miércoles, 02 abril, 2025
miércoles, 02 abril, 2025

La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo

Tribunal Constitucional verá en audiencia este 3 de abril demandas contra investigación del delito a cargo de la PNP | Delia Espinoza | Ministerio Público | TC | últimas | POLITICA

Superman 2025 – James Gunn revela por qué rechazó dirigir antes Superman y qué proyecto prefirió | CinemaCon

Elecciones 2026: Congreso aprueba en segunda votación texto sustitutorio para regular el recuento de votos | Comisión de Constitución | últimas | POLITICA

Jean-Claude Van Damme es investigado por caso de trata de personas en Rumania

Gustavo Adrianzén asegura que Ejecutivo evalúa medidas para hacer efectivo el equilibrio de poderes con el Congreso | cuestión de confianza | últimas | POLITICA

Guerra Israel – Hamás en Gaza | Aid al Fitr: Al menos 40 muertos por ataques de Tel Aviv en Franja de Gaza este domingo, coincidiendo con la fiesta de Ruptura del Ayuno | Palestina | Shuka | Jan Yunis | Últimas | MUNDO

Superman 2025 – James Gunn revela por qué incluyó al perro Krypto en nueva película de DC

Franja informativa | Gobierno suspende polémica propuesta, anuncia ministro de Justicia, Eduardo Arana | últimas | POLITICA

Todos creían que seguía la regla de los cinco minutos, pero Elon Musk tenía otro secreto | TECNOLOGIA

DKopemoCu

5 años de la pandemia: 4 aspectos positivos que nos dejó el «mayor experimento psicológico de la historia» | TECNOLOGIA

“El mayor experimento psicológico de la historia”. MIRA: El 60% de los adultos sufrirán exceso de peso u obesidad en 2050, según un estudio Era 2020 y la entonces profesora en psicología de la salud de la Universidad de Vrije en Bruselas, Elke Van Hoof, describía así al confinamiento derivado de la pandemia de covid-19. En conversación con BBC Mundo, la especialista en estrés y trauma se refería a una medida sin precedentes que a esas alturas se extendía alrededor del mundo y que mantenía bajo algún tipo de cuarentena a 2.600 millones de personas a nivel global. Cinco años han pasado desde aquel miércoles 11 de marzo en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia de covid-19. Desde entonces, según datos de la OMS, esta enfermedad desató más de 777 millones de contagios y provocó la muerte de más de 7 millones de personas, aunque los expertos de la organización estiman que los fallecimientos asociados a la pandemia ascienden a lo 15 millones. En el mundo todavía se sienten los incontables y profundos impactos negativos de dicha pandemia. Sin embargo, algunos analistas destacan que también surgieron aprendizajes positivos de aquel momento tan oscuro. En BBC Mundo destacamos cuatro. 1. El valor de la ciencia y los avances revolucionarios en las vacunas Sólo 9 meses le tomó a los científicos dar con una vacuna efectiva para combatir el virus Sars-Cov-2. Y lo hicieron a través de un método que revolucionó el desarrollo de los inmunizadores a nivel mundial. Si bien el uso del ARN mensajero sintético ya se venía estudiando como un mecanismo efectivo para el desarrollo de vacunas desde hacía años, fue la pandemia del covid-19 la que —en los hechos— terminó por acelerar su desarrollo. Tanto las investigaciones de Pfizer (EE.UU.) junto con BioNtech (Alemania) como las de Moderna (EE.UU.) emplearon ese mecanismo para crear sus vacunas en tiempo récord, permitiendo que millones de personas recibieran dosis a nivel mundial. El 8 de diciembre de 2020 Margaret Keenan, una mujer de 90 años de Reino Unido, se convirtió en la primera persona del mundo occidental en recibir una dosis aprobada de la vacuna fabricada por Pfizer y BioNTech. Los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman, creadores de esa fórmula, recibieron el Nobel de Medicina en 2023. La carrera por encontrar una vacuna que permitiera inmunizar a la población y evitar más muertes es uno de los mayores legados positivos de la pandemia, según la vocera de la OMS, Margaret Harris. «Fuimos testigos de avances tecnológicos a una velocidad increíble, le dice a BBC Mundo la también experta en salud pública. «La tecnología del ARN mensajero ya se conocía, pero ahora estamos viendo cómo se está utilizando para desarrollar otros avances, incluyendo vacunas contra el cáncer», agrega. Incluso da un paso más allá de lo práctico y afirma: «Entendimos que la ciencia es fundamental». Los científicos Katalin Karikó y Drew Weissman recibieron el Nobel de Medicina en 2023 por sus aportes al desarrollo de vacunas durante la pandemia. Devi Sridhar, profesora de la Universidad de Edimburgo y autora del libro «Prevenible: cómo una pandemia cambió el mundo y cómo detener la próxima», apunta a que los aprendizajes de la pandemia han tenido un impacto en una mejor detección e identificación de nuevos brotes. “Nuestra capacidad científica ha mejorado, nuestras plataformas son cada vez más avanzadas. Si la pregunta que teníamos al principio de la pandemia era si habrá una vacuna, la pregunta ahora es: ¿qué tan rápido podemos producir una?”, sostiene. La colaboración mancomunada de los países para el desarrollo de estas vacunas y la focalización de los recursos para ese proceso permitieron, según Sridhar, una de las cosas más positivas que nos dejó el covid-19. Además, hay aprendizajes que nos permiten estar mejor preparados para la próxima pandemia, dice. Por ejemplo, los países que «parecen haberlo hecho mejor, fueron los que tenían poblaciones más saludables antes de la pandemia». El método de ARN mensajero sintético revolucionó la producción de inmunizadores tras la pandemia. En marzo de 2020 el microbiólogo de la Universidad de Navarra Ignacio López-Goñi fue uno de los primeros científicos en atreverse a señalar que podría haber aspectos positivos relacionados con la incipiente pandemia. “La pandemia de gripe de 1918 causó más de 25 millones de muertos en menos de 25 semanas. ¿Podría volver a ocurrir algo similar hoy en día? Como vemos, muy probablemente no”, afirmaba entonces. A cinco años, el académico sigue mirando el vaso medio lleno, sobre todo, desde el aspecto científico. «Hemos avanzado muchísimo… El covid-19 es el virus del que más se ha publicado jamás, el que más se ha estudiado de todos los patógenos infecciosos, más que la malaria, el sida o cualquier otro», dice. 2. Un “nuevo despertar” en la educación Está bien documentado el impacto catastrófico que tuvo el cierre de escuelas por la pandemia a nivel mundial y, en particular, en América Latina. El aumento en los niveles de deserción escolar y el retraso en los aprendizajes principalmente en los tramos primarios y secundarios es, según Mercedes Mateo, jefa de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una de las cicatrices más profundas que ha dejado la pandemia. Sin embargo, la especialista recalca que esa experiencia también supuso oportunidades excepcionales para el mundo educativo. «Ha habido de verdad un impacto muy positivo para mover el debate de la educación hacia el siglo XXI, ha servido para repensar los sistemas educativos», dice en conversación con BBC Mundo. Un avance evidente es que durante y luego de la pandemia, el paradigma de la presencialidad y del aula exclusivamente como un espacio físico y estático quedó atrás. “Durante la pandemia se puso de manifiesto que el sector educativo era uno de los sectores que menos se había digitalizado”, afirma Mateo. Incluso dice que había cierta demonización y resistencia hacia la digitalización de procesos y prácticas, pero que el covid-19 forzó el camino hacia una educación más híbrida y flexible. El cierre de

5 años de la pandemia: 4 aspectos positivos que nos dejó el «mayor experimento psicológico de la historia» | TECNOLOGIA Leer más »

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Según las predicciones del horóscopo diario de este miércoles 26 de febrero de 2025, la Luna se encuentra transitando hoy por el revolucionario y transgresor signo de Acuario, contagiando de esta energía a Júpiter, el benéfico mayor. Ambos se relacionan a través de un trígono, un aspecto muy armonioso que propicia la comunicación, las conexiones personales, el progreso y las oportunidades de crecimiento y desarrollo a través de los grupos. Las emociones se verán estimuladas a través del intelecto y las relaciones. Además, te damos las claves del horóscopo del mes de febrero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Miércoles repleto de conversaciones, llamadas, mensajes, pero también de excelentes ideas. Estarás de buen humor y con ganas de acercarte a los demás. Aprovecha para quedar con tus amigos y poneros al día con las últimas novedades. TAURO La luna en Acuario te ayuda a que tus ideas sean escuchadas y tenidas en cuenta, pero también es importante que tú las comuniques con seguridad y entusiasmo. Si tú crees en ellas conseguirás que los demás hagan lo mismo. GÉMINIS Este miércoles te permite expandirte, hacer que se escuchen tus propuestas y reivindicar tus opiniones y valores. Estarás de buen humor y recibirás propuestas muy estimulantes de tu pareja. ¡Si estás solo hoy es un día perfecto para conocer y conquistar a alguien! CÁNCER Eres una persona muy sensible a quien las cosas le afectan especialmente. Hoy podrías sentirte revuelto por alguna emoción mal digerida, o incluso sentirte un poquito bajo de salud. ¡No hagas un drama de cosas sin importancia! LEO La Luna en el signo de Acuario propicia que hoy llegues a buenos acuerdos y entendimiento con tu pareja o con tus compañeros. Para conseguir tus deseos necesitarás alianzas, pero hoy será más fácil conseguirlas. ¡Podrás lograr un acuerdo en el que todos salgáis ganando! VIRGO Hoy podrías tener una satisfacción importante relacionada con tu trabajo. Es probable que te llegue el reconocimiento a tu esfuerzo y dedicación. En cuestiones de salud también es un día favorable para encontrar la solución a tu malestar. LIBRA Durante el día de hoy estarás de muy buen humor, con el guapo subido y con ganas de reír y construir un día precioso. El cielo te da las herramientas para que te pongas a ello. ¡Como bien sabes, el pensamiento positivo atrae los acontecimientos favorables! ESCORPIO Llevas un tiempo a vueltas con tus emociones, eres una persona muy pasional e intensa y las cosas te afectan de manera profunda, por lo que no puedes tomártelas a la ligera. Pero hoy podrías conseguir una visión más optimista que repercutirá en tu estado emocional. ¡Defiende la alegría! SAGITARIO Durante el día de hoy la Luna llega al trígono con Júpiter y esto te puede ayudar mucho en las relaciones. Aprovecha para tener una conversación sincera y constructiva con tu pareja, o para negociar algo de tu interés con tus compañeros de trabajo o colaboradores. CAPRICORNIO La energía de este miércoles es favorable para que organices tus finanzas. Es el momento de regular los gastos respecto a los ingresos y estudiar la conveniencia de ahorrar, invertir o gastar. ¡Si tus finanzas te lo permiten date un capricho! ACUARIO El trígono de la Luna en tu signo con Júpiter promete ser muy favorable para ti en asuntos amorosos y también en todo lo relativo a tus niños. Tendrás un talante optimista y divertido para contagiar a tu entorno de energía positiva. ¡No pierdas la sonrisa! PISCIS A lo largo del día podría llegarte alguna buena noticia relativa a tu familia. Incluso, podrías recibir una visita inesperada que te llenará de alegría. Si vives solo, siéntate en tu sillón favorito, ponte una copa (o un zumo) y ¡disfruta de la paz y el silencio! Source link

El horóscopo de hoy, miércoles 26 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Selección peruana | El nuevo mapa de los peruanos en el exterior y por qué se puede soñar pese a la crisis de la Bicolor | Oliver Sonne | Gianluca Lapadula | Renato Tapia | DEPORTE-TOTAL

MIRA: Radiografía de un vestuario repleto de líderes que en dos meses ha hecho más historia por Alianza que en los últimos 15 años de Copa Las partidas de Jefferson Cáceres al Sheffield United de la segunda división inglesa y Luis Ramos al América de Cali colombiano han sido las más llamativas, pero no las únicas. El portero Diego Romero dejó Universitario y se unió a las filas de Banfield de Argentina, el extremo Franco Zanelatto aprovechó su condición de jugador libre para firmar por el OFI Creta de Grecia y el juvenil de Sporting Cristal, Gabriel Soto, de 18 años, fue traspasado al Santa Clara de Portugal. “La generación de Claudio Pizarro, Paolo Guerrero, Jefferson Farfán y Juan Vargas fue la última que pudo llegar casi sin escalas a las ligas de élite. El nivel de calidad y jerarquía de nuestros jugadores ya no es como antes, cuando escalabas desde Perú del primer nivel al quinto (Bundesliga, por ejemplo). Hoy es del uno al tres (Major League Soccer)”, nos dice Víctor Zaferson. El reconocido scout peruano dibuja, entonces, el panorama en el que nos encontramos. Pese al contexto en el que están los jugadores peruanos, para Zaferson y César Rodríguez, fundador de la página “Peruanos en el mundo (@peruanos_mundo)” especializada en seguir y descubrir talento nacional, este ha sido “el mejor mercado de pases en los últimos años”. Una afirmación alentadora de cara al futuro próximo de la Bicolor. Los consolidados El mercado de pases en el fútbol europeo también estuvo movido para los peruanos que ya estaban por esos lares. Gianluca Lapadula dejó el Cagliari para jugar por el Spezia de la Serie B (segunda división). No se movió de Italia, pero sí de torneo. Dejó la Serie A por falta de minutos y bajo rendimiento (la temporada anterior disputó apenas 300 minutos) para llegar al certamen en el que alcanzó su máximo esplendor como goleador (30 goles en la campaña 2015-16 con Pescara y 25 en la 2022-23 con Cagliari). Por otro lado, Oliver Sonne sorprendió al ser fichado por el Burnley de la Championship procedente del Silkeborg de Dinamarca, su país de nacimiento. El lateral de madre peruana ahora pelea por ascender a la prestigiosa Premier League: su equipo marcha en el tercer lugar, detrás del Sheffield United de Jefferson Cáceres. En esa misma liga está Alexander Robertson (Cardiff City), volante ofensivo de 21 años, de madre peruana, que hace poco declinó de jugar por Australia (el país de nacimiento de su padre) y podría ser elegible por la FPF. Joao Grimaldo es otro de los futbolistas que busca su consolidación en el fútbol del Viejo Continente. Tras su paso discreto por el Partizán de Serbia, el extremo de 21 años fichó por el Riga FC de Letonia. Como él, Franco Zanelatto (hoy en el Creta de Grecia) busca usar como trampolín las ligas de menor jerarquía. Renato Tapia continúa siendo el estandarte peruano en la élite del fútbol. El volante tiene un nombre ganado en LaLiga de España y se mantiene como titular en el Leganés. El ‘Cabezón’ es también el peruano mejor valorizado, según las métricas de la web especializada Transfermarkt con cinco millones de euros. Estados Unidos continúa siendo el mercado más atractivo para los futbolistas nacionales, siendo la Major League Soccer la que más peruanos tiene con Pedro Gallese y Wilder Cartagena en el Orlando City, Luis Abram en el Atlanta United y Miguel Araujo en el Portland Timbers. Por otro lado, Argentina empezó a abrirle los brazos a los jugadores blanquirrojos tras las buenas actuaciones de Bryan Reyna en Belgrano de Córdoba y la consolidación de Luis Advíncula en Boca Juniors como un referente. Con ellos están Diego Romero en Banfield y Juan Pablo Goicochea en Platense. Las promesas “Jugar en la selección ayuda mucho (a Luis Ramos y Diego Romero). En otros casos son apuestas por algoritmos (Jefferson Cáceres) o por los vínculos de los representantes con los clubes para fichar un jugador con condiciones, pero sin pasado reciente con rendimiento disparejo (como Franco Zanelatto). Los jugadores peruanos siempre están en el radar, pero la diferencia es la condición en la que se van”, explica Zaferson. Y ahí se entiende las partidas de Cáceres, Zanelatto y las anteriores como Goicochea a Platense con apenas cinco partidos en primera división con Alianza Lima o la de Kluiverth Aguilar al Lommel SK de Bélgica con solo 18 años. Lo cierto es que el nuevo fútbol, con la llegada de scouts que analizan al detalles cada métrica y la tendencia de buscar talentos en el mundo que tengan algún vínculo ligado al Perú, el universo para la selección peruana ha crecido. Además de Juan Pablo Goicochea en el fútbol argentino, también están Sebastien Pineau en Austin FC II de Estados Unidos o las caras nuevas que Chemo del Solar desperdició en el Sudamericano Sub 20 como Felipe Chávez, volante de padre peruano que con 17 años fue promovido al Bayern Múnich II (equipo reserva). En el radar también se encuentran Paolo Doneda, portero de 17 años que juega en las juveniles del AC Milan, y Adriano Neciosup (18) que está en el Flamengo. Y otros nombres menos conocidos pero con el mismo talento como Brayan Cubas, quien está en el Santos de Neymar, o Luciano Zúñiga (Al Raed de Arabia Saudita). «LA DIFERENCIA DE CAPACIDADES QUE TIENE GOICOCHEA CON LOS DEMÁS ES ABISMAL» 🧐 🗣️ El panel de la #DFSHA 🇵🇪 sobre cómo se potenció Juan Pablo Goicochea a lo largo de estos 12 meses en Platense 🇦🇷 ¿Qué opinas? 🧐 pic.twitter.com/3Wpw0WOl7s — DSPORTS Perú (@DSportsPE) January 30, 2025 Fútbol femenino El cuanto al seleccionado femenino, si bien es cierto con la entrenador brasileña Emily Lima se ha avanzado en los últimos años. De acuerdo a Denise Vera, periodista especializada en fútbol femenino, “cada vez es más común ver futbolistas con ascendencia peruana destacando en diferentes ligas, como las de Australia, España, Inglaterra, Suecia, Chile y Estados Unidos”. Para Vera esto se

Selección peruana | El nuevo mapa de los peruanos en el exterior y por qué se puede soñar pese a la crisis de la Bicolor | Oliver Sonne | Gianluca Lapadula | Renato Tapia | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Congreso de la República da bono por escolaridad equivalente a un sueldo completo a sus trabajadores, incluidos quienes no tienen hijos | Eduardo Salhuana | Sitracon | Sitrapol | Mesa Directiva | POLITICA

El Congreso de la República otorgó a sus trabajadores un bono por escolaridad equivalente a un sueldo completo. El beneficio, entregado en enero, no se limita a padres de menores en edad escolar; también lo recibieron quienes no tienen hijos. El pago supera los S/25 millones solo si se considera a los 3.382 trabajadores del régimen 728, que concentra a la mayoría del personal del Parlamento. Según una fuente de El Comercio, los pensionistas (562) también cobraron el bono. En el caso de los congresistas, indicaron que ellos no lo recibieron. Congreso da bono por escolaridad a quienes no tienen hijos. La asignación económica se suma al bono de S/20.000 que cada trabajador del Legislativo recibió en enero por “cierre de pliego”, un beneficio logrado por el Sindicato de Trabajadores del Congreso de la República (Sitracon), el gremio con más representación en el Legislativo, a través del Convenio Colectivo de Trabajo 2024-2025. Sin restricciones El bono por escolaridad se creó en 1985 como un beneficio para servidores públicos y profesores que tuvieran “a su cargo hijo o hijos menores en edad escolar”. Así lo establecía la norma inicial, firmada por Fernando Belaunde Terry cuando era presidente. Este es el decreto que emitió el expresidente Fernando Belaunde Terry para otorgar la bonificación a servidores públicos con hijos en etapa escolar. Desde entonces, los decretos publicados cada año para delimitar sus alcances dejaban en claro que su finalidad era “coadyuvar al financiamiento de los gastos inherentes al inicio del período escolar”. En el 2004, durante el gobierno de Alejandro Toledo, esa justificación desapareció de los textos normativos. Así se mantiene hasta la fecha. Solo en viáticos de legisladores se gastan S/364 mil al mes por semana de representación El secretario general del Sitracon, Tulio Vizcarra, justificó la entrega del bono a quienes actualmente no tienen hijos. Argumentó que los fondos pueden ser utilizados por los trabajadores para cursar sus propios estudios. “¿Por qué no lo entendemos también como un tema de capacitación de los propios trabajadores, de especialización? Yo tengo compañeros afiliados que son solteros, o que tienen un hijo por ahí, y lo único que hacen siempre es seguir capacitándose con maestrías, doctorados. Y eso cuesta mucho dinero. Por lo general, otras instituciones les pagan toda la capacitación a sus trabajadores”, respondió. En esta boleta, se registra el pago del bono por escolaridad similar a la remuneración completa del trabajador. Franklyn Falla, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo (Sitrapol), otro gremio dentro del Parlamento, indicó que el beneficio ya se pagaba así cuando se incorporó al Congreso. “Yo llegué a trabajar acá cuando existía esa norma. Es una ley que es para todos”. Actualmente, el Decreto Supremo 002-2025-EF establece que los servidores públicos pueden recibir un monto máximo de S/400 por escolaridad. Sin embargo, el Congreso, al estar bajo el régimen laboral de la actividad privada y haberse excluido de la Ley Servir, define sus propios límites. En los archivos del Legislativo existe registro del Acuerdo 046-94/MESA, del 16 de febrero de 1994, de la entonces Mesa Directiva del Congreso Constituyente Democrático (CCD) presidida por Jaime Yoshiyama, que discutió las condicionales laborales del personal del Congreso. Este es el acuerdo que se emitió durante la presidencia de Jaime Yoshiyama. “Se ratificó el acuerdo de Consejo Directivo del 10 de diciembre de 1993 para otorgar a los servidores del CCD [Congreso Constituyente Democrático] una remuneración por concepto de bonificación por escolaridad”, se lee. El documento no especifica a cuánto equivale dicha remuneración. En el acuerdo del Consejo Directivo citado en el acta, tampoco figura el monto. En marzo del 2000, cuando Martha Hildebrandt presidía el Parlamento, quedó fijado, a través del acuerdo de Mesa Directiva 367-99-2000/MESA-CR, que el pago sería “equivalente a una remuneración total”. La normativa también lo permitía. El decreto supremo publicado ese año sobre el bono por escolaridad, que fijaba el monto como máximo en S/350, estipulaba que esos alcances no regían sobre los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada. Patricia Juárez sobre bono de S/ 20 mil a trabajadores del Congreso: “Responde a un convenio colectivo que se firmó hace dos años” Cada congresista recibirá un bono de S/ 1.700 por Navidad, anuncia Eduardo Salhuana “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.” Cuestionamientos Para la expresidenta del Parlamento Mirtha Vásquez, el pago del beneficio se ha normalizado, a pesar de su desproporcionalidad, por la disposición de recursos con los que el Legislativo cuenta y la falta de fiscalización, entre otras razones. “Cuando yo estuve en la presidencia del Congreso, verifiqué que hay varios beneficios que han sido así fijados desde hace varios años. […] Se ha vuelto una práctica que, teniendo recursos, el Congreso los destine a beneficios con montos bastante considerables”, afirmó. Una boleta del 2023 que registra la bonificación recibida por un trabajador de la Organización Parlamentaria. Además, consideró que los derechos laborales “se vuelven más bien privilegios cuando se señala una serie de beneficios por encima de los que recibe cualquier trabajador público”. Recalcó que estas decisiones dependen “de quien está en la Mesa Directiva, al frente del Congreso”. Al ser consultado por este Diario, el actual presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, aseguró que revisará el tema. “Voy a enterarme bien de lo que me ha preguntado y si eso está acordado por negociación colectiva [Convenio Colectivo de Trabajo], evidentemente la Mesa [Directiva] tiene que cumplirlo. Pero vamos a revisar”, señaló. En el 2005, cuando el bono por escolaridad también era entregado a los congresistas, Salhuana era vocero de la bancada oficialista de Perú Posible y renunció a dicho beneficio, junto con su grupo parlamentario. La abogada laboralista Gloria Rodríguez señaló que una de las soluciones más efectivas y necesarias es que el Congreso esté supervisado bajo la Ley Servir. Remarcó que, si la norma ha fijado un promedio de S/400 como pago por escolaridad, es para mantener “el equilibrio presupuestario”. “Todas las entidades que están bajo la Ley Servir, con los distintos regímenes laborales que coexisten en el

Congreso de la República da bono por escolaridad equivalente a un sueldo completo a sus trabajadores, incluidos quienes no tienen hijos | Eduardo Salhuana | Sitracon | Sitrapol | Mesa Directiva | POLITICA Leer más »

El euro sube con fuerza y se asoma a los 1,10 dólares mientras las Bolsas resisten al descalabro de Wall Street | Mercados Financieros

Las Bolsas europeas resisten al descalabro anoche de la Bolsa estadounidense por el temor a una recesión en Estados Unidos y marcan tímidas ganancias. La excepción es el Ibex 35 que cede un 0,5% penalizado por Amadeus e IAG y trata de sostener los 13.000 puntos. En cambio, el Euro Stoxx 50 y el Cac francés tratan de mantenerse en terreno positivo y el Dax avanza un 0,4%, impulsado por los números negros que avanzan los futuros de Wall Street, del orden de un 0,5%. En el parqué español lideran las caídas Amadeus e IAG, con un 6,6% y un 5%, después de la alerta sobre beneficios de la estadounidense Delta, que se desploma un 6% en los mercados fuera de hora tras recortar previsiones. En el lado positivo están valores como Endesa (1,4%) y algunos castigados por la subida de los tipos de la deuda, como Cellnex (1,2%) y Telefónica (0,9%). Entre los bancos, Bankinter, Unicaja y CaixaBank avanzan más del 0,4%. Hoy Citi, uno de los mayores bancos de EE UU, ha rebajado su visión sobre las acciones estadounidenses a neutral desde sobreponderar, un paso que ya dio el día anterior HSBC. “La excepción americana está, cuando menos, en pausa”, indicó la entidad. “El flujo de noticias probablemente quede por debajo del resto del mundo en los próximos meses”. Wall Street sufrió el lunes la peor sesión de 2025, con una caída del 2,7% para el S&P 500 que deja el índice en los 5.600 puntos, un 8,6% por debajo de los máximos marcados el 19 de febrero. En este mismo plazo, el Nasdaq se deja el 12,8%, ambos índices lastrados por las grandes tecnológicas. Las siete magníficas bajan ya más de un 20% desde máximos, lo que en términos bursátiles se entiende por un mercado bajista. Tesla está ya por debajo de su cotización previa a las elecciones, y ha visto perder 650.000 millones de valor en Bolsa. Las dudas del mercado respecto a Estados Unidos, además, espolean el euro, que tiene la cota de 1,10 dólares en el horizonte. La divisa sube el 0,76% hasta 1,092. Ha subido un 5,2% desde finales de febrero y un 6,5% desde el mínimo del 25 de enero, cuando coqueteaba con la paridad. El miedo a una recesión se ha disparado, ante los efectos de la guerra comercial iniciada por Donald Trump y ante unos datos económicos que están siendo, en particular los indicadores adelantados (confianza del consumidor o pedidos industriales), mucho peores de lo esperado. Los analistas de varios bancos de inversión han corregido a la baja sus previsiones y el propio Trump adelantó una “etapa de transición” para la economía, que agudizó el temor de los inversores. “A diferencia del primer mandato de Trump, cuando las señales de grietas en la economía o el mercado de valores habrían hecho que se diera un giro en la política comercial, esta vez, Trump parece decidido a mantener el rumbo”, considera Kyle Rodda, analista senior de mercados financieros de la firma Capital.com. En esta misma línea se expresa Prashant Newnaha, estratega senior de tasas de Asia-Pacífico en TD Securities: “La mayoría de los operadores creían que Trump parpadearía si las acciones se desplomaban”. Según los analistas de Bankinter, “el entorno de mayor incertidumbre perdurará en las próximas semanas, hasta que se cierre la caja de Pandora de los movimientos arancelarios y permita ajustar las expectativas de los inversores”. El pesimismo llevó a las Bolsas asiáticas a caer hoy con fuerza durante la mayor parte de la jornada, aunque al cierre los descensos se han moderado. Este es el caso del principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, que cierra con un descenso del 0,3%, lejos del descenso del 2% que registró minutos después de la apertura, lo que supuso su mayor caída intradía desde el pasado septiembre. ¿Qué valores son los que más suben o bajan? Los valores que más suben son: Endesa: 1,4% Cellnex: 1,2% Bankinter: 1% Telefónica: 1% Los que más caen: Amadeus: -6,5% Grifols: -5,3% IAG: -5% Claves de la jornada El Banco de España difunde el informe trimestral de la economía española y actualiza las proyecciones macroeconómicas correspondientes al primer trimestre de 2025. Ucrania lanza su mayor ataque contra Rusia desde el inicio de la guerra. El Ministerio de Defensa ruso asegura haber derribado 337 drones, pero al menos dos personas han fallecido en Moscú. El ataque se produce horas antes de la reunión sobre el futuro del conflicto entre Kiev y EE UU en Arabia Saudí. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra de viaje oficial en Finlandia y Luxemburgo antes de la reunión del jueves con los representantes de los partidos para hablar del aumento del gasto en defensa en España. Se celebra el consejo de los Veintisiete (Ecofin), en la que participa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. El Gobierno de Japón revisó este martes a la baja la expansión de su producto interior bruto (PIB) correspondiente al período octubre-diciembre, desde el 0,7% intertrimestral hasta el 0,6%, debido a datos de consumo doméstico y exportaciones más débiles de lo esperado. En EE UU se conoce la encuesta JOLTs de empleo, que indica el número de empleos ofertados en enero. El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.386,4 millones de euros en letras a tres y nueve meses, en el rango bajo previsto, y lo ha hecho ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores en letras a tres meses, pero elevando la de la referencia a nueve meses. Better Consultants se incorpora a BME Scaleup. La compañía, que es la tercera que se incorpora a los mercados de crecimiento de BME este año, comienza con una valoración inicial de 8,17 millones. En España, Mercadona presenta sus resultados, un día antes que Inditex. En Europa da a conocer sus cifras el grupo Volkswagen. Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas Source link

El euro sube con fuerza y se asoma a los 1,10 dólares mientras las Bolsas resisten al descalabro de Wall Street | Mercados Financieros Leer más »

Trump afirma que se está negociando la compra de TikTok con cuatro grupos

Everyone Hates Elon, el movimiento de ‘guerrilla’ digital contra el multimillonario Instagram: las ‘Cuentas de Adolescentes’ ya están disponibles en América Latina El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo el domingo que su administración está en conversaciones con cuatro grupos interesados en comprar la red social TikTok. MIRA: Día de la Abstinencia Digital: por qué es tan importante alejarte de tu celular de tanto en tanto “Estamos tratando con cuatro grupos diferentes. Y mucha gente lo quiere, y depende de mí”, dijo a bordo del Air Force One, el avión presidencial. “Los cuatro son buenos”, agregó, sin dar detalles. El 19 de enero entró en vigor una ley que exige a la compañía china ByteDance, propietaria de TikTok, vender la red social bajo amenaza de prohibirla en Estados Unidos. Washington asegura que se trata de una cuestión de seguridad nacional y teme que el gobierno chino use la plataforma para espiar a los estadounidenses o influir en la opinión pública. Tras la aprobación de la ley, TikTok suspendió brevemente su actividad en Estados Unidos pero Trump decidió suspender su aplicación durante dos meses y medio. Entre los posibles compradores están las compañías Microsoft y Oracle, un iniciativa promovida por el magnate Frank McCourt, así como un grupo que incluye a MrBeast, uno de los creadores de contenido con más seguidores del mundo. Source link

Trump afirma que se está negociando la compra de TikTok con cuatro grupos Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 27 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

A lo largo de este día Mercurio formará un aspecto de sextil con Urano. Según indica el horóscopo diario de este jueves 27 de febrero, esto favorece las ideas originales, las ganas de aprender, y nos ayuda a hacer conexiones mentales diferentes y enriquecedoras. Es favorable para resolver problemas desde otro enfoque, o entender conceptos abstractos y avanzados. También ayuda a encontrar con rapidez las palabras y argumentos más adecuados. Además, te damos las claves del horóscopo del mes de febrero y el de la buena suerte para el año 2025 . ARIES El buen humor hará posible que aparezcan numerosas ideas brillantes y geniales. Pero será necesario un poco de silencio para propiciar la concentración y permitir que esas ideas no se escapen y encuentres la forma de hacerlas realidad. TAURO Durante el día de hoy tendrás que estar muy abierto a cualquier tipo de cambio y mostrarte flexible y dúctil. Te llegarán propuestas muy interesantes de personas que buscan echarte una mano. ¡No te cierres a sus sugerencias ya que te serán de ayuda! GÉMINIS Estás trabajando mucho últimamente y con muchas dificultades, y hoy podrían complicarse las cosas por problemas imprevistos, sin embargo encontrarás soluciones creativas y originales. ¡No te desanimes y recuerda que existe una solución para todo! CÁNCER Si te cuesta hallar las respuestas o las soluciones, lo mejor que puedes hacer es dirigirte a tus amigos y pedirles ayuda. En cualquier caso, hoy tienes por delante un día extraordinario para compartir ideas y unir esfuerzos con el grupo. LEO Hoy podría haber un giro inesperado e inconveniente en tu trabajo. Podrás encontrar soluciones y recursos para reconducir la situación si acudes a tu equipo y analizas el problema con ellos. ¡Valora su ayuda y comparte con ellos las medallas! VIRGO Te caracterizas por ser una persona juiciosa, concienzuda y que le da muchas vueltas a las cosas buscando la solución perfecta. Hoy tendrás la satisfacción de ser visitado por ideas ingeniosas y, además, prácticas: ¡la combinación perfecta para ti! LIBRA Para conseguir buenos resultados, durante el día hoy tendrás que concentrarte y hacer tu trabajo con disciplina y rigor, evitando las distracciones. ¡Ante todo, mantén la calma para evitar algún desajuste de salud motivado por el estrés! ESCORPIO Últimamente tu atractivo no pasa desapercibido a nadie. Sentirás que muchas personas se acercan a ti buscando ser el centro de tu atención, sin embargo tú ahora no estás en disposición de comprometerte con nadie. ¡Huye de ataduras! SAGITARIO Hoy Mercurio y Urano se unen con un buen aspecto y te regalan un día adecuado para limpiar y ordenar tu casa, ya que serás capaz de hacerlo con rapidez y con ideas excelentes para optimizar el espacio y mantenerlo limpio y ordenado durante más tiempo. CAPRICORNIO Durante este día Mercurio y Urano se alían y te ofrecen la posibilidad de encontrar ideas originales y creativas para resolver las situaciones que se presenten, y también dirigirte a los demás ofreciéndoles un punto de vista que seguramente no habrán contemplado. ACUARIO Hoy las mejores ideas está en el aire. Puede ser el momento de plantearte qué cambios necesitas hacer en tu hogar y con qué recursos económicos y materiales dispones para llevarlos a cabo. ¡Seguramente encontrarás soluciones maravillosas e inesperadas! PISCIS Durante este día dispondrás de un montón de ideas diferentes y muy efectivas. Podrás hacer el trabajo intelectual con mucha facilidad. Hay una energía muy favorable para escribir, estudiar y resolver problemas. ¡Aprovecha este torrente de creatividad e ingenio! Source link

El horóscopo de hoy, jueves 27 de febrero de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

SIP inicia su visita al Perú: los temas tratados en su primer día, las autoridades que los recibirán y el pedido de su presidente a Dina Boluarte | POLITICA

La delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inició este lunes su visita al Perú para reunir testimonios de distintos actores, tanto públicos como privados, en torno al estado de la libertad de expresión y libertad de prensa en el país. El objetivo es elaborar, a partir de todo lo recogido entre hasta este miércoles, un informe sobre el tema dirigido al Estado peruano y a la comunidad internacional En declaraciones brindadas a El Comercio durante la primera jornada de reuniones, el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, remarcó que el Perú atraviesa un momento “inestable” y de “polarización en las instituciones”, en el que los periodistas se ven estigmatizados, amenazados y maltratados por distintos sectores. LEE TAMBIÉN | El golpe de Dina, por Fernando Vivas En esa línea, desestimó que la prensa independiente sea parte de un supuesto “golpe de estado”, como ha acusado la presidenta Dina Boluarte, con quien la delegación espera reunirse para conversar sobre estos temas. “La SIP viene estudiando el caso peruano, en cuanto a libertad de prensa, en cuanto a libertad de expresión”, dijo Dutriz, quien es director de La Prensa Gráfica de El Salvador. “Es un momento inestable, en donde se polarizan las instituciones y los periodistas se ven estigmatizados por una serie de sectores. Se ven amenazados, algunas veces insultados, y maltratados”. Delegación de la SIP en el Perú. Foto: GEC / Alessandro Currrarino Sobre la actitud de la presidenta Dina Boluarte con la prensa peruana, a la que este lunes volvió a atacar a la prensa durante un discurso, el presidente de la SIP indicó que aún no reciben una respuesta desde Palacio de Gobierno a su solicitud para una reunión. “Hemos solicitado, con la debida anticipación, una reunión privada a la presidenta Dina Boluarte. Hasta el momento, no podemos decir que nos ha accedido. Estamos tratando de abrir esa puerta, porque lo importante de esto es escucharnos. Nosotros representamos la libertad de expresión de todo el continente, representamos a más de 1,300 medios, desde Alaska hasta Tierra del Fuego”. Consultado por la acusación de la mandataria sobre la participación de los medios de comunicación en un supuesto “golpe blando” en su contra, comentó que “está en su total derecho de decir, de acusar a quien quiera, pero tiene que fundamentarlo”. “Hasta donde nosotros tenemos entendido, a ningún medio independiente le interesa socavarla ni provocar un golpe de estado. Todo lo contrario. Lo que se pretende es fortalecer las instituciones y fortalecer al Ejecutivo”, remarcó. “Y repito: a nosotros nos interesaría escuchar de parte de ella, en una reunión privada, qué es lo que tiene que decir precisamente alrededor de esa pregunta: ¿por qué ella está acudiendo a ese tipo de acusaciones? Nos gustaría escucharla. De eso se trata: de madura, constructiva y civilizadamente, escucharse. Somos una organización de medios de comunicación y merecemos también el respeto porque en alguna manera representamos a la sociedad peruana”. José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director de La Prensa Gráfica, de El Salvador, durante su jornada de reuniones en Lima. Foto: GEC / Alessandro Currarino Primeras reuniones Junto a José Roberto Dutriz, la delegación está conformado por Roberto Rock, expresidente de la SIP y director de La Silla Rota, de México; Carlos Jornet, vicepresidente segundo de la SIP, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la entidad y director de La Voz del Interior, de Argentina; y Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP, quien vino desde Estados Unidos. Su agenda en Perú comenzó por la mañana del lunes con reuniones con abogados como el constitucionalista Luciano López, la exministra de Justicia Ana Neyra y el penalista Carlos Rivera. Luego, cerca del mediodía, recibieron por casi dos horas a representantes del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), entre ellos su presidente, Juan Aurelio Arévalo, y de su Tribunal de Ética, presidido por Erick Iriarte. Junto a ellos estuvieron integrantes del CPP como Rosana Cueva (América TV y Canal N), Pablo Deluca (Infobae), Manuel Boluarte (Inforegión), María Eugenia Mohme (La República), Frida Delgado (RPP), Ricardo Cruzado (Sol TV) y Rogger Baylón (Prensa Regional de Moquegua). Juan Aurelio Arévalo, presidente del CPP y director de El Comercio, indicó que los miembros del consejo compartieron con la delegación “sus impresiones sobre el estado de la libertad de expresión en el país” y hablaron sobre “la grave acusación que hizo la presidenta Boluarte hace una semana cuando dijo que ‘mala prensa’ se confabula con el Ministerio Público para desestabilizar al gobierno y dar un golpe blando”. “El Perú es el país que más ha retrocedido en el índice de Chapultepec en los últimos dos años y, según la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), solo en el 2024 se produjeron 392 ataques contra periodistas y medios”, comentó. “Recordamos que Dina Boluarte no da una entrevista a un medio peruano hace dos años, ha pasado más de 100 días sin declarar, no ofrece ruedas de prensa y tampoco quiso firmar la declaración de Chapultepec ni reunirse con la misión de la SIP”. Delegación de la SIP junto a integrantes y representantes de medios del CPP. Foto: GEC / Alessandro Currarino También indicó que conversaron sobre la práctica de algunos ministros de poner voceros para no declarar ellos frente a los medios, de los constantes proyectos de ley en el Congreso que pueden ser calificados como ‘leyes mordaza’; así como de casos de fiscales que denuncian a periodistas por hacer su trabajo y jueces que obligan a medios a revelar sus fuentes. “Los medios regionales del Consejo de la Prensa expresaron su preocupación por la violencia y el avance de economías ilegales, de mafias que intimidan a periodistas para que no puedan sacar a la luz investigaciones. También se habló del discurso ofensivo, agresivo, de ciertas autoridades contra los medios y cómo esto se ha ido normalizando hasta llegar a un nivel muy preocupante, sobre todo, porque entramos a un año electoral y sentimos que las agresiones contra periodistas irán en aumento”,

SIP inicia su visita al Perú: los temas tratados en su primer día, las autoridades que los recibirán y el pedido de su presidente a Dina Boluarte | POLITICA Leer más »