Nicolás Maduro | Fiscal venezolano tacha de «cínica» propuesta de Nayib Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes | El Salvador | Venezuela | Tren de Aragua | MS13| últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, lunes 21 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Horóscopo semanal del 21 al 27 de abril de 2025: predicciones zodiaco para todos los signos

Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

DKopemoCu

La araña que pica: Julián Álvarez marcó el Atlético Madrid vs. Barcelona por LaLiga | VIDEO

En qué canales transmiten Barcelona vs. Atlético Madrid por LaLiga Atlético Madrid recibe a Barcelona desde el Estadio Metropolitano por la fecha 28 de LaLiga EA Sports 2024/25. Julián Álvarez apareció en los últimos minutos del primero tiempo. GOL DE JULIÁN ÁLVAREZ 🇦🇷 A BARCELONA Delantero clase mundial. Todos los días se supera. Cada vez es más difícil encontrar palabras para describirlo. pic.twitter.com/44CiAIcpqW — VSports Team (@VSportsTM) March 16, 2025 Source link

La araña que pica: Julián Álvarez marcó el Atlético Madrid vs. Barcelona por LaLiga | VIDEO Leer más »

Julio Demartini | Gobierno retrocede en designación como embajador en el Vaticano: estas habrían sido las consecuencias diplomáticas | pedido fiscal de impedimento de salida | POLITICA

El requerimiento- presentado el viernes 21 de febrero- se da en el marco de la investigación preliminar que enfrenta Demartini por la supuesta red de corrupción que se instaló en el programa Qali Warma. A la ex alta autoridad del Ejecutivo se le imputan los presuntos delitos de negociación incompatible y obstrucción a la justicia. El juez supremo Juan Carlos Checkley ha convocado a audiencia para el martes 4 de marzo a partir de las 8:30 a.m. #LoUltimo Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, solicitó impedimento de salida del país contra el exministro Julio Demartini, por 9 meses. Esto, en investigación por Caso #qaliwarmaLa audiencia contra el voceado embajador al Vaticano será el próximo 4 MARZO@Politica_ECpe pic.twitter.com/Ljqe0v1wZA — Karem Barboza (@karembq) February 25, 2025 Adrianzén señaló que no procederán con una eventual designación de Demartini debido a su situación legal. “Nosotros, naturalmente, somos respetuosos de las decisiones jurisdiccionales, más allá de discrepar con ellas. En consecuencia, hasta que dicha medida no se levante –es una medida restrictiva de la libertad-, no se podrá hacer ninguna designación del señor Demartini en el exterior, toda vez que sería inocuo, no pudiendo él abandonar el país”, dijo en conferencia de prensa. Cabe resaltar que el requerimiento fiscal, tal como señalamos previamente, aún debe ser evaluado por el Poder Judicial. En tanto, fuentes de El Comercio indicaron que desde que comenzó a sonar el nombre de Demartini como opción para ser designado embajador en la Santa Sede, desde el Vaticano se comenzaron a informar sobre su hoja de vida y vieron con preocupación las denuncias que lo implican en el escándalo de Qali Warma, a raíz de la compra de conservas de Frigoinca. Las mismas fuentes señalaron que el consentimiento a su nombramiento está en duda, más aún tras el pedido de la fiscal de la Nación. Al respecto, el excanciller Javier González Olaechea consideró que, tras el requerimiento del Ministerio Público, el gobierno de Dina Boluarte “debería desistir” de enviar al ex titular del MIDIS como embajador en la Santa Sede. Además, calificó como “desafortunada” la intención del Ejecutivo de sustraer a Demartini del país, cuando enfrente una pesquisa. “Justamente por la afectación directa a la salud de nuestros niños, el exministro no reúne las condiciones para representarnos en ninguna parte y menos ante la Santa Sede”, acotó en comunicación con este Diario. Lee también: Casi 5 horas y cerca de 50 preguntas: Boluarte fue interrogada por Caso Qali Warma Un nombramiento “enterrado” El exministro de Relaciones Exteriores Luis Gonzáles Posada afirmó que después de la solicitud fiscal en contra de Demartini “queda definitivamente enterrada cualquier posibilidad de que sea designado embajador en el Vaticano o en cualquier otro país”. “[Si el Poder Judicial acepta el pedido] habría una incompatibilidad manifiesta, no tendría el beneplácito de la Santa Sede o de cualquier otro gobierno”, complementó. En diálogo con El Comercio, el también expresidente del Congreso refirió que “no es prudente ni bueno para la imagen de Torre Tagle” que la administración de Boluarte vaya a intentar forzar una reubicación de Demartini, quien a fines de enero dejó de ser titular del MIDIS. “Cualquier idea en el sentido de nombrar embajador al exministro debe ser desestimada, no tendría aceptación nacional y el Perú se estaría exponiendo al rechazo del país destinatario”, expresó. Gonzáles Posada exhortó al canciller Schialer a decir “claramente que Demartini no será destacado al Vaticano”. “Los embajadores representan a la presidenta y a la nación en el exterior y, por esa consideración se deben revisar los antecedentes”, mencionó. Lee también: Qali Warma: carne de caballo, un esquema de corrupción y todo lo que hay detrás del caso “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.” Carlos Pareja, exembajador del Perú en Estados Unidos, refirió que este tipo de nombramientos deben recaer en personas que demuestren probidad y que no hayan sido cuestionadas. “Los embajadores no solo representan al gobierno, sino principalmente al Perú, ellos deben ser probos. No es recomendable que estas personas enfrenten procesos”, expresó. Fuentes cercanas a Torre Tagle indicaron que aún no se define la situación de Demartini. Otras fuentes de El Comercio explicaron que, si el Perú envía la solicitud para que el exministro de Desarrollo e Inclusión Social sea embajador en el Vaticano u otro lugar, deberá esperar 30 días. Si en ese tiempo, no existe una respuesta, se entiende que ha sido denegado el beneplácito. Lee también: “El 2022 va a ser mi año”: Colaborador revela presunto rol de vocero de Dina Boluarte en trama de corrupción de Qali Warma “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.” No aclaró si hay resolución firmada Hace unos días, en el programa “Prueba de fuego”, de RPP TV, el canciller Schialer evitó responder si la presidenta Boluarte firmó o no la resolución que nombra embajador a Demartini. “Eso yo no se lo puedo confirmar ni negar, porque son cosas reservadas”, manifestó. Incluso, el ministro de Relaciones Exteriores defendió una eventual designación del ex titular del MIDIS, al sostener que “sin duda” su perfil encaja y que él lo había visto actuar en las sesiones del Gabinete. (Foto: Archivo GEC) Al ser consultado sobre qué sucedería si en un futuro el Poder Judicial dictaba una orden de impedimento de salida del país contra Demartini, el canciller dijo que “en ese caso las cosas se tienen que respetar”. “El Poder Judicial tiene preminencia sobre los peruanos, nadie está por encima de la ley. Lo que yo discuto es que eso se pueda dar, entiendo que aún están en investigación preliminar, yo veo muy difícil, imposible que eso sea así”, remarcó. El sábado 15 de febrero, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, no descartó el eventual nombramiento del exministro de Desarrollo e Inclusión Social como embajador del Perú en el Vaticano. “No lo descarto. Al contrario, si me preguntan a mí, lo veo con gran simpatía […] La presidenta constitucionalmente es quien dirige nuestras relaciones internacionales y el canciller es quien ejecuta. Si así ha sido tomada la decisión, en

Julio Demartini | Gobierno retrocede en designación como embajador en el Vaticano: estas habrían sido las consecuencias diplomáticas | pedido fiscal de impedimento de salida | POLITICA Leer más »

Una ola de tornados provoca la muerte de al menos 32 personas a su paso por el Medio Oeste y el sur de Estados Unidos

Una ola de tornados azotó a varios Estados de Estados Unidos este viernes y sábado, dejando al menos 32 muertos y dejando numerosas casas y distintas edificaciones en escombros. Expertos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) declararon que condiciones climáticas tan extremas no son usuales en esta época del año. En este sentido, una de las rescatistas, Dakota Henderson, declaró a AP el hallazgo de cinco cadáveres esparcidos entre los restos de la casa de su tía en el condado de Wayne, Misuri. “Fue muy duro lo que ocurrió anoche”, expresó. El número de víctimas fatales se vio incrementado por un trágico accidente en Kansas, en el que ocho personas fallecieron por una colisión múltiple causada por una tormenta de polvo. Alrededor de 50 vehículos quedaron atrapados en el siniestro ocurrido en el condado de Sherman. En Amarillo, Texas, sucedió lo mismo, pero el pasado viernes, cuando tres conductores murieron al quedar atrapados en otra tormenta de polvo. Daños causados ​​por una serie de fuertes tormentas que atravesaron el Medio Oeste en Seymour, Misuri, el 14 de marzo de 2025.TROOPER AUSTIN JAMES / MISSOURI STATE HIGHWAY PATROL / HANDOUT (EFE) Hasta el momento, Misuri es la localidad más afectada, con 12 muertes ocasionadas por tornados dispersos que azotaron la región durante la noche. Por su parte, el gobernador de Misisipi, Tate Reeves, declaró seis muertes, tres personas desaparecidas y 29 heridos. Asimismo, las autoridades en Arkansas reportaron tres muertes en el condado de Independence y 29 heridos en otros ocho condados. Ante la magnitud del desastre, Misisipi, Arkansas y Georgia se han declarado en estado de emergencia para facilitar la respuesta institucional ante la crisis. “Tenemos equipos inspeccionando los daños causados por los tornados de anoche y tenemos personal de primera mano sobre el terreno para ayudar”, informó la gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, en su cuenta de X. Clima extremo Las muertes se produjeron cuando un enorme sistema de tormentas desató vientos que originaron mortíferas tormentas de polvo y avivaron más de 100 incendios forestales. La alerta de condiciones meteorológicas extremas de este fin de semana afectó una zona de más de 100 millones de personas. Se pronosticaron vientos de hasta 130 kilómetros por hora desde la frontera con Canadá hasta Texas, amenazando con ventiscas en las zonas más frías del norte y riesgo de incendios en los lugares más cálidos del sur. El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos de tormenta para algunas zonas del extremo occidental de Minnesota y el extremo oriental de Dakota del Sur la mañana del sábado, con pronóstico de nevadas de 2 hasta 6 pulgadas (7,6 a 15 centímetros). Algunas comunidades de Oklahoma tuvieron que ser evacuadas por el estallido de 130 incendios, en el que casi 300 viviendas resultaron dañadas o destruidas. El gobernador de la entidad, Kevin Stitt, dijo en una conferencia de prensa que unos 689 kilómetros cuadrados (266 millas cuadradas) fueron arrasados por las llamas. El Centro de Predicción de Tormentas también informó que a lo largo del sábado siguieron produciéndose tornados de gran magnitud. La zona de mayor riesgo estuvo al este de Luisiana y Misisipi hasta Alabama, el oeste de Georgia y la zona de Panhandle en Florida. Source link

Una ola de tornados provoca la muerte de al menos 32 personas a su paso por el Medio Oeste y el sur de Estados Unidos Leer más »

Guaynaa comparte su emotiva reacción al saber que será papá [VIDEO]

Guaynaa no pudo contener la emoción al recibir la noticia de que sería papá. Lele Pons, su esposa, decidió sorprenderlo con un emotivo anuncio, capturando el momento en el que el cantante rompió en llanto de felicidad al enterarse de que su familia estaba creciendo. La influencer venezolana compartió el especial instante en sus redes sociales, mostrando cómo preparó la sorpresa para darle la gran noticia. Con una mezcla de nervios y alegría, Lele le pide que le alcance algo de la mesa de noche y él, al abrirlo, se encontró con una prueba de embarazo sobre su futura paternidad. Al comprender el significado del regalo, el artista puertorriqueño quedó completamente impactado y, entre lágrimas, abrazó a su esposa con emoción. El video del conmovedor momento rápidamente se volvió viral, recibiendo miles de mensajes de felicitación y cariño por parte de sus seguidores y amigos.  «Viene un angelito en camino. Muchas emociones surgiendo a la vez, todas con un solo fin: desbloquear el verdadero amor. Otr@ boricuita», escribió en Instagram. Con esta noticia, Lele Pons y Guaynaa comienzan una nueva etapa en su relación, preparándose para la llegada de su primer hijo. Guaynaa comparte su emotiva reacción al enterarse que será papá. | Fuente: @guaynaa La historia de amor de Guaynaa y Lele Pons En diciembre de 2020, Lele Pons y Guaynaa confirmaron su relación con una serie de tiernas fotografías compartidas en sus cuentas de Instagram. La pareja, que en ese momento disfrutaba de un romántico paseo en California (Estados Unidos), hizo público su amor con imágenes llenas de complicidad. La influencer venezolana publicó varias fotos junto al cantante puertorriqueño, destacando una en la que se besaban. «MINE (it’s official)» [Mío (es oficial)], escribió en la descripción, a lo que Guaynaa respondió con un cariñoso «te amo». Por su parte, el intérprete de Rebota también compartió imágenes de su día esquiando con Lele, refiriéndose a ella como «bebé». La sobrina de Chayanne no tardó en responderle con un dulce «te amo». A lo largo de su relación, ambos siguieron compartiendo momentos románticos, incluyendo su viaje a Big Bear Lake, una pintoresca ciudad al norte de California. Dos años después, en el cierre del festival Tomorrowland 2022 en Bélgica, Guaynaa sorprendió a Lele con una emotiva propuesta de matrimonio. El momento fue capturado por miles de seguidores, quienes inmortalizaron el instante en que el cantante se arrodilló para pedirle que fuera su esposa. Lele Pons luciendo su avanzado estado de gestación.Fuente: @lelepons/@phraa Source link

Guaynaa comparte su emotiva reacción al saber que será papá [VIDEO] Leer más »

JNE mantiene prohibición de difundir encuestas en la semana previa a las Elecciones Generales 2026 | últimas | POLITICA

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha publicado en el diario oficial El Peruano y en su portal institucional el “Reglamento sobre Encuestas Electorales durante los procesos electorales”, que regirá para las Elecciones Generales 2026. La normativa, aprobada mediante Resolución 0107-2025-JNE, busca regular la difusión de encuestas electorales sobre intención de voto y simulacro de votación, estableciendo controles, sanciones y medidas correctivas en caso de incumplimiento. LEE: Susel Paredes dice que Santiváñez debe ser censurado tras “fin de semana sangriento”: “Espero completar la última firma que hace falta” El reglamento establece que la fiscalización se llevará a cabo desde la convocatoria de elecciones generales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las disposiciones aplicables a las encuestadoras y medios de comunicación. Se define como encuestadora a toda persona natural o jurídica inscrita en el Registro Electoral de Encuestadoras (REE) del JNE, mientras que una encuesta electoral es aquella que mide la intención de voto en una elección o consulta popular mediante un cuestionario aplicado a una muestra representativa de la población. El documento también diferencia entre encuestas y sondeos, señalando que estos últimos carecen de sustento técnico y se basan en la recopilación de datos de medios de comunicación y encuestadoras. Asimismo, el reglamento establece que es de obligatorio cumplimiento para encuestadoras electorales, medios de comunicación, ciudadanía en general y los jurados electorales especiales (JEE), quienes supervisarán su aplicación. Las encuestadoras deberán presentar sus informes ante el JEE competente o, en su defecto, ante la Dirección Central de Gestión Institucional (DCGI) dentro de los cinco días hábiles posteriores a su publicación. En caso de observaciones, estas deberán ser subsanadas para evitar el inicio de un procedimiento sancionador. Entre las sanciones establecidas en el artículo 34 del reglamento, se precisa que si una encuestadora o medio de comunicación publica o difunde encuestas sobre los resultados de las elecciones después del último domingo previo a la votación, se le impondrá una multa de entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Además, si una encuestadora con registro suspendido difunde encuestas sobre intención de voto o simulacro de votación, se procederá a la cancelación de su inscripción. MÁS: Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores El JNE también ha dispuesto la publicación en su portal web de la lista de encuestadoras infractoras, detallando las sanciones impuestas, la duración de las mismas y aquellas encuestadoras no registradas que hayan difundido encuestas de manera irregular. Además del Reglamento de Encuestas, el Pleno del JNE ha publicado un nuevo “Reglamento de Observación Electoral”, aprobado mediante la Resolución 0109-2025-JNE y difundido en el boletín de Normas Legales de El Peruano. Este reglamento establece principios y procedimientos para la acreditación de organizaciones nacionales e internacionales que realicen actividades de observación electoral. Entre sus novedades, el documento incorpora el término “desinformación electoral”, definido como la difusión intencionada o no intencionada de información falsa, engañosa, manipulada o fuera de contexto, con el fin de influir en la percepción y comportamiento de los electores. También se añaden principios de imparcialidad y transparencia, garantizando que los observadores actúen sin sesgos ni obstrucciones al proceso electoral y que sus actividades sean públicas y reportadas a los órganos electorales. Asimismo, el nuevo reglamento mejora el procedimiento de acreditación de observadores, exigiendo una declaración jurada de compromiso con los principios del reglamento y el respeto a la normativa electoral vigente. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

JNE mantiene prohibición de difundir encuestas en la semana previa a las Elecciones Generales 2026 | últimas | POLITICA Leer más »

La Administración de Trump deporta a cientos de migrantes a El Salvador, pese a que un juez ordenó parar la expulsión | Internacional

El juez federal de distrito James E. Boasberg, de Washington, ordenó el sábado por la noche el bloqueo temporal de una ley del siglo XVIII diseñada para los tiempos de guerra que la Administración de Donald Trump había desempolvado para poder expulsar a miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua, sin necesidad de la intervención de una autoridad judicial. En la vista en la que el magistrado decidió que Washington no tenía derecho a esas deportaciones, ordenó también que los dos aviones que en ese momento estaban en el aire cargando inmigrantes para expulsarlos del país dieran media vuelta y volvieran a territorio estadounidense. Este domingo, un funcionario del Gobierno confirmó que una de las dos aeronaves llegó a El Salvador, cargada con cientos de personas, pese al dictamen del juez. El otro iba rumbo a Honduras. Los detenidos fueron trasladados al Centro del Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una temible cárcel que se ha convertido en el símbolo de la mano dura de Bukele contra el crimen. El trato que reciben los presos en ese lugar ha sido constantemente criticado por asociaciones internacionales de en defensa de los derechos humanos. Boasberg dio la orden verbalmente; no por escrito. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, un aliado de Trump que ha acordado con Washington recibir y encarcelar a unos 300 migrantes a un costo de seis millones de dólares, escribió en la red social X y en inglés “Oopsie…Too late” (huy, demasiado tarde), en un post en el que rebotaba una información del diario New York Post que destacaba en el titular la decisión del juez de que los aviones regresaran de inmediato. Ese mensaje de tono burlón lo compartió después con sus seguidores Steven Cheung, director de comunicación de la Casa Blanca. Today, the first 238 members of the Venezuelan criminal organization, Tren de Aragua, arrived in our country. They were immediately transferred to CECOT, the Terrorism Confinement Center, for a period of one year (renewable). The United States will pay a very low fee for them,… pic.twitter.com/tfsi8cgpD6 — Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2025 Al rato, Bukele hizo lo propio con un mensaje del secretario de Estado, Marco Rubio, que acompañó de tres emoticonos: la bandera de El Salvador y la de Estados Unidos y un tercero con el dibujo de dos manos entrelazadas en señal de acuerdo. El mensaje de Rubio dice: “Hemos enviado a dos peligrosos líderes de la MS-13 [Mara Salvatrucha, una pandilla salvadoreña] y a 21 de sus miembros más buscados de regreso a El Salvador para que comparezcan ante la justicia. Además, como prometió el presidente de Estados Unidos, enviamos a más de 250 extranjeros enemigos del Tren de Aragua, a quienes El Salvador se comprometió a mantener en sus excelentes cárceles a un precio justo que también ahorrará dinero a nuestros contribuyentes. El presidente @nayibbukele no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino que también es un gran amigo de Estados Unidos. ¡Gracias!”. Rubio reiteró su agradecimiento rebotando un post de Bukele en el que el presidente compartió un vídeo que recoge la llegada del avión cuyo regreso había ordenado el juez. Está filmado con un ritmo y unos medios propios de una película de Hollywood. En él, se ve a los agentes encapuchados trasladar a decenas de hombres. Les descubren la camiseta para mostrar sus tatuajes, los acarrean esposados con la cabeza baja, les afeitan el pelo y la barba y los conducen a través de una dependencia carcelaria. A las pocas horas, la filmación había superado los siete millones de visualizaciones. Dudas jurídicas La deportación se hizo en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma promulgada en 1798, cuando el presidente era John Adams, que prevé la expulsión en tiempos de guerra de los enemigos del país. Se ha usado en tres ocasiones: en la guerra de 1812 contra los ingleses y en la primera y la segunda guerras mundiales. En esta última ocasión, sirvió para enviar a los estadounidenses de origen japonés a campos de prisioneros en uno de los episodios más infames de la historia del país en el siglo XX. Los presuntos miembros de la banda Tren de Aragua, este domingo en una cárcel de El Salvador. Secretaria de Prensa de la Presi (via REUTERS) La resurrección de la vetusta norma tiene en el punto de mira a la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua. Vinculada con el tráfico de droga y de personas, el presidente estadounidense la designó primero como una organización terrorista; ahora la acusa de “estar perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos” y ordena la expulsión del país de cualquier persona vinculada al grupo, siempre y cuando sea mayor de 14 años. La Administración estadounidense denuncia asimismo que la pandilla opera junto con carteles de drogas supuestamente patrocinados por el Gobierno de Venezuela, lo que tensa aún más las relaciones entre ambos países. La norma, con un lenguaje de hace más de dos siglos, dice lo siguiente: “Siempre que haya una guerra declarada entre los Estados Unidos y cualquier nación o gobierno extranjero, o cualquier invasión o incursión depredadora sea perpetrada, intentada o amenazada contra el territorio de los Estados Unidos por cualquier nación o gobierno extranjero, y el Presidente haga proclamación pública del evento, todos los nativos, ciudadanos, moradores o súbditos de la nación o gobierno hostil, mayores de 14 años, que se encuentren dentro de los Estados Unidos y no estén realmente naturalizados, estarán sujetos a ser aprehendidos, restringidos, asegurados y expulsados como enemigos extranjeros”. La aplicación de la ley ofrece serias dudas jurídicas, porque, como indica el magistrado en su escrito, tocará probar que los actos de los miembros del Tren de Aragua pueden equipararse a una invasión. Para que Estados Unidos declare la guerra a otro país es necesaria la aprobación del Congreso. El caso de este sábado podría llegar al Tribunal Supremo, seis de cuyos nueve jueces

La Administración de Trump deporta a cientos de migrantes a El Salvador, pese a que un juez ordenó parar la expulsión | Internacional Leer más »

Copa Libertadores 2025 : ¿Se enfrentarán Universitario y Alianza Lima? | 2025 | Nacional | Paolo Guerrero | RESULTADOS | ECDATA

A pocos días del esperado sorteo que definirá la suerte de los equipos peruanos en la fase de grupos, ECData realizó un modelo estadístico – probabilístico para estimar potenciales rivales de peso que podrían cruzarse en el camino de Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima. ¿Cuáles son las chances de enfrentar a un gigante brasileño y de conformar un “grupo de la muerte”? ¿Qué tan probable es que la épica clasificación de Alianza Lima devenga en un clásico peruano que podría encender la pasión de todo el país? El sorteo El momento que todos esperábamos está cerca. El Sorteo de la Copa Libertadores 2025 armará los grupos que darán inicio a la competición. Cada grupo se forma tomando un equipo de cada bombo. Dos equipos del mismo país no pueden estar en el mismo grupo, a menos que alguno haya vencido la fase previa. Entonces, ¿Pueden Alianza Lima y Universitario o Sporting Cristal enfrentarse en la fase de grupos? Sí, y nuestro modelo ha estimado las chances de que eso suceda. Brasil y su hegemonía en Libertadores Brasil se ha hecho con los últimos seis títulos de la Copa y vive un dominio imparable en la Libertadores. Con este poderío, es natural que los hinchas peruanos sueñen con evitar a estos gigantes. ¿Qué tan probable es cruzarnos con al menos un equipo brasileño en la fase de grupos? Nuestro modelo estima un 61.7% de probabilidad, para cada uno de los equipos peruanos, de enfrentar al menos un equipo brasileño en Fase de Grupos. Argentina siempre compite Aunque Brasil les robó el protagonismo en los últimos años, los argentinos siguen siendo una pesadilla para cualquiera, con un historial que pesa y finales recientes que lo prueban: llegaron a la definición de la Copa en dos de los últimos cinco años. Siempre han sido rivales muy complicados para los equipos peruanos. Para Sporting Cristal y Universitario, la probabilidad de encontrarse al menos a un equipo argentino es de 42.3%. Por su parte, para el cuadro blanquiazul, esta probabilidad sube hasta 50.8%, afrontando un riesgo mayor debido a su posición en el Bombo 4. Doble desafío Tener a un rival brasileño o argentino en el grupo ya es complicado, pero un reto que muchos hinchas preferirían esquivar es enfrentar a ambos en el mismo grupo. ¿Cuál es la probabilidad de encontrarse con un equipo brasileño y un argentino juntos? Para Universitario y Sporting Cristal, esta probabilidad es de 21.9%, un escenario que aún puede ser bastante factible. Por otro lado, esta probabilidad para Alianza Lima escala hasta 29.7%, es decir, se encontrarían en uno de cada tres sorteos. Dos equipos brasileños La mayoría de los equipos sudamericanos querría esquivar este escenario, que solo es posible debido a la clasificación de Bahía en la Fase Previa. Un alivio para los hinchas de Alianza Lima: su lugar en el Bombo 4 elimina para ellos este riesgo con 0% de probabilidad. Sin embargo, Universitario y Sporting Cristal no corren la misma suerte, enfrentando un 7.8% de chance de caer en un grupo con dos equipos brasileños. Pero ¿qué pasaría si a este escenario se sumara un argentino? La pesadilla: El grupo de la muerte Enfrentar a dos equipos brasileños ya es complicado, pero sumar un argentino lo convierte en un verdadero “grupo de la muerte”. Para fortuna de los íntimos, Alianza Lima sigue a salvo con 0% de probabilidad. No obstante, los cremas y celestes no corren con la misma suerte, ya que Universitario y Sporting Cristal enfrentan un 1.2% de chance, lo que equivale a 1 de cada 100 sorteos. Compara las probabilidades de cada equipo para cada situación en esta tabla: DUELOS INÉDITOS: Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima A diferencia de los escenarios anteriores, un escenario muy esperado por los hinchas peruanos es un duelo directo entre “los grandes de Lima”. Tras años sin lograrlo, un equipo peruano superó la Fase Previa, abriendo la puerta a un enfrentamiento peruano en Copa Libertadores. ¿Qué tan probable es que esto suceda? Según nuestro modelo probabilístico, hay un 12.5% de chance de que Universitario enfrente a Alianza Lima en la Fase de Grupos, y la misma probabilidad (12.5%) para un duelo entre Sporting Cristal y Alianza Lima. En total, esto da un 25% de posibilidad, equivalente a 1 de cada 4 sorteos, lo que lo hace un resultado bastante factible. Rivales conocidos: revanchas esperadas Universitario, Alianza Lima y Sporting Cristal traen un historial cargado de batallas continentales. Cada uno de nuestros representantes tiene 10 antiguos rivales clasificados en la presente competición, por lo que esta vez podrían revivir duelos pasados. ¿Qué chance tiene cada equipo de enfrentarse a un rival conocido? Los cremas han enfrentado fuerzas con equipos como Palmeiras, River Plate y Barcelona. En ese sentido, la probabilidad de la ‘U’ de enfrentarse a un viejo conocido en la fase de grupos se estima en 80%. El cuadro rimense, por su parte, enfrentó a equipos de la talla de Flamengo y Racing Club a lo largo de su travesía en la Copa Libertadores. Sporting Cristal tiene una gran posibilidad de encontrarse con alguno de sus viejos rivales, con un 86% de probabilidad. Por último, Alianza Lima -con un vasto historial copero- midió fuerzas contra equipo como Palmeiras, Nacional de Uruguay o Internacional de Porto Alegre. En este caso, también mantiene 80% de probabilidades de encontrarse con algún viejo conocido. Revisa todos los ‘viejos conocidos’ de nuestros representantes peruanos en las siguientes tablas: Rivales enfrentados por Universitario desde 2009 Botafogo (2024) Palmeiras (2021) Sao Paulo (2010) Liga de Quito (2024) Libertad (2009) Independiente del Valle (2021) Carabobo (2020) Cerro Porteño (2020) Alianza Lima (liga local, clásico rival) Barcelona de Ecuador (2022) Rivales enfrentados por Sporting Cristal desde 2009 River Plate (2023) Palmeiras (2013) Flamengo (2024) Peñarol (2021) Sao Paulo (2021) Racing Club (2021) Olimpia (2019) Libertad (2013) Alianza Lima (liga local) Barcelona de Ecuador (2020) Rivales enfrentados por Alianza Lima desde 2009 River Plate (2022) Palmeiras (2018) Nacional de Uruguay (2020) Racing Club (2020) Internacional

Copa Libertadores 2025 : ¿Se enfrentarán Universitario y Alianza Lima? | 2025 | Nacional | Paolo Guerrero | RESULTADOS | ECDATA Leer más »

Fuerza Popular exige la “renuncia inmediata” de Juan José Santiváñez tras semanas de indefinición | Keiko Fujimori | inseguridad ciudadana | Armonía 10 | últimas | POLITICA

La bancada de Fuerza Popular emitió un comunicado este domingo 16 de marzo en el que exige la renuncia inmediata del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ante la grave crisis de inseguridad que enfrenta el país. En caso contrario, anunciaron que presentarán una moción de censura en su contra en las próximas horas. LEE: Rafael Belaúnde y los ‘pos caviares’. Una crónica de Fernando Vivas “La grave crisis de inseguridad que enfrenta el país evidencia el fracaso de la estrategia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. A pesar del tiempo que se le otorgó, los hechos recientes confirman que no se han conseguido los resultados esperados. Por lo tanto, exigimos su renuncia inmediata. De lo contrario, presentaremos, en las próximas horas, una moción de censura”, se lee en el pronunciamiento. Asimismo, el comunicado señala que no basta con la remoción del titular del Mininter, sino que el Gobierno debe tomar medidas más firmes para frenar la delincuencia organizada. “Los ciudadanos están desprotegidos. No basta con cambiar de ministro; el Gobierno debe implementar medidas firmes de inteligencia y estrategia para enfrentar a los criminales que actúan con total impunidad. Las leyes están dadas, pero deben ser aplicadas con severidad y sin titubeos por la Fiscalía y el Poder Judicial”, añadieron. #LOÚLTIMO Tras semanas de indefinición, la bancada de Fuerza Popular exhorta al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, a renunciar. De lo contrario, presentarán una moción de censura en su contra. Esto tras el crimen de Paul Flores, vocalista de Armonía 10. pic.twitter.com/QTFD5B319T — Política El Comercio (@Politica_ECpe) March 16, 2025 El pronunciamiento de la agrupación política se da en el contexto del reciente asesinato de Paul Flores, vocalista de la reconocida agrupación musical Armonía 10, un hecho que ha intensificado las críticas hacia la gestión del ministro del Interior y ha generado una mayor preocupación en la ciudadanía por la falta de seguridad en el país. Fuerza Popular no fijó postura en el pasado Cabe recordar que, hasta el momento, la bancada de Fuerza Popular no había sentado una posición clara respecto a la permanencia de Santiváñez en el cargo. Incluso, la lideresa del partido, Keiko Fujimori, evitó pronunciarse directamente sobre el ministro del Interior, a pesar de la ola de inseguridad y el reciente atentado contra la sede de la Fiscalía en Trujillo. “No me pronunciaría sobre la persona, sobre todo porque no ha habido un debate partidario. Cuando haya una decisión de la bancada me pronunciaré, pero sí creo que tiene que haber cambios en la política de seguridad ciudadana”, declaró Fujimori en diálogo con El Comercio durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en Panamá. MÁS: Un despacho del Congreso para Pedro Castillo: este legislador utiliza recursos y personal para promover partido del encarcelado expresidente La excandidata presidencial también criticó la falta de una política efectiva en seguridad ciudadana y consideró que la presidenta Dina Boluarte no abordó con suficiente realismo la crisis de criminalidad en el país. “Resalto su optimismo, pero creo que a veces es demasiado optimista. Hay muchos problemas en nuestro país que hay que priorizar, pero entiendo que estando en Davos, lo que ha querido hacer es generar un espacio de confianza para que los inversionistas vayan. Yo hubiese esperado una mirada más realista”, dijo. SOBRE EL AUTOR La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo Source link

Fuerza Popular exige la “renuncia inmediata” de Juan José Santiváñez tras semanas de indefinición | Keiko Fujimori | inseguridad ciudadana | Armonía 10 | últimas | POLITICA Leer más »

Hutíes de Yemen afirman que atacaron portaaviones de Estados Unidos en el Mar Rojo con 18 misiles y drones | Irán | USS Harry S. Truman | Yahya Sarea | Donald Trump | Saná | Saada | Al Bayda | Hajjah | Últimas | MUNDO

Los rebeldes chiíes hutíes aseguraron este domingo que han lanzado una operación militar dirigida contra un portaaviones estadounidense y sus buques de guerra en el norte del mar Rojo con 18 misiles y drones, en respuesta al ataque de Estados Unidos de anoche contra el Yemen. “En respuesta a esta agresión, las Fuerzas Armadas (de los hutíes) llevaron a cabo una operación militar específica dirigida contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman y sus buques de guerra en el norte del Mar Rojo con 18 misiles balísticos y de crucero y un avión no tripulado”, afirmó en un comunicado televisado el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea. MIRA AQUÍ: Bombardeos de EE.UU. en Yemen ordenardos por Trump dejan al menos 31 muertos, según rebeldes hutíes Ayer, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó atacar posiciones de los hutíes -respaldados por Irán– en el Yemen por las amenazas de los insurgentes de retomar sus acciones contra barcos israelíes y vinculados a Israel en los mares Rojo y Arábigo. Según Sarea, Estados Unidos lanzó “más de 47 ataques aéreos, dirigidos contra varias zonas de las provincias de Saná, Saada, Al Bayda, Hajjah, Dhamar, Marib y Al Jawf”, lo que provocó “varias masacres, que causaron el martirio y heridas a decenas de personas”, sin dar más detalles. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Salud de los insurgentes, Anees al Asbahi, afirmó este domingo a EFE que el balance preliminar de víctimas es de “31 muertos y 131 heridos, todos civiles y la mayoría de ellos niños y mujeres”. El portavoz militar apuntó en su alocución que sus unidades “no dudarán en atacar a todos los buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y en el mar Arábigo en represalia a la agresión contra nuestro país”. “Con la ayuda de Alá Todopoderoso, las Fuerzas Armadas yemeníes seguirán imponiendo un bloqueo naval al enemigo israelí y prohibirán la entrada de sus buques en la zona de operaciones declarada hasta que la ayuda y las necesidades básicas lleguen a la Franja de Gaza”, afirmó. MÁS INFORMACIÓN: La Guardia Revolucionaria iraní advierte que responderá a ataques tras el aviso de Trump Y concluyó diciendo que este ataque de EE.UU. “no hará sino aumentar la firmeza, la fe y la resistencia del amado Yemen y de su pueblo firme, fiel y luchador”. Las operaciones militares aéreas de EE.UU. en el Yemen se producen pocos días después de que los hutíes aseguraran que reanudarían sus ataques contra barcos israelíes o vinculados al Estado judío si Israel no levanta el asedio a Gaza. El movimiento insurgente respaldado por Irán ha lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Hutíes de Yemen afirman que atacaron portaaviones de Estados Unidos en el Mar Rojo con 18 misiles y drones | Irán | USS Harry S. Truman | Yahya Sarea | Donald Trump | Saná | Saada | Al Bayda | Hajjah | Últimas | MUNDO Leer más »