jueves, 27 noviembre, 2025
jueves, 27 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, jueves 27 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Acuario

Los desafíos de la inteligencia artificial en 2026

¡Noche épica! Dua Lipa sorprende al cantar ‘Cariñito’ con Mauricio Mesones | VIDEOS

Dua Lipa: Mauricio Mesones y el emotivo encuentro con los padres de la cantante tras interpretar “Cariñito” | LUCES

“Esperé años por este momento”: el concierto de Dua Lipa en Lima visto por una fan | LUCES

Dua Lipa en Lima: siete cosas que el Perú no olvidará del concierto |Estadio San Marcos | LUCES

El Gobierno español propone a una experta en violencia de género para reemplazar al fiscal general

Venezuela da 48 horas a las aerolíneas para reanudar sus conexiones tras la cancelación de vuelos

«Es una acción agresiva»: chavismo marcha en medio de despliegue militar de EEUU

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario, favorable para Libra y Géminis

DKopemoCu

Bolsonaro comienza a cumplir pena de 27 años de cárcel por golpismo

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes su histórica condena de 27 años de cárcel por intento de golpe de estado, después de que la corte suprema considerara que se agotaron los posibles recursos de apelación.   El exmandatario, de 70 años, se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria pero el sábado fue transferido a un complejo policial en Brasilia por «riesgo de fuga», tras haber dañado su tobillera de monitoreo con un soldador.   La corte suprema declaró «firme» la sentencia de Bolsonaro, según un documento del tribunal obtenido por la AFP. Permanecerá recluido en la habitación pequeña con frigobar, aire acondicionado y un televisor donde se encuentra ahora.   Es la primera vez que la justicia condena a los responsables por una trama golpista en Brasil. En 1964, un golpe de Estado dio inicio a dos décadas de dictadura militar.   La corte rechazó en noviembre una primera apelación contra la sentencia del expresidente (2019-2022) y este martes consideró agotado el tiempo para un nuevo recurso.   De su lado, la defensa calificó como «sorprendente» la decisión de cerrar el proceso sin una segunda apelación.   «Sea como sea, la defensa interpondrá (…) el recurso que considera procedente», adelantó Paulo Cunha Bueno, uno de los abogados de Bolsonaro, en la red social X.   El cierre del caso fue determinado por el magistrado Alexandre de Moraes. Su decisión aún debe ser refrendada por los otros tres magistrados de la primera sala del supremo, en una votación virtual que acabará a las 19h00 locales (22h00 GMT) del miércoles.   – «Devastado psicológicamente» –   El líder de extrema derecha cumplirá su pena en el complejo de la Policía Federal donde está ahora.   Jair Bolsonaro está «devastado psicológicamente», dijo esta mañana el concejal de Rio de Janeiro Carlos Bolsonaro, uno de sus hijos, luego de visitarlo.   Según la corte suprema, la trama golpista consistió en poner en duda la validez de las elecciones de 2022 para declarar un estado de excepción e impedir la investidura del actual presidente, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.   El plan contemplaba incluso asesinar a Lula, pero no se consumó por falta de apoyo de altos mandos militares.   Luego de tres meses bajo arresto domiciliario, Bolsonaro quemó con un soldador el dispositivo de monitoreo, lo que precipitó su traslado a prisión preventiva el sábado.   La defensa del exmandatario alegó que el incidente obedeció a un estado de «confusión mental» inducido por medicamentos, una explicación rechazada por la corte.   Bolsonaro sufre secuelas de una puñalada que recibió en 2018 y toma fármacos para tratar complicaciones derivadas de esa herida en el abdomen.   La defensa ha solicitado que la corte le conceda prisión domiciliaria por correr «riesgo de vida» en la cárcel.   Cinco exsubordinados de Bolsonaro que participaron en la conspiración, entre ellos varios generales y exministros, también comenzaron hoy a pagar sus penas de entre 19 y 26 años de cárcel.   Mientras que el ex jefe de inteligencia Alexandre Ramagem, condenado a 16 años de cárcel, fue declarado prófugo por haber escapado recientemente a Estados Unidos.   – «País soberano» –   Al argumentar el riesgo de fuga, la corte suprema señaló que la embajada de Estados Unidos se encuentra cerca de la residencia de Bolsonaro en Brasilia.   El exmandatario brasileño es aliado del presidente estadounidense Donald Trump, quien denunció meses atrás una «caza de brujas» en su contra y respondió imponiendo aranceles punitivos a Brasil.   Luego de reunirse con Lula en octubre, Trump retiró buena parte de los aranceles a Brasil.   Lula dijo el domingo que la detención de su mayor opositor «no tiene nada que ver» con Washington.   «Trump tiene que saber que somos un país soberano», enfatizó el presidente durante una conferencia de prensa.   Bolsonaro es el cuarto expresidente brasileño preso desde el fin de la dictadura en 1985. Entre ellos figuran Lula (2003-2010, 2023-actualidad) y Fernando Collor de Mello (1990-1992), ambos por casos de corrupción.   Lula pasó 580 días detenido, pero la pena fue anulada por falta de imparcialidad del juez y el izquierdista fue liberado en 2019.   Collor de Mello pasó seis días en la cárcel este año, pero la corte suprema le concedió arresto domiciliario considerando que el exmandatario de 76 años sufre Parkinson y trastorno bipolar.   Source link

Bolsonaro comienza a cumplir pena de 27 años de cárcel por golpismo Leer más »

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

La vida de Guillermo Rossini (Lima, 1932-2025) representó un antes y un después en el humor peruano. Visitador médico, Augusto Ferrando descubrió su talento para el humor; con el tiempo se convirtió en el primer imitador político del Perú al encarnar al exministro de Trabajo Alfonso Grados Bertorini. De la democracia a la dictadura, y nuevamente a la democracia, no hay generación que no haya reído con él; estuvo en la radio, la televisión e incluso en el internet. En agosto último llamó la atención el video TikTok que registra una reunión con sus colegas de toda la vida, donde hubo baile. Semanas después celebraría su último cumpleaños. “Frecuentemente nos reuníamos en la casa de él, un lonche o un almuerzo”, contó a El Comercio Hernán Vidaurre, miembro de “Los Chistosos” de RPP, que Rossini integró por casi 20 años. “Siempre mantenemos esa permanente comunicación, salíamos y justamente en una reunión que hicimos un lonche en su casa, ahí grabamos el TikTok”, añadió. Vidaurre, quien por momentos habla en tiempo presente para referirse a su maestro y amigo, recuerda que conoció a Rossini en “Risas y Salsa”, tras lo cual este lo llevó a la radio. “Para mí era un sueño [trabajar con él], no lo podía creer, ‘¡échenme agua para despertarme!’” Sobreviven a Rossini su esposa Eloísa Effio y sus dos hijos. Tras “La peña Ferrando” de la radio, Rossini entró a la televisión; a finales de los años 60 trabajó en “El Tornillo” (Panamericana), programa pionero del humor. Luego pasó a “Estrafalario” (canal 7), donde creó a la Chola Eduviges, personaje que serviría de plantilla para múltiples “cholas” de la TV nacional; por la dictadura militar era tabú imitar a miembros de la cúpula del Ejército en el canal del estado y Rossini también fue afectado por ello. Ya en 1980 volvió a Panamericana para “Risas y salsa”, tal vez el programa cómico más recordado de la historia de la televisión peruana. Allí estuvo 15 años. En estas épocas lo conoció Patricia Alquinta, actriz cómica. “[Era un hombre] bello, siempre riéndose, siempre haciendo chistes. Serio, formal en cámaras, en su trabajo, pero fuera de cámaras era una persona correcta. Nos hacía hacer las cosas bien, nos llamaba la atención todo el tiempo cuando hacíamos cosas que no debíamos”, contó afectada. Las siguientes dos décadas Rossini siguió activo. En el año 2000 estuvo en “24 minutos”, noticiero paródico de Panamericana, donde trabajó con Hernán Vidaurre y Fernando Armas, sus dos compañeros de “Los Chistosos” de RPP; en este último programa estuvo hasta el 2021. En conversación con este Diario en 2024, dijo no extrañar ni los sets de televisión ni las cabinas de radio. “No extraño los escenarios porque mi memoria ya no es la misma, prefiero descansar. Después de tantos años de trabajo y tantas operaciones, necesito tranquilidad. Es el momento de cuidarme y de disfrutar de las cosas simples de la vida”, dijo entonces. ¿Qué pierde el Perú con la muerte de Guillermo Rossini? Ante la consulta de este Diario, Rojas prefirió darle la vuelta a la pregunta. “En vez de perder, diría que [el Perú] ganó muchos años de humor, de cariño, de experiencia y de ejemplo. Yo creo que siempre nos va a servir como un referente; [hay] una valla muy grande, un maestro del humor que fue impecable dentro y fuera de la cancha, como se dice”, dijo el humorista. Vidaurre lo secundó: “El legado que nos deja es de responsabilidad, puntualidad, pasión, amor por el trabajo que tenemos, y por hacer el humor. Creo que todos los peruanos hemos ganado siempre con él”. Último adiós Rossini es velado en el cementerio Jardines de la Paz de La Molina, en estricto privado. Su muerte ha sido lamentada por diversas personalidades e instituciones, incluyendo la Presidencia del Perú. “Con profundo pesar, lamentamos el fallecimiento de Guillermo Rossini, destacado referente del humor y la imitación en el Perú. A lo largo de más de seis décadas, su talento enriqueció la cultura nacional y dejó una huella imborrable en la radio y la televisión”, indicó Palacio de Gobierno en un Comunicado. “Su capacidad para unir al público a través del humor y la palabra seguirá resonando como un valioso legado cultural”, dijo en cambio el Ministerio de Cultura. Entre los que se pronunciaron también está Renato Rossini, actor y sobrino del fallecido. “Hasta siempre al tío favorito de todo el Perú”, dijo. Por su parte Giovanna Castro de “Los Chistosos” declaró a RPP: “Él era una leyenda viviente. Los que tuvimos el privilegio de estar junto a él conocemos al ser humano, a la gran estrella. Él está brillando en estos momentos”. Source link

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS Leer más »

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Se acabó el misterio. La cantante Dua Lipa interpretará el tema “Cariñito” durante su concierto de este martes 25 de noviembre en el Estadio San Marcos. Durante la prueba de sonido se confirmó que esta será la canción que ensayó la artista británica. Personas que se encuentran en los alrededores del Estadio San Marcos lograron escuchar la prueba de sonido de Dua Lipa y compartieron videos que confirman el ensayo de la artista británica con la canción de Los Hijos del Sol. LEE: Dua Lipa en Lima 2025: horario, setlist, rutas de ingreso y más del concierto de hoy Cabe señalar que Dua Lipa viene realizando un homenaje musical a cada país interpretando un tema representativo del estado que visita durante su gira. Esta vez, en Perú lo hará al ritmo de cumbia. Se reveló el misterio. @DUALIPA cantará «Cariñito» en su concierto de este martes 25 en el Estadio San Marcos, tal y como se aprecia en un video de la prueba de sonido. Fuente del video: Gian Ramírez. pic.twitter.com/0nxuuJoahK — Luces El Comercio (@Luces_ECpe) November 25, 2025 En su paso por Chile, Dua Lipa cantó como “Tu Falta de Querer” de Mon Laferte y “El Duelo” de La Ley. En Brasil, versionó “Magalenha” de Sérgio Mendes junto a Carlinhos Brown y “Margarida Perfumada” con Caetano Veloso. Dua Lipa saludó a sus fans peruanos La cantante británica, de 30 años, llegó a Perú procedente de Rio de Janeiro, Brasil, donde presentó su Radical Optimism Tour. Su llegada a Lima fue a bordo de un jet privado valorado en más de 25 millones de dólares. MÁS INFORMACIÓN: Dua Lipa en Perú: ¿A cuánto asciende la fortuna de la reconocida cantante? Tras su arribo al país, Dua Lipa se trasladó directamente Belmond Miraflores Park Hotel, donde ingresó por una vía secundaria para evitar ser abordada por un gran número de fans que la esperaban en la puerta principal. En un primer instante, la cantante llegó rápidamente a su hotel, pero aprovechó para saludar a lo lejos a sus seguidores, quienes le dieron la bienvenida al Perú. Dua Lipa se tomó fotos y firmó autógrafos a fans antes de su concierto en el Estadio San Marcos. (Foto: Instagram) Horas después, la cantante fue captada saliendo del hotel con un look totalmente negro. En esta oportunidad, la intérprete de “Houdini” y “Levitating” se acercó a un pequeño grupo de seguidores para firmar autógrafos y tomarse algunas fotografías. Source link

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES Leer más »

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Dua Lipa se prepara para su esperado concierto en el Estadio San Marcos. A pocas horas de su primera presentación en Perú, la artista decidió compartir un breve, pero significativo mensaje dedicado para su equipo de trabajo y para sus fans. Quienes ya esperan con ansias su show. A través de sus stories de Instagram, Dua Lipa reposteó un video de uno de sus bailarines, donde muestra un fragmento de una presentación pasada, la cual podría repetirse en Perú. Sobre el clip, la artista escribió un significativo mensaje. LEE: Dua Lipa en Perú: ¿A cuánto asciende la fortuna de la reconocida cantante? “¡Lima, Perú esta noche! ¡Vamos, equipo!”, escribió la intérprete de “Houdini”, incrementando el hype de sus seguidores, quienes se han dado cita desde temprano para hacer la cola y ser los primeros en ingresar al Estadio San Marcos. La cantante Dua Lipa compartió este mensaje en la previa de su concierto en Perú. (Foto: Instagram) Dua Lipa saludó a sus fans peruanos La cantante británica, de 30 años, llegó a Perú procedente de Rio de Janeiro, Brasil, donde presentó su Radical Optimism Tour. Su llegada a Lima fue a bordo de un jet privado valorado en más de 25 millones de dólares. Tras su arribo al país, Dua Lipa se trasladó directamente Belmond Miraflores Park Hotel, donde ingresó por una vía secundaria para evitar ser abordada por un gran número de fans que la esperaban en la puerta principal. MÁS INFORMACIÓN: Así suena “New Rules” en quechua: Renata Flores sorprende en la previa de Dua Lipa en Lima En un primer instante, la cantante llegó rápidamente a su hotel, pero aprovechó para saludar a lo lejos a sus seguidores, quienes le dieron la bienvenida al Perú. Dua Lipa se tomó fotos y firmó autógrafos a fans antes de su concierto en el Estadio San Marcos. (Foto: Instagram) Horas después, Dua Lipa fue captada saliendo del hotel con un look totalmente negro. En esta oportunidad, la intérprete de “Houdini” y “Levitating” se acercó a un pequeño grupo de seguidores para firmar autógrafos y tomarse algunas fotografías. La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ha ganado el concurso Miss Universo, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. | Video: EFE Source link

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES Leer más »

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

La aerolínea española Air Europa decidió suspender sus conexiones con Venezuela, como ya hicieron otras compañías, después de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un «aumento de la actividad militar» en medio de su despliegue en el Caribe, indicaron fuentes de la empresa.   Air Europa, que opera varios vuelos semanales entre Madrid y Caracas, decidió suspender estas conexiones «hasta que las condiciones permitan volver a volar» con seguridad, indicó este lunes una fuente de la compañía a la AFP.   Fuentes ligadas al sector aeronáutico en Venezuela informaron a la AFP que todas las operaciones aéreas desde y hacia España se mantendrán suspendidas al menos hasta el 1º de diciembre.   La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL o la chilena Latam ya habían comunicado la suspensión de sus vuelos el sábado, según avanzaron entonces las asociaciones venezolanas de líneas aéreas (ALAV) y de agencias de viajes (AVAVIT), sin precisar claramente cuánto duraría la interrupción.   El domingo, Turkish Airlines dijo que cancelaba sus vuelos entre el 24 y 28 de noviembre.   La Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense instó el viernes a las aeronaves que circulan por el espacio aéreo venezolano a «extremar la precaución» debido al «empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores».   Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el presidente venezolano Nicolás Maduro denuncia como una «amenaza» para forzar su derrocamiento.   La advertencia a las aeronaves se produjo pocos días antes de que entrara en efecto este lunes la prevista designación por parte de Estados Unidos de un supuesto cártel narcotraficante presuntamente liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro como organización terrorista.   Venezuela calificó el lunes de «ridícula patraña» esta designación, según indicó la cancillería en un comunicado.   Desde de septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de al menos 83 personas.   Source link

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU Leer más »

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

Amazon anunció el lunes una inversión de hasta 50.000 millones de dólares para expandir la infraestructura de inteligencia artificial (IA) y supercomputación del gobierno de Estados Unidos, con lo que se posiciona como un actor clave en ese mercado.   La iniciativa prevé que las agencias federales obtengan acceso a servicios avanzados de IA como herramientas de aprendizaje automático y chips IA para desarrollar software de última generación para misiones que van desde la ciberseguridad a la investigación científica, indicó en un comunicado.   La inversión añadirá capacidad informática a los servidores seguros en la nube que provee Amazon Web Services (AWS) al sector público. El proyecto comenzará a construirse en 2026, dijo la empresa.   Amazon detalló que la infraestructura será desarrollada en todo el país.   AWS compite con Microsoft y Google por los megacontratos de computación en la nube del gobierno estadounidense. Los gigantes tecnológicos esperan que esta relación crezca aún más con la transición hacia la IA.   La tecnología IA requiere centros de datos muy potentes que consumen mucha energía y son costosos. Las gigantes del sector van contrarreloj para construir la infraestructura necesaria.   AWS actualmente trabaja con miles de agencias gubernamentales y ha construido infraestructura especializada en la nube para el gobierno desde 2011, cuando se convirtió en el primer proveedor en crear sistemas específicos con los requerimientos de seguridad del gobierno.   Este millonario anuncio ocurre cuando el gobierno estadounidense acelera sus esfuerzos para mantener su ventaja tecnológica en la tecnologia IA en medio de la creciente competencia con China.   Amazon indicó que la nueva infraestructura fortalecerá el liderazgo de Estados Unidos en la IA, al proveer a las agencias federales la «infraestructura segura y escalable que necesitan para la próxima era de innovación». Source link

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

La Luna desde Capricornio se opone a Júpiter, que la rechaza de pleno dando lugar a una fuerte tensión entre la necesidad de control emocional y el deseo de expansión o disfrute. Se intensifican los contrastes entre responsabilidad y exceso, deber y placer. Según el horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre, puede haber altibajos de ánimo y tendencia a exagerar, algo que afectatá más a Cáncer y Capricornio. También puedes revisar qué te deparan según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para todo el mes de noviembre. ARIES Hoy puedes sentir más presión por temas laborales. Júpiter te recuerda que necesitas cuidar tu vida privada y no asumas más de lo necesario, ni intentes controlarlo todo ni demostrar más de la cuenta. ¡Reserva tiempo para la familia! TAURO Durante el día de hoy podrías notar un choque entre el pragmatismo de tus ideas y el idealismo y subjetividad de los demás. No te conviene imponer tu visión ni cerrarte a otros enfoques. ¡Evita discutir por detalles nimios y céntrate en lo útil! GÉMINIS Podrías sentirte inquieto por temas de dinero. No te precipites en decisiones económicas, pero comprende que es conveniente ajustarse el cinturón y reducir gastos, con el fin de proteger tus recursos y vivir más tranquilo. ¡No gastes por impulsos emocionales! CÁNCER Hoy pueden surgir tensiones entre tus propias necesidades y lo que los demás demandan de ti. Tiendes a querer tener la razón o imponer tu modo de hacer, y con tu entusiasmo arrollador convences a muchos. ¡En esta ocasión te conviene escuchar! LEO Podrías sentirte agotado, o desbordado por el trabajo y las obligaciones, que hoy se presentan más exigentes de lo habitual. Te servirá para darte cuenta de que no debes cargar con responsabilidades ajenas. ¡Saca tiempo para reflexionar sobre los errores recurrentes! VIRGO Hoy podrías sentir cierta tensión entre tus deseos personales y las expectativas del grupo. Tal vez necesites más reconocimiento y refuerzo para sentir confianza a la hora de expresarte desde tu autenticidad. ¡Evita competir o compararte! LIBRA Es probable que hoy surjan dificultades para compatibilizar las obligaciones familiares con las exigencias laborales, que te llevarán a establecer límites en ambos frentes. ¡No intentes cumplir con más de lo necesario, ni demostrar tanto solo por quedar bien! ESCORPIO En el día de hoy podrías sentir tu mente dividida entre el sentido práctico y lo ideal. Puede resultarte complicado aterrizar las ideas o el conocimiento, sin embargo será totalmente necesario que lo hagas. ¡Sé claro y conciso con tus palabras! SAGITARIO Hoy podrías sentirte tenso entre tu necesidad de seguridad material y las demandas económicas de otros. Lo mejor será tratar de mantener tus cuentas claras y tus límites firmes. ¡Haz todo lo posible para no depender demasiado de recursos ajenos! CAPRICORNIO Durante el día de hoy los demás te exigirán más de lo que puedes dar y esto puede restarte mucha energía. Te gusta tener el control de las situaciones, pero a veces es necesario dejar que la vida fluya. ¡No te sobrecargues intentando agradar o controlar! ACUARIO Hoy podrías sentir cansancio mental o desánimo por exceso de trabajo y falta de descanso. Júpiter amplifica la sensación de agotamiento, y la carga de trabajo. Por muchas vueltas que quieras dar, la solución es fácil: ¡Descansar más y trabajar menos! PISCIS En este día podrías sentirte algo desconectado del grupo o frustrado por falta de reconocimiento a tus aportaciones, pero será mejor colaborar con calma, dejando de lado las suspicacias. ¡Descarta las expectativas que no dependen de ti! Source link

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo Leer más »

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

El buque escuela mexicano que chocó en mayo pasado contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, regresó este domingo a México para un evento oficial en el puerto de Veracruz (este).   El navío se accidentó el 17 de mayo pasado cuando sus mástiles, de 48,2 metros de altura, impactaron contra el puente, lo que dejó dos marinos muertos y una veintena de heridos.   El barco, que funciona para instruir a cadetes de la Armada de México en la navegación tradicional, estaba en Nueva York en ese momento como parte de una travesía que incluía 22 puertos de 15 países.   Tanto la Marina mexicana como la Agencia de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos iniciaron investigaciones tras el accidente.   El secretario de Marina mexicano, Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo este domingo que el navío zarpó el 4 de octubre pasado de Nueva York.   Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó a los cadetes América Yamilet Sánchez y Adal Jair Maldonado, de 20 y 23 años, quienes murieron en el accidente.   «Su memoria, su entrega, la llevamos siempre en el corazón y la lleva el pueblo de México y nuestro país», dijo la mandataria a bordo del barco.   En el momento del accidente, algunos de los miembros de la tripulación se encontraban sobre las jarcias de las velas del navío, como se observó en los muchos videos compartidos en redes sociales por testigos que caminaban cerca de la orilla del East River.   El busque escuela Cuauhtémoc reapareció en el puerto con motivo de la celebración de la «Consolidación de la independencia de México en el mar», es decir, cuando tropas mexicanas rindieron al último bastión español en el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, en 1825. Source link

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn Leer más »

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

El papa León XIV emprende el jueves su primer viaje al extranjero, que lo llevará a la cuna del cristianismo con una visita a Turquía, donde conmemorará un aniversario religioso, y otra a Líbano, sumido en una grave crisis.   El desplazamiento de seis días (del 27 de noviembre al 2 de diciembre) constituye una primera prueba internacional para el obispo de Roma, seis meses después de que fuera elegido para dirigir la Iglesia católica.   El estilo discreto del pontífice peruano-estadounidense contrasta con el de su carismático predecesor, el argentino Francisco.   Durante su primer viaje fuera de Italia, el papa pondrá énfasis en el diálogo interreligioso y los llamados a la paz, a las puertas de un Oriente Medio golpeado por los conflictos y cada vez más ignorado por los cristianos.   Robert Francis Prevost estará en Turquía por los 1.700 años del Concilio de Nicea, donde se escribió el Credo, fundamento de la fe cristiana. Una conmemoración rica en símbolos, destinada a recordar que la unidad de los cristianos sigue siendo posible.   La visita de León XIV a Turquía, un país de mayoría sunita donde los cristianos solo representan el 0,1% de la población, de 86 millones de habitantes, no causó mayor revuelo.   En cambio, en el multiconfesional Líbano, se espera con fervor.   El país, que durante mucho tiempo fue considerado un modelo de convivencia, se encuentra sumido desde 2019 en una crisis devastadora que afecta a todos los estratos de la población: una moneda por los suelos, empobrecimiento generalizado, deficiencias en los servicios públicos, explosión del puerto de Beirut en 2020 y guerra con Israel.   «Los libaneses están cansados», dijo a AFP Vincent Gelot, director de la oficina para Líbano y Siria de la Obra de Oriente, una asociación católica que asiste a los cristianos de Oriente. «Esperan una palabra de verdad hacia las élites libanesas y acciones fuertes y concretas», indicó.   – Impagos colosales –   El país se prepara para la visita del papa con la restauración de carreteras bordeadas de carteles con su efigie. «Líbano quiere la paz», se puede leer en ellos.   Una paz que dista mucho de llegar: pese al alto al fuego firmado con el movimiento islamista libanés Hezoblá, Israel continúa bombardeando el país.   Entre un «ciclo infernal de guerras y de sufrimiento», «esperanzas frustradas» e «incertidumbres sobre el futuro», los libaneses «saben de sobra que [esta visita] no solucionará todos sus problemas», admite Vincent Gelot.   Aun así, el viaje podría servir para destacar la labor de los organismos privados, a menudo religiosos, que facilitan el acceso de los ciudadanos a la educación o la sanidad, apuntó.   En un informe publicado la semana pasada, la Obra de Oriente evaluó en 150 millones de dólares el monto de impagos del Estado libanés a más de 250 asociaciones y organizaciones caritativas.   El papa se reunirá con grupos de jóvenes, oficiará una misa al aire libre con capacidad para 100.000 personas y una oración silenciosa donde tuvo lugar la explosión del puerto, que dejó más de 220 muertos y destrozó gran parte de la capital.   – Diálogo con los ortodoxos –   En Turquía, cruce estratégico entre Oriente y Occidente, León XIV también podrá afirmar su visión del diálogo con el islam.   El jueves se reunirá con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, y el sábado visitará la Mezquita Azul de Estambul.   Pero será la unidad de los cristianos lo que predominará. El papa fue invitado por el patriarca Bartolomeo I, primado de la Iglesia ortodoxo de Constantinopla, con motivo del aniversario del Concilio de Nicea.   En el año 325, ese primer concilio ecuménico, considerado como un momento fundacional del cristianismo, congregó a unos 300 obispos del Imperio romano y estableció varias bases doctrinales, incluyendo el Credo de Nicea, una declaración que todavía se utiliza.   A orillas del lago de Iznik, nombre actual de Nicea, en la provincia de Bursa, León XIV se reunirá el viernes con los dignatarios de diferentes Iglesias ortodoxas, con quienes participará en un rezo ecuménico.   A nivel interno, «León XIV intenta recoser los desgarros que atraviesan el espacio católico. Y a nivel externo, manifiesta su preocupación por la unidad de los cristianos», explicó a la AFP François Mabille, director del Observatorio geopolítico de la religión.   Mientras que los católicos reconocen la autoridad universal del papa como jefe de la Iglesia, los ortodoxos se organizan en Iglesias autocéfalas.   Actualmente, el mundo ortodoxo parece más fragmentado que nunca: la guerra en Ucrania aceleró la ruptura entre los patriarcados de Moscú y de Constantinopla.   El patriarca ruso Cirilo, un firme apoyo del presidente Vladimir Putin, no fue invitado a Iznik.   El último papa que visitó Líbano fue Benedicto XVI, en 2012; y la última visita papal a Turquía se remonta a 2014, con un viaje de Francisco. Source link

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero Leer más »

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Vitoreado por cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el viernes que las «asechanzas» de Estados Unidos no lo detendrán durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa.   Estados Unidos desplegó desde agosto una flotilla de buques de guerra a la que se sumó el portaviones más grande del mundo. Washington alega que las maniobras buscan frenar el narcotráfico mientras Caracas denuncia una «amenaza militar letal» para derrocar a Maduro.   «Es viernes y ¿Qué pasa el viernes?, ¿Y qué vamos a hacer hoy? La Venezuela en paz, viernes en la noche se declara en rumba (fiesta) total, ¡Rumba, rumba, rumba!   ¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!», celebró Maduro.   El mandatario pidió a universitarios venezolanos contactar a movimientos estudiantiles de Estados Unidos para pedirles que detengan la guerra. «Paren la guerra, no a la guerra, Venezuela quiere paz».   De fondo sonó una canción electrónica con frases en inglés del mandatario. «No war, no crazy war, no, no, no, ¿Cómo se dice en inglés?, peace, peace, yes peace», decía la voz de Maduro, que bailó y saltó al escucharla.   ¡Maduro te amo!, le gritó una joven desde una tarima ubicada frente al palacio presidencial de Miraflores. «Yo también te amo», le respondió el presidente a los jóvenes que lo escuchaban eufóricos.   El amor «me da la fuerza para vencer a todos los demonios que haya que vencer, a todas las asechanzas y amenazas que haya que vencer», agregó.   «Solamente quieren una excusa para invadir», declaró a la AFP Isabel Cupare, estudiante del primer semestre de estudios jurídicos.   «Rechazamos rotundamente las amenazas estadounidenses, la juventud venezolana no quiere guerra», indicó Eudorangel Tayupe, estudiante de administración de 19 años.   La operación antinarcóticos de Estados Unidos dejó hasta ahora más de 80 muertos en una veintena de ataques contra presuntas narcolanchas. Caracas tacha estos bombardeos de «ejecuciones extrajudiciales».   La administración del presidente Donald Trump tiene previsto además declarar como organización terrorista al supuesto Cartel de los Soles que vincula con Maduro.   Una declaratoria de este tipo da soporte legal a una acción militar contra Venezuela, aunque Trump ha mostrado su intención de dialogar con Maduro. Source link

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU Leer más »