ampliación de tiempo para inscribir alianzas electorales hasta los 120 días calendario antes de las elecciones primarias. Esto significa que ya no se vencerá el plazo el 12 de mayo, sino el 2 de agosto de este año. Se dispone además que la calificación de las candidaturas a las elecciones primarias esté a cargo de los órganos estatutarios de cada partido y que los JEE lo hagan con la calificación integral de las candidaturas. Se retiró del dictamen el apartado con el que la comisión buscaba eliminar el voto preferencial, a través de un cambio para que la elección de senadores y Parlamento Andino sea solo por lista única y cerrada. El congresistas José Luis Elías (APP) fue quien planteó retirar este texto del predictamen, y contó con el respaldo mayoritario de la comisión. Source link

Comisión de Constitución aprueba dictamen para que haya una sola cédula en elecciones generales del 2026 | POLITICA Leer más »

Alex Cooper y su ética y estética pop en un pueblo de León | EL PAÍS Semanal

Nunca estar en Babia sirvió para tanto. Porque Alejandro Díez (Alicante, 58 años), más conocido artísticamente como Alex Cooper, se encontraba en Babia en 2017 cuando le vino la idea que le cambió la vida: dejarlo todo para montar un museo de interpretación del pop. “Me vino la idea como un rayo cuando estaba visitando con mi mujer el palacio de Quiñones”, confiesa. Ubicado en el pueblo de Riolago, en la comarca leonesa de Babia, el palacio de Quiñones sirve de centro de interpretación del siglo XVI. “Cuando lo vi, creí que se podía hacer algo parecido. Es decir, encontrar un espacio en el campo, pero que funcionase para la interpretación de la cultura pop de los años sesenta”. Expositor del Museo del Pop en Santa Colomba de Somoza.Jacobo Medrano No hubo que esperar mucho, en parte porque el propio Díez, excompositor y cantante de Los Flechazos y el proyecto en solitario Cooper, lo aceleró. Desde hacía un tiempo, tenía claro que este plan, de salir bien, le permitiría dar el paso que andaba buscando para cuando su hija se fuera a la Universidad y él abandonase la música. “Llevaba 35 años en la música y necesitaba un proyecto que me ilusionase desde cero”, explica. “Sentía que en el ámbito creativo ya había ofrecido todo lo que podía. El mundo no necesitaba otro disco mío y había que dejar sitio a otra gente”, asegura este músico que ha creado algunas de las gemas pop más bellas de la música española. Por tanto, en enero de 2019 consiguió que el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza, capital histórica de la Maragatería y paso del Camino de Santiago, le cediese el espacio necesario. “El apoyo fue inmediato. En la primera reunión ya tenían todo listo para ejecutar el proyecto”, recuerda. Carteles enmarcados en el Museo del Pop en Santa Colomba de Somoza.Jacobo Medrano Ubicado en La Casa de las Maestras, el Museo del Pop se halla como una preciosa anomalía en mitad del pueblecito de Santa Colomba de Somoza, donde reina la tranquilidad y el campo se alarga más allá de donde alcanza la vista. “Es un sitio fantástico”, afirma Díez, quien lleva meses reformando una vieja casona en el pueblo que será su nuevo hogar junto a su pareja. “Me gusta decir que el museo es un laboratorio de cultura pop porque tiene una parte dedicada al pasado y otra que mira al futuro”, comenta Díez, quien siempre se ha distinguido, como buen mod, por ser un agitador cultural, tanto que su nombre puede asociarse al nacimiento del festival Purple Weekend de León y a la extinta editorial Ediciones Chelsea. Un detalle de la memorabilia de The Beatles dentro de la colección permanente.Jacobo Medrano De esta forma, la parte que viaja al pasado de este museo de la cultura pop se lleva a cabo de dos modos. Por un lado está la exposición permanente, que se despliega en la primera y segunda plantas del edificio. Esta colección museística, recopilada a lo largo de los años por Díez, se exhibe en tres zonas diferenciadas: Sala British Beat, Sala Europa y Sala de las Curiosidades. Una visita que se sumerge con cartelería, singles, portadas, revistas y memorabilia de toda condición en la cultura pop anglosajona, especialmente centrada en el Reino Unido, pero también en Europa y España. “Todo forma parte de mi colección personal”, explica Díez. Alejandro Díez, más conocido como Alex Cooper.Jacobo Medrano “Lo más potente creo que es la colección de revistas de los sesenta. Es una de las más completas en el mundo”. Un deseo, el de coleccionar, que despertó en los años ochenta: “Compré una foto de David Bowie en King’s Road, en Londres. Estaba en un mercadillo tirada ahí, y no tuve 10 libras para comprar también una hoja de contactos”. Mientras pasea por la exhibición y explica de dónde vienen muchas cosas de las vitrinas, destaca uno de los objetos más preciados en la primera planta. “Esta foto de The Game, un grupo poco conocido. Los Flechazos hacíamos una versión de ellos. Se llamaba Ya me estoy cansando. Contacté con el grupo y, de agradecimiento, nos mandaron una foto. Dos años después, me la pidieron para ilustrar un recopilatorio en Inglaterra. Era la única copia del mundo. Lo que hice fue mandarles una copia en alta calidad de la foto. La original me la quedé. Pensé: yo me lo merezco”, relata. Alex Cooper lee una revista británica del archivo gráfico.Jacobo Medrano El museo también viaja al pasado a través de su archivo gráfico, ubicado en la segunda planta en una sala espaciosa con un gran ventanal que ofrece vistas del campo. Este archivo alberga un centro de documentación con una amplísima selección de libros y revistas musicales de los años sesenta. “El archivo nos interesa mucho como centro para informarse de música, pero también de aspectos como el periodismo, la sociología y la publicidad de los años sesenta. Nos importa mucho la vertiente académica de este museo y nuestra ilusión es que sea un lugar de estudio y documentación para estudiantes o investigadores”, explica su director. “El año pasado ya tuvimos un becario a través de la Universidad de León. Queremos crear este año cursos de verano y llegar a acuerdos universitarios como los que tiene la Universidad de Oviedo con la cátedra Leonard Cohen”. Objeto del Museo del Pop en Santa Colomba de Somoza.Jacobo Medrano El museo también viaja, como dice su creador, al futuro y para ello dispone de un aula en la que se hacen presentaciones de libros, seminarios y ponencias. El aula está situada en el jardín donde se han celebrado conciertos. Al lado se encuentra una sala multiusos con capacidad para 100 personas y en la que hay una cafetería con escenario, proyector y equipo de sonido. Por este espacio ha pasado gente como los músicos Sid Griffin, de The Long Ryders, y Edi Clavo, de Gabinete Caligari, así como periodistas como José Ramón Pardo, Julio Ruiz o Felipe Cabrerizo. “Nos

Alex Cooper y su ética y estética pop en un pueblo de León | EL PAÍS Semanal Leer más »