viernes, 10 octubre, 2025
viernes, 10 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

https://elcomercio.pe/luces/musica/jerry-rivera-vuelve-a-la-musica-con-su-album-llegue-yo-tras-15-anos-ultimas-noticia/

Violinista excelso James Ehnes llega a Lima: “Cada noche puede ser especial” | LUCES

«Regresan a casa», celebran israelíes en Tel Aviv tras dos años en vilo por los rehenes en Gaza

“Quienes crecimos sin tanta tecnología disfrutamos más del mundo real”: La Mosca Tse Tse habla sobre el concierto de Fito Páez en Lima | Hermanos Yaipén | Aniversario | LUCES

Agua Marina sufre atentado: Hermanos Quiroga fuera de peligro tras ataque en concierto | TVMAS

El Congreso argentino limita la capacidad de Milei de gobernar por decreto

La persecución política crece en Venezuela, declara la relatora de la CIDH

vape cigarro “El cáncer de pulmón no es una enfermedad solo de fumadores”: médico patólogo explica por qué es la primera causa de muerte oncológica | BIENESTAR

Crianza en pareja: por qué no pensar igual puede ser lo mejor para tus hijos | HOGAR-FAMILIA

DKopemoCu

Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump

El transito por el canal de Panamá aumentó en el último año fiscal a pesar de la guerra de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, informó este miércoles la entidad que gestiona el paso.   Por la vía interoceánica, por la que circula el 5% del comercio marítimo mundial, transitaron 13.404 barcos con 489 millones de toneladas de carga del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre pasado, según datos publicados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).   Esas cifras suponen un aumento del 19,25% en el número de buques y del 15,6% en la cantidad de carga respecto al año anterior.   Sin embargo, es menor a lo proyectado por la ACP, que había previsto que transitaran unos 13.900 buques con unas 520 millones de toneladas de carga.   La ACP calificó en un comunicado estos resultados como «sobresalientes», porque reflejan «la capacidad del país de administrar de forma confiable y eficiente una de las rutas marítimas más importantes del mundo» en un «entorno global retador».   Según la ACP, el aumento de la carga fue impulsado por el transporte de contenedores y gas licuado de petróleo, pero el trasiego de gas natural licuado «registró resultados por debajo de lo esperado».   La ACP también indicó que la ruta panameña, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, ingresó 5.700 millones de dólares en concepto de peajes y la venta de otros servicios, 14,4% más que en el ejercicio precedente.   El aumento del tránsito se dio en un periodo en el que decenas de economías de todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras estadounidenses más altas impuestas por Trump.   El impacto de este aumento «no lo estamos sintiendo necesariamente este año», pero en el próximo ejercicio fiscal «sí lo vamos a ver», declaró el martes el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.   El administrador de la ruta había anunciado el 19 de agosto que para el nuevo año fiscal se prevé una caída de los ingresos por unos 400 millones de dólares debido a que pasarán entre 1.100 a 1.200 embarcaciones menos.   «Estamos en unos momentos de extrema volatilidad, de altos niveles de incertidumbre», afirmó Vásquez entonces.   El canal de Panamá, de 80 kilómetros, comunica los océanos Pacífico y Atlántico, y enlaza más de 1.900 puertos en 170 países.   Su principal ruta conecta puertos de China, Japón y Corea del Sur con terminales de la costa este de Estados Unidos.   Source link

Crece tránsito de buques en el canal de Panamá pese a aranceles de Trump Leer más »

El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad

El gobierno de Guatemala presentó este miércoles un proyecto de «Ley Antipandillas» que eleva las penas y contempla la construcción de una cárcel de máxima seguridad, en medio de un aumento de los homicidios.   Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declaradas organizaciones terroristas por Estados Unidos- se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros en Guatemala y Honduras.   El ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, entregó en el Congreso el proyecto que prevé aumentar de 8 a 15 años de cárcel la pena por extorsión, entre otras medidas.   «Las maras y pandillas son un grupo de crimen organizado, claramente identificado, con jerarquía, con mandos establecidos, y con un interés de ocupar cada vez más el territorio y de abarcar una gama de negocios», dijo Jiménez ante una comisión parlamentaria.   La iniciativa, que incluye reformas al código procesal penal y la ley contra la delincuencia organizada, fue presentada en medio de críticas por un incremento de la violencia en el país, lo que reconocen las propias autoridades.   El proyecto también propone construir una cárcel de máxima seguridad para pandilleros, con tecnología biométrica para el control de los reclusos, celdas para dos reos y un hospital para evitar trasladar internos a centros de salud.   El presidente Bernardo Arévalo dijo el lunes que la ley contra las pandillas «es una de las demandas más sentidas de las familias guatemaltecas para construir un país más seguro».   Sin embargo, Arévalo ha descartado la política del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que ha llevado a prisión a miles de supuestos pandilleros, pero es criticada por grupos de derechos humanos que afirman que hay muchos inocentes tras las rejas.   En agosto, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que llamará a licitación para construir una prisión de alta seguridad inspirada en la megacárcel para pandilleros de Bukele.   Asimismo, en Ecuador está en construcción una cárcel de máxima seguridad como parte del plan del presidente Daniel Noboa contra el crimen organizado, que ha sumido al país en la violencia.   Según el ministro Jiménez, en Guatemala hay unos 12.000 pandilleros y colaboradores, mientras que otros 3.000 están en prisión.   La tasa de homicidios en el país pasó de 16,1 por cada 100.000 habitantes en 2024 a 17,65 homicidios este año (más del doble del promedio mundial), de acuerdo al Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Source link

El gobierno de Guatemala presenta una ley antipandillas y una cárcel de máxima seguridad Leer más »

hidratación ¿No te gusta el agua? Así puedes mantenerte hidratado sin forzarte | BIENESTAR

A lo largo de mi vida no he sido muy fan del agua. Aunque en verano suelo beber más porque mi cuerpo me lo pide, reconozco que en invierno me cuesta muchísimo mantener un buen ritmo. Me pasa muchas veces que llega la noche y me doy cuenta que apenas he tomado un par de vasos. En definitiva, este pequeño gran descuido es, en realidad, un dilema compartido por muchas personas. No se trata de falta de conciencia —sé perfectamente que el agua es importante—, sino de algo más simple: no me agrada mucho su sabor. “En muchos casos, la falta de hábito o la preferencia por bebidas más dulces y con sabor hace que el agua parezca poco atractiva. Asimismo, algunas personas asocian su rechazo con la temperatura o la ausencia de estímulos gustativos”, aseguró Julia Zumpano, nutricionista de Cleveland Clinic a Bienestar. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Sin embargo, lo cierto es que beber agua no se trata solo de cumplir una meta diaria o de seguir una moda de bienestar. Como señaló José Luis Guzmán, nutricionista clínico y docente de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola, “el agua es el principal componente de nuestro cuerpo, ya que representa entre el 50 % y el 70 % de nuestro peso, según la edad, el sexo y la composición corporal. Es el medio donde ocurren todas las reacciones metabólicas. De hecho, una deshidratación leve —del 1 % al 2 % del peso corporal— puede afectar nuestra concentración, el estado de ánimo o el rendimiento físico. Es decir, el agua no solo hidrata: sostiene la vida misma”. Básicamente, como explicó el doctor Juan Loo, médico ocupacional de Howden Perú, esto se debe a que el agua participa en casi todas las funciones del cuerpo, ya que ayuda a mantener la temperatura estable, transporta oxígeno y nutrientes a las células, y facilita la eliminación de toxinas a través de los riñones y el hígado. En otras palabras, cuando estamos bien hidratados, todo funciona mejor: la piel se ve más viva, los músculos se recuperan con mayor rapidez y el cerebro se mantiene enfocado. ¿Cuánta agua necesitamos realmente? Aunque solemos escuchar con bastante frecuencia que debemos beber ocho vasos de agua al día, esta cifra es solo una referencia general. Según la nutricionista Isabel Ríos, de Clínica Internacional, una hidratación adecuada es aquella que cubre los requerimientos específicos de cada persona y permite mantener un equilibrio hídrico adecuado. Por ello, no existe una cantidad única válida para todos, ya que las necesidades varían según la edad, el peso, el clima y el nivel de actividad física. Cada persona tiene requerimientos distintos según su edad, clima, peso y actividad. Lo importante es mantener el equilibrio hídrico y escuchar las señales del cuerpo. “De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de los adultos necesita entre 2 y 2.5 litros de líquidos al día, pero esta cifra puede aumentar o disminuir dependiendo de distintas circunstancias”. Por ejemplo, los niños tienen una mayor proporción de agua corporal, por lo que son más propensos a perder líquidos con facilidad. En cambio, los adultos mayores van perdiendo la capacidad de sentir sed y su función renal disminuye progresivamente, lo que los vuelve más sensibles a la deshidratación. Durante el embarazo y la lactancia, la hidratación debe cubrir no solo las necesidades de la madre, sino también las del feto, el líquido amniótico y la producción de leche materna. En el caso de los deportistas, la ingesta depende del tipo e intensidad del ejercicio: si la actividad es intensa, se recomienda personalizar la hidratación para evitar pérdidas de líquidos superiores al 2% del peso corporal y reponer electrolitos. Las condiciones de salud también influyen. Personas con enfermedades cardíacas o renales requieren un control más cuidadoso del consumo de líquidos. Además, el clima juega un papel importante: tanto en ambientes calurosos como fríos el cuerpo necesita más agua, ya sea para compensar la sudoración o por el aumento de la producción de orina. “La ingesta diaria total no solo proviene de las bebidas, sino también de los alimentos (como frutas y verduras) y del agua metabólica que produce el cuerpo al procesar los nutrientes. La recomendación general es que aproximadamente el 80% de la ingesta provenga de líquidos y el 20% de los alimentos, priorizando siempre el agua simple como fuente principal”, indicó la nutricionista. ¿Qué otras bebidas y alimentos realmente hidratan? Cuando pensamos en hidratación, el agua suele ser la protagonista indiscutible. Sin embargo, no es la única fuente capaz de mantener el equilibrio hídrico del cuerpo. Existen alimentos y bebidas que también aportan líquidos, minerales y nutrientes esenciales, ayudando a que el organismo funcione correctamente. “El agua pura se absorbe de manera más rápida, mientras que el agua contenida en los alimentos necesita una digestión previa. Aun así, su papel es fundamental porque, además de aportar líquidos, proporciona electrolitos como sodio y potasio, y nutrientes como vitaminas, minerales y antioxidantes, especialmente presentes en frutas y verduras frescas. En otras palabras, una alimentación rica en productos naturales puede hidratar y nutrir al mismo tiempo”, sostuvo Ríos. Frutas, verduras, sopas ligeras, yogur o infusiones naturales pueden ayudarte a mantenerte hidratado mientras nutres tu cuerpo con vitaminas y minerales. De acuerdo con el nutricionista de la Universidad San Ignacio de Loyola, entre los alimentos más hidratantes se encuentran: Pepino (96 %) Lechuga (95 %) Apio (95 %) Tomate (94 %) Calabacín o zapallito (94 %) Sandía (93 %) Fresas (91 %) Melón (90 %) Durazno o melocotón (89 %) Brócoli (89 %) Zanahoria (88 %) Naranja (87 %) Piña (86 %) Manzana (85 %) “Un alimento que sorprende por su capacidad hidratante es el yogur natural, que contiene cerca del 85 % de agua, además de proteínas y probióticos beneficiosos. Otras opciones útiles son las sopas ligeras y los caldos de verduras”, agregó el Guzmán.

hidratación ¿No te gusta el agua? Así puedes mantenerte hidratado sin forzarte | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Este jueves 9 de octubre, la Luna transita por Tauro y nos envuelve con una energía de calma, disfrute y estabilidad así que, según las predicciones del horóscopo diario de hoy, es un día para bajar el ritmo, atender lo que da seguridad y valorar los pequeños placeres cotidianos. La vibración taurina invita a enraizarse, a disfrutar de lo simple y a poner atención en lo que nos aporta paz y seguridad a largo plazo. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Hoy la atención se centra en lo que tienes y en cómo lo cuidas. La Luna en Tauro te anima a revisar gastos, ordenar tus cosas o pensar en nuevas formas de darte valor. Si surge la oportunidad de ahorrar aprovéchala: lo que siembres ahora te dará estabilidad más adelante. TAURO Con la Luna pasando por tu signo, es un día perfecto para priorizarte. Escucha a tu cuerpo, baja el ritmo y date un gusto que te haga sentir bien. También es un buen momento para marcar límites y decidir qué quieres sostener en tu vida. ¡disfruta de lo que te da placer! GÉMINIS La energía de Tauro te invita a bajar una marcha. Puede que necesites desconectarte del ruido y pasar más tiempo en silencio, leyendo, escribiendo o simplemente descansando. Escucha lo que tu cuerpo y tu mente te piden: ahí está la clave para recargar energías. CÁNCER Hoy las amistades o un proyecto grupal pueden cobrar protagonismo. Tal vez surja un plan tranquilo que te conecte con gente en la que confías o aparezca la oportunidad de organizar algo en conjunto. Rodéate de quienes te dan estabilidad y deja fluir la complicidad. LEO La Luna en Tauro te invita a pensar sobre tu mundo profesional. Puede que hoy recibas un reconocimiento o que te plantees el siguiente paso en tu carrera. Si aparece una oportunidad de demostrar tu talento, tómala con calma y constancia: lo que siembres ahora dará frutos. VIRGO Hoy puede moverte la curiosidad por aprender algo nuevo o planear un viaje que amplíe tus horizontes. La energía taurina te recuerda que el crecimiento llega poco a poco, así que no corras. Disfruta del proceso y agradece cada paso que te acerca a tus metas. LIBRA La Luna en Tauro trae intensidad y te empuja a revisar cómo compartes recursos, emociones o tiempo con otras personas. Puede ser un buen momento para poner claridad en un tema pendiente o soltar lo que ya no aporta. Lo que cierres hoy te dará más ligereza. ESCORPIO Con la Luna transitando por el terrenal signo de Tauro quizá surja la ocasión de hablar claro con alguien que te importa mucho.. Es un día para fortalecer lo que vale la pena y marcar distancia con lo que no. La estabilidad nace de relaciones donde hay confianza mutua. SAGITARIO La rutina pide ajustes y la Luna en Tauro te da la paciencia para hacerlo. Quizás te animes a organizar mejor tus horarios, cuidar tu alimentación o incorporar un hábito que te dé más energía. Lo pequeño que hagas hoy puede marcar una gran diferencia en tu bienestar. CAPRICORNIO Hoy la creatividad y el disfrute están de tu lado. Puede que quieras dedicar tiempo a un hobby, a tu faceta artística o simplemente a pasarlo bien. Si tienes hijos, compartir un plan con ellos puede ser muy gratificante. No se trata de hacer mucho, sino de disfrutar lo que hagas. ACUARIO Tu hogar se vuelve el gran protagonista con esta Luna en Tauro. Quizás sientas ganas de ordenar, redecorar o simplemente crear un ambiente más cómodo. También es un buen día para compartir momentos tranquilos en familia. ¡Hoy la familia será tu refugio seguro! PISCIS Hoy la comunicación fluye con facilidad, así que aprovecha para hablar con alguien cercano, enviar ese mensaje pendiente. También es un buen día para caminar por tu barrio, conectar con tu entorno o empezar un curso. Lo que digas y compartas tendrá más peso de lo que piensas. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis Leer más »

Venezuela anuncia despliegue militar en principal aeropuerto y dos regiones del Caribe

Venezuela informó este miércoles de un nuevo despliegue militar en dos regiones costeras del norte del país donde se ubica el principal aeropuerto, como respuesta a las maniobras militares ordenadas por Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe.   El gobierno del presidente Donald Trump desplegó hace más de un mes ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe sur, frente a las costas de Venezuela con el argumento de combatir el «narcotráfico».   Estados Unidos ha matado al menos a 21 presuntos narcos en cuatro ataques a embarcaciones. Venezuela condena los ataques y denuncia el despliegue como una «amenaza» para conseguir un «cambio de régimen».   «Arrancó el ejercicio independencia 200, de activación integral de todos los planes de defensa y ofensiva permanente en la zona de defensa integral La Guaira y en la zona de defensa integral Carabobo», dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un audio en Telegram.   Los militares se despliegan en el aeropuerto internacional de Maiquetía en La Guaira, que sirve a Caracas; en los puertos; las aduanas; unidades militares e instituciones, añadió el ministro de Interior, Diosdado Cabello, que acompañó el despliegue.   Según el gobierno, en La Guaira hay un plan defensivo con redes de vigilancia y drones que incluye a la milicia, un cuerpo castrense conformado por civiles.   Los ejercicios en Carabobo, en tanto, se realizan en el fuerte militar Paramacay de la capital Valencia.   Militares y policías también se despliegan en la avenida Universidad, una de las principales de Valencia, para hacer ejercicios militares en caso de «invasión», constató la AFP.   Trump dijo el domingo que los ataques contra pequeñas embarcaciones cerca de las costas venezolanas han sido tan exitosos que «no hay más botes» en esa área del Caribe.   Venezuela hasta la fecha ha realizado ejercicios en estados fronterizos con Colombia, como Zulia (noroeste), donde activó la operación Catatumbo con 25.000 efectivos.   También en Caracas y los costeros, La Guaira, Falcón, Sucre, Nueva Esparta y la isla La Orchila en el Caribe.   Venezuela además se prepara para decretar un posible estado de conmoción exterior, una declaratoria de estado excepción que otorga a Maduro poderes especiales e incluye la «restricción temporal» de derechos constitucionales. Source link

Venezuela anuncia despliegue militar en principal aeropuerto y dos regiones del Caribe Leer más »

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

Priscilla se convirtió este martes en huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson (de 5) en su avance por el Pacífico y, pese a estar alejado de la costa de México, provoca alto oleaje e intensas lluvias.   Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NCH), el fenómeno se encontraba a las 15H00 GMT a 345 kilómetros de la península de Baja California, con vientos sostenidos de 175 km/h.   El pronóstico apunta a que Priscilla cobrará más fuerza hasta ser huracán mayor (superior a 3), aunque se mantendrá lejos de tierra.   El Servicio Meteorológico mexicano advierte que provocará olas de hasta seis metros en la costa noroeste e intensas precipitaciones en los próximos días.   Las autoridades siguen además un sistema en formación frente a las costas de Guatemala, con potencial de convertirse en huracán en una semana y una posible trayectoria cercana a la costa del Pacífico sur mexicano.   A finales de octubre de 2023, amplias zonas del popular balneario de Acapulco (sur) fueron destruidas por Otis, que contra todos los pronósticos cobró fuerza de huracán 5. Se registraron unos 50 muertos e igual número de desaparecidos.   México sufre todos los años el embate de ciclones, tanto en la costa del Pacífico como en la del Atlántico, normalmente entre mayo y noviembre. Source link

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

Hoy, Venus en Virgo hará sextil a Júpiter en Cáncer, esta energía favorece el bienestar y la armonía en todos los ámbitos de tu vida. Es un momento excelente para cuidar de ti, nutrir tu cuerpo y tu mente, y cultivar relaciones saludables basadas en apoyo y comprensión mutua. También es un buen día para colaborar con otros, pedir ayuda si la necesitas o aceptar asistencia con gratitud. Según el horóscopo diario de este miércoles 8 de octubre, la generosidad, tanto la que das como la que recibes, se multiplica ahora, y cualquier gesto de cuidado puede abrir nuevas oportunidades y traer satisfacción a tu vida. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Con Venus en Virgo en sextil a Júpiter, tu rutina diaria se llena de oportunidades. Puede que aparezca un proyecto laboral que te entusiasme o una mejora en tus hábitos que expanda tu bienestar. Hoy, los pequeños gestos de autocuidado pueden abrir puertas a grandes recompensas. TAURO El amor y la alegría se expanden en tu vida creativa. Con este aspecto, un hobby podría transformarse en una oportunidad que no esperabas, o los temas del corazón traer más ilusión de la que imaginas. Abre espacio al disfrute y déjate sorprender por la vida. GÉMINIS Con Venus y Júpiter colaborando armónicamente en tu área de hogar, ordenar, redecorar o compartir con tu familia puede darte una sensación de plenitud y bienestar. Hoy, cualquier gesto de cuidado hacia ti se multiplica y te devuelve paz y alegría. CÁNCER Con Venus y Júpiter aspectando armónicamente entre ellos, una conversación, un mensaje o una idea pueden traerte oportunidades de conexión, incluso de crecimiento personal o laboral. Escucha, habla y comparte: tu voz hoy es un puente hacia la abundancia. LEO Con este aspecto, tu economía puede recibir un empujón. Quizás llegue una oportunidad de ingreso extra o una compra que te dé ganancias. Venus en Virgo, en sextil a Júpiter, te recuerda que el placer también está en valorar lo que tienes y abrirte a la prosperidad. VIRGO Con Venus en tu signo en sextil a Júpiter en el signo de Cáncer, todo se amplifica: magnetismo, encanto y oportunidades. Hoy es un día excelente para mostrarte, iniciar algo nuevo o dar un paso en una relación. Tu confianza atrae suerte y expansión: cuida tu energía. LIBRA Este aspecto te invita a bajar el ritmo y sentir la abundancia desde dentro. Descansar, meditar o simplemente estar contigo puede abrirte a nuevas oportunidades de claridad. A veces, la expansión llega cuando sueltas y te permites estar en silencio contigo. ESCORPIO Con Venus en sextil a Júpiter, la suerte llega a través de amistades o grupos. Puede surgir un plan que te entusiasme o una conexión que te impulse hacia adelante. Compartir con personas afines no solo nutre tu corazón, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades. SAGITARIO El éxito profesional puede sentirse más cerca. Con este aspecto, un reconocimiento, un logro o una propuesta laboral pueden llegar con facilidad. Venus en Virgo en sextil a tu regente, Júpiter, te recuerda que el amor al detalle y el trabajo bien hecho atraen expansión. CAPRICORNIO Con este aspecto, tu mente se abre a nuevas posibilidades. Estudiar, viajar o simplemente cambiar tu visión puede traerte suerte y abundancia. Una conversación o una experiencia fuera de lo común podría marcar un antes y un después en tu manera de ver la vida. ACUARIO Venus en Virgo en sextil a Júpiter te invita a confiar más en la intimidad y en los vínculos profundos. Puede que recibas apoyo material o emocional de alguien cercano. Hoy, compartir desde la vulnerabilidad abre puertas a una sensación de mayor seguridad y abundancia compartida. PISCIS Con este aspecto, el amor se expande en pareja o en vínculos importantes. Podría surgir una oportunidad de crecimiento juntos, un plan compartido o simplemente un día más armonioso. Hoy, los lazos que nutren tu corazón están bendecidos por la energía de Venus y Júpiter. Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer Leer más »

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Naciones Unidas propuso este lunes a Colombia una nueva medición sobre la producción de cocaína en el país, cuestionada por el gobierno de Gustavo Petro, luego que Estados Unidos retirara la certificación del país sudamericano como aliado en la lucha antidrogas.   Colombia bate récords con 253.000 hectáreas de narcocultivos en 2023, según el último informe de Naciones Unidas, cifras cuya rigurosidad Petro criticó recientemente y que según él, están detrás de la descertificación de Washington.   La agencia «reconoce que los datos relacionados con la producción potencial de cocaína son limitados para tener un panorama más preciso de (…) la implementación de la política de drogas», dijo la ONU en un comunicado difundido en X.   Estamos dispuestos «a trabajar conjuntamente con el Gobierno colombiano para aplicar otros modelos estadísticos», agregó sobre el país que produce más cocaína en el mundo.   A mediados de septiembre, el gobierno de Donald Trump retiró la certificación y acusó a Colombia de no hacer lo suficiente para combatir el narcotráfico. Pero Estados Unidos no recortó dinero ni ayuda militar para la lucha contra los grupos ilegales a su histórico socio regional.   El Ejecutivo colombiano sostiene que fue una decisión política por el abismo ideológico entre Petro y Trump, enfrentados por temas como la migración o su postura sobre la guerra en Gaza.   «(La ONU) acepta corregir el resultado del 2023 bajo nueva revisión. Toda la decertificación se montó sobre este hecho», dijo Petro en X este lunes.   El mandatario ya había adelantado que solicitaría al organismo internacional corregir «errores metodológicos» que según él inflaron las cifras de producción de cocaína en el país.   El gobierno de izquierda enfrenta crecientes críticas de la oposición por su estancado plan para negociar la paz con todos los grupos armados, mientras el 2025 se posiciona como uno de los años más violentos de la última década en Colombia.   En uno de las últimos repuntes de tensión bilateral, Washington retiró su visa a Petro y a parte de su gabinete por las declaraciones propalestina del mandatario durante una manifestación en Nueva York.   Source link

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU Leer más »

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

Durante el periodo de menstruación, muchas mujeres experimentan síntomas como dolores, inflamación, cólicos o estreñimiento. A lo largo del tiempo, han buscado distintas formas de aliviar estos malestares: desde ajustes en la alimentación hasta el uso de fármacos antiinflamatorios recomendados por familiares o profesionales de la salud. En las últimas semanas, diversas influencers y creadoras de contenido comenzaron a compartir la idea de que consumir carne en los días previos a la menstruación puede ayudar a reducir los síntomas. Sin embargo, muchos de estos consejos de salud se difunden de forma empírica y sin sustento científico, lo que hace que sus videos carezcan de profundidad y evidencia. Para conocer qué tan cierta es esta recomendación, conversamos con especialistas en nutrición y ginecología, quienes explican qué alimentos y hábitos pueden realmente ayudar a aliviar los cólicos menstruales. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: Jugos detox y batidos verdes: ¿a qué hora es mejor tomarlos y qué combinaciones evitar? | RECETAS ¿Qué opinan los expertos de esta tendencia? Según Alida Oblitas, ginecóloga y obstetra de la Clínica Ricardo Palma, durante la menstruación algunas mujeres tienden a bajar sus porcentajes de hemoglobina y pueden incrementar las posibilidades de padecer anemia, por lo que se recomienda consumir alimentos ricos en hierro y proteínas, como, por ejemplo, carnes rojas, sangrecita y viseras; estos deben ser consumidos de forma equilibrada. Sin embargo, no hay evidencia científica que afirme que el consumo de carnes rojas previamente al periodo de menstruación ayude a aliviar los cólicos; el consumo de este tipo de alimentos debe ser de forma periódica para reparar los bajos niveles de hemoglobina, y mucho más cuando el sangrado se presenta de forma profusa, mas no en función de aliviar los malestares que se puedan producir, asegura. Es más, la ginecóloga sostiene que el exceso de consumo de carnes rojas y carbohidratos pueden ser perjudiciales durante la menstruación, ya que pueden incrementar las inflamaciones. Lo más recomendable es mantener una dieta equilibrada y durante el periodo evitar los alimentos inflamatorios como los carbohidratos refinados (pan blanco, pasteles), las grasas saturadas, y carnes procesadas (comida rápida y alimentos fritos). También recomienda otro tipo de alimentos que pueden ayudar a mantener los niveles de hemoglobina perdida durante esos días, los cuales pueden reemplazarse por las carnes rojas que pueden contribuir a la inflamación e hinchazón aumentando los malestares y cólicos. Estas pueden ser frutas y hojas verdes, que ayudan en los procesos de metabolismo. ¿Qué ayuda realmente a reducir los cólicos y dolores menstruales? Durante los días previos y durante la menstruación, es común experimentar hinchazón, retención de líquidos y una sensación general de malestar. En estos casos, ciertos nutrientes pueden ayudar a aliviar los síntomas. Según explica Evelyn Paan, docente de Nutrición de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, el potasio presente en frutas y verduras cumple un papel importante, ya que ayuda a evitar la retención de líquidos y reduce esa molesta sensación de hinchazón típica del ciclo menstrual. Combinar una alimentación equilibrada con descanso adecuado y actividad física ligera, ayuda a disminuir la intensidad de los síntomas durante la menstruación. Otro mineral clave es el magnesio, que contribuye a relajar los músculos y aliviar los cólicos. Se encuentra en alimentos como las espinacas, el germen de trigo y el chocolate negro con un alto porcentaje de cacao, al menos 60% o 70%, no en las versiones comerciales con exceso de azúcar. Incorporar estos productos en la dieta puede ayudar a sobrellevar mejor el síndrome premenstrual. El consumo adecuado de agua también es esencial. Aunque muchas personas creen que beber líquidos puede aumentar la hinchazón, ocurre lo contrario: una buena hidratación evita el estreñimiento y ayuda a eliminar el exceso de sodio, reduciendo la retención de líquidos. “Beber suficiente agua cumple una doble función: mejora la digestión y previene la sensación de pesadez”, señala la especialista. Por otro lado, incluir pescado en la alimentación es una buena opción, especialmente aquellos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún o la caballa. Este tipo de grasas tiene un efecto antiinflamatorio que puede aliviar el dolor y mejorar el bienestar general durante la menstruación. Sin embargo, la nutricionista enfatiza que no se trata solo de comer bien unos días al mes. “El bienestar menstrual depende de mantener un estilo de vida saludable durante todo el ciclo”, explica. Eso implica también combinar una alimentación equilibrada con descanso adecuado y actividad física ligera, como caminar o hacer estiramientos. El ejercicio favorece la circulación, ayuda a eliminar líquidos y promueve la liberación de endorfinas, sustancias que generan sensación de calma y alivian el dolor. Aunque las redes sociales suelen imponer tendencias rápidas sobre cómo aliviar los cólicos menstruales, los especialistas coinciden en que no hay evidencia que respalde la efectividad del consumo puntual de carnes rojas antes del periodo. La clave, aseguran, está en mantener una dieta equilibrada a lo largo del mes y en acudir a un profesional de la salud para recibir un tratamiento adecuado, en lugar de guiarse por consejos virales que pueden carecer de sustento científico. Source link

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR Leer más »

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Los productos de inteligencia artificial y el aumento de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles de Donald Trump harán crecer el volumen del comercio mundial en 2025, advirtió el martes la OMC, pero el panorama para 2026 se presenta menos alentador.   La Organización Mundial del Comercio ha modificado varias veces este año sus estimaciones debido a las incertidumbres sobre el impacto de los nuevos aranceles de la administración estadounidense.   Para 2026 «es difícil hacer conclusiones ya que hay mucha incertidumbre», declaró la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en conferencia de prensa.   Según las nuevas previsiones de los economistas de la OMC, el volumen del comercio mundial de mercancías debería aumentar este año un 2,4% (frente a la previsión del 0,9% establecida en agosto).   Sin embargo, el crecimiento previsto para 2026 se ha reducido al 0,5% (frente al 1,8%).   El crecimiento de las exportaciones mundiales de servicios debería pasar del 6,8% en 2024 al 4,6% en 2025 y luego al 4,4% en 2026.   «La resiliencia del comercio en 2025 se debe en gran parte a la estabilidad ofrecida por el sistema comercial multilateral basado en reglas», comentó Ngozi Okonjo-Iweala.   «Las perturbaciones actuales del sistema comercial mundial son un llamado a la acción para que las naciones repiensen el comercio y establezcan conjuntamente bases más sólidas que conduzcan a una mayor prosperidad para todos», añadió.   Según los economistas de la OMC, el crecimiento del PIB mundial será del 2,7% en 2025 y del 2,6% en 2026.   Desde su regreso al poder en enero, Trump ha aplicado, en varias etapas, nuevos recargos sobre los productos que ingresan a Estados Unidos.   Su administración ha impuesto un arancel básico del 10% a todos los países, con tasas mucho más elevadas para varios de ellos cuyas exportaciones hacia Estados Unidos superan las importaciones procedentes de ese país.   A comienzos de año, la OMC había estimado que la caída del comercio mundial de mercancías podría alcanzar hasta un 1,5% en volumen en 2025, en función de la política arancelaria de Trump.   «La respuesta mesurada de los países» permitió evitar una caída del volumen del comercio, señaló la directora de la OMC.   También contribuyó el aumento del gasto en productos relacionados con la inteligencia artificial, el repunte de las importaciones estadounidenses antes de la subida de los aranceles, y la solidez de los intercambios entre el resto de los países, especialmente entre las economías emergentes. Source link

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025 Leer más »