Donald Trump espera que Rusia y Ucrania alcancen acuerdo esta semana y hagan «negocios» con EEUU | Últimas | MUNDO

Argentina: murió el actor Lucas García en medio de una función de teatro en Santa Fe

historiador español especialista en monarquías Amadeo-Martín Rey y Cabieses: “Leonor está haciendo un primer contacto con países que luego visitará” | MUNDO

Illinois: Una avioneta pequeña se estrella y deja cuatro muertos en Estados Unidos | Mattoon | JB Pritzker | Donald Trump | USA | Últimas | MUNDO

Efemérides del 20 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

India: al menos 4 muertos tras derrumbarse un edificio de cuatro plantas en Delhi | últimas | MUNDO

Qué significa El Diablo, el arcano XV del Tarot que nos enseña nuestras propias sombras

Donald Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador | Tren de Aragua | últimas | MUNDO

El horóscopo de hoy, domingo 20 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Guerra Rusia – Ucrania | Rusia no ha declarado la tregua pascual en las regiones de Kursk y Bélgorod, dice Volodymyr Zelensky | últimas | MUNDO

DKopemoCu

EE.UU. e Irán se ven las caras: complejas y riesgosas negociaciones nucleares se ponen en marcha | MUNDO

Convengamos en que se ve lejana por ahora la posibilidad de llegar pronto a un acuerdo: la república islámica asegura que su programa nuclear tiene fines civiles, sobre todo tendientes a la generación de electricidad, pero EE.UU y sus aliados occidentales dudan de eso y sospechan que Irán busca poseer armamento nuclear. Según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), un ente de la ONU, Teherán ha rebasado los niveles permitidos de enriquecimiento de uranio y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, muy cercano al uso militar del 90%.  Source link

EE.UU. e Irán se ven las caras: complejas y riesgosas negociaciones nucleares se ponen en marcha | MUNDO Leer más »

Efemérides del 12 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 12 de abril: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | MUNDO Leer más »

El horóscopo de hoy, domingo 13 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy, la Luna llena en Libra te invita a reflexionar sobre tus relaciones y el equilibrio entre el yo y los demás. Este es un momento de culminación, donde los cambios que comenzaste a hacer desde el eclipse de octubre ahora se hacen visibles. Según las predicciones del horóscopo diario de hoy, domingo 13 de abril, es tiempo de soltar lo que ya no te sirve y comprometerte con lo que realmente te aporta. Además, te damos las claves del horóscopo mensual de abril y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Esta Luna llena marca un momento de culminación en tus vínculos de pareja o asociaciones, donde los cambios que comenzaste a hacer desde el eclipse de octubre ahora podrían hacerse visibles. Es tiempo de soltar patrones en relaciones que ya no te aportan. TAURO Con esta Luna llena, es un buen momento para reflexionar sobre los hábitos que has transformado desde el otoño y cómo ahora puedes incorporar más equilibrio en tu rutina diaria. Hoy finaliza un ciclo en tu día a día y podrías organizarte priorizando tu bienestar. GÉMINIS Un proyecto, una actividad que te apasiona o una relación sentimental podrían llegar a su fin o pasar a otro nivel. Es un buen momento para enfocarte más en ti. Ya sea con un hobby, una cita o una salida con amigos, busca disfrutar de lo que realmente te hace feliz. CÁNCER Con esta Luna llena en Libra, podría llegar un final o una resolución de un asunto en tu círculo familiar. Reflexiona sobre cómo ha cambiado tu hogar en los últimos meses y qué cosas necesitas dejar atrás para vivir más plenamente. ¿Qué te aporta seguridad? LEO Con la Luna llena en Libra, es un buen momento para resolver malentendidos o tomar decisiones importantes en tu entorno cercano. Escucha con más profundidad y busca crear una conversación abierta y sincera que te permita avanzar con claridad. VIRGO Con esta Luna llena, es un buen momento para pensar en tus finanzas y valores. Es posible que tengas mayor claridad sobre cómo y dónde invertir mejor tu energía. Hoy es ideal para revisar tu presupuesto o replantearte las inversiones que ya no te aportan económicamente. LIBRA La Luna llena en tu signo te lleva a replantearte más de un cierre de ciclo. Es un buen momento para reflexionar sobre lo que has dejado atrás y cómo te estás reinventando. Si has hecho cambios en tu vida, este es el día para celebrar lo que has logrado. ESCORPIO Hoy es el momento perfecto para tomarte un respiro y reflexionar sobre tus emociones más profundas. Puede ser un buen día para meditar. La Luna llena en Libra te invita a liberarte de cargas emocionales pasadas y a hacer espacio para lo nuevo en tu vida. SAGITARIO Con esta Luna llena, es un buen día para celebrar con amigos o con tus colegas de trabajo los logros conseguidos en proyectos colaborativos. Reflexiona sobre cómo has transformado tu círculo social y qué amistades han sido más importantes para ti últimamente. CAPRICORNIO Con esta Luna llena, es un buen momento para observar el impacto de tus esfuerzos y cómo estás construyendo tu futuro. Quizás sea el momento de tomar decisiones importantes sobre tu camino profesional y lo que deseas lograr a largo plazo. ¡Celebra tus logros! ACUARIO La Luna llena te invita a expandir tus horizontes. Ya sea a través de viajes, estudios o nuevas experiencias, es un día para explorar nuevas ideas y perspectivas. ¿Qué cambios en tu vida han ampliado tu visión del mundo? ¿Qué necesitas para seguir creciendo? PISCIS Hoy, la Luna llena te invita a hacer una revisión profunda, especialmente en temas de dinero o intimidad. ¿Qué has soltado en estos seis meses? ¿Cómo puedes vincularte de manera más auténtica con los demás? Este es un buen momento para cerrar ciclos. Source link

El horóscopo de hoy, domingo 13 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Donald Trump | Jueza federal respalda al Gobierno de Estados Unidos en demanda contra redadas migratorias en iglesias | Columbia | últimas | MUNDO

Una jueza federal de Estados Unidos respaldó este viernes al Gobierno de Donald Trump en una demanda presentada por varias organizaciones religiosas en contra de la directriz que avala las redadas migratorias en iglesias y lugares de culto. En una orden emitida en horas de la tarde, la jueza Dabney Friedrich rechazó los argumentos de las organizaciones, señalando que ha habido muy pocas instancias de operativos de migración en sitios religiosos y que los abogados de la defensa no tienen suficiente evidencia para probar que la decisión del Gobierno afecta la libertad religiosa. LEE MÁS: El Gobierno de Trump incluye a migrantes en la lista de muertos para quitarles beneficios “Los argumentos de los demandantes de que ICE podría aumentar las redadas en o cerca de iglesias no establecen una probabilidad de daño irreparable -especialmente considerando la cantidad limitada de incidentes que citan desde el cambio de política”, indicó la jueza. La demanda, interpuesta el pasado mes de febrero por 27 organizaciones religiosas ante la corte federal del Distrito de Columbia, defiende que la orden del Gobierno vulnera la libertad religiosa protegida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe al Gobierno interferir en las actividades de culto. LEE MÁS: Una jueza de EE. UU. exige tomar “medidas” para regresar al salvadoreño expulsado por error Las organizaciones subrayan que acoger al “extranjero o inmigrante” es un precepto fundamental de su fe. Por ello, muchas de ellas han actuado como “santuarios” para los migrantes, ofreciéndoles refugio y protección ante el riesgo de ser deportados a países donde su vida podría estar en peligro. La orden del Gobierno no solo da vía libre a las redadas en iglesias, sino también en escuelas y hospitales, lugares previamente considerados como “protegidos”. LEE MÁS: La migrante peruana casada con un estadounidense que fue detenida por el ICE y liberada 49 días después La Administración Trump defendió la medida asegurando que “empodera” a los agentes de migración para “seguir las leyes” y capturar a los que llaman “criminales extranjeros”. Source link

Donald Trump | Jueza federal respalda al Gobierno de Estados Unidos en demanda contra redadas migratorias en iglesias | Columbia | últimas | MUNDO Leer más »

Jair Bolsonaro: estado de salud del expresidente mejora, pero seguirá hospitalizado en Brasil | últimas | MUNDO

Jair Bolsonaro presentó una mejoría de su estado de salud, pero seguirá en el hospital en Brasil donde ingresó el viernes debido a “fuertes dolores” en el abdomen, en momentos en que el expresidente ultraderechista enfrenta un proceso judicial por presunto golpismo. Bolsonaro, de 70 años, fue trasladado en la mañana en helicóptero a Natal, capital del estado de Rio Grande do Norte (noreste). Es la última visita hospitalaria del exjefe de Estado (2019-2022) por problemas en la región abdominal, derivados de un ataque con cuchillo en 2018. El líder de extrema derecha, que busca presentarse a las elecciones de 2026 a pesar de estar inhabilitado y de enfrentar un proceso judicial que podría enviarlo a prisión, se disponía el viernes a iniciar una gira política por esa región pobre del estado de Rio Grande do Norte. PUEDES VER: El Congreso de Brasil aprueba una ley para tomar represalias contra los aranceles de Trump “No hay previsión de alta. El paciente permanece en observación y va a pasar la noche en el hospital”, dijo en rueda de prensa Luiz Roberto Fonseca, director médico del hospital Rio Grande, en Natal. “Por el momento no está prevista ninguna operación”, precisó el cirujano Helio Barreto. El estado de salud del expresidente impone “cautela”, pero “no presenta señales de gravedad mayor por el momento”, añadió, al destacar una “mejoría” con una “disminución de dolor”. Una ambulancia que transportaba al expresidente brasileño Jair Bolsonaro llega al Hospital Río Grande en Natal, estado de Río Grande do Norte, Brasil, el 11 de abril de 2025. Foto: MAGNUS NASCIMENTO / AFP / MAGNUS NASCIMENTO Un traslado a otro hospital en Sao Paulo o Brasilia, previsto inicialmente por la familia de Bolsonaro, quedó fuera de discusión. “Gracias a Dios, mi estado es estable y me estoy recuperando, sin fiebre. La evolución clínica es buena”, dijo Bolsonaro en la red social X. – Sigo internado no Hospital Rio Grande, em Natal, após sentir fortes dores abdominais durante a agenda que cumpria no interior do Rio Grande do Norte. – A causa foi uma complicação no intestino delgado, consequência das múltiplas cirurgias que precisei realizar após o atentado… pic.twitter.com/UxU0pJFWII — Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 11, 2025 Su mensaje estaba acompañado de una foto suya en la cama de hospital con el pulgar hacia arriba, una sonda nasal y electrodos sobre el pecho. Bolsonaro sufre de una “suboclusión intestinal (obstrucción parcial del intestino)”, heredada de las múltiples cirugías a las que fue sometido después del atentado de 2018, explicó Barreto. En septiembre de ese año, el excapitán del Ejército fue apuñalado por un individuo con trastornos mentales en medio de un baño de masas, pocas semanas antes de la elección presidencial que finalmente ganó. “Dolores insoportables” Vestido con una camisa amarilla y verde de la selección brasileña de fútbol, el exmandatario llegó al centro en ambulancia y con suero intravenoso, despierto y calmo, según imágenes de un fotógrafo de la AFP. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro llega en ambulancia al Hospital de Río Grande en Natal, estado de Río Grande do Norte, Brasil, el 11 de abril de 2025. (Foto de MAGNUS NASCIMENTO / AFP) / MAGNUS NASCIMENTO Había sido trasladado en helicóptero desde otro centro de salud a decenas de kilómetros, en la localidad de Santa Cruz. Al abordar antes la aeronave, las imágenes televisivas lo mostraron caminando con cierta molestia para desplazarse. Bolsonaro debía atravesar durante el día varias ciudades de la región en el marco de una gira organizada por su Partido Liberal. “Cuando llegamos a la ciudad de Tangara, él comenzó a sentir dolores abdominales insoportables y pusimos fin a la programación prevista”, indicó el senador bolsonarista Rogério Marinho en sus redes sociales. Complicaciones médicas y judiciales El expresidente está inhabilitado para competir en elecciones hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas la fiabilidad del sistema electoral. Además, enfrentará un juicio por un presunto intento de golpe de Estado tras las elecciones de octubre de 2022, en las que fue derrotado por el actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva. De ser hallado culpable en este proceso previsto para los próximos meses, podría recibir hasta 40 años de cárcel. Según la fiscalía, Bolsonaro habría buscado apoyo de las fuerzas armadas para impedir la asunción de Lula. El exmandatario se declara inocente y dice ser un “perseguido”. Bolsonaro insiste en que quiere ser candidato en las presidenciales de 2026, en las que también podría presentarse Lula. “Estamos confiados en que el presidente saldrá de esto”, dijo el senador Marinho. En los últimos años, Bolsonaro ha pasado por varias cirugías y otras intervenciones en la región abdominal, derivadas de la puñalada. Las dos últimas intervenciones quirúrgicas relacionadas con esa lesión se realizaron en septiembre de 2023. En mayo de 2024, pasó casi dos semanas ingresado en un hospital por una infección cutánea. De su lado, Lula, de 79 años, también ha enfrentado problemas de salud recientemente: fue hospitalizado a fines de 2024 por una hemorragia intracraneana derivada de un golpe en la cabeza que sufrió al caerse en el baño de su residencia. Source link

Jair Bolsonaro: estado de salud del expresidente mejora, pero seguirá hospitalizado en Brasil | últimas | MUNDO Leer más »

Estados Unidos se niega a rendir cuentas ante la justicia sobre salvadoreño expulsado por error | Kilmar Ábrego García | Donald Trump | últimas | MUNDO

La administración del presidente estadounidense Donald Trump rechazó este viernes dar a una jueza federal la información que le pidió sobre un migrante salvadoreño deportado por error porque estima que le impuso un “plazo impracticable”. Los abogados del salvadoreño Kilmar Ábrego García expresaron su indignación por la “arrogancia y crueldad” del gobierno, al que acusaron de seguir “retrasando, ofuscándose e ignorando las órdenes judiciales, mientras la vida y la seguridad de un hombre están en peligro”. “No se tomó ese tiempo para considerar la posibilidad de expulsar a García”, deportado 72 horas después de su arresto, protestaron los letrados. PUEDES VER: Una jueza de EE. UU. exige tomar “medidas” para regresar al salvadoreño expulsado por error La jueza Paula Xinis había exigido que la administración le comunicara por la mañana “el paradero actual y el estatus en el que se encuentra detenido” el salvadoreño y las acciones adoptadas o previstas para “facilitar su regreso”. Un miembro del Caucus Hispano del Congreso sostiene una fotografía de Kilmar Ábrego García durante una conferencia de prensa para hablar sobre su arresto y deportación en el edificio de oficinas de la Cámara de Representantes el 9 de abril de 2025 en Washington, D.C. (Foto de ALEX WONG / AFP) / ALEX WONG Tras una vista judicial de apenas media hora, concluyó que la administración Trump ha incumplido con sus instrucciones e insistió en que le presenten un informe sobre estos puntos “todos los días hasta nuevo aviso” a partir del sábado. También programó una nueva audiencia para el 15 de abril. Casado con una estadounidense, Ábrego García fue arrestado el 12 de marzo por agentes migratorios y expulsado tres días después junto a más de 200 personas a El Salvador. El gobierno de Trump acusa a la mayoría de ellas de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada organización “terrorista” por Washington. No aportó pruebas. MIRA TAMBIÉN: EE.UU. estima que los migrantes enviados a El Salvador deben permanecer allá “toda su vida” El gobierno reconoció más tarde ante un tribunal que la expulsión del salvadoreño se debió a un “error administrativo”. Ábrego García vivió en Estados Unidos bajo un estatus legal protegido desde 2019, cuando un juez dictaminó que no debía ser deportado porque podría estar en peligro en El Salvador. Pero la administración afirmó que no puede enmendar el error porque Ábrego García está detenido en El Salvador. Lo acusa de formar parte de la pandilla MS-13, también declarada “terrorista”. “Calendario judicial” La semana pasada, la jueza Xinis dijo no haber visto pruebas de que sea un pandillero y pidió al gobierno que “facilite y efectúe” el traslado a más tardar el 7 de abril. La administración Trump llevó el caso ante la Corte Suprema, la cual suspendió la decisión de primera instancia, anulando el plazo. MÁS INFORMACIÓN: Gobierno de El Salvador mantiene incomunicados a venezolanos deportados de EE.UU., denuncia ONG Pero los nueve magistrados de la Corte Suprema dieron la razón el jueves a la jueza por unanimidad. Exigen al gobierno “facilitar” el traslado “y garantizar que su situación se gestione como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador”. Sin embargo, piden a la jueza que “aclare” qué entiende por “efectúe” en su decisión, por “consideración al poder ejecutivo”. Preguntado por periodistas a bordo del avión Air Force One, Trump dijo que respetará lo que decida la Corte Suprema. “Si la Corte Suprema dijera que se traiga de vuelta a alguien, lo haría. Respeto a la Corte Suprema (…) Siento un gran respeto por la Corte Suprema”, declaró. Donald Trump habló sobre los ríos fronterizos que tiene Estados Unidos con México y la forma en la que deberían estar utilizando el agua (Foto: AFP) El jueves la magistrada modificó su fallo inicial y ordenó a la administración Trump “tomar todas las medidas posibles para facilitar el regreso de Ábrego García a Estados Unidos lo antes posible”. El gobierno dice que necesita más tiempo. Alega ser “incapaz de proporcionar la información solicitada por el tribunal en el plazo impracticable que fijó pocas horas después de la decisión de la Corte Suprema”. “Los asuntos exteriores no pueden tratarse según el calendario judicial”, añadió. Source link

Estados Unidos se niega a rendir cuentas ante la justicia sobre salvadoreño expulsado por error | Kilmar Ábrego García | Donald Trump | últimas | MUNDO Leer más »

Lionel Richie conoció a Lionel Messi y recordó la historia de por qué el astro argentino lleva su nombre

El astro del fútbol Lionel Messi y el célebre cantante Lionel Richie se encontraron por primera vez tras la victoria de Inter Miami por 3 a 1 frente a Los Ángeles FC en el Chase Stadium. Fue el propio intérprete de All Night Long, de 75 años, quien compartió el momento en su cuenta oficial de Instagram. «¡Cuando Lionel conoce a Lionel! Su madre le puso mi nombre… y ahora aquí estamos. 😂 Un placer conocerte después de tantos años. #lionelmessi ⚽️», dijo el artista estadounidense junto a una serie de fotografías del encuentro, las cuales rápidamente se viralizaron en redes sociales. Una anécdota que une sus nombres Este encuentro trajo a colación una historia que ha circulado durante años. En una entrevista con Telefé, Celia Cuccittini, madre de Messi, reveló que su hijo iba a llamarse originalmente ‘Leonel‘, pero que su esposo Jorge decidió modificarlo a último momento. «Jorge vino un día y me dijo que le había puesto Lionel. Casi lo mato. ¿Por qué eligió ese nombre? Porque le gustaba mucho Lionel Richie», recordó con humor. Al enterarse de esta anécdota, Richie dijo que pensaba que se trataba de una broma: «Al principio pensé que era una broma. Luego investigué y comprobé que era cierto. Solo puedo decir esto: entiendo que él no pueda cantar y yo, humildemente, no puedo jugar al fútbol», comentó el intérprete. Un encuentro viral entre dos leyendas El encuentro entre ambos personajes públicos fue registrado por el lente de Dirk Vanoucek, colaborador del músico, quien captó a Messi vestido con una casaca deportiva blanca saludando afectuosamente a Richie. Ahora, Messi se enfoca en los próximos compromisos con Inter Miami. El equipo dirigido por Javier Mascherano se prepara para enfrentar a Chicago Fire este domingo y a Columbus Crew el sábado 19, ambos duelos correspondientes a la temporada regular de la Major League Soccer (MLS). Luego, será el turno de medirse con Vancouver Whitecaps en las semifinales de la Concachampions. Por su parte, Lionel Richie se prepara para ofrecer varias presentaciones este fin de semana en Los Ángeles y retomará su espectáculo King of Hearts en octubre. El cantante comenzó su carrera en la década de 1970 como miembro de The Commodores y alcanzó fama internacional como solista en los años 80. Ha ganado múltiples premios Grammy, un premio Oscar y, en 2022, fue incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll. Source link

Lionel Richie conoció a Lionel Messi y recordó la historia de por qué el astro argentino lleva su nombre Leer más »

Hija del merenguero Rubby Pérez demandará a dueños de colapsada discoteca en Santo Domingo

La hija del merenguero Rubby Pérez, quien falleció en el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo el martes mientras amenizaba una fiesta, reveló que demandará a los propietarios del establecimiento al considerar que la causa del siniestro fue por negligencia. Zulinka Pérez dijo a la cadena Univisión que demandará «sin pensarlo» al dueño de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, a quien dijo tenerle «cariño», pero que su decisión no está fundamentada en asuntos personales. «Antonio es responsable ante mí, ante un pueblo, ante tantas vidas, ante tantos niños sin papá y sin mamá, de tantas madres sin sus hijos», dijo la cantante, al asegurar que Espaillat no la ha llamado. Hija de Rubby Pérez relata cómo fue la tragedia Zulinka afirmó que la tragedia ha sido lo más trágico e impactante que ha visto. Ella, como corista, estaba cerca de Rubby Pérez al momento del colapso. «Vi como una viga aplastaba a mi papá, una la vi venir a mi cara, tengo golpes (…) ver a tu padre morir de esa forma no se lo deseo a nadie», agregó. Ella narró que al momento del suceso, que ocurrió minutos después de la madrugada del martes (05.00 GMT), cantaba con su padre la canción Color de rosa y que dijo a su esposo, también corista de la orquesta, que algo ocurría entre el público, pues veía a personas empujándose. «Traté de advertirle (a su padre) que tuviera cuidado pero él no me escuchaba, tal vez por el sonido, él cerraba los ojos para cantar y se tapaba sus oídos para escucharse», agregó. Tragedia en República Dominicana deja más de 220 muertos Antonio Espaillat es también dueño de una amplia red de emisoras radiales, algunas de ellas de las más escuchadas en República Dominicana. En la tragedia, además de Rubby Pérez, han resultado muertas 224 personas, según el más reciente balance dado a conocer este sábado por las autoridades de salud dominicanas, así como más de 180 heridos. Este número podría aumentar, afirmó el ministro de Salud, Víctor Atallah. Entre los fallecidos también están el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste), Nelsy Cruz, así como un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. Source link

Hija del merenguero Rubby Pérez demandará a dueños de colapsada discoteca en Santo Domingo Leer más »

Epidemia de VIH: Perú registró 8 mil nuevos casos pero no hay señales de brote | BIENESTAR

En las últimas semanas, publicaciones en redes sociales han advertido sobre una supuesta pandemia de VIH en países como México, Venezuela, Colombia y Perú. La narrativa, aunque viral, carece de sustento técnico y ha sido desacreditada por organismos oficiales como el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (UNAIDS), que aclaró que no se ha declarado ninguna emergencia sanitaria en torno a este virus. Más bien, se trata de estimaciones preventivas sobre el impacto que podría tener la falta de financiamiento en los programas de prevención y tratamiento. MIRA: Cardio vs. pesas ¿cuál es el ejercicio más eficaz para mantenerte saludable? En el caso de nuestro país, los datos más recientes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (MINSA), actualizados hasta febrero de 2025, no respaldan la existencia de un brote. Durante 2024 se notificaron 8053 nuevos casos, una cifra consistente con el promedio anual de los últimos cinco años. La tendencia es sostenida y guarda relación directa con una mejor capacidad de detección y con el crecimiento poblacional. “El VIH en Perú no está en un escenario de epidemia. Lo que estamos viendo es una progresión esperada en una enfermedad crónica cuyo diagnóstico ha mejorado notablemente”, explicó el Dr. Óscar Malpartida Tabuchi, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Anglo Americana. “Durante 2021 tuvimos cerca de 6900 casos, en 2022 fueron 7800, en 2023 alrededor de 7400 y el año pasado alcanzamos los 8000. No se trata de un crecimiento desmedido, sino de una línea que se mantiene estable”. El especialista también resaltó la diferencia entre brote, epidemia y aumento sostenido de casos, aclarando que en salud pública estos términos tienen significados precisos. “No se puede hablar de epidemia sin que una fuente oficial lo confirme. Hasta ahora, ni el MINSA ni la Dirección General de Epidemiología han emitido una alerta en ese sentido”, enfatizó. ¿Cuántos casos de VIH hay en el Perú? Según el reporte oficial, el 77,3% de los nuevos casos en 2024 correspondieron a hombres, y el grupo etario más afectado se ubicó entre los 20 y 29 años. La razón hombre/mujer fue de 3.4, la menor registrada en los últimos cuatro años, lo cual podría indicar una leve tendencia a la diversificación del perfil epidemiológico. “El VIH en el Perú siempre ha estado focalizado en ciertos grupos de riesgo: hombres que tienen sexo con hombres, personas con múltiples parejas sexuales sin protección y trabajadores sexuales. La vía de transmisión más común sigue siendo la sexual. Otras formas como el contagio por transfusiones o la transmisión vertical son mínimas en nuestro país”, detalló Malpartida. ¿Por qué parece que hay más casos de VIH? Uno de los factores clave en el aumento de casos detectados es la expansión del acceso a pruebas de diagnóstico. Actualmente, estas se ofrecen en todos los niveles de atención, tanto en el sistema público como en el privado. “Ahora tenemos desde pruebas rápidas autoadministradas hasta test de alta precisión en laboratorios especializados. Esto permite que más personas conozcan su diagnóstico a tiempo, lo cual es una excelente noticia desde el punto de vista de salud pública”, agregó el médico. La concentración geográfica también sigue un patrón conocido: Lima y Callao registran la mayor cantidad de casos, seguidos por regiones amazónicas como Loreto y Ucayali. Otro elemento a considerar es la población migrante. Según el Dr. Malpartida, muchas personas extranjeras llegan al país ya diagnosticadas o son incluidas en las estadísticas nacionales tras acceder a los servicios de salud. Este fenómeno, sumado al aumento de la sobrevida gracias a los tratamientos antirretrovirales, contribuye a que el número total de personas viviendo con VIH crezca con el tiempo, sin que esto necesariamente signifique un repunte en las transmisiones. “Hoy, con el tratamiento adecuado, una persona con VIH puede tener una expectativa de vida similar a la de alguien sin el virus. Además, un paciente en tratamiento que alcanza carga viral indetectable no transmite el VIH. Por eso, el enfoque debe estar en la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento”, subrayó. Frente a la alarma infundada en redes sociales, los expertos hacen un llamado a informarse por vías confiables y oficiales. “El VIH sigue siendo un tema de salud importante, pero no estamos ante un escenario fuera de control. Lo preocupante ahora es la desinformación, que puede causar más daño que el propio virus si genera miedo injustificado o estigmatización”, concluyó el Dr. Malpartida. La prevención sigue siendo fundamental en la lucha contra el VIH. Ante cualquier duda, es clave acudir al médico y evitar la desinformación. Source link

Epidemia de VIH: Perú registró 8 mil nuevos casos pero no hay señales de brote | BIENESTAR Leer más »

Discoteca Jet Set | República Dominicana: Colapso de techo de discoteca deja 222 muertos, según último reporte | Rubby Pérez | últimas | MUNDO

El balance de muertos por el desplome de la discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, continuó en aumento el viernes en la noche con la muerte de una joven que permanecía en el hospital y se ubicó en 225 víctimas, mientras las autoridades buscan agilizar las autopsias. El deceso ocurrió después de la difusión del último boletín de las autoridades que establecía el balance final de fallecidos en 221 y 189 rescatados con vida, informó el Servicio Nacional de Salud. LEE MÁS: República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca El techo de la discoteca Jet Set colapsó la madrugada del 8 de abril durante un concierto del cantante Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue dominicano y quien falleció durante la tragedia. La morgue ha realizado 191 autopsias y prometió trabajar hasta la madrugada para culminar con la identificación de los cuerpos en medio del desespero de familiares. LEE MÁS: Un dolor que “no se calma”: funeral colectivo tras tragedia en Dominicana Las autoridades instalaron seis carpas alrededor de medicina legal y el personal que trabaja en la identificación de las víctimas los ubica con un megáfono. Los nombres de los fallecidos también aparecen en una lista que incluye a una gobernadora y dos exbeisbolistas. Julio Alberto Acosta perdió a su hijastra en la tragedia y denunció que le entregaron un cuerpo equivocado: “Nos entregaron una funda (bolsa) y dijimos que teníamos que abrirla para ver si era ella, pero ella no era”. LEE MÁS: República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca Jet Set “Queremos que nos entreguen la que verdaderamente es para que su mamá la vea y vayan a enterrarla”, exigió. Búsqueda de respuestas El ministro de Salud, Víctor Atallah, prometió que “no va a quedar nadie sin identificar”. LEE MÁS: Gobierno de República Dominicana crea comisión para determinar las causas de tragedia en discoteca Jet Set El cuerpo del hermano de Yuni García apareció el jueves de madrugada. Trabajó en la Jet Set como agente de seguridad por 10 años. “Fue el último lugar donde ellos buscaron y sacaron escombros”, dijo a la AFP García. “Supe que lo tienen en un cuarto frío y lo van a sacar para hacerle la autopsia. ¡Esto es desesperante!”, expresó entre lágrimas. LEE MÁS: República Dominicana: al menos 221 muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo El gobierno anunció una comisión de expertos nacionales y del extranjero para investigar las causas de la que se considera la mayor tragedia de los últimos años en ese país caribeño. “Flores pintadas para cada ángel arriba. Que el descanso sea eterno, desde aquí los recordaremos y haremos eco de esta gran injusticia que debe ser explicada”, se leía en una pancarta colgada en un altar durante una vigilia improvisada el viernes en los alrededores de la discoteca. LEE MÁS: Jet Set, la discoteca famosa en República Dominicana por sus “lunes de merengue” cuyo derrumbe dejó 218 muertos Decenas de personas se acercaron a la zona de desastre con velas, globos y oraciones. “Son cuatro días de tristeza (…) son cuatro días en lo que uno dice pude haber sido yo, pudo haber sido un familiar”, dijo Emma Barba, de 23 años. El presidente dominicano, Luis Abinader, se comprometió a buscar “respuestas a qué pasó, por qué pasó, cómo pasó”. “Vamos a llorar a nuestra gente y después conseguir esas respuestas”, indicó. LEE MÁS: El papa Francisco expresa su “cercanía” con el pueblo dominicano por tragedia en discoteca Jet Set La alcaldía del capitalino Distrito Nacional habilitó seis funerarias con 170 ataúdes de forma gratuita. Entre los fallecidos también hay “varios” estadounidenses, según un comunicado del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio. Capilla ardiente Desde el aire puede verse el agujero que dejó el techo colapsado de la discoteca y en el medio, máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas. Más de 300 socorristas trabajaron por 59 horas continuas para buscar sobrevivientes y recuperar cadáveres. Recibieron apoyo de perros especializados, así como maquinaria para mover escombros. LEE MÁS: El derrumbe de Jet Set en República Dominicana, el accidente con más muertos en una discoteca en una década Entre jueves y viernes se celebraron funerales en Santo Domingo, la vecina Haina y Neyba, a 200 km. de la capital. Una multitud despidió entre lágrimas y canciones a Rubby Pérez en el Teatro Nacional, donde fue velado en capilla ardiente. Source link

Discoteca Jet Set | República Dominicana: Colapso de techo de discoteca deja 222 muertos, según último reporte | Rubby Pérez | últimas | MUNDO Leer más »