miércoles, 17 septiembre, 2025
miércoles, 17 septiembre, 2025

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR

Tras manifestación lanzan muñeco de Trump en Londres

Estrés ¿No logras quemar la grasa abdominal?: el exceso de cortisol podría ser la razón | BIENESTAR

Latin Grammy 2025: nominados, los artistas peruanos en los premios y quiénes lideran la lista | Música | LUCES

Reino Unido despliega todo su barco para la visita del Estado de Trump

El horóscopo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Leo favorable para Géminis

El horóscopo de hoy, martes 16 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé.

Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender «a disparar»

DKopemoCu

El presidente de Ecuador declara «grupo terrorista» al venezolano Cartel de los Soles

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este jueves como «grupo terrorista» al llamado Cartel de los Soles, que según su aliado Estados Unidos está liderado por el mandatario venezolano Nicolás Maduro.   El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, libra una guerra contra los cárteles del narcotráfico. En febrero designó como organizaciones «terroristas globales» a ocho grupos del crimen organizado de América Latina y en julio añadió a esa lista al Cartel de los Soles.   La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sostiene que el grupo «proporciona apoyo material» al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y al mexicano Cartel de Sinaloa.   Cercano a Washington, Noboa «dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado» al Cartel de los Soles «por constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado», informó la Presidencia.   El gobernante también ordenó al Centro Nacional de Inteligencia «analizar la incidencia de este grupo terrorista en los grupos armados organizados identificados a la fecha» en Ecuador, y coordinar «las relaciones con organismos de inteligencia de otros Estados a fin de reforzar el combate contra los miembros» del Cartel de los Soles.   Noboa declaró el año pasado un conflicto armado interno en el país para combatir a una veintena de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el secuestro. La medida le permite desplegar a las fuerzas armadas en las calles para realizar controles junto a la policía.   Estados Unidos es uno de los principales aliados de Noboa en su guerra contra el narco. A finales de julio ambos gobiernos firmaron un acuerdo para impulsar la cooperación en cuanto a seguridad, investigaciones criminales y la rápida entrega de información.   Este jueves, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es «una organización criminal», días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista.   El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos de Rubio y aseguró que «el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)» de Estados Unidos. Source link

El presidente de Ecuador declara «grupo terrorista» al venezolano Cartel de los Soles Leer más »

Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump

Drones ucranianos alcanzaron la noche del jueves una refinería de petróleo y un bloque de apartamentos en Rusia, causando la muerte de una persona, a pocas horas de la cumbre entre Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska.   «La refinería de petróleo de Sizran, en la región rusa de Samara, fue alcanzada», afirmó el Estado Mayor ucraniano en Telegram.   La refinería, situada a más de 800 km de la frontera ucraniana, es presentada por Kiev como «la más importante del sistema Rosneft», una de las principales empresas rusas de extracción, transformación y distribución de petróleo.   Imágenes difundidas en redes sociales el viernes, descritas como procedentes de Sizran pero que la AFP no pudo verificar, muestran grandes columnas de humo elevándose desde complejos industriales en llamas.   Otro ataque con dron ucraniano contra un bloque de apartamentos mató el viernes a una mujer de 45 años en la ciudad rusa de Kursk, según el gobernador de esta región fronteriza con Ucrania.   Desde que Rusia lanzó su ofensiva militar a gran escala contra Ucrania en febrero de 2022, Kiev responde con ataques con drones contra infraestructuras rusas situadas a cientos de kilómetros de su frontera.   Este nuevo ataque se produce a pocas horas de la cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump, prevista para el viernes en el estado estadounidense de Alaska, a la que el dirigente ucraniano Volodimir Zelenski no fue invitado.   En vísperas de este encuentro Ucrania se enfrenta a una presión militar cada vez mayor.   El ejército ruso afirmó que Ucrania lanzó 53 drones en la noche del jueves al viernes, mientras que la Fuerza Aérea ucraniana declaró que Moscú lanzó 97. Source link

Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump Leer más »

Amistades tóxicas: cómo detectarlas y proteger tu bienestar emocional | BIENESTAR

Una persona tóxica es aquella que nos altera profundamente el estado de ánimo y cuyo comportamiento puede ser perjudicial no solo para quienes la rodean, sino también para sí misma. Aunque existen muchos tipos de personas tóxicas, normalmente son personas que no han evolucionado emocionalmente; personas inseguras, egoístas y poco independientes. Tienden a relacionarse de forma absorbente, agotando, estresando y/o deprimiendo a la gente que tienen alrededor. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo ¿Solo las relaciones amorosas pueden ser tóxicas? Sí, no, ¿por qué? Estar atrapado en una relación tóxica (sea o no romántica) puede dar lugar a consecuencias graves a nivel psicológico: estrés, ansiedad, depresión, falta de autoestima, fobias, problemas somáticos, etc. MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten Alejarse de las personas tóxicas es la opción más fácil y efectiva, pero no siempre es posible. ¿Qué podemos hacer entonces? No puedes cambiar el comportamiento del otro, pero sí puedes cambiar el tuyo o cómo te hace sentir: Analiza, concreta y describe las partes tóxicas de la persona. Pon contexto a la situación y piensa que detrás de las conductas tóxicas hay una falta de desarrollo emocional: miedos, frustraciones, carencias, vivencias traumáticas… Establece límites si no puedes reducir el contacto. Siempre puedes negar el acceso a tu intimidad y decidir hasta dónde permites al otro acceder a ti. Aprende a desconectar cuando empiece a quejarse, encontrar fallos o consumir tu energía. No entres en su juego. Las amistades tóxicas pueden desgastar nuestra energía y autoestima si no establecemos límites claros. ¿Cómo identificar una amistad tóxica? Una amistad tóxica es una relación desequilibrada y disfuncional que puede generar malestar y afectar negativamente a nuestra autoestima y bienestar emocional. No siempre es fácil detectar a las amistades tóxicas, pero una forma de intentar hacerlo es identificando determinadas señales en ella o rasgos característicos como: Persona negativa y victimista. Envidiosa, no aguanta los éxitos de su “amistad”. Narcisista, cree que todo lo que hace está bien. Soberbia, alecciona, descalifica y menosprecia a los demás. Controladora y dictatorial, impone las normas de la relación. Manipuladora, engaña para conseguir sus propósitos. Propaga rumores, le gusta dramatizar. ¿Una amistad tóxica puede cambiar para bien? Siempre recordar que tenemos la opción de dejar de lado esa amistad. Deja de fantasear con que tu “amiga” vaya a cambiar. Es posible que tu “amiga” o “amigo” sea muy simpático, te rías mucho, pero te tiene envidia. Por lo tanto, acepta que él es así y acepta también que esa parte te hace daño. Tienes derecho a que se te respete. No aceptes bromas que no te gustan ni comentarios a tus espaldas. Confróntale. Puedes quedar un día con él o con ella, se lo dices y le das una oportunidad. Si no lo reconoce o si persiste, es mejor buscar otros amigos que aguantar el dolor de no ser respetado, y al fin y al cabo, a los amigos los escogemos, ¿no? ¿De qué forma las amistades tóxicas afectan nuestra vida? Estas son algunas de las emociones que te puede generar una persona tóxica: Agota tu energía u optimismo. Hace que te cueste expresar tu punto de vista u opinión. Te hace sentir culpable o avergonzado. Te frustra porque tus esfuerzos para animarla nunca son suficientes. Te sientes obligado a cuidarlo, atenderle o protegerle. Te sientes controlado. ¿Qué debo hacer si noto que tengo una amistad tóxica en mi vida? Cuestionarte si vale la pena mantener una amistad así, y si es así, ¿a qué costo? ¿Esta amistad me permite desarrollarme como persona? De no ser así, lo sano es acabarla. Y sé firme en tu decisión. Puede que te hayas dicho muchas veces que no querías volver a verlo o verla, pero por influencia de otros o porque te da pena la situación, tiendes un puente y, pasado un tiempo, vuelves a las andadas. En ese momento, te enfadas con él y contigo mismo por haber recaído. Por ello, y si ya te ha ocurrido más veces, sé firme. Nada es eterno, ni la amistad; muy probablemente, en el futuro te aguarden mejores amigos para crear relaciones mucho más saludables si eres capaz de romper con las tóxicas. Source link

Amistades tóxicas: cómo detectarlas y proteger tu bienestar emocional | BIENESTAR Leer más »

avena quinua desayuno peruano que los nutricionistas recomiendan para no aumentar de peso | BIENESTAR

En la mesa de muchos hogares peruanos, hay dos invitados que se disputan el protagonismo del desayuno: la avena y la quinua. Ambas gozan de fama mundial como “superalimentos”, pero detrás de ese título se esconden historias, orígenes y propiedades que las hacen únicas. La pregunta es inevitable: ¿cuál es la mejor opción para empezar el día con energía y salud? Según explicó la nutricionista Pamela Ponce de León, de SANNA Centro Clínico Chacarilla a Bienestar, la avena es un cereal de grano entero perteneciente a la familia de las gramíneas, rica en carbohidratos complejos con fibra soluble e insoluble, proteínas, grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas), vitaminas del complejo B, vitamina E y minerales como hierro, zinc, fósforo y potasio. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo La quinua, aunque comúnmente se la conoce como un grano, en realidad es una semilla de una planta andina del género Chenopodium. Su prestigio radica en su alto contenido proteico con un perfil de aminoácidos completo, grasas poliinsaturadas, fibra, vitaminas como la E, minerales como hierro, calcio, magnesio, fósforo y potasio, además de compuestos antioxidantes de gran valor. Con credenciales tan impresionantes, no es extraño que ambas sean consideradas superalimentos. Sin embargo, sus diferencias nutricionales, su impacto en la energía y la digestión, así como su versatilidad en la cocina, pueden hacer que la elección más acertada dependa de quién las consuma y de cómo se quiera empezar la mañana. De la proteína al índice glucémico: así se diferencian Aunque la avena y la quinua comparten similitudes —como en aporte de proteínas y carbohidratos por cada 100 gramos—, sus diferencias aparecen al mirar en detalle su composición. La avena contiene 13,3 g de proteína y la quinua 13,6 g, aunque esta última puede cambiar según la variedad. Ambas rondan los 60 g de carbohidratos, pero difieren en su contenido de grasas (4 g en avena frente a 4 g a 7,6 g en quinua) y fibra (10 g en avena frente a 5 g a 14 g en quinua). La avena ayuda a estabilizar el azúcar en la sangre, aporta energía duradera y cuida la salud intestinal y cardiovascular gracias a sus beta-glucanos. En cuanto a micronutrientes, la avena aporta alrededor de 6 mg de hierro frente a los 4 mg a 13 mg de la quinua; en calcio, 49 mg vs. 56 mg; y en fósforo, 407 mg frente a 242 mg, respectivamente. “Más allá de la cantidad, la calidad proteica también marca una diferencia importante. La quinua es una proteína de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales, con niveles destacados de lisina y metionina —aminoácidos que suelen encontrarse en menor cantidad en cereales y legumbres—. Por su parte, la avena sobresale por su fibra soluble, especialmente los beta-glucanos, y es una buena fuente de hierro, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B y E”, destacó Isabel Ríos, nutricionista de Clínica Internacional. El índice glucémico (IG) también varía. La nutricionista de SANNA señaló que la avena puede tener un IG bajo (53 en hojuelas) o alto (75 en avena instantánea) según su preparación, mientras que la quinua mantiene un IG bajo de alrededor de 44. Esto significa que libera carbohidratos de forma paulatina, ayudando a sostener la energía y evitando subidas y caídas bruscas de glucosa en la sangre. En términos calóricos, Lorena Saavedra, docente investigadora de la carrera de nutrición y dietética de la Universidad San Ignacio de Loyola, indicó que la quinua aporta unas 351 kcal por cada 100 gramos, mientras que la hojuela precocida de avena con quinua llega a 369 kcal, cifras bastante similares. ¿Cuándo elegir entre avena y quinua? Elegir entre avena y quinua no significa descartar una, sino saber en qué momento y para quién conviene más cada una. De acuerdo con Karen Velásquez, coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma, ambas son excelentes para niños, adultos mayores, gestantes y deportistas porque aportan energía de forma sostenida y tienen un bajo índice glucémico. La quinua, con más proteínas, brinda mayor saciedad y puede ser ideal para controlar el apetito, mientras que la avena, por su fibra, cuida la salud intestinal. “La avena es perfecta para prevenir el estreñimiento y cuidar el corazón gracias a los betaglucanos, que ayudan a reducir el colesterol. También contribuye a estabilizar el azúcar en sangre y proporciona energía duradera que apoya el rendimiento físico. La quinua, libre de gluten por naturaleza, es una excelente opción para aumentar la ingesta proteica en el desayuno, así como para el desarrollo y mantenimiento muscular, algo clave en deportistas, mujeres en edad fértil y personas con anemia”, resaltó Ríos. El índice glucémico de la quinua ayuda a liberar energía de forma constante, favorece la saciedad y es excelente para deportistas, niños y personas con necesidades de aporte proteico. En casos de diabetes tipo II, problemas cardiovasculares o dislipidemias, Pamela Ponce de León añadió que la avena puede ayudar a reducir la glucosa post ingesta y mejorar el metabolismo del colesterol. Mientras que la quinua, por su valor nutricional, es especialmente adecuada para bebés que inician la alimentación complementaria, así como niños y adolescentes en etapa escolar. “Si bien ambas pueden formar parte de la dieta de personas con enfermedad celíaca, en el caso de la avena es fundamental que cuente con el sello de ‘libre de gluten’ para evitar el riesgo de contaminación cruzada. Esto implica revisar siempre el etiquetado y confirmar que el producto esté debidamente certificado. Solo se deberían evitar ambas si existe una alergia específica”, advirtió la licenciada Isabel Ríos. Preparación y trucos de cocina La avena y la quinua son alimentos muy versátiles que se adaptan a recetas dulces y saladas, no solo en el desayuno, sino en cualquier momento del día. En el caso de la avena, puede consumirse cocida en agua o leche —la forma más tradicional—, horneada, tostada o “cruda” tras un remojo en agua, leche o yogur, como en la

avena quinua desayuno peruano que los nutricionistas recomiendan para no aumentar de peso | BIENESTAR Leer más »

El horóscopo de hoy, viernes 15 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

La Luna en Tauro, signo de tierra y fijo, nos invita a bajar el ritmo, disfrutar de lo sencillo y cultivar lo que nos aporta seguridad. Según el horóscopo de este viernes 15 de agosto, hoy es un día para conectar con el cuerpo, con los sentidos y con aquello que nos enraíza. Buen momento para cuidar lo material, ordenar prioridades y tomar decisiones con calma. Evita las prisas y abraza el presente con serenidad. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y las predicciones para el mes de agosto. ARIES Hoy te puede venir bien parar un poco y pensar en en qué estás invirtiendo tu energía y tu tiempo. ¿Te compensa? Con la Luna en Tauro es buen día para revisar tus gastos, valorar tus talentos y darte un gustito sin culpa. Mereces sentir que todo lo que das vuelve. TAURO Con la Luna en tu signo, se nota que estás más sensible a lo que pasa a tu alrededor. Vas a sentir ganas de estar a gusto, sin complicaciones, y de elegir solo lo que te da paz. Hoy no hace falta que hagas mucho, solo cuidarte y disfrutar a tu manera. GÉMINIS Hoy puedes sentir la necesidad de bajarle una marcha a la vida. Aunque siempre estás a mil, ahora te hace bien un poco de silencio, de pausa, de dejar que las cosas se coloquen solas. Con la Luna en Tauro, pon atención a lo que tu cuerpo te viene diciendo desde hace días. CÁNCER Con la Luna en el signo de Tauro, es un día para rodearte de gente con la que te sientes bien. Una charla tranquila, una comida rica, una risa compartida… eso puede cambiarte el ánimo por completo. No te encierres, quédate con esos vínculos que te nutren de verdad. LEO Hoy el cuerpo te pide estabilidad, y el corazón también. Puede que sientas la necesidad de que te valoren en lo que haces. Con la Luna en Tauro es un buen momento para enfocarte en tus metas, pero desde la constancia, no desde la presión. ¡Ve paso a paso! VIRGO Tienes ganas de ampliar horizontes, pero con calma. Con la Luna en Tauro, quizá aparece una idea nueva, o te entran ganas de aprender algo distinto. No hace falta resolverlo todo ya: hoy se trata más de sentir que vas construyendo algo que te sostiene. LIBRA Día ideal para soltar algo que ya pesa. Quizá una emoción guardada, un apego, una costumbre. Con la Luna en Tauro podrás ver con más claridad qué te hace bien y qué ya no. Permítete sentir sin explicaciones y, si puedes, compártelo con alguien de confianza. ESCORPIO Con la Luna transitando por Tauro, hoy necesitas sentir que hay reciprocidad, que te escuchan, que puedes confiar en el otro. Tal vez una charla clave te ayude a ordenar cosas que ya venías sintiendo desde hace tiempo. No lo evites, suéltalo con calma. SAGITARIO Hoy todo lo práctico cobra más importancia de la que crees: cómo organizas tu día, cómo cuidas tu cuerpo, cómo conseguir que la rutina no te consuma. La Luna transitando por Tauro te invita a poner orden en lo simple, ya que eso puede traerte mucha paz. CAPRICORNIO La Luna transitando por Tauro te invita a reconectar con el disfrute, así sin más. No se trata de grandes planes, sino de lo que te da placer de verdad: cocinar algo rico, escuchar música, moverte un poco o simplemente no hacer nada. Permítete ese espacio de paz. ACUARIO Puede que hoy prefieras quedarte en casa o hacer algo que te devuelva sensación de refugio. Esta Luna te invita a ordenar un rincón, preparar algo calentito, hablar con alguien cercano. Un día tranquilo te puede dar más satisfacción de la que crees. ¡Cuida tu mundo interno! PISCIS Hoy es un buen día para aterrizar esas ideas que rondan en tu cabeza y darle forma práctica a tus sueños. Una caminata, escribir un rato en un cuaderno o una charla honesta pueden ayudarte a ordenar lo que estás sintiendo y ver las cosas desde otro ángulo. Source link

El horóscopo de hoy, viernes 15 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis Leer más »

Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años

Al menos 40 personas murieron en una semana en Darfur, en el oeste de Sudán, en el peor brote de cólera registrado en años en este país africano, devastado por la guerra, alertó el jueves Médicos Sin Fronteras (MSF).   Según la organización, la región occidental de Darfur, azotada por la guerra entre el ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), es la más afectada por el brote en el último año.   «Además de una guerra total, la población de Sudán está sufriendo ahora el peor brote de cólera que ha vivido el país en años», afirmó la organización médica en un comunicado.   «Solo en la región de Darfur, los equipos de MSF atendieron a más de 2.300 pacientes y registraron 40 muertes en la última semana», agregó.   Desde julio de 2024, se han detectado cerca de 100.000 casos de cólera en todo Sudán, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que alertó que la dolencia se está propagando «por todos los estados sudaneses».   La organización de la ONU para la infancia, Unicef, indicó que desde agosto de 2024 se han registrado más de 2.408 muertes en 17 de los 18 estados de Sudán.   Agregó que más de 640.000 niños de menos de cico años están amenazados por la enfermedad en Darfur del Norte, escenario de intensos combates.   La temporada de lluvias, que se intensifica en agosto, podría agravar la crisis sanitaria.   El cólera es una infección intestinal aguda que se propaga a través de alimentos y agua contaminados con bacterias, a menudo provenientes de materia fecal.   Provoca diarrea grave, vómitos y calambres musculares.   Esta enfermedad puede ser mortal en pocas horas si no se trata, pero puede curarse con una simple rehidratación oral y con el uso de antibióticos en casos más graves.   – Agua contaminada –   A nivel global, ha habido un incremento en los casos de cólera, que desde 2021 se ha extendido geográficamente.   Según MSF, en Sudán, el desplazamiento masivo de civiles provocado por la guerra agravó el brote al dejar a muchas personas sin acceso a agua limpia para su higiene básica.   «La situación más extrema es en Tawila, en el estado de Darfur del Norte, donde 380.000 personas han llegado huyendo de los combates alrededor de la ciudad de   El Fasher, según Naciones Unidas», indicó MSF.   «En Tawila, la gente sobrevive con un promedio de tres litros de agua por día, menos de la mitad del umbral mínimo de emergencia, de 7,5 litros por día por persona para beber, cocinar e higiene», agregó.   «No tenemos baños, los niños hacen sus necesidades al aire libre», contó a principios de semana a la AFP Mona Ibrahim, una mujer desplazada en Tawila desde hace dos meses.   Según la ONU, desde abril se han registrado unos 300 niños afectados por el cólera en esta ciudad.   «En los campos de desplazados, las familias a menudo no tienen más opción que beber agua contaminada», declaró Sylvain Penicaud, coordinador del MSF en Tawila.   «Hace dos semanas se encontró un cadáver en un pozo. Fue retirado pero dos días después, la gente se vio obligada a beber de esa agua nuevamente», aseguró.   La organización médica alertó que las fuertes lluvias agravan la crisis al contaminar el agua y dañar los sistemas de alcantarillado, al tiempo que el éxodo de civiles en busca de refugio propaga la enfermedad.   Al entrar en su tercer año, la guerra en Sudán, que ha matado a decenas de miles de personas y desplazado a millones, ha provocado lo que Naciones Unidas describe como «la peor crisis humanitaria del mundo». Source link

Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años Leer más »

“10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud”: convertir la queja en arte escénico | LUCES

Hacer fila desde las 4:00 a.m. para que, en ventanilla, te digan que ya no hay citas para la especialidad que buscas. O que intentes pedir una cita adicional y el médico te diga que no tiene tiempo. Situaciones como esta son el pan de cada día de los peruanos que se atienden en el Seguro Social de Salud (EsSalud); humillaciones de todo tamaño que terminan pasándole factura al paciente o a su cuidador. Un unipersonal de teatro toca este tema y le da vida, poniendo el dedo en la herida. Escrito y protagonizado por la actriz Gloria Maria Lescano, “10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud” se basa en hechos reales; Lescano cuida a su madre y tiene que hacer todo lo posible que sea atendida. Un día, mientras esperaba por la mencionada cita adicional, empezó a escribir en su celular todos los pasos, que compartió como historias de Instagram que tuvieron acogida por sus seguidores. Fue a talleres de formación escénica, le dio cuerpo al texto y lo postuló a los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 del Mincul, que ganó. “Paso 1: dejar la dignidad afuera”, dice la obra en sus inicios, lo cual es una declaración de intenciones, así como un adelanto de lo que vendrá después. “Yo estoy dispuesta a hacer lo que sea necesario para que mi mamá sea atendida, y eso es muy triste”, explicó Lescano en entrevista con El Comercio. “Y en la obra planteo todas las estrategias que hago y también, lo que es cierto, hay muchas a las que no he tenido que llegar por los privilegios que tengo, pero que muchas personas me han podido también contar en este lapso”. La actriz asegura que en el Perú este trato al paciente es cruel y no debería ser normal. ¿A qué se debe esto? “Es la opción que tenemos. Es por lo que obligadamente tenemos que atravesar para ser atendidos en la salud. Esto se debe a un abandono sistemático de los servicios públicos de salud, y que este abandono beneficia a los negocios privados y a las grandes empresas de la salud que, como son empresas, lucran con este servicio”, dijo. Aún así, ella reconoció estar en una posición privilegiada. “Voy a EsSalud desayunada, después de haber dormido en una cama, puedo llevar a mi mamá en taxi, pero muchas personas van sin alimentarse bien, tienen que dormir afuera del hospital porque no tienen dónde quedarse y vienen de zonas muy alejadas del país, tienen que irse en transporte público o caminando”, agregó. Por otro lado, la actriz reconoce que ensayar 16 horas al día llegó a causarle incomodidad mental, esto al recrear para el teatro el estrés de estar detrás del requerimiento hospitalario. Pero Lescano cuenta que ahora cuenta con apoyo especializado para manejar mejor el tema y así ofrecer, cada fin de semana, esta obra que toca un tema actual, real y que no tiene un final a la vista. DATOS “10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud”, de Gloria María Lescano. Fechas: 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de agosto a las 8:00 p.m. Lugar: El Galpón Espacio (Av. Manuel Cipriano Dulanto 949, Pueblo Libre, Lima) Entradas a la venta en Joinnus Source link

“10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud”: convertir la queja en arte escénico | LUCES Leer más »

Tiene 23 años, perdió más de 2 millones de dólares y volvió al éxito con Real Gangsta Love: Trueno presenta su nuevo álbum deluxe antes de su concierto en Perú | Música | LUCES

No hay decisión en la vida de Mateo Palacios Corazzina —conocido como Trueno— que no esté atravesada por el número cuatro. Es su cábala, su barrio, su comuna. Está presente en el nombre de la agrupación de su padre, Comuna Cuatro, y se esconde en las letras de las canciones que componen sus discos, incluido el más reciente, El último baile Deluxe, una versión expandida de su tercera producción. Aquí se suman siete temas que quedaron fuera del disco principal. Entre las novedades destacan colaboraciones con Young Miko (“EN LA CITY”) y Feid (“CRUZ”), así como un homenaje a Grandmaster Flash and The Furious Five con “Grandmaster”, la canción que abre el álbum. Trueno colaboró con Young Miko en su nueva producción «El último baile (deluxe)». (Foto: Difusión) “Se puso aquí lo que se quedó fuera: los temas que produje yo, los que fueron resultado del tour anterior, nuevas experiencias y aquello que no se consolidó en el primer álbum”, explica el artista sobre un disco que lo llevó de gira. “Me encanta salir de Argentina. Lo que te juega en contra es lo que dejás en Argentina: amigos, familia… cada vez que regreso están más grandes, más diferentes. Eso te desvela, por eso intento ver lo bueno”. Ese mismo camino lo llevó a ser nominado a los Latin Grammy, donde compitió en la categoría de “Mejor fusión/interpretación urbana” por su hit “Tranky funky” —compitiendo contra Bad Bunny—. Recibió el premio fuera de la gran gala, luego de que los guardias no creyeran que era un cantante invitado hasta ver su nombre como ganador del Grammy. Sin embargo, antes de transformar el éxito en anécdotas divertidas de su pasado, Trueno atravesó uno de los momentos más duros de su trayectoria. Trueno fue nominado a las categorías “Mejor álbum de música urbana» con su trabajo «El Último Baile», que finalmente lo ganó Karol G por «Mañana será bonito», y a “Mejor fusión/interpretación urbana” por su hit Tranky funky que sí consiguió un premio. (Foto: Difusión) Regresar a lo grande En la letra pequeña, entre cláusulas y tecnicismos, Trueno firmó su propio despojo. No lo supo entonces, pero ahí entregaba sus dos primeros discos —“Atrevido” (2020) y “Bien o mal” (2022)— a Tierra, la agencia de artistas y sello discográfico fundada por su mánager de aquel momento, Don Chodis. También cedía, sin darse cuenta, las canciones que había escrito en esos años. Tras desacuerdos y su salida de la agencia, el golpe llegó con la cuenta: si quería volver a ser dueño de su música, tendría que comprarla, sumándose así a una lista que incluye a artistas como Paulo Londra y Milo J quienes, en distintos momentos de sus carreras, también tuvieron desacuerdos con sus sellos discográficos. Portada del nuevo disco de Trueno, «El último baile (Deluxe)» que precede a su siguiente cuarto álbum que saldrá en 2026. “Siempre fui independiente e intenté impulsar a más personas en la música. No buscaba meterme con los sellos grandes por el miedo que se les tiene, pero los monstruos estaban en otro lado —nos cuenta Trueno—. Los encontré siendo independiente, y la gente que impulsé se quedaron con mis canciones y mi dinero. Fue doloroso. Ahora sé que no hay buenos ni malos en la industria, solo hay que estar firme en cualquier ámbito en el que te encuentres. Al fin y al cabo, aprendí a que debo defender lo mío y no confiar en nadie cuando se trata de eso» Después de ese episodio, Trueno firmó con Sony Music en marzo de 2024 y empezó la producción de un nuevo álbum, mientras recuperaba sus temas. El costo: más de dos millones de dólares. Ese mismo año, el artista lanzó “El último baile”, el disco que le dio un segundo impulso en su carrera musical. “Pudimos recuperar el dinero con ese disco”, dice el rapero, que se volvió viral con el tema “Real Gangsta Love”, un éxito comercial con más de 130 millones de reproducciones, lo que rápidamente se tradujo en su última gran gira. “Yo no me permito el descanso porque soy un adicto a la música y la creación. También soy de los artistas de mi generación que más se guardan: no produzco música rápido porque me gustan los álbumes. No me apuro por los números ni por sonar; puedo demorar, pero quiero que sea exactamente lo que quiero”, asegura. Con 23 años, Trueno viaja hoy con un equipo de 25 personas a diversos países —incluido Perú en su reciente gira— con un setlist de éxitos que volvieron a ser de su autoría y pensando en cómo seguir haciendo música. “Este año saldrán nuevas colaboraciones, mientras preparo el disco más importante de mi carrera, el mejor que he hecho. No por nada es el cuarto”, concluye. Sobre el concierto de Trueno Fecha: viernes 15 de agosto Hora: 8:00 p.m. Lugar: Costa 21 Entradas disponibles en Teleticket Source link

Tiene 23 años, perdió más de 2 millones de dólares y volvió al éxito con Real Gangsta Love: Trueno presenta su nuevo álbum deluxe antes de su concierto en Perú | Música | LUCES Leer más »

Sofía Kourtesis presenta “Volver”: el álbum que retoma las raíces y el sonido de Lima a través de la música electrónica| Música | LUCES

Acababa de hacer historia en Tomorrowland como la primera DJ peruana en participar en el gran evento de música electrónica, pero Sofia Kourtesis no se quedó a celebrarlo. Apenas terminó su set, recibió una llamada urgente: “Tu madre está mal, toma un vuelo”. Canceló todo. Viajó de inmediato. La acompañó durante la noche y luego —como si el vértigo de la fama no existiera— se sentó a ver Netflix comiendo un poco de helado. Aunque después ha tocado en escenarios donde muchos DJs solo sueñan estar, Kourtesis vive aferrada a una realidad más difícil de imaginar. “Cuando me invitan a yates o a grandes fiestas en una isla paradisíaca, no acepto porque siento que me perdería, que traicionaría mi esencia. No está mal que lo hagan, pero mi madre me enseñó otra forma de entender qué es el éxito y qué es ser feliz. Y muchas veces, eso se traduce en comer chaufa con Inca Kola”, menciona la artista. Sofia tiene un formato de producción móvil, y basta con una laptop y un teclado para que pueda componer y grabar en casi cualquier lugar. (Foto: Mathilde Agius) Así pasa los días, leyendo algún libro que le ayude a entender mejor ese mundo en el que habita entre Europa y Perú, moviéndose dentro de la escena indie, aunque su reconocimiento en Billboard diga lo contrario. A ese mundo de contradicciones propias de lo complejo de su arte, regresa ahora, tras cerrar una etapa personal y artística con su álbum Madres. “No entiendo del todo lo que estoy viviendo. A veces pienso que es un mensaje divino. O tal vez mi vida refleja lo que muchos otros también sienten: monotonía, amor por la familia y trabajo. Lo único que parece no cambiar —enfatiza— es lo difícil que es ser mujer DJ. Cada vez que logras visibilidad o reconocimiento, lo adjudican a tu género o a que tienen que cumplir una cuota”. Todos vuelven Después de Primavera Sound, Glastonbury, Coachella y otros grandes escenarios de la electrónica mundial, Sofía Kourtesis regresa. No solo a Lima, sino a sí misma. Volver, su nuevo EP, sintetiza el cierre de una etapa que comenzó con el temor de perder a su madre, y que la obligó a parar, mirar, sentir. Pero ¿a dónde vuelve una DJ reconocida a nivel internacional después de tocar la cima? “Vuelvo a la vida cotidiana, al trabajo duro, a hablar de los problemas sociales que asolan el mundo, a todo eso que pausé durante ese tiempo. Y, sobre todo, a aprender hasta dónde puedo llegar sin romperme”, confiesa. Portada del álbum «Volver», donde la artista primer plano a las comunidades LGTB y la igualdad de género, una sensibilidad que comparte con cineastas como Pedro Almodóvar y Werner Herzog. (Foto: Difusión) La introspección marca el pulso de este nuevo EP donde abre el proceso creativo a nuevas alianzas y texturas. “Unidos”, tema central del disco, cuenta con la participación de Daphni (Dan Snaith de Caribou). En “Ballumbrosio”, la colaboración con el músico afroperuano Miguel Ballumbrosio. “Sisters” rinde homenaje a las redes de mujeres que sostienen espacios adversos. Completa el disco los temas “Corazón”, “Canela Pura” y “Nitzan and Aminaa”. En cada una de ellas, se escucha también la influencia del cine de Pedro Almodóvar, cuya sensibilidad atraviesa el disco. “Siento que vivo en una película de Almodóvar, con mujeres que luchan y sobreviven en tiempos difíciles. Mi madre también es una de ellas. Hay que saber reconocer el valor que hay en simplemente resistir”, afirma. Ese mismo espíritu de introspección la lleva a un nuevo punto de partida. Mientras sigue girando con su música, Kourtesis escribe su primer guion cinematográfico. Esta vez, no solo quiere contar historias: también planea dirigirlas y componer su banda sonora. Además, piensa regresar al Perú con un concierto, porque todos siempre vuelven, pero nadie regresa igual. Source link

Sofía Kourtesis presenta “Volver”: el álbum que retoma las raíces y el sonido de Lima a través de la música electrónica| Música | LUCES Leer más »

Christopher Gianotti y Úrsula Boza revelan su fórmula para seguir unidos: De separaciones a complicidad eterna | LUCES

No todas las historias de amor empiezan con un beso. Algunas nacen entre grabaciones y conversaciones casuales, se alimentan de risas y proyectos compartidos, se enfrían en separaciones necesarias… y, con el tiempo, encuentran el camino de regreso. Christopher Gianotti y Úrsula Boza llevan 20 años eligiéndose —a veces con abrazos, a veces con distancia— y han aprendido que no hay manual para sobrevivir juntos, pero sí una fórmula que se construye con respeto, aceptación y una buena dosis de humor. Hoy, esa vida compartida, con todos sus errores y aciertos, sube al escenario convertida en “Hasta que la muerte nos separe”, un musical que mezcla anécdotas reales, canciones que marcaron su historia y consejos nacidos de cicatrices que ya no duelen. Christopher Gianotti y Úrsula BOza dan vida a «Hasta que la muerte nos separé», un musical íntimo y sincero en el que narran sus experiencias personales. (Foto: Lenin Tadeo) / LENIN TADEO Una voz que enamoró Se conocieron en el 2005, grabando la serie “Augusto Ferrando, de pura sangre”. Úrsula recuerda perfectamente el momento: “Yo era la tía Julia y luego la supuesta hija. Él hacía de Luis Felipe Montoya. Un día entro al estudio, escucho una voz súper varonil… no lo veía, pero cuando lo identifiqué dije: ‘Esa cosa era. Esa voz salía de ese cuerpito (ríe)’”. La atracción inicial no fue romántica, sino de camaradería. “Nos hicimos patas porque él estaba vendiendo un carro antiguo y yo siempre había querido uno. Me floreó que lo vendía… y nunca lo vendió (ríe)”, cuenta ella. Entre conversaciones y salidas, pasaron de la amistad con derecho a algo más. Christopher confiesa: “Yo estaba enamorado, pero ella me choteaba. Hasta que un día le dije que no me busque más. Y al mes, volvió”. Esta vez, Úrsula regresó decidida: se le declaró y, para sorpresa de ambos, él rompió en llanto. “Lloró como María Magdalena”, bromea ella. Ese momento selló el inicio de una relación intensa, con pasión y complicidad, pero también con altibajos que los pondrían a prueba constantemente. De los tropiezos a la aceptación “No todo fue idílico. Nos hemos separado varias veces porque había inmadurez y queríamos cambiarnos mutuamente. Eso mata cualquier relación”, admite Christopher. Úrsula coincide: “Fue doloroso soltar costumbres y actitudes que nos hacían daño, pero nos permitió reconectarnos. Ahora nos respetamos bastante, tenemos harta comunicación y trabajamos juntos sin problema. Conducimos ‘Más conectados’ en TV Perú, tenemos proyectos en común, una productora y seguimos creando cosas que nos entusiasman”. En ese proceso de reconexión, el perdón fue clave. “El perdón no es lo mismo que decir ‘te disculpo’. Es con uno mismo. Cuando perdonas, liberas. Entiendes el error y dejas de sentir vergüenza o dolor”, explica él. Ella, por su parte, reconoce: “He sido celosa desde chica. Hice cosas que no debí, como rayarle la moto. Hoy lo recuerdo y me río, porque ya no duele”. Christopher interviene: “Y no era cualquier moto… era mi bebe. La quería tanto que hasta la tengo tatuada en la piel». “Hasta que la muerte nos separe” no es una ficción ajena para la pareja. Es su propio espejo. Nació de un podcast que iniciaron estando separados y que, sin proponérselo, se convirtió en el puente de su reconciliación. “Nos volvimos a reconocer como otras personas”, recuerda Christopher. “Sanamos cada uno por su lado y recién ahí funcionó la pareja”. Úrsula lo confirma: “Fue doloroso, pero necesario. Aprendimos a soltar costumbres y actitudes que nos hacían daño”. En escena, Diego y Lucía —sus alter ego— se aman, discuten por tonterías domésticas, lidian con celos y desacuerdos, pero se siguen escogiendo. La trama se entrelaza con temas de Pimpinela, Los Fabulosos Cadillacs, Yuri, Enanitos Verdes o José José. No buscan voces perfectas; buscan provocar identificación, risa y reflexión. “Contamos los trapitos sucios… pero ya lavados”, dice él. Más allá de la comedia Aunque el espectáculo arranca carcajadas, fluye en el trasfondo un mensaje sobre el amor consciente, aquel que acepta sin querer cambiar al otro. Ambos han estudiado coaching, vínculos afectivos y desarrollo personal, y han convertido esas herramientas en parte del guion. “El humor también puede sanar”, afirma Úrsula. Christopher lo dice sin adornos: “No necesito a Úrsula para nada en mi vida, pero la escojo todos los días para amarla y respetarla”. Ella, que antes vivía atrapada en los celos, celebra que hoy está en paz: “Ahora puedo ser yo, no actúo. Y eso, para mí, es lo más valioso”, remarca. Además… “Hasta que la muerte” nos separe se presentará este 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Bianca, en Barranco. Las entradas están a la venta en Atrápalo. Source link

Christopher Gianotti y Úrsula Boza revelan su fórmula para seguir unidos: De separaciones a complicidad eterna | LUCES Leer más »