Luis Arce declina su candidatura a reelección en Bolivia y pide unión a la izquierda

Apple diseña un iPhone curvo y sin bordes para conmemorar los 20 años de su lanzamiento | TECNOLOGIA

Cassie Ventura dice que sus sesiones con trabajadores sexuales eran coreografiadas por ‘Diddy’

José ‘Pepe’ Mujica y sus advertencias sobre la inteligencia artificial: “Es maravilloso, y peligroso” | robótica | smartphone | Uruguay | TECNOLOGIA

Justin Bieber celebró el primer Día de la Madre de Hailey dedicándole ‘Cielito lindo’ con mariachis [VIDEO]

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media que llega con una cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review| Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

Vivo V50: probamos el smartphone de gama media con su cámara Zeiss y un procesador Snapdragon 7 Gen3 | Review | Perú | México | España | Estados Unidos | TECNOLOGIA

José Pepe Mujica: murió el expresidente de Uruguay a los 89 años; estaba enfermo de cáncer | MUNDO

NBA: Ben Stiller celebró con los hinchas de los Knicks el triunfo sobre Boston Celtics [VIDEOS]

Sony recupera el jack de auriculares de 3,5 mm para su nuevo Xperia 1 VII | smartphone | bravia | alpha | inteligencia artificial | TECNOLOGIA

DKopemoCu

China anticipa, ante el torbellino de Trump, el repliegue de EE UU y una oportunidad para acercarse a la UE | Internacional

“Algunos dicen que las elecciones estadounidenses de 2024 no son una transición de poder, sino un verdadero cambio de régimen para los europeos”, dice Wang Yiwei. No es fácil desentrañar qué piensa China del torbellino geopolítico de Donald Trump, pero hay formas de acercarse un poquito: uno puede acudir, por ejemplo, a la Academia del Pensamiento de Xi Jinping sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era. Wang Yiwei es su vicepresidente, además de director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de Pekín. Y conoce bien Europa: estuvo varios años destinado allí como diplomático. Recibe en la entrada de la sede, donde hay una estantería repleta de volúmenes sobre Xi, coronada por un plato con el rostro del mandatario; se ven libros con títulos como Crónica de la erradicación de la pobreza en los pueblos inspeccionados y orientados por Xi Jinping, y, al fondo, hay un corcho con artículos escritos por sus académicos. En septiembre de 2022, durante otra visita, se podía leer un texto sobre la guerra de Ucrania: “La OTAN exporta turbulencias e inestabilidad al mundo”. Hace un mes, Wang estaba en la Conferencia de Seguridad de Múnich cuando el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, pronunció el durísimo rapapolvo ideológico contra la UE. Sus palabras certificaban el abismo entre Washington y Bruselas; el presidente del foro, Christoph Heusgen, clausuró el evento entre lágrimas, recuerda Wang. “Nunca había pasado”. Habitual de la cita, este profesor interpreta que aquello fue un mensaje directo de Trump a los europeos: “Cuiden ustedes de sí mismos, que yo estoy ocupado. En segundo lugar, ya no compartimos valores comunes”. Seguridad y valores: los dos pilares que han sostenido el vínculo entre Estados Unidos y la UE “han cambiado de manera fundamental”, explica. “Esto hace que las relaciones transatlánticas se vean históricamente socavadas”. La ruptura de la alianza es quizá la más relevante de las lecturas que hacen los académicos desde China. Pero hay otras: se da por muerta la globalización -”el consenso de Washington ha colapsado”, expone Wang-, se interpreta que nos adentramos en un mundo nuevo, y que se vive una oportunidad histórica para el acercamiento entre China y la UE. Se defiende, sin matices, que la UE ha de sentarse en la mesa de negociación y cobra fuerza la idea de que la República Popular envíe tropas de paz a Ucrania. También se da por hecho la cesión de territorio ucranio: a China, Moscú nunca le ha devuelto las extensiones anexionadas durante la dinastía Qing. “Ni siquiera ahora, que China se ha vuelto poderosa”, según Wang. Este académico cree que la pacificación de Ucrania sería una oportunidad para negociar una “arquitectura de seguridad euroasiática, de Lisboa a Vladivostok”. Añade: “Es el momento de que la UE piense de forma renovada sobre China. Considera a Rusia un enemigo. Y ahora EE UU parece un enemigo. Si también China es un enemigo, son todos enemigos en el planeta”. El plan de Trump, prosigue, es retirarse de Europa, replegarse para centrarse en retos internos y combatir los grupos de interés próximos a la Administración de Joe Biden, a los que culpa, entre otras cosas, de la guerra en Ucrania. Su idea es parar la contienda a corto plazo y prepararse para “la guerra o la competición” con China en el largo. En los próximos años se verá un Washington proyectado como poder regional en el continente americano: de ahí su insistencia en conquistas de proximidad, de Canadá a Groenlandia. En su opinión, el eslogan Make America Great Again es un retorno a los EE UU del siglo XIX. “Busca instituir un nuevo sistema de globalización con América en el centro”. Hay que leer la guerra arancelaria en este contexto: dispara contra todos, incluida China, el país más beneficiado del anterior sistema de globalización. Pekín ha respondido con contramedidas, acusando a Washington de mantener una política de “dos caras” hacia China, y presentándose ante el mundo como un remanso de estabilidad entre las turbulencias globales. Aún no se ha producido ni siquiera una llamada conciliadora entre los máximos líderes. A la espera de los 100 días “Estamos esperando los primeros 100 días desde la investidura de Trump [para] tener claro su verdadero propósito”, señala el profesor Li Lifan, subdirector del Departamento de Estudios sobre Rusia y Asia Central de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái, uno de los más reputados de China, vinculado al Gobierno. A Li le impresiona el cambio de trato de Washington hacia el presidente ucranio, Volodímir Zelenski: de pronto, se le llamó dictador, un título ”reservado para [el presidente ruso] Vladímir Putin y [el bielorruso] Aleksandr Lukashenko”. Biden también llamó dictador a Xi, armando un rifirrafe diplomático. Sobre el bronco encuentro en la Casa Blanca, aporta: “Al final J .D. Vance fue muy provocador. Trajo a colación numerosas cuestiones negativas”. Su lectura: “Es muy extraño cómo la política de EE UU ha cambiado rápidamente”, dice. “En los próximos cuatro años va a haber un gran cambio”. En su visión, el planeta se dirige hacia un “orden multipolar” en el que Washington no quiere ya ejercer de poder hegemónico. Este “orden multipolar” es una expresión que China y Rusia usan como sinónimo de uno en el que Washington no lleva la batuta. Es la idea central de la declaración conjunta sellada entre Xi y Putin en febrero de 2022, tres semanas antes de que los tanques rusos invadieran Ucrania; el mismo documento que forjó la amistad “sin límites” entre ambos. Tres años después, Li Lifan cree que su país podría acabar enviando tropas de paz a Ucrania, si Naciones Unidas les avala. Wang añade que estos soldados serían una “garantía de seguridad” en un alto el fuego del que Ucrania y la UE recelan. “Necesitan a China”, dice. “Rusia no se fía de las tropas de la OTAN. Y Estados Unidos no va a mandar soldados. ¿Quién puede enviarlos? China”. La propuesta —sobre la que el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, no respondió al ser

China anticipa, ante el torbellino de Trump, el repliegue de EE UU y una oportunidad para acercarse a la UE | Internacional Leer más »

‘La Piticlín’: el peleador LGBTQ+ peruano que busca hacer historia dentro y fuera del ring | Jhair Michelle Ordinola | MMA | Kickboxing | DEPORTE-TOTAL

Para destacar en el mundo de los deportes, hace falta determinación, mucha disciplina y ese factor extra que solo unos pocos elegidos tienen: una personalidad a prueba de balas. Jhair Michelle Ordinola, ‘La Piticlín’ como se presenta en los rings en los que pelea, tiene esas características. Ser abiertamente LGBTQ+ en un entorno como el de los deportes de contacto que practica, le ha valido insultos y críticas, pero hasta esos golpes los ha convertido en una gasolina que impulsa su gran sueño: ser la próxima estrella de la lucha en el Perú. Distante del estereotipo de peleador, ‘La Piticlín’ tiene facciones delicadas, el cabello largo y bien cuidado y las uñas arregladas incluso hasta con los guantes puestos. Utiliza tanto el pronombre masculino como el femenino y luce la bandera trans en sus redes sociales. “Siempre me subestiman y me insultan, porque nunca se ha visto acá a alguien como yo haciendo lo que hago”, dice con una suavidad al hablar que contrasta con su forma de ser una vez que empiezan las batallas. MIRA: Ibáñez y el reto más grande en sus 38 años de carrera: lo que planea para “la final” con Venezuela en Maturín “El deporte que practico es machista, ves a gente ruda que se tira las cosas y gritan. Yo soy alguien muy distinta a ellos, soy femenina, pero cuando peleo y entro al octágono, lo rudo se me sale”, explica de sus capacidades en el deporte que le están valiendo cada vez más notoriedad. A nivel de técnica su fortaleza en el octágono radica en su ‘stricking’. Se siente imparable en el enfrentamiento de pie, cara a cara, pero a nivel mental ha ido desarrollando una resistencia 360° necesaria tanto para el combate como para la vida. El apodo de ‘La Piticlín’ nació del apodo que le puso una compañera en el último año de colegio por su personalidad irreverente, que mantiene ahora en el mundo de las MMA. / Joel Alonzo Un prodigio diferente Aunque hoy no puede imaginar un día sin deporte, la primera vez que entrenó lo hizo por una decisión de su madre. En su natal Piura, de sol radiante todo el año, el ‘bullying’ había creado una temporada de días grises que parecía eterna a sus cortos 7 años. “Los niños no se querían juntar conmigo porque lo afeminado ya se me salía, era algo que no podía ocultar. También me fastidiaban por mi color de piel, porque era más oscurito. Era tanto el rechazo que se me complicaba hacer amistades”, recuerda Ordinola sobre la situación que llevó a su madre a matricularlo en clases de karate. Su desempeño no tardó en destacar, pero tuvo que superar varios prejuicios para poder avanzar. “Al ver que su prodigio era afeminado, mi entrenador tenía miedo de apostar por mí, porque era arriesgarse, no sabía cómo me iba a explayar en un octágono. Así que yo di el primer paso”, recuerda ‘La Piticlín’ sobre sus inicios, cuando buscó sus primeras peleas. “Que me aceptaran fue complicado, los competidores no querían pelear conmigo. Si me ganaban, le ganaban al cabro. Hasta ahora me pasa. Hay peleas de las que se me han bajado por ser como soy”, cuenta. Y en medio de esa lucha contra la discriminación, del karate pasó con éxito al kickboxing, luego al muay thai y, desde hace dos años, a las artes marciales mixtas: las cada vez más famosas MMA. Michelle Ordinola nació en 2005 y se crio en el distrito de Castilla, en Piura. (Foto: Archivo personal/ Cortesía de Michelle Ordinola) A la par de su vida como deportista, Michelle Ordinola estudia Márketing. / Joel Alonzo “Cuando entro al suelo, siempre escucho comentarios que dicen maricón esto o lo otro. También me pasa dentro de la pelea, me insultan en la oreja y piensan que yo voy a bajar la guardia y no pues, no saben que todo eso me da más fuerzas”, afirma. Y es que a sus 19 años, ‘La Piticlín’ ve hoy la vida de una manera diferente a cuando comenzó a competir. Una nueva era Gracias a la disciplina deportiva, ‘La Piticlín’ no solo ha encontrado una pasión en la vida, sino también una herramienta para poder hacer algo que le costó durante muchos años: descubrir su identidad y disfrutar de la persona que es. “En mi casa nunca me hablaron de los géneros y de los gustos, yo misma me di cuenta que era diferente. Yo sabía que era afeminado pero no sabía cómo definirme, recién estoy descubriéndome. Tengo 19 años y recién me estoy dando cuenta de quién soy”, reflexiona. Y en ese proceso de descubrimiento, recientemente ha dado un paso que parece pequeño pero que ha sido de gran impacto para ‘La Piticlín’: un cambio de nombre. Desde que cumplió 18 años, ya no se presenta como Jhair Ordinola, sino como Michelle, un segundo nombre con el que se identifica más. “Cuando cumplí 18 años, dejé a Jhair atrás. Yo tengo dos nombres. El que uso ahora es Michelle. Yo quiero que Jhair quedé atrás, con sus problemas y todo”, asegura. “He llevado por muchos años un peso en la espalda. Recuerdo mis inicios en las peleas, el tema emocional de mi familia, todo el rechazo… Eso quería dejarlo atrás y que mi nombre sea Michelle”, afirma y aclara que eso no representará cambios en su forma de competir a nivel deportivo: “Si me homornizo o no, si me opero o no, ya es cosa mía. Yo quiero seguir compitiendo como hombre”, explica sobre su deseo de no utilizar etiquetas para definirse. “A mí no me gustan las etiquetas. La gente que me conoce, me llama Michelle. Pero si hay gente que no me conoce y me llama Jhair, yo lo acepto, porque no me conocen. Y si se les sale, pues yo lo entiendo. Cuando me conocen, me llaman Michelle o Piticlín. Pueden llamarme él o ella, tampoco tengo problemas con los pronombres. Pero hay quienes me dicen

‘La Piticlín’: el peleador LGBTQ+ peruano que busca hacer historia dentro y fuera del ring | Jhair Michelle Ordinola | MMA | Kickboxing | DEPORTE-TOTAL Leer más »

Vacío grave en el poder presidencial, por Juan Paredes Castro | OPINION

Dina Boluarte no habría necesitado llegar a la censura de su ministro del Interior, Juan José Santiváñez, pagando ambos un alto precio político, si antes hubiera tenido resuelto, como lo debe tener ahora, cuál es su papel como jefa del Estado frente a la mayor escalada de la violencia criminal de los últimos tiempos. Ese papel consiste en colocarse por encima de la organización política del país, respetando, por supuesto, las competencias de todos y cada uno de los poderes que lo integran. Si la propia mandataria reconoce que el problema de la inseguridad nacional desborda las competencias del sector Interior, la decisión y la acción siguientes no pasan, como ella dice, por designar a un nuevo ministro “tan leal y valiente” como Santiváñez. La decisión y acción siguientes, en una real y efectiva vuelta de página, pasan por tener ella que asumir definitivamente el liderazgo de Estado de una nación peligrosamente amenazada en su paz social, como en el tiempo del terrorismo. Boluarte tiene que romper con el viejo complejo de prescindir de la jefatura del Estado en circunstancias en que esta debe adoptar decisiones y acciones del más amplio espectro político. De ahí que no tengamos políticas públicas de largo plazo ni emprendamos batallas conjuntas contra amenazas que nos conciernen a todos. No son para menos la conmoción social que provoca a diario la ola de homicidios y el justo reclamo ciudadano por una respuesta de Estado que no sea la de las lamentaciones de siempre. ¿Cuál es el temor de Boluarte de adoptar decididamente el mando de Estado que le dan sus prerrogativas constitucionales? ¿No hay un solo cuadro burocrático que pueda construir eficientemente con ella ese mando? ¿No están capacitados para ello su primer ministro, Gustavo Adrianzén, y su ministro de Justicia, Eduardo Arana? ¿Qué le inhibe a ella tratar cara a cara con la fiscal Delia Espinoza y la magistrada Janet Tello Gilardi la supuesta liberación de criminales capturados por la policía? La presidenta debe y tiene que romper el hielo institucional dentro del Estado que ella misma aglomera con sus declaraciones de confrontación. La llamada Sala de Guerra que Boluarte dispone en Palacio de Gobierno tiene que reunir no solo a los ministros del Interior y Defensa y a los altos mandos militares y policiales, como parte del Ejecutivo, sino a los demás poderes del Estado involucrados directa y responsablemente en el combate contra la criminalidad, como el Congreso, la fiscalía y el Poder Judicial, no importa si bajo el nombre de un Consejo de Estado o de una alta instancia de coordinación intersectorial. Todos los allí representados tendrán que ponerse por encima de sus pequeños territorios de poder, influencia y conflicto. No hay mejor lugar que este Consejo de Estado o lo que se llame para ofrecerle al país un referente de confianza, más allá de los discursos de confrontación y de los pleitos burocráticos por estas o cuáles competencias. Un liderazgo de Estado podría cambiarle la vida y la suerte a Boluarte. *El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta. Source link

Vacío grave en el poder presidencial, por Juan Paredes Castro | OPINION Leer más »

Prince Charles Cinema, un icono del West End londinense, en peligro de muerte | EL PAÍS Semanal

La clausura de los cines a pie de calle es el nuevo animal cultural en peligro de extinción. El Prince Charles Cinema de Londres, fundado en 1962 en el Leicester Palace —­en el West End londinense—, representa el nuevo foco de alerta para cinéfilos y profesionales de la industria ante una posible desaparición. La razón es la falta de acuerdo en la negociación entre la empresa que explota la actividad y el actual dueño del edificio: el billonario Asif Aziz, CEO de Criterion Capital y también propietario del espacio Trocadero en la misma ciudad. A finales de enero se puso en marcha una recogida de firmas para escenificar el apoyo popular a una de las salas de exhibición independientes más significativas de la ciudad y de Europa. El objetivo es llegar a 200.000 y hasta hoy ya se han conseguido más de 160.000, además de contar con el respaldo público de figuras como Quentin Tarantino, John Waters o Paul Thomas Anderson. La crónica de una muerte anunciada ya no es solo un título, sino un género en sí mismo para hablar de formatos culturales. La agonía que ahora padece el Prince Charles (que en redes sociales tiene hashtag de apoyo: #savepcc) ya lo sufrieron en Madrid el Canciller o el Palafox (ahora sala de cine vip) y más recientemente, en Barcelona, el Comedia. El caso de este último es un buen ejemplo de cómo la potencia económica y los tentáculos de las grandes empresas privadas son capaces de capitalizar formatos culturales en las grandes urbes. Carmen Cervera, baronesa Thyssen-Bornemisza, se alió con el fondo Stoneweg para abrir en el cine Comedia (ubicado entre el paseo de Gràcia y la Gran Via de les Corts Catalanes y que cesó su actividad a principios de 2024) el Museo Carmen Thyssen en torno a 2027. La otra gran incógnita cultural de la capital catalana es el edificio del teatro Principal —ubicado en la Rambla—, que lleva casi dos décadas cerrado y para el que todavía no hay planes en firme. En Breve historia de la oscuridad (Cuadernos Anagrama), Vicente Monroy —programador de la Cineteca de Madrid— defiende el formato de la sala de cine, de la gran pantalla y de la oscuridad inmersiva con la que se envuelve al público durante la experiencia del visionado como reivindicación al consumo masivo de contenidos mediante plataformas de streaming. Asistir al cine supone un rito dentro de la antropología cultural; un acto de comunión colectiva y de ejercicio de intimidad. Monroy lo recoge así en el libro: “Estamos a tiempo de disfrutar de una de las pocas experiencias que quedan en nuestra sociedad dedicadas al ejercicio grupal y concentrado de al menos dos de nuestros sentidos (…). En una época en que la razón amenaza con instrumentalizar la imaginación y el exceso de exposición y visibilidad asedia las últimas parcelas de nuestra libertad, las salas de cine siguen demostrando que la oscuridad es la condición necesaria de la verdadera luz”. En España, para que los edificios históricos continúen con su actividad cultural, inquilinos y dueños postulan al inmueble de turno a que opte a la protección de bien de interés cultural (BIC) tanto en el ámbito local como en el nacional: un cortafuegos que evita la recalificación de la actividad hacia otras relacionadas con la hostelería o el ocio. En Londres, de momento, ni el alcalde, Sadiq Khan, ni la alcaldesa de la noche, Amy Lamé, se han pronunciado al respecto. Ya se verá cómo termina esta película, no se sabe si comedia romántica o blockbuster de terror con zombis y moribundos espacios culturales. Source link

Prince Charles Cinema, un icono del West End londinense, en peligro de muerte | EL PAÍS Semanal Leer más »

Tren de Aragua: Presentan ante justicia de El Salvador recursos por venezolanos presos deportados por Estados Unidos | Venezuela | Donald Trump | Nicolás Maduro | Nayib Bukele | Jaime Ortega | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO

Tren de Aragua: Presentan ante justicia de El Salvador recursos por venezolanos presos deportados por Estados Unidos | Venezuela | Donald Trump | Nicolás Maduro | Nayib Bukele | Jaime Ortega | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ Source link

Tren de Aragua: Presentan ante justicia de El Salvador recursos por venezolanos presos deportados por Estados Unidos | Venezuela | Donald Trump | Nicolás Maduro | Nayib Bukele | Jaime Ortega | Ley de Enemigos Extranjeros | Últimas | MUNDO Leer más »

Partidos de hoy, martes 25 de marzo: horarios y canales para ver fútbol en vivo – Clone

Partidos de hoy, martes 25 de marzo de 2025: no te pierdas la programación completa de los partidos de hoy para ver fútbol en vivo. La actividad en el deporte rey no se detiene y por ello en El Comercio te mostramos la guía de encuentros de esta jornada, con horarios y canales de transmisión. ¿Qué partidos se juegan hoy? Tenemos fútbol con partidos de clasificación para la Copa Mundial. Mira quiénes van a jugar, a qué hora y dónde verlos a continuación. Partidos de hoy, martes 25 de marzo de 2025 – Horarios y canales Norteamérica – CONCACAF Gold Cup Qualification 18:00 Martinica vs Surinam – Disney+ 18:00 Trinidad y Tobago vs Cuba – Disney+ 19:00 Jamaica vs San Vicente / Granadinas – Disney+ 19:30 Guatemala vs Guyana – Disney+ 19:30 Nicaragua vs Guadalupe – Disney+ 20:00 Costa Rica vs Belice – Disney+ 21:00 Honduras vs Bermudas – Disney+ Clasificación para la Copa Mundial 5:35 Japón vs Arabia Saudita 6:00 Corea del Sur vs Jordania 6:00 China vs Australia 8:00 Botsuana vs Somalia – FIFA+ 8:45 Kirguistán vs Qatar 8:45 Indonesia vs Bahréin 11:00 Irán vs Uzbekistán – Disney+ 11:00 Nigeria vs Zimbabue – FIFA+ 11:00 Ruanda vs Lesoto – FIFA+ 11:00 Angola vs Islas de Cabo Verde – FIFA+ 11:00 Uganda vs Guinea 11:00 Benín vs Sur África – FIFA+ 12:00 Moldavia vs Estonia – ESPN2 13:15 Palestina vs Iraq 13:15 Corea del Norte vs Emiratos Árabes Unidos 13:15 Kuwait vs Omán 14:00 Egipto vs Sierra Leona – FIFA+ 14:00 Camerún vs Libia – FIFA+ 14:00 Sudán vs Sudán del Sur – FIFA+ 14:00 Burundi vs Seychelles – FIFA+ 14:45 Israel vs Noruega – ESPN2 14:45 Macedonia del Norte vs Gales – Disney+ 14:45 Liechtenstein vs Kazajstán – Disney+, ESPN 14:45 Montenegro vs Islas Feroe – Disney+, ESPN 14:45 Gibraltar vs República Checa – Disney+ 15:00 Bolivia vs Uruguay – Movistar Deportes, Latina, DirecTV Sports, Antel TV, Tigo 16:00 Mauritania vs RD del Congo – FIFA+ 16:00 Comoras vs Chad – FIFA+, ESPN 16:00 Argelia vs Mozambique – FIFA+ 16:00 Senegal vs Togo – FIFA+ 16:30 Marruecos vs Tanzania FIFA+ 19:00 Colombia vs Paraguay – RCN, Caracol, Tigo 19:00 Argentina vs Brasil – TyC Sports, Telefé 19:00 Venezuela vs Perú – América TV, ATV, Movistar Deportes, Televen 19:00 Chile vs Ecuador – Chilevisión, ESPN, Disney+ Source link

Partidos de hoy, martes 25 de marzo: horarios y canales para ver fútbol en vivo – Clone Leer más »

La sequía, un nuevo obstáculo para las parteras del Amazonas | América Futura

Tabita dos Santos Moraes, de 51 años, navega con destreza los riachuelos para llegar hasta la comunidad de la Amazonia brasileña donde su paciente está a punto de dar a luz. La sequía de los meses recientes ha disminuido el caudal de agua, dificultando el trayecto. Tabita, quien asistido más de 180 nacimientos desde que inició su formación a los 15 años, es una de los cientos de parteras que atienden a los pueblos enclavados en la selva. Cuando hay suficiente agua en los ríos, se tarda unas cuatro horas en ir desde Deus É Pai, la comunidad donde viven Tabita y su paciente, hasta el hospital de Tefe, la ciudad más cercana. Pero dos años de sequía récord han convertido muchos ríos de la Amazonía en arroyos de escaso caudal. Ahora, el viaje a Tefe puede durar más de un día, si el río no está completamente intransitable. Tabita dos Santos Moraes atiende a Mayleane Melo en el estado de Amazonas, Brasil, el 26 de octubre 2024. Pilar Olivares (REUTERS) Más de una de cada 15 mujeres en el Estado de Amazonas da a luz fuera de los hospitales, aproximadamente cuatro veces superior al promedio nacional, según estadísticas gubernamentales. Aunque Marianne, la hija de Tabita, está aprendiendo la profesión de su madre, se trata de una excepción entre las nuevas generaciones. Muchas de estas comunidades rurales ya no cuentan con parteras por falta de vocaciones. Pero, a medida que la sequía en la zona se alarga y corta los ríos que comunican los poblados con los hospitales más cercanos, las parteras se han convertido en una pieza esencial de la atención médica en el área. Las autoridades de salud pública reconocen que necesitan parteras para apoyar a las mujeres a las que no pueden acceder. Sin embargo, el Gobierno no paga a las parteras tradicionales a menos que completen una formación formal reconocida por el sistema médico y muchas de ellas trabajan como voluntarias sin sueldo formal. Source link

La sequía, un nuevo obstáculo para las parteras del Amazonas | América Futura Leer más »

América TV EN VIVO, Perú – Venezuela GRATIS HOY por Eliminatorias

¿A qué hora juegan Perú vs Venezuela por Eliminatorias? Dónde ver Perú – Venezuela EN VIVO y ONLINE Ver América TV EN VIVO: mira el canal que pasa la transmisión del partido de partido de Perú vs Venezuela por la jornada 14 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. La pelota rodará en el Estadio Monumental de Maturín este martes 25 de marzo de 2025, a partir de las 7:00 de la noche hora peruana (8:00 PM hora de Venezuela). En Perú, el encuentro se puede mirar gratis a través de la señal abierta de América TV, más conocido como el Canal 4 de la televisión peruana. ¿Cómo se puede ver? La señal de América TV se puede ver por televisión abierta, en operadores de cable como Movistar TV, Claro TV o DirecTV. Este encuentro no se puede ver online vía streaming por América tvGO. El Perú-Venezuelas solo estará disponible la señal EN VIVO de América TV en territorio nacional. Source link

América TV EN VIVO, Perú – Venezuela GRATIS HOY por Eliminatorias Leer más »

Bruselas pide que los hogares europeos almacenen suministros de emergencia por si llega una crisis climática o una guerra | Internacional

Europa debe prepararse para una potencial guerra, también para ciberataques, pandemias y los terribles efectos de la crisis climática, advierte la Comisión Europea. Con un tablero geopolítico en ebullición y en plena carrera para el rearme ante la amenaza de Rusia, con el temor a quedarse sin el paraguas de seguridad de Estados Unidos y ante un número creciente de desastres naturales, Bruselas pide que todos los hogares europeos tengan reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa en caso de crisis. Es una de las directrices de la Estrategia de Preparación de la Unión, que presentará el Ejecutivo comunitario el miércoles. Un plan para tiempos de crisis. “Debemos prepararnos para incidentes y crisis intersectoriales a gran escala, incluida la posibilidad de agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros”, dice el borrador del documento al que ha tenido acceso EL PAÍS, en el que la Comisión explica que dará directrices a los Estados miembros para trazar los preparativos para que la población pueda afrontar con recursos esos primeros tres días clave. “En un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa, es urgente que la UE y sus Estados miembros refuercen su preparación”, dice el borrador de la estrategia, que todavía está en discusión y que puede experimentar cambios. “La preparación y la resiliencia de Europa frente a la violencia armada podrían ponerse a prueba en el futuro”, remarca. El tono, el escenario que describe la nueva estrategia europea y las medidas que plantea son las de una sociedad a punto de entrar en emergencia, militar o climática. Bruselas plantea 30 acciones clave —desde esa preparación civil en caso de emergencia a elementos más técnicos como maniobras conjuntas y cursos especializados para jóvenes y adultos— para prevenir a la ciudadanía. Y advierte de que para actuar conjuntamente con un “espíritu de solidaridad”, como establecen los tratados, “la UE debe ser capaz de desplegar todos los medios y activos disponibles en apoyo de los Estados miembros”. “Esto podría incluir recursos militares puestos a disposición por los países”, añade. “En caso de perturbaciones extremas, el período inicial es el más crítico”, avisa la Comisión. Además de ayudar a los Veintisiete con las directrices para afrontar un episodio de desastre y que la población pueda subsistir hasta que se restablezcan los servicios públicos, Bruselas creará una plataforma digital para que los ciudadanos y los viajeros tengan información sobre los riesgos y opciones disponibles (refugios, por ejemplo) en caso de crisis, dice el borrador de la estrategia. Además, el Ejecutivo comunitario también plantea coordinar a nivel europeo reservas estratégicas de fármacos, materias primas esenciales, energía e incluso alimentos. La nueva estrategia europea —que llega cuando vuelven a aflorar las informaciones de inteligencia de varios Estados miembros de que el Kremlin podría iniciar algún tipo de ataque en los próximos cinco o diez años— forma parte de un paquete más amplio para preparar económica, militar y socialmente a la UE ante cualquier amenaza hasta 2030. En ese paquete está, por ejemplo, la regulación para el rearme europeo, con la que Bruselas quiere movilizar hasta 800.000 millones de euros (la mayoría procedentes de los presupuestos nacionales; y solo 150.000 de préstamos con deuda común garantizada con el presupuesto comunitario). También el plan Europeo de Adaptación al Clima, la ley de Medicamentos Críticos o el pacto Industrial Limpio. En unas semanas, a ese gran paraguas se añadirá otra estrategia, más enfocada a la preparación de las infraestructuras y la preparación ante amenazas híbridas. El ministro sueco de Defensa Civil, Carl-Oskar Bohlin, durante la presentación del manual ‘Si llega una crisis o una guerra’, en Estocolmo, el pasado octubre. CLAUDIO BRESCIANI (EFE) El documento que se presentará el miércoles se basa en un denso informe sobre preparación ante las crisis elaborado por Sauli Niinisto, expresidente de Finlandia, un país con una sólida regulación y con la mayor preparación ciudadana del continente en caso de crisis. En su estudio, hecho público el pasado octubre, el exmandatario finlandés reclamó que al menos un 20% del presupuesto comunitario se dedicase a seguridad y preparación para las crisis. Bruselas no entra aún en detalle sobre fondos que, como ocurrirá previsiblemente el capítulo de defensa, será parte de la larga batalla del presupuesto multianual de la UE. Una lucha que ya despunta y que se iniciará oficialmente este verano. “Cambio de mentalidad” Se necesita un “cambio de mentalidad” de la ciudadanía, dice el brazo Ejecutivo de la UE, que recomienda, además, que haya una cooperación estrecha entre las organizaciones civiles y militares. Y señala que deberían ejecutarse maniobras periódicas y simulacros a escala de todo el club comunitario para poner a prueba la asistencia de un país a otro, en caso de ataque o crisis. “Europa no puede permitirse ser un mero observador”, dice el borrador de la estrategia. “En caso de agresión armada, las fuerzas armadas requerirían apoyo civil para garantizar el funcionamiento continuo del Estado y la sociedad”, dice el borrador de la estrategia. Ya hay herramientas y normas para gestionar las crisis. Durante y después de la pandemia de covid-19, que sacudió la UE en 2020, se pusieron en marcha programas que aún subsisten y lecciones. Como el intento de erradicar las dependencias de proveedores externos y almacenar medicamentos esenciales; además de los programas conjuntos de adquisición de vacunas. Pero la Comisión Europea, liderada por la conservadora alemana Ursula von der Leyen, cree que hay todavía demasiada fragmentación, descoordinación e ineficiencia en la cooperación fronteriza. Y que los programas e instrumentos disponibles son más “reactivos” y no tanto proactivos. “Hay un uso insuficiente de la previsión estratégica, la anticipación y las herramientas de alerta temprana. Se carece de una evaluación integrada de los riesgos, las amenazas y sus efectos en cascada, incluso desde fuera de la Unión”, dice la nueva estrategia. Además, esa “preparación” necesaria de los hogares, ciudadanos, empresas e instituciones de la UE debería ser “permanente”, asegura

Bruselas pide que los hogares europeos almacenen suministros de emergencia por si llega una crisis climática o una guerra | Internacional Leer más »

Venezuela vs. Perú EN VIVO: transmisión del partido en Maturín por Eliminatorias al Mundial 2026

Venezuela vs. Perú EN VIVO Sigue aquí el partido entre Venezuela y Perú por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Minuto a minuto del partido :icon:Previa Bienvenidos a la cobertura en vivo del partido Venezuela – Perú por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. :{«@graph»: [{«@type»: «Organization», «@id»: «#organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe/», «sameAs»: [«https://www.facebook.com/elcomercio.pe», «https://www.instagram.com/elcomercio/», «https://twitter.com/elcomercio_peru»], «logo»: {«@type»: «ImageObject», «@id»: «#logoImage», «url»: «https://elcomercio.pe/pf/resources/dist/elcomercio/images/logo-elcomercio-388×60.png?d=733», «width»: «388», «height»: «60»}}, {«@context»: «https://schema.org», «@type»: «LiveBlogPosting», «@id»: «#liveBlogPosting», «about»: {«@context»: «https://schema.org/», «@type»: «Event», «name»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «startDate»: «2025-03-25T00:01:00-0500», «endDate»: «2025-03-25T07:19:40-0500», «eventAttendanceMode»: «https://schema.org/OfflineEventAttendanceMode», «eventStatus»: «https://schema.org/EventScheduled», «location»: {«@type»: «Place», «name»: «Per\u00fa Venezuela DT», «address»: {«@type»: «PostalAddress», «addressLocality»: «Lima», «addressCountry»: {«@type»: «Country», «name»: «PE»}}}, «image»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7», «description»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «performer»: {«@type»: «Organization», «name»: «El Comercio Per\u00fa», «url»: «https://elcomercio.pe»}, «organizer»: {«name»: «Per\u00fa Venezuela DT», «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/ver-venezuela-vs-peru-en-vivo-gratis-hoy-transmision-online-del-partido-por-eliminatorias-para-el-mundial-2026-lbposting-noticia/»}}, «coverageStartTime»: «2025-03-25T00:01:00-0500», «coverageEndTime»: «2025-03-27T23:59:00-0500», «headline»: «Venezuela vs. Per\u00fa EN VIVO: transmisi\u00f3n del partido en Matur\u00edn por Eliminatorias al Mundial 2026», «description»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «dateModified»: «2025-03-25T07:19:40-0500», «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/ver-venezuela-vs-peru-en-vivo-gratis-hoy-transmision-online-del-partido-por-eliminatorias-para-el-mundial-2026-lbposting-noticia/», «name»: «Venezuela vs. Per\u00fa EN VIVO: transmisi\u00f3n del partido en Matur\u00edn por Eliminatorias al Mundial 2026», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «liveBlogUpdate»: [{«@type»: «BlogPosting», «headline»: «Venezuela vs. Per\u00fa EN VIVO: transmisi\u00f3n del partido en Matur\u00edn por Eliminatorias al Mundial 2026», «datePublished»: «2025-03-25T02:19:39-0500», «dateModified»: «2025-03-25T02:19:39-0500», «alternateName»: «Partido, Venezuela vs. Per\u00fa por fecha 14 de las Eliminatorias: conoce todos los detalles del juego y sigue la transmisi\u00f3n minuto a minuto», «mainEntityOfPage»: {«@type»: «WebPage», «@id»: «»}, «@id»: «#liveblog-168153», «author»: [{«@type»: «Person», «@id»: «#author», «name»: «Redacci\u00f3n EC», «url»: «https://elcomercio.pe/autor/redaccion-ec/»}], «publisher»: {«@type»: «Organization», «@id»: «#organization»}, «url»: «https://elcomercio.pe/deporte-total/seleccion/ver-venezuela-vs-peru-en-vivo-gratis-hoy-transmision-online-del-partido-por-eliminatorias-para-el-mundial-2026-lbposting-noticia/#liveblog-168153», «articleBody»: «\t Bienvenidos a la cobertura en vivo del partido Venezuela – Per\u00fa por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas. \n\n», «image»: [{«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7?height=675&width=1200», «height»: «675», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7?height=900&width=1200», «height»: «900», «width»: «1200»}, {«@type»: «ImageObject», «url»: «/resizer/v2/WVONMCZGCZEL3INKUWU7XUATKI.jpg?auth=92a9c4219c4890037a8482f6a8dfae71f00cd67864f89a8508fded86458e39b7?height=1200&width=1200», «height»: «1200», «width»: «1200»}]}]}], «@context»: «https://schema.org»}: Fecha y hora del Venezuela-Perú El partido entre las selecciones de Venezuela y Perú se llevará a cabo hoy, martes 25 de marzo de 2025, y promete ser crucial para ambas selecciones en su lucha por seguir peleando la clasificación. El partido está programado para comenzar a las 7:00 de la noche (hora peruana), lo que equivale a las 8:00 de la noche (hora venezolana). La sede del partido será el Estadio Monumental de Maturín. ¿Dónde ver el partido? El partido se transmite en televisión a través de: América TV (Canal 4) – Perú ATV (Canal 9) – Perú Movistar Deportes (Canal 3 y 703 HD) – Perú Televen – Venezuela TVes – Venezuela También puedes seguir la transmisión online por la Movistar TV App. Source link

Venezuela vs. Perú EN VIVO: transmisión del partido en Maturín por Eliminatorias al Mundial 2026 Leer más »