sábado, 23 agosto, 2025
sábado, 23 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 23 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Cáncer

Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las «amenazas» de EEUU

Leer en cada etapa de la vida: cómo fortalece el cerebro, las emociones y los vínculos | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 22 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Libra

Los teléfonos Pixel 10 de Google suben la apuesta por la inteligencia artificial

“Tuve miedo de ser encasillado como Gonzalete. Sentí rechazo por él”: Gonzalo Torres y César Ritter se enfrentan a sus personajes desde el humor | Los Dioses del Teatro | LUCES

Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México

Hija de Tongo, Madeleine Gutiérrez nos habla de su debut en el GTN, las señales que le da su padre y el nuevo reto que asumirá y que puede llevarle a la cima | Gran Teatro Nacional | LUCES

https://elcomercio.pe/luces/cine/los-patos-y-las-patas-lanza-trailer-sera-una-historia-de-viajes-en-el-tiempo-raul-romero-farandula-ultimas-noticia/

Paul Vega | “Es como pasar de ser un mortal a ser Dios”: Paul Vega habla del reto de dirigir “Astronauta”, su ópera prima | LUCES

DKopemoCu

Café matcha: ¿qué te da más energía? La ciencia detrás de tu bebida matutina | BIENESTAR

Abres los ojos por la mañana y, casi por inercia, tu cuerpo te conduce hasta la cocina en busca de esa bebida tan necesaria para arrancar tu día con energía. Para algunos, es un espresso bien cargado o un cappuccino con leche de almendras —mi favorito—y, para otros, un latte de matcha con una bebida vegetal y mucho hielo. Sin embargo, seas de un equipo o del otro, lo cierto es que ambas bebidas se han ganado un lugar privilegiado en nuestra rutina y hasta en nuestro feed de Instagram. Definitivamente, no es casualidad, pues vivimos en una época donde el café y el matcha no solo se consumen, también se lucen. En redes sociales, los vemos una y otra vez: influencers que aseguran que el matcha las mantiene “en paz, pero enfocadas”, celebridades con sus vasos de café de especialidad como una extensión de su estilo o vloggers mostrando sus “morning routines”, como símbolo de estética y bienestar. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Pero más allá de la tendencia, ¿qué hay realmente detrás de estas bebidas? ¿Es mejor empezar el día con una taza café o con un matcha? ¿Cuál te activa más rápido y por más tiempo? “Una de las preguntas más frecuentes en consulta es si conviene más tomar un matcha o un café para comenzar el día. Aunque ambas bebidas contienen cafeína, sus efectos en el cuerpo y la mente son muy distintos”, aseguró la doctora Adriana Viñas Ospino, nutricionista y docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola a Bienestar. Por un lado, el café ofrece una activación más rápida, ya que su cafeína se absorbe de forma casi inmediata en el torrente sanguíneo, alcanzando niveles máximos en poco tiempo. Básicamente, en unos 15 a 30 minutos ya se puede sentir el efecto, con un pico a los 45 minutos. “Esto provoca una estimulación directa del sistema nervioso central, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la liberación de adrenalina. Sin embargo, esa energía intensa suele durar solo de 2 a 3 horas y, en muchas personas, puede ir seguida de un bajón abrupto” explicó Julia Zumpano, nutricionista de Cleveland Clinic. El café te despierta casi al instante: su cafeína se absorbe rápido y estimula tu sistema nervioso como un empujón de energía. El matcha, en cambio, ofrece un efecto más suave, pero de mayor duración. Según la nutricionista Linda Flores, de Sanitas Consultorios Médicos, aunque contiene menos cafeína que el café, su verdadero diferencial es la presencia de L-teanina, un aminoácido natural que modula los efectos. Esta combinación favorece una energía más sostenida y equilibrada, sin picos ni caídas bruscas, que puede prolongarse entre 4 y 6 horas. Esta respuesta más estable se debe no solo a la menor concentración de cafeína, sino también a la forma en que se absorbe: al consumirse como polvo disuelto en agua, el matcha se libera más lentamente en el organismo. Además, la L-teanina atraviesa la barrera hematoencefálica y estimula la actividad de ondas cerebrales alfa, asociadas con un estado de alerta relajado. ¿Cómo actúan en tu sistema nervioso? El café suele ser ideal para tareas que requieren rapidez mental o un “empujón” de energía. Sin embargo, esta estimulación no siempre es sostenible. Como mencionó la experta de Cleveland Clinic, si bien puede mejorar el enfoque a corto plazo, también tiene mayor probabilidad de generar distracción o agitación con el paso del tiempo. En esta misma línea, la doctora Viñas agregó que, al tener una absorción más rápida y una mayor cantidad de cafeína por porción también puede provocar nerviosismo, ansiedad o incluso palpitaciones, especialmente en personas sensibles. Por el contrario, el matcha, favorece un estado de alerta calmado, ideal para actividades que requieren una concentración mantenida sin el nerviosismo o la irritabilidad que en ocasiones produce el café. Según Flores, “esta sinergia entre la L-teanina y la caferína ha demostrado mejorar la atención, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento, así como ayuda a reducir el estrés, estabilizar la presión arterial y contrarrestar la sobreestimulación del sistema nervioso central”. ¿Qué beneficios reales aportan más allá de la energía? Aunque comúnmente se asocian con el aporte de energía, lo cierto es que tanto el café como el matcha ofrecen beneficios que van más allá de la cafeína. Según las nutricionistas Linda Flores y Julia Zumpano, estos son algunos de los aportes más destacados de cada bebida: Café: protector cerebral y metabólico Rico en ácidos clorogénicos, potentes antioxidantes que ayudan a regular la glucosa, proteger la salud cardiovascular y reducir la inflamación. Asociado con una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Mejora el estado de ánimo y acelera el metabolismo cuando se consume con moderación. Tiene una alta biodisponibilidad, lo que significa que sus compuestos se absorben eficazmente. Vinculado con una menor mortalidad por causas metabólicas y cardiovasculares. En su forma pura (negro), no aporta calorías. Sin embargo, si se le agrega azúcar, cremas o jarabes, el café puede elevar su contenido calórico entre 100 y 300 kcal y reducir sus beneficios nutricionales. Ambas bebidas son antioxidantes poderosos. Aunque el matcha es antiinflamatorio, protege tus células y mejora el sistema inmunológico. Matcha: antioxidante potente y calmante natural Rico en catequinas, sobre todo EGCG (epigalocatequina galato), con propiedades antiinflamatorias, inmunológicas, metabólicas y potencialmente anticancerígenas. Tiene una concentración de antioxidantes mayor por gramo que el café, lo que lo hace especialmente eficaz contra el estrés oxidativo. La EGCG también presenta actividad antimutagénica y protege las células inmunitarias. Ayuda a mejorar el colesterol y a proteger las células inmunitarias. Al consumirse como polvo de hoja entera, se ingieren todos sus nutrientes. Aporta entre 3 a 5 kcal por porción, pero al igual que el café, sus beneficios pueden reducirse si se le añaden azúcares, leches saborizadas o jarabes. ¿Quiénes deberían evitarlas? Aunque ambas bebidas ofrecen beneficios para la salud, Karen Velásquez Pérez, coordinadora

Café matcha: ¿qué te da más energía? La ciencia detrás de tu bebida matutina | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Hoy, la conjunción entre la Luna y Saturno retrógrado en Aries nos invita a revisar desde dentro lo que estamos construyendo. Es un día para mirar con madurez las emociones que surgen, especialmente aquellas que tienen que ver con nuestra autonomía, nuestros límites y la forma en que actuamos cuando algo nos mueve internamente. Además de las predicciones de los astros para este miércoles 16 de julio de 2025, que nos marcan cómo irá nuestro día, aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Este tránsito te toca de lleno, y puede que sientas el peso de una emoción que llevaba tiempo esperando ser atendida. Es un momento para hacerte cargo de ti, sin juzgarte, pero con firmeza. Hoy no se trata de forzar, sino de reconocer lo que aún duele y construir desde ahí. TAURO Esta conjunción te invita a hacer una pausa. Tal vez ha llegado el momento de poner límites internos a pensamientos o emociones que te están desgastando. Tómate el tiempo que necesites para estar a solas sin distracciones. Hay sabiduría en lo que sientes. GÉMINIS Hoy podrías sentir cierta distancia con alguna amistad. No lo tomes como un rechazo, sino como una oportunidad para revisar qué tipo de personas realmente te sostienen y cuáles solo ocupan espacio. Es un buen día para reevaluar tus compromisos con amigos. CÁNCER Hoy podría surgir una sensación de carga o incluso de duda respecto a un tema profesional. Sin embargo, si te permites sentir, este tránsito puede darte claridad para reestructurar tu rumbo laboral. Una conversación con un superior podría marcar un antes y un después. LEO Durante el día de hoy, algo que dabas por hecho puede tambalearse. Esta conjunción entre la Luna y Saturno retrógrado te está ofreciendo la oportunidad de madurar o replantearte una idea. Un mensaje que te llegue del extranjero podría hacerte reflexionar. VIRGO Hoy no es día para forzar nada, pero sí para mirar desde dónde te estás entregando en tus vínculos. Puede que empieces a ver más claro un límite que necesitas poner. Si te das permiso para sentir, podrías darte cuenta de un sentimiento que venías guardando sin saberlo. LIBRA Puede que hoy sientas distancia o frialdad con tu pareja o necesidad de revisar un tema con un socio. Pero no se trata de un final, sino de una oportunidad para construir juntos con más compromiso. Si algo te incomoda, pregúntate si estás expresando lo que necesitas. ESCORPIO Hoy podrías sentir que el peso del trabajo te está desgastando energéticamente. Quizás necesites replantearte un cambio en tu rutina. Es un buen momento para ordenar un poco tu día, cuidar tu cuerpo y empezar a hacer pequeños cambios que te hagan bien. SAGITARIO Quizás sientas que una relación amorosa o un proyecto ya no te entusiasma como antes. Este tránsito no viene a apagar la chispa, sino a ayudarte a reencenderla desde un lugar más comprometido. Podrías plantearte retomar algo que habías dejado en pausa. CAPRICORNIO Podría haber algo que necesitas reestructurar en tu casa para que te sientas verdaderamente en paz. Hoy no temas poner límites o revisar una dinámica familiar. A veces es necesario tomar cierta distancia con los que más quieres para construir una base emocional más sólida. ACUARIO Hoy podría surgir una conversación seria o podrías tener que tomar una decisión difícil sobre algo que ya no puedes seguir evitando. Es un buen día para ordenar tus ideas y cuidar cómo te expresas. Una respiración antes de hablar puede cambiar por completo tu mensaje. PISCIS Hoy es un buen día para revisar con calma cómo estás manejando tu dinero. ¿Estás valorando de verdad lo que tienes y lo que eres? Puede que te des cuenta de un talento que no habías visto. Una señal podría ayudarte a ver en qué sí merece la pena poner tu energía. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 16 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis Leer más »

Meta multiplica inversión en infraestructura para inteligencia artificial

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, planea invertir «cientos de millas de millones de dólares» en infraestructuras de inteligencia artificial (IA), un nuevo anuncio que apunta a alcanzar su objetivo declarado: construir una «superinteligencia».   «Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia», se felicitó el lunes en un mensaje publicado en sus redes sociales Facebook y Threads.   Estos centros de datos, de una dimensión completamente diferente a los ya existentes para albergar los servidores de informática en la nube (a distancia), están diseñados específicamente para entrenar y alojar modelos de IA generativa, que requieren una enorme potencia de cálculo y por lo tanto chips avanzados y mucha energía.   Meta se ha quedado rezagada en la IA generativa, dominada por OpenAI desde el lanzamiento de ChatGPT, y por Google. Todos los líderes del sector apuntan a crear una IA denominada «general» o «superinteligencia», con capacidades cognitivas superiores a las de los humanos, capaz de hacer descubrimientos científicos e inventar por sí mismas tecnologías.   «La primera (red informática), que llamamos Prometheus, entrará en línea en 2026. También estamos construyendo Hyperion, que podrá alcanzar una capacidad de 5 gigavatios a lo largo de los años», indicó Zuckerberg.   Una potencia de 5 gigavatios equivale al consumo anual de electricidad de entre 1 y 4 millones de hogares estadounidenses, entre los más demandantes del mundo en energía.   A mediados de junio, el gigante de las redes sociales desembolsó más de 14.000 millones de dólares para adquirir el 49% del capital de Scale AI, especializado en preparar los datos utilizados para desarrollar modelos de IA.   Según el jefe de OpenAI, Sam Altman, Meta también ofreció un bono de más de 100 millones de dólares por contrato a «muchos» empleados de OpenAI y un monto similar en salario anual.   Zuckerberg luego confirmó en un memorando interno que al menos siete de ellos habían cambiado de empresa, así como el director general de Scale AI, Alexandr Wang, y varios integrantes de la plantilla de sus rivales Anthropic y Google.   El último gran modelo de IA de Meta, Llama 4, lanzado a principios de abril, decepcionó. Se sitúa por detrás de todos los pesos pesados, estadounidenses, chinos y franceses, en el ranking establecido por la plataforma de evaluación independiente LMArena sobre escritura de código o programación, e incluso detrás de su predecesora, Llama 3, en la interfaz de texto. Source link

Meta multiplica inversión en infraestructura para inteligencia artificial Leer más »

Sube a siete la cifra de muertos confirmados en un naufragio de República Dominicana

La cifra de muertos dejados por el naufragio de una embarcación que viajaba desde República Dominicana a Puerto Rico subió este domingo a siete, confirmaron autoridades tras completar un tercer día de búsqueda.   En principio, las autoridades estimaban que en la embarcación se desplazaban entre 40 y 50 migrantes, según relatos de sobrevivientes, pero hasta ahora no ha podido confirmarse con exactitud la cantidad de ocupantes.   «Cerramos hoy con otro cuerpo recuperado», dijo a la AFP el director provincial de la Defensa Civil, Fernando Castillo.   La Defensa Civil reiteró este domingo el balance de 17 sobrevivientes, entre los que se encuentran ciudadanos haitianos y dominicanos. Hay un niño entre las personas rescatadas con vida.   «Nosotros continuamos las labores porque todavía siguen apareciendo cuerpos, pero uno directamente no sabe cuántas personas estaban en la embarcación», añadió Castillo.   Los equipos de rescate retomarán la búsqueda el lunes y según sean los resultados evaluarán si procede o no cerrar las operaciones para encontrar a los desaparecidos.   Los equipos de rescate emprendieron el tercer día de trabajo con la esperanza de encontrar más sobrevivientes.   «Hemos tenido milagros de personas que aparecen después de cuatro, cinco o seis días», dijo más temprano a la AFP, Juan Salas, director de la Defensa Civil.   Por eso abrieron el radio de acción y sobrevolaron el área con naves de mayor capacidad.   Las víctimas viajaban en una yola, nombre que reciben pequeñas lanchas de pescadores usadas normalmente para el traslado de indocumentados a Puerto Rico, que tiene una condición de Estado libre asociado a Estados Unidos.   Una yola puede cargar hasta 100 personas.   La Armada dominicana dijo por su parte que «intentaban viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, frente a las costas de Juanillo, provincia La Altagracia», en el extremo este de la isla, muy cerca de Punta Cana.   La ruta es de unos 130 km hasta Puerto Rico.   La migración ilegal desde Dominicana hacia Puerto Rico es un fenómeno en alza en la última década.   Las yolas son construidas con madera o fibra de vidrio y las autoridades advierten que no cumplen con medidas de seguridad. Con todo, un traslado hasta Puerto Rico puede superar los 7.000 dólares, según versiones de prensa.   El fuerte oleaje, la presencia de bancos de sargazo, un alga marina que prolifera en las costas dominicanas, y nubes de polvo procedentes del desierto del Sahara han dificultado las labores de búsqueda. Source link

Sube a siete la cifra de muertos confirmados en un naufragio de República Dominicana Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 15 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

La Luna en Piscis se une al Nodo Norte, abriendo un portal de intuición. Según las predicciones del horóscopo de este martes 15 de julio, hoy es un día para leer entre líneas, para prestar atención a los símbolos, los sueños, los encuentros que parecen casuales, pero son kármicos. Un encuentro, una señal, una emoción que no puedes explicar pero que sabes que importa. Es un momento para soltar el control y dejarte guiar. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Tal vez alguien del pasado reaparezca dándote una señal que no puedes ignorar. Es posible que sientas la necesidad de retirarte un poco en soledad o de descansar. Si algo te susurra desde dentro, escúchalo. Hoy lo invisible tiene voz y quiere mostrarte un nuevo rumbo. TAURO Con la Luna en conjunción al Nodo Norte, puede que hoy se dé un encuentro inesperado con alguien que sientes que ya conoces. No subestimes una conversación, una frase al pasar, una sincronicidad que se repite. El universo podría estar recordándote tu propósito. GÉMINIS Hoy podría revelarse algo en el trabajo a través de una conversación, una propuesta profesional inesperada o una sensación de estar en el lugar correcto en el momento justo. Es un día para observar qué puertas se abren sin esfuerzo y qué señales te guían hacia el éxito. CÁNCER Esta conjunción te trae un mensaje que puede llegarte de manera sutil: un libro que te llama, una persona sabia que aparece justo cuando lo necesitas. Este es un día para confiar en el rumbo que se muestra más allá de la lógica. Tu alma te está susurrando algo importante. LEO La Luna se encuentra con el Nodo Norte, abriendo un portal profundo para ti. Puede surgir un encuentro transformador, un vínculo que te toca el alma o un recuerdo que viene a sanar. Hoy podrías ver con claridad qué necesitas soltar para abrirte a lo que realmente mereces. VIRGO Una persona puede aparecer —o reaparecer— con una energía familiar, como si el alma la reconociera. Presta atención a los encuentros que te mueven por dentro, incluso si no entiendes por qué. Este es un día para confiar en la conexión, aunque aún no sepas adónde te lleva. LIBRA Con la Luna y el Nodo Norte en conjunción, las señales se revelan en lo cotidiano. Alguien que se cruce en tu camino hoy podría tener una función más profunda de lo que parece. Escucha a tu cuerpo y observa los detalles: hay magia escondida en lo simple. ESCORPIO Hoy podrías vivir un momento de inspiración, una señal clara en el amor o un reencuentro que despierte sentimientos olvidados. No te cierres a la sorpresa, al juego, al placer que llega sin buscarlo. Hoy podrías volver a creer en algo que pensabas perdido. SAGITARIO Con la conjunción de la Luna en Piscis y el Nodo Norte, hoy podrías sentir la necesidad de visitar un lugar del pasado, hablar con alguien de tu familia o recordar algo revelador sobre tu infancia. También es posible que un familiar te dé la pista que necesitabas hoy. CAPRICORNIO Una conversación breve puede dejarte pensando durante días; una frase clave podría abrir una puerta interna. Con la Luna en conjunción al Nodo Norte, si algo se repite, si alguien aparece una y otra vez, no lo ignores. Hay mensajes esperando que los leas entre líneas. ACUARIO Con la conjunción de la Luna y el Nodo Norte, puede que algo material llegue de forma inesperada o que te des cuenta de que ya tienes más de lo que pensabas. Hoy el universo puede mostrarte qué es lo que verdaderamente vale la pena conservar… y qué soltar. PISCIS La Luna se une al Nodo Norte en tu signo. Es un momento en el que algo puede encajar dentro de ti, como si lo hubieras estado esperando sin saberlo. Escucha tu cuerpo y tu intuición. Hoy puedes ver con claridad las señales que el universo te envía. No dudes de lo que sientes. Source link

El horóscopo de hoy, martes 15 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio Leer más »

Elmo de «Plaza Sésamo» sufre pirateo con mensajes antisemitas en su cuenta en X

Elmo, el emblemático personaje de «Plaza Sésamo», sufrió un pirateo en su cuenta de la red social X con mensajes antisemitas y contra el presidente estadounidense Donald Trump.   Algunos mensajes pedían la exterminación del pueblo judío y etiquetaban a Trump como «títere» del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.   Alrededor de 650.000 usuarios siguen a Elmo, el monstruo rojo peludo que enseña a su joven audiencia la amabilidad y la paciencia.   Varios mensajes fueron publicados el domingo por la tarde antes de ser eliminados.   Un portavoz de Sesame Workshop, la organización sin fines de lucro detrás «Plaza Sésamo» (conocido como «Barrio Sésamo» en España), dijo a la AFP que «un hacker desconocido publicó mensajes repugnantes», incluidos algunos «antisemitas y racistas».   Este pirateo en X es el último de una serie de incidentes de discurso de odio desde que el millonario Elon Musk compró Twitter en 2022 y eliminó las políticas de moderación que considera censura.   El sábado, su startup xAI se disculpó por publicaciones antisemitas en X realizadas por su asistente de inteligencia artificial Grok, que alabó al líder nazi Adolf Hitler.   El antisemitismo está bajo la lupa en Estados Unidos después de que dos miembros del personal de la embajada israelí fueran asesinados frente a un museo judío en Washington en mayo.   Un ataque con bomba incendiaria en una protesta en Colorado en apoyo a los rehenes israelíes retenidos en Gaza dejó a más de una decena de personas heridas en junio. Una mujer de 82 años murió más tarde a causa de sus heridas. Source link

Elmo de «Plaza Sésamo» sufre pirateo con mensajes antisemitas en su cuenta en X Leer más »

México busca limitar efectos de arancel de EEUU al tomate

El gobierno de México dijo este lunes que trabaja con productores de tomate para limitar los efectos de un arancel de 17% que impuso Estados Unidos a ese fruto.   Este lunes termina un acuerdo comercial binacional que permitía a productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones del país como jitomate, sin pagar aranceles. El pacto suspendía una investigación antidumping contra ese fruto, por lo que entra en vigor un gravamen de 17%.   Washington dijo en abril que se retiraría del acuerdo al considerar que no se protegió a productores estadounidenses «de las importaciones mexicanas a precios injustos».   El arancel se fijó originalmente en casi 21%, luego se ajustó a 17%.   «Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda», dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.   La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte).   México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC. Source link

México busca limitar efectos de arancel de EEUU al tomate Leer más »

Malasia restringe la exportación y el tránsito de chips de IA fabricados en EEUU

Malasia restringió este lunes la exportación y el tránsito de los chips de Inteligencia Artificial (IA) fabricados en Estados Unidos, con el objetivo de frenar el comercio ilegal, incluidas transacciones destinadas a países como China.   Estados Unidos ha expresado su preocupación por el tránsito de chips de IA fabricados en Estados Unidos, señalando especialmente la posibilidad de que estos componentes sean desviados hacia China.   «Con efecto inmediato, todas las exportaciones, los enlaces y el tránsito de chips de IA de alto rendimiento originarios de Estados Unidos estarán sujetos a un permiso de comercio estratégico», informó el Ministerio de Inversión, Comercio e Industria en un comunicado.   Estados Unidos impone restricciones drásticas a las exportaciones de semiconductores de última generación hacia China, incluidos los fabricados por el gigante tecnológico estadounidense Nvidia, con el objetivo de mantener una ventaja estratégica en este campo.   Malasia el anunció mes pasado que estaba verificando informes de que empresas chinas eludían estas restricciones al utilizar servidores equipados con tecnología de Nvidia en este país del sudeste asiático. Source link

Malasia restringe la exportación y el tránsito de chips de IA fabricados en EEUU Leer más »

Youngkin recurre a la inteligencia artificial para reducir la burocracia en el gobierno de Virginia.

Días después de declarar la victoria en el esfuerzo de su administración por reducir la burocracia regulatoria en un 25%, el gobernador Glenn Youngkin ahora está recurriendo a la inteligencia artificial para ayudar a aumentar aún más esa cifra.   En una orden ejecutiva emitida el viernes, Youngkin anunció que Virginia lanzará el primer programa piloto de «IA agentic» del país, diseñado para optimizar las regulaciones estatales y los documentos de orientación. La iniciativa analizará miles de páginas de normas de agencias mediante IA generativa para identificar redundancias, contradicciones y lenguaje excesivamente complejo, todo en nombre de la eficiencia.   “Hemos logrado avances enormes en la simplificación de las regulaciones y el proceso regulatorio en el estado”, declaró Youngkin. “Utilizando herramientas emergentes de inteligencia artificial, impulsaremos aún más este esfuerzo para continuar nuestra misión de impulsar la economía de Virginia de una manera que beneficie a todos sus ciudadanos”.   Esta medida se suma a la campaña de desregulación más amplia de la administración, que esta semana marcó un hito al superar la reducción del 25 % en los requisitos regulatorios en el gobierno estatal seis meses antes de lo previsto. No está claro exactamente qué regulaciones se han eliminado, y el responsable de prensa de Youngkin no ha respondido a preguntas sobre la metodología del proceso.   «Se superó el 25%, y estoy convencido de que podemos llegar al 35%», declaró Youngkin el martes en un evento en Richmond. «Se trata de establecer objetivos y alcanzarlos, y luego superarlos y hacer aún más».   El nuevo piloto de IA, según las autoridades, es un esfuerzo pionero a nivel estatal. La tecnología analizará exhaustivamente las regulaciones y los documentos de orientación existentes para identificar lenguaje contradictorio, sugerir una redacción más clara y ayudar a las agencias que aún no han alcanzado o superado el objetivo de reducción del 25 % a alcanzarlo. La administración afirma que la herramienta también facilitará a las agencias la realización de futuras revisiones.   “El ‘modelo de Virginia’ para la modernización regulatoria se ha convertido en el estándar de oro en todo Estados Unidos, y otros estados y agencias federales buscan replicar nuestras reformas”, dijo Reeve Bull, director de la Oficina de Gestión Regulatoria.   Un portavoz de Youngkin declaró a The Mercury el viernes que la inteligencia artificial no ha influido en la consecución del recorte inicial del 25 %. Sin embargo, las autoridades afirman que el nuevo programa piloto impulsará el proceso, especialmente para las agencias que aún tienen dificultades para alcanzar el objetivo original.   Hasta esta semana, las agencias de Virginia habían eliminado el 47,9% de las palabras en sus documentos de orientación y simplificado el 26,8% de los requisitos reglamentarios en los libros, dijo la administración en un comunicado de prensa, enfatizando que la mayoría de las agencias están en camino de cumplir o superar el objetivo del 25%, mientras que un puñado puede necesitar un impulso adicional, potencialmente de IA.   “La Oficina de Transformación continúa buscando maneras de mejorar la eficiencia y la eficacia de nuestro gobierno estatal”, declaró el Director de Transformación, Rob Ward. “Esperamos colaborar con nuestra Oficina de Gestión Regulatoria para aplicar el poder de la IA a nuestro entorno regulatorio”.   Youngkin ha vinculado la reducción regulatoria a lo que considera un éxito económico general en Virginia. En el evento del martes, celebrado en un sofocante almacén en Southside Richmond, repasó las cifras de inversión y creación de empleo, junto con los recortes regulatorios: 120 000 millones de dólares en nuevos compromisos empresariales, 270 000 nuevos empleos y 15 000 startups de alto crecimiento.   “Hoy se trata de resultados”, dijo a sus simpatizantes y líderes empresariales. “Hoy se trata de compromisos cumplidos. Hoy se trata de promesas hechas, y de un equipo de personas extraordinarias que trabajan juntas para cumplirlas”.   La reforma se deriva de la Orden Ejecutiva 19 , firmada en 2022, que inició una auditoría exhaustiva de las regulaciones, las prácticas de permisos y los documentos de orientación a nivel gubernamental. Este proceso ha resultado en la simplificación o derogación de casi 89,000 requisitos individuales, según informaron las autoridades.   Entre los impactos más visibles se encuentran los plazos regulatorios del Departamento de Calidad Ambiental que, según se informa, se han reducido en un 65%, mientras que el Departamento de Transporte de Virginia ha recortado 20.000 elementos regulatorios.   En materia de vivienda, Youngkin afirmó que la actualización de las normas del código de construcción redujo el costo de construir una vivienda nueva en casi un 6%, lo que permitió a los compradores ahorrar aproximadamente $24,000. Brian Horn, entonces director del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario, lideró la iniciativa en ese ámbito, simplificando más de 48,000 regulaciones relacionadas con la vivienda.   Las regulaciones ambientales también fueron un objetivo. Andrew Wheeler, exdirector de la EPA durante la presidencia de Donald Trump y ahora arquitecto clave del sistema de revisión regulatoria de Virginia, afirmó que su oficina descubrió que más de la mitad de las regulaciones habían sido redactadas por agencias sin revisión externa. Destacó las regulaciones de aguas pluviales como un área donde el volumen de normas se redujo drásticamente, de 58 centímetros de material impreso a tan solo 13 centímetros.   Aun así, Youngkin ha enfatizado que el esfuerzo no se trata de recortar gastos. «No decimos que todas las regulaciones sean malas», dijo. «Lo que decimos es que el exceso de regulación es malo».   Para seguir el progreso de la agencia, Youngkin dijo a los periodistas que la administración ha estado usando un panel de control codificado por colores: verde para los que están adelantados, amarillo para los que están muy cerca y rojo para los rezagados.   Y mientras Virginia apunta a un nuevo objetivo de reducción del 35%, se espera que el programa piloto de IA ayude a mantener el impulso en todos los ámbitos, dijo la administración. Source link

Youngkin recurre a la inteligencia artificial para reducir la burocracia en el gobierno de Virginia. Leer más »

Comienza en Irlanda la exhumación de 796 niños muertos en un hogar religioso

Se llamaban Kathleen, Mary o Joseph: las primeras exhumaciones de los 796 niños enterrados sin sepultura entre 1925 y 1960 en un hogar religioso de Irlanda comienzan el lunes, más de una década después de conocer su existencia.   Los expertos iniciarán oficialmente la excavación en la antigua fosa séptica del hogar St Mary’s de las hermanas del Buen Socorro en Tuam, al oeste del país, tras sellar a mediados de junio el perímetro.   Su objetivo es encontrar, analizar, identificar de ser posible y sepultar dignamente los restos de los niños, muchos de ellos recién nacidos.   Estas operaciones, realizadas con la ayuda de expertos de Colombia, España, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, durarían dos años.   Ya fueron recogidas muestras de ADN de una treintena de familiares, pero el proceso se prolongará durante los próximos meses para reunir el mayor número posible de pruebas genéticas.   La búsqueda para sacar del olvido a estos 796 niños comenzó en 2014.   Entonces, la historiadora local, Catherine Corless, descubrió pruebas detalladas que atestiguaban sus muertes en esta residencia.   Su investigación, que conmocionó al país y tuvo repercusión mundial, condujo a un macabro descubrimiento: la existencia de una fosa común.   «No había ningún registro de entierros, ni cementerio, ni estatua, ni cruz, absolutamente nada», relató el especialista, que describió sus décadas de trabajo como una «lucha sin tregua».   «Nadie me escuchaba», dijo a la AFP. «Yo suplicaba: ‘Saquen a estos bebés de estas cloacas, denles el entierro cristiano digno que se les negó».   Fue recién en 2021 que una comisión nacional de investigación sobre los maltratos infligidos en estos hogares puso de aliviar los «alarmantes» niveles de mortalidad infantil en estas instituciones, donde 9.000 niños fallecieron, según Corless.   Unas 56.000 mujeres solteras y 57.000 niños pasaron por 18 de estos hogares entre 1922 y 1998, según sus investigaciones.   En aquella época, las mujeres embarazadas fuera del matrimonio eran encerradas en estos hogares a instancias del Estado irlandés y de la poderosa Iglesia católica, que a menudo los gestionaban conjuntamente.   Allí daban a luz antes de ser separados de sus hijos, que a menudo eran dados en adopción.   «A estos niños se les negó el mínimo derecho humano en vida, al igual que a sus madres, y se los privó de dignidad y respeto en su muerte», afirmó Anna Corrigan, quien podría tener dos hermanos enterrados en Tuam.   La institución de las hermanas del Buen Socorro fue demolida en 1972 para construir una urbanización.   Sin embargo, la fosa séptica permaneció intacta.   En 2022, una ley autorizó oficialmente las excavaciones y un año después se designó un equipo para llevarlas a cabo en Tuam.   La lentitud del proceso ha sido denunciada en varias ocasiones por familiares de las víctimas. No obstante, Corless se alegra de este avance que «nunca creyó que llegaría». Source link

Comienza en Irlanda la exhumación de 796 niños muertos en un hogar religioso Leer más »