médico peruano conoce al unico que ha realizado más de 100 cirugías robóticas | BIENESTAR
En un momento en que la tecnología redefine la atención médica, la Clínica Anglo Americana marca un nuevo hito al incorporar el sistema Da Vinci Xi, el más avanzado del mundo en cirugía asistida por robot. Esta apuesta, que refuerza su liderazgo en el sector de salud, se traduce en beneficios tangibles para los pacientes: incisiones mínimas, menos dolor, menor riesgo de infección, hospitalización más corta y una recuperación más rápida. El encargado de realizar la primera intervención con esta tecnología fue el doctor Víctor Destéfano, director del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y coordinador del Programa de Cirugía Robótica de la clínica. Con más de 100 cirugías robóticas en su trayectoria y siendo el único proctor certificado en el Perú, Destéfano se ha convertido en una figura clave para consolidar este avance que no solo eleva los estándares de la medicina nacional, sino que proyecta al país como un futuro referente en cirugía de alta complejidad en la región. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo El hombre detrás del robot Víctor Destéfano creció inmerso en el campo de la medicina, pues su padre fue médico y su hermano siguió el mismo camino como cardiólogo. Con esa vocación prácticamente inscrita en la familia, estudió medicina en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, donde inició su propio recorrido que lo colocaría entre los pioneros de la cirugía en el país. Su primera especialidad la realizó en el INEN como cirujano oncólogo. Luego, gracias a una beca de la Fundación Peruana de Cáncer, viajó a Francia para continuar su formación en la Universidad Pierre y Marie Curie, en el Centre Hospitalier Universitaire Henri-Mondor, en Créteil, donde se especializó en cirugía urológica y se entrenó en cirugía laparoscópica. Al regresar al Perú en 2004, se incorporó como médico asistente en el INEN, donde poco tiempo después realizó la primera prostatectomía radical laparoscópica de la institución, un hito en el tratamiento del cáncer de próstata. Su trayectoria continuó en la Clínica Anglo Americana, a la que ingresó en 2005 y donde, en 2008, repitió otro logro: la primera prostatectomía radical laparoscópica en la clínica. La visión de incorporar la cirugía robótica en el país empezó a tomar forma en 2013. Tras entrenarse en el prestigioso Instituto Albert Einstein en Sao Paulo, Brasil, obtuvo la certificación en cirugía robótica tanto por la institución como por Intuitive Surgical, fabricante del sistema Da Vinci. Hoy acumula más de 100 cirugías robóticas en el INEN y tuvo el honor de realizar la primera prostatectomía radical asistida por robot en la Clínica Anglo Americana el pasado 12 de agosto, consolidando otro capítulo en su carrera. En agosto se realizó la primera prostatectomía radical asistida por robot en la Clínica Anglo Americana, consolidando un nuevo hito en la medicina nacional. Al frente del Departamento de Urología del INEN durante los últimos siete años, impulsó activamente la adopción de la cirugía robótica. Estaba convencido de que este método quirúrgico —cuya aplicación más destacada es la prostatectomía radical— es una de las opciones más avanzadas y exitosas para el tratamiento de los pacientes. “Uno de los momentos más decisivos de mi vida profesional ha sido tener la posibilidad de formarme en el extranjero. Estar expuesto a hospitales con tecnología de última generación, como en Francia, donde ya tenían los primeros prototipos de sistemas robóticos como AESOP y el Da Vinci S, cuando en el Perú esa tecnología parecía aún un sueño lejano. Sin duda, esa experiencia marcó un antes y un después, por lo que tener la posibilidad de traer ese conocimiento al Perú se convierte en un sueño y en una misión”, refirió el médico a Bienestar. El maestro de los cirujanos Convertirse en el primer y único cirujano proctor certificado en el Perú no es un título más en su currículum, sino una gran responsabilidad, como él mismo reconoce. Con más de 20 años de experiencia en cirugía laparoscópica y habiendo formado a varios especialistas en esta técnica, hoy asume el reto de abrir camino en la cirugía robótica, un campo que, según él, marcará el futuro de la medicina en el mundo y que el Perú no puede dejar pasar. “El rol del proctor consiste en entrenar y supervisar a nuevos cirujanos en el uso del robot quirúrgico, asegurando que dominen no solo la técnica asistida, sino también la laparoscópica y la convencional. Es importante que tanto pacientes como los profesionales comprendan que el robot no opera solo, sino que es un sistema esclavo que reproduce con precisión los movimientos del cirujano. Por eso, quien aspire a la cirugía robótica debe conocer todas las modalidades y estar preparado para resolver cualquier complicación en beneficio del paciente”, explicó. Su formación como proctor implicó un exigente proceso. Tras cumplir con un volumen significativo de cirugías robóticas —50 procedimientos en 4 meses — sin complicaciones ni conversiones a técnicas abiertas, fue seleccionado para un curso especializado en Brasil. Allí, su examen final no consistió en operar, sino en entrenar a residentes de urología bajo la supervisión de un proctor experimentado, aprendiendo a transmitir conocimientos sobre el manejo del robot, la disposición de la sala y los protocolos con el personal de enfermería. Gracias a esta certificación, ahora tiene la capacidad de acompañar y capacitar a cirujanos de diversas instituciones, tanto públicas como privadas, en el manejo de esta tecnología. Su meta es que más especialistas en áreas como urología, ginecología, cirugía abdominal y torácica se certifiquen, creando así un grupo de expertos que ponga al Perú en la vanguardia quirúrgica. “Ser proctor conlleva una gran responsabilidad, ya que la cirugía robótica es una herramienta de alta precisión y complejidad que debe manejarse con el máximo cuidado. A lo largo de mis 20 años de experiencia, he sido testigo del inmenso talento de nuestros profesionales, que a menudo logran grandes resultados con menos recursos, por lo que no tienen nada que envidiar a sus pares
médico peruano conoce al unico que ha realizado más de 100 cirugías robóticas | BIENESTAR Leer más »