Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU

El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia

Cuarenta años peso ideal: expertos peruanos comparten sus consejos para mejorar tu salud ahora | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 18 al 24 de agosto de 2025, Favorable para Virgo y Tauro: días de inestabilidad, propósitos y nuevos hábitos

El horóscopo de hoy, lunes 18 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Data Doctors: Consejos para entrenar a tu asistente de voz

Ramón García | “Entró en una sepsis que derivó en un shock séptico…, pero está saliendo de eso”: Esposa del actor da detalles del estado de salud del actor | TVMAS

Rueda de la Fortuna: el arcano del Tarot que anuncia cambios y expansión

El horóscopo de hoy, domingo 17 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Cuba libera a salvadoreño autor de atentados en La Habana en 1997

DKopemoCu

Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica

La presión judicial aumentó este viernes sobre el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump lanzara una guerra comercial contra Brasil en apoyo a su aliado de extrema derecha.   Bolsonaro será vigilado con una tobillera electrónica y no podrá usar redes sociales. Un juez de la corte suprema lo acusó de incitar «actos hostiles» de Estados Unidos contra Brasil para obstruir un juicio en su contra.   El exmandatario (2019-2022), juzgado ante la corte por una presunta intentona golpista en 2022, denunció una «humillación suprema» al salir de las oficinas de la Secretaría de Justicia de Brasilia, donde fue llevado luego de un allanamiento en su casa en la mañana.   También se le prohibió el contacto con embajadas extranjeras y se le obligó a permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir del país: «Nunca pensé en abandonar Brasil, nunca pensé en refugiarme en una embajada».   El expresidente es objeto de «medidas cautelares» en esta nueva investigación por obstrucción a la justicia, que se vincula con una campaña que su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva adelante desde hace meses en Estados Unidos para que el gobierno de Trump interceda por su padre.   La decisión sobre la tobillera fue tomada por el juez de la corte Alexandre de Moraes, quien también conduce el proceso por golpismo y a quien Bolsonaro, de 70 años, ha llamado «dictador».   Moraes sostuvo que Jair y Eduardo Bolsonaro «buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos».   El juez también destacó que Bolsonaro «confesó que auxilió financieramente» a su hijo en Estados Unidos al transferirle dos millones de reales (unos 360 mil dólares), lo que según la fiscalía muestra una «convergencia de propósitos» entre ambos para «obstruir» el juicio.   La defensa del exmandatario sostuvo este viernes que las «graves medidas» judiciales en su contra «fueron impuestas en función de actos practicados por terceros», en una nota divulgada por medios brasileños.   – «Nos están sofocando» –   «Nos están sofocando», reclamó el exmandatario, que se dice víctima de una «persecución». De ser hallado culpable ante la corte, podría recibir hasta 40 años de prisión.   Luego de varias semanas de interrogatorios, la fiscalía brasileña pidió esta semana la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.   Trump ha amenazado a Brasil con imponer aranceles del 50% a sus productos a partir del 1 de agosto por lo que llamó una «caza de brujas» contra el expresidente.   Lula calificó esta medida como un «chantaje inaceptable» y amenazó con tomar acciones recíprocas.   El mandatario izquierdista también dijo el jueves en un discurso televisado que «algunos políticos brasileños» son «traidores a la patria» por su «apoyo» a los aranceles de Trump.   – Campaña ante Washington –   Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y parlamentarios republicanos para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.   «Alexandre de Moraes está intentando criminalizar a Trump y al propio gobierno estadounidense. Como es impotente frente a ellos, decidió hacer de mi padre un rehén», reaccionó en un mensaje en la red X.   La policía incautó este viernes 7.000 reales (unos 1.200 dólares) y 14.000 dólares en efectivo en la casa del exmandatario, que negó cualquier irregularidad en relación con ese dinero.   El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber desinformado sobre el sistema de voto electrónico. Aun así, insiste en que quiere ser el candidato de la derecha para las presidenciales de 2026.   Lula, de 79 años, también pretende postularse.   «Pueden estar seguros de que seré candidato otra vez», afirmó el mandatario este viernes en un evento público en el estado de Ceará.   Source link

Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica Leer más »

cambio de comportamiento | ¿Podemos cambiar psicológica y emocionalmente? Sí, pero no es magia | BIENESTAR

Cada vez que atiendo en consulta psicológica, asisten muchas personas que me preguntan tímidamente:“¿Psicólogo, cree que puedo yo cambiar mi forma de actuar, de pensar, de sentir?” Algunos pacientes más radicales expresan su fastidio tal cual son y mencionan que ya se dieron cuenta de que su matrimonio va hacia el fracaso, así como sus relaciones, incluso laborales, y que han hecho de todo, pero sus conductas siguen. Preguntan:“¿Puedo cambiar?”Desean dejar de ser celosos, controladores, agresivos y secos, incluso con sus hijos. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Y mi respuesta es sí: es posible cambiar psicológicamente, aunque este cambio puede no ser fácil, rápido ni garantizado. La personalidad es moldeable y puede evolucionar a lo largo de la vida, especialmente a través de experiencias significativas o con esfuerzo consciente. Si hay algo que tiene la vida es que está plagada de cambios. El cambio es una constante en la existencia de cada persona, y sin embargo, le tenemos mucho miedo. El cambio implica deshabituarse y salir de la zona de confort, y es por eso que muchas veces adaptarnos a la nueva situación se nos hace complicado. Cambiar la forma de ser en la vida puede ser beneficioso para el crecimiento personal, el bienestar emocional y la adaptación a nuevas situaciones. El cambio nos permite desarrollar nuevas habilidades, superar desafíos y alcanzar metas que antes parecían inalcanzables. Además, puede mejorar la calidad de nuestras relaciones y ayudarnos a vivir una vida más plena y satisfactoria. El éxito del cambio radica en la capacidad y conocimientos que pueda tener el psicólogo durante la terapia y en la predisposición del paciente para generar su propio cambio. De ahí la importancia de asistir al psicólogo para que nos ayude en nuestro cambio, y eso se realiza a través de la Terapia Cognitivo Conductual. De esa forma, el profesional de la salud mental te ayudará a: Identificar tus patrones y creencias limitantes: el terapeuta te ayudará a reconocer por qué tienes ese patrón de pensamiento, en qué etapa de tu vida lo adquiriste y el comportamiento que te está limitando. Desarrollo de autoconocimiento: cuando estás en terapia, generas una mejor comprensión de ti mismo, tus emociones, tus motivaciones y hasta tu plan de vida. Aprendizaje de nuevas habilidades: el terapeuta te enseñará técnicas y estrategias para enfrentar el estrés, la ansiedad y otras emociones negativas. Cambio de creencias y actitudes: el terapeuta te ayudará a cuestionar y cambiar las creencias y actitudes que te están perjudicando. Desarrollo de habilidades sociales: previa evaluación y estableciendo un plan de trabajo consensuado con el paciente, se ayudará a mejorar sus habilidades sociales como la asertividad, el autoconcepto, el desarrollo de resolución de problemas y la mejora de la relación con los demás. Para eso, los psicólogos tenemos que realizar prácticas empáticas durante la sesión psicológica: Escuchar activamente: a menudo oímos lo que queremos oír, en lugar de lo que se dice. Pero si realmente intentas ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona, necesitas desarrollar la llamada “escucha activa”. Préstale toda tu atención, comprende lo que dice y evita interrumpir. Validar las emociones: reconocer los sentimientos del paciente con frases como: “Veo que esto es realmente difícil para ti” para mostrar comprensión y apoyo. Mantenerse presente y paciente: tomarse el tiempo para escuchar y responder con atención, incluso cuando esté ocupado. Una presencia tranquila y tranquilizadora puede marcar una gran diferencia. Ser curioso: formular preguntas abiertas y dar a los pacientes el tiempo necesario para responder. Evitar generalizar, ya que a veces los pacientes pueden ofrecer información inesperada. Ofrecer tranquilidad y apoyo: permitir que los pacientes y sus familias sepan que no están solos, diciendo: “Estamos aquí para ayudarlos en esto”. Ser flexible: cada persona es diferente, así que se debe adaptar el enfoque a sus necesidades. Evitar la jerga psicológica y tratar de usar un lenguaje apropiado para la edad y la cultura de los pacientes. Ser amable: no puedes cambiar el comportamiento de los demás, pero sí puedes cambiar tu forma de reaccionar ante las personas o las situaciones. Elige liderar con amabilidad. El éxito del cambio radica en la capacidad y conocimientos que pueda tener el psicólogo durante la terapia y en la predisposición del paciente para generar su propio cambio. Esta alianza generará nuevos patrones y conductas, y así la persona mejorará en la realización de su vida. Source link

cambio de comportamiento | ¿Podemos cambiar psicológica y emocionalmente? Sí, pero no es magia | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 18 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

Con la Luna en Tauro, el cuerpo se vuelve protagonista. Tal y como nos muestran los astros, es un día para bajar el ritmo, conectar con el placer sencillo y honrar el descanso después de la semana. La energía invita a disfrutar, a nutrirte, a darte algo que te haga bien. Comer rico, tocar la tierra, darte un masaje, mimarte. Según nos muestran las predicciones del horóscopo diario de este viernes 18 de julio de 2025, hoy, menos es más. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES Es un buen momento para hacer algo que te guste, para disfrutar y para observar cómo te estás cuidando a nivel corporal. Una comida rica, una compra consciente o un masaje pueden ayudarte a reconectar con tu centro. Hoy, el descanso es productividad. TAURO La Luna en tu signo te recuerda que puedes permitirte frenar. Es viernes, y aunque la semana haya sido intensa, mereces sentir que estás en tu cuerpo y que tienes derecho al goce. Un paseo tranquilo, una cena especial pueden convertirse en rituales de presencia. GÉMINIS Es un buen día para desconectarte del ruido exterior. Una caminata sin móvil, una música suave o escribir en tu diario pueden ayudarte a vaciar la mente. Hoy, más que hablar, toca sentir. Escucha lo que tu cuerpo tiene que decirte cuando el pensamiento se calla. CÁNCER Hoy podrías tener un encuentro especial con alguien de tu círculo de amistades o darte cuenta de lo importante que es rodearte de personas que te valoran. Es un buen día para una cena entre amigas o simplemente estar con las personas que vibran como tú. LEO Con la Luna en Tauro, es buen momento para cerrar la semana reconociendo todo lo que sí hiciste, aunque no haya salido perfecto. Date un respiro, valora tu esfuerzo y regálate algo que te haga sentir bien. Un pequeño gesto basta para recordarte lo mucho que vales. VIRGO La Luna en Tauro puede traer noticias sobre un viaje, un curso o una oportunidad que expande tus horizontes. Es un buen día para retomar estudios, planear una escapada o hablar con alguien que te inspire a ver la vida desde la calma. ¡Hoy el placer es tu guía! LIBRA Puede que hoy sientas ganas de ir más hacia adentro. La energía del día te lleva a mirar lo que hay debajo de la superficie, con suavidad, sin juicios. Es un buen momento para soltar algo que ya no vibra contigo o permitirte sentir lo que normalmente tapas. ESCORPIO Hoy puedes tener una conexión especial con alguien que ya conoces. Es un buen día para compartir sin prisa, disfrutar de la presencia del otro sin hacer nada más. Una cena lenta, una caminata juntos, una mirada. El vínculo se fortalece cuando lo habitas desde el cuerpo. SAGITARIO Tal vez sientas la necesidad de ordenar, limpiar o cuidar tu espacio. Es un buen día para bajar el ritmo y reconectar con el placer de lo simple: un té caliente, una playlist suave. Cuando te rodeas de armonía, todo fluye mejor. Convierte tu rutina en un acto de amor propio. CAPRICORNIO Hoy no se trata de producir, sino de disfrutar del proceso. Algo que hagas solo por placer —dibujar, cocinar, escribir— puede abrirte un espacio nuevo. Permítete gozar sin buscar un resultado. El juego, el arte y el amor son formas de nutrirte. ¡La Luna en Tauro te regala pausa! ACUARIO Hoy el cuerpo reclama presencia. Es un buen día para quedarte un rato más en la cama, cocinar algo rico o simplemente hacer lo que te da paz. No todo es mente y movimiento. A veces, lo que más te nutre es estar donde estás. ¡Tu refugio está más cerca de lo que crees! PISCIS Hoy podrías recibir un mensaje importante, tener una conversación que te llegue al corazón o escuchar las palabras que necesitabas oír. Es un día ideal para escribir, meditar o simplemente estar contigo. El universo habla bajito: si estás en silencio, lo escucharás. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 18 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer Leer más »

Vigilia en Venezuela por la libertad de detenidos a casi un año de las elecciones presidenciales

Decenas de personas realizaron el miércoles una vigilia frente a la fiscalía en Caracas para pedir la libertad de presos políticos, un día después de que Amnistía Internacional (AI) denunciara un «repunte» en las desapariciones forzadas tras las elecciones presidenciales de hace casi un año.   En 2024, estallaron protestas luego de la reelección del presidente Nicolás Maduro el 28 de julio en medio de denuncias de fraude. Los disturbios dejaron 27 muertos y 2.400 detenidos, según cifras oficiales.   Con globos, oraciones, velas y fotografías, familiares pidieron la revisión de casos de los detenidos, algunos en proceso de juicio, para que sean excarcelados, como ya ha ocurrido con unas 1.900 personas. La fiscalía prometió una reunión para el próximo martes.   «Tenemos que hacer presión (…) y que nos den una respuesta más concreta y segura porque si no hay una respuesta para el martes nos volveremos a unir», dijo Sorangel Arguinzones, quien clama por la libertad de su hijo Jesús Jiménez, un joven de 25 años detenido en Mérida (oeste) hace 11 meses.   Su hijo se encuentra en Tocorón, una de las cárceles habilitadas para recluir a manifestantes, acusados de «terrorismo». El joven era funcionario de la policía científica y su madre defiende su inocencia.   Tenemos que «mantenernos en oración y pedir por la libertad de nuestros muchachos (…) ya van casi para un año», señaló Karina Martínez, quien tiene a su hermano Daniel detenido desde enero tras la toma de posesión de Maduro.   «Mi hermano dice: yo nunca he participado en cosas políticas», añade.   Maduro fue proclamado reelecto por la autoridad electoral, de línea oficialista, sin mostrar el escrutinio detallado, como establece la ley.   El martes, AI denunció en su informe un «repunte» de las desapariciones forzadas tras las elecciones presidenciales de hace casi un año. De 15 casos registrados en el último año 11 «siguen en paradero y situación desconocida».   Según el texto, entre los casos hay personas de nacionalidad colombiana, española, estadounidense, ucraniana, uruguaya y venezolana.   AI además dijo que tiene la sospecha «de que cientos de las miles de personas arrestadas arbitrariamente por motivos políticos» luego de los comicios «habrían estado en situación de desaparición forzada en algún momento, aunque fuera por un tiempo limitado». Source link

Vigilia en Venezuela por la libertad de detenidos a casi un año de las elecciones presidenciales Leer más »

“Tocar rock también es una forma de hacer patria”: Rock Patrio, el festival que celebra al Perú a su manera | Música | LUCES

Fiestas Patrias no suenan solo a cajón y guitarra. También hay distorsión, pogo y letras que gritan lo que muchos prefieren callar. Esa es la propuesta de Rock Patrio, festival que busca consolidarse como un punto de encuentro para quienes ven en el rock nacional una forma de expresar identidad y pertenencia. “Tocar rock también es una forma de hacer patria. Es resistencia, rebeldía y unión. Así como lo criollo forma parte del espíritu de estas fechas, el rock también es una bandera que muchos jóvenes sienten como propia”, explica Pierre On The Rocks, productor del evento que tendrá dos fechas. Manolo y Salim se presentará en la segunda fecha de Rock Patrio como parte de las bandas rock peruanas. (Foto: Allen Quintana) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > ALLEN QUINTANA El viernes 18 de julio estará dedicado al punk rock peruano, con bandas emblemáticas como 6 Voltios, Chabelos, Cuchillazo, Tragokorto, Aeropajitas, Dmente Común y Los Carpinteros. El sábado 19, en cambio, estará centrado en el pop rock y la fusión, con la participación de agrupaciones consagradas como Amén, Mar de Copas, Campo de Almas, LBD (Salim & Manolo), Phonic e Inzul. Ambas fechas incluirán también a proyectos emergentes como Sikodelic, The Waris, Argonautas, Bang 4 y A tiempo. Rock e identidad El vínculo entre el rock y la identidad nacional no es nuevo, aunque ha sido poco reconocido. En los años noventa, en medio de la crisis política y económica, bandas como Leusemia o Narcosis formaron parte de una contracultura crítica y contestataria. En los barrios periféricos de Lima y en diversas regiones del país, el rock fue una válvula de escape, pero también una forma de libertad para quienes buscaban una identidad fuera del molde. Esa herencia no ha desaparecido. “El rock es resistencia, y eso lo hace especialmente relevante en julio, cuando el país se mira a sí mismo —señala Pierre On The Rocks—. Hacer rock en el Perú es muchas veces ir contra la corriente: sin apoyo institucional, sin medios masivos, sin espacios estables. Pero ahí sigue, porque sigue diciendo cosas que no han dejado de importar”. On the Rock Concerts, productora a cargo de esta experiencia, presenta este festival donde estarán las bandas más representativas del rock y punk peruano. (Foto: Allen Quintana) / NUCLEO-FOTOGRAFIA > ALLEN QUINTANA En un país donde la música criolla sigue siendo la banda sonora oficial de Fiestas Patrias, este festival propone una nueva mirada generacional. No se trata de negar lo tradicional, sino de ampliarlo. Añadir nuevas voces, nuevos sonidos y el estruendo necesario para hacer ruido donde antes hubo silencio. Es una celebración coral. Bandas consagradas, leyendas del punk y proyectos emergentes comparten escenario con un objetivo común: reafirmar que el rock peruano existe, suena fuerte y tiene algo que decir. “Rock Patrio nació con la idea de unir. De mostrar que estas bandas, a pesar de sus estilos distintos, se reconocen en lo mismo: en las ganas de hacer algo propio, de celebrar lo suyo”, afirma Pierre. El festival no solo pone música sobre el escenario. Plantea una pregunta: ¿por qué lo popular debe sonar siempre igual? En un país donde las marchas militares y los valses tienen su lugar asegurado, Rock Patrio insiste en que también hay otros sonidos que merecen ser escuchados. Más allá de la estética —peinados, púas, camisetas negras—, lo que propone es algo más esencial: ver a cientos de personas cantando al unísono, como comunidad. Porque hacer patria, a veces, es simplemente encontrar una canción que nos reúna. Source link

“Tocar rock también es una forma de hacer patria”: Rock Patrio, el festival que celebra al Perú a su manera | Música | LUCES Leer más »

Diana Foronda | “Estoy enfrentando la batalla más dura de mi vida”: la confesión más honesta de Diana Foronda en plena lucha contra el cáncer | Área 7 | LUCES

Un sábado, hace tres semanas, el mundo de Diana Foronda se detuvo. La llamó la doctora. Le pidió que fuera al hospital… y que no fuera sola. “Quiero hablar contigo, trae a un familiar”, le dijo. Hasta entonces, Diana —cantante, diseñadora gráfica, activista, mujer de escenario y resistencia— había atribuido las hemorragias que tenía a un posible cambio hormonal. Pero una biopsia confirmó el diagnóstico: un tumor maligno en el útero de 6 centímetros, comprometido con otros órganos del cuerpo. “Antes lo tenía todo y no lo valoraba. Ahora siento que lo perdí todo”, dice con pesar. A los 40 años, Diana no se rinde ni romantiza la lucha. “No quiero el papel de víctima, pero esta es la batalla más dura que me ha tocado. Me estoy reconstruyendo”, advierte. Su departamento en Surquillo respira su esencia. Muñecos decoran los espacios principales, las cortinas negras enmarcan sus pinturas, las plantas le dan vida al lugar y un funko de Diana Foronda corona la escena. (Foto: Hugo Pérez) / HUGO PEREZ Parar para sobrevivir La vocalista del grupo de nu metal Área 7 no se detiene fácilmente. Pero esta vez, su cuerpo la obligó. Con hemorragias persistentes, bajones de presión y episodios de extrema debilidad, llegó al hospital sin saber que lo que venía cambiaría su vida radicalmente. “Pensé que era la premenopausia, un cambio hormonal. Pero un día me sentí tan mal, con náuseas y debilidad, que terminé en trauma shock. Me revisaron el útero y escuché a la doctora decir que veía algo raro”, recuerda. “Cuando me dijeron que tenía cáncer, me quedé en shock. Me reproché no haber ido antes al ginecólogo. Había postergado mi cita por trabajo, por viajes. Fui irresponsable. Mi cuerpo habló de la peor manera para decirme que parara”, se lamenta. El diagnóstico llegó acompañado de urgencias. Diana no podía esperar semanas para una cita en el hospital público. El sangrado era tan fuerte que llegó a tener la hemoglobina en 7.3. “Yo ya me estaba muriendo”, señala. Batalla física, emocional y económica “Cada etapa del tratamiento es dura, física y emocionalmente. Recibiré radioterapia diaria, excepto fines de semana, y quimioterapia. Empiezo la próxima semana. Después vendrá una fase de seguimiento o mantenimiento. Realmente, todo es incierto todavía”, explica. Pero más allá del dolor físico, hay una lucha silenciosa: la económica. “El cáncer es carísimo. Mi seguro no lo cubre. Estoy organizando dos eventos con amigos músicos para recaudar fondos: uno a fines de julio y otro, tentativamente, para el 26 de septiembre. Mi mayor miedo es no recibir atención oportuna en una emergencia. Si me da una hemorragia y no hay cama disponible, me muero”. A pesar del temor, Diana no pierde la claridad. “Yo no me quiero morir, pero sí me cansé porque he vivido mucho, me han pasado demasiadas cosas. Y sé que esta es la batalla más importante de mi vida”. El duelo por lo que fue y ya no es Desde su diagnóstico, Diana vive un duelo doble: por su salud y por la vida que tuvo que pausar. “Miro a mis amigos en reuniones, en conciertos, haciendo proyectos… y me digo: eso era lo que yo tenía. Me lo quité por descuido”. “No me gusta victimizarme, pero sí reconozco que necesito ayuda. Siempre resolví todo sola, fui independiente desde muy joven. Hoy, por primera vez, le pido ayuda a mi familia”. Diana se cortó el cabello tras un ataque de ansiedad. Fue su forma de asumir lo que venía, de tomar el control antes de que la enfermedad se lo arrebate. “No me cuido el cabello, y como el tratamiento lo iba a hacer caer, decidí cortármelo. Fue como prepararme”, confiesa. Música, familia, tatuajes y libertad Desde los 14 años, la música fue su refugio. Creció en un hogar disfuncional, con una madre que la inscribió en clases de guitarra como vía de escape. “La música se volvió mi zona segura. Me ha salvado muchas veces. Ahora no tengo fuerzas para cantar, pero sigue siendo mi refugio emocional”. Su banda, Área 7, continuará sin ella mientras enfrenta el tratamiento. “Les dije a las chicas que sigan. Buscaremos a alguien temporal, hombre o mujer. En el nu metal se necesita energía, performance. No quiero frenar a nadie”, confiesa. Más allá del escenario, Diana también ha trabajado como diseñadora gráfica, pasó por la televisión, la radio, y hasta actuó en cine. “Si me voy, me voy feliz porque he hecho de todo. En Radio Capital, en ‘Papá Youtuber’, en eventos, en festivales. Siempre me metí en aventuras”, recuerda con una gran sonrisa. Tiene más de 50 tatuajes. En las manos, se lee: «Libre de crueldad», y en el cuello se repite esa palabra que la define: «Libre. “Me han juzgado por mi imagen, por mi cabello, por los tatuajes. A veces me escondía porque la gente me gritaba cosas dolorosas en la calle y me sentía mal. En ocasiones, cuando salía con mi familia, sentía que los avergonzaba. Pero yo no soy satánica, como me gritan, yo hablo con Dios, con Jesús, con mis ancestros”, asiente. En esta etapa difícil, Diana sueña con retomar la pintura, crear su marca de ropa, hacer música sin presión. Y, por ahora, mantenerse viva. “Voy a vivir un día a la vez”, subraya. Diana Foronda tiene más de 50 tatuajes. En las manos, se lee: Libre de crueldad. En el cuello, una palabra que la define: Libre. (Foto: Hugo Pérez) / HUGO PEREZ Source link

Diana Foronda | “Estoy enfrentando la batalla más dura de mi vida”: la confesión más honesta de Diana Foronda en plena lucha contra el cáncer | Área 7 | LUCES Leer más »

Falso nido vacío: Cuando tus hijos adultos no se van de casa… y tu vida se detiene | HOGAR-FAMILIA

Paola y Alberto siempre habían imaginado su jubilación como una etapa de renacimiento. Ambos habían trabajado muy duro y criado a sus hijos con esmero, por lo que estaban deseando disfrutar de tardes tranquilas, viajes pendientes, momentos de pareja y silencios elegidos. Sin embargo, a sus 65 años, ese tan anhelado “tiempo para nosotros”, aún no llega, ya que las decisiones familiares siguen girando en torno a su hijo menor, que con 30 años no solo no se ha ido de la casa, sino que evita cualquier conversación sobre independizarse. Por lo general, cuando los hijos llegan a la adultez, lo natural es que emprendan su propio camino. Sin embargo, para muchos padres, esta transición hacia el llamado “nido vacío” se convierte en una etapa desafiante, marcada por el silencio del hogar y la necesidad de reencontrarse con una identidad más allá de su rol de cuidadores. Aun así, existe una realidad menos visible y más contradictoria: los hijos crecen, pero no siempre se van del todo, ni física ni emocionalmente. Como en el caso de Carla, de 32 años, para quien la distancia es solo geográfica. Aunque vive sola desde hace un año, llama todos los días a sus padres para contarles sus problemas, pedir consejos o ayuda económica. Por eso, sus padres, lejos de sentirse liberados, cargan con una responsabilidad emocional e incluso financiera que les impide cerrar esa etapa y mirar hacia su propio bienestar, explicó Karin Domínguez, directora del Modo USIL de la Universidad San Ignacio de Loyola a Hogar y Familia. ¿Qué es el síndrome del falso nido vacío? El “síndrome del falso nido vacío” ocurre cuando los hijos ya son adultos y están en edad de independizarse, pero continúan viviendo en casa o dependen emocional o incluso económicamente de los padres, impidiéndoles que puedan retomar su vida fuera del rol parental constante. A diferencia del “nido vacío” tradicional, donde los hijos se van y los padres enfrentan un espacio físico y emocional vacío, la psicóloga clínica Ana Ramírez, destacó que en este la casa está llena, pero la dinámica familiar sigue girando en torno a los hijos, generando así un estancamiento para los padres. “Por ejemplo, en un caso clásico del síndrome del nido vacío, una madre cuyo hijo se fue a estudiar fuera siente tristeza y soledad, pero también empieza a retomar hobbies y proyectos personales. En contraste, en el falso nido vacío, el hijo ya es adulto, trabaja y podría vivir solo, pero permanece en casa con frecuentes pedidos de ayuda, por lo que la madre o el padre cancela sus actividades sociales para estar pendiente de él”. La sensación de no poder cerrar el ciclo de la crianza genera agotamiento, frustración y una pérdida de identidad que afecta la salud emocional y la vida en pareja. ¿Por qué cuesta tanto dejar ir a los hijos adultos? Dejar ir a un hijo adulto no siempre es fácil, y no se trata solo de un apego emocional profundo, sino de múltiples factores que se entrelazan, como la culpa, el miedo a la soledad y la presión social. Según la doctora Ramírez, hoy en día, muchos padres se enfrentan a expectativas sociales y culturales que los hacen sentir responsables incluso cuando sus hijos ya son adultos. “En consulta, escucho frases como “Todavía no está listo para vivir solo”, “Si no estoy pendiente, le va a ir mal”, o “Es mi responsabilidad cuidar de él”, las cuales revelan una dificultad para soltar”. Esta resistencia se manifiesta en conductas de sobreprotección, como tomar decisiones por los hijos, resolver sus conflictos o mantener una vigilancia constante. Además, la culpa juega un rol central: muchos sienten que deben sacrificarse siempre, y frases como “Los hijos son lo primero”, “Un buen padre nunca los deja solos” o “¿Cómo vas a echar a tu hijo?”, refuerzan la idea de que soltar equivale a abandonar o fracasar, refirió la experta. A esto se suma una dimensión más íntima: un miedo subyacente a la soledad o a la pérdida de identidad. La psicóloga Gabriela Cossi, de Clínica Internacional señaló que “hay padres que no saben quiénes son más allá de ser mamá o papá”, y cuando los hijos se independizan, surge la pregunta: “¿Y ahora qué hago con mi vida?”. En esos casos, el miedo a quedarse solos o a no sentirse valiosos puede llevar a postergar la autonomía de los hijos. Por otro lado, Carmen Bravo de Rueda, psicóloga de la Clínica Ricardo Palma advirtió que no soltar también implica una forma de irresponsabilidad. “Es cierto que a veces hay culpa por pedirle a un hijo que se vaya de casa, pero también hay culpa por no enseñarle a ser responsable de su propia vida”. Por eso, si el hijo ya trabaja y quiere seguir viviendo con los padres, al menos debe asumir responsabilidades económicas y respetar las reglas del hogar. “Recoger botellas vacías o lidiar con amigos ruidosos no es obligación de los padres”, subrayó. Hijos que no se van: ¿comodidad, dependencia o falta de herramientas? Cuando los hijos adultos se quedan en casa por tiempo prolongado, la razón no siempre es evidente ni única. De acuerdo con Karin Domínguez, algunos jóvenes no se independizan simplemente porque se sienten cómodos: tienen todo resuelto, no enfrentan responsabilidades y no encuentran un motivo de peso para irse. Pero detrás de esta decisión también pueden esconderse factores más complejos: miedo al fracaso, inseguridad, baja autoestima o la falta de habilidades prácticas para afrontar la vida adulta. En muchos casos, precisó Domínguez que, “cuando los adultos no promueven activamente la independencia, terminan perpetuando la dependencia”. Es decir, aunque los padres actúen con amor y buenas intenciones, al seguir resolviendo los problemas de sus hijos, sin darse cuenta están limitando su autonomía. Esto puede generar lo que en psicología se conocen como ganancias secundarias: beneficios ocultos que refuerzan el comportamiento de quedarse, como la seguridad económica, la atención constante o el miedo a enfrentar el mundo real. El miedo a la soledad, la culpa

Falso nido vacío: Cuando tus hijos adultos no se van de casa… y tu vida se detiene | HOGAR-FAMILIA Leer más »

El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG

Casi tres de cada cuatro adolescentes estadounidenses ya han utilizado «compañeros de IA», según la ONG Common Sense Media, que advirtió sobre los riesgos que estos asistentes virtuales de inteligencia artificial (IA) orientados a las relaciones personales pueden representar para los menores.   Un «72% de los adolescentes ha utilizado compañeros de IA al menos una vez» y «más de la mitad utiliza estas plataformas varias veces al mes», determina la organización en un estudio realizado recientemente en Estados Unidos y publicado este miércoles.   La asociación definió a los compañeros de IA como «amigos o personajes digitales con los que se puede chatear por escrito o verbalmente en cualquier momento» para mantener «conversaciones personales y significativas». Se trata de servicios proporcionados por plataformas como Character.AI y Replika, entre otras.   El cuestionario presentado a los participantes, de entre 13 y 17 años, reconoce que las principales plataformas de IA generativa como ChatGPT (OpenAI) o Claude (Anthropic) también pueden utilizarse de este modo, pero especifica que no se trata de herramientas de IA para ayudar con los deberes o generar imágenes.   Un tercio de los adolescentes encuestados afirma mantener intercambios con compañeros de IA que implican interacciones sociales, como practicar ciertas conversaciones, recibir apoyo moral o mantener interacciones amistosas o románticas.   Casi la mitad ven a estos asistentes de IA principalmente como «herramientas» o «programas informáticos».   Common Sense Media, una oenegé que clasifica películas, videojuegos y aplicaciones por edades para ayudar a los padres y hace campaña a favor de la seguridad en línea, mostró su preocupación por los posibles efectos del uso de estos «amigos virtuales, confidentes e incluso terapeutas».   «Los peligros que representan para los jóvenes usuarios son reales, tumbas y están bien documentados», afirma la asociación, que cita como ejemplo el «suicidio de un adolescente de 14 años que había desarrollado un vínculo afectivo con un compañero de IA».   La ONG subraya la propensión de estas herramientas a mostrarse generalmente de acuerdo con los usuarios, en lugar de animarles a pensar, algo particularmente preocupante para los cerebros adolescentes en desarrollo.   Varias plataformas «pueden generar fácilmente respuestas que van desde contenido sexual y estereotipos ofensivos hasta ‘consejos’ peligrosos que, de seguirse, podrían tener consecuencias graves o incluso fatales en la vida real», sostiene Common Sense.   Por ello, se recomienda que no se permita a los menores utilizar estas herramientas. Source link

El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 17 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Con la Luna en Aries, el cuerpo pide movimiento. Según el horóscopo diario de este jueves 17 de julio de 2025, hoy es un día perfecto para tomar decisiones rápidas, avanzar en tareas que requieren impulso y marcar el ritmo con determinación. Pero cuidado: la prisa y la reactividad pueden jugar en contra si no hay conciencia. Ideal para hacer ejercicio, empezar algo nuevo o salir de la inercia. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y cómo te va a ir en el mes de julio, según los astros. ARIES La Luna en tu signo te enciende por dentro y despierta el deseo de actuar sin pensarlo dos veces. Hoy puedes sentirte con más energía, con ganas de tomar la iniciativa y avanzar. Aprovecha ese impulso para moverte, pero trata de no atropellar a los demás. TAURO Es un día para escuchar lo que pasa dentro de ti, más allá del ruido externo. La Luna en Aries cierra un ciclo emocional que puede incomodar, pero también liberar. Tal vez necesites soltar el control por un momento y permitirte sentir lo que habías evitado. GÉMINIS Con la Luna en Aries es buen momento para tomar la iniciativa en un proyecto de equipo o conectar con personas que te motiven. Eso sí, evita imponer tu ritmo a quienes no están en la misma frecuencia. Colaborar también implica respetar el ritmo de los demás. CÁNCER La Luna en Aries te da un empujón para moverte en temas de trabajo. Puede que sientas prisa por avanzar o hacer algo ya, pero no te olvides de cuidar tu energía para no desgastarte. Aprovecha este impulso para mostrar tu liderazgo, pero sin quemarte. LEO Hoy es un buen día para pensar en un viaje, apuntarte a un curso o volver a ese libro que dejaste a medias. La Luna en Aries te invita a probar cosas nuevas, pero intenta no enfadarte si algo no sale como esperas. A veces solo hace falta mirar las cosas desde otro ángulo. VIRGO Con la Luna en el signo de Aries podrían despertar emociones fuertes. Puede que hoy quieras tenerlo todo bajo control, pero también es importante parar y escuchar lo que estás sintiendo por dentro. Hoy no fuerces la situación; prueba a parar y darte un respiro. LIBRA Con la Luna en el signo de Aries, puede que hoy quieras llevar la voz cantante en tus relaciones. Tal vez necesites tomar una decisión que te beneficie o decir algo que llevas tiempo guardando. Está bien tomar la iniciativa, pero intenta no dejarte llevar por los impulsos. ESCORPIO Hoy es un buen día para ponerte en marcha y organizar lo que tienes pendiente. Con la Luna en Aries, puedes sentirte con más prisa de la habitual o con ganas de hacerlo todo ya. Está bien aprovechar la energía, pero sin forzar. Escucha tu cuerpo y ve paso a paso. SAGITARIO La Luna en el signo de Aries enciende tu fuego creativo y pasional. Es un buen momento para lanzarte en el amor y permitirte sentir sin filtro. Eso sí, si estás en una relación, evita actuar desde la impulsividad. No todo se soluciona con una declaración dramática. CAPRICORNIO Hoy puede haber un poco de tensión en casa o con alguien de tu familia. Con la Luna en Aries, es fácil que salten emociones que llevabas guardadas. No pasa nada por decir lo que sientes, pero intenta hacerlo sin explotar. Salir a despejarte puede ayudarte mucho. ACUARIO Hoy podrías tener algún roce al hablar con alguien. Tu mente podría ir más rápido de lo habitual, y con la Luna en Aries es fácil soltar algo sin pensar. Está bien decir lo que piensas, pero recuerda que no todo el mundo procesa a tu velocidad. ¡La pausa te puede salvar! PISCIS Hoy podrías sentir el impulso de comprar algo o tomar una decisión rápida con tu dinero solo para calmar un malestar. Con la Luna en Aries, es fácil actuar sin pensar, pero antes de hacerlo, respira y pregúntate si de verdad lo necesitas. ¡Valora mejor lo que ya tienes! Source link

El horóscopo de hoy, jueves 17 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario Leer más »

Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza

La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Israel y Estados Unidos, anunció este miércoles la muerte de 20 personas que esperaban ayuda, y acusó a individuos armados de haber provocado «una estampida», una versión que fuentes palestinas cuestionaron.   «Según la información de que disponemos, 19 de las víctimas murieron pisoteadas y una fue apuñalada en medio de una caótica y peligrosa estampida», declaró la GHF en un comunicado.   La Defensa Civil de Gaza también reportó la muerte de 20 personas el miércoles, pero afirmó que fallecieron por «tiros de la ocupación israelí» después de una estampida de gente que esperaba a que le dieran comida en la zona de Al Tina, al suroeste de Jan Yunis, cerca de «un centro de distribución de ayuda».   Previamente, una fuente médica del Hospital Naser de Jan Yunis reportó un saldo más bajo, y dio cuenta a AFP de nueve muertos, «incluidos varios niños», después de «las fuerzas israelíes» y el personal de seguridad de la GHF abrieron fuego.   La fundación privada inició sus operaciones el 26 de mayo, más de dos meses después de que Israel cesara las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, bombardeada y sometida a una situación de hambruna masiva inminente.   Desde entonces, ha reiterado incesantemente que sus operaciones de reparto se desarrollan sin incidentes.   Dadas las restricciones impuestas por Israel a la prensa y las dificultades de acceso sobre el terreno, AFP no está en condiciones de verificar de forma independiente las afirmaciones de las distintas partes.   La AFP se puso en contacto con el ejército israelí, que afirmó investigar lo sucedido.   – «Ningún progreso» para alcanzar una tregua –   El martes, la ONU dijo haber registrado desde finales de mayo 875 muertos en Gaza cuando iban a recibir comida, 674 de ellos «cerca de instalaciones de la GHF».   La ONU y las principales organizaciones humanitarias se niegan a trabajar con la GHF, acusada de violar los principios humanitarios.   En el patio del hospital Naser, donde fueron llevados los restos de quienes murieron en la estampida, Abdulá Alian, que avanzaba a la escena, aseguró que esa «ayuda [era] una trampa».   «Disparan contra nosotros, lanzan bombas y nos rocían con gases [lacrimógenos] en los ojos», afirmó.   «Lo que ocurre en el terreno confirma las intenciones y los planes de la ocupación [Israel] de mantener y prolongar su control militar en la Franja de Gaza», comentó un miembro del comité político de Hamás, Basem Naim.   Por otro lado, un alto cargo de Hamás y dos fuentes palestinas cercanas a las negociaciones indirectas con Israel desmintieron una información aparecida en medios israelíes, que asegura que los diálogos para alcanzar una tregua en Gaza están avanzando.   «No se ha hecho ningún progreso hasta ahora en las negociaciones indirectas en curso en Doha entre las delegaciones de Hamás y de Israel», declaró a la AFP una de las fuentes palestinas.   El 6 de julio, Israel y Hamás emprendieron unas negociaciones indirectas en Catar con el fin de lograr una tregua de 60 días y la liberación de rehenes retenidos en Gaza, a cambio de la puesta en libertad de presos palestinos en Israel.   Sin embargo, ambas partes se acusan mutuamente de entrar en las conversaciones.   La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes del movimiento islamista palestino Hamás llevaron a cabo un ataque de envergadura en el sur de Israel.   Ese día, los islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.   Los milicianos también secuestraron a 251 personas, 49 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas según el ejército israelí.   En respuesta, el ejército israelí lanzó una ofensiva en la Franja de Gaza en la que han muerto al menos 58.573 palestinos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, considerados confiables por la ONU.   Source link

Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza Leer más »