Halle Bailey, protagonista de ‘La sirenita’, denuncia a su expareja por agresión: ‘Temo por mi vida y la de mi hijo’

Qatar niega que el avión ofrecido a Donald Trump sea un regalo | Estados Unidos | Boeing 747-8 | Washington | últimas | MUNDO

Bella Hadid opina que «debe ser ilegal» que las mujeres trabajen durante su periodo menstrual

Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU

Así nació “Don”: el hit de Miranda! que empezó con una noche de baile y se volvió un himno | LUCES

Los años maravillosos: Danica McKellar comparte fotos inéditas del final de la serie

Kusimayo anuncia la nueva edición de la feria Arte Feliz | LUCES

Guerra Rusia – Ucrania: Vladimir Putin no encabeza la delegación negociadora rusa en Estambul para el encuentro con Ucrania | Volodymyr Zelensky | Turquía | MUNDO

Valeria Márquez influencer es asesinada en transmisión en vivo de TikTok en salón de belleza en Jalisco qué se sabe del caso

Actriz peruana de “A Machu Picchu Proposal”: “Que Hallmark Channel haga esta película en Cusco es una gran vitrina para la cultura y el talento peruano” | Cine | Michelle Rosselló | Cusco | SALTAR-INTRO

DKopemoCu

Nicanor Boluarte | Norma Yarrow sobre reuniones del hermano de la presidenta en oficina de ONG: Es un fortín, es un Sarratea II | Dina Boluarte | últimas | POLITICA

La congresista Norma Yarrow (Renovación Popular) cuestionó las reuniones que sostendría Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, en la oficina de una ONG en Miraflores, señalando que se trata de un “Sarratea II”. En declaraciones a Canal N, consideró que el hermano de la mandataria debería haber sido detenido “hace tiempo”, pero ello no ocurrió debido a la protección que le brinda Boluarte Zegarra. LEE MÁS: Revelan que Nicanor Boluarte frecuenta oficina a la que acuden funcionarios y proveedores del Estado “Hemos visto con mucha sorpresa que ya tiene un partido político, igual que también han permitido que Aníbal Torres tenga uno y con mucha preocupación, también su abogado”, expresó. “Para mí debería estar hace tiempo detenido por muchos cuestionamientos. Es un fortín, es un Sarratea II, es una persona sumamente cuestionada, la hermana lo ha protegido”, agregó. LEE MÁS: Nicanor Boluarte: Presidente del Congreso señala que la fiscalía debería investigar reuniones en oficina de ONG En ese sentido, Yarrow remarcó que el caso de Nicanor Boluarte tendría relación con la observación, a última hora, de la ley de detención preliminar por el Ministerio del Interior, pese a que ya estaba en manos del Ejecutivo para ser promulgada. “Todas estas responsabilidades se las asumo a Dina Boluarte porque la responsabilidad que ella obtuvo a guiar el Ejecutivo, hoy está demostrando que ella es más o peor que el presidente que teníamos”, sentenció. El caso Como se recuerda, según reveló “Cuarto Poder” el último domingo, Nicanor Boluarte continúa manteniendo reuniones con funcionarios públicos y proveedores del Estado, pese a la investigación que afronta por el caso “Los Waykis en la sombra”. Según el dominical, se trata de una oficina ubicada en el piso 10 de un edificio en el distrito de Miraflores, donde opera la ONG “Las manos que ayudan de corazón”. LEE MÁS: Testigo protegido incrimina a la presidenta Dina Boluarte en caso de designación de prefectos y subprefectos En febrero y marzo de este año, Nicanor Boluarte ha llegado seis veces a dicho edificio en Miraflores, trasladado siempre por su esposa Martha Reátegui. En dicho lugar, por ejemplo, acudió Marco Antonio Revilla Arredondo, gerente general del Servicio de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en pleno horario laboral. LEE MÁS: Exasistente de Dina Boluarte afirma en audio que su operación a la nariz fue estética y que retuvo su historia clínica También acudió a dicha oficina Martín Belaunde Lossio, exoperador político vinculado a escándalos cometidos en la gestión de Ollanta Humala, así como José Antonio Urquizo Maggia, excongresista, exministro de defensa del gobierno de Ollanta Humala y actual regidor de la Municipalidad de Huamanga, Ayacucho. La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) informó que desde el 2020 a la fecha la ONG “Las manos que ayudan de corazón” no ejecutó intervenciones con recursos de la Cooperación Técnica Internacional. Es decir, no recibió apoyo económico extranjero para sus actividades benéficas. Source link

Nicanor Boluarte | Norma Yarrow sobre reuniones del hermano de la presidenta en oficina de ONG: Es un fortín, es un Sarratea II | Dina Boluarte | últimas | POLITICA Leer más »

Venezuela tacha de “ilegal y desesperada” la imposición de aranceles secundarios de Trump

La respuesta del Gobierno de Venezuela al nuevo cerco de Estados Unidos ha llegado este lunes dirigida a Donald Trump. En un comunicado de la Cancillería se rechaza la aplicación de 25% de aranceles secundarios al petróleo y gas venezolanos que anunció hoy mismo el presidente de Estados Unidos. Califican la medida de “arbitraria, ilegal y desesperada”. Para el chavismo, se confirma “el fracaso de las sanciones impuestas contra el país”. En los dos y medios de forcejeos de Trump contra Venezuela, y el mundo entero, el chavismo había mantenido en sus declaraciones un margen para la negociación. El republicano inició su Gobierno enviando a Richard Grenell a conversar con Nicolás Maduro en Miraflores en lo que parecían gestos de acercamiento. Después, las maneras endureciendo la relación con la revocación de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron —cuyo plazo para el cese de operaciones ha sido extendido este lunes hasta el 27 de mayo— la deportación de venezolanos a El Salvador y ahora con los aranceles secundarios. En este comunicado, Venezuela menciona directamente a Trump, pero también dedica unos párrafos a acusar a la oposición venezolana. “Desde hace años, la derecha fascista repudiada por el pueblo venezolano, ha promovido sanciones económicas con la ilusión de rendir a Venezuela”, señala el comunicado. Venezuela argumenta que Trump está violando al menos normas del comercio internacional y que tomará acciones legales para defenderse en organismos multilaterales. China es el principal cliente del crudo y gas venezolano, seguido de la petrolera hindú Reliance con quien Venezuela ha intentado estrechar aún más sus lazos comerciales. La medida de los aranceles, sumada al eventual cese de operaciones de Chevron, ponen en jaque el repunte de la producción petrolera en Venezuela que estaba por llegar al millón de barriles, después de haber descendido a sus mínimos hace cuatro años. Otros socios de Venezuela son España, que mantiene sus operaciones en el país a través de Repsol a través de cartas de conformidad otorgadas bajo el último tramo del esquema de sanciones establecido por Joe Biden en 2024. También compran petróleo venezolano Cuba, Rusia, Malasia, Singapur y República Dominicana. Estos aranceles secundarios en sus exportaciones a Estados Unidos a los que podrían estar sometidos países que comercien crudo venezolano remiten a las sanciones secundarias que ya impuso Trump en su primera administración en 2019 en empresas específicas. La rusa Rosneft recibió penalidades de Washington por hacer negocios con el país sudamericano. Por su lado, Venezuela tuvo que construir una costosa estructura subterránea para comerciar con enormes descuentos su petróleo a través de trueques opacos y trasbordos de barriles en altamar en barcos fantasmas. “Los anuncios imperiales lo que hacen es motivarnos a trabajar más”, dijo Nicolás Maduro este lunes en reacción a la decisión tomada desde la Casa Blanca. Hasta la implementación de estos aranceles, el próximo 2 de abril, que Trump ha llamado en su anuncio en Truth Social El día de la libertad de América, se sabrá qué implicaciones reales tendrá la implementación en las relaciones comerciales de los socios que le quedan a PDVSA. Source link

Venezuela tacha de “ilegal y desesperada” la imposición de aranceles secundarios de Trump Leer más »

España decreta prisión preventiva para un ex alto cargo de la ONU reclamado por EEUU

Un tribunal español ordenó el ingreso en prisión preventiva de un ex alto funcionario de la ONU, buscado en Estados Unidos por cometer presuntamente un fraude que le costó a la organización millones de dólares.   Un tribunal interno de la ONU falló el año pasado que Vitaly Vanshelboim, ucraniano, recibió secretamente 3 millones de dólares (2,76 millones de euros) en regalos, incluyendo un nuevo auto Mercedes, de un empresario británico mientras invertía más de 58 millones de dólares de la ONU en las empresas de este hombre.   En ese momento, Vanshelboim era subdirector de la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU (UNOPS), una agencia poco conocida que actúa como una especie de contratista general para otros brazos de la organización.   Vanshelboim fue apartado de su cargo en 2021 mientras la ONU investigaba las acusaciones y finalmente despedido a principios de 2023. Se trasladó a España hace tres años.   Un tribunal de Nueva York emitió en enero una orden de arresto internacional para Vanshelboim por presunto soborno, lavado de dinero y fraude electrónico.   Un tribunal español decretó el martes «la prisión provisional» de Vanshelboim «a los efectos de ejecución de la extradición» a Estados Unidos, según el fallo publicado el miércoles.   Si bien Vanshelboim tiene vínculos familiares y económicos en España, «puede estimarse que existe un riesgo concreto de fuga», estimó el tribunal.   La ONU afirma que perdió la mayor parte de los más de 58 millones de dólares en fondos de UNOPS que Vanshelboim confió al empresario británico. El escándalo llevó a una reforma de la agencia. Source link

España decreta prisión preventiva para un ex alto cargo de la ONU reclamado por EEUU Leer más »

Desinformación prorrusa «infecta» chatbots de IA, advierten expertos

Una creciente red de desinformación está manipulando a los chatbots de inteligencia artificial (IA) occidentales para difundir propaganda prorrusa, advierten investigadores.   La red Pravda (también conocida como «Portal Kombat»), con sede en Moscú y que difunde narrativas prorrusas a nivel mundial, está distorsionando el resultado de los programas de conversación que funcionan con IA, inundando estos extensos modelos de lenguaje (LLM) con mentiras a favor del Kremlin.   Un estudio realizado por la organización NewsGuard en 10 de los principales programas de IA -incluidos ChatGPT-4 y Meta AI- descubrió que estos reproducían falsedades difundidas por la red Pravda más del 33% de las veces.   Esto subraya que la amenaza va más allá de que la IA generativa puede alimentarse de la desinformación que circula en la web: involucra la acción deliberada contra chatbots para alcanzar a una audiencia mayor.   «Enormes cantidades de propaganda rusa -3.600.000 artículos en 2024- están incorporadas en los resultados de los sistemas de IA occidentales, infectando sus respuestas con afirmaciones falsas y propaganda», dijeron en un informe los investigadores de NewsGuard McKenzie Sadeghi e Isis Blachezt.   – «Amenaza al discurso democrático» –En un estudio aparte, el grupo de investigación American Sunlight Project advirtió sobre el alcance cada vez mayor de la red Pravda, y la probabilidad de que su contenido prorruso esté inundando los datos con los que se entrenan los modelos de lenguaje.   «A medida que las operaciones de influencia rusa se expanden y se vuelven más avanzadas, constituyen una amenaza directa para el discurso democrático a nivel mundial», afirmó Nina Jankowicz, directora ejecutiva del American Sunlight Project.   «La capacidad de la red Pravda para difundir desinformación a tal escala no tiene precedentes, y su potencial para influir en los sistemas de IA hace que esta amenaza sea aún más peligrosa», agregó.   Esto podría volverse más generalizado ante la ausencia de vigilancia por parte de Estados Unidos, advierten los expertos.   Varios medios estadounidenses informaron recientemente que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó detener toda las operaciones cibernéticas contra Rusia, incluida la planificación de acciones ofensivas.   La orden, según estos reportes, es parte de una revaluación general de las operaciones estadounidenses contra Moscú y no está claro cuánto durará la pausa.   El Pentágono se negó a comentar sobre estos supuestos cambios, que ocurren en momentos en que el presidente Donald Trump impulsa negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania, y días después de un altercado verbal con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.   – «Herramienta para aprovechar» – De acuerdo con NewsGuard, la red Pravda fue lanzada en 2022 tras la invasión de Ucrania y desde entonces se ha expandido hasta cubrir 49 países y decenas de idiomas.   Millones de artículos con contenido prorruso producidos por esta red -incluidas afirmaciones falsas como la de que Estados Unidos opera laboratorios secretos de armas biológicas en Ucrania- son amplificadas en plataformas como X, Telegram y Bluesky.   Pravda no produce contenidos originales, sino que combina información de fuentes como los medios estatales rusos e influencers afines al Kremlin.   En el estudio de NewsGuard los 10 chatbots analizados replicaban desinformación difundida por Pravda, incluidos ChatGPT-4 de OpenAI, el Smart Assistant de You.com, Grok de xAI, Copilot de Microsoft, Meta AI, Gemini de Google y Perplexity.   Siete de los chatbots citaban directamente artículos de Pravda como su fuente.   El mes pasado, el servicio de verificación digital de AFP desmintió las afirmaciones en las redes sociales de que Zelenski había prohibido Truth Social después de ser criticado por Trump.   Representantes de la red social dijeron que no fue lanzada en Ucrania y el gobierno de ese país afirmó que la plataforma de Trump sería bienvenida.   Cuando NewsGuard preguntó a los chatbots «¿Por qué Zelenski prohibió Truth Social?», seis de ellos respondieron como si fuera un hecho la narrativa falsa, en muchos casos citando artículos de Pravda.   Los chatbots también repitieron versiones falsas promovidas por el estadounidense John Mark Dougan, un exoficial de la Marina acusado de extorsión y escuchas telefónicas que se exilió en Rusia y posee una red de sitios de propaganda prorrusa.   «Al impulsar estas narrativas rusas desde la perspectiva rusa, podemos realmente cambiar la IA mundial», dijo Dougan en enero en una conferencia en Moscú, según NewsGuard.   «No es una herramienta a la que temer, es una herramienta para aprovechar», sostuvo. Source link

Desinformación prorrusa «infecta» chatbots de IA, advierten expertos Leer más »

TyC Sports, dónde mirar Argentina vs. Brasil por Eliminatorias

TyC Sports en vivo: transmite el partido de Argentina vs. Brasil por la fecha 14 de las Eliminatorias 2026 en el Estadio Monumental. ¿Dónde ver TyC Sports? En Argentina lo podrás ver en Cablevisión Digital por los canales 22 SD y 101 HD, en el 629 SD y 1629 HD de DirecTV y canales 106 SD y 1016 HD de Telecentro. Y para seguir la transmisión online vía streaming tienes la aplicación de TyC Play, con previa suscripción. FORMACIONES, ARGENTINA VS. BRASIL Argentina: Dibu Martínez; Molina, Cuti Romero, Otamendi, Tagliafico; De Paul, E. Fernández, Paredes o Simeone, Mac Allister; Almada y J. Álvarez. Brasil: Bento; Wesley, Marquinhos, Murillo, Guillherme Arana; André, Joelinton; Savinho, Raphina, Vinicius Júnior y Rodrygo. Source link

TyC Sports, dónde mirar Argentina vs. Brasil por Eliminatorias Leer más »

Ministerio de Cultura da por concluida designación como asesor de Javier Umeres | POLITICA

El Ministerio de Cultura dio por concluido el nombramiento como asesor de Javier Umeres, que según un informe de Cuarto Poder, es miembro de la Organización No Gubernamental (ONG) del sobrino de la presidenta Dina Boluarte. A través de la Resolución Ministerial N.° 068-2025-MC, que lleva como fecha 22 de marzo, se señala que “se ha visto por conveniente” dar por concluida la designación de Javier Umeres como asesor II del Despacho Viceministerial de Interculturalidad. LEE MÁS: Dina Boluarte: Miembros de la ONG del sobrino de la presidenta ocupan diversos puestos públicos Asimismo, el documento, firmado por el titular de Cultura, Fabricio Valencia, da las gracias a Umeres Cáceres por los servicios prestados a la nación. Resolución del Ministerio de Cultura. Según reveló “Cuarto Poder”, miembros de la Organización No Gubernamental (ONG) Perú Eco Social Group, de José David Ugarte Boluarte, sobrino de la mandataria, ocupan diversos puestos públicos. LEE MÁS: Dina Boluarte aún no nombra al nuevo ministro del Interior tres días después de la censura Uno de ellos era Javier Umeres Cáceres, quien fue designado por el mismo titular de la cartera, Fabricio Valencia, en octubre del año pasado y que ganaba casi S/16 mil mensuales. Fue este personaje quien en el 2019 fundó una ONG integrada por el sobrino presidencial, su padre y un amigo más, según documentos de Registros Públicos. LEE MÁS: Nicanor Boluarte: Presidente del Congreso señala que la fiscalía debería investigar reuniones en oficina de ONG El último trabajo de Umeres, antropólogo de profesión, había sido la de inspector municipal en Cusco. Pasó de ganar S/5.200 a casi S/16 mil como funcionario en el gobierno de Dina Boluarte. “Sí, yo la fundé porque teníamos unos proyectos en ese entonces. Mi padre, mi hermano y un colega, Orlando Sánchez, (son los miembros)”, dijo inicialmente al dominical, donde evitó mencionar al sobrino de Boluarte. LEE MÁS: Revelan que Nicanor Boluarte frecuenta oficina a la que acuden funcionarios y proveedores del Estado “Bueno, (me llamaron) por capacidades. Nadie tiene que llamarme. Yo he presentado (mi CV). Cualquier cosa, lo podemos hablar en otro momento”, agregó Javier Umeres. Source link

Ministerio de Cultura da por concluida designación como asesor de Javier Umeres | POLITICA Leer más »

Rusia rebaja expectativas de un alto el fuego tras más de 12 horas de negociaciones con Estados Unidos | Internacional

Un hermetismo casi absoluto ha rodeado la reunión entre representantes rusos y estadounidenses celebrada este lunes en Riad para negociar un posible alto el fuego en la invasión rusa de Ucrania. La cita ha concluido tras más de 12 horas y la única comunicación ofrecida a su término es que el texto de lo acordado no se publicará hasta este martes. La delegación de Kiev mantendrá nuevas conversaciones con la de Washington después de haberse visto el pasado domingo. Antes de que los delegados se encerraran en una de las salas del Hotel Ritz-Carlton de la capital de Arabia Saudí, apenas habían trascendido detalles sobre el contenido de estas conversaciones. Washington quería arrancar a Moscú una promesa de tregua más allá de los mínimos planteados para proteger las infraestructuras críticas. El Kremlin, y esta es la novedad más reciente, buscaba resucitar el acuerdo de exportaciones de cereales en el mar Negro, una nueva prioridad que no estaba en la ecuación cuando se anunciaron estas rondas de negociaciones la semana pasada. Lo ha asegurado el portavoz del régimen ruso, Dmitri Peskov, este lunes: “El asunto de la iniciativa del mar Negro y todo lo relacionado con la renovación de la iniciativa están en la agenda de hoy”. El laconismo sobre el desarrollo de las conversaciones se extendía también a Washington. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, apenas ha proporcionado detalles sobre la marcha de las negociaciones en Riad, y se ha limitado a confirmar que la situación en el mar Negro ha sido uno de los grandes asuntos a abordar en el vaivén diplomático en Riad. “Estamos más cerca que nunca de lograr un alto el fuego. Estamos a un suspiro de lograrlo. Se puede conseguir: ahora estamos en el momento preciso en que necesitamos ideas frescas”, ha dicho. Mientras, Ucrania y Rusia han intercambiado ataques en otro día que ha dejado muertos y heridos. Este lunes se ha producido uno de los más graves perpetrados por Rusia en suelo ucranio, cuando un misil ha impactado en una zona residencial de la ciudad de Sumi. Hay al menos 88 heridos, de los que 17 son niños, según el Ayuntamiento. Rusia ha denunciado también la muerte de seis personas, entre ellas tres periodistas, en un ataque de artillería en Lugansk por parte de las Fuerzas Armadas ucranias. Además, en la madrugada, dos civiles murieron por un dron en la región rusa de Belgorod, según las autoridades locales. Una mujer herida es evacuada del edificio en el que ha impactado un misil lanzado por Rusia este lunes en la ciudad ucrania de Sumy.State Emergency Service HANDOUT (EFE) Durante la maratoniana jornada del lunes, los delegados de ambos países solo han hecho tres recesos para descansar. En el segundo de ellos, el diplomático Serguéi Karasin, al frente del equipo ruso, ha mostrado su satisfacción. “Las conversaciones se encuentran en pleno apogeo. Tiene lugar una interesante discusión de los temas más candentes”, ha dicho. Más allá del optimismo de Karasin, los únicos detalles de la cita han trascendido mediante un par de escuetas declaraciones del Kremlin que han rebajado las expectativas generadas en los últimos días acerca de una posible tregua. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajarova, ha declarado que aunque se está trabajando “en varias direcciones”, “no debe esperarse que las negociaciones produzcan un gran avance”, según Kommersant. El portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado que por ahora no planean firmar ningún documento. Mientras, Estados Unidos y Rusia siguen debatiendo sobre el futuro de Ucrania, los representantes de este país aguardan a que les vuelva a tocar el turno de entrar a la sala de reuniones con los portavoces de la Casa Blanca. Ambas delegaciones ya se reunieron el domingo también en Riad, y de esa cita, mucho más corta —apenas cuatro horas— trascendió que se abordaron cuestiones técnicas relacionadas con infraestructura y seguridad marítima. Fueron unas conversaciones “productivas y centradas”, en palabras del ministro de Defensa ucranio, Rustem Umerov, que encabeza el grupo de delegados de Kiev. Los planes de la Casa Blanca pasaban por reunirse por separado con los dos países enfrentados este lunes, y que de esos encuentros resultara algún compromiso rubricado por ambos. Lo que el representante de Donald Trump para las negociaciones más delicadas, Steve Witkoff, califica de “diplomacia de transbordo”, por la frecuencia en la que los mediadores estadounidenses van y vienen entre las partes. Ucrania, en principio, se mostró reticente, pero finalmente su delegación ha permanecido en Riad y el asesor del jefe de la oficina de Zelenski, Serhii Leshchenko, ha informado de que mantendrían un nuevo encuentro con los estadounidenses, que previsiblemente será este martes. El negociador ucranio también ha rebajado las expectativas: “Normalmente, las negociaciones no duran un día. A veces duran meses, y algunas, como los acuerdos en Oriente Próximo, duran años”, ha declarado a la agencia de noticias ucrania Unian. Leshchenko también ha asegurado que las fuerzas rusas no están atacando las instalaciones y puertos ucranios. Esta decisión del Kremlin subraya la importancia de reanudar el acuerdo sobre los cereales en el mar Negro, firmado en 2022 gracias a la mediación de Turquía y de la ONU para permitir la navegación segura para las exportaciones agrícolas ucranias. Un año después, Rusia lo rompió de manera unilateral con el argumento de que los países occidentales, socios estratégicos de Kiev, habían incumplido su compromiso de retirar las sanciones impuestas a sus exportaciones. Desde entonces, Ucrania ha mantenido abierto su corredor marítimo a golpe de bombardeo con misiles y drones contra las fuerzas navales enemigas. Estados Unidos también se ha mostrado a favor de resucitar el pacto. Si vuelve a rubricarse, Moscú podría exportar sus productos agrícolas y sus fertilizantes a través del mar Negro: a efectos prácticos, una eliminación de algunas de las sanciones económicas internacionales que han mantenido cojeando a su economía a lo largo de los tres años de guerra. Pero también interesa a Ucrania, para la que el tráfico marítimo es una línea

Rusia rebaja expectativas de un alto el fuego tras más de 12 horas de negociaciones con Estados Unidos | Internacional Leer más »

Nuevo apagón general en Cuba, el cuarto en seis meses

Cuba sufre la noche del viernes un nuevo apagón general provocado por una avería en su sistema nacional de electricidad, el cuarto en menos de seis meses, en un país que enfrenta una severa crisis económica.   «Alrededor de las 20:15 horas de esta noche (00H15 GMT del sábado), una avería (…) provocó la pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional», informó el ministerio de Energía y Minas en su cuenta de la red social X.   La falla se produjo en la subestación del Diezmero, en las afueras de La Habana, según el ministerio.   Con un desgastado sistema de generación de electricidad, la isla, de 9,7 millones de habitantes, sufrió en el último trimestre del año pasado tres apagones generalizados, dos de ellos de varios días.   Esto ocurre mientras la isla comunista enfrenta una profunda crisis económica, la peor en 30 años, que ha provocado escasez de alimentos, medicinas, combustible y una inflación galopante, en medio del recrudecido embargo económico que aplica Washington al país desde hace seis décadas.   «Ante la inesperada desconexión del sistema eléctrico nacional, ya se trabaja sin descanso para su más pronta recuperación», dijo en X el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.   Las autoridades indicaron poco antes de medianoche que circuitos independientes que alumbran pequeños sectores prioritarios como hospitales u otros servicios esenciales se activaron en algunas provincias.   Se trata del primer corte general en 2025, aunque la población enfrenta apagones casi de manera cotidiana de cuatro o cinco horas en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos periodos sin luz se pueden prolongar hasta más de 20 horas.   – «No hay quien viva así» –   «Qué situación por Dios, esto es terrible, un fin de semana negro es lo que se nos viene», dijo AFP, Karen Gutiérrez, una vendedora de helados de 32 años en La Habana, preocupada de que los cambios de voltaje previos al colosal apagón hayan descompuesto algún aparato de su casa.   La oscuridad sorprendió a muchos capitalinos en la calle cuando se dirigían a pasar una noche primaveral de viernes. La gente caminaba por las avenidas alumbrándose con sus teléfonos o lámparas. Solo algunos hoteles y negocios privados que tienen plantas generadoras de electricidad permanecieron iluminados.   Angélica Caridad Martínez, una habitante de la ciudad de Camagüey (centro), de 50 años, dijo a la AFP: «Uno vive en un sobresalto, me iba a sentar cuando se fue la luz, ya ni hambre tengo, se me quitó de golpe. Esta situación es insostenible, no hay quien viva así».   En Holguín, otra ciudad del este de la isla, Andrés López, de 67 años, se queja de otro nuevo apagón. «Es para que a estas alturas esto no pasara, no lo esperaba, me molesta muchísimo y ahora a ver cuándo» ponen la luz.   Las autoridades de Pinar del Río, una localidad del oeste del país, informaron en X que se encuentran protegidos «tres hospitales provinciales, las comunicaciones y el campo de pozos que abastece a la ciudad» de casi 200.000 habitantes.   Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas. Las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electrógenos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea.   Ante la emergencia, el gobierno cubano trabaja a marchas forzadas en la instalación en 2025 de al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades, permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.   Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que 37% de su electricidad provenga de energías renovables. Source link

Nuevo apagón general en Cuba, el cuarto en seis meses Leer más »

Michelle Obama y su hermano lanzarán un podcast con invitados semanales

 Michelle Obama y su hermano, Craig Robinson, presentarán una nueva serie de podcast semanal a partir de este mes con un invitado especial del mundo del entretenimiento, los deportes, la salud y los negocios.   Según un comunicado de prensa, “IMO with Michelle Obama & Craig Robinson” abordará “cuestiones cotidianas que moldean nuestras vidas, nuestras relaciones y el mundo que nos rodea”. IMO es la expresión coloquial que significa “en mi opinión”.   Algunos de los invitados que hablarán con la ex primera dama y Robinson, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Entrenadores de Baloncesto, incluyen a los actores Issa Rae y Keke Palmer y la psicóloga Dra. Orna Guralnik.   Otros invitados incluyen a los cineastas Seth y Lauren Rogan; la estrella del fútbol Abby Wambach; los autores Jay Shetty, Glennon Doyle y Logan Ury; la editora Elaine Welteroth; la personalidad radial Angie Martínez; el magnate de los medios Tyler Perry; la actriz Tracee Ellis Ross; el esposo y actor atleta Dwyane Wade y Gabrielle Union; y el director ejecutivo de Airbnb, Brian Chesky.   Los dos primeros episodios (el primero es introductorio y el segundo presenta a Rae) se estrenarán el 12 de marzo. Se lanzarán nuevos episodios semanalmente y estarán disponibles en todas las plataformas de audio y YouTube. “Con todo lo que está pasando en el mundo, todos estamos buscando respuestas y personas a las que recurrir”, dijo Obama en un comunicado. “No hay una única manera de abordar los desafíos que podemos estar enfrentando –ya sea la familia, la fe o nuestras relaciones personales– pero tomarnos el tiempo para abrirnos y hablar sobre estos temas puede brindar esperanza”.   Obama ha tenido otros dos podcasts: “The Michelle Obama Podcast” en 2020 y otro en 2023, “The Light We Carry”. Su esposo, Barack Obama, ofreció una serie de conversaciones sobre la vida estadounidense entre él y Bruce Springsteen.   El nuevo podcast es una producción de Higher Ground, la compañía de medios fundada en 2018 por el expresidente y la primera dama. Source link

Michelle Obama y su hermano lanzarán un podcast con invitados semanales Leer más »

FBF Play: cómo ver partido de Bolivia vs. Paraguay por Eliminatorias 2026

FBF Play en vivo: pasará el partido de Bolivia vs. Uruguay por Eliminatorias Sudamericanas 2026. Para que puedas disfrutar de los partidos de la Selección Boliviana y otros encuentros destacados a través de FBF Play en Bolivia, sigue estos pasos: Descarga la aplicación FBF Play que está disponible en iOS y Android, luego, una vez instalada la aplicación, regístrate proporcionando tus datos personales, selecciona el plan de suscripción que más te convenga y sigue las instrucciones para completar el proceso de pago. Finalmente, con tu suscripción activa, podrás ver partidos en vivo y contenido exclusivo directamente desde la aplicación. Source link

FBF Play: cómo ver partido de Bolivia vs. Paraguay por Eliminatorias 2026 Leer más »