miércoles, 14 mayo, 2025
miércoles, 14 mayo, 2025

Donald Trump | ¿Qué busca el presidente de Estados Unidos en su gira por Medio Oriente? | Arabia Saudita | Qatar | Emiratos Árabes Unidos | Israel | Hamás | Gaza | MUNDO

El horóscopo de hoy, miércoles 14 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Luis Arce declina su candidatura a reelección en Bolivia y pide unión a la izquierda

Apple diseña un iPhone curvo y sin bordes para conmemorar los 20 años de su lanzamiento | TECNOLOGIA

Cassie Ventura dice que sus sesiones con trabajadores sexuales eran coreografiadas por ‘Diddy’

José ‘Pepe’ Mujica y sus advertencias sobre la inteligencia artificial: “Es maravilloso, y peligroso” | robótica | smartphone | Uruguay | TECNOLOGIA

Justin Bieber celebró el primer Día de la Madre de Hailey dedicándole ‘Cielito lindo’ con mariachis [VIDEO]

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media que llega con una cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review| Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media con su cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

José Pepe Mujica: murió el expresidente de Uruguay a los 89 años; estaba enfermo de cáncer | MUNDO

DKopemoCu

Bruselas pide que los hogares europeos almacenen suministros de emergencia por si llega una crisis climática o una guerra | Internacional

Europa debe prepararse para una potencial guerra, también para ciberataques, pandemias y los terribles efectos de la crisis climática, advierte la Comisión Europea. Con un tablero geopolítico en ebullición y en plena carrera para el rearme ante la amenaza de Rusia, con el temor a quedarse sin el paraguas de seguridad de Estados Unidos y ante un número creciente de desastres naturales, Bruselas pide que todos los hogares europeos tengan reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa en caso de crisis. Es una de las directrices de la Estrategia de Preparación de la Unión, que presentará el Ejecutivo comunitario el miércoles. Un plan para tiempos de crisis. “Debemos prepararnos para incidentes y crisis intersectoriales a gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros”, dice el borrador del documento al que ha tenido acceso EL PAÍS, en el que la Comisión explica que dará directrices a los Estados miembros para trazar los preparativos para que la población pueda afrontar con recursos esos primeros tres días clave. “En un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa, es urgente que la UE y sus Estados miembros refuercen su preparación”, dice el borrador de la estrategia, que todavía está en discusión y que puede experimentar cambios. “La preparación y la resiliencia de Europa frente a la violencia armada podrían ponerse a prueba en el futuro”, remarca. El tono, el escenario que describe la nueva estrategia europea y las medidas que plantea son las de una sociedad a punto de entrar en emergencia, militar o climática. Bruselas plantea 30 acciones clave —desde esa preparación civil en caso de emergencia a elementos más técnicos como maniobras conjuntas y cursos especializados para jóvenes y adultos— para prevenir a la ciudadanía. Y advierte de que para actuar conjuntamente con un “espíritu de solidaridad”, como establecen los tratados, “la UE debe ser capaz de desplegar todos los medios y activos disponibles en apoyo de los Estados miembros”. “Esto podría incluir recursos militares puestos a disposición por los países”, añade. “En caso de perturbaciones extremas, el período inicial es el más crítico”, avisa la Comisión. Además de ayudar a los Veintisiete con las directrices para afrontar un episodio de desastre y que la población pueda subsistir hasta que se restablezcan los servicios públicos, Bruselas creará una plataforma digital para que los ciudadanos y los viajeros tengan información sobre los riesgos y opciones disponibles (refugios, por ejemplo) en caso de crisis, dice el borrador de la estrategia. Además, el Ejecutivo comunitario también plantea coordinar a nivel europeo reservas estratégicas de fármacos, materias primas esenciales, energía e incluso alimentos. La nueva estrategia europea —que llega cuando vuelven a aflorar las informaciones de inteligencia de varios Estados miembros de que el Kremlin podría iniciar algún tipo de ataque en los próximos cinco o diez años— forma parte de un paquete más amplio para preparar económica, militar y socialmente a la UE ante cualquier amenaza hasta 2030. En ese paquete está, por ejemplo, la regulación para el rearme europeo, con la que Bruselas quiere movilizar hasta 800.000 millones de euros (la mayoría procedentes de los presupuestos nacionales; y solo 150.000 de préstamos con deuda común garantizada con el presupuesto comunitario). También el plan Europeo de Adaptación al Clima, la ley de Medicamentos Críticos o el pacto Industrial Limpio. En unas semanas, a ese gran paraguas se añadirá otra estrategia, más enfocada a la preparación de las infraestructuras y la preparación ante amenazas híbridas. El ministro sueco de Defensa Civil, Carl-Oskar Bohlin, durante la presentación del manual ‘Si llega una crisis o una guerra’, en Estocolmo, el pasado octubre. CLAUDIO BRESCIANI (EFE) El documento que se presentará el miércoles se basa en un denso informe sobre preparación ante las crisis elaborado por Sauli Niinisto, expresidente de Finlandia, un país con una sólida regulación y con la mayor preparación ciudadana del continente en caso de crisis. En su estudio, hecho público el pasado octubre, el exmandatario finlandés reclamó que al menos un 20% del presupuesto comunitario se dedicase a seguridad y preparación para las crisis. Bruselas no entra aún en detalle sobre fondos que, como ocurrirá previsiblemente el capítulo de defensa, será parte de la larga batalla del presupuesto multianual de la UE. Una lucha que ya despunta y que se iniciará oficialmente este verano. “Cambio de mentalidad” Se necesita un “cambio de mentalidad” de la ciudadanía, dice el brazo Ejecutivo de la UE, que recomienda, además, que haya una cooperación estrecha entre las organizaciones civiles y militares. Y señala que deberían ejecutarse maniobras periódicas y simulacros a escala de todo el club comunitario para poner a prueba la asistencia de un país a otro, en caso de ataque o crisis. “Europa no puede permitirse ser un mero observador”, dice el borrador de la estrategia. “En caso de agresión armada, las fuerzas armadas requerirían apoyo civil para garantizar el funcionamiento continuo del Estado y la sociedad”, dice el borrador de la estrategia. Ya hay herramientas y normas para gestionar las crisis. Durante y después de la pandemia de covid-19, que sacudió la UE en 2020, se pusieron en marcha programas que aún subsisten y lecciones. Como el intento de erradicar las dependencias de proveedores externos y almacenar medicamentos esenciales; además de los programas conjuntos de adquisición de vacunas. Pero la Comisión Europea, liderada por la conservadora alemana Ursula von der Leyen, cree que hay todavía demasiada fragmentación, descoordinación e ineficiencia en la cooperación fronteriza. Y que los programas e instrumentos disponibles son más “reactivos” y no tanto proactivos. “Hay un uso insuficiente de la previsión estratégica, la anticipación y las herramientas de alerta temprana. Se carece de una evaluación integrada de los riesgos, las amenazas y sus efectos en cascada, incluso desde fuera de la Unión”, dice la nueva estrategia. Además, esa “preparación” necesaria de los hogares, ciudadanos, empresas e instituciones de la UE debería ser “permanente”, asegura

Bruselas pide que los hogares europeos almacenen suministros de emergencia por si llega una crisis climática o una guerra | Internacional Leer más »

Venezuela vs. Perú EN VIVO: transmisión del partido en Maturín por Eliminatorias al Mundial 2026

Venezuela vs. Perú EN VIVO Sigue aquí el partido entre Venezuela y Perú por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Minuto a minuto del partido :icon:Previa Bienvenidos a la cobertura en vivo del partido Venezuela – Perú por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. :{«@graph»: [{«@type»: «Organization», «@id»: «#organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe/», «sameAs»: [«https://www.facebook.com/elcomercio.pe», «https://www.instagram.com/elcomercio/», «https://twitter.com/elcomercio_peru»], «logo»: {«@type»: «ImageObject», «@id»: «#logoImage», «url»: «https://elcomercio.pe/pf/resources/dist/elcomercio/images/logo-elcomercio-388×60.png?d=733», «width»: «388», «height»: «60»}}, {«@context»: «https://schema.org», «@type»: «LiveBlogPosting», «@id»: «#liveBlogPosting», «about»: {«@context»: «https://schema.org/», «@type»: «Event», «name»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «startDate»: «2025-03-25T00:01:00-0500», «endDate»: «2025-03-25T07:19:40-0500», «eventAttendanceMode»: «https://schema.org/OfflineEventAttendanceMode», «eventStatus»: «https://schema.org/EventScheduled», «location»: {«@type»: «Place», «name»: «Per\u00fa Venezuela DT», «address»: {«@type»: «PostalAddress», «addressLocality»: «Lima», «addressCountry»: {«@type»: «Country», «name»: «PE»}}}, «image»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7», «description»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «performer»: {«@type»: «Organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe»}, «organizer»: {«name»: «Per\u00fa Venezuela DT», «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/ver-venezuela-vs-peru-en-vivo-gratis-hoy-transmision-online-del-partido-por-eliminatorias-para-el-mundial-2026-lbposting-noticia/»}}, «coverageStartTime»: «2025-03-25T00:01:00-0500», «coverageEndTime»: «2025-03-27T23:59:00-0500», «headline»: «Venezuela vs. Per\u00fa EN VIVO: transmisi\u00f3n del partido en Matur\u00edn por Eliminatorias al Mundial 2026», «description»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «dateModified»: «2025-03-25T07:19:40-0500», «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/ver-venezuela-vs-peru-en-vivo-gratis-hoy-transmision-online-del-partido-por-eliminatorias-para-el-mundial-2026-lbposting-noticia/», «name»: «Venezuela vs. Per\u00fa EN VIVO: transmisi\u00f3n del partido en Matur\u00edn por Eliminatorias al Mundial 2026», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «liveBlogUpdate»: [{«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Venezuela vs. Per\u00fa EN VIVO: transmisi\u00f3n del partido en Matur\u00edn por Eliminatorias al Mundial 2026», «datePublished»: «2025-03-25T02:19:39-0500», «dateModified»: «2025-03-25T02:19:39-0500», «alternateName»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-168153», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/ver-venezuela-vs-peru-en-vivo-gratis-hoy-transmision-online-del-partido-por-eliminatorias-para-el-mundial-2026-lbposting-noticia/#liveblog-168153», «articleBody»: «\t Bienvenidos a la cobertura en vivo del partido Venezuela – Per\u00fa por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}]}], «@context»: «https://schema.org»}: Fecha y hora del Venezuela-Perú El partido entre las selecciones de Venezuela y Perú se llevará a cabo hoy, martes 25 de marzo de 2025, y promete ser crucial para ambas selecciones en su lucha por seguir peleando la clasificación. El partido está programado para comenzar a las 7:00 de la noche (hora peruana), lo que equivale a las 8:00 de la noche (hora venezolana). La sede del partido será el Estadio Monumental de Maturín. ¿Dónde ver el partido? El partido se transmite en televisión a través de: América TV (Canal 4) – Perú ATV (Canal 9) – Perú Movistar Deportes (Canal 3 y 703 HD) – Perú Televen – Venezuela TVes – Venezuela También puedes seguir la transmisión online por la Movistar TV App. Source link

Venezuela vs. Perú EN VIVO: transmisión del partido en Maturín por Eliminatorias al Mundial 2026 Leer más »

Una red comunitaria de wifi para conectar a barrios marginados de Buenos Aires | América Futura

EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. Una red comunitaria de Internet creada y sostenida por un grupo de vecinos de cinco asentamientos humildes de Buenos Aires ha permitido garantizar la conexión de miles de habitantes a un servicio que en los últimos años se ha vuelto vital. Soldati Conectada, un proyecto impulsado hace cinco años, ya tiene casi 350 socios, a los que se suman miles de usuarios que acceden al wifi de forma gratuita en más de 40 puntos en las calles y otros 40 en escuelas, espacios religiosos, sitios de rehabilitación por adicciones o centros culturales. Además, se ha convertido en una fuente de empleo y capacitación para los propios habitantes de una zona donde abundan las carencias. Sin embargo, la partida presupuestaria que permitió el financiamiento fue eliminada por el Gobierno del ultraderechista Javier Milei, lo que amenaza las posibilidades de sostenimiento y expansión. La iniciativa fue impulsada por la Asociación Civil El Hormiguero hace cinco años, en medio de la pandemia de covid-19, que graficó y amplificó la profunda desigualdad digital: en las villas miseria, el acceso a Internet es precario, deficitario, clandestino y con costos más elevados que en el resto de la ciudad, debido a que las principales empresas de telecomunicación no ingresan con instalaciones formales alegando razones de rentabilidad y sólo brindan el servicio de datos móviles, con peor calidad y precios más altos. La situación desbordó en los barrios populares en plena cuarentena en un momento donde conectarse era esencial para trabajar, estudiar, realizar trámites, comunicarse con familiares, informarse y entretenerse. Nicolás Pretungaro un ingeniero en Electrónica de 37 años y uno de los responsables de Soldati Conectada, explica que el proyecto tiene dos pilares: garantizar el derecho a la conectividad y asegurar la “apropiación tecnológica” para que los vecinos puedan capacitarse “y no sólo sean simples consumidores” de Internet. En 2020 presentaron la idea, que fue financiada mediante el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, creado por una ley que buscaba desarrollar Tecnologías de la Información y la Comunicación y era sostenido por las empresas del sector, que aportaban el 1% de sus ingresos brutos. Pero a comienzos de 2025, el Gobierno de Milei dio de baja el fondo argumentando supuestas irregularidades no precisadas y que carecía de instrumentos que justifiquen su vigencia. Para la organización, que además gestiona una radio comunitaria, fue un golpe duro, ya que gracias al subsidio inicial pudieron financiar la infraestructura y la mano de obra necesaria para la conectividad. Jésica García trabaja en una instalación de internet en Villa Soldati, Buenos Aires.MARIANA NEDELCU Una red de Internet comunitaria en expansión La red comenzó a proveer el servicio de Internet a espacios comunitarios de los asentamientos Ramón Carrillo, Fátima, Los Piletones, La Esperanza y Los Pinos. “Empezamos con merenderos, lugares de organización vecinal, parroquias, centros educativos y de adicciones. Hoy ya tenemos 43 centros comunitarios que son socios activos de la red”, detalla Pretungaro. Marina Rupar, otra de las integrantes del proyecto, de 35 años, señala que esos sitios reciben el servicio de forma “solidaria y gratuita”. Luego instalaron redes de wifi libre en espacios públicos, hasta que finalmente se ampliaron para ofrecer Internet fijo en los hogares por fibra óptica y wifi, que hoy ya cuenta con 350 socios, aunque aclaran que muchas familias comparten el servicio. El despliegue de la red requirió obras para el tendido del cable que recorre varios kilómetros en los cinco asentamientos. Por mes tiene un valor de 10.000 pesos argentinos (9,2 dólares, al tipo de cambio oficial) por 30 megabytes, mientras que los 100 megabytes cotizan a 16.000 pesos (14,7 dólares). “Queremos expandirlo, tenemos listas de espera, pero no contamos con la capacidad operativa ni financiera para cubrir la instalación”, lamenta Petrungaro. A contramano del discurso libertario que pregona Milei sobre el libre mercado, Petrungaro asegura que en esas zonas el sector privado brillaba por ausencia. “No resuelve, y si resuelve, lo hace mal, encareciendo el costo de vida de quienes necesitan pagar menos y dejándolos sin acceso a un servicio que hoy es vital”, dice el ingeniero. Entre 2021 y 2023, alrededor de 2.000 asentamientos de todo el país y parajes rurales accedieron al servicio de fibra óptica con un modelo similar al de Soldati Conectada, que recibió el reconocimiento mundial: en 2024 ganó el premio del Institute Of Electrical and Electronics Engineers, que destacó el proyecto como un ejemplo de cómo conectar a los desconectados. Iniciativas similares se replicaron en otros puntos del país. En la provincia de Córdoba, una mutual desarrolló un sistema idéntico para 24 barrios populares, que conectó a 2.000 familias por primera vez a una red de Internet. Juan Antonio Pérez en el techo de un edificio después de realizar una instalación de internet.MARIANA NEDELCU “Fue un cambio muy grande para los vecinos” Bajo un sol que asedia a Buenos Aires, Rodrigo Amarilla, de 27 años, trepa peldaño a peldaño por una escalera que conduce a una pequeña terraza, equipado con todo tipo de herramientas y un largo cable de fibra óptica enrollado en una bobina. Amarilla fue el primer vecino de Villa Fátima en capacitarse como instalador de Internet gracias a un curso gratuito que un especialista fue a brindar al barrio. Hoy es uno de los 14 trabajadores de Soldati Conectada. “Para nosotros, fue un cambio muy grande”, dice mientras trabaja con precisión quirúrgica, y cuenta que los propios vecinos se apropiaron del servicio y se integraron a las capacitaciones en busca de una salida laboral. “Nos preguntan con frecuencia cuándo podemos ir a conectarlos. Fue bien recibido por la comunidad”, relata. Unos minutos después, Amarilla desciende la escalera, chequea en la vivienda que la conexión funcione en los parámetros indicados, deja el servicio operativo y se marcha. José Padilla tiene 62 años, nació en Bolivia y hace más de 30 años emigró a la Argentina para radicarse en Villa Fátima.

Una red comunitaria de wifi para conectar a barrios marginados de Buenos Aires | América Futura Leer más »

Televen en vivo hoy, Venezuela-Perú: hora y dónde ver juego de la Vinotinto

¿A qué hora juegan Perú vs Venezuela por Eliminatorias? Dónde ver Perú – Venezuela EN VIVO y ONLINE Ver juego de la Vinotinto – Televen EN VIVO La selección venezolana de fútbol recibe a Perú por la decimocuarta jornada de las Eliminatorias al Mundial 2026, obligada a ganar como local si quiere seguir peleando la clasificación a la próxima Copa del Mundo. El duelo será hoy martes 25 de marzo de 2025 en el Monumental de Maturín a las 8:00 de la noche hora venezolana (7:00 PM hora peruana). ¿Dónde ver juego de la Vinotinto? El partido se puede mirar en Venezuela a través de Televen y TVes. Source link

Televen en vivo hoy, Venezuela-Perú: hora y dónde ver juego de la Vinotinto Leer más »

Abogado niega que Nicanor Boluarte tenga vínculos con ONG: “Se le encargó hacer una consultoría por 7 meses” | últimas | POLITICA

El abogado de Nicanor Boluarte, Luis Vivanco, descartó este lunes, un día después de emitido el reportaje de Cuarto Poder, que su patrocinado tenga algún tipo de vínculo con la ONG “Las manos que ayudan de corazón”. El letrado aseguró que el hermano de la presidenta no se ha reunido con funcionarios públicos o proveedores del Estado y cuestionó que sea objeto de “reglaje” por dos meses. “No es funcionario público, es un ciudadano de a pie. (…) Me parece intrusivo y casi policial”, objetó ante RPP. En esa línea, explicó que las visitas de Nicanor Boluarte al piso 10 de un edificio ubicado en Miraflores se debe a que lo contrataron para una consultoría sobre educación rural, la cual duró 7 meses y por la que le pagaron alrededor de 45 mil soles. PUEDES VER: Norma Yarrow sobre reuniones de Nicanor Boluarte en oficina de ONG: “Es un fortín, es un Sarratea II” “(El vínculo) es algo que está absolutamente transparentado. Al señor Boluarte se le encarga hacer una consultoría sobre educación rural y esa se llevó a cabo a lo largo de 7 meses. Es tan real que hay un contrato, se hace el producto, que tiene más de 100 horas”, señaló al medio mencionado. Acto seguido, dijo desconocer de dónde proviene el financiamiento de la ONG. Más adelante, Luis Vivanco señaló que se ha “hecho un reportaje en el que no se ha exhibido concretamente ninguna reunión de Nicanor Boluarte. Es una especulación, ni proveedores, ni funcionarios. Ha ido porque se entrevistó con el señor Garboza”. En ese marco, consideró que la ONG es la encargada de explicar por qué “recibe a esas personas”. Así, una vez más sostuvo que su patrocinado no tiene “nada que ver con esos ciudadanos”. MIRA TAMBIÉN: Revelan que testigo protegido incrimina a la presidenta Dina Boluarte en caso de designación de prefectos y subprefectos El último domingo 23 de marzo, el dominical Cuarto Poder reveló que el hermano de la presidenta mantiene reuniones con funcionarios públicos y proveedores del Estado pese a la investigación que afronta por el caso “Los Waykis en la sombra”. Según el dominical, el hermano de la presidenta usaría una oficina ubicada en Miraflores, donde opera una ONG que no recibe apoyo económico extranjero desde el 2020. El director de la ONG, Jorge Garboza Amand, sería quien recibe funcionarios, proveedores del Estado y viejos conocidos de la política en la oficina de su ONG. Además, es quien pagó S/45 mil a Nicanor Boluarte por asesoramiento y que, según informes periodísticos, en una reunión virtual, habría pedido apoyo económico para facilitar la fuga del hermano de la jefa de Estado en noviembre de 2024. Source link

Abogado niega que Nicanor Boluarte tenga vínculos con ONG: “Se le encargó hacer una consultoría por 7 meses” | últimas | POLITICA Leer más »

‘Podcast’ | Starlink, pieza clave en el espacio de la política terrícola | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario

FILE PHOTO: The SpaceX Falcon 9 rocket carrying Starlink satellites is seen over Sebastian Inlet after launching from Cape Canaveral, Florida, U.S., February 26, 2025. REUTERS/Sam Wolfe/File PhotoSam Wolfe (REUTERS) Starlink forma parte de SpaceX, la empresa de Elon Musk que agrupa sus proyectos en el espacio. Es la misma con la que ha operado la misión Crew-9, que ha devuelto a la tierra a los dos astronautas atrapados desde junio en la estación espacial internacional. Starlink es un proyecto de satélites que funciona para dar servicios de internet, y consigue llegar a zonas remotas, incluido el frente de Ucrania. Pero también empieza a ser también una pieza en la diplomacia internacional con sus sombras, como la tendencia a convertirse en monopolio allá donde se instalan. Intervienen Javier Salas (Ciencia y Tecnología de EL PAÍS), Álvaro Sánchez (Economía), Cristian Segura (enviado especial a Ucrania), Patricia R. Blanco (Planeta Futuro) y Xabier Lobao, ingeniero de la Agencia Espacial Europea. CRÉDITOS Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a [email protected] o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed Source link

‘Podcast’ | Starlink, pieza clave en el espacio de la política terrícola | Hoy en EL PAÍS: tu podcast diario Leer más »

El horóscopo de hoy, martes 25 de marzo de 2025: para todos los signos del zodiaco

Tal y como indican las predicciones del horóscopo diario de hoy, martes 25 de marzo de 2025, los buenos aspectos que se forman hoy en el cielo se reflejan en la Tierra en un clima distendido y facilitador, aunque algo pasivo, en el que será fácil dejarnos arrastrar por la corriente. Mercurio sigue muy débil, pero hoy cierra un sextil con Plutón que activa la curiosidad y ayuda a profundizar en las ideas y el conocimiento. También a guardar secretos. Además, te damos las claves del horóscopo mensual de marzo y las predicciones de la buena suerte para el año 2025 . ARIES Hoy se ve favorecido todo lo concerniente a la cooperación social, los proyectos colectivos, la interactuación en grupos, en redes comunitarias y, asimismo, la difusión de la información y las ideas. ¡Aprovecha para conectar con tus amigos! TAURO Hoy se forma un bonito trígono de la Luna con Júpiter que facilita el reconocimiento profesional y la estabilidad económica. Es un buen momento para buscar ascensos, mejoras salariales, o para lanzar proyectos. ¡Apuesta por inversiones seguras! GÉMINIS Hoy, la Luna desde Acuario llega al trígono con Júpiter aportando alegría y una buena dosis de energía positiva. Están favorecidos los viajes, las relaciones con el extranjero, los intercambios culturales y las oportunidades internacionales. CÁNCER El día de hoy cuenta con la tranquilidad y el sosiego necesarios para adentrarte en tu mundo emocional y sanar heridas; para ir liberando culpas, miedos y bloqueos. Las respuestas están en tu interior, si te animas a buscarlas. ¡Regálate un tiempo para ti! LEO El trígono Luna Júpiter en Aire potencia las alianzas estratégicas y la colaboración en proyectos grupales. Buen momento para ampliar tu red de contactos y aportaros, así, beneficios mutuos. ¡Participa de las propuestas y proyectos que te ofrezcan tus amigos! VIRGO Hoy los buenos aspectos del cielo dan lugar a un momento propicio para ver el fruto de tus esfuerzos laborales y obtener reconocimiento, e incluso alguna mejora laboral. ¡Lúcete a través de tus buenas ideas y habilidades organizativas! LIBRA Los buenos aspectos planetarios de este día promueven la expansión de tus horizontes a través de actividades creativas y educativas. Es un momento ideal para involucrarte en proyectos con un componente cultural o internacional. ¡Explora nuevos ámbitos creativos e intelectuales! ESCORPIO El trígono de la Luna con Júpiter facilita conseguir recursos o apoyo financiero para hacer mejoras en el hogar, o ampliar el patrimonio. También es propicio para resolver asuntos hereditarios o inversiones familiares. ¡Retoma asuntos familiares sin resolver! SAGITARIO Hoy el cielo te brinda un buen momento para negociar contratos, iniciar proyectos conjuntos o resolver disputas mediante el diálogo. Es el momento de fortalecer vínculos tanto afectivos como profesionales. ¡Haz planes con tu pareja o aliados! CAPRICORNIO Hoy, la Luna llega al trígono con Júpiter en signos de Aire; este aspecto sugiere un momento propicio para poner el foco en tu salud y buscar maneras de mejorar tu alimentación, promoviendo hábitos más saludables y beneficiosos. ¡Invierte en salud! ACUARIO Hoy tienes por delante un día estupendo para gozar, para brillar dejando fluir tu carisma y creatividad y para disfrutar de las cosas y personas que más te gustan. Aparecerán oportunidades para el amor y el placer. ¡Sal fuera y déjate ver! PISCIS La energía de hoy es tranquila y suave, idónea para abordar asuntos emocionales o familiares desde la calma y la empatía, buscando lograr un ambiente hogareño más armonioso. ¡Dedica más tiempo a las actividades de casa que te aportan serenidad! Source link

El horóscopo de hoy, martes 25 de marzo de 2025: para todos los signos del zodiaco Leer más »

Efemérides del 25 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | WikiWikiWeb | Ward Cunningham | Internet | Wikipedia | Últimas | MUNDO

En un 25 de marzo, pero de 1995, el informático estadounidense Ward Cunningham lanza WikiWikiWeb, el primer sitio en Internet en el que los usuarios tienen acceso a la creación y edición del texto que comparten. Estos lugares serán conocidos con el nombre de wiki (rápido en el idioma hawaiano) y tienen en Wikipedia su exponente más popular. OTRAS EFEMÉRIDES 1824.- El emperador de Brasil, Pedro I, jura una Constitución liberal presentada por el Consejo de Estado. MIRA AQUÍ: “Terrorismo interno”: Cómo se multiplicaron los atentados contra Tesla desde que Elon Musk se sumó al Gobierno de Trump 1835.- Se publica el primer cuadernillo de los Cuentos del escritor danés Hans Christian Andersen. 1903.- El Gobierno argentino decreta la restauración del regimiento de granaderos ‘General San Martín’, que había sido disuelto en 1826. 1911.- El incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York causa la muerte de 146 trabajadoras, quemadas o cuando trataban de escapar del fuego al saltar por las ventanas. 1924.- Proclamación de la Segunda República en Grecia, que duró hasta noviembre de 1925. 1957.- Se firman los Tratados de Roma, constitutivos de la Comunidad Económica Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). 1975.- El rey Faisal de Arabia Saudita es asesinado por su sobrino el príncipe Faisal Ibn Musaed Ibn Abdul Aziz, quien según el comunicado oficial se hallaba perturbado mentalmente. 1996.- El Comité Veterinario de la Unión Europea prohíbe las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de las “vacas locas”. 1998.- La Cámara Alta argentina deroga las leyes de Punto Final y Obediencia Debida que eximen de responsabilidad penal a cientos de militares acusados de crímenes contra la humanidad, cometidos durante la dictadura. 2002.- Un tribunal islámico de Nigeria absuelve a Safiya Husaini, que había sido condenada a morir lapidada acusada de adulterio. 2008.- Ford vende sus marcas británicas Jaguar y Land Rover a la india Tata Motors. 2016.- Primer e histórico concierto en Cuba de la banda de rock británica The Rolling Stones. 2019.- El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anuncia el envío de una carta al rey español Felipe VI en la que solicita que España pida perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la conquista. MÁS INFORMACIÓN: ¿Qué leyes internacionales estarían violando EE.UU. y El Salvador al recluir a migrantes en la megacárcel de Bukele? 2022.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) avala definitivamente el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Argentina para refinanciar su deuda con la institución de más de 44.000 millones de dólares. NACIMIENTOS 1867.- Arturo Toscanini, director de orquesta italiano. 1908.- David Lean, director de cine británico. 1914.- Norman Ernest Borlaug, ingeniero agrónomo y genetista, Premio Nobel de la Paz en 1970. 1921.- Simone Signoret, actriz del cine francés nacida en Alemania. 1942.- Aretha Franklin, cantante estadounidense. 1947.- Elton John, cantante y compositor británico. 1965.- Sarah Jessica Parker, actriz estadounidense. 1972.- Roberto Miguel Acuña Cabello, apodado “El Toro”, futbolista nacido en Argentina y nacionalidad paraguaya y española. DEFUNCIONES 1914.- Frederic Mistral, poeta francés. Premio Nobel 1904. 1918.- Claude Debussy, compositor francés. 1962.- Auguste Piccard, investigador suizo. 1991.- Marcel Lefebvre, obispo tradicionalista francés, crítico de las reformas del Concilio Vaticano II. 2006.- Rocío Dúrcal (María de los Ángeles de las Heras), actriz y cantante española. TAMBIÉN VER: EE.UU. deporta a venezolanos a El Salvador: ¿Qué pruebas ha mostrado sobre su vínculo con el Tren de Aragua? 2012.- Antonio Tabucchi escritor italiano. 2018.- Linda Brown, icono contra la segregación racial en las escuelas estadounidenses. 2021.- Bertrand Tavernier, cineasta francés. SOBRE EL AUTOR Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países. Source link

Efemérides del 25 de marzo: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy? | WikiWikiWeb | Ward Cunningham | Internet | Wikipedia | Últimas | MUNDO Leer más »

Universitario y el día que cambiará su historia: El detrás de escena de la cuota inicial del Plan de Viabilidad | Liga 1 Te Apuesto | Jean Ferrari | DEPORTE-TOTAL

MIRA: Ibáñez y el reto más grande en sus 38 años de carrera: lo que planea para “la final” con Venezuela en Maturín Más de 13 años después de la intervención de todos sus acreedores, la ‘U’ comenzó a ponerse en regla. “Un gran paso en nuestra historia”, publicaron en redes sociales. Y sí, este será recordado como el primer día del resto de la vida en color crema. Hoy en la ‘U’ es tan importante los goles de Alex Valera, los mates de Karla Ortiz, los amagues de Sebastian Osorio como la cuota uno del Plan de Viabilidad aprobado y establecido por la Ley 32113. Por eso, ayer mientras el primer equipo se preparaba en Campomar sin los seleccionados para enfrentar a Sport Huancayo este viernes, en las oficinas del Estadio Monumental sucedía un hecho histórico. Oswaldo Morales, ex conserje del Estadio Monumental; Hermes “Mono” Zolezzi, histórico utilero de Universitario y de la selección peruana en los años 80 y 90; Froilán Urdanivia, encargado de servicios generales en todas las sedes; y el profesor Javier Chirinos. (Foto: Universitario) En la foto aparecen Oswaldo Morales, ex conserje del Estadio Monumental; Hermes ‘Mono’ Zolezzi, exutilero de Universitario en los años 80 y 90; Froilán Urdanivia, encargado de servicios generales en todas las sedes; y el profesor Javier Chirinos, bicampeón nacional, técnico de la ‘U’ campeón de la Copa Libertadores Sub20 en el 2011 y actual coordinador de escuelas del club. Los mencionados son parte del primer grupo de trabajadores y extrabajadores que recibieron su cuota de pago por los años dedicados al servicio al club. Como establece la Ley 32113, los mencionados recibieron cheques de gerencia y constancias de la primera cuota de pago. En representación de la ‘U’ estuvieron el administrador Jean Ferrari acompañado por Nancy Corzo, Gerenta de Finanzas, y Franzo Velazco, Director Legal del club. Ⓤ𝗡 𝗚𝗥𝗔𝗡 𝗣𝗔𝗦𝗢 𝗘𝗡 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 💪 👉 Iniciamos el pago del Plan de Viabilidad, cumpliendo con lo establecido por la Ley N.º 32113. Trabajadores y ex trabajadores del club, recibieron por primera vez, lo que por justicia les corresponde. 👉 Entre los… pic.twitter.com/8qRwgkM7Am — Universitario (@Universitario) March 24, 2025 “Sanear el club es lo que a nosotros nos motiva a seguir adelante. Ver la felicidad de tantas familias que a día de hoy están recibiendo por primera vez, después de aproximadamente 20 años por no decir un poco más, vemos esa satisfacción y alegría que es de recibir un pago que se les había hecho esquivo tanto tiempo, y que muchos de ellos incluso ya lo habían dado por muerto. Gracias a las personas que creyeron en esta ley, los que creyeron en nosotros como administración, que podíamos sanear y ordenar al club, es que hoy podemos ver frutos de ello”, dijo Jean Ferrari tras la ceremonia de entrega de los primeros cheques. Voces de esperanza A través de sus redes sociales, Miguel Ángel Torres (campeón 2000, 2009 y 2013), se manifestó sobre el tema. “Después de casi 15 años, el club me ha pagado la 1ra cuota de mi deuda concursal. Más allá del dinero, esto representa un cambio, una nueva era donde se respira orden y compromiso. Ver al club creciendo y cosechando títulos me enorgullece”. Como es sabido, Miguel Ángel fue parte del proyecto Embajadur, pero nunca cobró su deuda con los aportes mensuales que hicieron los hinchas que participaron de la iniciativa que dirigió Rainer Torres junto al ‘Negro’ Galván y Carlos Orejuela. Embajadur ya presentó al área legal de la ‘U’ todas las acreencias pagadas en los últimos años. De esta forma, la ‘U’ se ahorró casi 6 millones de soles de deuda ya que Embajadur se encargó de pagarle a 133 acreedores (131 extrabajadores del club y 2 deudas comerciales). Por otro lado, el adiministrador Jean Ferrari agradeció a todos los que apoyaron a que su gestión logre este hecho histórico para la ‘U’. “Muchas gracias por creer y confiar, y seguir alentando a que las deudas se cumplan. Somos una administración responsable, y como tal estamos ejecutando lo que nos indica la ley. Seguiremos cumpliendo para bien de todas esas personas que han trabajado por la institución y que nunca fue retribuido ese trabajo. Hoy estamos cumpliendo con ellos, con esas familias que han sufrido tanto tiempo todo este maltrato. Hoy estamos haciendo justicia para que estas personas se sientan orgullosas de la institución más grande del país”, contó. Source link

Universitario y el día que cambiará su historia: El detrás de escena de la cuota inicial del Plan de Viabilidad | Liga 1 Te Apuesto | Jean Ferrari | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Eduardo Salhuana en contra de vacancia de Dina Boluarte planteada por Susel Paredes: Me parece absolutamente incorrecto | Congreso | APP | últimas | POLITICA

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso), se mostró en contra de la vacancia de la mandataria Dina Boluarte, tal como lo planteó la legisladora Susel Paredes (Bloque Democrático Popular), por considerarlo “absolutamente incorrecto”. En declaraciones a los periodistas, indicó que se debe respetar el voto popular y que los gobiernos son elegidos por cinco años, por lo que se mostró a favor de que Boluarte Zegarra concluya su mandato y evitar tener un presidente cada 12 meses porque “no le hace ningún bien” a la economía peruana. LEE MÁS: Dina Boluarte: Miembros de la ONG del sobrino de la presidenta ocupan diversos puestos públicos “Creo que cualquier voz distinta a ella no tiene que ser aceptada, tiene que ser rechazada. Eso incluye lo que ha señalado de manera no tan correcta la congresista Susel Paredes de que ahora se iría por la vacancia de la presidenta Dina Boluarte. Eso me parece absolutamente incorrecto, creo que hay que aprender a vivir en democracia y respetar el voto popular”, expresó. “La elección se dio el 2021, el periodo presidencial termina el 2026 y en abril del 2026 elegiremos al reemplazante de la presidenta constitucional, Dina Boluarte, caso contrario seguiremos en esta incertidumbre y en este signo histórico negativo de tener un presidente cada 12 meses y eso no le hace ningún bien a la economía nacional”, agregó. LEE MÁS: Revelan que testigo protegido incrimina a la presidenta Dina Boluarte en caso de designación de prefectos y subprefectos Consultado sobre la columna del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, publicada el último domingo en el diario El Peruano, donde acusó a un sector del Ministerio Público y de la prensa de emprender una campaña de desprestigio contra la jefa de Estado con la intención de allanar el camino hacia una eventual vacancia, Salhuana señaló que no contribuye al nivel de estabilidad que necesita el país. “No me parece que contribuya al nivel de estabilidad y gobernanza que necesita el país para seguir promoviendo inversiones y desarrollo económico el generar niveles de enfrentamientos adicionales”, subrayó. LEE MÁS: Gustavo Adrianzén acusa a la fiscalía y a la prensa de buscar “hilar una vacancia” contra Dina Boluarte “Hay que entender que los gobiernos y el país, para normalizarse y ser un país que camina de manera firme al desarrollo, primero hay que cumplir los plazos constitucionales, hay que cumplir la ley, y lo que dice la Constitución es que el plazo presidencial es de 5 años”, sentenció. Source link

Eduardo Salhuana en contra de vacancia de Dina Boluarte planteada por Susel Paredes: Me parece absolutamente incorrecto | Congreso | APP | últimas | POLITICA Leer más »