Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

DKopemoCu

Un muerto y dos heridos en un atentado con coche bomba en la entrada de la cárcel más peligrosa de Ecuador

La explosión de un coche bomba en los alrededores de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más peligrosa de Ecuador, ha sacudido la madrugada de este jueves la ciudad de Guayaquil. El atentado, aún bajo investigación, involucra un vehículo cargado con dinamita, cuya detonación provocó la destrucción de cinco coches estacionados en las cercanías. La violencia del estallido dejó un muerto, un agente penitenciario, y otras dos personas resultaron heridas, entre ellas un policía que formaba parte del cerco de seguridad externa de la prisión, según confirmó el jefe policial del sector Pascuales, donde se encuentra el penal. Este atentado supone el cuarto ataque contra la Penitenciaría del Litoral, un centro penitenciario marcado por una historia de masacres, con al menos siete episodios de violencia sin freno que han dejado 500 reos asesinados en los últimos cuatro años. La explosión de esta madrugada ocurre cuando falta un mes para la segunda vuelta de las elecciones. Se produce, además, en el marco de un estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa, que incluye la implementación del llamado plan de seguridad Fénix, del que lo único que se conoce es la militarización de la seguridad. Sin embargo, el aumento de militares en las calles y cárceles parece insuficiente frente a la arrolladora violencia del crimen organizado. Solo en los primeros tres meses de este año, más de 1.500 personas han sido asesinadas en el país. Esa cifra aumenta después de la masacre ocurrida la semana pasada en el barrio Socio Vivienda 2 de Guayaquil, en la que 22 personas fueron asesinadas en medio de una pugna de poder entre dos facciones de la banda Los Tiguerones, que tienen el control total de ese sector, y donde las balaceras han continuado durante toda la semana, sin respuesta alguna de las autoridades. Al amanecer, en los alrededores de la Penitenciaría, la escena era desoladora. Agentes de la Policía se encargaban de recoger las vallas metálicas dispersas a lo largo de la avenida Daule, que atraviesa el recinto carcelario, mientras los restos de los vehículos quemados se amontonaban entre los escombros. Comerciantes de la zona barrían los vidrios rotos de sus vitrinas, también dañadas por la fuerza de la explosión. La violencia sigue dejando huella en una ciudad marcada por el dolor y el caos. Source link

Un muerto y dos heridos en un atentado con coche bomba en la entrada de la cárcel más peligrosa de Ecuador Leer más »

Se cumplen 244 años del descubrimiento del planeta Jorge, después Urano | TECNOLOGIA

Este 13 de marzo se cumplen 244 años del descubrimiento del planeta Urano, séptimo planeta del Sistema Solar, nada menos que al doble de la distancia en que se encuentra Saturno. Esta proeza astronómica que data de 1781 fue posible gracias al telescopio reflector de 152 milímetros que acababa de construir el astrónomo germano-británico William Herschel. MIRA: Espectáculo celestial: los siete planetas del Sistema Solar se alinean al atardecer Lo había apuntado a la constelación de Géminis y había observado una estrella que no se suponía que estuviese allí. A la potencia de su instrumento, parecía poseer un disco planetario, lo que le hizo pensar en primer lugar que sería un cometa. Brillaba con un color amarillo y se desplazaba lentamente. Observándolo noche tras noche, Herschel llegó a la conclusión de que había descubierto el séptimo planeta del sistema solar. Pidió a otros astrónomos que confirmaran su diagnóstico, y todos estuvieron de acuerdo con él: existía un nuevo planeta situado al doble de la distancia de Saturno. HOMENAJE AL REY JORGE III DE INGLATERRA Herschel bautizó al planeta con el curioso nombre de Georgium Sidus (“Planeta Jorge”), en un extraño homenaje al rey Jorge III de Inglaterra que acababa de perder parte de sus posesiones en América del Norte por la independencia estadounidense de 1776. El “Planeta Jorge” siguió llamándose así hasta bien entrado el siglo XIX, a pesar de la oposición del astrónomo Johann Elert Bode, que insistía en que Herschel debía continuar con la tradición mitológica. Si los nombres de los planetas contiguos eran Marte, Júpiter y Saturno, el recién llegado debía bautizarse Urano. Bode justificaba su punto de vista en que se debía continuar la secuencia genealógica: nieto, padre, abuelo. El bisabuelo (padre de Saturno) era Urano, que adecuadamente personificaba al cielo estrellado. Es curioso que Bode insistiese tanto en hacer cambiar el nombre de Urano por uno contemplado en las convenciones, ya que él mismo solía bautizar sus descubrimientos con nombres mucho más extravagantes que “Jorge”. Así, llamó a ciertas constelaciones “El Gato”, “El Aparato Químico”, “Globo Aerostático” y “Oficina Tipográfica”. El caso extremo se produjo al bautizar Bode a una constelación con el nombre de “Los Honores de Federico” en honor al rey de Prusia. El astrónomo francés Lalande propuso, por su parte, bautizar el planeta como “Herschel”, aunque la idea que perduró fue la de Bode. Aunque se dice que en 1827 el nombre de Urano ya era muy usual en Inglaterra, hasta 1850 el Almanaque Náutico británico siguió llamando al planeta “Jorge” en sus efemérides astronómicas. Finalmente el astrónomo John Couch Adams logró convencer a los editores del Almanaque para que lo cambiaran por el nombre actual, informa Wikipedia. Urano fue visitado en 1986 por la nave Voyager 2 de la NASA. Su distancia media del Sol es de 19,19 unidades astronómicas, orbita el Sol cada 84,01 años y tiene un priodo de rotación de 17,24 horas. Su diámetro es de 51.118 kilómetros –cuatro veces el de la Tierra– y tiene más de 20 satélites observados. Source link

Se cumplen 244 años del descubrimiento del planeta Jorge, después Urano | TECNOLOGIA Leer más »

Sal bebé ¿Por qué no darle antes de los doce meses? Esto dicen los pediatras | HOGAR-FAMILIA

Imagina que estás preparando la primera comida sólida para tu bebé. Mientras mezclas todos los ingredientes, surge una pregunta: ¿No debería agregarle un poco de sal para darle más sabor? Después de todo, para los adultos es difícil imaginar una comida sin sal. Sin embargo, cuando se trata de la alimentación infantil, esta decisión requiere una cuidadosa consideración. La sal, o cloruro de sodio, es esencial para diversas funciones corporales, como el equilibrio de líquidos y el correcto funcionamiento de los nervios y músculos. No obstante, en los bebés, cuyos riñones aún están en desarrollo, un exceso de sodio puede ser perjudicial. Según MedlinePlus, un consumo elevado de sodio en la infancia no solo sobrecarga los riñones, sino que también puede aumentar el riesgo de problemas de salud a largo plazo. Además, introducir la sal demasiado pronto puede influir en las preferencias alimentarias futuras del niño, fomentando una inclinación por los alimentos salados que podría persistir en la adultez. A esto se suma el hecho de que muchos alimentos procesados contienen sodio oculto, lo que puede llevar a un consumo excesivo sin que los padres lo noten. ¿Cuándo pueden los bebés empezar a consumir sal? La introducción de sal en la alimentación infantil es un tema que requiere especial atención. Según explicó Christina Fink, pediatra de Cleveland Clinic a Hogar y Familia, los bebés obtienen el sodio necesario a través de la leche materna o la fórmula, por lo que no se recomienda agregar sal a su dieta antes de los 12 meses. Por su parte, la pediatra de SANNA Clínica San Borja, la doctora Martha Jaimes señaló que, algunos especialistas sugieren introducirla a partir del primer año, mientras que otros recomiendan esperar hasta los dos años. En esta línea, Ángel Samanez, pediatra neonatólogo y director de gestión académica de la Universidad Científica del Sur, coincidió en que lo ideal es evitar la sal hasta los dos años, ya que los alimentos naturales contienen sodio en su forma original. Un consumo excesivo de sal puede sobrecargar los riñones inmaduros del bebé, causando deshidratación, hipertensión y problemas renales. ¿Cuáles son los riesgos de introducir la sal demasiado pronto en la alimentación infantil? El consumo elevado de sal en la alimentación infantil puede tener consecuencias graves para la salud del bebé, ya que sus riñones aún no están completamente desarrollados y no pueden procesar grandes cantidades de sodio. Básicamente, como precisó la experta de Cleveland Clinic, esto puede generar una sobrecarga renal y desequilibrios electrolíticos que, en casos extremos, podrían derivar en daño renal. Además, una ingesta excesiva en la infancia se ha asociado con un mayor riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. “Una introducción precoz y excesiva puede ocasionar de deshidratación y aumento de colesterol. Asimismo, puede afectar la filtración glomerular, favorecer la formación de cálculos renales y aumentar el riesgo de insuficiencia renal crónica. También puede provocar retención de líquidos, lo que conlleva hinchazón, aumento de peso y posibles alteraciones en la presión arterial”, agregó Wilfredo Ingar, pediatra de la Cínica Internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el consumo elevado de sodio es un problema de salud pública significativo y estima que 1,89 millones de muertes al año están relacionadas con su ingesta excesiva. Por ello, recomienda evitar la adición de sal en la dieta de los bebés menores de un año. Un exceso de sal en esta etapa puede manifestarse mediante síntomas, como sed excesiva, irritabilidad y cambios en los patrones de micción (orinar más o menos de lo normal). ¿Cómo influye el consumo precoz de sal en la formación del paladar? De acuerdo con Edison Ríos, pediatra de la Clínica Ricardo Palma, los bebés desarrollan sus papilas gustativas en los últimos meses de gestación, pero al nacer muestran una preferencia natural por el dulzor de la leche materna. Sin embargo, una vez que inician la alimentación complementaria, si se les introduce sal desde sus primeras comidas sólidas, pueden acostumbrarse a este sabor y desarrollar una preferencia por alimentos con alto contenido de sodio. El consumo precoz de sal puede hacer que los bebés desarrollen una preferencia por los alimentos salados, lo que puede llevar a una dieta poco saludable en el futuro. “Es importante tener en cuenta que las papilas gustativas continúan desarrollándose entre los seis y veinticuatro meses, un período clave para la formación del paladar. Durante esta etapa, la exposición frecuente a la sal puede reforzar su aceptación y, con el tiempo, hacer que el niño demande alimentos más salados. Además, entre el 72 % y el 75 % del sodio que consume un niño proviene de alimentos procesados como pan, quesos, embutidos, cereales y aperitivos salados. En este contexto, añadir más sal a las comidas caseras solo incrementa el riesgo de un consumo excesivo”. Por su parte, la doctora Fink respaldó está idea al recalcar que, si bien existe una predisposición innata hacia ciertos sabores, las experiencias alimentarias en la infancia son determinantes en la construcción de las preferencias gustativas. Por ello, se recomienda evitar la sal añadida en los alimentos del bebé para fomentar hábitos saludables desde el inicio y, así reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de sodio en la infancia y adultez. ¿Cuáles son las diferencias entre la sal natural presente en los alimentos y la sal añadida? La principal diferencia entre la sal natural presente en los alimentos y la sal añadida radica en su origen, cantidad y efectos sobre la salud. Por un lado, la sal natural es aquella que se encuentra de forma intrínseca en alimentos como frutas, verduras, carnes y productos lácteos, en cantidades moderadas y acompañada de otros minerales como potasio, magnesio y calcio, que ayudan a regular el impacto del sodio en el organismo. Por esta razón, su consumo no suele representar un riesgo significativo. En cambio, la sal añadida se incorpora a los alimentos durante su procesamiento, preparación o cocción. Según la pediatra Christina Fink, esta se encuentra en productos ultraprocesados,

Sal bebé ¿Por qué no darle antes de los doce meses? Esto dicen los pediatras | HOGAR-FAMILIA Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 24 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Sagitario nos invita a expandirnos, confiar en la vida y buscar nuevas perspectivas, según las predicciones del horóscopo diario de este 24 de enero de 2025. Es un momento para aprender, explorar y conectar con nuestra visión más amplia del mundo. Las ganas de aventura, ya sea a través de un viaje literal o de una experiencia mental, estarán a flor de piel. Hoy, la espontaneidad y el optimismo pueden ser nuestras mayores herramientas para avanzar. Cultivar la confianza en el proceso de la vida y atrevernos a ampliar nuestros horizontes será clave. Permítete disfrutar de aquello que nutra tu crecimiento y expansión. Además, puedes consultar aquí tu horóscopo mensual de enero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Hoy, tu mente busca aventuras y aprendizaje. Quizás te inspires a inscribirte en un curso, planear un viaje o simplemente perderte en un documental que te abra a nuevas culturas. Lo que descubras hoy podría ser justo lo que necesitas para recuperar el entusiasmo. TAURO Es un buen día para profundizar en tus emociones. Tal vez una conversación íntima te dé nuevas perspectivas. Si sientes que debes soltar algo, este es un momento ideal para hacerlo con confianza y optimismo. La transformación te espera al otro lado del miedo. GÉMINIS El fin de semana comienza con energía ideal para conectar con tu pareja o disfrutar de una cita emocionante. Si no estás en pareja, un plan relajado con alguien especial puede darte nuevas perspectivas. ¡Aprovecha para abrir tu corazón y confiar! CÁNCER Este viernes es perfecto para replantearte cómo mejorar tu bienestar. Quizás te animes a probar una nueva rutina de ejercicios o planificar un menú saludable. Abrir tu mente a nuevas opciones te renovará por dentro y te permitirá disfrutar con más energía. LEO Es un día para conectar con la diversión. Planea una salida espontánea, como ir al cine o disfrutar de un concierto, o simplemente dedica tiempo a un hobby que te apasione. El plan que organices hoy podría ser el inicio de un fin de semana inolvidable. VIRGO La energía del día de hoy te invita a recargar energías en casa. Tal vez disfrutes de una cena acogedora en familia o te animes a redecorar algún rincón que te inspire. Aprovecha para conectar con tus raíces y crear un ambiente que te llene de paz. LIBRA Hoy podrías recibir una invitación inesperada para salir o disfrutar de una conversación que amplíe tu visión de la vida. Un paseo por la ciudad o planear una escapada corta te ayudará a activar tu mente y darle un toque diferente a este inicio de fin de semana. ESCORPIO Es un día para darte un capricho o planear cómo disfrutar de la vida de manera más divertida. Tal vez un plan sencillo, como probar un restaurante nuevo o hacer una compra especial, sea justo lo que necesitas para sentirte en equilibrio. ¡Invierte en tu disfrute! SAGITARIO Con la Luna en tu signo, el protagonismo es tuyo este viernes. Es el momento ideal para hacer planes que te hagan sentir bien: dedícate un día de belleza y bienestar o planea una salida con amigos. Brilla y deja que tu entusiasmo contagie a quienes te rodean. CAPRICORNIO El inicio del fin de semana te invita a desconectar y reconectar contigo en soledad. Una tarde de descanso, meditación o tiempo para reflexionar podría ayudarte a soltar tensiones. Escucha tu intuición y permítete fluir con calma. ¡Confía en lo que tu instinto te susurra! ACUARIO Este viernes es perfecto para organizar un plan divertido con amigos o asistir a un evento social. Las conversaciones inspiradoras y las risas están aseguradas. Deja espacio para la espontaneidad; lo inesperado puede traer las mejores sorpresas. PISCIS Aunque es viernes, podrías sentir que quieres poner tu energía en planificar tus próximos objetivos laborales. Dedicar tiempo a tu carrera o a un proyecto personal hoy podría darte satisfacción y permitirte disfrutar del fin de semana con la tranquilidad del deber cumplido. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 24 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Príncipe William y su eufórica celebración tras la victoria del Aston Villa en la Champions League

El Aston Villa ganó 3-0 al Club Brugge y clasificó a los cuartos de final de la Champions League, instancia en la que enfrentará al Paris Saint Germain. Si bien muchos fanáticos celebraron la victoria, el más emocionado fue el príncipe William.  El príncipe William asistió al estadio para alentar a su equipo junto con sus amigos, Thomas van Straubenzee, uno de los padrinos de la princesa Charlotte, y Edward van Cutsem. Tras ver que Aston Villa ganó, no pudo ocultar su emoción y agarró la cara de Van Cutsem en señal de sorpresa. También tiró un puño al aire en señal de triunfo.  Parece que el príncipe, quien es patrocinador de la Asociación de Fútbol de Inglaterra, el organismo rector del juego en el país, ahora se dirigirá a la capital francesa para ver a su equipo en la próxima ronda el 9 de abril, ya que le dijo a los periodistas: «Nos vemos en París», al salir del juego, según la revista Hello! Previo al partido del Aston Villa, saludó al plantel y compartió las fotos en su cuenta de Instagram: «¡Fue genial pasar a verlos antes del partido de la Liga de Campeones! ¡Arriba la Villa!», se lee en la descripción. Mais fotos do Príncipe William e seus amigos durante o jogo entre Aston Villa e Club Brugge no Villa Park pela oitavas de final da Liga dos Campeões. 📸 Getty Images pic.twitter.com/psvFiCpY1T — The Wales Brasil (@thewalesbrasil) March 13, 2025 Príncipe William, ferviente seguidor del Aston Villa El Príncipe William es conocido por su pasión por el fútbol y ha apoyado al club de Birmingham desde joven. A diferencia de otros miembros de la realeza británica, que suelen simpatizar con equipos más populares como el Arsenal, el Chelsea o el Manchester United, William eligió al Aston Villa porque quería apoyar a un equipo fuera de los llamados ‘grandes’ del fútbol inglés. En varias entrevistas, ha explicado que no quería seguir a un equipo ‘mainstream’, como el Manchester United o el Chelsea.  Se enamoró del club en los años noventa, cuando lo vio jugar una final de la FA Cup. Además de mencionar que le gusta la historia y tradición del equipo con una rica trayectoria en el fútbol inglés. Ha sido visto en varias ocasiones en el estadio Villa Park, alentando al equipo desde las gradas y, en 2019, celebró efusivamente el ascenso del club a la Premier League tras ganar el playoff de la Championship.  Ha llevado a su hijo, el príncipe George, a ver los partidos, transmitiéndole su pasión por el equipo. El príncipe William no solo es fanático del fútbol, también ha trabajado en campañas para promover la salud mental en los deportistas a través de la fundación Heads Up, en colaboración con la FA (Asociación de Fútbol de Inglaterra).  El príncipe William saludando al ‘Dibu’ Martínez y a Youri Tielemans previo al partido del Aston Villa.Fuente: @princeandprincessofwales Source link

Príncipe William y su eufórica celebración tras la victoria del Aston Villa en la Champions League Leer más »

Walter Ribonetto tras quedar eliminado de Copa Libertadores: “Necesitamos hacer un poco más porque no alcanza solo con jugar bien”

Partidos de hoy, jueves 13 de marzo: hora y cómo puedo ver fútbol en vivo ¿Cuándo es el sorteo de la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2025? Pese a que llegó a Asunción con la serie abierta ante Cerro Porteño, FBC Melgar quedó fuera de la Copa Libertadores y se conformará con la fase de grupos de la Copa Sudamericana. LEE TAMBIÉN: Edison Flores confesó que felicitó a sus compañeros de Alianza Lima por su clasificación a fase de grupos de Copa Libertadores El conjunto arequipeño fue superado de principio a fin y su entrenador, Walter Ribonetto, compartió su análisis en conferencia de prensa. “Me quedo con esa sensación de que podemos hacer un poco más. Necesitamos hacer un poco más porque no alcanza solo con jugar bien”, dijo el entrenador argentino. LEE TAMBIÉN: Renzo Garcés: “Nadie daba un sol por nosotros, pero el grupo siempre se mantuvo fuerte y confiamos en nosotros mismos” “En este tipo de competencias se nota mucho más. Esta competencia tiene jerarquía, lo demostró el rival y nos tenemos que hacer cargo de eso”, añadió Ribonetto. La serie ante los paraguayos terminó con un marcador global de 5-2, con derrotas tanto en la ida como en la vuelta de esta serie de tercera ronda del torneo. Source link

Walter Ribonetto tras quedar eliminado de Copa Libertadores: “Necesitamos hacer un poco más porque no alcanza solo con jugar bien” Leer más »

Luna de sangre: Eclipse lunar del 13 y 14 de marzo: así se verá la Luna roja en Colombia, paso a paso

La Luna será la gran protagonista en el cielo nocturno de este 13 de marzo. Un eclipse lunar total, el primero visible en tres años en el país, teñirá al satélite natural de la Tierra de un tono rojizo durante poco más de una hora. El fenómeno astronómico, provocado por la alineación entre el Sol, la Tierra y la Luna, será visible en todo el continente americano y alcanzará su máximo durante la madrugada del 14 de marzo. A diferencia de los eclipses solares, para observar la Luna roja no es necesario usar lentes de seguridad o filtro alguno. Basta con encontrar un sitio despejado, libre de contaminación lumínica y levantar la vista al punto más alto de la bóveda celeste, desde donde la Luna se moverá con dirección al oeste mientras es engullida por la sombra de la Tierra. El eclipse lunar, paso a paso Inicio del eclipse penumbral El fenómeno astronómico comenzará a las 22.57 de Colombia. En ese momento será la entrada de la Luna en la penumbra, la región más exterior de la sombra terrestre, donde la luz del Sol queda parcialmente oculta. De ahí que en esta fase nuestro satélite natural presente un oscurecimiento sutil, apenas perceptible, durante los siguientes 50 minutos. Eclipse parcial Los primeros cambios en la apariencia lunar tendrán lugar con el inicio del eclipse parcial una hora y doce minutos después, a las 00.09 horas del 14 de marzo. La Luna comienza su recorrido a través de la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra, donde la luz del Sol queda completamente oculta. La redondez de la Luna llena comenzará a ser engullida gradualmente, una fase que se prolongará durante más de una hora. Eclipse total Si el cielo despejado acompaña, el espectáculo de la totalidad arrancará a la 01.26, una vez que el disco lunar se coloque dentro de la umbra. La oscuridad previa dará lugar a un tono rojizo y la famosa Luna roja aparecerá en lo más alto de la bóveda celeste. El efecto, conocido como dispersión de Rayleigh y provocado por el bloqueo parcial del espectro de la luz solar reflejada en la superficie lunar, se prolongará durante poco más de una hora, hasta las 02.31, cuando termine la fase total. A partir de este momento, la Luna recorrerá el resto de la sombra terrestre y las fases del eclipse que llevaron hasta totalidad podrán ser vistas en sentido inverso: nuestro satélite saldrá de la parcialidad a las 03.47 y el fin del eclipse llegará las 05.00 de la mañana, cuando la Luna siga su curso dejando atrás la penumbra. Habrá que esperar un año para observar la próxima Luna roja en Colombia, el 3 de marzo de 2026. Source link

Luna de sangre: Eclipse lunar del 13 y 14 de marzo: así se verá la Luna roja en Colombia, paso a paso Leer más »