lunes, 10 noviembre, 2025
lunes, 10 noviembre, 2025

Aplazan en Panamá juicio contra expresidentes por presuntos sobornos de Odebrecht

ansiedad es hablar de un cerebro ansioso”: técnicas para calmar el sistema nervioso y tener buena salud mental | BIENESTAR

El horóscopo semanal del 10 al 16 de noviembre, favorable para Cáncer y Sagitario: Mercurio retrógrado y las decisiones impulsivas

El horóscopo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Piscis

Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego «GTA VI» al 19 novembre de 2026

El horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Verano 2026: la tendencia de los retoques naturales y armónicos | BIENESTAR

Guatemala entrega a El Salvador a «peligrosos» pandilleros expulsados de México

El horóscopo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El horóscopo de hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

DKopemoCu

“Mi álbum blanco”: El arte de Leoncio Villanueva que busca el equilibrio entre forma e instinto | Arte | LUCES

En “Mi Álbum Blanco”, Leoncio Villanueva vuelve sobre un territorio que ha recorrido durante toda su vida artística: la búsqueda de equilibrio entre lo racional y lo instintivo. La exposición, presentada en LA GALERÍA, reúne doce obras de mediano y gran formato en las que se mezclan figuras geométricas, trazos orgánicos y guiños surrealistas. “Mi alma está dividida —confiesa—, ama ambas partes y trata de reunirlo todo en un solo mundo, con colores vibrantes sobre grises que amortiguan el grito”. Esa intuición, según el artista, es el punto de partida de toda su obra. No la entiende como improvisación, sino como una brújula interior que orienta el proceso creativo. “La intuición —menciona— es la cualidad que indica por dónde seguir el camino. Los antojos son impulsos que te llevan a ejecutar una obra, pero también interviene la reflexión. Lo que se intuye es algo permanente”. El resultado es una pintura que respira desde la contradicción. Sus cuadros no buscan una armonía perfecta, sino la convivencia de fuerzas distintas: razón y emoción, forma y gesto, pensamiento y azar. En ese juego de opuestos, Villanueva construye un lenguaje propio que, más que resolver tensiones, las mantiene vivas sobre el lienzo. Sin título, óleo, acrílico y collage sobre lienzo. 2025, 115 x 100 cm. / Picasa Al estilo Beatle El título de la exposición no es una metáfora casual. “Mi Álbum Blanco” remite directamente al disco doble de los Beatles, célebre por su diversidad y su aparente falta de unidad. Villanueva adopta ese espíritu para presentar una selección de obras que resumen distintos momentos de su carrera, piezas que, como canciones de un mismo álbum, se sostienen por su individualidad. “No hay un tema que marque la pauta —explica—, pero claramente se puede observar que, a pesar de las diversas temáticas, hay un estilo reconocible y que es mío”. La muestra propone un recorrido por sus diferentes etapas sin convertirse en retrospectiva. Cada obra se comporta como una pista independiente: algunas vibran por su color, otras por la geometría contenida, todas por la necesidad de mantener el movimiento. Lo que une el conjunto no es una narrativa común, sino la continuidad de una mirada que no se repite. Escenario V, acrílico sobre lienzo. 2025, 100 x 140 cm / Picasa Villanueva rechaza la idea de cierre o de síntesis definitiva. Define Mi Álbum Blanco como un archivo en construcción, una bitácora abierta donde cada cuadro marca una posible dirección. Cita a Rodríguez Larraín y a Eielson como ejemplos de artistas que se negaron a quedar fijos en una imagen pública. “Eso es ser un artista cabal —enfatiza—, no ser prisionero del estilo.” Quizás por eso esta exposición se siente abierta, como si no terminara en la sala. Cada obra guarda la expectativa de permanecer, de seguir dialogando con quien la observe en otro momento, bajo otra mirada. “Me gustaría que gusten de mi obra, que sea apreciada —concluye—, que no haya indiferencia frente a ella. Pero eso no depende de uno. El juez supremo es el tiempo, y los gustos cambian”. Como Bach, recuerda, muchos artistas son entendidos de otra forma con los años. “Así es que el deseo es que la obra de uno perdure”. Source link

“Mi álbum blanco”: El arte de Leoncio Villanueva que busca el equilibrio entre forma e instinto | Arte | LUCES Leer más »

Simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande

Randy Baxter se sujeta con firmeza a medida que un simulador le muestra el poder de un terremoto de magnitud 7.   «Fue mucho más fuerte de lo que pensé», dijo el académico de 62 años a AFP al bajarse de la máquina en el campus de la Universidad de California, Fullerton.   Una vez al año, el tráiler especialmente diseñado parte en una gira de una semana para enseñar a los californianos qué hacer cuando la tierra comienza a temblar en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.   El estado vive sabiendo que podría ser golpeado a cualquier minuto por «El Grande», un poderoso terremoto que podría matar a unas 1.800 personas, herir a otras 53.000 y causar hasta 200.000 millones de dólares en daños.   Hay más de 500 fallas activas en California, que juntas causan millas de temblores por año.   Muchos de ellos son pequeños, apenas notados por los 40 millones de residentes.   Pero otros pueden ser lo suficientemente grandes como para causar daños, y la Oficina de Servicios de Emergencia de California (CAO OES) quiere que la gente sepa qué hacer.   «Cuando sientas ese temblor, queremos que todos se lancen al suelo, se cubran y aguanten», dijo Jon Gudel, de CAL OES.   «Es exactamente como suena: tienes que tratar de buscar algo sólido, preferiblemente una mesa, meterte debajo de ella, cubrir tu cabeza y el cuello, y luego aguantar bajo esa mesa hasta que el temblor pare».   – Desastre garantizado – Las paredes del simulador de terremotos están forradas con fotos que muestran las consecuencias de algunos de los peores desastres geológicos de California.   Entre ellos, el gran terremoto de San Francisco, que destruyó el 80% de la ciudad en 1906, y el terremoto de Northridge en 1994, que mató a 72 personas alrededor de Los Ángeles, con enorme destrucción de autopistas.   Andrea Okoh, que vive sobre la falla de San Andrés, una cicatriz que se extiende por 1.300 kilómetros en el estado, admite estar «extremadamente preocupada».   La directora de recursos humanos de 36 años atornilló sus muebles a la pared desde que un terremoto la despertó en medio de la noche de enero.   «Desde niña, hemos tenido terremotos, pero últimamente son más intensos y más cercanos», dijo. «Asusta».   La geóloga Ashleigh Kuiroz dijo que una reciente ráfaga de aparentes terremotos no indica que El Grande es inminente.   Pero de alguna manera, ayuda.   «Son un gran recordatorio de que quizás hay que pensar sobre tener un kit de terremotos listo en la casa», dijo.   «Asegurarse de que tienes comida para las mascotas, las medicinas que necesitas, primeros auxilios, y cosas así».   Los organizadores también recomiendan que los residentes y turistas instalen la aplicación «MyShake» (Mi terremoto), que puede ofrecer segundos vitales al alertar sobre un temblor.   A pesar de décadas de estudio, y sensores dispuestos globalmente, los sismólogos dicen que es imposible predecir cuando golpeará un terremoto destructivo.   Pero algo que dicen con absoluta certeza es que definitivamente ocurrirá.   «No se trata de ‘si’, sino ‘cuándo’», dijo Gudel. «Por eso es que es tan importante estar preparado».   Source link

Simulador de terremotos ayuda a los californianos a prepararse para El Grande Leer más »

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a quince partituras de Daniel Alomía Robles | LUCES

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a quince (15) partituras musicales compuestas entre 1889 y 1933 por Daniel Alomía Robles, las cuales forman parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Con esta declaratoria se reconoce el valor histórico, artístico y cultural de estas partituras, las cuales constituyen una de las expresiones más significativas de la música tradicional y andina del país. La colección contiene las composiciones manuscritas originales del autor, con anotaciones que destacan diversidad melódica y rítmica de las distintas regiones del Perú. Estas son algunas de las partituras declaradas Patrimonio Cultural de la Nación | Foto: Difusión CONOCE MÁS: Ministerio de Cultura exige sanciones por insultos racistas contra jugador de Alianza Lima en Cusco Entre las partituras declaradas, sobresale “El cóndor pasa” (1933), una pieza emblemática que fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en 2004, y es considerada un símbolo de la identidad andina, ya que se construye sobre escalas y sonoridades propias de la tradición indígena. También forman parte de esta declaratoria composiciones poético-sinfónicas y piezas de su colección folclórica, que revelan su profunda lírica y su talento musical innato. Entre las piezas destacadas se encuentra “El cóndor pasa” | Foto: Difusión Entre las partituras se encuentran “Camino del cielo”, “Llora llora Urataú”, “Ya que para mí”, “Pasacalle”, “Cachua”, “Mulisa” (Tarma), “Serenata” (Despedida) y varios huaynos incaicos de su colección folclórica, como “La Mariposa” (Huancayo), “Canto al Sol” (Paucartambo) y “Ollanta” (Yavarí del Cuzco). Waldemar Cerrón propuso iniciativa MÁS INFORMACIÓN: “Deja una huella imborrable”: Ministerio de Cultura rinde homenaje a Camucha Negrete Daniel Alomía Robles (1871–1942), nacido en Huánuco, es el precursor de la música tradicional andina. Su obra abarca géneros como huaynos, yaravíes, pasacalles, danzas y composiciones poéticas con raíces prehispánicas. Las partituras declaradas Patrimonio Cultural de la Nación formaron parte de la colección privada de Rodolfo Holzmann Zanger (1910–1992), musicólogo alemán que dejó un valioso legado en la enseñanza musical en el Perú. Cabe señalar que la medida se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N.º 000261-2025-VMPCIC/MC. *Con información del Ministerio de Cultura VIDEO RECOMENDADO: Source link

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a quince partituras de Daniel Alomía Robles | LUCES Leer más »

XI Semana del Cine de la Universidad de Lima proyectará “Nueva ola” de Richard Linklater | LUCES

Cine de talla mundial no solo en salas comerciales. Desde hace once años la Universidad de Lima desarrolla un ciclo de largometrajes ecléctico, con historias de factura reciente y también clásicos; del extranjero y también del Perú. Desde el 20 de octubre la Semana del Cine de la ULima presentará en estreno “Nueva ola” de Richard Linklater. Estrenada en el último festival de Cannes, la cinta recrea el rodaje de “Sin aliento” (1960) de Jean-Luc Godard, considerada uno de los hitos del cine moderno. “Es una es una película emblemática, quizás la más emblemática de cómo se cambiaron las reglas del juego en cuanto al lenguaje del cine”, contó a El Comercio José Carlos Cabrejo, director artístico de la muestra. “[La cinta] toma una narrativa que es común a tantas personas en aquella época, que es la narrativa clásica hollywoodense, donde hay una linealidad, donde los encuadres siguen una continuidad en el montaje y los diálogos están totalmente ajustados al avance de la historia, y él rompe con eso. ¿Hay que ver la película de Linklater? Sí, en parte como un entendimiento de qué ocurrió, cómo así llegaron a hacer una película insólita para su época y tan relevante en la historia del cine. Y es un homenaje, por supuesto, hecho con un gran afecto”, sostuvo. La muestra internacional incluye también “Father Mother Sister Brother”, nueva cinta del norteamericano Jim Jarmusch. También se proyectará, en una única función, “Tardes de soledad” del español Albert Serra. El documental sigue al torero peruano Andrés Roca Rey. Ganadora de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián 2024, la película es un retrato no azucarado de las corridas. “No podría decirse de manera tajante que [la película] está a favor de las corridas de toros o en contra, y esa ambigüedad es lo que la hace increíble. Son imágenes impresionantes en donde se resalta de una manera, vamos a decir cinematográficamente poética, la imagen de Roca Rey”, contó Cabrejo. También habrá proyecciones de dos clásicos del legendario cineasta David Lynch, “Mulholland Drive” (2001) e “Inland Empire” (2006), en versiones restauradas y aprobadas por el propio cineasta. “[Para] alguien que no haya visto estas películas, creo que va a pasar lo mismo que ocurrió cuando se estrenó ‘Mulholland…’ a inicios de este siglo en la cartelera peruana; pueden haber reacciones de sorpresa. Se acerca a la comedia, al terror, a la película de carretera, al film ‘noir’. Se acerca a estos elementos pero los va cambiando y les da esta sensación de extrañeza, de que entramos en algo que parece ser un sueño o una pesadilla”, sostuvo Cabrejo. Perú presente La Semana del Cine también incluirá una proyección de películas peruanos recientes, entre las que destacan “Punku” de Juan Daniel F. Molero y “Ramón y Ramón” de Salvador del Solar. También se proyectarán los clásicos “El destino no tiene favoritos” (2003), comedia que rompió con las convenciones narrativas locales dirigida por Álvaro Velarde, y “Del verbo amar” (1985), documental de Mary Jiménez. “’El destino no tiene favoritos’, fue una película muy atípica en su momento y lo sigue siendo hoy. No solo porque fuese una sátira social, donde el énfasis estaba en el humor y la estética, sino por sus características narrativas particulares. Creo que el uso lúdico del lenguaje cinematográfico es lo que más la mantiene moderna y vigente. Además de que la temática, donde las clases sociales se interrelacionan y forman juegos de poderes, también sigue vigente”, contó Velarde a este diario, a propósito del reestreno de su obra. DATOS Puedes ver la programación completa en instagram.com/semanadelcineulima. Todas las actividades se desarrollarán en el campus de la Universidad de Lima (avenida Javier Prado Este 4600, Santiago de Surco). El ingreso es libre previa presentación de DNI físico y vigente. Source link

XI Semana del Cine de la Universidad de Lima proyectará “Nueva ola” de Richard Linklater | LUCES Leer más »

estres Cómo nuestra nariz nos delata cuando estamos estresados (¡y no solo a los humanos!) | BIENESTAR

Cuando me pidieron que diera un discurso improvisado de cinco minutos y luego contara hacia atrás en intervalos de 17, todo ello ante un panel de tres desconocidos, el estrés agudo se reflejó en mi rostro. Esto se debe a que un equipo de psicólogos de la Universidad de Sussex, en Reino Unido, estaban filmando esta experiencia algo aterradora para un proyecto de investigación que estudia el estrés utilizando cámaras térmicas. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo El estrés altera el flujo sanguíneo en el rostro, y los científicos han descubierto que la disminución de la temperatura de la nariz de una persona puede utilizarse como medida de los niveles de estrés y para controlar la recuperación. Según los psicólogos responsables del estudio, las imágenes térmicas podrían suponer un “punto de inflexión” en la investigación sobre el estrés. La prueba de estrés experimental a la que me sometí está cuidadosamente controlada y deliberadamente diseñada para ser una sorpresa desagradable. Llegué a la universidad sin tener ni idea de lo que me esperaba. Primero, me pidieron que me sentara, me relajara y escuchara ruido blanco a través de unos audífonos. Hasta ahí, todo muy relajado. A continuación, el investigador que dirigía la prueba invitó a entrar en la sala a un panel de tres desconocidos. Todos me miraron en silencio mientras el investigador me informaba de que tenía tres minutos para preparar un discurso de cinco minutos sobre el “trabajo de mis sueños”. Mientras sentía cómo se me subían los colores a la cara, los científicos captaron el cambio de color de mi rostro a través de su cámara térmica. La temperatura de mi nariz bajó rápidamente, volviéndose azul en la imagen térmica, mientras pensaba en cómo salir airosa de esta presentación improvisada. (¡Decidí aprovechar la oportunidad para presentar mi candidatura al programa de entrenamiento de astronautas!). La ‘caída nasal’ ocurre en apenas unos minutos cuando estamos muy estresados. Los investigadores de Sussex han realizado esta misma prueba de estrés a 29 voluntarios. En todos ellos, observaron que la temperatura de su nariz bajaba entre tres y seis grados. La temperatura de mi nariz bajó dos grados, ya que mi sistema nervioso desvió el flujo sanguíneo de la nariz hacia los ojos y los oídos, una reacción física que me ayudaba a mirar y escuchar en busca de peligro. La mayoría de los participantes, como yo, se recuperaron rápidamente; la temperatura de sus narices volvió a los niveles previos al estrés en pocos minutos. La investigadora principal, la profesora Gillian Forrester, explicó que ser reportera y locutora probablemente me ha hecho “acostumbrarme bastante a estar en situaciones estresantes”. “Estás acostumbrada a las cámaras y a hablar con desconocidos, por lo que probablemente seas bastante resistente a los factores estresantes sociales”, explicó. “Pero incluso alguien como tú, entrenada para estar en situaciones estresantes, muestra un cambio biológico en el flujo sanguíneo, lo que sugiere que esta ‘caída nasal’ es un indicador sólido de un estado de estrés cambiante”. El estrés forma parte de la vida. Pero este descubrimiento, según los científicos, podría utilizarse para ayudar a controlar los niveles nocivos de estrés. “El tiempo que tarda una persona en recuperarse de esta caída nasal podría ser una medida objetiva de su capacidad para regular el estrés”, afirma Forrester. “Si se recuperan con una lentitud inusual, ¿podría ser eso un indicador de riesgo de ansiedad o depresión? ¿Es algo sobre lo que podemos hacer algo?”. Dado que esta técnica no es invasiva y mide una respuesta física, también podría ser útil para controlar el estrés en bebés o en personas que no pueden comunicarse. La nariz ofrece mucha más información de la que se pensaba. La segunda tarea de mi evaluación del estrés fue, en mi opinión, aún peor que la primera. Me pidieron que contara hacia atrás desde 2023 en intervalos de 17. Uno de los tres impasibles desconocidos del panel me detenía cada vez que cometía un error y me pedía que volviera a empezar. Lo admito, soy mala haciendo cálculos mentales. Mientras pasaba un tiempo vergonzoso tratando de obligar a mi cerebro a realizar la resta, lo único en lo que podía pensar era en que quería huir de la habitación, cada vez más sofocante. Durante la investigación, solo uno de los 29 voluntarios de la prueba de estrés pidió realmente marcharse. El resto, como yo, completó sus tareas -probablemente sintiendo diversos grados de humillación- y fue recompensado con otra sesión relajante de ruido blanco a través de los audífonos al final. Quizás uno de los aspectos más sorprendentes de este enfoque es que, dado que las cámaras térmicas miden una respuesta física al estrés que es innata en muchos primates, también se puede utilizar en simios no humanos. Los investigadores están desarrollando actualmente su uso en santuarios para grandes simios, incluidos chimpancés y gorilas. Quieren averiguar cómo reducir el estrés y mejorar el bienestar de los animales que pueden haber sido rescatados de circunstancias traumáticas. El equipo ya ha descubierto que mostrar a los chimpancés adultos imágenes de video de crías de chimpancé tiene un efecto calmante. Cuando los investigadores instalaron una pantalla de video cerca del recinto de los chimpancés rescatados, observaron que las narices de los animales que veían las imágenes se calentaban. Por lo tanto, en términos de estrés, ver a crías de animales jugando es lo contrario a una entrevista de trabajo sorpresa o a una tarea de cálculo mental. Los chimpancés y gorilas en santuarios sufren estrés cuando son rescatados de circunstancias traumáticas. El uso de cámaras térmicas en los santuarios de simios podría resultar muy útil para ayudar a los animales rescatados a adaptarse y a integrarse en un nuevo grupo social y en un entorno desconocido. “No pueden expresar cómo se sienten, pero pueden ser muy buenos enmascarando sus sentimientos”, explica Marianne Paisley, investigadora de la Universidad de Sussex que estudia el bienestar de los grandes simios. “Hemos estudiado

estres Cómo nuestra nariz nos delata cuando estamos estresados (¡y no solo a los humanos!) | BIENESTAR Leer más »

lifting facial a los 28 Por qué cada vez hay más jóvenes que recurren a la cirugía plástica | BIENESTAR

El estiramiento facial se adentra en nuevos territorios. Una búsqueda rápida en las redes sociales y mi cuenta se inunda de publicaciones de personas de veintitantos y treinta y tantos años que hablan de diferentes tipos de estiramiento facial: el mini, el de cola de caballo, el de plano profundo. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Atrás quedaron los días en que los estiramientos faciales estaban reservados a los ancianos adinerados: ahora un número creciente de personas más jóvenes opta por pasar por el quirófano. Algunos comparten felices fotos de su rostro antes y después. También del tramo intermedio: su a menudo muy dolorosa recuperación en la que se les ve amoratados. Ya no es un procedimiento del que se hable en secreto; celebridades como Kris Jenner, Catt Sadler y Marc Jacobs han hablado abiertamente sobre su tratamiento. Se rumorea que muchos más famosos se han sometido a estos tratamientos. El estiramiento facial es visto a menudo como el último recurso, la más importante de las cirugías estéticas. ¿Se ha vuelto la gente tan insegura en este mundo digital lleno de falsedades que está dispuesta a pagar miles de dólares por esta operación? ¿O se han extendido tanto los tratamientos no quirúrgicos, como el Botox y los rellenos, que hacer que nos separen la piel de los pómulos y nos reorganicen los tejidos faciales y la grasa se percibe como un siguiente paso lógico y de mayor duración? Emily no se arrepiente de la operación a que se sometió. Para Emily, quien se sometió a un estiramiento facial a los 28 años, todo se trataba de conseguir un “aspecto estilizado”: una mandíbula esculpida y afilada, pómulos altos y lo que entre muchos jóvenes se conoce como ojos de zorro. Afirma que operarse en Turquía ha sido “un cambio de vida” y no se arrepiente. “En total me hice seis cirugías combinadas en una”, explica. “Entre ellas, me hice un estiramiento facial medio, un levantamiento de labios y una rinoplastia [cirugía de nariz]”. Al describir el proceso, esta empresaria de Toronto, Canadá, cuenta que el cirujano puso su canción favorita mientras le aplicaban la anestesia general y luego: “Me quedé dormida y me desperté, vomité, y tenía una cara y una nariz nuevas”. El proceso de recuperación fue largo: el dolor y los moretones comenzaron a disminuir durante las primeras semanas, pero a Emily le tomó seis meses recuperar la sensibilidad en algunas partes de sus mejillas. ¿Lo haría de nuevo? Duda. “Desde mi cirugía, he cambiado mi vida. Estoy más sana, bebo mucho menos, cuido mi piel, duermo. Creo que si supiera lo que sé ahora, tal vez no lo habría hecho”. “Mi mamá ni siquiera lo supo hasta que se lo conté un par de días después de la cirugía”. Pero luego se detiene y reflexiona. “Pero yo solo quería ser la mejor versión de mí misma”, dice Emily, “y ahora creo que lo soy”. Las cifras de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos Estéticos (BAAPS) muestran un aumento del 8% en los estiramientos faciales durante los últimos 12 meses en el Reino Unido. Si bien no desglosan las cifras por edad, muchos cirujanos informan que el perfil demográfico está cambiando. Lo mismo sucede en otras partes del mundo. La Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos ha visto un aumento en las personas de la Generación X (de 45 a 60 años) que optan por un estiramiento facial. Nora Nugent, presidenta de BAAPS, cree que hay una serie de razones para este cambio, incluido el auge de los medicamentos para bajar de peso. “Perder peso tan rápidamente con estos medicamentos puede dejar mucha piel sobrante. Un estiramiento facial puede ayudar con eso”, dice. “Las técnicas se han desarrollado enormemente: un estiramiento facial ya no significa arriesgarse a ese efecto de ‘túnel de viento’ [un rostro excesivamente estirado como resultado de tirar la piel hacia atrás] que veíamos hace muchos años”. El estiramiento facial requiere hacer incisiones a ambos lados del rostro. Sin embargo, un estiramiento facial sigue siendo una operación importante que solo debe ser realizada por un cirujano plástico especialista registrado en un centro registrado y con el equipo adecuado, afirma ella. En su clínica en Bristol, el cirujano plástico Simon Lee ha realizado cientos de estiramientos faciales y me muestra un video de uno. Durante la duración del procedimiento, la clienta está completamente despierta, ya que se le han inyectado niveles bajos de anestesia local en la piel y el tejido más profundo subyacente. Él realiza una serie de pequeñas incisiones en su rostro antes de ir debajo de la piel, la grasa y la fascia superficial —la parte del rostro que controla nuestras expresiones—, para luego llegar al plano profundo donde reposiciona tejido y músculos para remodelar el rostro. Mientras él termina, la clienta, que ha estado bajo el bisturí durante cuatro horas, sonríe aliviada. Simon Lee dice que una de las razones por las que esta cirugía se ha vuelto más atractiva es la facilidad con la que ahora se pueden llevar a cabo los estiramientos de cara y cuello. Antes reservados para un quirófano de hospital y que requerían anestesia general, ahora puede realizar estiramientos faciales y sin sedación en su clínica. Según comenta, es un “momento emocionante” en una industria en rápido desarrollo. Si bien el estiramiento facial clásico —que se centra en la mandíbula inferior y el cuello— sigue siendo popular, existen tratamientos más nuevos que se dirigen a los dos tercios superiores del rostro, donde, según él, comienza el proceso de envejecimiento y se nota a una edad más joven. El cirujano matiza esto diciendo que un estiramiento facial es adecuado para mayores de 40 años, pero sería muy inusual realizar un procedimiento tan complejo en alguien de veintitantos o treinta y tantos años. Existen riesgos y complicaciones asociados a este tipo de procedimientos, como desarrollar un hematoma (una acumulación de sangre debajo de la piel que, si no

lifting facial a los 28 Por qué cada vez hay más jóvenes que recurren a la cirugía plástica | BIENESTAR Leer más »

La fuga de 20 pandilleros presos genera una crisis política en Guatemala

La fuga de 20 pandilleros «de alta peligrosidad» desde una cárcel desató una crisis política en Guatemala, con críticas al presidente Bernardo Arévalo y llamados a que renuncie el ministro encargado de seguridad.   Las autoridades revelaron el domingo la fuga de los reos de la pandilla Barrio 18, declarada organización «terrorista» por Washington, desde la prisión Fraijanes II, situada cerca de la capital.   Sin embargo, el gobierno no precisó la fecha de la evasión, que ocurre en medio del aumento de homicidios en el país.   Estados Unidos calificó de «inaceptable» la fuga, mientras políticos, analistas y gremios empresariales alzaron sus voces contra la inacción del gobierno.   «Creo que es la crisis más grande del gobierno hasta el momento […], porque a los ojos de Estados Unidos son 20 terroristas fugados», dijo a la AFP el constitucionalista Edgar Ortiz.   Esto «ha generado un efecto muy grande en materia de seguridad, pero también una crisis política importante», añadió.   Tres diputados -entre ellos el presidente del Congreso, Nery Ramos- propusieron dictar rápidamente una ley antipandillas que endurezca las penas.   La semana pasada el gobierno envió al Congreso su propio proyecto de ley antipandillas, que también contempla un aumento de penas y la construcción de una cárcel de máxima seguridad.   El gobierno reforzó la vigilancia en las cárceles y fronteras de El Salvador, Honduras y México y ofreció recompensas por los fugados. Hasta ahora solo uno ha sido recapturado.   «Es un tema grave», dijo a la AFP el analista Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).   La percepción «de inseguridad va a crecer, porque ya estaba alta por la dinámica de las pandillas y ahora estas personas están libres», advirtió.   – «Liderazgo débil» –   Cuando se hizo pública la fuga Arévalo se encontraba en Europa, donde se reunió el sábado con el papa León XIV, y regresó a Guatemala el lunes en la noche.   «Creo que la crisis se ha hecho más grande por la ausencia del presidente. Han pasado 48 horas y no hay pronunciamiento presidencial en una crisis de este tamaño», señaló Ortiz.   Distintas bancadas del Congreso, incluida la oficialista, han pedido la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, a quien consideran responsable de la fuga.   El ministro destituyó al jefe del sistema penitenciario y al director y subdirector de Fraijanes II, pero ha descartado dimitir.   Los analistas estiman que existe una falla «estructural» en el sistema penitenciario nacional.   «Se suman muchos factores y al final de cuentas evidencian un liderazgo débil ante una crisis como la que vivimos de parte del presidente», sentenció Ortiz.   Quezada indicó que si bien en todos los países hay fugas de reos, «el problema acá es que al día de hoy no se logra establecer cuál fue la razón por la que [los pandilleros] salieron por la puerta principal» de la cárcel.   – «Militarizar cárceles» –   La Cámara Guatemalteca de Comercio señaló que esta fuga constituye un «grave atentado contra la seguridad nacional» y «el colapso y fracaso del sistema de seguridad».   Por ello, la Cámara pidió decretar un «estado de prevención que permita salir al Ejército a las calles en resguardo de la ciudadanía» y «militarizar y tomar control de las cárceles».   El 23 de septiembre Estados Unidos declaró como organización «terrorista» a la pandilla Barrio 18, luego de hacerlo meses antes con su antagónica Mara Salvatrucha.   Ambas pandillas son responsables de la violencia que vive el país y se dedican a extorsionar a comerciantes y empresarios de transporte de pasajeros.   La tasa de homicidios en el país pasó de 16,1 por cada 100.000 habitantes en 2024 a 17,65 homicidios este año (más del doble del promedio mundial), de acuerdo al CIEN.   Source link

La fuga de 20 pandilleros presos genera una crisis política en Guatemala Leer más »

Hay «urgencia total en Gaza»

El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, pidió a Israel abrir «inmediatamente» los accesos de la Franja de Gaza a la ayuda humanitaria, y subrayó «la urgencia total» de la situación tras dos años de guerra, en una entrevista con AFP.   «Queremos que todos los pasos sean abiertos y que haya un acceso completo sin obstáculos», declaró este miércoles Fletcher, que estuvo presente en la cumbre internacional sobre Gaza celebrada el lunes en Sharm el Sheij en Egipto y copresidida por Donald Trump.   «Queremos que eso se haga inmediatamente, en el marco del acuerdo» de cese el fuego en Gaza entre Israel y Hamás bajo patrocinio estadounidense y que entró en vigor el 10 de octubre, subrayó.   «Eso hace parte de las discusiones que tuvimos en Sharm el Sheij: estuve en Sharm el Sheij con el presidente Trump y los dirigentes mundiales que estaban de acuerdo sin equívocos en que debemos ser autorizados a suministrar ayuda a gran escala».   La Franja de Gaza, asediada por Israel, experimenta un desastre humanitario tras dos años de guerra desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí.   A fines de agosto, la ONU declaró una hambruna en varias zonas del territorio palestino, lo que niega Israel.   «La prueba de este acuerdo (de cese el fuego) no son las fotos y las conferencias de prensa y las entrevistas (…). La prueba es que los niños sean alimentados, que tengamos anestésicos en los hospitales para las personas que reciben tratamientos, que tengamos carpas para la gente», añadió Fletcher.   – «Una fracción» de lo necesario –   El responsable de la ONU espera ir el jueves al cruce de Rafah, del lado egipcio de la frontera con Gaza, que, según el plan Trump, debe ser reabierto tras el cese el fuego y la liberación de los rehenes israelíes por Hamás.   «No sé en este momento si el cruce será abierto», señaló.   «Hay un sentimiento de urgencia total, nuestros equipos están listos, las mercancías están listas (…) Tenemos 190.000 toneladas listas para entrar por esas fronteras, pero debemos obtener detalles más precisos sobre cuantos camiones pasan y por cual cruce fronterizo», según él.   Pero «estamos determinados a entrar ahí, a detener el hambre, a reconstruir el sector de la salud, a limpiar los escombros ya comenzar a dar a la gente la esperanza de una vida mejor».   Según la Ocha, agencia de coordinación humanitaria de la ONU, y la Organización Mundial de la Salud, Israel autorizó en los últimos días la entrada de ayuda humanitaria y médica, especialmente de gas de cocina, por primera vez desde marzo, así como de carpas suplementarias para los desplazados, medicamentos y comida.   Pero según Fletcher, «eso fue una fracción de lo que es necesario».   «Necesitamos más combustible para poner a funcionar las centrales eléctricas, las estaciones de saneamiento, el agua y la electricidad», señaló.   – «Hacer avanzar los camiones» –     «Espero que tendremos condiciones para realizar suministros a gran escala (…) Hay la esperanza de ese momento, pero es una esperanza precaria», pues, dijo, el tema «no está explícitamente definido en el acuerdo de paz».   «Sabemos que todo no ocurrirá sin problemas (…) Por eso estamos aquí, es nuestro trabajo ahora actuar con un espíritu de resolución de problemas práctico y creativo para hacer avanzar esos camiones», indicó Fletcher.   La ONU estima que unos 70.000 millones de dólares serán necesarios para reconstruir el territorio palestino, destruido en más de un 80%. Source link

Hay «urgencia total en Gaza» Leer más »

EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares

Estados Unidos anunció este miércoles que negocia con el sector privado un nuevo paquete de 20.000 millones de dólares para Argentina, lo que elevaría la ayuda financiera a 40.000 millones, todo un espaldarazo al gobierno de Javier Milei.   «Estamos trabajando en una línea de crédito de 20.000 millones (de dólares) que sería complementaria de nuestra línea de intercambio de divisas (swap), con bancos privados y fondos soberanos, que creo que estaría más orientada al mercado de deuda», dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a periodistas en Washington.   Bessent ya había anunciado hace seis días un intercambio de divisas o «swap» por un monto de 20.000 millones para respaldar al peso, vapuleado en los mercados.   Y también anunció que el Tesoro estadounidense había comenzado a comprar directamente pesos argentinos.   La bolsa argentina subió cerca de 5% tan solo conocerse este nuevo paquete de ayuda.   – «Si no gana, nos vamos» –   El gobierno de Donald Trump ve claramente a Milei como un aliado ideológico en la región, en momentos en que Estados Unidos da un vuelco enérgico a su política exterior hacia América Latina, con ataques militares en el Caribe y presiones comerciales a socios como México.   Pero Trump había agitado a los mercados con una declaración que sonó alarmante, al recibir a Milei en la Casa Blanca el miércoles.   La ayuda financiera, que ha sido criticada por legisladores demócratas en Washington, sería válida siempre y cuando Milei ganara las elecciones del 26 de octubre.   «Si no gana, nos vamos», llegó a decir Trump ante Milei, que viajó expresamente para ese almuerzo de trabajo en la Casa Blanca con todo el equipo económico de su gabinete.   Bessent puntualizó con los periodistas este miércoles esas declaraciones: el apoyo estadounidense se mantendrá siempre y cuando Milei pueda ejercer su veto a iniciativas legislativas.   «Por lo tanto, no se trata de una cuestión relacionada con las elecciones, sino con la política. Mientras Argentina continúe implementando buenas políticas, contará con el apoyo de Estados Unidos», afirmó el secretario del Tesoro.   El propio Milei concedió una entrevista televisiva a la cadena CNBC antes de regresar a Buenos Aires en la que señaló que, a su juicio, la ayuda podía mantenerse hasta el final de su mandato, en 2027.   «Seguimos avanzando en las ideas de libertad, por lo que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado», dijo, según la versión doblada al inglés.   «Al menos estaré en el cargo hasta 2027 y si somos reelegidos, más allá de eso también», dijo según esa traducción.   Minoritario en el Congreso, el partido de Milei necesita ganar bancas para profundizar sus reformas liberales y asegurar la confianza de los mercados, pero no tiene perspectivas de alcanzar la mayoría.   Bessent indicó que Estados Unidos trabaja en todo este nuevo apoyo sustancial «desde hace semanas».   Las intervenciones directas de Estados Unidos en el mercado cambiario continúan, con compras de pesos «esta misma mañana», dijo este miércoles.   Argentina tiene ya un crédito de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con China.   Source link

EEUU prepara otra ayuda para Argentina con el sector privado por 20.000 millones de dólares Leer más »

El horóscopo de hoy, jueves 16 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Cáncer

Hoy la Luna transita por Leo, un signo de fuego y fijo, lo que puede traer una energía intensa, apasionada y con poca flexibilidad. Según las predicciones del horóscopo de este jueves 16 de octubre, es un día en el que las emociones buscan brillar y ser reconocidas, pero también puede aparecer la necesidad de tener razón y de no ceder fácilmente. La fijeza de Leo nos invita a mantenernos firmes en lo que sentimos, aunque el reto está en no caer en posturas rígidas o en el orgullo. La clave es expresar con calidez, sin entrar en luchas de ego. También puedes revisar qué te deparan los astros según nuestro horóscopo de la buena suerte para el año 2025 y, también, el mensual para todo octubre. ARIES Hoy tu creatividad está al máximo y puedes querer ser el centro de atención en lo que haces. Es un gran día para mostrar un talento, disfrutar del amor o lanzarte a un plan divertido. Eso sí, cuidado con dramatizar demasiado si algo no sale como quieres. TAURO Con la Luna transitando por Leo, la energía se concentra en el hogar y podrías querer que todo gire en torno a ti. Pasar tiempo con tu familia puede ser lo que necesitas hoy, pero evita querer llevar siempre la razón. La armonía se logra dejando espacio a los demás. GÉMINIS Hoy podrás llamar la atención más de lo normal con ideas brillantes y muy creativas, captando la atención de todos los que te rodean. Es un día ideal para compartir tus pensamientos y expresarte con entusiasmo. Cuidado con hablar de más o querer imponer tu opinión. CÁNCER Hoy la Luna transitando por el fogoso signo de Leo te impulsa a darte un capricho o mostrar con orgullo tus talentos. Está bien reconocer tu valor, pero evita gastar de más solo para impresionar a los demás. Tu valor empieza por agradecer lo que ya tienes. LEO Con la Luna transitando por tu signo, hoy brillas con fuerza y es fácil que atraigas todas las miradas de tu entorno. Puedes sentirte con más seguridad y magnetismo. Eso sí, evita caer en la soberbia: no necesitas demostrar nada, tu luz ya habla por sí sola. VIRGO Hoy tu brillo puede sentirse más en lo interior que en lo exterior. Quizás quieras retirarte un rato a solas para crear o soñar sin que otros te molesten. No dejes que el exceso de autocrítica apague tu creatividad: tu mundo interno también merece reconocimiento. LIBRA Hoy, con la Luna transitando por el signo de Leo, vas a ser el alma de la fiesta. Es un buen día para organizar una reunión con amigos íntimos y sacar a relucir tus dotes sociales. Solo cuida de no buscar aprobación constante: disfruta del día en compañía. ESCORPIO Con la Luna transitando por el signo de Leo, desde luego que llamarás la atención en el trabajo. Aprovecha esta energía tan creativa para mostrar tus talentos ocultos y hacerte notar, pero evita chocar con figuras de autoridad por querer imponer tu visión. SAGITARIO La energía leonina despierta tu lado aventurero. Con la Luna transitando por el signo de Leo, puedes sentir ganas de explorar, aprender algo nuevo o planear un viaje. Solo cuida de no creerte en posesión de la verdad: escucha también lo que otros tienen que aportar. CAPRICORNIO Aunque no sueles tener muchas demostraciones de afecto, hoy podrías sentirte con más intensidad emocional y querer vivir todo con pasión. Es un buen día para hablar de lo que guardas dentro o para intimar con alguien. Eso sí, evita caer en dramatismos innecesarios. ACUARIO Con la Luna en tu signo opuesto, tu atención se centra en las relaciones. Hoy puedes sentir que todo gira en torno a tu pareja o a alguien especial. Está bien compartir protagonismo, pero evita competir por quién brilla más: el verdadero brillo se multiplica cuando es compartido. PISCIS La energía leonina se refleja en tu rutina: puedes tener más energía de lo habitual, ganas de destacar en el trabajo o de hacer tus tareas con más entusiasmo. Está genial ponerle creatividad al día, pero cuida no exigirte demasiado queriendo hacer todo perfecto. Source link

El horóscopo de hoy, jueves 16 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo favorable para Cáncer Leer más »