viernes, 24 octubre, 2025
viernes, 24 octubre, 2025

Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos portátiles rusos ante las amenazas de EEUU

Hallan 48 bolsas con restos humanos en el oeste de México

Un hijo de Bolsonaro sugiere que EEUU bombardee lanchas de narcos en Brasil

Amazon usa la IA para mejorar los robots que trabajan en sus centros de distribución

El horóscopo de hoy, viernes 24 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Aries

Meta planea cortar 600 puestos en división de IA, según medios

Vinagre de manzana ¿Milagro metabólico o moda peligrosa? La verdad sobre el vinagre de manzana en ayunas | BIENESTAR

¿Dejarías que una IA negocie un contrato de compraventa de automóviles por ti?

El horóscopo de hoy, jueves 23 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Piscis

Expertos y famosos piden poner fin al desarrollo de la superinteligencia artificial

DKopemoCu

Un cubano expulsado de EEUU a Esuatini inicia una huelga de hambre

Un hombre cubano expulsado de Estados Unidos al remoto reino africano de Esuatini comenzó una huelga de hambre en la prisión de máxima seguridad en la que se encuentra, anunciada este miércoles su abogada.   «Roberto Mosquera del Peral (…) lleva en huelga de hambre indefinida desde el jueves 15 de octubre de 2025», afirmó su abogada en Estados Unidos, Alma David, en un comunicado publicado el miércoles.   Mosquera del Peral fue enviado en julio a este minúsculo país enclavado entre Sudáfrica y Mozambique junto a ciudadanos de Jamaica, Laos, Vietnam y Yemen, según un acuerdo entre Esuatini y Estados Unidos al que tuvo acceso la AFP.   El pacto estipula que Esuatini recibió a 160 deportados, a cambio de 5,1 millones de dólares para desarrollar «su capacidad de gestión fronteriza y migratoria».   Uno de los deportados, Orville Etoria, migrante originario de Jamaica, fue repatriado a su país desde ese reino africano en septiembre, pero el 6 de octubre Esuatini recibió a otros diez expulsados, informó su gobierno.   Todos están recluidos en una prisión de máxima seguridad y sólo pueden hablar con sus familias en cortas videollamadas bajo la vigilancia de guardias armados, según una investigación de la AFP.   La administración del presidente estadounidense Donald Trump asegura que los extranjeros enviados allí son «criminales» condenados por cargos que van desde la violación de menores al asesinato.   Pero sus abogados y familiares aseguran a la AFP que todos ellos ya cumplieron sus condenas y llevaban años viviendo en libertad en Estados Unidos.   «Mi cliente está detenido arbitrariamente y ahora su vida corre peligro», afirmó David en el comunicado.   La administración Trump afirmó que Mosquera había sido encarcelado por homicidio, pero la AFP descubrió que su condena más grave fue por intento de asesinato y que llevaba años fuera de la cárcel.   Source link

Un cubano expulsado de EEUU a Esuatini inicia una huelga de hambre Leer más »

Ataques rusos causan apagones y seis muertos en Ucrania

Gran parte de Ucrania se encontró este miércoles sin electricidad tras ataques rusos que dejaron al menos seis muertos, un día después de conocerse el aplazamiento de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin.   El presidente estadounidense afirmó el martes que no quería tener «una reunión desperdiciada» con su homólogo ruso, con quien había pactado un encuentro en Budapest para negociar un cese del conflicto en Ucrania.   El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, replicó este miércoles que «los preparativos para una cumbre continúan», según dijo la agencia estatal de noticias TASS.   Trump ha ordenado repetidamente a Moscú y Kiev que detengan la guerra en sus actuales líneas de combate, pero sus esfuerzos no han logrado hasta ahora detener la contienda, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.   En las últimas semanas, Rusia multiplicó los bombardeos contra la red eléctrica y las infraestructuras gasísticas ucranianas, provocando cortes de red antes del invierno.   Según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al menos seis personas murieron en los últimos bombardeos, incluido en Kiev, la capital. Los servicios de rescate dieron parte de al menos 22 heridos.   «Una nueva noche que demuestra que Rusia no siente suficiente presión para poner fin a la guerra», denunció el presidente antes de su viaje a Noruega y Suecia.   El jefe de la diplomacia ucraniana, Andrii Sibiga, pidió a los aliados de Kiev el suministro de fondos, sistemas de defensa antiaérea y equipos para reparar los daños.   Zelenski se reunió este miércoles en Oslo con el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre en la zona militar del aeropuerto, según imágenes de la cadena pública NRK.   El país escandinavo es uno de los mayores apoyos de Ucrania en el conflicto contra Rusia.   En Suecia, Zelenski mantendrá también un encuentro con el primer ministro Ulf Kristersson en la ciudad de Linköping, sede del grupo de defensa Saab que, entre otros, produce el avión de combate Gripen.   El mandatario ucraniano viajará esta semana también a Londres y Bruselas, donde tendrá lugar una cumbre de los dirigentes de la Unión Europea, indicó un alto cargo ucraniano a la AFP.   Zelenski voló la semana pasada a Washington, donde no logró convencer a Trump para que entregase a Ucrania misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.   A su regreso, instó a las potencias occidentales a renunciar a la política de apaciguamiento frente a Moscú. Source link

Ataques rusos causan apagones y seis muertos en Ucrania Leer más »

Argentinos venden sus cosas en la odisea por llegar a fin de mes

La feria del barrio en el que nació Diego Maradona no para de crecer: cada vez son más los vecinos que venden lo que tienen o lo que encuentran en la calle para sobrevivir, en medio de una crisis económica que se profundiza en Argentina en vísperas de elecciones legislativas.   En una mañana soleada en Villa Fiorito, un barrio popular en la periferia de Buenos Aires, la mirada del ’10’ se clava desde los murales en los que toman mate en la vereda o se dirigen hacia la feria, que últimamente se prolonga por más de 20 cuadras.   A los puestos que ofrecen verduras o herramientas se suman decenas de ‘manteros’: personas que tienden una manta en el suelo y venden cosas que traen de sus casas, objetos que recolectan de la basura o mercadería nueva, a veces adquirida mediante préstamos.   «Los fines de semana, como no rendimos mucho en casa, venimos acá a ‘tirar un poco de manta’», cuenta Gladys Gutiérrez, de 46 años, que vende ropa y perfumes.   Durante la semana, vende artículos de limpieza en su vivienda, pero como últimamente a sus vecinos no les alcanza para comprarlos, sacó un préstamo para ofrecer también fiambres y bebidas.   Su marido es albañil y hace tiempo se quedó sin trabajo: «La gente está cansada, está enojada», cuenta.   En sus casi dos años de gobierno, Javier Milei bajó drásticamente la inflación, pero a costa de suspender la obra pública y de una retracción del comercio y la actividad industrial, los sectores que más empleo movilizan en Argentina.   En una economía donde la informalidad alcanza a casi el 40% de la población económicamente activa, muchos tienen varios trabajos a la vez y, aún así, según la consultora Aresco, tres de cada cuatro dicen que les cuesta más llegar a fin de mes que en 2023.   El economista Gillermo Oliveto contó a la AFP que, según sus estudios, «el 70%, compuesto por la clase media baja, trabajadora, llega a fin de mes el día 15». Es decir que en ese momento se les acaba el dinero.   «‘Pago la deuda, los gastos fijos y me quedé sin plata’», le comentan en sus trabajos de campo.   – Vivir al día –   En la feria todo se mezcla: el aroma prometedor del carbón de los asados con el olor agrio de la basura que se acumula en algunas veredas y el bullicio de los niños que juegan con el sermón microfoneado de algún pastor evangélico.   Esa mixtura se traslada a muchas de las mantas: cubeteras viejas, termos sin tapa, revistas, pantalones y electrodomésticos destartalados conviven apilados.   «Me recuerda mucho al 2001», dice Juana Sena, una feriante de 71 años, en referencia a la crisis que derivó en un estallido social en Argentina: «En las esquinas está lleno como antes de ventas de pan casero, de ropa en venta que cuelga en las ventanas de las casas».   El domingo los vecinos de Fiorito votarán en las elecciones de medio término. En un barrio tradicionalmente peronista, Milei obtuvo el 27% en el balotaje de 2023, pero en las legislativas provinciales de septiembre apenas llegó al 16%.   El politólogo y docente Matías Mora, oriundo del barrio, dice que el fenómeno del pluriempleo y la venta informal no arrancó con Milei pero advierte que la gestion de este gobierno «lo profundizó y lo agudizó».   – «Manteros digitales» –   «La gente se está endeudando para comer, y en el mejor de los casos se endeuda para poner un emprendimiento, pero con tasas altísimas», dice Mora a la AFP, y cuenta que los prestamistas informales del barrio cobran entre 40 y 50% mensual de interés.   Un informe del centro privado de análisis económico IETSE señaló que nueve de cada 10 familias argentinas están endeudadas y que el 88% de esa deuda se contrajo entre 2024 y 2025.   Según el informe, de las deudas con tarjetas de crédito, el 58% fue para comprar alimentos.   Mora acuñó el término «manteros digitales» para referirse a quienes, por fuera o en paralelo a las ferias presenciales, ofrecen distintos artículos a través de redes sociales.   «En este nuevo ecosistema, donde las redes sociales conviven con los puestos de feria y los grupos de WhatsApp suplen la falta de empleo estable, emerge una lógica de supervivencia que responde más al ingenio popular que a una vocación emprendedora», escribió para la agencia RedAcción.   Para Mora «la gente se las rebusca» y usa el ingenio para llegar a fin de mes, pero «a costa de la salud mental, de la salud física, de estar muy desgastados». Source link

Argentinos venden sus cosas en la odisea por llegar a fin de mes Leer más »

La IA puede ayudar al medio ambiente, aunque consume una enorme cantidad de energía

La inteligencia artificial ha generado preocupación por su enorme consumo de agua y energía. Pero los científicos también están experimentando con formas en que la IA puede ayudar a las personas y a las empresas a usar la energía de forma más eficiente y contaminar menos.   Los centros de datos necesarios para impulsar la IA representaron aproximadamente el 1,5 % del consumo eléctrico mundial el año pasado, y se prevé que el consumo energético de estas instalaciones se duplique con creces para 2030, según la Agencia Internacional de la Energía. Este aumento podría llevar a un mayor consumo de combustibles fósiles como el carbón y el gas, que liberan gases de efecto invernadero que contribuyen al aumento de las temperaturas, la subida del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos .   Pero cuando el poder computacional de la IA se utiliza para analizar el uso de energía y la contaminación, también puede hacer que los edificios sean más eficientes, cargar dispositivos en momentos óptimos, hacer que la producción de petróleo y gas sea menos contaminante y programar semáforos para reducir las emisiones de los vehículos.   Los expertos dicen que si usos como estos continúan creciendo, podrían ayudar a compensar la energía consumida por la IA.   «Soy bastante optimista de que, si bien el uso de IA seguirá aumentando cada vez más», dijo Alexis Abramson, decano de la Escuela de Clima de la Universidad de Columbia, «veremos que nuestra capacidad de procesamiento será mucho más eficiente y, como resultado, el consumo de energía no aumentará tanto como algunos predicen». Eficiencia en edificios: Mantenimiento, refrigeración   La IA puede utilizarse para mejorar la eficiencia energética de los edificios ajustando automáticamente la iluminación, la ventilación, la calefacción y la refrigeración en función de los datos meteorológicos, el consumo de electricidad y otros factores, afirmó Bob French, director de evangelización de la empresa de automatización de edificios 75F. Aproximadamente un tercio de la contaminación por gases de efecto invernadero en Estados Unidos proviene de viviendas y edificios.   Dejar que la IA programe el aire acondicionado y la calefacción según la llegada y salida de los trabajadores puede ser más eficiente que ajustar manualmente el termostato. De lo contrario, el instinto del trabajador podría ser el de soplar aire para ajustar rápidamente la temperatura. Los termostatos automatizados pueden ser especialmente útiles en edificios pequeños donde no resulta rentable revisar todo el sistema de calefacción y refrigeración.   Para la ventilación de edificios, la automatización puede equilibrar la entrada de aire exterior con la cantidad de calefacción o refrigeración necesaria para mantener las temperaturas interiores.   La IA también puede monitorear las necesidades de mantenimiento de los sistemas HVAC y otros equipos para predecir y detectar fallas antes de que conduzcan a reparaciones más costosas.   En conjunto, estas automatizaciones pueden reducir el consumo de energía de un edificio entre un 10% y un 30%, dijeron los expertos.   «Es algo que está literalmente al alcance de la mano», dijo Zoltan Nagy, profesor de servicios de construcción en la Universidad Tecnológica de Eindhoven. Cómo encontrar horarios energéticamente y económicamente eficientes para la carga de vehículos eléctricos   La IA puede programar la carga más eficiente de vehículos eléctricos y otros dispositivos como teléfonos inteligentes.   Esto significa establecer un cronograma que indique cuándo es mejor extraer energía de la red, por ejemplo durante la noche, cuando la demanda y las tarifas son más bajas y, por lo tanto, es menos probable que la red queme más combustibles fósiles.   “Digamos que es un período pico cuando todos tienen el aire acondicionado encendido, y entro en mi casa, enchufo mi auto y lo configuro de tal manera que mi auto no comience a cargarse de inmediato porque es el período pico”, dijo Abramson. En California, un programa piloto trasladó el cobro a horarios en los que había más energía renovable disponible, ahorrando dinero a los clientes. La IA también puede ayudar a optimizar la forma en que los propietarios de viviendas con paneles solares almacenan el exceso de energía en las baterías. Reducción de la quema de metano en las operaciones de petróleo y gas   Geminus AI, con sede en Boston, utiliza aprendizaje profundo y razonamiento avanzado para ayudar a las compañías de petróleo y gas a reducir la quema y ventilación de metano, y a reducir la cantidad de energía que utilizan en la extracción y refinación.   Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reducir las emisiones de metano es una de las vías más rápidas para evitar los peores impactos del cambio climático. El metano es un potente gas de efecto invernadero responsable de aproximadamente el 30 % del calentamiento global actual. Cuando aumenta la presión en los oleoductos y gasoductos, parte del gas se libera y se quema para aliviar la presión, lo que daña el planeta y desperdicia dinero.   El director ejecutivo de Geminus, Greg Fallon, afirmó que pueden monitorear la red de pozos y tuberías y usar simulaciones basadas en IA para sugerir cambios en la configuración de compresores y bombas que eliminan la necesidad de venteo y quema. Geminus lo hace en segundos. Tradicionalmente, los ingenieros tardan unas 36 horas en ejecutar simulaciones que ofrecen recomendaciones similares, añadió Fallon.   «A medida que ampliamos esto a toda la industria, existe una enorme oportunidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», afirmó Fallon. Encontrar puntos calientes geotérmicos   Zanskar, una startup de energía geotérmica con sede en Salt Lake City, ha desarrollado modelos de IA para comprender el subsuelo terrestre. Utiliza este modelado para identificar puntos calientes geotérmicos pasados ​​por alto y orientar la perforación.   La geotermia genera electricidad limpia al generar vapor a partir del calor natural de la Tierra y utilizarlo para hacer girar una turbina. Es una energía renovable que la administración Trump favorece .   Los cofundadores de Zanskar, Carl Hoiland y Joel Edwards, afirman que simulan y evalúan una gran cantidad de posibles escenarios subterráneos para estimar dónde existen

La IA puede ayudar al medio ambiente, aunque consume una enorme cantidad de energía Leer más »

El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima por la ola de violencia

El gobierno interino de Perú declaró el martes un estado de emergencia en la capital Lima y el vecino puerto del Callao para frenar la ola de violencia y extorsiones atribuida al crimen organizado.   La medida, con la que el gobierno podrá militarizar las calles y restringir derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad de domicilio, cobija al menos a 10 millones de personas.   «El estado de emergencia aprobado por el consejo de ministros entra en vigencia a las 00H00 horas (del miércoles, ndlr) y por 30 días en Lima metropolitana y el Callao», dijo el presidente José Jerí en un breve mensaje a la nación transmitido por la televisión estatal.   Bajo el estado de emergencia, el gobierno puede ordenar a las fuerzas armadas salir a las calles para patrullar la ciudad y colaborar con la policía en el mantenimiento del orden.   Entre las medidas del estado de emergencia se prohíbe que dos personas se trasladen en una misma moto, modalidad que usa el sicariato.   La capital peruana ya estuvo parcialmente bajo estado de emergencia entre marzo y julio pasado, tras el asesinato de un popular cantante de cumbia.   – «A la ofensiva» –   «Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años, causando un enorme dolor en millas de familias y perjudicando además el progreso del país», dijo Jerí en su mensaje.   «Pero esto se acabó, hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú», agregó.   La medida es la primera acción de envergadura que toma el gobierno en casi dos semanas que lleva en el poder, en un país que tiene a la inseguridad como una de sus preocupaciones centrales.   «Pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos», señaló rodeado de su gabinete.   Las autoridades se habían adelantado la semana pasada que se implementaría un estado de emergencia en Lima por la violencia del crimen organizado, lo que motivó protestas masivas con un muerto a manos de un uniformado y un centenar de heridos entre policías y civiles.   El 15 de octubre, las manifestaciones derivaron en fuertes choques cerca de la sede del Congreso. Miles de personas protestaron ese día contra la inseguridad, el   Congreso y el gobierno recién instalado del derechista Jerí.   La inseguridad ciudadana provocó el 10 de octubre la destitución en el Congreso de la entonces presidenta, Dina Boluarte.   – Crisis política –   Perú acumula siete presidentes desde que en 2016 estalló una crisis institucional por choques de poderes entre el Ejecutivo y el Congreso.   Con la violencia en aumento, las denuncias de extorsión pasaron de 2.396 en 2023 a más de 17 mil en 2024. Lima encabezó el registro, según cifras oficiales.   Al menos 47 conductores han muerto a manos de pistoleros entre enero y octubre de 2025, de acuerdo con Anitra, el principal gremio del sector que agrupa a 460 empresas en Lima y el puerto de Callao.   Entre enero y septiembre, en el país se han registrado 20.705 denuncias de extorsión un 28,8% más en comparación al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 16.075, según la policía.   Perú registró 17.519 denuncias en todo el año 2024. Source link

El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima por la ola de violencia Leer más »

Rusia afirma que «continuúan» los preparativos para la cumbre Trump-Putin

El gobierno ruso afirmó este miércoles que continúan los preparativos para una cumbre presidencial entre Vladimir Putin y Donald Trump, pese a que el mandatario estadounidense anunció la víspera el aplazamiento de la reunión.   El magnate republicano se ha mostrado cada vez más frustrado por la negativa de Moscú a aceptar un alto el fuego en su ofensiva en Ucrania, iniciada con la invasión rusa de 2022.   Hasta ahora, el dirigente estadounidense no ha logrado convencer a Putin de que renuncie a su lista de exigencias.   Trump anunció la semana pasada que tenía previsto encontrarse con su par ruso para una segunda ronda de conversaciones en Budapest, luego de verso sin éxito en agosto en Alaska, pero el martes canceló el plan al alegar que no quería una reunión «desperdiciada».   «Afirmamos que los preparativos para una cumbre continúan», dijo el miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, citado por la agencia estatal de noticias TASS.   Añadió que no ve ningún «obstáculo importante» para la reunión, pero reconoció que se trata de un «proceso difícil».   El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, repitió el miércoles que «no se han fijado plazos».   Cuando se le preguntó en una rueda de prensa sobre los comentarios de Trump, el vocero dijo a los periodistas: «Nadie quiere perder el tiempo, ni el presidente Trump ni el presidente Putin».   También denunció la «multitud de rumores, en su mayoría totalmente infundados» en torno a esta cumbre.   El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, también cancelaron una reunión prevista para organizar el encuentro de Budapest, de la que, sin embargo, habían hablado por teléfono. Source link

Rusia afirma que «continuúan» los preparativos para la cumbre Trump-Putin Leer más »

Salvada del tarifazo de Trump, la brasileña Embraer alcanza un monto récord de pedidos

Embraer, tercer mayor fabricante de aviones del mundo, anunció el martes un monto récord en su cartera de pedidos en el tercer trimestre, tras librarse de una sobretasa que Estados Unidos asestó a productos brasileños.   Los pedidos ascendieron a 31.300 millones de dólares, una cifra «sin precedentes», impulsada por el sector de la aviación comercial, con una cartera de pedidos de 490 aeronaves, según un comunicado.   Embraer logró esquivar los aranceles punitivos impuestos en agosto por Donald Trump a productos brasileños, una exención crucial dado que Estados Unidos representa el 45% de su mercado de aviones comerciales y el 70% de las aeronaves ejecutivas.   Sin embargo, la empresa fue alcanzada por el arancel del 10% aplicado por Washington a todas las importaciones en abril.   Trump impuso aranceles de hasta el 50% a productos brasileños al argumentar una supuesta «caza de brujas» contra su aliado el expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro, condenado el mes pasado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado.   La medida desató fuertes tensiones comerciales y políticas entre ambos países.   Pero el lobby de Embraer junto con otras grandes compañías brasileñas, como el gigante cárnico JBS, habría ayudado a desbloquear el diálogo, según confió bajo anonimato una fuente de la AFP.   El acercamiento culminó en una llamada telefónica de 30 minutos entre Trump y Lula hace dos semanas, la primera desde el regreso del republicano al poder.   Ahora ambos líderes podrían reunirse este fin de semana en Kuala Lumpur durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de acuerdo con el gobierno brasileño.   Embraer entregó 62 aeronaves en total en el tercer trimestre del año actual, un aumento del 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Source link

Salvada del tarifazo de Trump, la brasileña Embraer alcanza un monto récord de pedidos Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 22 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Virgo

El ingreso del Sol en Escorpio, signo fijo y de agua, abre un mes para mirar hacia adentro y conectar con lo que realmente nos transforma. Esta energía nos invita a ir más allá de la superficie y sentir con intensidad, incluso si eso significa atravesar sombras o viejas heridas. Según el horóscopo diario de este miércoles 22 de octubre, hoy es un día para soltar lo que ya no vibra contigo y permitir que la verdad salga a la luz. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Hoy, un torbellino de emociones podría hacerte sentir más de la cuenta. No se trata de reprimir, sino de soltar lo que pesa y dejar que lo que sientes tenga su espacio. Cuanto más te atrevas a mostrar tu vulnerabilidad, más auténticas serán tus relaciones. TAURO Hoy tus relaciones te moverán por dentro: nada de medias tintas. El Sol en Escorpio te empuja a hablar claro, profundizar y arriesgarte a sentir de verdad. Si te abres al otro desde la honestidad, podrás crear relaciones mucho más sólidas y reales. ¡Hoy la intensidad se siente! GÉMINIS Con el Sol ingresando en Escorpio, no es momento de exigir perfección, sino de transformar tu rutina con pequeños hábitos que te devuelvan equilibrio y bienestar. Si escuchas lo que tu cuerpo y tu mente necesitan, verás cómo tu energía aumenta. CÁNCER Hoy desprendes un magnetismo irresistible. El Sol en Escorpio activa tu lado más creativo y también romántico. Es tiempo de sentir más profundamente el amor o de atreverte con un proyecto que te mueva de verdad. Deja atrás los miedos al rechazo y entrégate al placer de crear. LEO Con el Sol ingresando en Escorpio, lo que suceda en tu mundo familiar o en el hogar lo vivirás de forma muy intensa. Quizás aparezcan viejas situaciones que no atendiste en su momento. Ten paciencia con las exigencias familiares y dedícate más tiempo a ti. VIRGO Hoy tienes el don de la comunicación persuasiva. No se trata solo de hablar, sino de decir lo que realmente sientes o quieres conseguir. Aprovechar este día para tener conversaciones profundas, sobre todo con hermanos, puede ser liberador. ¡Fíate de tu intuición! LIBRA Con la temporada de Escorpio aprenderás que con el dinero no se trata solo de organizar tus finanzas, sino de reconocer tu propio valor. Aprovecha este día para reflexionar sobre lo que eres capaz de crear. ¡La abundancia empieza cuando crees en lo que aportas! ESCORPIO Escorpio llega tu temporada y con ella un renacer magnético. Es momento de soltar viejas capas y mostrarte desde tu lado más atrevido. No tengas miedo de tu intensidad: recuerda que la profundidad y la transformación están en tu superpoder. ¡No dudes de tu intuición! SAGITARIO Con la entrada del Sol en Escorpio sentirás la necesidad de retirarte un poco para reconectar contigo. Más que correr hacia afuera, se trata de mirar dentro y dejar que las emociones que guardabas encuentren salida. Un cierre interno te traerá mucha claridad. CAPRICORNIO Hoy puede que surja algún tema intenso con un amigo o en un proyecto grupal. Es un buen momento para hablar con sinceridad y poner sobre la mesa lo que sientes con esa amistad de toda la vida. No tengas miedo de expresar tus emociones, aunque te incomode. ACUARIO Hoy puede que sientas un día intenso en el trabajo, con situaciones que te hagan replantearte cómo van las cosas con tus jefes o con el equipo. Tal vez surja alguna lucha de poder o algo que no termina de cuadrar. ¡Tu intuición puede estar muy afinada! PISCIS Es un buen momento para explorar ideas nuevas y salir de tu rutina. Confía en tu intuición y atrévete a vivir experiencias que amplíen tu mirada y te conecten con lo que realmente te importa. La clave está en entregarte con profundidad, sin miedo a salir de lo conocido. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 22 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Virgo Leer más »

Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México

El líder de los productores de limón del estado de Michoacán, un importante sector en la economía de ese convulso distrito del oeste de México, fue asesinado después de denunciar reiteradamente extorsiones a su gremio, informó el lunes la fiscalía local.   Se trata de Bernardo Bravo Manríquez, quien era presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, que concentra el 80% de la producción limonera del estado, un emporio agroindustrial fuertemente orientado a la exportación hacia Estados Unidos.   «Bravo Manríquez fue localizado sin vida este día [lunes], a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates», en la región de Tierra Caliente, en el sur de Michoacán, reportó la fiscalía en sus redes sociales.   El cadáver de Bravo mostraba evidentes señales de violencia, según fuentes policiales.   El empresario era también responsable de la organización del Tianguis Limonero, un mercado que agrupa a los productores de la región, en donde se vende el fruto al mayoreo.   Desde ese espacio denunció en repetidas ocasiones las extorsiones de las que es víctima el sector limonero en Tierra Caliente, por lo que autoridades no descartan que el homicidio pudiera estar relacionado con su actividad.   En Michoacán, con costas sobre el océano Pacífico, operan bandas narcotraficantes como el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Nueva Familia Michoacana, designadas en febrero pasado como «organizaciones terroristas extranjeras» por el presidente estadounidense, Donald Trump.   En años recientes, estas bandas han hecho de la extorsión a grandes productores agrícolas de la región una de sus principales actividades. Source link

Asesinan al líder de los productores de limón en el oeste de México Leer más »

OpenAI lanza el navegador «Atlas» para competir con Google

OpenAI, creador del ChatGPT, anunció el martes el lanzamiento de su navegador de búsqueda «Atlas», que aprovecha su popular modelo de inteligencia artificial (IA) para competir directamente con Google Chrome.   «Este es un navegador web impulsado por IA y desarrollado en torno al ChatGPT», declaró el director general de la compañía, Sam Altman, en una presentación transmitida en directo.   Este navegador, inicialmente disponible solo para el sistema operativo macOS de Apple, integra ChatGPT en una barra lateral, lo que permite a la IA generativa escanear la página web consultada y proporcionar ayuda contextual, sin tener que copiar y pegar entre pestañas.   ChatGPT Atlas también ofrece la posibilidad de dejar que el asistente de IA se encargue de la navegación, controle el cursor y realice acciones concretas como reservar un vuelo, rellenar un formulario o editar un documento.   La mayoría de estas funciones son similares a las que se están instalando en navegadores de la competencia, como el Edge de Microsoft o el Comet de la start-up de IA Perplexity.   Pero en este caso se implementan en torno al ChatGPT, el modelo de IA generativa más utilizado del mundo, con 800 millones de usuarios semanales según OpenAI.   – «Atlas» según Altman –   Altman y un equipo de ejecutivos mostraron un modo «agente» que permite que un chatbot realice búsquedas en nombre del usuario.   Altman dijo que en esa modalidad ChatGPT utiliza el navegador web de forma independiente, y entrega lo que encuentra.   «Tiene toda tu información y está navegando por la web», explicó. «Puedes consultarlo o no, no es necesario, pero está usando internet por ti».   Atlas estará disponible el martes en computadoras con el sistema operativo de Apple de forma gratuita, pero el modo agente solo lo estará para usuarios de las versiones pagas Plus o Pro de ChatGPT.   «Queremos llevar esto a Windows y a dispositivos móviles lo más rápido posible», enfatizó el cofundador de OpenAI, que sin embargo no proporcionó un cronograma.   «Este proyecto está en sus primeras etapas», adelantó.   Algunas funciones de Atlas demostradas en la transmisión parecían similares a características ya incorporadas en los navegadores de búsqueda de internet Google Chrome y Microsoft Edge.   – Competencia creciente –   Los rivales de OpenAI en la industria tecnológica como Amazon, Google, Meta, Microsoft y xAI de Elon Musk han estado invirtiendo miles de millones de dólares en el desarrollo de inteligencia artificial desde el lanzamiento exitoso de la primera versión de ChatGPT a finales de 2022.   OpenAI ha intensificado su competencia con Google, que respondió rápidamente con la incorporación de más funciones de IA en sus búsquedas y en toda su plataforma.   Como muestra de las expectativas y de lo que está en juego, la difusión de un video por parte de OpenAI en el que se mostraban pestañas del nuevo navegador dos horas antes del anuncio, provocó una caída de más del 3% en las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google.   En septiembre, Alphabet obtuvo una victoria crucial al conseguir que la justicia estadounidense no la obligara a vender su navegador Chrome, como reclamaba el gobierno de Estados Unidos en nombre de la lucha antimonopolio. Source link

OpenAI lanza el navegador «Atlas» para competir con Google Leer más »