Papa Francisco murió: En fotos, su niñez, labor en Argentina y llegada al Vaticano | Iglesia católica | Jorge Mario Bergoglio | Roma | Sumo Pontífice | Casa Santa Marta | Plaza de San Pedro | Últimas | MUNDO

Carlos Diehz, el inesperado papa de ‘Cónclave’, dedica emotivo mensaje tras la muerte de Francisco

Día Mundial del Parkinson | Parkinson temprano: 1 de cada 250 personas mayores de 40 años desarrolla enfermedad | Incidencia | Síntomas | Iniciales | BIENESTAR

Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado

El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático | MUNDO

El papa Francisco y el día que recibió el arte peruano de Carlos Atoche en el Vaticano

Papa Francisco murió |El papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral | Vaticano | Sumo Pontífice | Iglesia Católica | Roma | Últimas | MUNDO

21 robots chinos compitieron contra humanos en la primera media maratón humanoide del mundo | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Un muñeco de Bukele y Trump arde en la tradición venezolana de Semana Santa

Caso Saweto: Ministerio Público solicita endurecer condena a madereros por asesinato de líderes indígenas en Perú | TECNOLOGIA

DKopemoCu

Blanca Nieves – Rachel Zegler, Gal Gadot y todas las estrellas que desfilaron en discreta premier de Snow White pese a controversia | RPP Noticias

https://rpp.pe/famosos/celebridades/blanca-nieves-rachel-zegler-gal-gadot-y-todas-las-estrellas-que-desfilaron-en-discreta-premier-de-snow-white-pese-a-controversia-noticia-1622343 Source link

Blanca Nieves – Rachel Zegler, Gal Gadot y todas las estrellas que desfilaron en discreta premier de Snow White pese a controversia | RPP Noticias Leer más »

Lista de convocados Argentina para las Eliminatorias sin Lionel Messi: esta es la convocatoria de Scaloni para enfrentar a Uruguay y Brasil | DEPORTE-TOTAL

La selección argentina, bajo la dirección de Lionel Scaloni, ha dado a conocer su lista de convocados para las próximas Eliminatorias Sudamericanas, donde destaca la ausencia de su máxima estrella, Lionel Messi. MIRA | Escándalo en Chile: barristas de Iquique invaden cancha tras eliminación ante Alianza y nueva derrota | VIDEO Lista de convocados de Argentina Emiliano Martínez – Aston Villa Gerónimo Rulli – Olympique de Marsella Walter Benítez – PSV Eindhoven Nahuel Molina – Atlético de Madrid Juan Foyth – Villarreal Cristian Romero – Tottenham Hotspur Germán Pezzella – River Plate Leonardo Balerdi – Olympique de Marsella Nicolás Otamendi – Benfica Facundo Medina – Racing Club de Lens Nicolás Tagliafico – Olympique de Lyon Leandro Paredes – AS Roma Enzo Fernández – Chelsea Rodrigo De Paul – Atlético de Madrid Exequiel Palacios – Bayer 04 Leverkusen Alexis Mac Allister – Liverpool Máximo Perrone – Como 1907 Giuliano Simeone – Atlético de Madrid Benjamín Domínguez – Bologna FC Thiago Almada – Olympique de Lyon Nicolás González – Ángel Correa** – Atlético de Madrid Nicolás Paz – Como 1907 Julián Álvarez – Atlético de Madrid Lautaro Martínez – Inter de Milán Santiago Castro – Bologna FC La primera doble fecha internacional desde noviembre, en la que se disputarán las jornadas 13 y 14 de un total de 18 de las Eliminatorias, puede ser testigo de las clasificaciones anticipadas de los campeones del mundo (Argentina y Uruguay), líderes con 25 puntos, y de sus escoltas, con 20. Los hombres que comanda Lionel Scaloni, punteros de una tabla muy apretada, sonríen tras haber recuperado en buen momento a su faro, Messi, quien se perdió tres partidos del Inter Miami este mes a raíz de una sobrecarga muscular. ‘La Pulga’, de 37 años, retomó actividades la semana pasada con dos goles: uno para impulsar a su club a cuartos de la Copa de Campeones de la Concacaf y el otro el domingo en la victoria agónica 2-1 ante Atlanta United en la liga estadounidense. Pero no estará en racha para liderar a la Albiceleste en dos clásicos: visitar a los uruguayos el viernes en Montevideo y recibir a Brasil el martes siguiente en Buenos Aires. Source link

Lista de convocados Argentina para las Eliminatorias sin Lionel Messi: esta es la convocatoria de Scaloni para enfrentar a Uruguay y Brasil | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Dina Boluarte | Ministro Morgan Quero acusa a Alberto Otárola de fabricar cortinas de humo | Patricia Muriano | Minedu | últimas | POLITICA

El ministro de Educación, Morgan Quero, acusó al exjefe del Gabinete Ministerial Alberto Otárola de “fabricar cortinas de humo” contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, a raíz de las recientes revelaciones sobre las cirugías estéticas a las que se sometió en el 2023. En declaraciones a los periodistas tras la ceremonia por el inicio del año escolar 2025 en el distrito de Independencia, el titular del Minedu afirmó que existen “pistas” que conducen hacia Otárola Peñaranda. LEE MÁS: Dina Boluarte: “Nos acusan con falsedades, inventan historias y crean engaños que repiten a cada rato para hacer creer que son ciertas” “Nosotros consideramos que se han generado una serie de cortinas. Hay que preguntarse de dónde provienen en torno a la cirugía que se realizó la señora presidenta en el 2023″, expresó. “Creo que tenemos bastantes pistas y los invito a revisar las circunstancias por las que atraviesa una denuncia muy grave en torno a la pareja o expareja del señor Otárola, una señora extranjera que tiene temas de corrupción muy fuertes y creo que habría que atender eso, porque tiene que responder a la justicia”, agregó. LEE MÁS: Dina Boluarte: reporte médico revela que fue sometida a operaciones estéticas En ese sentido, Quero también manifestó que Patricia Muriano, exasistente de la presidenta, y Delfina Llaguno, allegada de Dina Boluarte, parecen “operadoras” de Alberto Otárola. Finalmente, dijo que cuando el exprimer ministro dejó el cargo y apareció un audio en su contra, inmediatamente lanzó otro tema y acusó directamente a Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria. LEE MÁS: Dina Boluarte asegura que piensa en la pena de muerte, pero no precisa el futuro del ministro del Interior “También esa vinculación en donde parece que todos fueran operadores del señor Otárola. La señora (Patricia) Muriano, la señora Delfina (Llaguno), que es una de las secretarias aparentemente, que han aparecido en algunos testimonios que no terminan de reconocer nada claro”, subrayó. “Allí tenemos que hacer incidencia para observar el origen de las cortinas de humo. Así como en un momento dado, cuando salió del premierato y se reveló un audio que lo comprometía seriamente, él inmediatamente lanzó otro tema y acusó al hermano de la señora presidenta de un complot. Eso hay que investigarlo, es delicado”, sentenció. Declaraciones del ministro de Educación, Morgan Quero. (Video: Canal N) Le responde A través de su cuenta en “X”, Alberto Otárola acusó a Morgan Quero de equivocarse rotundamente y aseveró que los delitos “vienen de otro lado”. “En el colegio me enseñaron a no responder a los merluzos pero haré una excepción. Es obvio que Quero no habla por él -porque no tiene capacidad intelectual para idear nada- pero esta vez se equivoca rotundamente. Los delitos vienen de otro lado. Ojalá se sepa la verdad pronto”, manifestó en la red social. En el colegio me enseñaron a no responder a los merluzos pero haré una excepción. Es obvio que Quero no habla por él -porque no tiene capacidad intelectual para idear nada- pero esta vez se equivoca rotundamente. Los delitos vienen de otro lado. Ojalá se sepa la verdad pronto. https://t.co/j5bUbY6P7f — Alberto Otárola (@AlbertoOtarolaP) March 17, 2025 Como se recuerda, un documento médico en poder de la Fiscalía dado a conocer por “Cuarto Poder” detalla que la presidenta Dina Boluarte se sometió a cuatro procedimientos quirúrgicos estéticos en la Clínica Cabani el 28 de junio de 2023. Según el registro operatorio de la clínica, la mandataria estuvo en quirófano por 2 horas y 25 minutos, contradiciendo la versión de que la intervención duró solo 40 minutos. Source link

Dina Boluarte | Ministro Morgan Quero acusa a Alberto Otárola de fabricar cortinas de humo | Patricia Muriano | Minedu | últimas | POLITICA Leer más »

Dos ex altos cargos venezolanos apuntan a la cúpula policial de Rajoy por la guerra sucia contra Podemos | España

Dos exviceministros de Venezuela, Nervis Villalobos y Javier Ochoa Alvarado, han contado este lunes en la Audiencia Nacional que antiguos miembros de la cúpula de la Policía Nacional contactaron con ellos hace una década para pedirles información sobre Podemos, según fuentes jurídicas presentes en su declaración. Villalobos y Alvarado han comparecido como testigos ante el juez Santiago Pedraz, que indaga en la guerra sucia urdida contra Podemos en el seno del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy (PP), cuando la formación de izquierdas irrumpió con enorme fuerza en el Congreso. Durante su interrogatorio, Villalobos ha afirmado que a él, incluso, le facilitaron “fichas policiales” de algunos miembros de Podemos para que los identificara. Las declaraciones de los dos exviceministros se han producido en el seno de las pesquisas abiertas por el magistrado Santiago Pedraz, que investiga si la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, cuando Jorge Fernández Díaz estaba al mando, pusieron en marcha una batería de maniobras para “realizar investigaciones prospectivas y ajenas a cualquier interés policial” sobre los dirigentes del partido liderado por Pablo Iglesias, sin control de un juez o de la Fiscalía. Según Podemos, esta guerra sucia tenía por objetivo filtrar informaciones con datos falsos a determinada prensa —que las publicaban citando “fuentes policiales”— para desprestigiar así a la fuerza política ante la opinión pública. Más información Esta guerra sucia incluyó el contacto con dirigentes venezolanos en busca de presuntos trapos sucios de Podemos. Como publicó EL PAÍS, al menos ocho testigos situaron a la policía patriótica de Rajoy detrás de esas maniobras: entre ellos, los exviceministros venezolanos Villalobos y Alvarado, que este lunes lo han confirmado en la Audiencia Nacional. Según fuentes jurídicas presentes en su interrogatorio, Villalobos ha explicado a Pedraz que Bonifacio Díaz, un inspector jefe que estaba a las órdenes de Eugenio Pino, máximo mando operativo de la Policía, se reunió con él en Washington en 2015 y que después, una vez que aterrizó en España, le llegaron a enseñar fichas policiales de miembros de Podemos. Nervis Villalobos, antiguo viceministro de Energía Eléctrica, ya apuntó en 2019 contra la policía patriótica, el presunto grupo que operó en la Policía durante la etapa de Fernández Díaz para tratar de desprestigiar a adversarios políticos del PP: “Ellos siempre me han pedido información. Estaban tratando de conseguir información sobre Podemos. Siempre hacían preguntas sobre eso. Querían saber si yo conocía a alguien que tuviera pruebas de la financiación ilegal de Podemos”, dijo entonces. Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Electricidad, ha confirmado que también se reunió con Pino en dos ocasiones en 2016. Este ex alto cargo venezolano ya relató en otro juzgado de Madrid —que investiga una supuesta trama de extorsión a ciudadanos venezolanos— que se reunió “dos veces” en enero y febrero de 2016 con Eugenio Pino en el propio despachó del mando del Cuerpo; y que este le pidió información sobre la formación de Iglesias. “[Pino], paseando por mis documentos, me pregunta si tengo algo relativo al partido Podemos […] Yo le digo al director Pino: ‘No, pero yo puedo hablar con las agencias de inteligencia a ver qué tienen”, expuso entonces. Source link

Dos ex altos cargos venezolanos apuntan a la cúpula policial de Rajoy por la guerra sucia contra Podemos | España Leer más »

Bolivia: ¿Por qué hay escasez de combustible y no hay dólares? | Luis Arce | Evo Morales | ¿Qué pasa en Bolivia? | Economía | Crisis | Gas | MUNDO

Ahora, se viene una semana difícil para Arce, pues Bolivia corre el riesgo de quedar paralizado si no se arregla el problema del combustible, que está amarrado a la falta de divisas. MIRA: Ucrania está perdiendo Kursk: ¿Cómo ayudaron a Rusia la audaz operación militar usando un gasoducto y el factor Trump? Esta situación se remonta a comienzos de marzo del 2023, cuando en los bancos y casas de cambio de Bolivia empezaron a formarse grandes filas de personas que querían retirar o comprar dólares. Debido a la escasez de la divisa, la mayoría se iba con las manos vacías o con menos dinero del que pretendía sacar porque los bancos les imponían restricciones. Vehículos esperan por combustible en una estación de servicio en Santa Cruz, Bolivia. (EFE/ Juan Carlos Torrejon). Entonces, el Gobierno anunció el 8 de marzo de ese año que el Banco Central de Bolivia vendería dólares a todo el que lo solicitara. Las colas se trasladaron a la sede central del banco en La Paz. Además, se impusieron restricciones a los giros internacionales, al uso de tarjetas de crédito en el exterior y a la realización de pagos por Internet. Pero hasta hoy, la situación no se ha normalizado. Ha empeorado. Como consecuencia de la escasez divisa y las restricciones, en el mercado paralelo el dólar se cotiza a casi el doble que el tipo de cambio oficial. El miércoles, en un mensaje a la nación, Arce dijo que “la iliquidez es transitoria”. Prometió que se importará más combustible y se priorizará la distribución de diésel al sector agropecuario mediante una programación. Además, aseguró que no devaluará la moneda nacional y no levantará la subvención a los combustibles. Además… Las medidas anunciadas por Arce En su mensaje del miércoles, el presidente Luis Arce anunció medidas para hacer frente a la falta de combustible: Las instituciones educativas adoptarán la modalidad de enseñanza virtual para disminuir la movilidad y el consumo de carburantes. Se disminuirá al 50% el uso de vehículos en el sector público. Se dará prioridad en la provisión de carburantes a industrias estratégicas y al transporte público. Se aumentará la distribución de combustible en las estaciones de servicio del 50% al 80% para atender la demanda existente. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementará una aplicación que informará en tiempo real sobre la disponibilidad de combustible en las estaciones de servicio. Se habilitarán estaciones de servicio específicas para la provisión de combustible al transporte público. Además, para enfrentar la escasez de dólares, la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha recibido aprobación del Gobierno para utilizar criptomonedas en la adquisición de energía del extranjero. El presidente de Bolivia, Luis Arce, pronuncia un discurso en La Paz, el 22 de enero de 2025. (Foto de AIZAR RALDES / AFP). / AIZAR RALDES El presidente pidió al Congreso que apruebe créditos externos por más de 1.600 millones de dólares para devolver la liquidez de dólares a la economía boliviana. Ese pedido está estancado en el Legislativo debido a la pelea que hay al interior del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), que se ha dividido en dos facciones: una que apoya a Arce y otra al exmandatario Evo Morales. En Bolivia hay elecciones presidenciales en agosto. Arce tiene la intención de presentarse a la reelección y Morales también busca ser candidato, aunque el Tribunal Constitucional ha dicho que legalmente está impedido de hacerlo. Una semana decisiva Fotografía de basura arrojada durante una protesta por la escasez de combustibles frente a las instalaciones de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. (EFE/ Juan Carlos Torrejón). Bolivia ha pasado de ser un exportador de gas natural a importador de combustible, debido al agotamiento de pozos de gas y a la falta de exploración para reemplazarlos. Actualmente, el país importa cerca de un 90% del diésel y más de un 50% de la gasolina que consume. Los paga en dólares en el mercado internacional y vende a la población con un precio subsidiado mayor al 50%. La escasez de dólares está mermando la reserva internacional del país. En el 2014, estas reservas internacionales estaban en US$15.500 millones. Para diciembre del 2024 se habían reducido a solo 1.976 millones de dólares, la más baja en seis décadas. En el 2024, Bolivia destinó 3.349 millones de dólares para la importación de combustible. El periodista Juan Carlos Arana le dijo a El Comercio que amplios sectores de la sociedad boliviana están movilizados, y que “el país va a arder esta semana porque un país sin energía se paraliza, y un país paralizado agrava la crisis”. Agregó que sectores como el transporte, el agro, los cooperativistas, los mineros, le han dado un ultimátum al gobierno para que encuentre una solución al tema del combustible. Arana explicó que los precios de los alimentos han subido 19%, y que hay ciudades como La Paz que no tienen cómo abastecerse porque hay derrumbes carreteros por el mal estado de las vías y por las lluvias, y también debido a que el transporte de carga se ha paralizado por la falta de carburantes. “Lastimosamente, esta semana va a ser crucial para el gobierno. Si bien Arce ha dicho no renunciaré, cuando un presidente en América Latina dice no renunciaré es porque se está rumoreando en pasillos, digamos, del palacio esta palabra. Si no, no tendrías por qué mencionarlo”, sostuvo. El periodista manifestó que es la tormenta perfecta para poner en aprietos a Arce. “Esta semana Bolivia va a tener sobresaltos que pueden ir desde la renuncia del presidente hasta movilizaciones populares que exijan su dimisión. Hay voces que hablan de que se adelanten las elecciones. La situación es de pronóstico reservado”, insistió. ¿Por qué no hay dólares? Un hombre porta un cartel que dice «Sin dólares no hay progreso» durante una manifestación por la escasez de combustible y dólares en La Paz el 21 de noviembre de 2024. (Foto de AIZAR RALDES / AFP). / AIZAR RALDES El periodista Raúl Peñaranda le dijo a El Comercio que no

Bolivia: ¿Por qué hay escasez de combustible y no hay dólares? | Luis Arce | Evo Morales | ¿Qué pasa en Bolivia? | Economía | Crisis | Gas | MUNDO Leer más »

Apple consideró eliminar los puertos de carga del próximo iPhone 17 Air | TECNOLOGIA

Apple continúa trabajando en su nuevo ‘smartphone’ de diseño delgado iPhone 17 Air, con el que se planteó eliminar el uso de puertos de carga y, aunque finalmente incorporará un puerto USB-C para mantener los requerimientos de los reguladores de la Unión Europea, se trata de un modelo que marcará la hoja de ruta que pretende seguir la tecnológica para sus futuros iPhones, más finos y con carga inalámbrica. MIRA: iPhone 16e: ¿buena relación calidad-precio o demasiado caro para ser “económico”? Los de Cupertino están trabajando en el desarrollo de un nuevo modelo iPhone más delgado que, tal y como se dio a conocer en enero, será una versión Air que se lanzará a finales de este año junto con la nueva familia de ‘smartphones’ iPhone 17, e incorporará un diseño dos milímetros más fino que los modelos actuales. En este sentido, Apple continúa avanzando en el desarrollo de este nuevo iPhone 17 Air que, con nombre en código D23, introducirá novedades que se pretenden extender al resto de sus dispositivos en el futuro, como es su diseño fino, la optimización de rendimiento para mantener la autonomía de la batería y la posibilidad de eliminar los puertos de carga. Así lo ha compartido el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, en su último boletín informativo ‘Power On’, donde también ha indicado que este nuevo iPhone incluirá una combinación de funciones tanto de nivel profesional como de gama baja, situándose entre las versiones de entrada y las de gama alta de la compañía. Para ello, Apple utilizará componentes nuevos y aprovechará para acercarse a nuevos estándares de diseño, lo que incluye una pantalla de alrededor de 6,6 pulgadas, bordes delgados, el botón de control de la cámara y, a pesar del diseño fino, una duración de batería que se mantendrá a la par que la de los iPhones actuales. En concreto, según ha explicado la compañía, aunque habitualmente un diseño más fino requiere sacrificar autonomía, los equipos de desarrollo de Apple están trabajando en un rediseño de la pantalla, los componentes de silicio y el ‘software’ para hacer que el dispositivo sea más eficiente y, por tanto, dure más la batería. Siguiendo esta línea, Gurman también ha puntualizado que Apple ha tenido que limitar algunas características para poder reducir en alrededor de dos milímetros el grosor del teléfono. Esto se basan en equipar el ‘smartphone’ con una única cámara de 48 MP, utilizar el procesador A19 estándar en lugar del Pro y eliminar la ranura física para tarjetas SIM. No obstante, el nuevo iPhone 17 Air sí contará con el módem C1 estrenado recientemente con el lanzamiento del iPhone 16e, que agrega eficiencia energética al ‘smartphone’ para permitir su uso con rendimiento aún con el diseño compacto. Eliminar los puertos de carga Con todo ello, Gurman ha señalado que, entre las ideas que barajó la compañía para alcanzar el diseño de ‘smartphone’ más fino posible, una opción fue eliminar el uso de conectores de carga, como el USB-C, y apostar por la carga inalámbrica y la sincronización de datos en la nube. Esta idea es similar a la que ya utiliza la compañía en sus relojes inteligentes Apple Watch, que se cargan de forma inalámbrica en todas sus versiones. Sin embargo, Apple ha acabado desestimando esta opción dado que sería controvertida de cara a los usuarios y a la legislación europea, por lo que utilizará un puerto USB-C. En concreto, el analista ha recordado que con los cambios que realizó Apple para el uso de puertos USB Lightning y USB-C en los iPhone, ya surgieron quejas por parte de los clientes. Además, también ha señalado este cambio en el método de carga podría ir en contra de los reguladores de la Unión Europea, que obligaron al uso del cargador USB-C para todos los dispositivos móviles. A pesar de todo ello, esta es la dirección que pretende seguir Apple de cara sus futuros dispositivos ya que, según han detallado ejecutivos de la tecnológica en declaraciones a Gurman, en caso de que el nuevo iPhone 17 Air tenga éxito, Apple volverá a intentar fabricar iPhones sin puertos, así como diseñar más modelos de ‘smartphones’ con un cuerpo más fino. De esta manera, Gurman ha apuntado que Apple utilizará las tecnologías aplicadas en el iPhone 17 Air para crear futuros modelos de ‘smartphones’ delgados, incluidas versiones plegables en formato concha, similares a los Galaxy Z FLip de Samsung. En este caso, el plegable de Apple utilizará los avances de batería, pantalla, el módem y el procesador utilizados en el iPhone 17 Air. Asimismo, se prevé que este ‘smartphone’ plegable de la tecnológica estadounidense llegue el próximo año 2026. Con todo ello, el precio del iPhone 17 Air se planteará entorno a los 900 dólares, según las fuentes citadas, lo que lo equipara al precio del actual iPhone 16 Plus. Source link

Apple consideró eliminar los puertos de carga del próximo iPhone 17 Air | TECNOLOGIA Leer más »

Raúl Ruidíaz: “Álex Valera es un buen jugador, pero yo tengo 160 goles en el exterior”

La U, Cristal y Alianza: así es el polémico historial cada vez que les tocó compartir grupo en la Libertadores ¿Qué pasó con el ambicioso plan de Lozano en el fútbol de menores y cómo funciona dos meses después de la renuncia de Chemo? Raúl Ruidíaz actualmente se encuentra sin equipo, luego de exitosas temporadas tanto en el fútbol mexicano como estadounidense y, mientras analiza ofertas, fue invitado al podcast de YouTube conducido por los exfutbolistas Jefferson Farfán y Roberto Guizasola. LEE TAMBIÉN: Por encima de Universitario y Alianza Lima, Sporting Cristal es el club peruano mejor ubicado en el ranking Conmebol Libertadores ‘La Pulga’ compartió un momento ameno en ‘Enfocados’ y, durante el ping pong de preguntas sobre qué jugador es mejor que él, fue consultado por el delantero titular de Universitario, Álex Valera. En ese momento, el atacante de 34 años no dudó en resaltar su importante carrera en ligas del extranjero, donde fue goleador y figura máxima de sus clubes. “Valera es un buen jugador, pero yo tengo 160 goles en el exterior. Me ha ido muy bien, tengo casi 300 goles en mi carrera”, dijo Ruidíaz, generando el aplauso de los conductores. MIRA: Eliminatorias: Con el Perú vs. Bolivia en Lima, programación completa de la jornada 13 Como se recuerda, a inicio de temporada se especuló sobre su regreso a Universitario, sin embargo las negociaciones no llegaron a buen puerto. Ahora, todo hace indicar que Ayacucho FC de la Liga 1 Te Apuesto se perfila como la opción más probable para que ‘La Pulga’ juegeu la presente temporada. Source link

Raúl Ruidíaz: “Álex Valera es un buen jugador, pero yo tengo 160 goles en el exterior” Leer más »

Juan José Santiváñez: Ingresa a trámite en el Congreso primera moción de censura contra ministro del Interior | Armonía 10 | Paul Flores | Susel Paredes | últimas | POLITICA

Este lunes 17 de marzo ingresó a trámite en el Congreso de la República la moción de censura promovida por la legisladora Susel Paredes (Bloque Democrático Popular) contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. El documento cuenta con 34 firmas de respaldo y alega la ausencia de medidas concretas y planes estratégicos inmediatos para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana que se vive en el país. #AlertaLegislativa: Con 34 firmas ingresó a trámite la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santivañez. pic.twitter.com/OGq5B8innL — Martin Hidalgo (@martinhidalgo) March 17, 2025 Detalla que según las cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), se reportaron 79 homicidios en los primeros 17 días del año 2025 y que Lima es la región con el mayor número de asesinatos. Asimismo, refiere que debido a esta situación, en diversas regiones del país se ha declarado el estado de emergencia, a fin de contener la violencia y criminalidad que azota el Perú, aunque “los resultados no han sido los esperados”. LEE MÁS: Moción de censura contra Santiváñez alcanza las firmas necesarias para ser presentada La parlamentaria Susel Paredes había reiterado su pedido de censura contra Santiváñez tras el asesinato del cantante Paul Flores, integrante de la orquesta de cumbia Armonía 10, en San Juan de Lurigancho. La congresista había cuestionado la falta de apoyo de algunos legisladores para concretar la medida y criticó la labor del ministro al sostener que pasa más tiempo en el Congreso que en su despacho. LEE MÁS: Fuerza Popular exige la “renuncia inmediata” de Juan José Santiváñez tras semanas de indefinición No es la primera vez que se busca su salida del cargo. Anteriormente, los grupos parlamentarios de Juntos por el Perú y la Bancada Socialista impulsaron mociones de censura contra el ministro, aunque sin éxito. Cabe señalar que Lady Camones, la congresista cuya firma permitió completar las 33 necesarias, pertenece a la bancada de Alianza para el Progreso (APP). LEE MÁS: Congreso reparte más de S/276 millones al año en pagos extras para sus trabajadores La también expresidenta del Congreso ha sido la única integrante de su grupo parlamentario en respaldar la moción de censura contra el ministro del Interior. Source link

Juan José Santiváñez: Ingresa a trámite en el Congreso primera moción de censura contra ministro del Interior | Armonía 10 | Paul Flores | Susel Paredes | últimas | POLITICA Leer más »

Los bancos elevan el precio del oro por encima de los 3.100 dólares en pleno auge inversor | Mercados Financieros

El oro brilla con fuerza en el arranque de 2025. Después de que el pasado viernes el metal dorado tocara los 3.000 dólares la onza por primera vez en su historia, algunos de los principales bancos ya han revisado al alza los precios previstos para el metal dorado ante la apuesta de inversora como activo refugio en el que protegerse ante las turbulencias. Aunque en estos momentos cotiza con altibajos en torno a esa cifra récord, los expertos consideran que subirá de nuevo con fuerza debido a la volatilidad que está dominando en los mercados. El último banco en aumentar sus previsiones para el oro ha sido UBS. Los analistas de la entidad estiman que se negocie a 3.200 dólares la onza en los próximos cuatro trimestres. Su anterior previsión era de 3.000 dólares la onza. Por un lado, los expertos del banco suizo señalan que los planes del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles masivos a sus socios comerciales podría acelerar la demanda de activos refugio. Por otro, apuntan que el oro también se beneficiará del empeoramiento de las perspectivas económicas de Estados Unidos. Las últimas cifras que reflejan un deterioro de la confianza de los consumidores y un enfriamiento de la creación de empleo han llevado incluso a considerar que la primera economía del mundo podría entrar en recesión y los expertos prevén que la Reserva Federal (Fed) reanude los recortes de tipos de interés cuando el escenario anterior, hace solo unas semanas era que las tasas se mantuvieran elevadas. Del mismo modo, señalan las fuertes compras de oro por parte de los bancos centrales. Y también destacan una mayor compra de participaciones en fondos cotizados (ETF) respaldados por lingotes físicos. Se trata de una forma de invertir en oro sin necesidad de comprar el metal, que ya despertó el apetito de los inversores en 2024. Según UBS, la demanda continua de estos vehículos sigue siendo una de las claves para que los precios suban aún más. Anteriormente, BNP Paribas había aumentado sus estimaciones para el metal dorado a una media de 3.100 dólares la onza y Macquarie elevó sus previsiones hasta 3.500 dólares. Ambas entidades expusieron que ese aumento de la previsión de precios se debía a la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. “El mayor cambio con respecto a nuestra previsión anterior es el impacto de las amenazas arancelarias de Trump”, expresaron los analistas de BNP. Los expertos explican que los aranceles de Trump a las importaciones extranjeras solo aumentan su atractivo. Las tasas aplicadas a metales como el acero y el aluminio han generado represalias de México, Europa y Canadá y existe un riesgo inflacionario de la oferta, lo que, indirectamente, puede aumentar el interés en metales preciosos como el oro, debido a su valor percibido y su naturaleza limitada. “Creemos que el mercado podría estar subestimando la magnitud y el impacto de los aranceles recíprocos estadounidenses sobre el crecimiento y los precios de las materias primas, y recomendamos a nuestros clientes cubrir o tomar exposición directa a este riesgo mediante los diferenciales de plata y platino entre EE UU y Londres. También destacamos que mantenemos una postura alcista respecto al oro, bajista respecto al petróleo y alcista respecto al arbitraje del cobre”, han expuesto los expertos de Citi en un informe. En 2024 el oro ya subió un 27% y con los precios actuales que rondan los 3.000 dólares por onza, en lo que va de 2025 se ha revalorizado un 14% más. Source link

Los bancos elevan el precio del oro por encima de los 3.100 dólares en pleno auge inversor | Mercados Financieros Leer más »

Compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA

Ni Apple, ni Samsung: el celular más delgado del mundo es el Tecno Spark Slim China lanza cursos sobre inteligencia artificial en la escuela primaria La compañía tecnológica china Baidu lanzó el domingo dos nuevos modelos gratuitos de inteligencia artificial generativa, integrados en su chatbot Ernie Bot. MIRA: ¿Por qué hay un boom de robots humanoides con IA para el trabajo doméstico? Meta y Apple se acaban de sumar a esta carrera El anuncio llega en un entorno muy competititvo desde la irrupción hace dos meses de la compañía china DeepSeek y su chatbot de bajo coste. Baidu anunció dos nuevos modelos, uno llamado X1, con un rendimiento similar al de DeepSeek pero a un costo menor, y otro de base, Ernie 4.5, Ernie 4.5 “supera” al modelo estadounidense GPT-4.5 del OpenAI en “varias pruebas de referencia”, mientras que Ernie X1 presenta “mayores capacidades en términos de comprensión, planificación, reflexión y evolución”, dijo Baidu en un mensaje en la red social WeChat. Las dos herramientas gratuitas están disponibles a través del chatbot de Baidu, Ernie Bot. Siguiendo el ejemplo de DeepSeek, Baidu también ha anunciado que sus modelos de IA pasarán a código abierto a partir del 30 de junio. Baidu fue una de las primeras empresas chinas en implementar una plataforma de IA generativa en 2023, pero los chatbots de empresas rivales como ByteDance, propietaria de TikTok, o Moonshot AI, han saturado el mercado. DeepSeek ha cambiado el panorama de la IA con su lanzamiento en enero de un modelo que aspira a ser tan eficiente como ChatGPT pero por un costo mucho menor. Source link

Compañía china Baidu lanza dos modelos gratuitos de IA Leer más »