Nicolás Maduro lamenta la muerte del papa Francisco, un «líder espiritual transformador» | MUNDO

Papa Francisco muere a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta | Gemelli de Roma | Vaticano | Santa Sede | Iglesia Católica | últimas | MUNDO

Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

DKopemoCu

Surf | ¿Quieres renovar tu vestimenta para surfear? Estas son las alternativas y cómo conseguirlas en Lima | Surf Peruano | DEPORTE-TOTAL

Más de 25 años en el mercado nacional, convirtiéndose en una de las tiendas multimarcas más sólidas del Perú y representando importantes firmas en el surf como Volcom, Roxy, Quiksilver, entre otros más. Cuenta con una variedad de wetsuit de las marcas nombradas y una serie de accesorios que te acompañan en la práctica de este deporte acuático. Puedes encontrarlos en redes como Big Head Perú o en su web bigheadstores.com. Está presente en centros comerciales como Jockey Plaza, Caminos del Inca, Mega Plaza, Plaza Norte, InOutlet Lurín, Boulevard de Asia. Además, dispone de una tienda propia en Av. República de Panamá 5975, Miraflores, y en calle Islas Ballestas S/N, Punta Hermosa. Source link

Surf | ¿Quieres renovar tu vestimenta para surfear? Estas son las alternativas y cómo conseguirlas en Lima | Surf Peruano | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo: la Luna se tiñe de rojo | Ciencia

Este viernes 14 de marzo un eclipse total lunar será visible en la mitad del mundo, desde el oeste de Europa y África hasta el extremo oriental de Asia y Australia. Es un fenómeno que viene unido al eclipse parcial solar que tendrá lugar 15 días después. En España, comenzará durante el crepúsculo previo al amanecer —sobre las 6:09, hora peninsular—, por lo que se podrá ver su comienzo pero no su parte final. La fase de totalidad del eclipse, en la que la Luna llena adopta un tono rojizo, comenzará a las 7:26. A esa hora, en el este peninsular y las islas Baleares el satélite ya se habrá puesto, por lo que allí solo se podrá ver como parcial. En cambio, en el centro y oeste de la Península, y en Canarias, sí podrá verse como total antes de que la Luna se oculte bajo el horizonte: eso sucederá después de 7 minutos en Madrid, 27 minutos en A Coruña y 55 minutos en Santa Cruz de Tenerife. En América, el eclipse también se verá como total, y coincidirá en mitad de la noche, por lo que sí podrá verse de principio a fin. La fase de totalidad concluye a las 8:31 y el eclipse parcial finaliza a las 9:47, hora peninsular española (1:31 y 2:47, respectivamente, en Ciudad de México). Más información Javier Armentia, astrofísico y docente en la Universidad Pompeu Fabra, explica que un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En los eclipses lunares totales como el de este viernes —que siempre suceden en fase de luna llena—, toda la Luna pasa dentro de la umbra, que es como se la llama a la parte más oscura de la sombra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojizo. Por eso los eclipses lunares son conocidos como “lunas de sangre”, aunque el astrofísico prefiere evitar ese nombre. “Es demasiado sensacionalista”, apunta. Este fenómeno que tiñe la Luna es uno de los responsables de que el cielo sea azul o los atardeceres anaranjados. En el caso del eclipse, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa, pero la atmósfera terrestre desvía y filtra la luz, dispersando las longitudes de onda más cortas (azules y verdes) y permitiendo que las rojas y naranjas iluminen la Luna. Como resultado, el satélite adquiere un tono cobrizo. “Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna”, resume la NASA en su página web. También influyen la cantidad de partículas y el polvo presentes en la atmósfera durante ese momento. Armentia señala que el eclipse se podrá a observar a simple vista. No es necesario ningún equipo especial de protección ni cubrirse los ojos con gafas especializadas para verlo (como sí hay que hacer durante los eclipses solares). Aunque unos binoculares o un telescopio permitirán una mejor visión. Un entorno oscuro, alejado de las luces brillantes, ofrece las mejores condiciones para presenciar el espectáculo astronómico. Las fases del eclipse, minuto a minuto La NASA detalla en su página web el recorrido del eclipse, cuyas fases ocurren de manera simultánea en la mitad del mundo en la que en ese momento es de noche. Basta con restar la diferencia horaria para conocer el cronograma en cada zona, que en el horario peninsular de España será el siguiente: 04:57 – Comienzo del eclipse penumbral. La Luna entra en la zona de la penumbra, la parte exterior de la sombra de la Tierra, y comienza a oscurecerse con un efecto que aún es muy sutil. Más información 06:09 – Comienzo del eclipse parcial. La Luna empieza a entrar en la umbra —la parte más oscura de la sombra de la Tierra— y comienza el eclipse parcial. A simple vista, parece que al disco lunar le falta un “bocado”. Con prismáticos o telescopio, se observa cómo esa parte del satélite que está dentro de la umbra se ve muy oscura. 07:26 – Comienzo de la totalidad. La Luna completa está en la umbra de la Tierra y se tiñe de rojo cobrizo. Se recomienda el uso de prismáticos o telescopio para una mejor observación. En España central y occidental, la totalidad comienza con la Luna a punto de ponerse, al filo del amanecer; por eso, para ver este eclipse total lunar en esa parte de la Península, habrá que tener un horizonte limpio de obstáculos —montañas, edificios, árboles— hacia el oeste. En el este y Baleares, será imposible: el satélite ya se habrá puesto. 08:31 – Final de la totalidad. La Luna empieza a salir de la umbra y el color rojo se desvanece. El “bocado” lunar comienza a aparecer en el lado opuesto. La Luna ya se ha puesto hasta en la parte más occidental de España (las islas Canarias): en ningún punto del país será visible la parte final del eclipse. Sin embargo, toda América podrá contemplar la parte inicial, central y final; y con la Luna alta en el cielo: ahí no será necesario buscar un horizonte libre de objetos. 09:47 – Final del eclipse parcial. La Luna entera vuelve a quedar en la penumbra de la Tierra, de modo que su oscurecimiento es ya muy sutil. 11:00 – Final del eclipse penumbral. El eclipse ha terminado. Source link

Todo lo que hay que saber sobre el eclipse total del 14 de marzo: la Luna se tiñe de rojo | Ciencia Leer más »

Ecuador | Blackwater | ¿Qué es y cómo opera la empresa de Erik Prince que ha firmado una alianza con el presidente Daniel Noboa? | Mercenarios | Crimen Organizado | Narcotráfico | Guayaquil | Violencia | Estados Unidos | MUNDO

“El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador. En reunión con @realErikDPrince, fundador de Blackwater, hemos establecido una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal. No hay tregua. No hay retroceso. Vamos adelante”, escribió Noboa en sus redes sociales. MIRA: Ucrania está perdiendo Kursk: ¿Cómo ayudaron a Rusia la audaz operación militar usando un gasoducto y el factor Trump? Noboa no detalló cómo será esa alianza con la empresa del estadounidense Erik Prince, que ahora es conocida como Constellis Holdings. Daniel Noboa y Erik Prince en una imagen publicada por el presidente de Ecuador. Pero el jueves el ministro del Interior, John Reimberg, dijo que Prince dará asesoramiento a las fuerzas de seguridad y descartó que el tema tenga que ver con la desconfianza que hay hacia la policía en el combate al crimen. El acercamiento de Noboa con Prince se da en medio del proceso electoral en Ecuador, que el próximo 13 de abril celebrará la segunda vuelta donde el presidente buscará la reelección ante la candidata presidencial del correísmo Luisa González. La tasa de homicidios en Ecuador escaló desde los 6 por cada 100.000 habitantes en el 2018, hasta los 38 en el 2024. El récord histórico ocurrió en el 2023, con 47 homicidios por cada 100.000 habitantes. Los homicidios en Ecuador. (AFP). La organización Insight Crime posiciona a Ecuador como el país más violento de América Latina. En los primeros 50 días del 2025, la nación ha registrado 1.300 asesinatos, lo que equivale a un crimen por hora, informó el diario español El País. Esta cifra refleja un aumento del 40% en comparación con el 2023, el año del récord. Detenidos, armas, drogas y municiones son presentados a los medios tras un operativo realizado en el barrio donde al menos 22 personas fueron asesinadas en Guayaquil, Ecuador, el 7 de marzo de 2025. (Foto de MARCOS PIN / AFP). / MARCOS PIN Noboa ha declarado a 22 bandas criminales como organizaciones terroristas y ha decretado que en el país hay un copnflicto armado interno, lo que le ha permitido sacar a las calles a las Fuezas Armadas para realizar labores de seguridad que antes eran exclusivas de la policía. Los grupos terroristas de Ecuador se dedican al narcotráfico, las extorsiones, los secuestros, el sicariato, la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas. Tienen vínculos internacionales con cárteles de la droga como los mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación; y la europea mafia albanesa. Un anuncio demagógico y populista El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, asiste a una ceremonia de entrega de fusiles y pistolas a soldados del Cuerpo de Infantería de la Armada en Guayaquil, el 28 de octubre de 2024. (Foto de Marcos PIN / AFP). / MARCOS PIN ¿Por qué Noboa recurre en este momento a Erik Prince? El analista político ecuatoriano Mauricio Alarcón-Salvador, director de la ONG Ciudadanía y Desarrollo, le dijo a El Comercio que lo anunciado por el presidente es un acto claramente electoral que raya en la demagogia y el populismo. “Daniel Noboa recuerre a este mercenario internacional, fuertemente criticado a nivel mundial y con antecedentes, para dar un golpe de imagen en esta segunda vuelta y quizá aparentar que está buscando algo que permita combatir la inseguridad, que en estas últimas semanas se ha incrementado de una forma brutal en Ecuador. Creo que nada más es una acción electoral que raya en la demagogia y el populismo”, manifestó Alarcón-Salvador. “El punto de partida para hablar de Eric Prince, Blackwater y su posible presencia en Ecuador es decir que bajo la normativa vigente esto no puede tener lugar, porque constituiría básicamente la contratación de grupos paramilitares por fuera de la ley. Eso es algo impensado en el régimen constitucional y normativo vigente en Ecuador. Entonces, yo creo que acá de nuevo solo se busca transmitir una imagen de que algo se está haciendo en lugar de buscar resultados efectivos”, insistió el analista. Alarcón-Salvador sostuvo que los antecedentes de Prince y Blackwater tienen más relación con guerras reales, no con guerras presuntas, “porque incluso a Noboa la Corte Constitucional ya le ha dicho que en Ecuador no hay una guerra interna”. “Es una acción desacertada en el sentido de presentar esto en desmedro de la imagen de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La gente ha reaccionado en algunos sectores de forma muy negativa diciendo: ‘quieres gastar recursos en mercenarios en lugar de fortalecer nuestras fuerzas internas’”, dijo Alarcón-Salvador. “Hay que ser muy cautos con este tipo de anuncios que han generado una discusión y un efecto negativos en la población, en lugar del impacto que quizá Noboa esperaba de cara a la elección del próximo 13 de abril”, agregó. Ernesto Anzieta, analista ecuatoriano de relaciones internacionales, manifestó a este Diario que más que una acción efectiva de Prince y su equipo, lo que se quiere proyectar es que se va a hacer lo que haga falta para resolver el tema de la inseguridad, que es la mayor preocupación nacional. “El cuestionamiento desde las Fuerzas Armadas es que la incorporación de contratistas privados solo refuerza la idea de la pérdida de control por parte de los órganos regulares. Es decir, más que ser un mensaje de fuerza, se proyecta como uno de debilidad y hacia lo interno un desprestigio a las fuerzas militares”, anotóp Anzieta. “La ciudadanía está dividida respecto al asunto, algunos sectores ven con alegría una alternativa como esta, mientras que otros con excepticismo porque el esquema es poco claro y posiblemente riesgoso”, indicó. ¿Qué es Blackwater? Miembros de una empresa de seguridad privada posan en la azotea de una casa en Bagdad, 18 de septiembre de 2007. (Foto de PATRICK BAZ / AFP). / PATRICK BAZ En 1997, Erik Prince fundó en Estados Unidos Blackwater, una empresa militar privada especializada en servicios de seguridad,

Ecuador | Blackwater | ¿Qué es y cómo opera la empresa de Erik Prince que ha firmado una alianza con el presidente Daniel Noboa? | Mercenarios | Crimen Organizado | Narcotráfico | Guayaquil | Violencia | Estados Unidos | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 14 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy sucede el eclipse de Luna en Virgo, signo mutable y de tierra que, en su búsqueda de la perfección, puede tender al sobre análisis. Según las predicciones del horóscopo para este viernes 14 de marzo, este eclipse nos enfrenta a soltar el exceso de control, la autoexigencia y la perfección. Como toda Luna Llena, ilumina lo que necesita ser visto, pero al ser un eclipse, esa luz se apaga momentáneamente, obligándonos a mirar hacia dentro. Es un punto de inflexión y de cierre inevitable: lo que ya no encaja en nuestra vida debe soltarse, aunque la mente se resista. Los eclipses no piden permiso, aceleran procesos que ya estaban en marcha. No es momento de aferrarse, sino de confiar en que soltar no es perder, sino abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. Además, te damos las claves del horóscopo mensual de marzo y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Este eclipse te invita a soltar la necesidad de tener todo bajo control en tu día a día. Es posible que hoy experimentes una sobrecarga de tareas en el trabajo o en tu rutina. Aprovecha este momento para flexibilizarte. Tal vez surjan oportunidades para delegar o cambiar de enfoque en tu jornada. TAURO El eclipse de Luna en Virgo deja al descubierto tus temores sobre la creatividad y el amor. Este es un buen momento para liberar esas expectativas y permitirte disfrutar de los momentos de placer sin miedo al error. Puede que surjan oportunidades para mostrar tu creatividad de una manera más auténtica. GÉMINIS Este eclipse de Luna en Virgo te empuja a dejar ir la necesidad de tener todo bajo control en tu hogar y en tu vida familiar. Es probable que enfrentes cambios en el hogar, como mudanzas o reajustes en tus relaciones con los más cercanos. Deja de lado la perfección y permite que la vida fluya. CÁNCER El eclipse de Luna te lleva a soltar formas de comunicarte que te limitan. Si te encuentras en el bucle de un diálogo interno rígido, este es el momento de liberar esas restricciones. La forma en que te expresas cambiará a medida que confíes más en tu intuición. Ábrete a una visión más amplia de tu realidad. LEO Tal vez te estés aferrando a una idea rígida de lo que es la estabilidad. Con este eclipse, es el momento de soltar el miedo a la escasez y abrazar una relación más fluida con el dinero y la abundancia. Puede que surjan cambios que te lleven a replantear tus finanzas o tu concepto de seguridad. VIRGO Este eclipse de Luna en tu signo puede traer un punto de inflexión en tu vida. Es posible que sientas la necesidad de soltar la carga de la perfección y la autoexigencia en tu vida diaria. Aprovecha este portal del eclipse para alinearte con tu esencia. ¡Es hora de liberarte y mostrarte tal cual eres! LIBRA Este eclipse te invita a soltar patrones de autosabotaje y exigencia mental. Es el momento de dejar ir pensamientos repetitivos o la necesidad de tener todas las respuestas. La transformación podría venir si confías más en tu intuición que en el exceso de análisis. ¡Es hora de abandonar viejos miedos! ESCORPIO El eclipse te invita a soltar expectativas poco realistas sobre tus relaciones o proyectos grupales. Puede que te des cuenta de que no todas las colaboraciones o amistades seguirán el curso que habías planeado. Es momento de soltar el control y fluir de manera más natural. SAGITARIO Este eclipse marca un momento crucial en tu carrera. Es el momento de soltar la necesidad de perfección. Recuerda que el camino hacia el éxito no tiene que ser impecable, sino auténtico. Es posible que surjan cambios en tu trabajo para redefinir qué significa el éxito para ti. CAPRICORNIO Este eclipse te desafía a soltar creencias limitantes sobre cómo debe ser tu camino. Puede ser el momento de liberarte de esos bloqueos y abrirte a nuevas perspectivas más en conexión con tu lado espiritual. La expansión llegará cuando sueltes el miedo a equivocarte. ACUARIO El eclipse de Luna en Virgo te invita a soltar el miedo a no tenerlo todo bajo control, especialmente en lo emocional y lo financiero. ¿Qué pasaría si confiaras más en el proceso en lugar de aferrarte a lo conocido? Aprovecha este portal energético para abrirte a una nueva versión de ti. PISCIS Este es el momento de soltar el control y permitir que tus relaciones fluyan con mayor libertad. Con el eclipse de Luna en Virgo, es un buen momento para redefinir lo que significa un compromiso verdadero. ¡Es hora de cuestionar las expectativas que has puesto sobre los demás! Source link

El horóscopo de hoy, viernes 14 de marzo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Selección peruana | Óscar Ibáñez: el método ‘Garequista’, cómo trabaja con los convocados y su plan para ganarle a Bolivia | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL

MIRA: Marcelo Tinelli y el fútbol peruano: la historia con Pocho Rospigliosi, su admiración por Cubillas y su afinidad con la ‘U’ Óscar Ibáñez atendió a los medios de comunicación. Cuarto día de entrenamiento Con la inclusión de Carlos Cáceda y Kenji Cabrera, todos los convocados que militan en el torneo local y Miguel Araujo se pusieron bajo las órdenes de Óscar Ibáñez. En total, son 14 los futbolistas que llegaron hoy al promediar las 8:30 de la mañana a la Videna para iniciar con los trabajos. Por su parte, Ibáñez dio la autorización para que la prensa acceda a ver cerca de 30 minutos del entrenamiento. A diferencia de la era de Jorge Fossati, en la que la prensa podía pasar una hora o dos bastante observando el entrenamiento e, incluso, viendo prácticas de fútbol, Ibáñez es mucho menos permisivo. Si bien no llega al secretismo de Juan Reynoso, es más bien un punto equilibrado que se asemeja a Ricardo Gareca. Como se recuerda, Ibáñez fue parte del comando técnico del ‘Tigre’ como su preparador de arqueros y conoce muy de cerca cómo era el trato con la prensa y qué tanta información se debía filtrar abiertamente. La Selección Peruana continúa con los entrenamientos en Videna. (Foto: FPF) De un lado, Carlos Zambrano, Kevin Quevedo, Kenji Cabrera y Carlos Cáceda se encontraban haciendo gimnasio, mientras que el resto de convocados hizo trabajos de campo de circuitos cortos en equipos mezclados con los sparrings. Sin embargo, había una gran excepción: los jugadores de Alianza Lima. Erick Noriega, Paolo Guerrero, Miguel Trauco y Renzo Garcés se encontraban al fondo del campo de juego, casi cerca de los arcos, haciendo trabajos diferenciados. Esto debido, a primera impresión, a que recién se sumaron el último martes. VIDEO RECOMENDADO Selección peruana inició entrenamientos a mando de Ibáñez Por su parte, Óscar Ibáñez adoptaba una postura ‘Garequista’ en tanto a su trabajo activo durante los entrenamientos: papel en la mano, constantes anotaciones, caminatas y mucha observación. De vez en cuando, se acercaba a algunos jugadores a conversarles pero prefería que el que dé las órdenes inmediatas sea Juan Pajuelo y Maximiliano Vizzo, parte de su comando técnico. Sin ánimos de revelar más de la cuenta, el acceso solo permitió ver trabajos simples y no la charla inicial ni tampoco trabajo asociativo entre ciertos nombres que pudieran dar alguna pista. Óscar Ibáñez ya cuenta con los jugadores de Alianza Lima en la Videna. (Foto: FPF) El plan ante Bolivia Es sabido que Óscar Ibáñez no solo guarda similitudes con Ricardo Gareca en tanto a la escuela que adoptó de él fuera del campo, sino también dentro de él. El primer gran sello tiene que ver con el esquema y es que, a falta de que lleguen el resto de convocados y se pueda bosquejar un posible once, es un secreto a voces que la selección peruana volverá a jugar con el sistema que nos llevó al Mundial Rusia 2018 y que nos dejó a puertas de Qatar 2022: 4-3-2-1. En tal sentido, se pueden justificar, por ejemplo, algunas apariciones como las de Catriel Cabellos, Kevin Quevedo y Erick Noriega en la lista de convocados considerando que dicho esquema tiene la tendencia de encontrar su fortaleza en el mediocampo y los extremos. Son estas incorporaciones las necesarias para el estilo de juego que Ibáñez buscará reinventar en esta selección que sufrido tantas alteraciones futbolísticas de un tiempo a esta parte. Según pudo conocer El Comercio, los convocados que militan en el extranjero empezarán a arribar este viernes, pero recién se sumarán a los entrenamientos a partir del sábado en la mañana, que es el horario elegido por Óscar Ibáñez para iniciar trabajos a diferencia del comando técnico anterior que optaba por entrenar desde la tarde hasta la noche. — VIDEO RECOMENDADO Selección peruana jugará ante Bolivia en campo del estadio Nacional Source link

Selección peruana | Óscar Ibáñez: el método ‘Garequista’, cómo trabaja con los convocados y su plan para ganarle a Bolivia | Eliminatorias 2026 | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Óscar Murillo, contra la formalidad del arte: “El trauma personal de la migración ha alimentado mi obra”

El artista colombiano Óscar Murillo irrumpe esta semana en el Museo MARCO de Monterrey con una ambiciosa invitación: que el público intervenga su obra. Murillo (La Paila, Colombia, 39 años) quiere romper con la “formalidad del arte”. Su estrategia busca revertir el trabajo del artista como único agente creativo para convertir el proceso artístico en algo colectivo a través de lienzos de gran formato cubiertos con mensajes y dibujos hecho por los visitantes del museo. Esa es la nueva propuesta de un creador que ha revolucionado el mundo del arte contemporáneo. “Me sentía insatisfecho con las propuestas institucionales, porque se quedaban muy en la superficie y tenía este deseo de tener una experiencia con lugares ajenos a mí, a mi cultura. Eso también se alimentó por mi condición de haber sido desterrado de mi cultura como niño”, cuenta Murillo. La familia del artista dejó su pueblo colombiano cuando el chico tenía 11 años. Migraron a Londres, a una cultura radicalmente diferente, aquel mundo infantil de olor a arepa, plátanos fritos, café y caña de azúcar, lo que representó un cambio radical para el niño, que terminó influyendo en su arte. “La migración lo fue todo. La emigración sigue alimentando mi trabajo. Ha sido una experiencia que fortaleció mi espíritu, un trauma personal, que es la ruptura cultural a los 10 años, cuando pierdes tus amigos, cuando pierdes tu tierra, tus costumbres, la comida, el ambiente. El dibujo se convirtió en una plataforma de terapia”, comenta en entrevista telefónica desde Monterrey. Desde MARCO explican que la exposición de Murillo, titulada Espíritus en el pantano, se apodera del museo con técnicas que incluyen pintura interactiva, video es instalaciones para convertir el recinto en una arena social donde impera la idea de colectividad y cultura compartida. “Es una exposición que recorre una buena parte de los presupuestos conceptuales y artísticos que definen la obra de Óscar Murillo. El artista ha convertido el espacio en un todo accionista, una práctica colaborativa. Las paredes blancas del museo tendrán telas instaladas que ya tuvieron un primer proceso participativo, es decir, las telas estuvieron viajando por distintos lugares de Monterrey, como albergues que están recibiendo a los migrantes o algunas escuelas públicas, para que el público pudiera intervenirlas, plasmar sobre ellas sus historias, sus narraciones”, explica Taiyana Pimentel, directora de MARCO. Una persona observa la exposición ‘Espíritus en el Pantano’, en Monterrey. Miguel Sierra (EFE) Los visitantes del museo seguirán el proceso durante el tiempo que dure la exposición, los días miércoles y domingo, cuando la entrada es gratuita, a petición del artista. “Esta exposición es trascendental para MARCO. Óscar ha convertido un problema pictórico en un contenedor de problemáticas comunitarias y sociales. Darle la palabra al el otro es para mí uno de los grandes posicionamientos de Murillo en el arte contemporáneo. E convergencia de experiencias, de narrativas y de historias en una misma capa pictórica, además de conmovedora, es algo que no se había visto en la historia del arte”, agrega Pimentel. Murillo ahonda en esa idea del arte como espacio participativo, sobre todo cuando toca un tema tan personal como la migración. “Es algo muy visceral y creo que de pronto ahí nace el título de la obra Espíritus en el pantano, porque estamos implicados todos como seres humanos. Para mí es muy importante que esto no se vea como autosegregación, donde uno dice: “Aquí estás tú, aquí hay una línea y acá estoy yo”. Para mí hay una implicación universal de lo que somos como seres humanos. Es, asegura, un intento de democratizar el arte. “Ya hubo el primer proceso participativo, un ejercicio donde toda la comunidad, independientemente de sus estratos sociales o diferencias políticas, estuvieron en la misma plataforma para hacer una contribución, para dar energía a este idea. Mi tarea es pensar en cómo ese ejercicio está interrumpiendo la formalidad de un museo de arte contemporáneo, la formalidad clásica del arte, que respeto y ha sido parte de mi formación”, explica el artista. ¿Cómo s sientes cuando la gente interviene su obra? “Me gusta la intensidad y la energía con la que la gente se ha tomado el tiempo y la dedicación de contribuir, porque se desvanece lo que llamo la enfermedad actual de las redes sociales, esa enfermedad que se apodera de nuestra autonomía. Este espacio se convierte en una plataforma para manifestar una hipercolectividad, un espacio que une, que es diferente”, comenta Murillo, quien ve la producción artística como una forma de denuncia contra las injusticias. “A través de las diferentes civilizaciones el arte ha servido como un testigo en paralelo de las realidades sociales, un testigo de la humanidad, va de la mano, como una sombra”, aclara. Aquel niño colombiano emigrado a Londres que encontró en el dibujo una terapia se ha convertido en el joven prodigio del arte contemporáneo. Pasó de limpiar edificios a ocho euros la hora a ser el artista que desde muy joven revolucionó el mercado hasta el punto que sus obras se han vendido en cientos de miles de euros y ha expuesto su trabajo en espacios como la Tate Modern del Reino Unido; WIELS, en Bélgica; el Aspen Art Museum, en Estados Unidos; Haus der Kunst en Alemania y el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia. Murillo obtuvo su Maestría en Bellas Artes en el Royal College of Art en 2012, y en 2019 fue uno de los cuatro artistas galardonados colectivamente con el prestigioso Premio Turner. En 2023, recibió un doctorado honorario de su alma mater, la Universidad de Westminster. El artista se ha implicado en una producción que intenta desafiar los esquemas del arte contemporáneo, pero desde el compromiso político. La muestra ‘Espíritus en el Pantano’. Miguel Sierra (EFE) La exposición de Murillo estará abierta en MARCO desde este viernes 14 de marzo hasta el 10 de agosto bajo la curaduría de Taiyana Pimentel y con la invitación abierta al público de romper con la formalidad del arte. “Esa propuesta mía de hacer una invitación a

Óscar Murillo, contra la formalidad del arte: “El trauma personal de la migración ha alimentado mi obra” Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 14 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

La Luna en Leo nos invita a conectar con nuestra autenticidad, creatividad y necesidad de reconocimiento. Sin embargo, según las predicciones del horóscopo para este martes 14 de enero, al encontrarse en oposición a Plutón en Acuario, esta energía genera una tensión entre la expresión individual y las demandas del colectivo. Es un momento de introspección profunda, en el que podrían surgir emociones intensas o desafíos relacionados con cómo equilibramos lo que necesitamos mostrar al mundo y lo que queremos transformar en nuestras relaciones sociales o laborales. Esta oposición nos pide valentía para abrazar las tensiones que, aunque incómodas, nos acercan a una versión más empoderada. Además, puedes consultar aquí tu horóscopo mensual de enero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES La oposición entre la Luna y Plutón te recuerda que no todo depende de ti y que escuchar las ideas de los demás puede fortalecer tus proyectos grupales. Busca el equilibrio entre crear desde tu brillo personal y colaborar; tal vez organizar una actividad divertida que una a todos sea la clave. TAURO Las demandas del trabajo podrían ser hoy una fuente de conflicto entre el hogar y tu mundo laboral. Plutón en Acuario te impulsa a transformar tu manera de manejar las responsabilidades. Busca una solución creativa que te permita atender tus ambiciones sin descuidar tu bienestar en casa. GÉMINIS No entres en lucha entre tus ideas y las creencias de los demás. La oposición entre la Luna y Plutón te invita a cuestionar perspectivas rígidas y a abrirte a aprender algo nuevo. Una conversación con alguien de tu entorno cercano puede ayudarte a integrar diferentes puntos de vista. CÁNCER Hoy, las tensiones pueden surgir en torno a tus recursos y el dinero compartido. La oposición entre la Luna y Plutón te desafía a transformar viejas dinámicas de control en tus relaciones. Reflexiona sobre lo que realmente valoras y encuentra formas de compartir sin sentirte vulnerable. LEO Con la Luna en tu signo, brillas de manera natural, pero Plutón en oposición te pide un reajuste en tus relaciones. Podrías sentir resistencia a comprometerte, pero trabajar en equipo desde el respeto mutuo fortalecerá tus vínculos. La tensión aflojará cuando te relaciones con autenticidad. VIRGO Hoy, Plutón te empuja a transformar esas rutinas que ya no funcionan. Un momento de introspección será clave para priorizar tu bienestar sin abandonar tus responsabilidades. Aunque la necesidad de descanso podría chocar con las exigencias del día a día, procura tomarte un tiempo a solas para ti. LIBRA Hoy, la relación con tus amistades podría ser un tema que te genere tensión. Plutón te reta a expresar tu autenticidad sin miedo a la desaprobación. La energía del día te invita a buscar maneras de disfrutar en grupo sin perder de vista tus propias necesidades. ESCORPIO Las demandas laborales pueden entrar en conflicto con asuntos emocionales o familiares. La oposición entre la Luna y Plutón te invita a transformar la base desde donde construyes tu estabilidad. Un cambio en tu forma de priorizar será clave para sentirte en equilibrio. SAGITARIO La energía del día te anima a transformar patrones de comunicación que podrían estar limitando tu crecimiento personal. No quieras imponer tus ideas y abre espacio para escuchar y dialogar con quienes ven el mundo desde otra perspectiva. CAPRICORNIO Las tensiones pueden surgir entre lo que compartes con otros y tus posesiones materiales. La oposición entre la Luna y Plutón te reta a redefinir lo que significa seguridad material para ti. Atrévete a romper con apegos para construir una base económica más sólida y abundante. ACUARIO Desde que Plutón ingresó en Acuario, el equilibrio entre lo que das y lo que recibes será clave para conectar de manera más auténtica con tus vínculos. Hoy podrías tener alguna tensión con tu pareja o socios. No entres en lucha. Plutón en tu signo te invita a transformar cómo te muestras al mundo. PISCIS Las demandas del día a día podrían chocar con una necesidad de introspección o cierre emocional. La oposición entre la Luna y Plutón te empuja a soltar patrones inconscientes que drenan tu energía. Encuentra tiempo para el autocuidado y la conexión interna a solas. Source link

El horóscopo de hoy, martes 14 de enero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

José Carvallo anunció su retiro del fútbol profesional, tras 22 años de carrera

Partidos de hoy, jueves 13 de marzo: hora y cómo puedo ver fútbol en vivo ¿Cuándo es el sorteo de la Fase de Grupos de Copa Libertadores 2025? El guardameta José Carvallo anunció su retiro del fútbol profesional, tras 22 años de carrera deportiva, en la que fue campeón nacional en dos oportunidades con Universitario de Deportes. LEE TAMBIÉN: Walter Ribonetto tras quedar eliminado de Copa Libertadores: “Necesitamos hacer un poco más porque no alcanza solo con jugar bien” El también exseleccionado nacional utilizó su cuenta de Instagram para informar sobre esta noticia la mañana de este jueves 13 de marzo. “Quería comentarles que con 22 años de carrera profesional y 600 partidos jugados, he tomado la decisión de retirarme de esta hermosa profesión. Ha sido una carrera maravillosa, Dios me ha permitido poder disfrutarla de una manera única”, indica en parte de la publicación. MIRA: Pablo Lavandeira: “Siento que Alianza Lima es mi lugar en el mundo. Me encantaría quedarme por mucho tiempo” | VIDEO “Ser el capitán y lograr campeonatos con el equipo que soy hincha. Llegar a ser el arquero con más partidos en la historia de Universitario, vestir la camiseta de la selección, poder ir a un Mundial y Copa América son sueños que tuve de niño y puede hacer realidad”, añadió el golero de 39 años. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Jose Carvallo (@josecarvallo86) Cabe mencionar que en la última temporada jugó en la Universidad César Vallejo, que finalmente perdió que la categoría y en este 2025 jugará en la Liga 2. Carvallo hizo divisiones en la ‘U’, debutando profesionalmente en el año 2003. Source link

José Carvallo anunció su retiro del fútbol profesional, tras 22 años de carrera Leer más »

Elmer Schialer | Gobierno autoriza viaje de canciller a la India y Reino Unido del 14 al 22 de marzo | Diálogo Raisina | últimas | POLITICA

El Gobierno peruano autorizó el viaje del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, a la ciudad de Nueva Delhi, en la India, y a la ciudad de Londres, Reino Unido, del 14 al 22 de marzo. Mediante Resolución Suprema Nº 045-2025-PCM, se encargó el despacho del titular de Torre Tagle al jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén. LEE MÁS: Congreso: Acción Popular propone que los parlamentarios andinos sean elegidos por el Senado El canciller participará en la Décima Edición del Diálogo Raisina, en la ciudad de Nueva Delhi, del 17 al 19 de este mes. Se trata de la principal conferencia de la India sobre geopolítica y geoeconomía. Dicho evento reúne anualmente en Nueva Delhi a líderes gubernamentales, empresariales, académicos, de medios de comunicación y de la sociedad civil para debatir los desafíos globales y explorar oportunidades de cooperación. LEE MÁS: Keiko Fujimori sobre posible candidatura al Senado en el 2026: “Estoy evaluando esta decisión final” Durante su visita a la India, Schialer Salcedo sostendrá una reunión con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, en la que se abordarán temas de interés común en los ámbitos político-diplomático, económico-comercial y cultural, así como aspectos vinculados a la cooperación en educación, innovación y tecnología, el 17 de marzo. Resolución suprema que autoriza el viaje del canciller. (Foto: El Peruano) Resolución suprema que autoriza el viaje del canciller. (Foto: El Peruano) Posteriormente, el ministro se trasladará a Londres con la finalidad de reunirse con su homólogo de dicho país, David Lamy, para abordar temas de interés bilateral como la cooperación en materia comercial y de inversiones. LEE MÁS: Pedro Castillo retorna al penal Barbadillo en condición estable tras evaluación médica, informa el INPE Asimismo, suscribirán el “Convenio para Eliminar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal”, el 20 de marzo, el cual dinamizará la inversión directa británica en los sectores de infraestructura, minería y energía en nuestro país. En la misma ciudad, el 21 de marzo, el canciller sostendrá una reunión con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI) para abordar el fortalecimiento de la seguridad marítima y la protección del ecosistema marino del Perú. LEE MÁS: Dina Boluarte anuncia proyecto de ley para expulsar a empresas extranjeras corruptas y evitar que las nacionales sigan licitando en el Estado Del mismo modo, el 21 de marzo, en esa misma ciudad, Schialer mantendrá un encuentro con el presidente y otros miembros parlamentarios del All-Party Parliamentary Group – Latinoamérica (APPG) del Parlamento británico. El propósito es dialogar sobre oportunidades de cooperación en temas de interés común, incluyendo el comercio, la inversión y la educación. Los gastos por concepto de pasajes aéreos y viáticos serán cubiertos con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores. LEE MÁS: Ollanta Humala: PJ dará a conocer su sentencia por aportes al Partido Nacionalista el 8 de abril La resolución fue publicada en una edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte y de su primer ministro, además del canciller. Source link

Elmer Schialer | Gobierno autoriza viaje de canciller a la India y Reino Unido del 14 al 22 de marzo | Diálogo Raisina | últimas | POLITICA Leer más »