Así será el Festival de Cine de Lima PUCP: invitados, películas recomendadas, y más | LUCES

Ozzy Osbourne falleció: Familia del cantante aseguró que murió «rodeado de mucho cariño» | LUCES

Chayanne | “Ustedes mandan y yo obedezco”: Chayanne se entregó a Lima en una noche de fuego, nostalgia y energía desbordante | LUCES

Diego Villarán sobre “Los patos y las patas”: “La química con Francisca Aronsson no es publicitaria, es natural” | SALTAR-INTRO

Educación sexual en casa: ¿A qué edad se debe hablar de sexualidad con los hijos? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, martes 22 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis, favorable para Libra y Leo

hábitos para una mayor esperanza de vida | BIENESTAR

malaria | Investigadores desarrollan IA que predice complicaciones y puede mejorar diagnósticos | BIENESTAR

Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU

Al menos nueve muertos deja una masacre en un billar en el suroeste de Ecuador

DKopemoCu

ausencia paterna y daddy issues La ciencia detrás su impacto psicológico en las relaciones | HOGAR-FAMILIA

Hoy en día, es muy común escuchar en redes sociales y conversaciones informales términos como love bombing, ghosting o gaslighting. Dentro de ese nuevo vocabulario emocional que ha surgido en la era digital, uno que resuena con fuerza —especialmente entre los jóvenes— es daddy issues. En TikTok, por ejemplo, se multiplican los videos que mencionan este término, muchas veces en tono de burla, y otras como una confesión disfrazada de humor. La música y el cine también lo han adoptado como recurso narrativo. Basta con escuchar canciones como “Daddy Issues” de Demi Lovato para comprender que, más allá de su aparente ligereza, hay una historia emocional compleja que ha tocado fibras profundas en muchas personas. Pero ¿qué significa realmente tener daddy issues? ¿Es solo una forma moderna de hablar de nuestras heridas emocionales, o hay detrás un trasfondo psicológico serio? Según explicó la psicóloga clínica, Anna Ramírez a Hogar y Familia, este término es, sin duda, un concepto coloquial y no una etiqueta clínica reconocida en manuales diagnósticos como el DSM-5 o el CIE-11. Sin embargo, su popularidad en el lenguaje común alude a patrones de comportamiento y dificultades emocionales que una persona —usualmente una mujer— experimenta en sus relaciones adultas, a menudo románticas, y que se asocian a experiencias negativas o la ausencia de una figura paterna durante la infancia. Aunque no se trata de un término clínico, daddy issues funciona como una especie de “atajo emocional” en el lenguaje popular para explicar patrones afectivos complejos que tienen raíces mucho más profundas: inseguridades, miedo al abandono, necesidad de validación, dependencia emocional, entre otros. De acuerdo con Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de Clínica Internacional “desde la psicología, hablamos más bien de heridas de apego o traumas infantiles, que pueden tener efectos en la vida adulta, especialmente en la forma de relacionarnos con los demás”. Si bien la popularidad del término permite a las personas abordar —aunque sea de manera superficial— temas complejos de forma accesible y aparentemente menos estigmatizante, esa misma viralidad conlleva un riesgo. “El uso frecuente del término en tono de burla es altamente problemático, ya que trivializa y desinforma sobre un problema emocional real y significativo. Al reducir experiencias de dolor, abandono o disfunción a una etiqueta humorística, se minimiza el impacto psicológico que la ausencia o las dinámicas paternas negativas pueden tener en el desarrollo de un individuo”, advirtió Ramírez. El desafío, entonces, está en ir más allá del meme y abrir conversaciones reales sobre lo que significa crecer con heridas emocionales no resueltas vinculadas al padre. Porque, aunque el término daddy issues no figure en ningún manual de diagnóstico, la experiencia que representa sí deja huellas, y muchas de ellas son dolorosamente reales. El vínculo temprano con el padre influye en cómo nos sentimos seguros, valorados y capaces de formar relaciones sanas. ¿Qué tipo de dinámicas en la relación con el padre suelen originar los “daddy issues”? El vínculo seguro con el padre desempeña un papel esencial en el desarrollo emocional saludable de los hijos. Como señaló Antonella Galli, psicóloga y psicoterapeuta de la Clínica Ricardo Palma, cuando un niño establece una relación afectiva sólida con su padre, se siente protegido y contenido dentro de un ambiente seguro, lo que le proporciona una base firme desde la cual puede explorar el mundo con confianza y autonomía. Esta relación temprana con los cuidadores primarios —especialmente con el padre— es determinante en la formación de los patrones de apego y en la capacidad para regular las emociones, elementos fundamentales para establecer vínculos sanos en la adultez. Cuando este vínculo se ve afectado por dinámicas disfuncionales, pueden surgir dificultades emocionales que, en la adultez, se conocen comúnmente como “daddy issues”. Según Andrea López Salas, psicóloga especializada en psicoterapia DBT y cognitivo-conductual, y directora de Accompany Child, las experiencias que suelen estar en el origen de estos conflictos incluyen la ausencia o el abandono, el abuso emocional, físico o sexual, la presencia de un padre autoritario o controlador, la falta de validación o apoyo emocional y la exposición a modelos de relación poco saludables. Además, la ausencia paterna puede manifestarse de diferentes formas. López destacó tres tipos principales: Ausencia física: Cuando el padre no está presente en la vida diaria del hijo debido a separación, divorcio, muerte o abandono. Esto puede generar sentimientos de rechazo y abandono. Ausencia emocional: Cuando el padre está físicamente presente, pero no está emocionalmente disponible o no muestra interés en la vida del hijo. Esto puede afectar la autoestima y la capacidad del hijo para formar relaciones saludables. Ausencia psicológica: Cuando el padre está presente física y emocionalmente, pero su comportamiento es inconsistente, negligente o abusivo, lo que puede generar confusión y ansiedad en el hijo. ¿Qué efectos emocionales y conductuales suelen observarse en adultos que tuvieron un padre conflictivo o ausente? Las personas que han crecido con una figura paterna ausente o conflictiva pueden desarrollar diversos patrones emocionales y conductuales. Como indicó Ramírez, suelen presentar una búsqueda constante de aprobación y validación externa, idealizar figuras masculinas o de autoridad, y repetir patrones disfuncionales en sus relaciones afectivas, buscando inconscientemente reproducir la dinámica paterna vivida. También pueden tener miedo al abandono, dificultad para establecer límites saludables, baja autoestima, necesidad excesiva de control o sumisión en las relaciones, y una marcada dificultad para confiar o establecer vínculos íntimos. La psicóloga clínica mencionó además que estas experiencias pueden estar relacionadas con trastornos emocionales como ansiedad —incluyendo ansiedad por separación, generalizada o ataques de pánico—, depresión, y trastornos de la personalidad como el trastorno límite, que reflejan dificultades en la regulación emocional. También son frecuentes los trastornos del apego, de la alimentación y una tendencia a relaciones interpersonales marcadas por la dependencia o la evitación. “Muchas personas con heridas emocionales paternas no resueltas desarrollan mecanismos de defensa que pueden expresarse de dos maneras: por un lado, la necesidad constante de estar en pareja como una forma de sentirse protegidas; y por otro, la evitación del compromiso afectivo como estrategia para no ser lastimadas. Esta dinámica puede llevar

ausencia paterna y daddy issues La ciencia detrás su impacto psicológico en las relaciones | HOGAR-FAMILIA Leer más »

Murió Brian Wilson, el genio de The Beach Boys que pudo ser más grande que The Beatles | LUCES

Es bien conocida la amistosa rivalidad que en los años 60 establecieron The Beatles y The Beach Boys como puntales de la música pop. Si los británicos brillaban con “Rubber Soul” (1965), los estadounidenses lo hacían con el magnífico “Pet Sounds” (1966), considerado uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Y si Lennon, McCartney y compañía respondían con otra obra maestra como “Revolver”, sus playeros contrincantes debían demostrar que estaban a la altura. Pero había una diferencia entre ellos: si The Beatles funcionaban como un conjunto de mentes maestras, la genialidad de The Beach Boys se sostenía predominantemente en Brian Wilson, un músico superdotado, cuya capacidad para aprender de oído se convirtió en un magistral despliegue técnico, entre los más innovadores que puedan encontrarse en su generación. Nacido en California, en 1942, Wilson formó The Beach Boys junto a sus hermanos menores Dennis y Carl, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine. Su imagen de jóvenes surfistas y relajados podía resultar engañosa, pues la agrupación no solo fabricaba soleados y coloridos éxitos radiales, sino que poseían una ambiciosa complejidad gracias al talento del mayor de los Wilson. El ya mencionado “Pet Sounds” fundió los sonidos pop con el jazz, la música clásica, la de vanguardia, e incluyó verdaderas joyas como “God Only Knows”, “Wouldn’t It Be Nice”, “Caroline No” o “Sloop John B”, por mencionar solo algunas pistas de un disco perfecto de inicio a fin. Wilson se encargó de la mayor parte de la composición, los arreglos y la producción de todo el álbum. En ese punto, la cúspide de su fama y de su creatividad, la banda comenzó a trabajar en el que sería una continuación al “Pet Sounds”, un álbum titulado “Smile”. Sin embargo, debido a diversos imprevistos –diferencias con la disquera Capitol, la renuncia del arreglista Van Dyke Parks, y problemas personales de Wilson– la producción del álbum se paralizó en 1967 y se convirtió en una leyenda abandonada. Héroes y villanos Lamentablemente, con el genio creativo de Wilson convivían también sus más hondas sombras. Él describía las voces en su cabeza como “Heroes and villains” (título de una de sus más recordadas canciones), aunque el diagnóstico exacto fuera trastorno esquizoafectivo y bipolaridad. A ello se sumaban constantes crisis nerviosas, adicción al alcohol y a las drogas, depresión y otras conductas autodestructivas. Si bien después del fiasco de “Smile”, la banda pudo lanzar discos memorables como el “Sunflower” (1970) y el “Surf’s Up” (1971), un par de años después, la muerte del padre de Wilson lo sumió en otra etapa crítica de reclusión. Desde entonces, su carrera fue haciéndose irregular y errática, hasta que en el 2004, con casi 60 años de edad y el peso de una vida agitada, el músico tuvo una más que justa redención. Rodeado de un grupo de músicos y productores, Wilson pudo recuperar y volver a grabar el material que The Beach Boys abandonó del disco “Smile”. El resultado fue “Brian Wilson Presents Smile” (a veces simplemente titulado “SMiLE”), un álbum magnífico que debe contarse entre los más grandes rescates musicales de las últimas décadas. Escucharlo es sumergirse en una sinfonía envuelta en mito, virtuosa y emocionante a la vez. Los últimos años de vida de Wilson fueron relativamente apacibles, y los pasó acompañado de su esposa y manager Melinda Ledbetter. En enero del 2024, se anunció el fallecimiento de ella, así como un diagnóstico de demencia para Wilson que lo mantuvo alejado de la luz pública. Ayer, su familia dio a conocer su muerte, aunque no reveló las causas de la misma. “I Just Wasn’t Made For These Times” reza una de sus mejores canciones, y la frase parece ajustarse a una vida y una obra que sobrepasó los límites de su tiempo. Hay que honrarlo escuchándolo, cómo no. Source link

Murió Brian Wilson, el genio de The Beach Boys que pudo ser más grande que The Beatles | LUCES Leer más »

Nintendo vende un récord de 3,5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días

Nintendo afirmó el miércoles que vendió un récord de 3,5 millones de unidades de su consola Switch 2 en los primeros cuatro días desde su lanzamiento, lo que supone un récord para el sector. «Este es el nivel de venta mundial más alto para cualquier equipo de Nintendo en sus primeros cuatro días», indicó el gigante japonés de los videojuegos en un comunicado. Según varios analistas, también batió récords de ventas para una consola doméstica, superando a la primera Switch y la Playstation 5 de Sony, que vendieron 2,7 y 3,4 millones de unidades respectivamente en su primer mes en el mercado. La Playstation 2, la consola más vendida de todos los tiempos, no superó la barrera de los 2 millones de ventas hasta pasadas dos semanas. La Switch 2 es una mejora con respecto a la exitosa primera versión de esta consola de Nintendo, con una pantalla más grande y mayor capacidad de procesamiento. Fue lanzada el jueves pasado en medio del entusiasmo de los aficionados que esperaron a medianoche para la apertura de las tiendas en varios países. Desde su presentación en 2017, la Switch original ha vendido 154 millones de unidades, lo que la convierte en la tercera consola de videojuegos más vendida de todos los tiempos. Esa consola tuvo un fuerte impulso durante los confinamientos de la pandemia, con juegos exitosos como «Animal Crossing».   – Mantener el impulso – A pesar de unos precios mucho más elevados, Nintendo espera vender 15 millones de Switch 2 para marzo de 2026, casi tantos como vendió la Switch en su primer año en el mercado. «Será difícil mantener el impulso de las ventas en el largo plazo», advirtió Darang Candra, de la firma de investigación de mercado Niko Partners. «Puede ser que los consumidores quieran comprar antes de un posible aumento de precios debido a los potenciales aranceles de Estados Unidos», comentó a AFP. La Switch 2 tiene un costo de 499,99 dólares en Estados Unidos, comparado con los 299,99 dólares de la original. Ambas consolas son híbridas, por lo que pueden conectarse al televisor o utilizarse de forma móvil. Algunos de los nuevos juegos, como «Donkey Kong Bananza» y «Mario Kart World», también son más caros que los títulos existentes para Switch. «Su éxito de largo plazo dependerá de la capacidad de Nintendo de mantener el interés por los nuevos títulos» y atraer a jugadores ocasionales en mercados emergentes como Oriente Medio y países asiáticos fuera de Japón, agregó Candra. Con este lanzamiento, Nintendo tiene mucho en juego: aunque se está diversificando con parques temáticos y superproducciones cinematográficas, alrededor del 90% de sus ingresos procede de su consola estrella.     AFP Un hombre sonríe al mostrar la consola Switch 2 que compró en Tokio, Japón, el 5 de junio de 2025   Source link

Nintendo vende un récord de 3,5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días Leer más »

Un avión con destino a Londres se estrella en India con 240 personas a bordo

Un avión de la compañía Air India que se dirigía a Londres se estrelló este jueves con más de 240 pasajeros a bordo poco después del despegue en el aeropuerto de Ahmedabad, en el noroeste de la India, informaron las autoridades. El vuelo AI 171 de Air India con destino al aeropuerto de Londres-Gatwick transportaba a 169 pasajeros indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense, informó la aerolínea. La autoridad de aviación civil de India dijo que la nave viajaba con dos pilotos y 10 tripulantes. «Los heridos están siendo trasladados a los hospitales más cercanos», afirmó la aerolínea. «Air India está cooperando plenamente con las autoridades que investigan este incidente». El Boeing 787 de Air India emitió una señal de socorro y «se estrelló justo después del despegue en Ahmedabad», a las 13H39 hora local (08H09 GMT), indicó la autoridad de aviación civil de India en un comunicado. El organismo precisó que «había 242 personas a bordo del aparato», que contaba con dos pilotos y 10 tripulantes. La autoridad de aviación civil puntualizó que el avión cayó «fuera del perímetro del aeropuerto». El primer ministro indio, Narendra Modi, calificó el accidente como una tragedia «desgarradora» para la cual no hay palabras. El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó que sus pensamientos están «con los pasajeros y sus familias en estos momentos tan dolorosos». «Las imágenes que están llegando del accidente de un avión con destino a Londres que transportaba a muchos ciudadanos británicos y que se estrelló en la ciudad india de Ahmedabad son devastadoras», declaró.     – Una espesa columna de humo negro – Un periodista de AFP reportó que vio una espesa columna de humo negro que se elevó cerca del aeropuerto. Ahmedabad es la mayor ciudad del estado indio de Gujarat y tiene una población de ocho millones de personas. El aeropuerto está en medio de zonas residenciales muy pobladas. El ministro de Aviación, Ram Mohan Naidu Kinjarapu, informó que «están movilizados los equipos de rescate» y declaró que «se está haciendo todo lo posible para garantizar que la asistencia médica y los suministros de emergencia lleguen rápidamente al lugar».   El presidente de Air India expresó sus condolencias a las familias e informó que dispusieron de un centro de emergencia y un equipo de apoyo para las familias que buscan información. India ha sufrido una serie de catástrofes aéreas, entre ellas un desastre en 1996, cuando dos aviones colisionaron en pleno vuelo sobre la capital Nueva Delhi, provocando la muerte de casi 350 personas. En 2010, un avión de Air India Express se estrelló y se incendió en el aeropuerto de Mangalore, en el suroeste de la India, causando la muerte de 158 de los 166 pasajeros y tripulantes que iban a bordo.     AFP Los equipos de rescate acuden al lugar del accidente aéreo del vuelo 171 de Air India estrellado en un área residencial cercana al aeropuerto de Ahmedabad, en India, el 12 de junio de 2025 Source link

Un avión con destino a Londres se estrella en India con 240 personas a bordo Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 13 de junio de 2025: predicciones diarias diario para todos los signos del zodiaco

El Sol en Géminis forma una cuadratura con los nodos, activando puntos clave de nuestra vida kármica. Este aspecto nos invita a reflexionar sobre el pasado y los aprendizajes que aún estamos integrando, tal y como reflejan los astros en las predicciones del horóscopo diario de este viernes 13 de junio. Las decisiones que tomes hoy pueden resonar a nivel profundo, activando recuerdos y patrones de vidas pasadas. Es un día ideal para mirar hacia adentro y cuestionar lo que has aprendido, lo que has dejado ir y lo que debes seguir soltando. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES La cuadratura con los nodos del karma te reta a confrontar patrones de comunicación del pasado que aún te limitan. Es un buen día para reflexionar sobre cómo hablas contigo y cómo tus palabras moldean tu realidad. ¿Qué te impide hablar con autenticidad? TAURO La energía del día de hoy te invita a revisar las creencias heredadas sobre el dinero y la seguridad. Puede que te enfrentes a limitaciones materiales que no has liberado aún. Hoy, reflexiona sobre lo que realmente valoras y si tus prioridades reflejan tu crecimiento espiritual. GÉMINIS Durante el día de hoy podrías enfrentarte a decisiones que te desafían a dejar atrás viejas actitudes que ya no te representan. Es un buen momento para tomar conciencia de los cambios que sabes que están por venir. ¿Te estás mostrando de forma auténtica? CÁNCER Con la cuadratura a los nodos del karma, es posible que surjan recuerdos tensos o emociones del pasado que necesitan ser liberadas. Hoy podrías revivir emociones antiguas relacionadas con una situación pasada. El silencio te permitirá soltar lo que te pesa. LEO La energía de hoy te invita a revisar tus amistades. Tal vez sientas que algunas relaciones ya no están alineadas con tu forma de ver la vida. Este es un buen momento para reconsiderar a las personas con las que te rodeas. Haz espacio para quienes realmente aportan. VIRGO Con la cuadratura a los nodos del karma, podrías sentir que es hora de cerrar ciclos profesionales que ya no te sirven. Es un buen momento para revisar tus logros y, al mismo tiempo, cuestionar si realmente están alineados con tus valores. ¿Estás yendo por el camino que deseas? LIBRA La cuadratura con los nodos del karma te sugiere que algunas ideas del pasado necesitan ser liberadas para que puedas abrazar nuevas formas de pensar. Este aspecto te invita a soltar viejas creencias. Es el momento de dejar atrás los dogmas que ya no encajan contigo. ESCORPIO Este es un día para liberar lo que ya no aporta a tu evolución. Quizá algunas dinámicas de poder o control necesitan ser transformadas, tanto dentro de ti como en tus relaciones más cercanas. Deja ir lo que te retiene, especialmente en lo emocional. SAGITARIO Hoy podrías enfrentarte a la necesidad de liberar viejas creencias sobre el amor o el compromiso. Este aspecto te empuja a tomar decisiones que alineen tus relaciones amorosas con tu propósito de vida. Haz espacio para las personas que te apoyen en tu crecimiento. CAPRICORNIO Con el Sol en cuadratura a los nodos, es un buen momento para revisar tus hábitos. Quizá te des cuenta de que algunos ya no te sirven. Este es un día para soltar lo que ya no te sienta bien y abrirte a nuevas rutinas. Renueva tu día a día y haz espacio para lo que si te nutre. ACUARIO Con la cuadratura a los nodos del karma, podría surgir la necesidad de soltar viejos miedos o inseguridades en el amor. Hoy es un buen día para revisar cómo te estás relacionando con tus pasiones y tu creatividad. ¿Te permites ser tú sin restricciones? PISCIS Puede que hoy te des cuenta de que hay formas de actuar o reaccionar que has heredado de tu familia y que ya no te hacen bien. Quizá ya no necesitas cargar con eso. Es un buen día para soltar lo que te pesa y empezar a construir una relación más amable contigo. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 13 de junio de 2025: predicciones diarias diario para todos los signos del zodiaco Leer más »

Menores contratados para matar: la siniestra herencia de Pablo Escobar en Colombia

Pablo Escobar formó durante los 1980 un ejército de adolescente pobres dispuestos a matar a policías, políticos y magistrados. Con el dinero del narcotráfico los convenció de cometer crímenes horrorosos, una herencia que sigue viva en Colombia.   Este tipo de crímenes, comunes en tiempos del capo abatido en 1993, volvieron a la memoria del país esta semana, tras el intento de asesinato del aspirante a la presidencia Miguel Uribe mientras se reunía el sábado con seguidores en un parque de Bogotá.   El martes, la fiscalía imputó a un adolescente de 15 años por presuntamente atentar a balazos contra el dirigente político de 39 años, que está en estado crítico en una clínica.   El joven se declaró inocente y está detenido.   Un video al que tuvo acceso la AFP muestra al presunto atacante moverse entre la multitud vistiendo una camiseta estampada y vaqueros. En un momento saca un arma y apunta. Suenan disparos, Uribe cae y la multitud se dispersa en pánico.   La fiscalía asegura que le propinó tres tiros.   Esto «no es algo excepcional para Colombia», dice a la AFP Mathew Charles, exasesor de Unicef en Colombia y director de la fundación de inclusión de jóvenes vulnerables Mi Historia.   La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, aseguró el lunes que bandas de delincuentes utilizan a menores porque el marco jurídico es diferente al de los adultos y contempla penas más leves.   Solo en 2024, cerca a 5.000 adolescentes de entre 14 y 17 años ingresaron a este sistema penal en Colombia luego de cometer delitos, entre ellos homicidio, según el Ministerio de Justicia.   – De las barriadas -Los jóvenes que empuñan armas suelen venir de barrios marginados, con escaso acceso a educación y entornos familiares frágiles, dice Charles.   Ante la falta de oportunidades, la criminalidad se presenta como única salida.   «Están buscando soluciones» rápidas para obtener dinero «porque no hay comida en la mesa por las noches en su casa», explica.   El 33% de los colombianos son pobres. Casi el 4% de los niños y adolescentes en edad escolar abandonaron sus estudios en 2023, año del último balance oficial.   Los grupos ilegales pagan a menores entre 50 y 500 dólares por matar, según investigaciones de Charles. A menudo son «engañados» y no llegan a ver nunca el dinero prometido, asegura.   Cuando fue detenido, el menor acusado de disparar contra Uribe decía que estaba dispuesto a «colaborar» con las autoridades y que recibió órdenes de una persona de la «olla», como se le conoce en Colombia a los puntos de expendio de drogas.   Astrid Cáceres, directora de la entidad estatal encargada de la protección de los menores (ICBF), dice que en buena parte de los casos, las mafias «provocan» que los menores cometan delitos «a partir del consumo» de sustancias psicoactivas.   -Consecuencias-La pena máxima para un menor por homicidio en Colombia es de ocho años. Un adulto puede enfrentar hasta 50 años tras las rejas.   Usar a menores «es una vieja costumbre» en el país que «busca claramente la impunidad y aprovecharse de su situación de marginalidad», dice el penalista Francisco Bernate a la AFP.   Bernate sugiere que el desarrollo cerebral de niños y adolescentes es un factor determinante en estos casos.   Un menor de 18 años «no tiene la plena capacidad para comprender» las «consecuencias de sus actos».   «No solo en Colombia, (sino) en la mayoría de países del mundo, y así lo obligan los tratados internacionales, reciben un tratamiento diferenciado al de los adultos», dice.   La fiscal Camargo explicó que a diferencia del código penal, con un enfoque punitivo, el marco legal de los menores contempla sanciones educativas y restaurativas. No van a la cárcel sino a centros especializados.   -Malos recuerdos-El 22 de marzo de 1990, el candidato presidencial del Partido Comunista Bernardo Jaramillo iba a tomar un vuelo.   Pese a estar acompañado por escoltas, le dispararon a quemarropa y lo mataron en el aeropuerto. El joven que empuñaba el arma tenía 16 años.   «Ese muchacho duró un poco más de un año detenido (…) y en 1992 apareció muerto a tiros junto a su padre en el baúl de un carro en Medellín», cuenta a la AFP el periodista y académico Jorge Cardona.   El autor del libro «Días de Memoria», que hace un recuento de los sucesos violentos que marcaron a Colombia entre 1986 y 1991, cuenta dos casos más.   El ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, fue asesinado por un menor de 16 años en 1984 y Carlos Pizarro, exguerrillero del M-19 y candidato presidencial, cayó baleado por otro joven, de 20 años, dentro de un avión en 1990.   Esos casos no han sido totalmente resueltos.   Source link

Menores contratados para matar: la siniestra herencia de Pablo Escobar en Colombia Leer más »

Corte suprema de Brasil alcanza mayoría para endurecer reglas para plataformas digitales

La corte suprema de Brasil alcanzó este miércoles una mayoría entre sus jueces para endurecer las regulaciones de las plataformas digitales, en un proceso inédito en América Latina sobre su papel en la propagación de noticias falsas y discursos de odio.   La corte evalúa la constitucionalidad de un artículo del llamado Marco Civil de Internet, vigente desde 2014, que establece que las plataformas solo son responsables por daños causados por publicaciones de usuarios si se niegan a acatar un mandato judicial para eliminar esos contenidos.   Aunque se analizan casos puntuales, lo que defina el tribunal sentará jurisprudencia que deberá aplicarse de manera general en Brasil.   Seis de los once magistrados ya se pronunciaron por una mayor responsabilización de las empresas tecnológicas sobre los contenidos publicados por los usuarios.   Estos jueces consideraron que las empresas tecnológicas deben fiscalizar y eventualmente retirar contenidos ilícitos por su propia iniciativa, sin necesidad de intervención judicial como dicta el marco regulatorio actual.   «Debemos, como tribunal, avanzar en la dirección de la libertad con responsabilidad y de la libertad regulada, que es la única libertad verdadera», dijo el juez Flavio Dino durante la sesión, transmitida por internet.   Lo contrario sería como «pretender abrir una compañía aérea sin regulación en nombre del derecho a ir y venir», añadió.   Un juez votó por mantener el artículo como está y cuatro aún deben pronunciarse.   Google apuntó en un comunicado que eliminar las reglas que separan la responsabilidad de las plataformas y de los usuarios «no contribuirá a poner fin a la circulación de contenidos indeseados en internet».   «Las buenas prácticas de moderación de contenido por parte de empresas privadas son incapaces de lidiar con todos los contenidos controvertidos», dijo el gigante tecnológico, y abogó porque sea la justicia la que establezca «la frontera entre discursos ilícitos y críticas legítimas».   – Definir mecanismos -El debate sobre las redes en el máximo tribunal aún debe definir los mecanismos específicos para que las plataformas reciban sanciones por publicaciones ilegales de los usuarios.   El proceso ocurre en paralelo a un juicio en la corte al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro y varios excolaboradores, por un presunto intento de golpe de Estado en 2022 tras perder las elecciones contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.   Según la fiscalía, los supuestos golpistas usaron las redes sociales para desinformar sobre la fiabilidad del sistema de urnas electrónicas y justificar sus acciones.   El bolsonarismo se ha mostrado crítico con este proceso en la máxima corte.   Brasil ganó protagonismo mundial en torno a las responsabilidades de las plataformas en agosto de 2024, cuando uno de los jueces del tribunal supremo,   Alexandre de Moraes, ordenó bloquear el acceso a la red X en todo el país por negarse a acatar órdenes judiciales relacionadas con el combate a la desinformación.   El dueño de X, el multimillonario Elon Musk, ignoró los pedidos de eliminar cuentas de partidarios de Bolsonaro, en medio de un pulso con Moraes sobre los límites de la libertad de expresión y las amenazas a la democracia.   Después de 40 días suspendida, Musk cedió y X volvió a funcionar normalmente en Brasil.   El gobierno de Donald Trump estudia posibles sanciones contra De Moraes, luego de que el entorno de Bolsonaro lo acusara de «perseguir» al exmandatario (2019-2022). Source link

Corte suprema de Brasil alcanza mayoría para endurecer reglas para plataformas digitales Leer más »

Lux Pascal, hermana trans de Pedro Pascal, protagoniza la película ‘Miss Carbón’

La actriz transgénero Lux Pascal interpreta a Carla Antonella Rodríguez, ícono de lucha y resiliencia en la Patagonia, en una película que rescata una historia silenciada por décadas. Lux, hermana menor de Pedro Pascal, será protagonista de su primera película Miss Carbón. Como se recuerda, en 2021, inició el proceso de transición para convertirse en mujer y en 2023 se graduó en la prestigiosa escuela de interpretación neoyorquina Juilliard. Antes de su cambio, cuando se llama Lucas Balmaceda, había participado en la serie Narcos (2017) o en películas chilenas como No quiero ser tu hermano (2019) o El príncipe (2019). Ahora, como Lux, regresa al cine con el papel de ‘Carlita’, como se conoce a Carla Antonella Rodríguez, una mujer con la que mantiene un cierto paralelismo y no solo por le hecho de ser trans. «Ella quiso cumplir un sueño y lo cumplió», al igual que Pascal lo cumple ahora con este trabajo en Miss Carbón, una película que narra sobre una mujer trans que fue la primera minera en una región de la Patagonia Argentina en la que las mujeres tenían prohibido el acceso a ese trabajo.  Su interpretación de una mujer minera ha sido lo «más desafiante» de su carrera ya que «está totalmente despegado de lo que yo hago como artista», confesó la actriz, que se sometió a un proceso de aprendizaje técnico para entrar en ese papel en el que transmite dulzura y calma, pero también determinación.  «No se imaginan lo cruel y perversa que puede ser la humanidad», aseguró a EFE. «La minería salva vidas, a mí me cambió y me dio dignidad», agregó. La transición de Lux Pascal Lux, de 28 años, anteriomente conocida como Lucas Balmaceda alcanzó popularidad en la televisión gracias a su rol en la serie chilena Los 80. Posteriormente, participó en Narcos y La jauría. En julio del 2020, inició un tratamiento de reemplazo hormonal para realizar su transición. Ella no tiene tiempos para odios: «No sirve que nos enrabiemos y estemos peleando con la gente transfóbica. Hay que estar por encima del odio». Para su familia, su transición ha resultado algo natural «casi algo que esperaban que sucediera». Desde hace unos tres años, lo había ido conversando con ellos.  «Como saliendo del clóset un poco como no binaria durante un periodo de mi vida. Pero ahora era mucho más, finalmente puedo decir que soy mujer«, compartió con la revista «Ya». En ese sentido, Lux Pascal recordó cómo fue la conversación con su hermano Pedro Pascal sobre su transición.  “Cuando le conté oficialmente de mi transición por FaceTime, me preguntó cómo me sentía… porque me acuerdo que él estaba, así como preocupado: ‘ya, ¿pero estás segura?’, me dijo. Nosotros los Balmacedas siempre tenemos como conversaciones serias, todas las decisiones las tienes que tomar con mucho cuidado. Entonces yo le dije: ‘Estoy feliz’. Y su respuesta fue: ‘Perfecto, está increíble’. Los dos nos reímos”, cerró. Pedro y su hermana Lux Pascal Fuente: Instagram: @pascalispunk ¿Quién es Carla Antonella Rodríguez, Miss Carbón? Carla Antonella Rodríguez es una mujer trans y pionera minera de Río Turbio, en la Patagonia argentina. Se hizo conocida por convertirse en la primera mujer en ejercer como minera en el interior de la histórica mina de carbón YCRT, después de 80 años en que solo los hombres podían trabajar allí. Desde su infancia, Carla se identificó como mujer y enfrentó discriminación en su entorno, llegando incluso a abandonar la escuela debido al acoso. A los 20 años, con DNI masculino, se postuló para un trabajo en YCRT y fue asignada al interior de la mina. Así rompió un tabú: por primera vez una mujer trans izó la barrera del machismo y la superstición que impedía el acceso femenino al subsuelo.  En 2015, tras la sanción de la ley de identidad de género en Argentina, logró actualizar su DNI, lo que generó resistencia y fue reasignada a tareas de superficie. Sin embargo, Carla continuó reivindicando su lugar en la mina. Su historia fue retratada en la película Miss Carbón, dirigida por Agustina Macri y protagonizada por Lux Pascal en el papel de “Carlita”.   Source link

Lux Pascal, hermana trans de Pedro Pascal, protagoniza la película ‘Miss Carbón’ Leer más »

Rick Moranis regresa a la actuación en la secuela de Spaceballs

Rick Moranis, quien hizo el papel de Dark Helmet en la comedia espacial Spaceballs (1987), regresará a la pantalla grande en una secuela de la película, según informó el medio Deadline. El actor, de 72 años, volverá a interpretar al recordado villano en esta nueva entrega, la cual será producida por el comediante y director Mel Brooks, también creador de la cinta original.  Junto a Moranis también regresará Bill Pullman, de 71 años, quien interpretará nuevamente al héroe Lone Starr. La actriz Keke Palmer, de 31 años, se suma al elenco como una de las nuevas incorporaciones. Josh Gad, actor y comediante conocido por dar voz en inglés a Olaf en Frozen, formará parte del equipo como coproductor, coguionista y miembro del elenco. La secuela será dirigida por Josh Greenbaum y producida por Amazon MGM Studios. Hasta el momento, la compañía no ha confirmado oficialmente los nombres del reparto. Sin embargo, el anuncio fue compartido por el propio Mel Brooks. En tono humorístico, Brooks, de 98 años, apareció en un video promocional vistiendo un polo con el logo de la película, una parodia irreverente del universo de Star Wars. El regreso de Rick Moranis Rick Moranis se retiró de la actuación en la década de los 90 tras el fallecimiento de su esposa, Ann Belsky, para dedicarse por completo a la crianza de sus dos hijos. Su última actuación en una película de acción real fue en Querida, nos hemos encogido (1997). En 2015, Moranis explicó a The Hollywood Reporter que no se había retirado oficialmente, sino que simplemente había tomado un descanso prolongado. «Todavía recibo propuestas de cine o televisión. Estoy abierto a algo que me parezca interesante», declaró entonces. En 2020, el medio también anunció el posible regreso de Moranis con Shrunk, un reinicio de Querida, encogí a los niños, donde volvería como Wayne Szalinski junto a Josh Gad como su hijo adulto. Sin embargo, en 2023 Gad informó que ese proyecto había enfrentado retrasos por la pandemia, conflictos de agenda y problemas de presupuesto. Source link

Rick Moranis regresa a la actuación en la secuela de Spaceballs Leer más »

Brad Pitt compra en España una casa con forma de ovni y la traslada a Estados Unidos [FOTOS]

Brad Pitt adquirió y trasladó a California (EEUU) la Casa Xasteros, una joya histórica de la arquitectura prefabricada a pequeña escala del siglo XX diseñada por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros en 1969 y restaurada por Clement Cividino, quien la mostraba en un espacio expositivo la provincia española de Girona. La casa, que recuerda a un ovni, está fabricada con fibra de vidrio, tiene suelo de madera y 45 metros cuadrados. La compra se hizo con tal discreción que ha tardado nueve meses en salir a la luz, según explicó a EFE Cividino. Cómo hizo Brad Pitt para el traslado de la casa La casa fue trasladada en el último trimestre del año pasado, en dos grandes contenedores tras desmontar el techo en dos partes y las paredes en tres, para poder trasladarla a California, donde el actor estadounidense guarda las casas que colecciona. La Casa Xasteros es una construcción modernista que el arquitecto y diseñador de muebles francés Clement Cividino -criado en Buenos Aires y afincado en Perpiñán (Francia)- encontró abandonada en Grecia y la compró en 2023. Clement Cividino la restauró y, entre junio de 2023 y septiembre de 2024, estuvo expuesta en Terra Remota, en Sant Climent Sescebes (Girona), hasta que Brad Pitt tuvo conocimiento de su existencia y se interesó por ella, gracias a las gestiones del arquitecto francés. Xasteros construyó otras siete casas iguales, según explicó a EFE Cividino. «Cuatro de ellas están rotas y desarmadas y las otras cuatro las compré yo, las otras tres están en uno de mis talleres, en una localidad al noreste de Francia, pendientes de restaurar». La pasión de Brad Pitt por la arquitectura El arquitecto y restaurador francés, de 42 años, explicó que Brad Pitt es un apasionado de la arquitectura y tiene una colección de varios modelos de casas únicas de arquitectos internacionales. También tiene interés por los muebles de diseño, hasta el punto que creó una línea de muebles propia. La pasión por la arquitectura del actor de Hollywood es tal, explica Cividino, que en 2012 se unió al arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, Frank Gehry, en un proyecto para poder dar hogar a muchas personas que habían perdido sus casas tras el huracán Katrina, en 2005. Pitt y Gehry crearon en Nueva Orleans una fundación y crearon un nuevo tipo de vivienda, construida con materiales sostenibles y funcional, que también era estéticamente bella. Bodega y sala de exposiciones Clement Cividino expone en la bodega Terra Remota desde hace nueve años. Se trata de una bodega situada a los pies del parque natural de la Albera y adquirida por la familia Bournazeau Florensa en 1999. Todas las casas expuestas se han vendido por unos precios que el artista ha evitado detallar y «sólo una se ha quedado en el Empordà (comarca de Girona), las otras han viajado a China, Corea o París, entre otros destinos», detalló. En la actualidad, Cividino tiene expuesta una casa tropical de 1947, la única que hizo el diseñador y arquitecto Ferdinand Fillod y que estaba abandonada hasta que fue rescatada y restaurada por el restaurador en colaboración con el Ministerio de Cultura francés. La casa está instalada en el mismo lugar en el que estuvo la Casa Xasteros, en un espacio expositivo en plena naturaleza, rodeado de pinos. Source link

Brad Pitt compra en España una casa con forma de ovni y la traslada a Estados Unidos [FOTOS] Leer más »